Avalan protección para los animales 14 | 12 | 24

Page 1


#Deportes RAFAEL NADAL, EL ADIÓS DE UN ÍDOLO DEL TENIS

PÁG. 08

#Sábado

#Huellas

MARIANA

TORRES RUIZ, POESÍA DESDE EL DOLOR

En su más reciente libro, ‘Noches de hospital’, la poeta originaria de Aguascalientes reflexiona en torno a la muerte de su madre y las coincidencias entre los procesos vitales y creativos. PÁG. 06

ADQuerétaro

#EnLaMira

OBRAS HEREDADAS SIGUEN EN EJECUCIÓN El secretario de Obras Públicas precisó que, en total, se heredaron 67 obras, entre ellas, los edificios de Protección Civil. PÁG. 02

Editado por la empresa aldialogo.mx

AVALAN PROTECCIÓN PARA LOS ANIMALES

En noviembre, las cámaras de diputados y de senadores establecieron, en la constitución, la prohibición del maltrato animal. /Miguel Tierrafría PÁG. 10

Acentos

Hoy opinan: Visión Tec Consejo Ciudadano de Urbanismo PÁG. 12

#EnLaMira VIGILAN FRONTERAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EL ESTADO PÁG. 02

#EnLaMira

EN QUERÉTARO

Siguen en ejecución 20 obras heredadas en el municipio

Roberto Cortés

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Querétaro, Francisco Villegas Solís, precisó que 20 obras heredadas de la administración pasada siguen en ejecución.

Se heredaron 67 obras en diversos puntos de la ciudad, entre ella, la antigua estación del ferrocarril, el edificio de Protección Civil y la subcomandancia del Centro Histórico. En total, están en ejecución 208 millones de pesos.

“67 son las que nos habían dejado pendientes; eran 33 que estaban por entregarse, estaban ya terminadas, pero por pagar; 34 eran las que estaban vigentes para terminarse en este proceso. Hoy, tenemos solamente 20 en proceso, de las 34.”

En ese sentido, agregó que

las obras en la antigua estación del ferrocarril ya están concluidas, pero queda pendiente el contrato de la luz.

Para el caso de la conclusión de los edificios de Protección Civil y la subcomandancia del Centro Histórico, el funcionario declaró que ya fueron concluidos ambos.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

CONTINUARÁ VIGILANCIA EN FRONTERAS DEL ESTADO

El secretario de seguridad de Querétaro, Iovan Pérez Hernández, destacó las acciones implementadas en las fronteras de la entidad para mantener la seguridad y prevenir delitos, explicó que, durante el año, la estrategia se centró y se seguirá centrando en la colaboración entre las autoridades estatales, municipales y federales, así como en el fortalecimiento de las unidades de análisis y coordinación. BRAULIO COLIN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Hay 208 millones de pesos en ejecución. ROBERTO CORTÉS
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

#Local 04

El dato

En el caso de la reforma judicial, las comisiones legislativas de la entidad rechazaron el dictamen y ya no pasó al pleno

SÁBADO 14

El dato

Al menos, 14 reformas constitucionales han sido aprobadas en el Congreso de la Unión y el Senado de la República

Querétaro forma parte del constituyente permanente, que se establece cuando las reformas constitucionales han pasado su aprobación tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Desde septiembre hasta los primeros días de diciembre, los legisladores han aprobado 14 reformas constitucionales, la más llamativa ha sido la reforma judicial, la cual fue publicada el 15 de septiembre. No obstante, para que una reforma sea publicada, una vez que pase por la aprobación de las cámaras federales, los congresos de los 32 estados del país deben votar por la afirmativa o la negativa de la misma reforma constitucional. Para ser constitucional, 17 estados deben votar por la afirmativa.

En este sentido, Querétaro ha tenido nula participación en la aprobación o negación de las 14 reformas constitucionales al momento, de acuerdo con el seguimiento que tiene el Senado de la República. De las 14 reformas turnadas a los estados, al momento, Querétaro mantuvo la afirmativa en la reforma para promover la igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, la cual fue aprobada el 15 de noviembre.

De las reformas restantes, solo en el caso de la reforma judicial, esta no logró pasar las comisiones legislativas y fue rechazada.

En el caso de las 12 reformas restantes, con los datos del Senado, no se tiene reporte de votación ni a favor ni en contra de las reformas constitucionales. Entre las normativas constitucionales que han pasado a los estados, está la reforma en materia de vivienda para los trabajadores, en la que la ley establecerá los términos y

SENADO

DA SEGUIMIENTO A VOTACIÓN EN CONGRESOS ESTATALES

AVANZA REFORMA PARA DAR DERECHOS A TRABAJADORES DE ‘APPS’ El Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo para establecer un régimen laboral especial para trabajadores que se empleen bajo la modalidad de plataformas digitales.

Querétaro ha votado solo una reforma constitucional

En el marco de la discusión de las reformas constitucionales, el Congreso ha votado a favor de una reforma y, de las restantes, ni siquiera ha emitido un voto favorable o negativo

REFORMA JUDICIAL

Reforma Judicial

Eliminación órganos autónomos

Prisión preventiva oficiosa

Investigación seguridad pública

Protección y cuidado animal

Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

Vivienda para trabajadores

Programas sociales

Ininpugnabilidad de reformas constitucionales

Pemex y CFE empresas estratégicas

Transporte ferroviario

Salarios

Guardia Nacional

Pueblos indígenas

A FAVOR

La última reforma enviada a congresos tiene que ver con la prohibición de vapeadores. Esta fue aprobada el 11 de diciembre

PENDIENTES

condiciones bajo las cuales las personas trabajadoras podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social (cuya mensualidad no podrá exceder del 30 por ciento del salario), así como el derecho de adquirirlas en propiedad. Otra reforma es el establecimiento de algunos programas sociales a rango constitucional como el de pensiones a adultos mayores, a personas con discapacidad, así como un jornal permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.

También, en las cámaras federales se han aprobado reformas para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, las facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la declaratoria de Pemex y la CFE como empresas estratégicas del estado, además de establecer en la constitución a clasificar la materia de transporte ferroviario de bienes y personas como estratégica, se precisa el derecho de uso y aprovechamiento del Estado Mexicano sobre las vías férreas para el transporte de pasajeros.

Hasta el momento, según datos de la Cámara de Diputados, en los primeros meses de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han reformado, hasta el 2 de diciembre, 19 artículos de la constitución federal. En el periodo de Andrés Manuel López Obrador, se reformaron 96 artículos de la carta magna.

SÁBADO 14

#HuellasDeAutoría

LA POETA REFLEXIONA SOBRE SU TRABAJO

Mariana Torres Ruiz y la escritura vital

La escritora profundiza sobre su experiencia en la construcción del poemario ‘Noches de hospital’, así como de otros títulos de su autoría

Magdiel Torres

ADEMÁS DE LA POESÍA, LA AUTORA SE DEDICA AL TEATRO, LA LITERATURA, LA DOCENCIA Y LA GESTORÍA CULTURAL DESDE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DE MANERA INDEPENDIENTE

Mariana Torres Ruiz es una poeta de Aguascalientes que ha incursionado en otros registros literarios y artísticos que enriquecen su discurso y su formación. En su más reciente libro, ‘Noches de hospital’, emplea esos elementos no solo en la concepción del libro, sino en la reflexión en torno a la muerte de su madre. Sobre este trabajo y otros aspectos creativos, habló en exclusiva para ‘Huellas de autoría’. “Yo no concibo la escritura sin mis procesos vitales y no es que se conviertan en poemarios biográficos, pero escribo a partir de lo que está aconteciéndome todo el tiempo, nunca lo he abordado de otra manera. Siempre busco cómo la vinculación esté directamente conmigo, con mis intereses, con lo que me mueve y con lo que me lo que me apasiona”, explica la autora sobre su forma de escribir.

En ‘Noches de hospital’, exploras el poema breve y conciso como si construyeras pequeñas viñetas, ¿puedes hablarnos un poco de cómo fue ese trabajo?

El dato

La autora hizo estudios en Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y en Artes Escénicas para la Expresión Teatral en la Universidad de Guadalajara

Si he de ser honesta, el proceso surge de pequeños paisajes nocturnos que, a lo largo de esos meses, me tocaron durante el cuidado de mi madre previo a una cirugía de corazón abierto. Entonces, al principio, eran notas en mi teléfono, vistazos de ese universo. Quien ha tenido que pasar días o noches en un lugar así, cuidando a alguien, probablemente encuentre todo esto que está plasmado en ‘Noches de hospital’. Fue así en realidad. Yo no lo esperaba, no lo planeé en ningún momento en este sentido, a diferencia de otros poemarios donde sí tengo una intención clara de “voy a tomar este tema que me está moviendo y voy a empezar y tal”. Este no, este fue una impronta que la propia circunstancia me obligó. Una impronta dura, dolorosa, entrañable, muy personal, evidentemente. Sin duda, el libro, para mí, es una manera de llevar un desgarro que sigue sangrando, pero que, de una u otra manera, me ha permitido… y me sumo mucho a lo que dice Piedad Bonet, quien también habla del duelo, del duelo de su hijo, que es una manera de sobrellevar la ausencia.

Uno puede intuir ese dolor muy personal en el libro, ¿crees que eres otra a partir de este libro, que los libros por venir serán otros creativamente hablando?

❝Yo no concibo la escritura sin mis procesos vitales y no es que se conviertan en poemarios biográficos, pero escribo a partir de lo que está aconteciéndome todo el tiempo, nunca lo he abordado de otra manera”.

Mariana Torres Ruiz Poeta

No lo sé porque solamente he vivido una muerte, la de mi madre, no sé qué vaya a suceder el día que me quede huérfana de padre, que es otra gran figura para mí. No lo sé. De hecho, acabo de terminar un libro hace un par de meses y es la manufactura de mi Mariana de toda la vida. Ese libro ya tiene rato, lo comencé es -

cribiendo en pandemia. Mis libros no son de largo aliento estructuralmente hablando, pero son de largo aliento de procesos creativos. Por ejemplo, ‘Noches de hospital’, con todo y que el tiempo diacrónico de proceso como tal en el hospital fue breve, tomó un tiempo para finalmente verlo publicado, apenas el año pasado. Lo mis -

SÁBADO 14

mo con este del que te voy a hablar ahora porque ese es un libro que está muy relacionado con lo que siempre he escrito, es decir, qué me está marcando en ese momento la vida, de qué quiero hablar. Escribo un montón, quito un montón y rehago un montón.

La imagen es preponderante en la elaboración de este poemario

Es el origen. Para mí, la imagen es el origen de la construcción del universo. En teatro, siempre digo a mis estudiantes que un actor se nota completo cuando en la mirada hay una imagen. Tú sabes que un actor recita de manera vacía porque no hay nada en la mirada, así intuyo la poesía también. Tú construyes porque

Título: Noches de hospital

Editorial: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Autor: Mariana Torres Ruiz

Sinopsis: Poemario que explora el dolor de la pérdida a través de viñetas en donde se realiza una crónica de la convalecencia.

tienes esa imagen. Yo pude construir ‘Noches de hospital’ porque, claro, estaba la imagen literal, pero había otra imagen ahí, con esas atmósferas. Usualmente, pienso así, como si fueran escenas. Incluso, cuando, en mis procesos cotidianos de observación, todo, para mí, es como escenográfico.

Pero esto tiene que ver con tu formación en las artes escénicas, ¿no?

Sí. Es una, no diría deformación profesional por el quehacer escénico, pero sí es un una manera que atraviesa completamente mi proceso de escritura. Lo mismo al revés, cuando estoy construyendo para la escena, la poesía, para mí, todo el tiempo está ahí, literal y metafóricamente hablando. Incluso, llego a procesos escénicos en que no tengo idea qué va a pasar, pero tengo la imagen visual final, que es, para mí, como si fuera un pequeño poema. Por ahora, la poeta combina su proceso de escritura con su trabajo en escena, mientras elabora un nuevo proyecto literario en donde explora el tema de la corporalidad.

Para mí, la imagen es el origen de la construcción del universo. En teatro, siempre digo a mis estudiantes que un actor se nota completo cuando, en la mirada, hay una imagen”.

Mariana Torres Ruiz Poeta

ENTRE SUS LIBROS, SE ENCUENTRAN: ‘CON ALAS DE COLORES’ (ICA, 2009), ‘CALEIDOSCOPIO’ (ALFAGUARA, 2013) Y ‘DE MUERTE Y RABIA’ (IMAC, 2013)

LA ESCRITORA OBTUVO LA BECA DEL FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES EN LA CATEGORÍA DE EJECUTANTE EN EL ÁREA DE TEATRO EN 2003 Y EN 2008

#Deportes

22

TÍTULOS DE GRAND SLAM OBTENIDOS A LO LARGO DE SU CARRERA

63

TÍTULOS SOBRE LA SUPERFICIE DE ARCILLA

91%

DE VICTORIAS SOBRE POLVO DE LADRILLO

209

SEMANAS COMO NÚMERO 1 DEL ‘RANKING’ MUNDIAL, 56 DE ELLAS CONSECUTIVAS 5

TEMPORADAS FINALIZADAS COMO EL MEJOR DEL MUNDO

‘PHILIPPE CHATRIER COURT’ ES EL ESTADIO PRINCIPAL DEL COMPLEJO TENÍSTICO DE ROLAND GARROS, DONDE SE CELEBRA EL ABIERTO DE FRANCIA, SEGUNDO GRAND SLAM DE LA TEMPORADA

‘AHORA QUE ESTOY RETIRADO, ESTOY EN PAZ’ Durante su primera charla como tenista retirado, habló del legado que le gustaría dejar en la sociedad. Enfatizó que conceptos como la humildad, el respeto y el esfuerzo son claves en un deportista. “Se puede triunfar en la vida haciendo las cosas bien”.

AGRADECIÓ AL PÚBLICO

POR TANTO APOYO

“Las gracias las tengo que dar a tanta gente que es difícil empezar. Gracias a todos ustedes, el público. Han sido veinte años de carrera profesional en los que me llevaron por el aire”, fueron sus últimas palabras como profesional.

El trofeo que se otorga en Roland Garros es también conocido como ‘La Copa de los Mosqueteros’ en honor a cuatro tenistas franceses que marcaron la época dorada del tenis ese país

CONSIGUIÓ 92 TÍTULOS

El adiós del ‘Rey de la Arcilla’

Gina Fernández

El posiblemente mejor deportista en la historia de España dijo adiós a las canchas de tenis tras una exitosa carrera a partir de su debut como profesional en 2001 con tan solo 15 años de edad. Hablar de Rafael Nadal va mucho más allá de hablar de un tenista, es hablar de constancia, de disciplina, de fortaleza física y mental y, sobre todo, una entrega total dentro de la cancha.

Nadal declaró, en muchas ocasiones, que aprendió a jugar con dolor debido a las múltiples lesiones que lo aquejaron a lo largo de su carrera.

El español es uno de los tenistas profesionales más laureados, respetados y célebres en la historia del “deporte blanco”. Ocupa un lugar de privilegio junto a otros grandes en el famoso ‘Big Three’, Roger Federer y Novak Djokovic, que dominó la rama varonil durante casi dos décadas.

En 2004, consiguió su primer título en el ATP Tour y desempeñó un papel fundamental en la victoria de España en la Copa Davis contra Estados Unidos. Al siguiente año, dio la sorpresa ganando su primer título del Abierto de Francia, Roland Garros, derrotando, en semifinales, al entonces número 1 del mundo, Roger Federer, y ascendiendo al número 2 del ‘ranking’ mundial.

Y ese fue solo el comienzo de una carrera prolífica llena de triunfos, títulos, récords y

El tenista español

Rafael Nadal puso fin a su carrera profesional durante la edición 2024 de la Copa Davis

condecoraciones.Por ello, ha sido tan difícil que Nadal decidiera decir adiós de manera definitiva y colgara la raqueta profesional.

El impacto del retiro del tenis de Rafael Nadal no pasó inadvertido para nadie dentro o fuera del deporte del que se aleja a los 38 años de edad tras una serie de severas lesiones.

Su mayor legado podría ser la forma en la que inspiró a otros a dedicarse no solo al tenis, sino a cualquier otro deporte.

El campeón de 22 torneos de Grand Slam y uno de los máximos representantes en la historia del tenis perdió el último partido de su carrera cuando España fue eliminada por Países Bajos en los cuartos de final de la Copa Davis en esta temporada.

HA SIDO COMPARADO CON FIGURAS COMO TIGER WOODS, MICHAEL JORDAN Y MUHAMMAD ALI, ATLETAS QUE TRASCENDIERON EN EL MUNDO DEPORTIVO

El dato

Con 14 títulos en Roland Garros, Rafael Nadal no solo es el máximo ganador del Abierto de Francia, sino en general, ningún tenista en la historia ha ganado tantas veces un torneo de Grand Slam

SÁBADO 14

#Especial

Redacción

El dato

La mayoría de legisladores avaló reformar la constitución para erradicar el maltrato animal

TAUROMAQUIA ESTARÁ EN LA POLÉMICA

INDIGNA CASO DE MALTRATO ANIMAL EN PUEBLA

Un video difundido en redes sociales generó indignación tras mostrar a un grupo de personas que golpearon y aparentemente quemaron a un cerdo en calles de San Andrés Cholula, Puebla.

El dato

El Poder Legislativo debe emitir legislación secundaria para avalar la prohibición del maltrato animal

Recientemente y por unanimidad, el Senado de la República aprobó el dictamen que plantea reformar los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de establecer las bases legislativas que prohíben el maltrato a los animales.

Con 117 votos, las y los senadores avalaron el proyecto que plantea que será deber del Estado mexicano garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

Las reformas que fueron remitidas a las legislaturas de los estados también establecen que los planes y programas de estudio que se impartan en las instituciones educativas de México deberán contar con temas en materia de protección de los animales.

El antecedente de esta propuesta legislativa, es desde el 5 de febrero de este año, en que el entonces presidente de México, propuso esta reforma constitucional.

Parte de los argumentos para establecer esta legislación es una imperante necesidad de establecer un objeto unificado a nivel nacional sobre la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano.

Dentro de la reforma, se argumentó que el estado debe fortalecer las diversas “formas de protección del medio ambiente en general y de los animales en particular en las diversas disposiciones en todos los órdenes de gobierno y en distintas materias que prevén el bienestar, la protección, el cuidado, el trato digno, el respeto y la preservación de los animales”.

Otro de los planteamientos para la reforma del bienestar animal, se centra en datos de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 ,

Avanza reforma del bienestar animal

En noviembre, las cámaras de diputados y de senadores establecieron, en la constitución, la prohibición del maltrato animal para establecer medidas contra estas prácticas

MULTAN A 10 POR MALTRATO ANIMAL

EN QUINTANA ROO

La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo informó que, durante 2024, ha sancionado a, al menos, 10 personas por actos de maltrato animal registrados en diversas localidades del estado.

SÁBADO 14

LA PRESIDENTA DE MÉXICO ASEGURÓ

QUE AVALA LA PROTECCIÓN DE ANIMALES, POR LO

QUE DEFIENDE LA REFORMA

69.8

POR CIENTO DE HOGARES ENCUESTADOS POR INEGI PLANTEARON TENER MASCOTA

realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los hogares, el 69.8 por ciento de las personas encuestadas contaba con algún tipo de mascota. En total, se calcula que existen casi 80 millones de mascotas en el país: 43.8 millones de canes, 16.2 millones de felinos y 20 millones de otras mascotas pequeñas.

Asimismo, se tienen datos de que los motivos más reportados de maltrato animal son: poseer animales sin medidas de seguridad para prevenir agresiones, 78 por ciento; maltratar, golpear o mutilar a cualquier animal, 13 por ciento; poseer animales sin medidas de higiene, 0.8 por ciento; abandonar animales en la vía pública, 0.6 por ciento y participar y organizar peleas de animales, 0.4 por ciento.

En este sentido, se establece en la carta magna, en el artículo 3, relacionado con la educación, que, dentro de los planes y programas de estudio, se deben establecer el conocimiento y la importancia de la protección de los animales. En el caso del artículo 4, se fija que “queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas”. Por último, en el artículo 73, se adiciona que los gobiernos de los tres niveles

estarán obligados a promover la protección y bienestar de los animales.

Con la aprobación de este dictamen y al ser ya aprobado por 25 congresos estatales, ya es constitucional, por lo cual, al ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, El Congreso de la Unión cuenta con un plazo de 180 días naturales para expedir la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.

La polémica de la reforma vendrá una vez que se establezcan los lineamientos legales, sobre todo, con quienes son afines a la tauromaquia. En su momento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que el tema se revisará; no obstante “yo soy protectora de los animales, como les llaman, seres sintientes, ahora, viene la reforma constitucional que presentó, en su momento, el presidente López Obrador para la protección de los animales y, ahí, tienen que venir las leyes secundarias”.

En corto

FINAL FELIZ PARA JIRAFA BENITO

Benito es una jirafa que fue trasladada de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Africam Safari, en Puebla, tras una campaña de activistas por los derechos de los animales. Benito vivió en el Parque Central de Ciudad Juárez durante ocho meses, en una pequeña jaula en condiciones que los activistas consideraron inadecuadas. Benito, cuya vida solitaria en un parque en la árida frontera norte de México inspiró una campaña para reubicarlo, fue presentado con éxito el sábado 27 de enero a su nueva manada en el estado de Puebla, en el centro del país.

CASO ATHOS Y TANGO

● La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló como constitucional la pena impuesta a Benjamín N, hombre que envenenó a Athos, Tango y Balam, perritos rescatistas de la Cruz Roja en Querétaro, en 2021. Por lo anterior, revocó el amparo concedido con el que había conseguido reducir su sentencia de 10 años de cárcel. Ahora, Benjamín N deberá cumplir los 10 años y seis meses en prisión. Benjamín, de 60 años, intentó matar a Athos, Tango y Balam con salchichas rellenas con una sustancia alcaloide.

Animalistas han impulsado leyes de protección. CUARTOSCURO
Se busca tenencia responsable de mascotas. CUARTOSCURO

#Acentos 12

Consejo Ciudadano de Urbanismo

Accesibilidad universal

JORGE ROBERTO

JAVIER TORTAJADA

@ConsejoUrbanQro

LVisión Tec
Comencemos haciendo una revisión a nivel urbano de los andadores, calles, vialidades y al transporte público y alternativo de nuestra ciudad

a accesibilidad universal es un derecho a nivel internacional que deriva de la gran cantidad de obstáculos que no nos permiten tener acceso a edificaciones por no tener un medio físico o mecánico. Históricamente, la vemos como algo que no necesitamos analizar, pero, ahora, entendemos el valor del libre tránsito y la necesidad de superar las circunstancias que aquejan a poblaciones vulnerables como infantes, adultos mayores, personas con ceguera, sordera o movilidad restringida. También entendemos ahora que, a través del diseño universal, podemos resolver

ACTLab: motor de transformación social

líder del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

PIEDAD MARTÍNEZ

Los Laboratorios de Arte, Ciencia y Tecnología o las Galerías de las Ciencias (Science Gallery) están impactando en nuestras sociedades a manera de catalizador de cambio urbano y cultural. Laboratorios como el ACTLab del Tecnológico de Monterrey en Querétaro tienen el poder de transformar la percepción de la cien -

los obstáculos que se presentan para poder llegar del punto A al B. Comencemos haciendo una revisión a nivel urbano de los andadores, calles, vialidades y al transporte público y alternativo de nuestra ciudad. La evolución misma del acceso a la ciudad nos irá creando diversos escenarios de soluciones de desarrollo en las ciudades.

Como se refiere en varios manuales, la accesibilidad implica ir más allá de tener puertas anchas o pasamanos bajos. Se trata de idear una serie de estrategias que vayan acorde a las necesidades humanas diversas y que sean integrales como medio de movilidad para todos los usuarios. Las condiciones generales de accesibilidad deben de ser justas para todos, la correcta solución ligada a la preservación de los medios existentes que acompañen y aseguren un tránsito seguro, cómodo e irrestricto a pesar de lo que nos encontremos. Invitémosle a autoridades y sociedad a sensibilizarnos sobre tener una accesibilidad para todos.

cia en la sociedad, haciéndola más accesible y atractiva para todos. Desde una perspectiva urbana, conectamos con los espacios públicos y los convertimos en puntos de encuentro, comunicación y aprendizaje, atrayendo visitantes y fomentando la economía local. Estos laboratorios saben la importancia de colaborar con la comunidad para explorar y participar activamente en la creación de un sentido de pertenencia y orgullo local. El ACTLab promueve el pensamien -

to crítico y la curiosidad, especialmente entre las y los jóvenes. Al presentar la ciencia de manera creativa y accesible, se derriban barreras y se fomenta una cultura de innovación y aprendizaje continuo. Las colaboraciones entre científicos, artistas y la comunidad generan un diálogo interdisciplinario que enriquece la vida cultural de la ciudad, embelleciendo y dinamizando el entorno urbano mientras que impulsa un cambio cultural profundo, inspirando a las personas a ver la ciencia como una parte integral y emocionante de sus vidas. El ACTLab es la plataforma para comunicar el presente y los futuros posibles que trae la ciencia y la tecnología a nuestra sociedad.

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Vexus Real Estate

SanMigueldeAllende, reconocido como uno de los destinos culturales y turísticos más destacados de México, ha sumado un nuevo ícono a su patrimonio con la restauración del edificio histórico Correo 25. Este emblemático inmueble de 250 años, que alguna vez perteneció al Marqués de Jaral de Berrio en el siglo XVIII, ha sido completamente restaurado y convertido en un espacio de usos mixtos gracias al trabajo de la desarrolladora inmobiliaria Vexus Real Estate, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el apoyo del Banco Sabadell.

UN PROYECTO

MONUMENTAL

La inauguración, que contó

SÁBADO 14

con la presencia del presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, la familia Dobarganes, inversionistas, arrendatarios, amigos y medios de comunicación, marcó el inicio de una nueva vida para esta casona histórica. El proyecto, que tomó tres años de planeación y un año y medio de construcción, implicó la reestructuración del edificio con una nueva estructura de acero y concreto que trabaja en conjunto con los muros de piedra originales de 90 centímetros de espesor y sus mil 500 vigas de madera. Esto asegura una vida útil de al menos 150 años más.

El proceso de restauración requirió cumplir estrictos lineamientos del INAH y atender aspectos como licencias municipales, protección civil y normativas de tránsito.

El INAH logró, con este proyecto, un ejemplo de construcción de terrazas en mo-

numentos históricos, algo innovador en el sector.

UNA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

El edificio ahora alberga un hotel boutique de lujo con 12 habitaciones, la terraza más grande del Centro Histórico de San Miguel de Allende, dos restaurantes en la planta baja (los reconocidos Cumpanio y El Correo) y espacios comerciales como la Boutique de Interiorismo. En la terraza se encuentran un restaurante-piano bar y un bar de mixología operados por Le Roy, que prometen convertirse en puntos clave de encuentro.

LEGADO CULTURAL Y ECONÓMICO

Para Daniel Dobarganes, socio fundador de Vexus Real Estate, la restauración de Correo 25 no solo significa preservar el legado familiar, sino también contribuir a la historia y cultura de San Miguel de Allende. Este proyecto es un símbolo de cómo el patrimonio histórico puede integrarse con las demandas modernas, ofreciendo espacios que enriquecen el turismo, la economía local y la vida

cultural de la región. El edificio será presentado en publicaciones de revistas de arquitectura, diseño y turismo, consolidándose como un ejemplo de preservación histórica y modernización. Según Dobarganes, esta transformación representa “una oportunidad para que sanmiguelenses y turistas nacionales e internacionales disfruten de un espacio que antes era privado y ahora es parte de la vida cotidiana de la ciudad”.

UN

NUEVO ÍCONO PARA SAN MIGUEL DE ALLENDE

La restauración de Correo 25 se posiciona como uno de los proyectos más relevantes de conservación en el corazón de San Miguel de Allende. Más allá de su riqueza histórica, se ha convertido en un espacio funcional y vibrante que refleja la tradición y modernidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Con su combinación de lujo, cultura y modernidad, el edificio está destinado a ser un símbolo duradero en el panorama turístico y cultural de México.

SÁBADO 14

ÍCONO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

La restauración del edificio Correo 25 es el proyecto privado de restauración más relevante que se ha llevado a cabo en el corazón de la emblemática ciudad guanajuatense, convirtiéndose en un referente comercial y turístico del estado.

Sábado 14 de diciembre de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.