$10
LUNES 11 DE MAYO, 2020
AÑO 17 NO. 6062 • QUERÉTARO, QRO.
COVID-19
EN LA LÍNEA DE COMBATE Tuve una reunión de trabajo con integrantes de los gabinetes económico y financiero, para analizar las acciones de la estrategia contra COVID-19. Se analizaron las condiciones de los sectores productivos y las cadenas de producción local de Querétaro". Francisco Domínguez Gobernador de Querétaro
Q
uerétaro no está solo. Cada familia, cada ciudadano cuenta con un ejército de mujeres y hombres que combaten la COVID-19 desde su trinchera. Mientras médicos, enfermeras, camilleros se encuentran en la primera línea de combate, elementos de la Guardia Nacional resguardan los insumos para hacerle frente a la pandemia; personal de Protección Civil recorre las calles para emprender acciones que permitan a la población blindar sus hogares, su vida, a sus seres queridos; elementos de seguridad realizan operativos para hacer conciencia
GALENOS REFLEXIONAN SOBRE SU LABOR
y contribuir con la identificación temprana de posibles casos que pudieran ingresar a la entidad. Héroes disfrazados de repartidores, cajeras, despachadores, policías, conductores, taxistas, etc., diariamente desafían a la pandemia para hacer que Querétaro siga latiendo. Y también hay otro sector, el de los políticos y empresarios que buscan formas de proteger el empleo, garantizar la atención médica, hacer frente a los daños colaterales que ha comenzado a dejar la COVID-19. La ciudadanía hoy, deja ver sus contrastes, sus fortalezas y debilidades más no está sola, cuenta con un ejército en la línea de combate.
La pandemia ha venido a trastocar la vida del mundo; es un momento en el que el ser humano tendrá que sacar lo mejor de su naturaleza, es tiempo de cerrar filas y aprender la lección que la vida envía. Unidad, empatía, generosidad, agradecimiento y carácter, serán claves para salir adelante. Estas cinco condiciones son las que destacan dentro de un equipo de héroes de carne y hueso, sin capa ni poderes sobrenaturales, pero que batallan por la salud, en este caso, de quienes vivimos en Querétaro. Ellos y ellas sacan el pecho, y en la línea de fuego, aportan todo lo que son y todo lo que saben. págs. 2 y 3
VALOR:
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
Juan Hernández (corresponsal)
FILTROS SANITARIOS PARA PREVENIR CONTAGIOS pág. 5
Quédate en casa ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos!
Iliana Verónica García Díaz, Especialista del Hospital General del IMSS
Metrópoli / Autoridades del municipio de Querétaro indicaron que no se prevé realizar ninguna otra obra o fosa derivado de la enfermedad COVID-19, como ha pasado en otros estados del país. pág. 4
EN LÍMITES DE LA ENTIDAD MANTIENEN REVISIÓN
RETOS DE MÉDICOS ANTE LA COVID-19 La actual crisis de coronavirus (COVID-19) es una ocasión importante para reflexionar sobre el reto de ser médico, que permite reforzar los valores, el humanismo y el amor por el prójimo que deben imperar siempre en la profesión en estos tiempos de emergencia sanitaria, destacó el doctor Francisco González Martínez, coautor del libro “El reto de ser médico”, que editó Laboratorios Chinoin para todos los profesionales de la salud. pág. 6
En este momento ha ido aumentando esa guerra, han llegado más pacientes. Hay que protegernos más como sociedad, ya que ha ido en aumento la población que acude a nuestro servicio".
AM2 / El primer ministro británico Boris Johnson anunció ayer un leve relajamiento de las restricciones impuestas por la COVID-19, y delineó un mapa que llevará a levantar las demás normas. pág. 9
The New York Times Syndicate
AMQueretaro
am_queretaro
FOTOS: YARHIM JIMÉNEZ/ARCHIVO
Carlos Uriegas
amqueretaro.com
2/ local
LUNES 11 DE MAYO, 2020
DATO CURIOSO • Practicar la higiene respiratoria y de las manos es importante en TODO momento y la mejor forma de protegerse a sí mismo y a los demás. Cuando sea posible, mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás.
EDITORES: ALHELÍ LARA/ MIGUEL TIERRAFRÍA
DESDE SU TRINCHERA MILES DE PERSONAS LUCHAN CONTRA EL CORONAVIRUS
EN LA LÍNEA DE COMBATE ANTE LA COVID-19 Unidad, empatía, generosidad, agradecimiento y carácter serán clave para salir adelante. Junto a doctores, enfermeras, maestros, empresarios y ciudadanos en general se lucha para erradicar el virus que sacude al mundo Querétaro registra 2.9 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes, según datos de la OCDE
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno estatal determinó medidas para evitar contagio de COVID-19
Carlos Uriegas
L
a pandemia ha venido a trastocar la vida del mundo; es un momento en el que el ser humano tendrá que sacar lo mejor de su naturaleza, es tiempo de cerrar filas y aprender la lección que la vida envía. Unidad, empatía, generosidad, agradecimiento y carácter serán claves para salir adelante. Estas cinco condiciones son las que destacan dentro de un equipo de héroes de carne y hueso, sin capa ni poderes sobrenaturales, pero que batallan por la salud, en este caso, de quienes vivimos en Querétaro. Ellos y ellas sacan el pecho, y en la línea de fuego, aportan todo lo que son y todo lo que saben. Médicos que dan su vida por la de otros, personal de salud listo para entregarlo todo por todos. Datos del Colegio de Médicos estima que hay un 5 mil médicos en la entidad, 80 por ciento de los cuales están registrados. Mientras ellos diagnostican el padecimiento las enfermeras se encargan de sanar. Querétaro registra 2.9 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes, según datos de la OCDE. Autoridades estatales buscan proteger a la población ante un enemigo desconocido. Francisco Domínguez Servién ha vivido en carne propia el impacto de la pandemia; el gobernador de Querétaro enfermó de COVID-19 y salió adelante. El Estado inició antes que el resto del país con medidas de restricción, como la suspensión anticipada de clases, se habilitó el Hospital General para casos de COVID-19 y el Centro de Congresos para atender a enfermos que se recuperen poco a poco del virus. El gobernador ha mantenido una comunicación constante mediante anuncios públicos y, a través de redes sociales ha informado de casos registrados y defunciones. Domínguez y su Gobierno anunciaron 12 medidas para evitar contagios, y entre ellas se destaca la instalación de filtros de revisión y control en los accesos a la entidad. También informó que las autoridades de seguridad tienen la facultad de verificar las concentraciones de personas y el cumplimiento de las medidas sanitarias y mantiene una cercana comunicación con el sector empresarial, para, una vez superada la crisis sanitaria, reactivar la economía lo más pronto posible. Empresarios –locales; grandes, medianos y pequeños– luchan por conservar sus negocios, proteger los empleos de su trabajadores y mantener a flote la economía. En la entidad operan 45 parques industriales que albergan más de mil 600 empresas, que generan 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) estatal, según datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado.
FOTOARTE: MARCO RODRÍGUEZ
amqueretaro.com
LUNES 11 DE MAYO, 2020
local /3
DATO CURIOSO
DATO CURIOSO
• El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con síntomas de coronavirus (COVID‑19) para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares y amigos cercanos.
• Las investigaciones indican que los niños y los adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad.
DOCTORA LIBRA LA BATALLA
ENFRENTA A LA COVID-19 DESDE EL TRIAJE En este momento ha ido aumentando esa guerra, han llegado más pacientes. Hay que protegernos más como sociedad, ya que ha ido en aumento la población que acude a nuestro servicio".
Carlos Uriegas
Iliana Verónica García Díaz, Especialista del Hospital General del IMSS
Niñas y niños, los más sacrificados, los que menos entienden y cuestionan, pero aceptan una realidad que los mantiene lejos de los juegos y los parques. La USEBEQ informó que el presente ciclo escolar lo iniciaron 464 mil 166 alumnos de educación básica, en 3 mil 662 escuelas públicas y privadas en el estado. Policías atajan posibles saqueos o a quienes quieren aprovechar lo revuelto del río. En la capital del estado hay mil 247 elementos policiacos que custodian la ciudad. Bomberos, pendientes de que el fuego no incremente el caos. Cinco estaciones de bomberos están en alerta constante en la ciudad. Además del frente de batalla, existen otros sectores que en una segunda fila se encargan de respaldar a quienes reciben el fuego en primera línea. Comunicadores con grabadoras, cámaras y libretas registran los hechos que se volverán historia en un futuro. Taxistas y choferes
toman el volante para esquivar la enfermedad en los caminos de asfalto y tierra. Artistas, músicos y escritores nos recuerdan que la sensibilidad del alma es clave para enfrentar el panorama más oscuro. Organizaciones civiles donan su tiempo, realizan colectas y reparten despensas a quienes más lo necesitan. Trabajadores improvisan telas para elaborar de cubrebocas y caretas. Sacerdotes, pastores y guías espirituales, anclados en la fe, reparten esperanza para quienes la profesan. Perros, gatos y mascotas que siempre terminan por calmar a quienes somos afortunados por tenerlos. Todos ellos, juntos todos, formamos un ejército de voluntades y esfuerzos por mantener con vida a nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país. A todos ellos, el periódico AM de Querétaro dedica esta edición y les dice gracias… gracias por estar en la línea de combate.
FOTOS: YARHIM JIMÉNEZ / ARCHIVO / ESPECIAL
EN LA LÍNEA DE VIDA Los paramédicos son los primeros en llegar para dar un aliento de vida, estabilizarla y ponerla en manos de médicos y enfermeras. El CRUM, ejemplo nacional, ha modificado sus protocolos de atención y adaptó tres de sus nueve ambulancias para traslados de pacientes; han capacitado al personal interno y a 287 elementos que darán servicio el tiempo que dure la pandemia. Todo esto se suma a los servicios comunes, como accidentes, partos, infartos y lo que se presente. La Cruz Roja también trabaja con dos ambulancias adaptadas para atender este tipo de coronavirus. Campesinos, en su soledad y con manos agrietadas por la tierra y quemadas por el sol, cosechan el alimento que está servido en el plato de la ciudadanía. Transportistas llevan los productos básicos a tiendas y mercados. Querétaro es un lugar estratégico para el sector logístico; por los 3 mil 346 kilómetros de carreteras que tiene el estado circulan millones de toneladas que nutren a México desde el norte al centro del país. Escuadrones de limpieza barren, limpian y sanitizan los espacios públicos. A los 450 trabajadores de limpia, que levantan en promedio 300 mil toneladas de basura en la capital del estado, se sumaron los sanitizadores, hombres y mujeres de blanco que bajo su armadura plástica combaten a la COVID-19 por 460 puntos del municipio. Ganaderos que aportan el alimento y proteína que demandan muchos cuerpos. En el estado hay 3 mil 700 granaderos que producen 35 mil toneladas de carne de res, para que Querétaro sea el octavo productor de este insumo en el país, según cifras de la Unión Regina Ganadera. Comerciantes de mercados madrugan como siempre, para descargar los productos que se consumirán en desayunos, comidas y cenas. De los 14 mercados de la ciudad de Querétaro y la Central de Abastos continúan llegando los alimentos para la mayoría de los queretanos. Investigadores y voluntarios aportan su conocimiento y ponen a la ciencia al servicio de la salud: lo mismo hacen científicos de la UAQ y la UNAM en Juriquilla. En la entidad hay 657 investigadores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Maestros se adaptan a los tiempos y con infinita paciencia vierten su conocimiento a través de monitores. Madres, mujeres que cuidan, maestras de vida, que ahora enseñan desde casa. Todos tenemos o tuvimos madre. Más que buscar un número, hay que sentir su cariño y protección, pero cerca del 30 por ciento de los hogares en Querétaro tiene a mujeres como jefas de familia.
QUERÉTARO NO ESTÁ SOLO
HÉROES DISFRAZADOS Querétaro no está solo. Cada familia, cada ciudadano cuenta con un ejército de mujeres y hombres que combaten la COVID-19 desde su trinchera. Mientras médicos, enfermeras, camilleros se encuentran en la primera línea de combate, elementos de la Guardia Nacional resguardan los insumos para hacerle frente a la pandemia; personal de Protección Civil recorre las calles para emprender acciones que permitan a la población blindar sus hogares, su vida, a sus seres queridos; elementos de seguridad realizan operativos para hacer conciencia y contribuir con la identificación temprana de posibles casos que pudieran ingresar a la entidad. Héroes disfrazados de repartidores, cajeras, despachadores, policías, conductores, taxistas, etc., diariamente desafían a la pandemia para hacer que Querétaro siga latiendo. Y también hay otro sector, el de los políticos y empresarios que buscan formas de proteger el empleo, garantizar la atención médica, hacer frente a los daños colaterales que ha comenzado a dejar la COVID-19. La ciudadanía hoy, deja ver sus contrastes, sus fortalezas y debilidades más no está sola, cuenta con un ejército en la línea de combate. Redacción
Para ella la vocación es un llamado para salvar vidas. Sin importar que sea fin de semana o 10 de mayo, la doctora Iliana Verónica García Díaz enfrenta, desde el triaje respiratorio del Hospital General del IMSS, una batalla que vive su momento más complicado. Minutos antes de que ingresara a su turno en el hospital de Zaragoza y 5 de Febrero, la médico general compartió lo que significa enfrentar la crisis de salud más difícil que ha vivido en sus 10 años de doctora. Muchos han catalogado a esta pandemia como si fuera una batalla. Si esto es así, ¿en qué etapa de la guerra nos encontramos? “En este momento ha ido aumentando esa guerra, han llegado más pacientes. Hay que protegernos más como sociedad, ya que ha ido en aumento la población que acude a nuestro servicio. “Hace 15 días, en el turno matutino, solo atendía uno... dos pacientes al día, la semana pasada atendí a 10, sí se vio un aumento importante”. ¿Cómo están enfrentando al enemigo, cuenta con las herramientas, los insumos para hacerlo? “Diariamente me proporcionan mis botas, bata quirúrgica, guantes, gorro, ‘googles’ y careta. Es el equipo que tengo de protección; me lo dan en el ‘transfer’ de ingreso antes de entrar a mi área de trabajo, y cuando salgo a las tres de la tarde a comer, al ingresar de nuevo me dan un equipo nuevo para volver a atender a los pacientes”. La doctora Iliana ingresó al Hospital el 9 de mayo a las 07:30 horas y habrá salido hoy a las ocho de la mañana. Aun cuando la Secretaría de Salud del estado informó que hasta el 7 de mayo se tenía un registro de 25 trabajadores de la salud enfermos de COVID-19, ninguno de ellos, se ha presentado en el área en que labora la doctora García. “Hasta el momento en mi área todos estamos bien”, comentó la doctora del triaje respiratorio. Para la doctora García Díaz es la primera crisis que le toca vivir en el Instituto y comparte las sensaciones que vive desde la primera línea de fuego. “Son muchas las sensaciones; hay miedo por contagiarte y poder llevar el virus a tu casa, aunque hacemos todo porque no suceda. Hay coraje de ver a personas que andan en las calles con sus hijos, abuelitos, que piensan que esto es mentira. Conozco personas que hasta que llegaron al hospital enfermas creyeron en la enfermedad y también siento tristeza de ver pacientes que han ingresado y cuando se les dice que se despidan de su familia, que les den la bendición es triste, ya que no todos podrán salir para volver a estar con sus familias; eso es algo muy duro”. ¿Han permitido contacto por vía celular o videollamadas? “Hubo una pareja de personas mayores que sus hijos sí les mandaron un video que les mostramos, lamentablemente el señor falleció, su esposa sí salió, pero sí pudieron ver a sus hijos por el teléfono”. Al preguntarle de alguna historia que le haya impactado, la doctora García refirió el caso de una mujer de 50 años, una mujer que llegó con signos vitales para ingresar al hospital. “Llegó una chica con su mamá de 50 años con dificultad para respirar, nos decían que tenía una semana así, y al ver sus signos vitales la tuvimos que ingresar al hospital. Al avisarle a la hija de que su mami tiene mal pronóstico, que se despida de ella porque hay que ingresarla, que le dé la bendición, se llevan a su mamá y la hija dice que su madre no se cuida la diabetes, que no quiere hacer caso, que es muy necia, mientras se le salían las lágrimas porque no sabía si volvería a ver a su mamá, la consolamos, pero sin dar falsas esperanzas, porque no sabemos cómo reaccionará su mamá”. Para tener la mente y las emociones lo más serenas posibles, la doctora Iliana, una vez que sale del hospital, trata de desconectarse de todo lo que tiene que ver con la enfermedad. Pero en esta batalla, también hay buenas noticias. “Recuerdo un paciente que se recuperó muy bien, lo dieron de alta en la madrugada, nos dio gracias por todo, se quería ir rapidísimo, se le trajo la ropa, se cambió, agradeció a todos, ‘que Dios los bendiga, pero yo ya me voy’ y se fue muy contento. Afuera su familia al verlo brincaron de la emoción, esas son de las buenas noticias”, recordó la doctora.
amqueretaro.com
4/ local
LUNES 11 DE MAYO, 2020
SE REDUCE EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS La introducción de un impuesto a las bebidas azucaradas en México parece haber ayudado a reducir el consumo de refrescos después de solo tres años, reporta un estudio publicado por la revista científica ‘British Medical Journal’.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
SE HAN REALIZADO 188 INHUMACIONES
Descartan fosas para decesos por COVID-19 FOTO: CUARTOSCURO
No se prevé realizar nuevas criptas o fosas derivado de la enfermedad COVID-19, como ha pasado en otros estados de la República
La venta de bebidas alcohólicas está regulada por el municipio. La clandestinidad se multa con 25 mil pesos.
SE HARÁN INSPECCIONES FÍSICAS
PREVÉN MULTA POR VENTA DE ALCOHOL EN LAS REDES SOCIALES
FOTO: CURTOSCURO
Gonzalo Flores
Los panteones permanecen cerrados debido a la contingencia sanitaria. Gonzalo Flores
L
a titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Alejandra Haro de la Torre, descartó que se vaya a realizar alguna obra adicional en alguno de los 8 panteones municipales derivado de la enfermedad COVID-19, a pesar de que en otros estados del país se ha generado la necesidad de cavar fosas adicionales para personas que muere por el virus. Descartó además que se vaya a realizar alguna obra adicional en alguno de los 8 panteones municipales derivado de la enfermedad COVID-19 y que en otros estados del país ha generado la necesidad de cavar fosas adicionales para
DIRECTORIO
Los ocho panteones que permanecen cerrados en la capital son Cimatario, Mompaní, San Pedro Mártir, Buena Vista, Jofre, Santa Rosa Jáuregui, Hércules y Pintillo
personas que mueran y que hayan contraído el virus. Recordó que en el caso del panteón Cimatario, la Secretaría de Obras Públicas ya concluyó la construcción de una nueva área de mil 24 criptas nuevas, sin embargo todavía no están disponibles. Haro de la Torre aseguró que la situación de estas nuevas criptas ya se discute dentro de la Secretaría del Ayuntamiento desde donde se autorizarán los costos para su venta al público en general y para el que se prevé sean costos accesibles. Ante el cierre de los panteones debido al período de contingencia, reiteró que estos espacios solo operan cuando se realice una inhumación
en coordinación con el registro civil. Respetando en todo momento las medidas de prevención de contagios. Por ahora solo se permite la asistencia de 20 personas, familiares del fallecido, y son tanto el responsable del panteón como personal de la administración municipal, los encargados de la verificación de las medidas al interior. Se debe procurar que dentro de las 20 personas no haya menores de edad ni personas con alguna enfermedad o mayor de 60 años. Los ocho panteones que permanecen cerrados en la capital queretana son Cimatario, Mompaní, San Pedro Mártir, Buena Vista, Jofre, Santa Rosa Jáuregui, Hércules y Pintillo.
y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.
• Recaban la información para posteriormente hacer las revisiones correspondientes y sancionar solo en caso de flagrancia.
VENTAS
publicidad@amqueretaro.com Tel. 2919900
EDICIÓN
Paulo Casal Figueira
Certificado de Circulación, Cobertura y Perfil del Lector folio 01058-RHY emitido por
EL MODO DE OPERACIÓN
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Aloys Preisser Pérez Presidente aloys@amqueretaro.com
EDITADO POR LA EMPRESA AD COMUNICACIONES S DE RL DE CV
Dentro de la normativa municipal, no existe un apartado legal o alguna disposición reglamentaria específica que faculte a los elementos de la Dirección de Inspección para realizar revisiones sobre la venta de alcohol en redes sociales. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gobierno capitalina, Apolinar Casillas Gutiérrez, la autoridad no puede evitar que en redes sociales personas publiquen la venta de bebidas alcohólicas, sin embargo, lo que sí hacen es recabar la información de estas redes sociales para detectar negocios, viviendas o plataformas que comercializan alcohol. Posteriormente, explicó, de comprobarse que la venta y traslado de las bebida alcohólicas se realiza sin los permisos correspondientes, se aplican las sanciones, que para el caso de venta sin permiso, es decir, clandestina, la multa es de mínimo 25 mil pesos. “Nosotros solamente podremos hacer la inspección y en su caso la sanción cuando se dan los hechos en flagrancia. Solo inspección física en el lugar podemos hacer”, comentó. Sin dar el número de casos, el funcionario municipal señaló que sí se han detectado en redes sociales establecimientos y domicilios donde se vende alcohol sin contar con permiso y se han aplicado sanciones. “También hemos sancionado a algunas de las personas que hacen la entrega al domicilio, hemos decomisado algunos vehículos como motocicletas y aplicado multas”, aseguró. Casillas Gutiérrez recordó que gobierno del Estado es el único facultado para otorgar tanto el permiso de venta como de porteo de bebidas alcohólicas, mientras que la autoridad capitalina solo está facultada para las revisiones de cumplimiento a la normativa.
GERENTE COMERCIAL Miguel Á. Hernández
Miguel Á. Flores
Consejero Grupo SII Comunicaciones
mhernandez@amqueretaro.com
Director Editorial mflores@amqueretaro.com
CONSEJO EDITORIAL Hans Alfonso Frei Nieto Iván Lomelí Avendaño José de la Garza Pedraza Juan Germán Torres Landa García Verónica Valverde Luis Miguel Rubín Colea María Genoveva Anaya Saavedra Mariana Vidales Guerrero Óscar Peralta Casares Pedro Ruiz Velasco
DISTRIBUCIÓN Rigoberto Hernández Piña
Alhelí Lara Rodríguez
rhernandez@amqueretaro.com Tel. (442) 291 9900
Coordinadora de Contenidos alara@amqueretaro.com
Yarhim Jiménez
Fotografía fotografos@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Editor AM editores@amqueretaro.com
Marco A. Rodríguez
Diseño Editorial diseno@amqueretaro.com
SUSCRIPCIONES Rodolfo Real Sánchez
suscripciones@amqueretaro.com Tel. 2919904
No se devuelven originales. Dirección: Lic. Manuel Gómez Morin 3881, Centro Sur, 76090 Santiago de Querétaro, Qro. Representantes de publicidad en México D.F: Periódico Reforma, Av. México Coyoacán No. 40, Col. Santa Cruz Atoyac, Tel. 56-28-74-41 y 5 -28-78-78 Representante en Monterrey: Periódico El Norte, Washington 629, 4o. Ote, Monterrey N.L, Tel. 83-18-84-15 Representante en Guadalajara: Periódico Mural, Mariano Otero 4047, Col. La Calma, Zapopan , Jalisco. Tel. (3) 134-35-00. AM DE QUERÉTARO es una publicación diaria. Lunes 11 de Mayo de 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04 - 2019 - 010810045700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17050 de fecha 12 de diciembre de 2017. Domicilio de la Publicación: Lic. Manuel Gómez Morin 3881, Centro Sur, 76090 Santiago de Querétaro, Qro. Imprenta: Rotativas Y Talleres Gráficos S.A. de C.V. Presidente Adolfo López Mateos Número 44, Col. San Pablo, C.P. 76130, Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga. Servicios informativos: AFP, Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto, The New York Times Syndicate. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
amqueretaro.com
LUNES 11 DE MAYO, 2020
TRANSFORMAN OAXTEPEC EN ALBERGUE COVID-19 El Centro Vacacional Oaxtepec fue transformado para recibir 450 enfermos no graves de COVID-19, con el fin de evitar que contagien a las personas cercanas en los sitios donde habitan.
#YOOPINO
• Es muy buena esta medida. El orden siempre es el principio de un buen plan y eso es lo que tenemos en Querétaro. • Somos un destino muy apetecible pero no es momento de estar recibiendo visitantes por ahora.
• Ninguna medida está de sobra. Agradezco a nuestro Gobierno que esté tomando todas las precauciones necesarias. , sin embargo, pienso que para que todo funcione, la ciudadanía tiene que ser participativa y consciente de los riesgos que corremos si no acatamos las medidas.
BAJA LA APROBACIÓN DE AMLO EN LA ENTIDAD De acuerdo con la casa encuestadora Mitofsky, Querétaro es una de las entidades en México donde el presidente Andrés Manuel López Obrador carece de aprobación ciudadana al registrarse solo un 35.5 por ciento de empatía.
¿SON ADECUADAS LAS NUEVAS MEDIDAS PARA RESTRINGIR LA MOVILIDAD EN LAS CALLES O INGRESAR A LA ENTIDAD?
• Me parece bien que estén evaluando las sintomalogías en todos los ingresos al Estado, pero de ahí a decidir si les pueden permitir el paso o no, es muy complicado.
• Querétaro siempre ha sido un estado solidario donde privilegiamos La Paz social, el orden y el humanismo.
• Proteger nuestra ciudad y Estado es labor del gobierno y de los ciudadanos. Tengo entendido que en las entradas al estado están tomando la temperatura de la gente y desconozco si hay otra cosa que se esté haciendo.
• Esto ayuda a las mismas personas a quienes se le hace la prueba, quizás estan enfermas y no sabían. También se tiene que evaluar el por qué esa persona esta fuera de su casa y no ha respetado el programa de “Quédate en casa”. Los temas sociales son bastante complejos. Hay que saber si salieron por necesidad o por que simplemente les da la gana hacer caso.
Jorge Rivadeneyra, Presidente de Canacintra
Renata Orendain, Empresaria Taurina
Víctor Hugo Márquez, Investigador de la UNAM
• Otro tema es, que si por razones humanitarias decidimos y siempre que exista la capacidad, recibir enfermos de otra entidad.
local /5
• Debemos continuar con las medidas sanitarias difundidas por los medios de comunicación y solamente salir por causas de fuerza mayor.
• Advertimos que estas medidas extraordinarias buscan mitigar la COVID-19 y potencializar el distanciamiento social. Hay un fin legítimo, como es el proteger el derecho a la vida de las personas que habitan en Querétaro. Además hay que señalar que hace falta que se establezca la temporalidad de estas medidas. También hay que señalar que las consecuencias del incumplimiento no son del todo claras, únicamente refiere a que habrá sanciones, pero creo que ahí si tiene que establecerse de manera clara y específica cuáles son esas sanciones.
Saúl Juárez Rodríguez, Jefe de Nutrición de Indereq
Roxana de Jésus Ávalos, Presidenta de la DDHQ
• Es muy oportuna la medida que emite nuestro gobernador en este momento para limitar el tránsito de todo tipo de autos que circulan dentro de la ciudad, los que salen y los que llegan a nuestro Estado. Y que sean nuestras propias autoridades las que vigilen que no tenemos ningún síntoma del virus COVID-19 para evitar el incremento de casos en nuestra entidad.
MÁS INFORMACIÓN EN AMQueretaro.com
Perciben riesgos en operativos de vigilancia.
ANTE OPERATIVOS
FALTA CERTEZA EN DERECHOS HUMANOS Gonzalo Flores
Ante el endurecimiento en las medidas de movilidad para frenar los contagios por la COVID-19, Raúl Lorea, integrante del Consejo Temático de Urbanismo y Movilidad del Municipio de Querétaro destacó que hay personas en las calles por diversas razones, algunas de ellas inevitables, sin embargo, gran parte de ellos no utiliza ni siquiera el cubrebocas e incluso manifiesta que no cree en la existencia de la pandemia. “Se percibe un compromiso de la autoridad por actuar en favor de la ciudadanía, sin embargo en la reforma se percibe que transfieren la responsabilidad a la ciudadanía, carece de una contraparte que también responsabilice a las autoridades encargadas de la salud y los derechos de los ciudadanos. Tomando como ejemplo una detención que el día de hoy se visualizó en redes sociales, surge la importancia de fortalecer los mecanismos y procesos que den certeza a la ciudadanía para la preservación de sus derechos a fin de evitar algún abuso por parte de la autoridad”, subrayó. A decir de Lorea, se advierte la importancia de que las medidas emergentes deben tener caducidad, temporalidad, como lo tiene la pandemia, “hasta ahora lo que se ha visto en las publicaciones de La Sombra de Arteaga no se manifiesta claramente la vigencia de las mismas”, destacó.
En filtros sanitarios orientan a ciudadanos Desde la semana pasada se implementaron retenes en los límites de la entidad para invitar a los ciudadanos a evitar actividadades no esenciales Las autoridades brindan a los conductores los líneamientos publicados en la Sombra de Arteaga para brindar información sobre las acciones
Khalid Osorio
E
l el retén ubicado en los límites del municipio de Corregidora con el estado de Guanajuato laboran alrededor de 11 personas; ocho policías, dos personas del sector salud y un representante de Protección Civil. Cuentan con tres patrullas estatales; una camioneta y dos autos, así como dos patrullas municipales, realizan labores de protección para evitar que ingresen a la entidad personas que no realizan actividades esenciales, o que cuentan con síntomas que podrían encuadrar en un caso de COVID-19. El trabajo que realizan es pesado, no hay duda de ello, pues deben permanecer sobre el pavimento caliente y bajo Los rayos del sol, además de cargar el equipo de seguridad necesario. Debido a las altas temperaturas algunos oficiales se turnan para tomar un descanso bajo las carpas, en la sombra e incluso dentro de las patrullas. Desde lejos se puede apreciar que el retén está operando, pues las patrullas con la torreta encendida se alcanzan a ver a la distancia. Los
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
LAS DISPOSICIONES APLICAN POR DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL
Personal de la Secretaría de Salud en conjunto con la Policía Estatal y las corporaciones municipales se coordinan para realizar los filtros sanitarios en los límites de la entidad.
oficiales comenzaron a hacer señas a los tripulantes de los vehículos que transitaban por esta avenida, no tardaron en detener a un conductor para cuestionarlo, se percataron que cumplía con todas las medidas sanitarias recomendadas y, luego de que personal de salud le tomara la temperatura, pudo seguir su camino. La mayor parte de los conductores muestra buena disposición. Por si las dudas, los oficiales cuentan con una copia de La Sombra de Arteaga para justificar las acciones que reali-
zan. Algunos de los conductores revisados no tenían cubrebocas. Sin embargo, los oficiales realizaron en labor de prevención y les informaron sobre las medidas aplicadas, dejándolos ir con una amonestación verbal. En un lapso de 20 minutos, revisaron 15 vehículos. Es una labor difícil, pues las condiciones son duras. Los oficiales trabajan en turnos de 24 por 48 horas, tiempo en el que buscan evitar que personas con síntomas que pueden encuadrar en un caso de COVID-19 ingresen a la entidad.
amqueretaro.com
6/ local
LUNES 11 DE MAYO, 2020
12
COMITÉ DEL FONDO AMBIENTAL APRUEBA LIMPIEZA DEL RÍO LERMA Se autorizó el proyecto de extracción de lirio acuático del Río Lerma. La acción fue autorizada debido a que se considera un foco de infección y transmisión de enfermedades la maleza acuática que hay en el afluente.
KILÓMETROS DEL AFLUENTE SERÁN DESPOJADOS DE LIRIO ACUÁTICO
FOTO: CUARTOSCURO
La editorial Chinoin pone a disposición de los médicos la biblioteca virtual con ejemplares descargables que pueden ser de ayuda en esta crisis en https:// www. chinoin.com/ biblioteca-vi/
El personal médico ha estado en la primera línea desde el inicio de la pandemia.
EL PANORAMA SE PRESTA A LA SOLIDARIDAD
El reto de ser médico ante la crisis de la COVID-19 En entrevista exclusiva, el médico Francisco González Martínez habló sobre la necesidad de valorar el trabajo de los expertos en medicina
L
a actual crisis de la COVID-19 es una ocasión importante para reflexionar sobre el reto de ser médico. La pandemia nos permite reforzar los valores, el humanismo y el amor por el prójimo que deben imperar siempre en la profesión, destacó el Dr. Francisco González Martínez, coautor del libro ‘El reto de ser médico’, que editó Laboratorios Chinoin para todos los profesionales de la salud.
“Estos valores deben imperar siempre y no solo en el contexto de la crisis por coronavirus. La sociedad debe saber que los médicos van a estar de manera incondicional para servir, porque es su misión y es su vocación”, aseveró el especialista. Hasta los años 70, el médico gozaba de un alto prestigio y una elevada valoración y estima de la población en general. Esta se perdió al disminuir el humanismo y desarrollarse problemas económicos y sociales que deterioraron el tejido
EN CORTO
social, por lo que hoy vemos agresiones contra el personal de salud que son inaceptables. “La actual crisis de la COVID-19 es una ocasión importante para reflexionar acerca del reto de ser médico analizando los valores que deben imperar siempre en la profesión”, destacó el coautor de la publicación. BIBLIOTECA VIRTUAL CHINOIN Chinoin pone a disposición de los médicos la biblioteca virtual con ejemplares descargables que pueden
AUMENTA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES FOTO: CUARTOSCURO
VEN@VAC, LA APP PARA LOCALIZAR CENTROS DE VACUNACIÓN Con el objetivo de contribuir al bienestar de la población a través de la prevención de enfermedades infecciosas, MSD ha lanzado la app y website: Ven@vac. Cabe señalar que en Ven@vac, toda persona que la consulte encontrará la ubicación y datos de contacto de los centros de vacunación más cercanos de acuerdo a su ubicación actual y/o código postal. “Ven@vac ayudará a localizar centros de vacunación adecuados con sus necesidades de horario y ubicación” resaltó Juan Marques, director médico en MSD México. Juan Hernández
eficiente teniendo al paciente en el centro de la atención. Entre los coautores de esta obra están el Francisco González Martínez, Miguel Eduardo Rueda Aguirre, Ángel Ignacio León Paoletti, Miguel Ángel Serrano Berrones, Víctor Rosales Salyano, Virginia Sánchez Hernández, Antonio Cruz Estrada, Avissaí Alcántara Vázquez, Moisés Eli Guerra, José Antonio Mendoza Guerrero, José Antonio García García, Diana Atheri Alabast Bernal y Elsa Saldaña Santamaría.
NIÑAS Y ADOLESCENTE TAMBIÉN SUFREN
Juan Hernández
ES CONGRUENTE CON LA UBICACIÓN
ser de ayuda en esta crisis como: ‘El reto de ser Médico’ y ‘Influenza. Amenaza latente’. https: //www.chinoin.com/biblioteca-vi/ El doctor González Martínez concluyó afirmando que el médico tiene un compromiso de por vida con el aprendizaje a fin de mantener los mejores estándares de calidad en los servicios prestados a los pacientes. Esta pandemia es una oportunidad para que las empresas, los hospitales y la industria médica se coordine de una manera
La coordinadora de la Subcomisión de Feminicidios de la Comisión de Justicia, diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena), señaló que la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes se ha incrementado en casi un 30 por ciento en todo el país. Estimó
Podríamos empezar a hacer una campaña que obligue a los secretarios de Educación Pública a generar contenidos para que vayamos a la construcción de una cultura igualitaria que le falta a este país". Lorena Villavicencio Ayala, Diputada
importante impulsar –sociedad civil, legisladoras y autoridades- que se decrete la alerta de género en el ámbito nacional. Durante su participación en el foro virtual ‘Presentación de la iniciativa legislativa: Alerta Violeta’, subrayó que si se establece una alerta de género nacional donde se definan claramente las responsabilidades de los estados y municipios. “Podríamos empezar a hacer una gran campaña que obligue a los secretarios de Educación Pública a generar nuevos contenidos para que de esta manera vayamos a la construcción de una cultura igualitaria que tanta falta le hace a este país”. La diputada señaló que en este acto se presenta una propuesta para reformar dos artículos de la Constitución Política de la Ciudad de México, con el objetivo de que se reconozca el derecho a una vida libre de violencia y se establezca un Sistema de Atención Integral
para las diversas violencias que padecen las mujeres. Consideró que el reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia también debería estar en la Constitución. Además, establecer un sistema integral multidisciplinario e interinstitucional que garantice la prevención, detección, atención, investigación, sanción y erradicación de la violencia.
FOTO: CUARTOSCURO
Juan Hernández
amqueretaro.com
LUNES 11 DE MAYO, 2020
local /7
the new york times LA PARÁLISIS DE LA ACTIVIDAD HUMANA PARECE QUE HA LIMPIADO AL PLANETA
La crisis del coronavirus podría eclipsar al problema climático Tras décadas de medidas tibias en torno a la eliminación de gases de efecto invernadero, algunos expertos consideran que esta es una oportunidad para adoptar medidas económicas menos agresivas con el planeta Steven Erlanger
FOTOS: THE NEW YORK TIMES
C
on la parálisis global inducida por el coronavirus, los niveles de contaminación y emisiones de carbono están disminuyendo en todas partes, lo que ha dejado cielos más azules, montañas visibles y espléndidas flores silvestres. Incluso los canales célebremente turbios de Venecia están aclarándose. Tras décadas de medidas tibias en torno al problema del clima por parte de la industria y el gobierno, para algunos se trata de una prueba de que la acción eficaz puede lograrse. Sin embargo, revivir la naturaleza ha tenido un costo enorme, pues se proyecta que la economía europea caiga un 7.4 por ciento este año. Así que, para muchos, como los que de pronto ya no tienen empleo, las preocupaciones sobre el clima —que parecían urgentes hace tan solo unos meses— pueden parecer menos importantes ahora. Esos asuntos opuestos ahora son parte del debate acerca de cómo y qué reconstruir, entre los que quieren que la economía se mueva de nuevo, sin importar cómo, y los que argumentan que la crisis es una oportunidad para acelerar la transición a una economía más limpia. Jean Pisani-Ferry, economista y exasesor del presidente francés Emmanuel Macron, lo describió como la lucha que “definirá al mundo pospandemia”. Para los militantes ecológicos, el virus “solo refuerza la necesidad urgente de tomar medidas a favor del clima”, escribió hace poco. “Sin embargo, los miembros acérrimos del sector industrial están igualmente convencidos: no debe haber mayor prioridad que reparar la economía afectada, posponiendo regulaciones medioambientales más estrictas, de ser necesario. La batalla ha comenzado”. Conforme los gobiernos europeos riñen amargamente acerca de un fondo de recuperación del virus y el siguiente presupuesto para los próximos siete años, este asunto es el protagonista. La Unión Europea comenzó este año a promover un plan para una transformación rápida de la economía hacia un futuro neutro en carbono —“el pacto verde”— como su tema distintivo y motor para un crecimiento renovado. Los líderes europeos insisten en que alguna versión de ese pacto seguirá teniendo prioridad, pero el nuevo coronavirus ha complicado el asunto. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea —la
Las montañas de Milán son visibles con menores emisiones gracias a las órdenes de confinamiento del gobierno para lentificar la propagación del coronavirus.
Los miembros acérrimos del sector industrial están igualmente convencidos: no debe haber mayor prioridad que reparar la economía afectada, posponiendo regulaciones medioambientales más estrictas, de ser necesario". Jean Pisani-Ferry, Economista
Personas pasan al lado de un jardín en Múnich, Alemania.
POR ENERGÍAS LIMPIAS • La Unión Europea comenzó este año a promover un plan para una transformación rápida de la economía hacia un futuro neutro en carbono.
burocracia importante de la Unión Europea— dijo a finales de este mes que los objetivos ecológicos del bloque deben ser “el motor de la recuperación”. Tiene el importante apoyo de Macron y de la canciller alemana, Angela Merkel. La pregunta es qué tan lejos están dispuestos a ir ahora que los líderes políticos de todo el continente enfrentan presión de los ciudadanos para que haya un alivio económico y de las industrias desesperadas por hacer que sus viejas fábricas funcionen de nuevo. El bloque está debatiendo una ley para aplicar la neutralidad de carbono para 2050, pero muchos quieren endurecer los objetivos para 2030, pasando de una reducción propuesta del 40 por ciento de los niveles de
1990 en la próxima década hasta un 55 por ciento. Argumentaron que la pandemia es una oportunidad para usar nuevos fondos con el fin de acelerar la transición para alejarse del carbono. Los ministros europeos en materia del clima y el medioambiente provenientes de diecisiete países firmaron una declaración mediante la que instaron a los gobiernos a “hacer que la recuperación de la Unión Europea sea un pacto verde” y “reconstruir el puente entre el combate de la COVID-19, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático”. Sin embargo, incluso el primer vicepresidente de la comisión y el hombre a cargo del pacto verde, Frans Timmermans, está preocupado. “La crisis climática que enfren-
tábamos antes de la crisis del coronavirus aún está ahí y no es menos urgente”, comentó. “Sin embargo, en el futuro próximo ya no será el problema número uno en la lista de prioridades de las personas. Su importancia decaerá”. La “gran pregunta”, dijo Timmermans en una entrevista, es “¿Acaso los políticos seguirán el mismo camino y mantendrán la mirada en la crisis a largo plazo o habrá consideraciones electorales a corto plazo?”. Mujtaba Rahman, principal analista europeo del Eurasia Group, se muestra más optimista. “El pacto verde básicamente se trata del dinero, y es un gran lubricante, incluso en Europa central y del Este”, dijo. “Si un porcentaje wimportante del presupuesto se destina al gasto climático, eso servirá de incentivo para que se involucren”, a pesar de sus dudas acerca de la transición energética y las preguntas en torno a la repartición de la carga. Distribuido por The New York Times Syndicate
AMQUERETARO.COM
8/ OPINIÓN
LUNES 11 DE MAYO, 2020
Seth Pérez
Matías G. Durán
@sethti
M.T.I.A. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud.
LAS REMESAS EN LA ENTIDAD Las remesas que llegaron a la entidad rompieron récord y superaron la expectativa. Sin embargo, se estima que en el segundo trimestre del 2020, este indicador sufra un decremento sustancial. En este sentido, el diputado Hugo Cabrera, presidente de la Comisión de Asuntos del Migrante, presentará un par de iniciativas con la finalidad de subsanar el efecto negativo que puede causar la disminución del flujo de capital al estado.
Aritmética de la transformación
E
l trabajo virtual en esta Fase 2 y 3, que ha mostrado que baja costos fijos en muchas empresas y organizaciones, podría generar la tentación de continuar al regreso a la vida cotidiana en esta nueva modalidad, para compensar las perdidas. Sin embargo el reto de utilizar una iniciativa como esta para el bien de las organizaciones, podría generar costos en los colaboradores que no se esconden tras complejos modelos matemáticos, ni tratados de recursos humanos. Por el contrario pueden identificarse fácilmente con formulas aritméticas. Un ejemplo es una familia de tres hijos con dos computadoras, que para el logro de los objetivos escolares y laborales requiere de mínimo dos horas al día por estudiante. En la mayoría de los casos uno de los padres los acompaña, es decir, en esas horas no podría trabajar por estar con ellos o por la falta de la herramienta básica: un ordenador. Imagine ahora Usted lo complejo de fijar horarios de reuniones virtuales en estos casos. El mismo espacio ahora funciona sumado al hogar, de centro de trabajo, escuela y lugar de esparcimiento. Otro reto para convertir posterior a esta temporada las actuales oficinas físicas en virtuales, son las funciones ligadas al lugar de trabajo que solamente se realizan de forma presencial. Por ejemplo los encargados de archivo, los ayudantes, recepcionistas, chóferes, etc. En esta contingencia, sus funciones no se ejecutaron sin ser elección del trabajador. El modificar la forma de trabajo dejará muchos de estos roles sin un puesto laboral. La tentación aumenta cuando se resta del costo de la empresa algunos puestos, junto con la renta de las oficinas, servicios como luz, agua, depreciación de equipo de trabajo, etc. Los retos serán enormes y los enfrentaremos a nivel global, por ello requiere de mucha reflexión, análisis, acuerdos, nuevas reglas, procesos y protocolos ligados a esta sociedad Modificar vulnerable a los confinamientos y la forma de al cambio climático. Los desastres trabajo en las naturales han generado grupos de empresas respuesta global, reglas, normas y dejará a protocolos, pero ahora no serán los muchos de encargados de protección civil o solo los roles los afectados potenciales quienes sin puesto deben unir esfuerzos, somos todos. laboral. ¿Usted qué opina?
Gerardo Ángeles
@gera_angeles
Arquitecto por el ITESM y Maestro en Ingeniería por la UAQ. Actualmente es Diputado del PAN por el V distrito de Querétaro.
El COVID-19 y la era digital
*
¿PROPUESTA PARA DIRECCIONAR EL PRESUPUESTO? El día de hoy, el diputado Gerardo Ángeles ofrecerá una rueda de prensa virtual. La comisión que preside es clave en el contexto actual, pues la planeación y los presupuestos que se aprueban en la entidad pasan por ahí. Hasta el momento no existe una propuesta para redireccionar parte del presupuesto asignado a otros rubros y enfocarlo en el combate de la COVID-19, ya sea en cuestiones médicas o económicas. Quizá este lunes tengamos una grata sorpresa.
*
¿COMPETENCIA DESLEAL?; TIENDAS ELEKTRA OPERAN CON AMPARO Mientras los establecimientos comerciales dedicados a la venta de artículos considerados no esenciales han dejado de operar por la COVID-19, una conocida cadena comercial nacional permanece en operaciones normales gracias a un amparo que suspende la medida de la autoridad federal. Las sucursales de las tiendas Elektra permanecen abiertas en el estado y el argumento que dan a la autoridad de Protección Civil, principalmente en la capital, es que cuentan con una sucursal bancaria en su interior, que son considerados como esenciales. Aunque no se puede suspender el que realicen ventas de electrónicos y electrodomésticos, la autoridad capitalina hace constantes revisiones en estos lugares para que se cumplan todas las medidas de prevención de contagios.
*
CUESTIONAN CRITERIOS DE SELECCIÓN EN REPARTO DE APOYOS EN LA CAPITAL La coordinadora de regidores de Morena en el Municipio de Querétaro, Ivonne Olascoaga Correa, exigió a la administración capitalina que transparente los criterios de selección para la entrega de despensas que se repartieron con motivo de la contingencia por la COVID-19. Lo anterior ante los señalamientos de varios ciudadanos que no recibieron apoyos, a pesar de haberlos solicitado. A decir de la legisladora, hay quejas de vecinos de Paseos de San Miguel, Lomas de Casa Blanca y Tonatiuh Primera Sección.
T
odos hemos oído de la era digital. Vivimos en medio de ella. Nos ayuda a realizar desde las cosas más simples, como comunicarnos con los seres queridos o pedir comida a domicilio, hasta las más complejas, como manejar las cuentas de un negocio o los servicios bancarios. Hasta hace pocos años, era difícil imaginar que no podríamos vivir sin un teléfono celular. Hoy, el 80% de los queretanos tiene un celular con acceso a internet, y una de sus muchas funciones es hacer compras en línea. Pero es ahí donde surge una desconexión: solo 20 por ciento de los negocios ofrece esa posibilidad. La pandemia de la COVID-19 nos tomó por sorpresa en muchos sentidos. La consolidación de la nueva era digital estaba pendiente, y muchos negocios, sobre todo los más pequeños, lo están resintiendo. Todas las semanas hago recorridos por el distrito que como diputado represento, el V de la capital. Así conocí a doña Lolita, quien, desde hace 45 años, vende un rico menudo en la colonia Aragón. Como tantos pequeños comerciantes, doña Lolita está desolada por la baja de sus ventas desde el inicio de la
CONSEJO CIUDADANO DE URBANISMO
Proximidad después del COVID-19
M
ucho se ha mencionado que no volveremos a la normalidad cuando pase el Covid-19. Este intenso confinamiento nos ha situado en una especie de cuarto oscuro en el que, día tras día, se nos revelan imágenes que evidencian tensiones socioeconómicas que habíamos normalizado. Nuestra concepción de ciudadano que consume vertiginosamente a nivel global, sin derecho a la fatiga y con la auto-explotación como parámetro de éxito, ha quedado expuesta por el “Quédate en casa”. El modelo de vivienda, por ejemplo, desde su desarrollo urbano hasta la concepción del espacio habitable, ha hecho explícita la dificultad para conciliar las necesidades de la infancia y del trabajo dentro de espacios exageradamente pequeños. También ha puesto de manifiesto la complejidad y el aislamiento de un modelo excesivamente expansivo que ha minado el tejido social local y ha aniquilado el comercio de barrio. Esta crisis, como las anteriores, nos ofrece la oportunidad para incorporar mejoras en el dinamismo de nuestras ciudades. El tejido social local, de barrio o de proximidad (como quiera que se le llame) debiera ser un tema prioritario en la agenda urbana. Una idea que puede reutilizarse es la promoción de los huertos y jardines urbanos. Muchas ciudades han incentivado su creación en épocas de crisis con beneficios ambientales, sociales, económicos y urbanísticos. Se ha constatado que los huertos urbanos mejoran el espacio público al hacerlo más humano y fortalecen el tejido social al crear nuevas condiciones de socialización entre los vecinos y la infancia. Ambientalmente, el aprovechamiento de sus beneficios alimenticios disminuye la utilización de empaques y la generación de basura, crean un hábitat para aves, plantas e insectos y contribuyen en la limpieza del aire en la ciudad. Económicamente, detonan una dinámica local al crear espacios laborales para sectores de la población vulnerables o por la venta Esta crisis, de su cosecha en mercados de barrio. como las Los huertos urbanos representan anteriores, ofrecen la una alternativa para la práctica de posibilidad dinámicas cooperativas, de bienes de comunes y son una oportunidad incorporar para los gobiernos locales por desmejoras en plegar una lógica de gobernanza conuestras laborativa entre Gobierno, sociedad ciudades. y mercado.
contingencia. ¿Qué pasaría si doña Lolita hubiera habilitado el servicio de venta en línea? Las cosas serían muy distintas. La decisión de conectar un servicio con una plataforma digital puede cambiarlo todo en la vida de muchas familias. Hasta los negocios más pequeños pueden aprovechar las herramientas tecnológicas con las que hoy contamos. Así como fue posible que millones tuvieran un celular, es posible que las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el mayor porcentaje de empleos, tengan las herramientas que necesitan. El mundo está cambiando, y nos toca cambiar con él. La pandemia nos obliga a acelerar el ritmo. Es necesario que los El mundo negocios hagan rápidamente la conestá versión a la era digital, y para ello cambiando y es deben tener acceso a recursos, cononecesario cimientos y asesoría. Hagamos los que los cambios que nos permitan ponernos negocios se al día, para que cuando sobrevenadapten a gan adversidades como la que hoy la era digita padecemos, podamos salir adelante, que se vive. todos juntos, sin dejar a nadie atrás.
amqueretaro.com
LUNES 11 DE MAYO, 2020
local /9
CUBA HARÁ PRUEBAS MASIVAS PARA CORTAR CONTAGIOS En un esfuerzo por cortar la cadena de contagios de personas infectadas por el nuevo coronavirus pero asintomáticas, Cuba comenzará a hacer pruebas masivas y al azar a la población. wv
EDITOR: MAGDIEL TORRES
SE MANTIENEN LAS NORMAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Gran Bretaña anuncia baja de restricciones
Donald Trump se reúne con miembros de su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca.
PREVÉN OLEADA DE LA COVID-19
CONGRESO SE PREPARA PARA UNA NUEVA FASE AP
Mientras el presidente Donald Trump quiere pasar la página al tema del coronavirus, el Congreso se apresura a llenar el vacío y preparar al país para la larga lucha que se avecina. Impulsados por la falta de una planificación federal a medida que los estados comienzan a reanudar actividades, legisladores de ambos partidos están trabajando para desarrollar políticas y liberar recursos para evitar una segunda ola de contagios. En la Cámara de Representantes y el Senado, los legisladores trabajan en propuestas radicales para una estrategia nacional de prueba del virus. Un republicano experimentado quiere un fondo de salud pública comparable a una guerra, mientras que una legisladora novata de Nueva Jersey busca formas para que los estados del noreste vuelvan a la actividad productiva. El poder legislativo está intensificando su labor ante la ausencia de una estrategia consistente y convincente de la Casa Blanca y dado que los gobernadores se han visto obligados a hacerlo solos. El Congreso está preparando su quinto paquete de ayuda, un esfuerzo ‘rooseveltiano’, como lo expresó el líder de la minoría en el Senado, el demócrata de Nueva York, Chuck Schumer. Hay un amplio plan demócrata que los republicanos observan con cautela, aunque apoyen algunas disposiciones. A diferencia de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando el entonces presidente George W. Bush piEl dió al Congreso la creación de mandatario un Departamento de Seguridad espera Nacional, o durante la Gran que los Depresión de los años de 1930, gobernadores cuando Franklin D. Roosevelt solucionen la llevó a la nación al Nuevo Trato, forma como se aplican las Trump no está buscando un pruebas logro que defina su legado en plena crisis nacional.
AP
E
l primer ministro británico Boris Johnson anunció ayer un leve relajamiento de las restricciones impuestas por el coronavirus, y delineó un mapa que llevará a la nación a levantar las demás normas en los próximos meses. En un discurso televisado a la nación, Johnson declaró que quienes no pueden trabajar desde casa, como los obreros de construcción o de fábricas “deben ser alentados para regresar a sus trabajaos” esta semana. Sin embargo, aclaró que no deberán usar el transporte público y deberán acatar las normas de distanciamiento social incluso en el trabajo. Agregó que a partir del miércoles, la norma que limita salir a hacer ejercicios solo una vez al día quedará eliminada y que la gente podrá salir en ese caso “por tiempo ilimitado”. Declaró que la ciudadanía podría ir en carro a otro lugar, practicar deportes e incluso tomar sol, pero solo con miembros de su misma vivienda. El mandatario, que estuvo enfermo del coronavirus y pasó una semana en el hospital, enfatizó que todo el mundo debe acatar las normas de distanciamiento social cuando salga en público, y anunció que las multas para quienes violen esas reglas serán aumentadas. Johnson afirmó que su gobierno puede aplicar esos cambios ya que las muertes de coronavirus en el país han estado disminuyendo, como también los ingresos a hospitales de enfermos de esa dolencia. Sin embargo, advirtió que “sería una locura desperdiciar todos los logros que hemos alcanzado y sufrir un repunte de la enfermedad”. Johnson anunció un “plan condicional” para relajar otras restricciones en los meses venideros, incluso la posible reapertura de algunas escuelas el 1 de junio. Manifestó que es posible que
FOTO: AP
FOTO: AP
El primer ministro inglés anunció una serie de medias con la que se pretenden el país regrese paulatinamente a sus actividades económicas
El primer ministro británico Boris Johnson durante una ceremonia oficial por los 75 años del Día de la Victoria, en sus oficinas en Downing Street.
hoteles y restaurantes abran un mes después, siempre y cuando estén desinfectados y en ellos se respete el distanciamiento social. El primer ministro expresó que deseaba “darles una noción del camino adelante, del cuándo y el cómo y sobre qué condiciones tomaremos las decisiones venideras”. Antes, se reportó que el gobierno británico había sido criticado por reemplazar el eslogan “quédate en casa” con “mantente alerta”. La cuarentena en Gran Bretaña, que comenzó el 23 de marzo, ha reducido la transmisión del virus, pero el número de muertes diarias sigue siendo incómodamente alto y, como resultado, se espera que la mayoría
DISMINUYEN ENFERMOS • Johnson afirmó que su gobierno puede aplicar esos cambios ya que las muertes de coronavirus en el país han estado disminuyendo, como también los ingresos a hospitales de enfermos de esa dolencia.
de las restricciones continúen. Después de una semana de mensajes mixtos que comenzaron cuando Boris Johnson dijo que habría cambios a las restricciones a partir del pasado lunes, el gobierno británico ha intentado calmar las especulaciones sobre el alcance de los ajustes. Esto se debe a que el Reino Unido —que tiene hasta ahora casi 32 mil muertes por coronavirus, la mayor cantidad en Europa— todavía reporta un número relativamente alto de infecciones. Se espera que Johnson anuncie cambios modestos en el mensaje pregrabado que difundirán los medios. Se prevé que entre otras medidas se obligue a permanecer 14 días de cuarentena a toda persona que ingrese por avión al país, excepto los de Irlanda, dado que hay evidencia de que los británicos no están cumpliendo con la orden de permanecer en casa.
LA INFORMACIÓN SOBRE LA COVID-19 LES ANGUSTIA
MUCHOS SE ALEJAN DE LAS NOTICIAS
FOTO: AP
AP
Enfermeros montan una estación de pruebas para COVID-19 afuera de las instalaciones de una unidad de atención médica infantil en Richardson, Texas.
Heidi Van Roekel realiza videos instructivos de arte para publicarlos en YouTube cuando se siente abrumada por las noticias sobre la pandemia del coronavirus. Bill Webb sale a pasear en su bote. Stacy Mitchell busca algo por televisión —lo que sea— que la haga reír. Paradójicamente, Kevin Reed, un diseñador de software de Kenmore, Washington, se ha sometido a un maratón de ‘The Walking Dead’ después de desconectarse de las noticias. Prefiere ver una historia ficticia sobre zombis que comen carne humana en lugar de
una pandemia en la vida real. Un sondeo del Centro de Investigación Pew realizado la tercera semana de abril reveló que 88 por ciento de los estadounidenses dijo seguir noticias sobre el coronavirus ya sea muy de cerca o bastante. Pero eso cobra un precio. La encuesta también halló que 71 por ciento de los estadounidenses afirma necesitar alejarse momentáneamente de las noticias. Ver cualquier otra cosa. Hacer otra cosa. Darse un pequeño respiro. “Hace una semana y media tuve que moderarme”, afirmó Webb, un escritor y consultor que vive en Sarasota, Florida. “Pienso que llega a
ser abrumador. Uno está sentado en su hogar y no hay nada que pueda hacer respecto a la situación”. La ciencia los respalda. Roxane Cohen Silver, Dana Rose Garfin y E. Alison Holman, investigadoras de la Universidad de California en Irvine, escribieron un artículo para la revista ‘Health Psychology’ en febrero en el que advierten sobre este efecto. La gente que mira demasiadas noticias deprimentes puede tener pesadillas, sentimientos de ansiedad y síntomas de trastorno por estrés postraumático, dijo Silver. A la larga, tiene más probabilidades de padecer alteraciones cardiovasculares.