27 I Julio I 2013

Page 1

LESIONES

Manual de una mujer de 40

S.O.S. Me he quemado

Agencia Reforma

OPINIÓN

› PÁGS.2 Y 3

Patricia Olavarrieta

SALUD

Especial

› PÁG.4 vía Facebook síguenos en periodico AM Vivir+

vía Twitter síguenos en @am_queretaro

Consumir fibra: cómo y cuánta › PÁG.2

amqueretaro.com / Sábado 27 de julio de 2013 / Querétaro, Querétaro Editor Ángeles Ocampo Diseño Gráfico Yaritza Zamora contactos aocampo@amqueretaro.com tel 291-9900

¡BÚSCALO! MARTES, JUEVES Y SÁBADOS

›› Hemos impulsado muchas leyes. En noviembre del año pasado hubo un evento muy importante y significativo, donde el ejecutivo de nuestro estado entregó al Poder Legislativo y al Poder Judicial iniciativas de ley que estuvimos trabajando en conjunto con instancias de gobierno ‹‹ Lourdes Alcántara de la Torre Titular del Instituto Queretano de la Mujer

La trayectoria de Lourdes Alcántara de la Torre se remonta al momento donde decide que el sector que desea apoyar es el de las mujeres./foto: Gerardo Flores

Su labor, erradicar la violencia vs las mujeres ›› Lourdes Alcántara lleva cuatro años al frentes de Instituto Queretano de las Mujeres, realizando una destacada labor

Daniel de Antuñano

GIMNASIA

De 2009 a la fecha, el Instituto Queretano de la Mujer (IQM) ha capacitado a 28 mil 667 personas, entre sociedad civil, estudiantes, funcionarios públicos y procuradores de justicia, en temas como modelos de atención a usuarias de los servicios que ofrece este instituto, formación jurídica, derechos de las mujeres, informó su titular, Lourdes Alcántara de la Torre. “El decir casi 30 mil personas es un número muy importante, aunque nosotros quisiéramos llegar a más; espero que en estos dos años que nos faltan lleguemos a más gente”, aseguró. “No tengo el número exacto de cuántos funcionarios, pero yo creo que de esos 30 mil (capacitados), tenemos como el 60 por ciento de funcionarios y funcionarias capacitados, tanto a nivel municipal como a nivel estatal”.

Eligiendo un sector

La trayectoria de Lourdes Alcántara de la Torre se remonta al momento en el cual decide que el sector que desea apoyar es el de

las mujeres, a través de hacer voluntariado “donde tratamos de hacer opciones productivas para el empoderamiento económico de la mujer”, recuerda. Posterior a esto, comienza a trabajar con artesanas del municipio de Querétaro, durante la administración de Armando Rivera, en donde se planteó mejorar la calidad y los procesos de producción de éstas. Es en 2008 cuando recibe la invitación para unirse al Instituto Queretano de la Mujer como Administradora de Recursos Federales, donde tuvo la oportunidad de saber “las cuestiones de género y todo el trabajo para erradicar la violencia contra las mujeres”, para posteriormente, un año después, llegar a la titularidad de este instituto, creado en 2006. “He estado capacitándome en el tema, como lo requiere mi función, y teniendo una visión muy clara de a dónde queremos llegar (…). Nuestra misión, aquí en el instituto, es poder incorporar a la mujer en todos los ámbitos de desarrollo, con igualdad de oportunidades”, explica. Los programas y acciones que realizan en este instituto se basan en cuatro ejes: prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer, enmarcados, en primera ins-

›› En estos cuatro años que tiene al frente del IQM, Alcántara de la Torre dice que han atendido, bajos los modelos de atención en el Centro de Justicia para Mujeres, su línea de atención telefónica TELMU, el de apoyo a las indígenas, además de los que salen a las delegaciones y municipios, más de 19 mil mujeres. tancia, en la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer gubernamental. “Consiste en capacitar, sensibilizar y profesionalizar a los funcionarios y funcionarias, de este gobierno estatal y de los gobiernos municipales (…) con el fin de que ellos impulsen políticas públicas en favor de la mujer”, precisa la directora, quien menciona, en este sentido, programas como Iniciativa Mujer, de la Secretaría del Trabajo, Maka en el DIF Estatal y el de Fontaneras en la CEA. El otro punto, que se inclu-

›› En ese lapso, se han atendido, bajo diversos modelos, a más de 19 mil mujeres en todo el estado de Querétaro

ye en el plan estatal Querétaro 2010-2015, es la erradicación de la violencia contra la mujer, a partir de las cuatro acciones mencionadas. “Hemos impulsado muchas leyes. En noviembre del año pasado hubo un evento muy importante y significativo, donde el ejecutivo de nuestro estado entregó al Poder Legislativo y al Poder Judicial iniciativas de ley que estuvimos trabajando en conjunto con diversas instancias de gobierno”. Dentro de este paquete de iniciativas estuvo la tipificación de feminicidio como delito autónomo, la trata de personas, la regulación de las pensiones alimenticias, precisa la funcionaria.

Atención a la mujer

En estos cuatro años que tiene al frente del IQM, Alcántara de la Torre dice que han atendido bajos ciertos modelos de atención en el Centro de Justicia para Mujeres, su línea de atención telefónica TELMU, el de apoyo a las indígenas, además de los que salen a las delegaciones y municipios, a más de 19 mil mujeres. “Todas las mujeres que atendemos, bajo estos modelos, son víctimas de violencia. Nosotras hemos atendido 19 mil 428 mujeres en estos cuatro años; de

esas mujeres, hemos dado 7 mil 399 asesorías legales y 18 mil atenciones psicológicas”, informó, al tiempo que dijo que en el caso específico de TELMU, se han atendido 3 mil 379 llamadas, en la que laboran cuatro personas –dos por turno- de 8 de la mañana a 8 de la noche, los siete días de la semana. En el caso de Querétaro, la violencia psicológica es la que ocupa el primer lugar, seguida de la económica, la física y la sexual, precisó Alcántara de la Torre a partir de los datos que arrojó el estudio “Hombres y Mujeres en México” de 2012, que realiza el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) cada año, desde 1997. En 2006, de acuerdo a la funcionaria, 7 de cada 10 mujeres queretanas sufrían algún tipo de violencia, “actualmente en Querétaro, 5 de cada 10 mujeres sufren violencia”, aseguró, con base en estadísticas del mismo Inegi.

En curso

Actualmente tienen un proyecto en el instituto que abarca los 18 municipios, para llevar a éstos “los instrumentos necesarios para que ellos generen políticas públicas con perspectiva de género”, precisó la titular del IQM.

EN NÚMEROS

DATOS DE LA INFLACIÓN

20

es el lugar que ocupa Querétaro en violencia laboral, actualmente.

19

es la posición en la que está la entidad en violencia familiar.

19

es el lugar que ocupa el estado en lo referente a violencia económica.

15

es la posición que ocupa Querétaro en el tema de violencia física.

27

es el lugar que ocupa la entidad en cuanto a homicidio de mujeres.

15

es la posición que ocupa Querétaro en el tema de violencia física.

Fuente: Estudio “Hombres y Mujeres en México 2012” del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

(Inegi).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.