La literatura de onda
Democratización de Espacios Públicos. La arquitectura como una técnica reveladora de la manera en la cual una sociedad se encuentra organizada.
Corriente literaria de la década de los sesenta, vigente en el siglo XXI. Uno de sus más representativos exponentes, José Agustín. ›PÁG. 4
›PÁG. 3
›PÁG. 2
amqueretaro.com Miércoles 10 de julio de 2013 / Querétaro, Querétaro Sección C Coordinadora Alejandra Uhthoff tel 291-9900
Cultura incluyente, divertida y dinámica. Arte abierto al diálogo y a las tendencias de hoy y de siempre.
E T R A E D EN LA
CALLE
❱❱ Algunas personas se convierten en policías porque quieren hacer un mundo mejor. Algunas personas se convierten en vándalos porque quieren hacer un mundo que luzca mejor ❰❰
Alan Estefan Torres a.estefan@siithinktank.org
Banksy ARTE
›PÁGS. 2 Y3
Esténcil: Banksy
Cuando se habla de arte, casi por regla, se habla de un contexto de galerías y museos. Un mundo docto en donde pocos pueden apreciar el sentido de la estética y la belleza. Se habla de un arte discriminatorio y poco accesible para las masas que se queda estancado en un templo cultural. El arte que ha tratado de ser una expresión popular, se ha convertido en un negocio que contradice el sentido del mismo. El arte callejero es el arte que trata de romper con esos paradigmas, es el que se realiza en el espacio público; una forma de protesta que llega al ciudadano común y corriente al transgredirlo o atraerlo a través de una forma de expresión a la que no está acostumbrado. Los artistas callejeros se caracterizan por retar al arte situándolo en un contexto no artístico; no aspiran a cambiar la definición de arte, pero cuestionan el movimiento existente en su ambiente con su propio lenguaje, acercando a las personas a criticar su propia existencia y espacio; replantear lo establecido es vital.
CINE
FESTIVALES
Nuevo cine mexicano
Carlos Reygadas y Amat Escalante, una mirada distinta del cine nacional
›PÁG. 4
DICE… ›PÁG. 2
Ibérica Contemporánea ›PÁG. 4