PERFILES- 114- FEBRERO- JOSUÉ GUERRERO: GOBIERNO DE CALIDEZ

Page 1


JOSUÉ GUERRERO

El presidente municipal de Corregidora promueve un Gobierno cercano, con calidad y calidez. Descubre su visión y logros en los primeros 100 días. p. 12

Consulta las promesas en WhatsApp.

NÚMERO 114 FEBRERO 2025

Editado por Grupo DONDE Comunicación Integral S de RL de CV

Domicilio: Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000 Querétaro, Querétaro.

DIRECTORIO

EDITORA GENERAL Marittza Navarro

EDITOR WEB

Agustín Morales digital@aldialogo.mx

EDITOR DE ARTE

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

CORRECCIÓN DE ESTILO Mauricio del Ángel correccionestilo@aldialogo.mx

DIRECCIÓN CORPORATIVA

DIRECTOR EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

SUSCRIPCIONES

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

CONTACTO VENTAS

Conmutador: (442) 291.99.00

Correo electrónico: publicidad@aldialogo.mx

Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx

CIRCULACIÓN

Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx

CONSEJO EDITORIAL

ADMINISTRACIÓN

Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

ALIANZAS DE COLABORACIÓN:

Perfiles de Querétaro, revista mensual #114, febrero de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2024-100713573500-102 y Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 17596, de los cuales AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. es titular y autoriza su uso a GRUPO DONDÉ COMUNICACIÓN INTEGRAL, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: GRUPO FERTAVIN SA DE CV, Antonio García Cubas, No. 84, Colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Todos los derechos reservados.

Certificado de Circulación, Cobertura, Perfil del Lector y Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob, en trámite.

08

NOTICIAS

BLOQUE impulsa 120 proyectos y lanza nuevas convocatorias para cursos gratuitos. Mil ‘scooters’ llegan a Querétaro.

10

Am A z ON W E b S ER v ICE S

La nueva región de AWS ha llegado a México. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la nueva región de AWS en el país.

22

D ONA l D T R um P RE g RESA

En un evento histórico, Trump consiguió la victoria en las votaciones de Estados Unidos con una agenda llena de cambios.

32

Al D I ál O g O

Conoce lo más relevante del mes en finanzas personales, tecnología, inversiones y trámites.

EN PORTADA

De la campaña a la presidencia municipal, Josué Guerrero busca transformar Corregidora con un Gobierno cercano y resolutivo.

Tras cuatro meses del inicio de la Administración 2024-2027, la Revista Perfiles monitorea los avances de los 18 alcaldes del estado, destacando logros y analizando el cumplimiento de promesas de campaña. Un aspecto clave para su análisis de cumplimiento es la presentación del Plan de Desarrollo Municipal, que organiza el trabajo gubernamental y facilita la colaboración con sectores interesados. De acuerdo con la Ley de Planeación de Desarrollo Municipal, los alcaldes tienen hasta el 31 de marzo para presentarlo.

TEXTOS: GUSTAVO LAINES / AGUSTÍN MORALES

capital POR DESTACAR: Presentó la nueva Guardia Cívica de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro.

El Marqués

Actualización: 3 de febrero de 2025

683 PROMESAS DE ALCALDES Y ALCALDESAS EN LA CAMPAÑA 2024

26

*El avance de cumplimiento se considera a partir de las promesas hechas con las cumplidas, de manera porcentual.

*Los porcentajes se clasifican por promesas hechas / promesas cumplidas / avance de cumplimiento

Corregidora POR DESTACAR: Lanzó el programa Universitario A Paso Firme y firmó un convenio con universidades públicas.

de Amoles POR DESTACAR: Entregó el arcotecho en la cancha de usos múltiples en la localidad de San Gaspar.

Seco POR DESTACAR: Realizó la entrega de ‘laptops’ y útiles escolares en la comunidad Santa María de los Cocos. Promesas 29 cumplidas 1 Avance 3.4%

POR DESTACAR: Firmó un convenio con Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Estado.

Jalpan de Serra
Rubén Hernández Robles
Pinal
María Guadalupe Ramírez
Arroyo
Fernando Sánchez Gil
*Alcalde reelecto
Josué Guerrero Trápala Huimilpan
Jairo Morales Martínez Peñamiller
Ana Karen Jiménez
Querétaro
Fernando Macías Olvera
Rodrigo Monsalvo Castelán

Se consideran las iniciativas con posibilidad de verificación por parte de nuestro equipo editorial

Gaspar

POR DESTACAR: Firmó una carta de intención del hermanamiento entre Colón y el Concello de Ribadavia, Galicia, España.

Cadereyta de

POR DESTACAR: Supervisó la Jornada de Atención Ciudadana en la delegación de Higuerillas.

Tequisquiapan POR DESTACAR: Rehabilitó la Casa de Salud en la comunidad de Santillán.

Pedro Escobedo POR DESTACAR: Encabezó la Jornada de Atención Ciudadana en tu Comunidad.

Juan del

POR DESTACAR: Entregó nuevas redes de drenaje sanitario en las colonias El Rocío 2, El Rocío 6 y Nueva Era.

Alejo Sánchez de Santiago

Tolimán POR DESTACAR: Supervisó los avances en el reencarpetamiento del tramo Álamo-Bomintzá.

San

POR DESTACAR: Encabezó la reunión de trabajo con subdelegados y representantes de barrio del municipio de San Joaquín

Ezequiel Montes POR DESTACAR: Hizo entrega de la calle Aquiles Serdán.

Amealco de Bonfil POR DESTACAR: Entregó apoyos agrícolas y forrajeros a más de 200 productores

POR DESTACAR: Inició el mejoramiento del camino hacia la delegación de Neblinas.

Landa de Matamoros
Yunuen Benítez Maldonado
Montes
Astrid Ortega Vázquez
Oscar Pérez Martínez
Joaquín
Carlos Ledesma Robles
Iván Reséndiz Ramírez
Trueba Moncada Colón
*Alcalde reelecto
*Alcalde reelecto
San
Río
Roberto Cabrera Valencia
Alberto Nava Cruz
Héctor Magaña Rentería

BLOQUE IMPULSA 120

PROYECTOS Y NUEVOS CURSOS GRATUITOS

TEXTO: ESTRELLA ÁLVAREZ

El secretario de Innovación y Tecnología del municipio de Querétaro, Gonzalo Álvarez Zerecero, informó que actualmente se trabajan 120 proyectos en el Centro de Innovación BLOQUE, donde reciben asesoría especializada.

Añadió que en las próximas semanas se lanzarán nuevas convocatorias para impulsar más iniciativas.

“En las convocatorias del año pasado, tenemos registrados 120 proyectos. Dentro de esos 120 proyectos, los tenemos en diferentes niveles de madurez; el 50 por ciento están en un nivel de idea y el resto se divide entre etapa de incubación y de aceleración”.

Por ello, Álvarez Zerecero afirmó que al menos 20 empresas están en una etapa de maduración o en proceso de facturación gracias a la consolidación de sus ideas. Asimismo, anunció que en febrero se lanzará una convocatoria para cursos gratuitos, incluyendo talleres de robótica para niños los sábados y capacitaciones en inteligencia artificial.

“Tenemos aproximadamente 20 empresas viniendo esporádicamente a utilizar las instalaciones de BLOQUE. Estamos listos para el primero de febrero ya sacar la convocatoria de los cursos gratuitos”.

Finalmente reconoció que la mayoría de los usuarios en el Centro de Innovación BLOQUE son jóvenes, quienes tienen el ánimo de emprender algún proyecto.

GOBIERNO DEL ESTADO ANUNCIA SERVICIO DE ‘SCOOTERS’ EN QUERÉTARO

TEXTO: ESTRELLA ÁLVAREZ

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, y el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, encabezaron el anuncio de la puesta en marcha de mil ‘scooters’ como parte complementaria de la movilidad de la zona metropolitana en 135 estaciones.

La empresa estará obligada a brindar un seguro a los usuarios y estos tienen la responsabilidad sobre su uso, siempre y cuando cuiden los reglamentos de movilidad.

El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo Santos, tendrá un año para vincular el servicio a través de la ‘app’ Qrobús, Uber o de la empresa Lime; contarán con GPS, además de que no podrán circular por banquetas.

“Habrá zonas restringidas a 15 kilómetros por hora en andadores del Centro Histórico. Habrá estaciones virtuales de movilidad para la activación y desactivación de los patines. Una población importante que contrate tiene que ver con un fin turístico”, comentó.

estaciones virtuales para los mil 'scooters' disponibles durante la primera etapa

Se estima que el 35 por ciento de los usuarios de los ‘scooters’ serán turistas que visiten la ciudad. Habrá 135 estaciones virtuales y el servicio podrá desbloquearse mediante aplicaciones específicas, con un costo de 10 pesos por desbloqueo y tres pesos por minuto.

Se implementarán multas progresivas para quienes incumplan los reglamentos y los usuarios deberán registrar sus datos de tarjeta de crédito o débito.

El alcalde Felipe Macías también anunció que se incrementará el número de unidades de Qrobici y se dará mantenimiento a los 300 kilómetros de ciclovías existentes.

TODO LO QUE NECESITAS SABER

SOBRE LA REGIÓN DE AWS EN MÉXICO

LA NUEVA REGIÓN DE AWS EN MÉXICO PROMETE POTENCIAR EL DESARROLLO

DIGITAL Y GENERAR MILES DE EMPLEOS EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS

La reciente región de AWS en México será fundamental para que los clientes accedan a servicios de computación en la nube y tecnologías avanzadas. Actualmente se exhibe una maqueta conceptual que ilustra el funcionamiento de una región de nube de AWS.

TEXTO: ESTRELLA ÁLVAREZ FOTO: ESPECIAL

Esta infraestructura en México representa una inversión superior a 5 mil millones de dólares, con una contribución proyectada al PIB de 10.1 mil millones de dólares en los próximos 15 años (2024-2039) y se estima que generará un promedio anual de más de 7 mil empleos de tiempo completo.

¿QUÉ

ES UNA REGIÓN DE AWS?

Una región AWS es una ubicación geográfica física que alberga un conjunto de centros de datos conocidos como zonas de disponibilidad (AZ). Cada región incluye, como mínimo, una AZ, la cual está formada por varios centros de datos.

Este modelo ilustra la región AWS México (Central) y nos permite observar lo siguiente:

Tres zonas de disponibilidad: Infraestructuras de centros de datos situadas en ubicaciones geográficas distintas y separadas, con la distancia adecuada para minimizar el riesgo de que un solo evento impacte la disponibilidad, pero lo suficientemente cercanas para aplicaciones de continuidad de negocio que necesiten una recuperación ágil. Cada zona de disponibilidad cuenta con sistemas de energía, refrigeración y seguridad física independientes.

suficiente capacidad para redirigir el tráfico hacia los otros sitios, reduciendo al mínimo el impacto en los clientes.

OPERACIONES

En el marco de su Compromiso Climático (The Climate Pledge), Amazon se ha comprometido a lograr emisiones netas cero en todas sus operaciones para 2040. En 2023, toda la electricidad utilizada por Amazon, incluyendo sus centros de datos, oficinas corporativas y centros de distribución, fue compensada con energía 100 por ciento renovable. La compañía alcanzó este objetivo siete años antes de lo previsto.

114

zonas de disponibilidad distribuidas en 36 regiones geográficas a nivel mundial

12 nuevas zonas de disponibilidad y cuatro regiones adicionales en Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Taiwán y Nube Soberana europea

Conexiones: Todas las zonas de disponibilidad están interconectadas entre sí y a su vez se enlazan con la red global de AWS. AWS configura sus centros de datos con conexiones que cuentan con capacidad adicional de ancho de banda, de manera que, en caso de una interrupción significativa, haya

Agua: AWS también se ha comprometido a devolver a las comunidades más agua de la que consume en sus operaciones directas para 2030. Según su informe de sostenibilidad más reciente, la empresa ha logrado un avance del 41 por ciento en el cumplimiento de este objetivo.

Comunidades: AWS apoya a las comunidades donde despliega su infraestructura mediante el programa AWS InCommunities, que busca impulsar proyectos innovadores con un impacto social positivo a largo plazo. En México, el equipo de embajadores de AWS InCommunities ha movilizado a 133 voluntarios, quienes han dedicado un total de mil nueve horas de servicio, beneficiando a 6 mil 651 personas de la comunidad.

Desarrollo de habilidades: AWS ha asumido el compromiso de formar a la próxima generación de talento digital en México, brindando las herramientas necesarias para que las personas adquieran experiencia en la nube y puedan avanzar en nuevas carreras profesionales. Al invertir en la capacitación en habilidades digitales, AWS contribuye al fortalecimiento de una fuerza laboral capaz de liderar la innovación y el crecimiento de la economía digital mexicana. Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 500 mil personas en México y tiene como objetivo formar a otras 200 mil en la nube y la inteligencia artificial generativa para finales de 2026.

JOSUÉ GUERRERO

ES UNO DE LOS JÓVENES

QUE GOBIERNA

EN LA ZONA

METROPOLITANA DE QUERÉTARO;

SU PREMISA:

GOBERNAR

CORREGIDORA CON CERCANÍA, CALIDAD Y CALIDEZ

‘CHEPE’ GUERRERO GOBIERNO CON CALIDEZ

TEXTO: MARITTZA NAVARRO
FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ Y AGUSTÍN MORALES

Con 34 años de edad, Josué Guerrero Trápala es uno de los jóvenes del Partido Acción Nacional (PAN) que gobierna en la zona metropolitana de Querétaro, específicamente en el municipio de Corregidora.

Queretano por adopción y convicción, él promueve desde su presidencia una atención ciudadana cercana, de calidad y con calidez.

Con una trayectoria política de más de 15 años, se consolidó en la elección del 2 de junio de 2024 como uno de los más votados en Querétaro, logrando mantener el ayuntamiento para su partido.

En entrevista para AD Comunicaciones y Revista Perfiles, ‘Chepe’ habla de los cambios que ha tenido su vida personal y profesional en los últimos dos años; en mayo de 2023 concedió una charla cuando era secretario particular del gobernador Mauricio Kuri González.

Marittza Navarro (MN): ¿Qué ha cambiado en estos meses y cómo te has sentido en la presidencia municipal?

Josué Guerrero (JG): Ha habido muchos cambios en mi vida. En lo político, dejé en diciembre de 2023 de ser secretario particular del gobernador, vino la precampaña, y después la campaña constitucional, la presidencia municipal de Corregidora… Fue para mí una experiencia muy… muy importante en mi vida. En mi trayectoria, se trató de mi quinta campaña, la quinta que vivía, pero era la primera vez que yo era candidato; fue bien interesante hacer campaña en un momento político y social tan complejo para nuestro país, por la polarización, por todo lo que se viene viviendo y por el ambiente desgraciadamente casi generalizado en México de violencia e inseguridad.

caso, mi proyecto político, pero también (es) claro que volteas a ver al lado personal, al lado familiar, de quién estás rodeado y a quién le tienes que poner quizá o dedicar más tiempo.

MN: ¿Cómo ha sido esta dinámica para tu familia en este nuevo encargo que tienes?

JG: Bien, muy padre. Afortunadamente, yo ya tuve la oportunidad de ser alcalde en 2018, cuando fui presidente interino y, desde esa ocasión, yo estaba soltero, como lo estoy ahora. Entonces invité a mi mamá para que me acompañara en el DIF. Mi mamá, primero, no estaba muy… digamos… a gusto con lo político; no le gusta a la fecha hablar en público, pero lo que sí le gusta es toda la labor que se hace en el DIF, todo el acercamiento que hay con grupos vulnerables, con adultos mayores y con niños. La verdad es que ha hecho un trabajo que yo le reconozco muchísimo; es incansable.

MN: Hablando de tu trabajo como alcalde, ¿qué destacas de estos primeros 100 días?

JG: Hay unas… digamos… propuestas que hice en campaña y que son más complejas que otras, ¿no? Hay algunas que involucran crear no solamente secretarías, sino poder darle forma a programas y en sus reglas de operación, y en eso estamos.

Colaboró por más de nueve años con el actual gobernador

Mauricio Kuri

González

En lo personal, tuve la pérdida de mi abuelo un día antes de las elecciones. (Fue) una persona muy cercana para mí, muy importante en mi vida; sin embargo, al paso del tiempo veo esto con una comprensión y una madurez de cómo va avanzando la vida, cómo vamos creciendo, cómo vas creando tus proyectos; en este

Yo tomé una decisión el año pasado, acompañado de todo el cabildo, de no aumentar el predial. La verdad es que el municipio de Corregidora es uno de los cinco municipios más cumplidos en predial a nivel país. Somos de los municipios que en proporción más recauda de México, no solamente Querétaro.

En programas que ya hemos ido avanzando, está el de Cocina Móvil, está el tema de las becas, el tema de Movivan… Me comprometí a que hiciéramos una reestructuración y una ampliación del servicio. Ya la hicimos.

También está el tema de seguridad. Me comprometí a renovar el parque vehicular y aumentar la presencia policial en las calles. La ciudadanía me pedía mucho que querían ver otra vez más rondines, más patrullas. Gracias al trabajo que hemos hecho, hemos logrado aumentar el estado de fuerza.

Vamos avanzando. La verdad es que, a prácticamente cuatro meses de administración, tanto con los con-

Yo estoy buscando, y es lo que platico todos los días con mi equipo, que seamos identificados como una Administración cercana, que resuelve”.

tratos que se iban a cerrar, junto con la obra, como con el recurso municipal y lo que gestionamos en el estado, hemos ejercido alrededor de 250 millones de pesos en obra. Sé que todavía hay muchas necesidades y sobre eso estamos trabajando.

MN: ¿Cuáles son los retos a los que te has enfrentado?

JG: Fue una transición. La verdad es que yo la llamaría ejemplar, porque he vivido otras transiciones y he visto y conocido otras transiciones. No solamente encontré toda la disposición de mi amigo Roberto Sosa y su equipo de trabajo, sus secretarios, sino que también me encontré con un municipio que tiene finanzas sólidas. Me encontré con un municipio saludable financieramente.

Todo esto nos llevó a que podamos tener un gran ambiente de trabajo, y no solamente por esta unidad que se ha construido en Acción Nacional, que es mi partido, y yo recibí una Administración panista. Voy a entrar a una Administración panista, pero también por la disposición, la voluntad política, que yo les reconozco y les agradezco de mi amigo Roberto Sosa. Está acostumbrada la gente en Corregidora a una buena calidad en los servicios. Está acostumbrada a un programa de obra pública amplio, que pueda

tener nuestras vialidades, nuestros espacios públicos bien cuidados. Está acostumbrada a una Secretaría de Seguridad sólida, donde confiemos, como yo confío, plenamente en nuestros policías.

MN: Querétaro está desarrollándose, teniendo noticias en materia de inversión, generación de empleo, pero hay otra parte de un Querétaro que sigue rezagado, comunidades que no cuentan con los servicios suficientes. ¿Cuál es el diagnóstico que tienes en Corregidora y qué se va a trabajar en esas zonas para que puedan estar a la par del desarrollo?

JG: Cuando veo estos datos de que somos el quinto mejor lugar en calidad de vida de México, somos el municipio en el estado que tiene la menor tasa de pobreza y de pobreza extrema. Somos el municipio del estado también que tiene el mayor índice de escolaridad y el más bajo de analfabetismo, es decir, Corregidora tiene, incluso siendo el municipio más pequeño en territorio pero el más densamente poblado, una capacidad y unos indicadores muy importantes, muy buenos, pero tenemos que sí existe un rezago, por supuesto, y no soy ajeno a ello. Ahí es en lo que nos hemos enfocado y lo que le pido a mi equipo de trabajo es, efectivamente, un diagnóstico. A mí me gusta saber dónde estamos parados para Durante dos años, fue el titular de la Secretaría Particular de Gobierno del estado, desde donde impulsó el Programa de Atención Ciudadana

poder saber hacia dónde tenemos que ir, cuál es la ruta que tenemos que seguir. (...) Buscamos coordinación entre las tres entidades de Gobierno, los tres niveles, para que podamos darles certeza jurídica a los ciudadanos y poder combatir de manera efectiva ese rezago que desgraciadamente sigue existiendo.

MN: En esa cercanía que buscan, han implementado el programa de Aten ción Ciudadana. ¿Qué resultados has tenido?

JG: La visión de atención ciudadana que tengo es la que tuvimos con el gobernador cuando fui su secretario particular, en varios sentidos. El primero es buscar que el ciudadano tenga la mayor cantidad de canales posibles para comunicarse con nosotros, y allá hablo de aprovechar las tecnologías de la información, aprovechar las redes so ciales, aprovechar las páginas de internet y aprovechar los chatbots; por ejemplo, nosotros tenemos uno que funciona muy bien, a mí me encanta, que se llama Pueblito, como nuestra cabecera municipal y nuestra muñeca típica del municipio, pero también hemos emprendido varias acciones de mejora regulatoria para que también los ciudadanos puedan hacer menos burocráticos los trámites a los ciudadanos, quitándoles requisitos, quitándoles documentos que tengan que entregar y también buscando que podamos digitalizar muchos de estos trámites para que puedan hacerlos en línea; eso, en primer lugar.

En segundo, Estamos haciendo un programa como el de las Jornadas Contigo del gobernador Kuri. Aquí tenemos nuestras Jornadas A Paso Firme. Son ejercicios que a mí me gustan mucho, porque de verdad acercamos no solamente todo lo que tiene que ofertar el municipio en servicios, sino que también acercamos la atención personalizada de todos los secretarios y de un servidor. (...) A todos los escuchamos con una premisa que le he pedido mucho a todo mi equipo de trabajo, desde los secretarios hasta el personal más operativo, que es (la siguiente:) Tenemos que dar una atención siempre de calidad y de calidez.

puede preocupar, que es la seguridad. ¿Qué hemos venido haciendo en estos más de 100 días y qué es lo que planeamos hacer para el resto de la administración? También en un tema de infraestructura, que ya hemos hecho en obra pública y hacia dónde estamos visualizando la obra pública, sobre todo la obra social… también, en desarrollo social… todo esto nos va a ayudar a seguir dándole forma a toda esta ciudad tan dinámica, que es Corregidora, y cómo seguimos buscando que se integren sus comunidades al interior, porque tenemos un crisol de comunidades bien interesante. Tienes una cabecera municipal tradicional, histórica, con una pirámide y con una basílica. Tienes zonas residenciales muy relevantes, como Balvanera, como el Condado, como Puerto Real… Tienes zonas populares, como La Negreta y como Santa Bárbara, que tiene su propia dinámica. Tienes zonas de clase media pujante y muy echada para adelante, como es Candiles, Tejeda… toda esta zona para arriba. Entonces, Corregidora es de verdad un abanico muy grande de distintas formas de ver al municipio, de distintos… digamos, también… orígenes. Lo que estamos buscando es que este municipio grande y rico en tradiciones, en cultura y en su gente, se integre cada vez más y eso sea nuestra fortaleza hacia adelante. También hablaremos del desarrollo económico, hacia dónde va el desarrollo del municipio; mucho tiempo nos decían que éramos un municipio dormitorio y hoy esa dinámica ha cambiado. Estamos plenamente integrados a una zona metropolitana dinámica que crece.

año en el que se integró al Partido Acción Nacional

MN: Presentas el Plan Municipal de Desarrollo. ¿Cuáles son los principales ejes?

JG: Debo decirles que vamos a presentarles la estrategia en el tema más relevante que sé que es para todos los que vivimos en Corregidora, o el que más nos

MN: ¿Has pensado cuál es el sello de tu Administración? ¿Cómo te gustaría que fuera identificada?

JG: Yo estoy buscando, y es lo que platico todos los días con mi equipo, que seamos identificados como una Administración cercana, que resuelve. No solamente se trata de estar cerquita del ciudadano, de atenderlo con una sonrisa, de ser muy amables, de tener todos los canales abiertos… se trata de resolverle.

En este municipio tan dinámico, estamos buscando que tenga un Gobierno así, dinámico. Yo les he pedido a mis secretarios, les he instruido, más bien que no quiero tener secretarios de gabinete; quiero tener secretarios de calle. Quiero gente que esté muy dispuesta a meter todo el acelerador y a gastarse la suela. 2009

Consulta las promesas en WhatsApp

MONITOR DE AVANCES QUERÉTARO CAPITAL

FELIPE FERNANDO MACÍAS

OLVERA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUERÉTARO

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

579 registros

172 personas capacitadas

FELIPE MACÍAS PRESENTA LA NUEVA GUARDIA CÍVICA EN QUERÉTARO

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, realizó la presentación oficial de la Guardia Cívica, el nuevo grupo de la Secretaría Seguridad Pública.

Esta división tendrá contacto con todas las dependencias de seguridad y con los ciudadanos en las colonias, pues su objetivo es prevenir delitos, atender incivilidades y generar la mediación entre las personas.

En la primera convocatoria hubo 579 registros, de los cuales iniciaron su formación 172 personas, quienes integrarán la primera generación de la Guardia Cívica.

En ese sentido, el alcalde estimó que para 2027 se pretende llegar a los 400 elementos y con ello incrementar en 30 por ciento el número de policías en la capital.

En mi Gobierno municipal,

van a tener un

amigo y van a tener un aliado

”.

El alcalde precisó que el enfoque de esta Policía es emitir sanciones administrativas y el uso de la fuerza no letal, pues estarán dotados de patrullas de última generación con GPS y radiocomunicación, así como cámaras de videovigilancia.

Además contarán con motopatrullas, camionetas tipo van, tableta electrónica vinculada al C4, herramientas de uso no letal de la fuerza, gas lacrimógeno e inmovilizadores de descargas eléctricas.

Asimismo, el secretario de Seguridad

7.°

lugar de los 2 mil 500 municipios del país en generación de empleo

Pública Municipal de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, justificó la necesidad de implementar este tipo de fuerza policial, pues el 32 por ciento de las faltas son incivilidades y el 28 por ciento son actos posiblemente de carácter delictivo.

Valoremos y disfrutemos de lo

que se ha construido aquí, en esta ciudad, generación tras generación. Somos líderes a nivel nacional en todos los indicadores en materia de innovación, de desarrollo económico, de desarrollo industrial…”.

FELIPE MACÍAS INAUGURA

QRONECTANDO AL FUTURO

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, asistió a la inauguración de Qronectando al Futuro, que con el apoyo de Microsoft se llevará a cabo mediante una serie de conferencias en temas de ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y transformación digital para pymes, entre otras, para construir un Querétaro con orden y con visión de futuro.

‘Felifer’ Macías invitó a los asistentes a ver al municipio de Querétaro como un aliado que, además de ofrecer herramientas para impulsar el crecimiento de las mipymes, busca fortalecer el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico. De esta manera, se pretende posicionar a Querétaro como un referente nacional.

Esta serie de conferencias son el resultado de la firma de un convenio entre el Gobierno municipal de Querétaro y Microsoft que se realizó durante el TechDay, con la finalidad de brindarles a las queretanas y queretanos emprendedores y empresarios herramientas tecnológicas que impactan en su emprendimiento, aprendizaje y desarrollo digital y profesional. Qronectando al Futuro, apoyado por Microsoft, ofrece una serie de capacitaciones sobre transformación digital y ciberseguridad. A lo largo de los próximos meses, se tratarán temas clave como Copilot y Github para el desarrollo de aplicaciones, inteligencia artificial para ‘marketing’ y ventas, IA para recursos humanos y transformación digital para pymes, brindando herramientas para mejorar la competitividad y el crecimiento de empresas y emprendedores en Querétaro.

MONITOR DE AVANCES

EL MARQUÉS

RODRIGO MONSALVO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL MARQUÉS

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

55 unidades

500 usuarios registrados en la aplicación

RODRIGO MONSALVO SE COMPROMETE A REFORZAR LA SEGURIDAD EN EL MARQUÉS

El presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán dio instrucciones a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de iniciar un plan para reforzar la seguridad en El Marqués y que tenga un enfoque de proximidad y tecnología de vanguardia, para así garantizar la tranquilidad de las marquesinas y los marquesinos.

Durante los primeros 100 días de la administración de Rodrigo Monsalvo, se han implementado acciones para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia, así como optimizar la presencia policial en la demarcación. Estas tareas constan de integrar nuevos elementos y reforzar el parque vehicular.

El Gobierno municipal logró la incorporación de nueve policías de proximidad, cuyo objetivo es estrechar la relación con la comunidad y mejorar la prevención del delito.

Consulta las promesas en WhatsApp

En El Marqués, somos líderes en crecimiento, conectividad y educación, porque vamos unidos con la fuerza que nos da nuestra rica historia, y nuestra meta común es progresar cada día. Mano con mano, ¡lo bueno continúa!”.

La Administración municipal dio a conocer que actualmente evalúan a 40 aspirantes en el proceso de formación inicial como policías de proximidad. Con ello buscan fortalecer la capacidad operativa de la Policía Municipal, con más agentes que estén capacitados para enfrentar los retos de seguridad.

El alcalde también ha priorizado que se modernice la infraestructura de seguridad, por lo que se adquirieron 22 patrullas y nueve motopatrullas, que permitirán aumentar la presencia policial en comunidades y fraccionamientos.

El Gobierno de Monsalvo enfatizó que la inversión en recursos humanos y tecnológicos busca prevenir y responder a la delincuencia, así como construir una relación más cercana y de confianza entre los cuerpos de seguridad y la ciudadanía.

Por otro lado, Rodrigo Monsalvo aseguró que continuará trabajando para que la seguridad sea una prioridad permanente durante todo su mandato. Además, se señaló que este plan de acción representa un paso hacia una mayor seguridad, con el objetivo de que las familias marquesinas puedan sentirse protegidas y respaldadas por una Policía cercana, eficiente y bien equipada.

EL MARQUÉS LIDERA LA INVERSIÓN EDUCATIVA EN EL ESTADO Desde el inicio de su administración, Rodrigo Monsalvo Castelán ha priorizado la inversión en educación en El Marqués, con el objetivo de garantizar que ningún estudiante se quede sin acceso por falta de infraestructura.

Las comunidades beneficiadas con estas acciones son Amazcala, El Pozo, El Lobo, Fraccionamiento Real Solare, La Cañada y San Isidro Miranda, con una inversión de 161 millones 92 mil 216 pesos. Estas obras permiten que los estudiantes cuenten con espacios adecuados para su aprendizaje, reforzando el compromiso municipal con la educación.

9

nuevos policías de proximidad y 40 más están en proceso de formación inicial

579 operativos

72 vehículos recuperados

Actualmente, 8 mil 500 estudiantes están registrados en la aplicación de Transporte Escolar, permitiendo 17 mil traslados diarios a 87 instituciones educativas. Para garantizar el acceso a la educación, 55 unidades operan en 296 rutas dentro de 52 recorridos.

Con el propósito de ampliar la cobertura del servicio, este año se prevé la incorporación de 10 camiones adicionales. De esta manera, la Administración municipal reitera su compromiso con la educación y la movilidad estudiantil, asegurando traslados seguros y gratuitos para todos los alumnos del municipio.

LO BUENO, LO MALO Y LO PEOR

¿QUIÉN PARA DEFENDERNOS?

LO BUENO

Donald Trump cumplió una semana en la Casa Blanca y fue, como se esperaba, una dosis continua de golpes, amenazas y severas restricciones a México. Para bien, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Todos los gobernadores (sin importar colores ni partidos) firmaron un posicionamiento para sumar fuerzas con la presidenta y en contra de las políticas de Trump. Adicionalmente, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fue el primer actor que convocó a la unidad nacional y sumar fuerzas con la Federación.

LO MALO

CLAUDIA SHEINBAUM RECIBE

RESPALDO DE GOBERNADORES FRENTE

A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DONALD

TRUMP HACIA MÉXICO

TEXTO: MIGUEL FLORES

FOTO: ESPECIAL

contundentes sobre cómo defender a México; al contrario, han aprovechado el golpe político de Trump para cuestionar las acciones y decisiones del Gobierno de la 4T. La solidaridad no está en el vocabulario de la oposición, que parece beneficiarse de la desgracia de los migrantes que podrían ser repatriados para cuestionar los métodos de la presidenta Sheinbaum.

Ojalá la oposición no busque utilizar la sacudida de Trump a México como un pretexto electoral para cuestionar la política diplomática del Gobierno federal

La oposición política no se ha posicionado como sí lo ha hecho Morena para defender a México de la hostilidad del presidente norteamericano. A nivel nacional y a nivel local, ni PAN, ni PRI, ni MC han dado señales

LO PEOR

Ojalá la oposición no busque utilizar la sacudida de Trump a México como un pretexto electoral para cuestionar la política diplomática del Gobierno federal, porque, hasta el momento, los legisladores y actores políticos de la oposición no han propuesto el diálogo con su contraparte norteamericana. Ya llegarán las campañas electorales del 2027, y seguramente para entonces estarán más claras las consecuencias y efectos de Trump en nuestro país. Que luego no se quejen de por qué la ciudadanía no los vota.

Consulta las promesas en WhatsApp

20

mil usuarios usaron la aplicación

156 obras

458

propuestas de obra ciudadana

MONITOR DE AVANCES CORREGIDORA

JOSUÉ GUERRERO TRÁPALA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CORREGIDORA

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

‘CHEPE’ GUERRERO PRESENTA PROGRAMA DE OBRA ANUAL 2025

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, presentó el Programa de Obra Anual (POA) para este año, que contempla una inversión de 60 millones de pesos en 20 obras distribuidas en 18 colonias, beneficiando a 46 mil habitantes.

Viridiana Nava Rodríguez, titular de la Secretaría de Obras Públicas, detalló que 16 de estos proyectos corresponden a infraestructura urbana, con una inversión de 47 millones de pesos.

Explicó que se mejorará la movilidad en diversas colonias mediante la modernización de la carpeta asfáltica, instalación de señalamientos viales, adecuación de pasos peatonales y rehabilitación de topes.

En las comunidades, se rehabilitará el empedrado y se construirán banquetas y pasos peatonales en vialidades principales. Además, en algunas zonas, se repara la línea sanitaria o se conecta el drenaje a la infraestructura existente.

En el ámbito de recreación y deporte, se destinarán más de 17 millones de pesos para dignificar la infraestructura y mejorar la prestación de servicios en espacios públicos.

No nos estamos concentrando solo en la zona urbana; no estamos dejando de lado a las comunidades fuera de la mancha urbana”.

REFUERZAN LA SEGURIDAD EN CORREGIDORA CON NUEVAS PATRULLAS

Más de 10 mil ciudadanos han participado en la consulta de obra pública del municipio de Querétaro a través de la plataforma Decide Querétaro, lanzada recientemente. En esta plataforma se ha puesto a consideración un catálogo de 156 obras, permitiendo la participación activa de la ciudadanía en la planeación urbana. El titular de la Secretaría de Innovación y Tecnología del municipio, Gonzalo Álvarez Zerecero, informó que, además de las votaciones, se han recibido 458 propuestas de obra ciudadana. Entre los proyectos más debatidos, el lienzo charro ha obtenido un 56 por ciento de rechazo y un 43 por ciento de apoyo. Por su parte, el carril ciclista de Carrillo Puerto cuenta con un 46 por ciento de opiniones en contra, mientras que el camellón de la avenida Pasteur ha sido aprobado por el 55 por ciento de los participantes.

17 millones de pesos

20 obras distribuidas en 18 colonias, beneficiando a 46 mil habitantes

El proceso de consulta continuará hasta el 20 de febrero, con una proyección estimada de más de 20 mil ciudadanos descargando la plataforma y emitiendo su opinión.

Beatriz Marmolejo Rojas, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, destacó que el listado de obras será actualizado periódicamente, priorizando aquellas con impacto en más de una colonia. Entre ellas se encuentran la renovación de la avenida Corregidora, un parque lineal en Ciudad del Sol que beneficiará a 10 colonias y la rehabilitación de la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez.

Para garantizar la inclusión de comunidades rurales, brigadas de Desarrollo Social recorrerán Santa Rosa Jáuregui y otras zonas alejadas, acercando la consulta a los ciudadanos que no tienen acceso directo a la plataforma digital.

NEW ELEMENT

UNIVERSITY: INNOVACIÓN

Y PERSONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

TEXTO: CARLOS CURIEL

FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ

En un mundo donde la educación se enfrenta a constantes desafíos, New Element University (NEU) ha surgido como un referente en innovación educativa. Su presidente del consejo de administración, Gerardo Reyes Velázquez, recibió a Revista Perfiles para hablar sobre la misión de la institución, su modelo educativo único y los retos que enfrenta la educación en la actualidad.

No

GERARDO

REYES VELÁZQUEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA NEU, EXPONE EL MODELO EDUCATIVO E INNOVADOR DE LA UNIVERSIDAD, EL CUAL BUSCA PREPARAR A LOS ESTUDIANTES ANTE LOS RETOS ACTUALES

UN MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN LA PASIÓN Y EL TALENTO

NEU, con apenas seis años de existencia, se ha consolidado gracias a un crecimiento anual del 80 por ciento en su matrícula. Su modelo educativo se basa en el principio de que cada alumno debe encontrar su “elemento”, un concepto inspirado en sir Ken Robinson que une habilidades, aptitudes y pasiones para lograr una formación plena y significativa.

“Nosotros buscamos que los alumnos encuentren ese punto donde convergen sus habilidades con su pasión, porque de esa manera serán más felices y productivos”, afirma Gerardo Reyes.

NEU ofrece materias que estimulan la creatividad, el arte, el deporte y el pensamiento crítico. Además, los estudiantes pueden elegir asignaturas según sus intereses y necesidades

A diferencia de los modelos tradicionales, NEU apuesta por una educación personalizada, que respeta la individualidad de cada estudiante y lo motiva a involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje.

EDUCACIÓN PARA TRASCENDER

Para NEU, la educación no es solo un medio

buscamos ser la universidad más grande de México, pero sí la mejor”.

CONTACTO

-Ubicación: Avenida Puerta Real

150, colonia Puerta Real

-Teléfono: 442 822 5414

-Facebook: New Element University

-Instagram: @neuniversity.mx

para el éxito profesional, sino una herramienta de crecimiento personal y social. La universidad promueve un equilibrio entre materias técnicas y humanistas, además de fomentar el desarrollo de habilidades digitales, un aspecto esencial en la era de la automatización y la inteligencia artificial.

“El modelo tradicional de educación fue diseñado hace siglos, pero hoy necesitamos una educación personalizada. Si no logramos conectar con los intereses de los alumnos, se genera una disociación que los aleja del aprendizaje”, explica Reyes.

Por ello, NEU ofrece materias que estimulan la creatividad, el arte, el deporte y el pensamiento crítico. Además, los estudiantes pueden elegir asignaturas según sus intereses y necesidades profesionales.

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA Y VINCULACIÓN

CON EL MUNDO REAL

Uno de los pilares fundamentales de NEU es la experiencia vivencial del aprendizaje. A través del Día NEU, los aspirantes pueden experimentar de primera mano el ambiente de la universidad, enfrentándose a problemas reales mediante talleres y dinámicas interactivas.

Asimismo, NEU fomenta la participación de los padres de familia, organizando eventos donde pueden apreciar los logros de sus hijos. Un ejemplo reciente fue la proyección de cortometrajes de alumnos de Animación y VFX en Cinépolis, y una dinámica al estilo ‘Shark Tank’, donde estudiantes de Arquitectura presentaron proyectos inmobiliarios a expertos del sector.

RETOS Y PERSPECTIVAS

Si bien NEU ha crecido de manera exponencial, todavía enfrenta desafíos como la conectividad y el transporte público en su zona de ubicación. Además, la universidad trabaja constantemente en la detección temprana de problemas personales y emocionales en los estudiantes, un factor clave para evitar la deserción escolar.

Para 2025, la institución busca mantener su crecimiento y consolidar sus licenciaturas, asegurando que los alumnos sigan enfrentando retos personales y profesionales que los preparen para el futuro.

MÁS QUE UNA UNIVERSIDAD, UN PROYECTO DE VIDA

Con un ambiente joven, dinámico y de libertad creativa, NEU se perfila como un referente educativo en el Bajío y en México. Su compromiso con la formación integral de los estudiantes y su adaptación a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la convierten en una institución que rompe paradigmas y moldea el futuro de la educación.

“No buscamos ser la universidad más grande de México, pero sí la mejor”, concluye Gerardo Reyes.

Con su lema “Encuentra tu elemento y trasciende”, New Element University está revolucionando la manera en que los jóvenes aprenden y construyen su camino hacia el éxito.

Consulta las promesas en WhatsApp

MONITOR DE AVANCES HUIMILPAN

JAIRO MORALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE HUIMILPAN

TEXTO: AGUSTIN MORALES FOTOS: ESPECIAL

RESULTADOS QUE SE NOTAN: JAIRO MORALES RINDE AVANCES DE SUS PRIMEROS 100 DÍAS

A 100 días del inicio de su administración, el alcalde de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, presentó un informe de avances que destaca logros clave para el municipio, respaldados por el apoyo del gobernador Mauricio Kuri González. Entre los principales hitos se encuentra el cumplimiento y superación de la meta en obras públicas, con el

arranque de 24 proyectos, superando la marca de una obra cada 10 días. Este esfuerzo busca mejorar la infraestructura para atender las crecientes necesidades de la comunidad, con pavimentaciones, rehabilitaciones de caminos y mejoramiento de drenaje en diversas localidades.

En movilidad, se anunció el proyecto Qrobús, una iniciativa para transformar el transporte público en Huimilpan, haciéndolo más accesible y eficiente. Este proyecto mejorará la conexión entre las comunidades, con nuevas rutas y unidades más seguras.

Otro eje prioritario ha sido el apoyo a las familias migrantes, con la apertura de la Oficina de Atención al Migrante, un compromiso de campaña hecho realidad para ofrecer asesoría y acompañamiento a quienes radican fuera del país. Se han atendido más de 300 casos y facilitado trámites migratorios.

En salud, el Centro de Salud de la Cabecera Muni-

24

proyectos iniciados en los primeros 100 días

400

adultos mayores atendidos semanalmente

350 necesidades atendidas

Seguiremos dándolo por nuestra gente, por Huimilpan, para construir el mejor

Huimilpan

de la historia ”.

Estas obras de gran impacto, como drenaje, calles, agua potable y red eléctrica, beneficiarán directamente a miles de huimilpenses ”.

cipal ahora opera las 24 horas, mientras que en El Vegil se inauguró un consultorio médico, ampliando el acceso a servicios médicos. Se han realizado jornadas de vacunación, atención odontológica y chequeos médicos gratuitos en comunidades rurales.

El bienestar de los adultos mayores también ha sido una prioridad, con la inauguración de nuevas Casas de Día en San Pedrito y Lagunillas, beneficiando a 400 adultos mayores semanalmente. Además, se reactivó la Unidad de Rehabilitación de Huitrón, que atiende a más de 120 personas con terapias físicas y rehabilitación especializada.

La cercanía con los ciudadanos se ha fortalecido a través de los Viernes Ciudadanos, en los que el alcalde ha escuchado y atendido las inquietudes de más de 350 habitantes. Se han canalizado soluciones inmediatas en servicios públicos y gestión municipal.

El impulso al turismo y la cultura se ha reflejado en eventos como la Feria Ganadera Huimilpan 2024, el desfile navideño y el Festival del Día de Muertos, que atrajeron miles de visitantes y generaron una derrama económica significativa. Además, se ha promovido el arte local con exposiciones y actividades culturales en las principales plazas del municipio.

En seguridad, se han reparado más de mil 200 luminarias en diversas zonas, mejorando la iluminación y brindando mayor tranquilidad a la población. Se ha fortalecido la vigilancia con la incorporación de nuevos elementos de seguridad y patrullas.

El programa Huimilpan Mi Escuela ha beneficiado a más de mil 200 estudiantes en 12 instituciones, con infraestructura que incluye computadoras, pantallas, pizarrones y bardas perimetrales. También, se han otorgado becas y apoyo a estudiantes destacados para fomentar la educación de calidad.

En el ámbito social, se han entregado 280 apoyos en estufas ecológicas y calentadores solares, promoviendo el ahorro y la sustentabilidad. Asimismo, 184 productores del campo recibieron apoyo económico y proyectos productivos, lo que ha impulsado el crecimiento del sector agropecuario y mejorado la economía local.

Con estos avances, la Administración de Jairo Morales reafirma su compromiso con el desarrollo de Huimilpan, priorizando infraestructura, movilidad, atención social y crecimiento económico.

ÁREAS METROPOLITANAS Y DESIGUALDAD

En el mundo y en México, las ciudades que se convierten en áreas metropolitanas, en lugar de tomar los beneficios del crecimiento, en muchas ocasiones ven competencia y des igualdad. Uno de los problemas son las fronte ras políticas que no coinciden con las fronteras naturales eco nómicas, demográficas, geográficas o hasta sociales. ¿Qué retos tiene el crecimiento de ciudades contiguas que la frontera o división municipal en pocos años se desvanecerá?

El primer reto es en materia de servicios municipales. Podemos ver en el área metropolitana que la división entre algunas Alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México, cambia el tipo de pavimento, semáforos, señalética, banquetas y otros servicios que decide cada autoridad. En algunos casos, esta diferencia estética no implica problemas, pero, en muchos, la raíz está bajo la tierra, como en el servicio de agua, drenaje, recolección de residuos, alumbrado y seguridad.

El reto es imaginar en resolver problemas comunes para establecer soluciones con impacto a menor costo y mayor resultado a largo plazo

Las fronteras naturales en algunos casos implican que es mejor mantener un solo sistema de agua, pero la división política obliga a dividir este u otro servicio público. La escala puede implicar que dos municipios tengan un solo espacio para el manejo de resi -

duos y un servicio de recolección más eficiente. Sin embargo, tanto la competencia política como la división territorial, así como la identidad de los habitantes, llevan a mantener dos servicios en lugar de uno y cooperar. Los gobiernos locales se enfrentan cada vez más a encontrar formas más eficientes de llevar los servicios que el cambio climático está encareciendo o limitando algunos, como el agua, drenaje y la energía. Los municipios que colindan con otros tienen en este reto una oportunidad. En muchos, la escala puede motivar a la cooperación y bajar costos mejorando el servicio, calidad y disponibilidad. Pero la división política y jurídica complica esta tarea. Por ejemplo, las inundaciones, incendios y otros fenómenos no conocen fronteras políticas, pero sí situacionales y geográficas. El reto es imaginar en resolver problemas comunes para establecer soluciones con impacto a menor costo y mayor resultado a largo plazo. Así como las fronteras de los países, las de los municipios nos mostrarán la intención detrás de sus gobernantes para motivar a los ciudadanos y lograr ser gobiernos que buscan el bienestar de todos, sobrepasando fronteras y divisiones, demostrando así cooperación, visión e integración. ¿Usted qué opina?

AL DIÁLOGO

HAZ TU CALENDARIO DE GASTOS Y EVITA

LA CUESTA DE ENERO

TEXTO: JESSICA IGNOT

FOTOS: ESPECIAL

La llegada de enero trae consigo un desafío económico que afecta a millones de mexicanos: la temida cuesta de enero. El Inegi reportó que más del 60 por ciento de los hogares en México experimentaron dificultades económicas en el primer mes del año, lo cual refleja una tendencia alarmante.

La principal causa de este fenómeno es el consumo excesivo en diciembre. Entre regalos, cenas y fiestas, los gastos se disparan, a menudo sin un control claro.

Dato rápido

Cómo elaborar un calendario de gastos

de cada 10 personas inician el año con deudas 1

• Registra tus ingresos y egresos: Haz una lista detallada de cuánto dinero recibes y en qué lo gastas.

• Prioriza necesidades: Enfócate en cubrir primero los gastos esenciales como renta, servicios básicos y alimentos.

• Establece límites: Define cuánto puedes destinar a gastos secundarios, como entretenimiento.

• Ahorra: Destina al menos el 10 por ciento de tus ingresos a un fondo de emergencia.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA INVERSIÓN

A pesar de que invertir puede ser clave para mejorar la calidad de vida, en México aún existen muchos mitos y verdades sobre la inversión que frenan a los ciudadanos a dar el primer paso.

Entender los mitos y verdades sobre la inversión puede ayudar a muchos a tomar decisiones más informadas y seguras.

La inversión, a menudo vista como un tema complejo y exclusivo para expertos, es en realidad una herramienta accesible para todos aquellos que desean hacer crecer su dinero.

de cada 10 niños en México padece depresión

DEPRESIÓN INFANTIL: CÓMO DETECTAR SEÑALES DE ALERTA

La depresión no es exclusiva de los adultos. En México, uno de cada 10 niños la padece según la Secretaría de Salud, pero, en muchos casos, la depresión infantil pasa desapercibida debido a la creencia de que los niños “no tienen motivos para estar tristes”.

Este trastorno puede manifestarse de forma distinta en los menores y su detección oportuna es clave para evitar graves consecuencias.

La depresión no tratada puede tener graves consecuencias para los niños. Puede afectar su desarrollo social, emocional y académico. En casos graves, la depresión puede llevar al suicidio.

Dato rápido

¿Cómo se ve la depresión en los niños? La depresión infantil puede no reflejarse únicamente en tristeza. Algunos síntomas comunes son:

• Irritabilidad o enojo constante.

• Cambios en el apetito (comer mucho o muy poco).

• Dificultad para concentrarse o bajo rendimiento escolar.

• Aislamiento social o desinterés en actividades que antes disfrutaban.

• Dolores físicos sin causa aparente, como dolores de cabeza o estómago.

• Problemas para dormir o dormir demasiado.

Dato rápido

Mitos sobre la inversión

75% de las personas no invierten debido a temores relacionados con la seguridad de su dinero

• Invertir es solo para ricos: Falso. Existen opciones de inversión que permiten iniciar con montos tan bajos como 100 pesos en plataformas digitales.

• Las inversiones son demasiado riesgosas: Si bien hay inversiones de riesgo, también existen opciones seguras como los Cetes o bonos gubernamentales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.