AÑO 1 - N°14
La lucha libre retorna desde lo más alto para dignificar el deporte Págs. 4-5 El legado documental del visionario Jaime Mendoza Págs. 2-3
Las ciudades encierran misterios, alegrías y naufragios Pág. 8
El observatorio solar más antiguo de América está en Chankillo, Perú Págs. 6-7
//FOTO: GONZALO JALLASI
DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2021
2
DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2021
LEGADO DOCUMENTAL DE JAIME MENDOZA GONZALES (1874 - 1939) Luis Oporto Ordóñez El 23 de julio se conmemora el 196 aniversario de creación de la Biblioteca Nacional (1825), obra del mariscal Andrés de Santa Cruz, en su condición de comandante de la Gobernación de Chuquisaca.
N
ombró como director a Agustín Fernández de Córdova, quien viene a ser el primer bibliotecario de Charcas independiente. El 30 de junio de 1838 pasó a tuición del cancelario de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca y en 1935 se fusionó al Archivo Nacional de Bolivia. Ignacio Mendoza, a nombre de su familia, entregó el Archivo Particular de Jaime Mendoza, organizado bajo la curaduría del experimentado archivista Gonzalo Molina, al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Esta invaluable colección documental contiene sus estudios científicos y literarios, correspondencia particular con personalidades políticas, intelectuales y académicas nacionales e internacionales, recortes de prensa y obras bibliográficas. Por decisión propia, los herederos de Jaime Mendoza, mediante acuerdo suscrito en 2020 con el ABNB, modificaron el estatus de custodia por donación, por lo que ese archivo familiar se denomina Colección y archivo particular de la Sucesión Mendoza.
La herencia de un visionario de la vertebración caminera Esta invaluable colección documental contiene sus estudios científicos y literarios, correspondencia particular con personalidades políticas, intelectuales y académicas nacionales e internacionales, recortes de prensa y obras bibliográficas. HISTORIA DE VIDA
Nació en Sucre el 25 de julio de 1874. Falleció en la misma ciudad, el 26 de enero de 1929. Fue médico, filántropo, poeta, ensayista, novelista, periodista y geógrafo. Ejerció como director de la Biblioteca Nacional por breve periodo de tiempo, fue docente de las asignaturas de Patología General, Patología Interna, Psiquiatría y Medicina Legal; fue decano, Rector de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca y director del Hospital psiquiátrico Gregorio Pacheco. En su trayectoria política fue elegido como diputado y Senador de la República. Como periodista fue muy activo, llegando a dirigir La República (1917) y Nuevas Rutas (1919), y escribió en El Diario, La Razón, La Opinión y Fígaro (La Paz), La Mañana, La Prensa y El País (Sucre).
La integración caminera transformó poblaciones como Uncía.
Uncía representa una tradición ferrocarrilera.
FULGURANTE LABOR EN LAS MINAS DE ESTAÑO
//FOTOS: RRSS
Graduado como médico con su tesis La Tuberculosis en Sucre (1901) decidió prestar servicios en hospitales de los minerales del norte de Potosí y la ciudad de Uncía, donde aquel flagelo hacía estragos en los trabajadores mineros. En 1903 hizo una pausa en su trabajo para asistir a la campaña del Acre como médico militar, al término de la misma se reincorporó a sus funciones en el municipio de Uncía. En 1906 viajó a Chile a perfeccionar sus estudios, ocasión en la que conoció a Gabriel René Moreno. A su retorno fue designado como el primer médico titular de la provincia Bustillos (17 de julio de
1911), cargo al que renunció para asumir como médico de la Compañía La Salvadora, célebre mina de Simón I. Patiño. Viajó por España, Francia, Alemania e Inglaterra, donde conoció a la vanguardia literaria hispanoamericana, entre ellos a Rubén Darío y Rufino Blanco Fombona. Allí publicó su obra En las tierras del Potosí, con prólogo de Alcides Arguedas. En 1914
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria
EDITOR DE CRÓNICAS Oscar Alarcón Ticona
CORRECCIÓN José Maria Paredes Ruiz
Redes Sociales
EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona
COLABORARON: Luis Oporto Ordóñez Homero Carvalho Oliva Williams Ramírez Urquiza Melina Valencia Achá
FOTOGRAFÍA Gonzalo Jallasi Huanca Jorge Mamani Karita
www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo
3 PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Jaime Mendoza fue un innovador y propugnó la sociomedicina.
Como resultado de su experiencia en las minas, con valentía denunció el lamentable estado de vida de los mineros del norte de Potosí. En su creación intelectual primaron cuatro vertientes: literarias, geopolíticas, historiográficas y científicas con la publicación de 17 ensayos sobre tuberculosis y psiquiatría, la herodosífilis, la tuberculosis, asimismo sus notas profesionales en Apuntes de un médico, La medicina boliviana, Epidemia tuberculosa, El trípode psíquico, La intoxicación moral y Notas psiquiátricas.
APORTES A LA MEDICINA
retornó a Uncía como médico titular de la provincia, en la que permaneció hasta 1921, año en el que fue contratado como médico de la Compañía Estañífera de Llallagua. En esa época heroica, la función del médico titular de provincia requería sacrificio y dedicación, pues debía visitar por lo menos dos veces a la semana la Villa de Chayanta y poblaciones aledañas, acompañar al fiscal en hechos luctuosos o en casos de emergencia por epidemias, como se desprende del informe del subprefecto Roberto Lizarazu del 10 de junio de 1914: “En la estancia Pintata próxima 5 leguas de esta capital, indígenas dicho lugar, el 21 de los corrientes victimaron a 14 personas del mismo aillo. Acabo de disponer que Fiscal, Intendente con todo piquete y Médico Titular trasládense inmediatamente al lugar del suceso”. Por su parte, un médico Titular de Colquechaca, en su informe de 14 de mayo de 1913, ilustra: “Para hacer estudio de la epidemia que se desarrolla en Chururi, encontré un rancho abandonado, cuando más al cuarto de legua de esta ciudad, donde pereció la primera víctima del flagelo que se está presentando entre la raza indígena de los alrededores. Después de un minucioso examen, llegué a la convicción de que la enfermedad en cuestión es FIEBRE TIFOIDEA; probablemente ha sido importada del asiento minero de Uncía y que la primera víctima de esta enfermedad, ha acarreado el contagio para todos sus deudos”.
Jaime Mendoza fue considerado el iniciador de la literatura minera y uno de los precursores del realismo descriptivo. Rubén Darío lo bautizó como ‘El Gorki boliviano’”.
En su desempeño profesional, fue innovador propugnando la sociomedicina, por lo que “creía firmemente que los médicos debían combinar correctamente el factor social con el científico, de modo que no se olvidaran del sufrimiento del paciente y de las consecuencias psicológicas que la enfermedad podía causar a este y sus familiares”, debiendo considerar en el tratamiento del paciente los factores socioculturales, además de los biológicos. Es, consecuentemente, impulsor de aplicar métodos de psicoterapia. Se afirma que desarrolló el concepto del “trípode psíquico”, un esquema de tres niveles, aplicados de abajo hacia arriba, empezando por el instinto, la afectividad y la intelectualidad. Por otro lado, se puede considerar como un pionero de la geomedicina que se ocupa de la dispersión de las enfermedades en el mundo.
SUS APORTES LITERARIOS En las tierras del Potosí generó controversia en Bolivia, pues denunciaba la explotación capitalista en las minas y la sacrificada existencia de los mineros, sometidos a trabajos inhumanos. Enrique Finot y Franz Tamayo la desestimaron. Por su parte, Alcides Arguedas y Fernando Diez de Medina, la valoraron. Sin embargo, en Europa fue muy bien recibida, y Jaime Mendoza fue considerado el iniciador de la literatura minera y uno de los precursores del realismo descriptivo. Rubén Darío lo bautizó como ‘El Gorki boliviano’. Su obra señera es El Macizo Boliviano, en el que plantea la esencia de la identidad nacional en la alta cultura prehispánica desarrollada en el occidente, propugnando el determinismo geográfico, por ello sostenía que “el medio hace al hombre” y por tanto “la montaña fue un factor importante en la creación de Bolivia, así como la encarnación del destino histórico”, es decir la base misma para construir una gran nación. Fue un visionario en la vertebración caminera, ya que “la carencia de vías de comunicación era el problema fundamental del país”, por lo que impulsó el proyecto de la carretera diagonal que lleva su nombre, que se concretó con la moderna vía asfaltada que conecta a los municipios de Colquechaca, Macha, Pocoata, Uncia y Llallagua con Sucre, en pocas horas. La importancia que le dio al acceso del Macizo Andino a la cuenca del Plata, le llevó a plantear la necesidad de “pisar fuerte en el Chaco”, no en un sentido belicista, sino en sentar presencia del Estado.
RECONOCIMIENTOS
Jaime Mendoza fue reconocido con generosidad. Recibió el título de “Maestro de las Juventudes”, ganó las “Flores de oro”, se le otorgó la “Rosa de oro” del Círculo de Bellas Artes; Medalla de la Municipalidad de Oruro, Medalla de la Universidad de Chuquisaca, laureado como poeta en los Juegos Florales en Oruro y Sucre. La Escuela Fiscal de Llallagua, una avenida de Sucre, el tramo carretero que inicia de la ciudad de Oruro hasta la ciudad de Sucre y los hospitales en Sucre, y Uncía llevan su nombre.
DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2021
4
ATLETAS ALTEÑOS QUIEREN HACER HISTORIA
La dignificación de la lucha libre retorna desde lo más alto Desde leyendas como Halcón Dorado y Ayaju hasta los más nuevos luchadores quieren dignificar esta disciplina para que sea un espectáculo completo, con personajes respetados como deportistas, atletas y artistas. Williams Ramírez
Cuando la cortina se abre, las luces lo encandilan y se escucha la ovación del público, su cuerpo se transforma. Deja de ser ese buen bordador que en la mañana trabaja confeccionando polleras y trajes típicos, y se convierte en Rocky Katari, un desalmado luchador rudo dispuesto a vencer a su oponente como sea, usando artimañas, tomas ilegales y llaves que no son permitidas. No importa, él es de la escuela de los rudos, para ellos todo vale.
//FOTOS: AJAYU
Furia de Titanes empezó en 1998 con su estreno en televisión.
D
esde la década del 40, Bolivia vivió el auge de una industria que dejó leyendas en el cuadrilátero, según el libro Historia de la lucha libre en Bolivia, de René Rabaza Macuaga, profesor octogenario fanático del cachascán, quien hizo un compendio de diferentes generaciones de luchadores. La primera generación se inició en el Luna Park, un coliseo improvisado para el boxeo, ubicado en la calle Ballivián, hoy el edificio de Impuestos Internos. De allí surgieron el Oso Siberiano, Ángel Negro, Olson, Sansón y Muralla. La segunda generación llegó de la mano de los gimnasios modernos, Míster Atlas fue la revelación. La tercera generación fue catalogada como “lucha libre profesional” y nació en coliseos privados pequeños. Según Rabaza, destacaron Comando Zabala, Aquaman, Karateca, Perro Aguayo y Halcón Dorado. Precisamente este último luchador sigue vigente y es considerado una leyenda por los atletas más jóvenes, inició su preparación en 1969 y en 1970 debutó como profesional. Los luchadores profesionales no revelan sus identidades, son como legendarios. El Santo, Blue Demon o el Huracán Ramírez tenían su identidad reservada como el más grande secreto de Estado. Halcón Dorado recuerda que cuando
era joven asistía al cine México para ver las películas mexicanas de sus ídolos, esos vuelos desde la tercera cuerda, llaves y contrallaves le apasionaban. A los 15 años fue invitado a entrenar con los Halcones del Ring, después de un año estaba preparado esperando su turno, con su traje listo para la acción, pero durante semanas que llevó su indumentaria esperando el momento, ninguno de los luchadores faltó para suplirlo. Un fin de semana dejó el traje en casa y justo le dieron la oportunidad. “Debuté con ropa prestada y sin máscara, deseché mi traje y debuté como rudo, era muy rudo”, rememora el luchador. A partir de entonces empezó a pisar varios cuadriláteros, ciudades y pueblos puliendo su técnica, pero aún no era conocido como Halcón Dorado. Fue en 1977, en los Juegos Bolivarianos, que el luchador empezó a entrenar lucha grecorromana para representar al país y a su vez la lucha libre. La rutina olímpica de lunes a viernes y durante toda la mañana consumía su tiempo; pero la lucha libre era la única opción para generar dinero. Los fines de semana se presentaba en el Coliseo Municipal hasta que se topó con el ídolo de la gente en esa época, Tonina Pérez, un luchador corpulento y amado por el público. Le tocó enfrentarlo y en contra de todo pronóstico le ganó. Su juventud, resisten-
cia y disciplina de entrenamiento hicieron que prevaleciera en el ring. Cuando el réferi contó hasta tres, el corazón del ganador se llenó de júbilo, pero el de la gente se rompió, ver al ídolo derrotado fue indignante y pronto la lona se llenó de cáscaras y piedras, el rudo huyó a los camarines y el coliseo estalló, la gente enardecida pedía la cabeza del ganador. Con tristeza tuvo que escapar por el río. El productor lo vetó, ya no podría volver a luchar, la gente lo odiaba y no perdonaría la osadía de ganar al ídolo del pueblo. Para sobrevivir tuvo que pegar enormes carteles de la lucha libre en la calle, desterrado del ring de sus amores. Sin embargo, no perdió la esperanza hasta que otro productor que lo conocía y que sabía de su capacidad y su envidiable estado físico le dio la mejor idea. “Hugo Yamamoto ‘El Trueno’ me dijo que la única forma de ayudarme era que me haga un traje y que me presentara como luchador internacional para que la gente no se acuerde, no me reconozca”, cuenta el aún vigente Halcón Dorado, quien debutó enmascarado con ese nombre, que durante más de cinco décadas lleva con orgullo.
5
EL KARATECA Y LA ÉPOCA DORADA Ajayu, quien en la época dorada de Furia de Titanes era conocido como Karateca, decidió abrir el Ajayu Dojo, donde entrenan atletas con la técnica y los valores de antaño. Cuando Furia de Titanes estaba en su auge, el Karateca llegó al ring, su juventud y agilidad lo hicieron un personaje único, era el más joven. “Furia de Titanes empezó el año 1998 con su estreno en televisión, esa época estaban luchadores del Olimpic Ring, como Ángel Azul, Sombra Vengadora, Halcón Dorado, Septiembre Negro y Ali Farak, quienes eran luchadores que tenían su auge en el Olimpic en los años 70 y 80”, recuerda el técnico Ajayu. Luchadores de las décadas del 70 y 80 fueron personalidades, no sólo personajes, pues con su profesionalismo y ética le dieron el lugar que se merece a la lucha libre y ese fue el motivo y una de las razones para que
Precisamente leyendas como el Halcón Dorado han inspirado a centenares de jóvenes, muchos de ellos tienen el privilegio de entrenar en el Ajayu Dojo con él. Puma Huáscar es un rudo que admira a su maestro. Pese a tener influencia en los peleadores contemporáneos de la World Wrestling Entertainment (WWE), como el rudo Eddy Guerrero y Dick Togo de la lucha japonesa, quien más lo inspiró en la época de oro de la lucha libre boliviana con la Furia de Titanes fue Halcón Dorado.
Furia de Titanes sea un éxito. En 2002 empezó la debacle de la lucha libre profesional, los luchadores más famosos empezaron a abrir escuelas en diferentes espacios, formaron “nuevas empresas” para trabajar de manera separada. De a poco la lucha fue mal vista, espectáculos pobres con novatos sin formación se encargaron de hundir todo lo logrado por las leyendas del ring, que en un momento en la historia se comparó con la lucha libre mexicana, un referente mundial. Antes, ídolos como El Santo o el Huracán Ramírez llegaron al país para ofrecer shows con sus iguales nacionales. Hoy la lucha en el país quiere resurgir, quiere retornar a ser lo que en antaño fue, un espectáculo completo, con personajes respetados como deportistas, atletas y artistas porque al final la lucha libre profesional es un arte.
MODISTA, DISEÑADORA Y LUCHADORA La lucha libre no solamente es para hombres, Babo Varlo es una guerrera luchadora, hija de la leyenda, madre de tres hijos y junto a otras siete mujeres le dan al espectáculo otro matiz. Su corazón de mujer hace que tenga una mirada diferente del espectáculo. Desde pequeña acompañó a su padre a la lucha junto a su madre, quien, mientras el público gritaba y se emocionada, rezaba para que a su esposo no sea lastimado. “He vivido en ese mundo toda mi vida. Mi papá no quería que fuera luchadora. Hoy veo con pena que él hace varios intentos por tratar de sacar la lucha profesional adelante, veo cómo mi papá le pone mucha pasión, mucha energía, toda su vida prácticamente la ha pasado en esto y veo también con pena que no se tomaba muy en cuenta el trabajo de un luchador”, relata Babo Varlo. En la mañana ella es modista y diseñadora del atuendo de sus hermanos luchadores, porque en ese ámbi-
No sabes quién te va a tocar o qué te van a hacer, solamente tú tienes que estar corriendo y preparado para recibir lo que sea, corres y no sabes si te va a dar un golpe, si te va a dar una patada voladora o la van a esquivar, o sea es ésa la preparación que tenemos, las caídas son cien por ciento reales”.
to todos son hermanos, se conocen, saben las vicisitudes que atraviesan por una pasión que no es bien remunerada, pero por las noches entrena con ellos, con quienes algún día competirá, porque la lucha no es exclusivamente entre varones, se pueden programar luchas mixtas y dentro del cuadrilátero se dejan a un lado sentimientos y se pelea para ganar. Y es que muchas personas creen que todo está preparado o arreglado, pero la lucha libre profesional es verdadera, se estudia durante años para pulir la técnica y dar un espectáculo digno de ver. “No sabes quién te va a tocar o qué te van a hacer, solamente tú tienes que estar corriendo y preparado para recibir lo que sea, corres y nos sabes si te va a dar un golpe, si te va a dar una patada voladora o la van a esquivar, o sea es esa la preparación que tenemos, las caídas son 100 por ciento reales, tengo lesiones en la de rodilla, el hombro y la muñeca”, dice Babo, alumna del Ajayu.
“Fue mi maestro y ha sido una gran bendición que Dios me dio, tener un maestro con esa disciplina”, dice Puma Huáscar, quien en diciembre de 2014 debutó y a sus 32 años continúa dando un espectáculo digno. Llegó a ser campeón nacional de Lucha Libre con Altura (LLA) Bolivia. También hay un linaje muy respetado de generaciones de luchadores que quieren dignificar el legado de sus abuelos y sus padres. Por ejemplo, Rocky Katari, nieto del legendario Rocky Méndez, su tío Rocky Méndez Junior, y su padre El Monarca, hoy lleva el nombre de su abuelo y Katari, que le dio su profesor y que significa “serpiente”. “Me lo ha puesto por mi velocidad, agilidad y astucia, por eso la combinación de los dos nombres Rocky Katari”, explica el luchador. Él vivió en la arena, vio cómo sus seres queridos daban la vida en la lona y a los 12 años decidió ser luchador. Su papá lo inscribió a una escuela de lucha olímpica amateur, hasta los 18 años ganó medallas, pero él quería ser un ídolo como sus familiares. Es así que llegó a la escuela del profe Ajayu, de donde se alejó por sus estudios, pero a partir de 2012 volvió a entrenar para estar los domingos en el ring.
6
DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2021
UNA ESTRUCTURA DE 13 TORRES DE PIEDRA
Chankillo: el observatorio solar peruano más antiguo de América Perú sumó su décimo tercer sitio en la lista de Patrimonio Mundial, luego de que la Unesco decidiera incluir al complejo arqueoastronómico Chankillo, el observatorio solar y centro ceremonial más antiguo de América. DW / Agencias Un observatorio solar de 2.300 años de antigüedad en Perú, una estructura de 13 torres de piedra construida en lo alto de una colina y utilizada como observatorio solar y centro ceremonial —el único en el globo dedicado a la medición del calendario solar completo— fue declarado el 27 de julio como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
C
hankillo, construido por una antigua civilización unos dos milenios antes del ascenso de otro conocido culto al Sol, el imperio inca, permitía realizar observaciones astronómicas extraordinariamente precisas, según estudios recientes. Las ruinas amuralladas en la cima de una colina, situadas a unos 400 kilómetros al norte de Lima, habían desconcertado a los científicos durante mucho tiempo.
“OBRA MAESTRA DE LOS ANTIGUOS PERUANOS”
Luego, en 2007, un estudio publicado en la revista Science propuso que la secuencia de torres erigidas entre el 200 y el 300 a.C. “marcaba los solsticios de verano e invierno” y que Chankillo “era en parte un observatorio solar”. El arqueólogo peruano Iván Ghezzi, coautor de ese estudio junto con su colega británico Clive Ruggles, dijo que las torres, erigidas “con gran precisión”, fueron colocadas para marcar diferentes posiciones del Sol “y por lo tanto marcar fechas exactas”.
Su objetivo era cronometrar con asombrosa exactitud los meses, solsticios y equinoccios, las estaciones de siembra y cosecha y las fiestas religiosas. La estructura funciona como un reloj gigante que marca el paso del tiempo a lo largo de un año. “Chankillo es una obra maestra de los antiguos peruanos. Una obra maestra de la arquitectura, una obra maestra de la tecnología y de la astronomía. Es la cuna de la astronomía en América”, dijo Ghezzi a la AFP en una visita al lugar. “(Chankillo) evidencia el manejo vigoroso y absolutamente creativo e innovador de los antiguos peruanos en el uso de las fuerzas de la naturaleza y su enorme vinculación con los recorridos solares”, declaró, por su parte, a EFE José Hayakawa, presidente en Perú del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ligado a la Unesco.
MAYORES RECURSOS QUE IMPULSEN NUEVAS INVESTIGACIONES
Para Hayakawa, la inscripción de Chankillo en la lista de Patrimonio Mundial allana ahora el camino para destinar mayores recursos que impulsen nuevas investigaciones en este monumental complejo, que sigue suscitando tanta admiración como interrogantes a los expertos. La fortaleza tiene una superficie de 4 km2 y su disposición defensiva es inusual en la antigua guerra peruana.
7
En los lugares situados al este y al oeste de las torres hay restos de objetos utilizados para los sacrificios rituales. El observatorio y sus apéndices ceremoniales estaban protegidos por muros de fortaleza hechos de piedra, barro y troncos de árboles. El complejo se extiende por unas 5.000 hectáreas, pero solo se ha estudiado un 1% aproximadamente, dijo Ghezzi. El año pasado, la epidemia de coronavirus paralizó las excavaciones arqueológicas en Perú, como en otros lugares, y
abandonó muchos sitios que contenían objetos precolombinos de valor incalculable a merced de los saqueadores, que venden al mercado negro. “Esta enorme noticia tiene que presentarse como una oportunidad para que se puedan completar los procesos de investigación y conservación, y además se vuelva un factor de desarrollo del territorio de la costa central del país”, aseveró el presidente de Icomos Perú. Chankillo fue uno de los sitios invadidos, no por ladrones, sino por agricultores cercanos que desde hace tiempo buscan ampliar sus tierras y que aprovecharon la falta de control para plantar cultivos den-
tro de los límites del sitio. Perú tiene otros 12 sitios en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, incluida la ciudadela inca de Machu Picchu. Chankillo se añadió a la lista en la 44ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en línea y presidida desde Fuzhou (China). El Comité añadió otros cuatro sitios en América Latina, entre ellos un jardín tropical “obra de arte viva” desarrollado por el arquitecto paisajista Roberto Burle Marx en Brasil, un complejo eclesiástico modernista del ingeniero Eladio Dieste en Uruguay, las momias Chinchorro de Chile y la catedral de Tlaxcala en México.
Vista aérea del Observatorio Solar de Chankillo, cerca de Casma, Perú.
// FOTOS: DW
Chankillo es una obra maestra de los antiguos peruanos. Una obra maestra de la arquitectura, una obra maestra de la tecnología y de la astronomía. Es la cuna de la astronomía en América”.
TAMBIÉN ES PROBABLE QUE CHANKILLO FUERA UN LUGAR DE CULTO AL SOL
8
//FOTO: ARCHIVO
DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2021
ES MEJOR NO SABER NADA DE ELLAS PARA CONOCERLAS
Ciudades reveladas Homero Carvalho Oliva Las ciudades, imagen y semejanza de los seres humanos, encierran misterios, alegrías y naufragios.
D
e las muchas ciudades que visité, aprendí que son mucho más que sus representaciones y sus imaginarios urbanos; cuando se llega a una de ellas es mejor no preguntar adónde ir, sus habitantes están tan acostumbrados a mirarlas que ya no ven ni sienten el cuerpo de la ciudad que recorren, creen que las tienen en su memoria y en su imaginación y no recuerdan las estrías en las veredas, el rumor de los árboles en los parques, el color de las flores en las jardineras, ni perciben los secretos que ocultan las puertas entreabiertas. Es mejor no saber nada de ellas, despojarse de las certidumbres que nos impiden conocerlas como auténticamente son. Si nos atrevemos a conocerlas, debemos hacerlo sin brújula en la mano, caminando por ellas como si estuviéramos perdidos, deambulando por sus calles, avenidas y parques. Recorrerlas dispuestos a que las ciudades se revelen ante nuestros ojos. Que nuestros ojos se vuelvan parte de la urbe, descubriendo edificios, jardines y puentes que hemos ido construyendo como si fuéramos dioses.
BELLAS A TODA HORA
Asombrándonos cuando un monumento nos hable, cuando un parque nos ofrezca una hoja amarilla que cae lenta desde la copa del árbol, sonriéndole a la niña que juega con un volantín y devolviendo la gentileza al anciano que, sin conocernos nos saluda, sencillamente porque en su época todos eran conocidos.
Así descubriremos que hay ciudades bellas a toda hora, otras que lo son en la alborada, también existen las que resplandecen al mediodía entre el bullicio de su gente, las que salen al mundo en el crepúsculo y las que viven iluminando la noche. Debemos buscar en las ciudades los lugares sensoriales que la gente visita cotidianamente, sin saber que son wakas urbanas, donde se percibe la otra realidad, la que fluye del infinito. El centro de las ciudades, el casco viejo, es el lugar sagrado por antonomasia, así lo entendieron los fundadores al tomar posesión del lugar y ser habitados por este. Esos lugares sagrados son, además de las iglesias a las que se debe ingresar sin los prejuicios religiosos (sin pedirle nada a nadie), los cafés, que son comarcas orales en las que se manifiesta la verdadera naturaleza humana: el diálogo; asimismo los museos que guardan la memoria del mundo y los teatros donde la gente se vuelve persona y muestra su verdadero rostro; así como son sagradas las plazas públicas en las que la energía de los jóvenes se trasmite a los ancianos que acuden allí para sentirse mejor pensando que pueden escapar del acecho de la melancolía. No desperdiciemos la oportunidad de conversar con uno de ellos, porque ellos son la ciudad como nosotros somos el viaje.
Nace la ciudad cuando uno de nosotros no se basta así mismo, sino que tiene la necesidad de otros”. Platón
La ciudad: ahí sí que estaba el centro del mundo”. Miguel de Unamuno
FUTURAS ILUSIONES
En la ciudades también podemos encontrarnos a nosotros mismos, sin embargo no debemos buscarnos en los frágiles cristales de las vitrinas, sino visitar los mercados de viejo, en ellos hallaremos la herencia de otras ciudades y ese legado nos dirá cómo es la ciudad que nos acoge; esas antiguallas son los signos que revelan el carácter de sus habitantes, buscar especialmente los libros que ya fueron leídos y los que, pese a los años, nunca fueron abiertos, que yacen abandonados esperando que alguien les dé el soplo que los resucite; en uno de ellos estará la ciudad escrita que es más real que la que pisamos y estaremos nosotros con nuestros verdaderos nombres, diciendo una oración que nosotros mismos queríamos decirnos pero no encontrábamos las palabras para hacerlo. Hay muchos caminos para llegar a estos lugares y cuando lo hagamos, simplemente, sintámonos cómodos y pensemos a la ciudad hasta que deje de ser la ciudad que hemos visto y nos permita ver a todas las ciudades que la habitan: la ciudad de los poetas, la de los guerreros, la de los filósofos, la de los jardineros, la de los obreros, la de las madres que amamantan a las futuras ilusiones y la de las muchedumbres que se rebelan, toda ciudad es una y es otra y es también la ciudad que los inmigrantes y los viajeros llevan (no olvidemos que nosotros somos la ausencia de la ciudad que llevamos), entonces su memoria será nuestro recuerdo y lo demás vendrá por añadidura. Vendrá la poesía que es la revelación del ser, porque donde se manifiesta la poesía se revela el ser. (De Diario de los caminos)