DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
AÑO 1 - N°17
El Musef guarda la memoria de las culturas indígenas Págs. 4-5 La prensa y la guerra por imponer o desnaturalizar la verdad
Elogio del majadito, un plato típico, sencillo y humilde
Biólogo explica el mito de la “sangre dulce” de los mosquitos
Págs. 2-3
Pág. 8
Pág. 7
//FOTO: JORGE MAMANI
59 años del Museo de Etnografía y Folklore
2
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
NATURALEZA DE LA PRENSA EN EL REGISTRO DE LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS PUEBLOS
La guerra por imponer o desnaturalizar la verdad histórica de los hechos Es el más poderoso instrumento que ha creado la humanidad para informar o desinformar sobre la vida social, política, cultural y económica de la sociedad. Se utiliza para ensalzar o deponer gobiernos. Es un grupo, una élite, que domina el mundo total. Luis Oporto Ordóñez*
CARÁCTER DE CLASE DE LA PRENSA
La prensa ha desencadenado una guerra sin cuartel para el triple fin de reconstruir la veracidad de los hechos, moldear la opinión pública y tratar de imponer una visión sesgada de la verdad.
E
l informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, solicitado por la presidenta de transición, Jeanine Añez, luego de rechazar el primer informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se encuentra en el fuego cruzado de la guerra de medios que libran una batalla épica por imponer o desnaturalizar la verdad histórica de los hechos. En el fragor del combate mediático, el periódico estatal Ahora El Pueblo ha ido publicando de manera sistemática testimonios de las víctimas de las masacres, desde su primera edición y por ello encarna una de las partes en esa batalla sin cuartel. La Razón constituye un bastión en una solitaria lucha diaria para registrar con independencia e imparcialidad, los hechos desde el derrocamiento del presidente Evo Morales hasta el presente. Al frente está la otra prensa, poderosa, sostenida por la empresa privada, que sostiene un frente de batalla para imponer su propia verdad, aquella que protagonizó los hechos de octubre y noviembre, con el fin político de derrocar al gobierno constitucional de Evo Morales.
En conjunto, todos esos medios dejan un preciado legado: documentar de manera minuciosa los acontecimientos luctuosos del 15 y 19 de noviembre de 2019, que dejó el saldo de 37 ciudadanos asesinados en lo que el GIEI denominó “masacre” y “ejecuciones extrajudiciales sumarias”, que constituyen delitos de lesa humanidad. Huayllani, Senkata, El Pedregal dejaron regueros de sangre indígena y de gente del pueblo, acribillados por fuerzas de represión, amparados en un decreto anticonstitucional, el fatídico DS 4078, que les otorgaba inmunidad penal.
Ese carácter de clase de la prensa impresa se remonta a sus orígenes, como podemos ver en este breve artículo que es el preámbulo de una obra que está en prensa y que analiza el papel del periodismo oficialista y estatal en la historia nacional (1825-2020). En general, de acuerdo con la teoría comunicacional, “tres objetivos animan principalmente la emisión de mensajes: impartir conocimientos, forjar o transformar actitudes y provocar comportamientos, con menor intensidad, brindar recreación”, como afirma Luis Ramiro Beltrán en su obra Bolívar, el gran comunicador (1998). Por su parte, Erick Torrico, en su obra
Periodistas haciendo su trabajo diario de cobertura.
La comunicación desde la democracia (1995) afirma que el periodismo es una “actividad organizada de información, opinión e interpretación noticiosa que no se puede desvincular de los hechos sociales”, pero llaman la atención del hecho que “toda información se hace siempre desde un punto de vista parcial y parcelario”, es decir que el periodismo “responde a determinados intereses (de sus fuentes, de sus operadores semánticos, de sus controladores)”.
PODEROSO INSTRUMENTO La prensa, como otros medios de comunicación social, busca determinados objetivos, históricamente determinados. Es el más po-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria
EDITOR DE CRÓNICAS Oscar Alarcón Ticona
CORRECCIÓN Ana Aracely Peñaranda Cueto
Redes Sociales
EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona
COLABORARON: Luis Oporto Ordóñez Homero Carvalho Oliva Melina Valencia Achá Estéfani Huiza Fernández
FOTOGRAFÍA Jorge Mamani Karita
www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo
3
UNA FUENTE ESENCIAL Los periódicos tienen una responsabilidad histórica que emerge con el paso del tiempo y está al margen de la voluntad del propietario, director del medio, redactores o periodistas que recogieron la nota del campo de acción. Es el momento en el que la noticia, la nota de opinión, el mensaje, la crónica adquieren la calidad de testimonio de una época, de un hecho, de una acción de gobierno y de la sociedad civil. La historia, en su misión de reconstruir y analizar críticamente el pasado, contrasta las fuentes y expresa su juicio implacable que tiene la virtud de develar y exponer la naturaleza de los intereses de grupo en una determinada coyuntura a los que respondió un medio de
deroso instrumento que ha creado la humanidad para informar (o desinformar) sobre la vida social, política, cultural y económica de la sociedad. Es, a la vez, el más poderoso instrumento que se utiliza para ensalzar o deponer gobiernos. Es un grupo, una élite, que domina el mundo total. La prensa tiene un lugar preponderante en la historia del pensamiento y de las ideas. En sus talleres se han impreso las páginas más dramáticas de la historia política del país, las más bellas crónicas del desarrollo urbano de las ciudades, así como noticias del mundo rural, y con especial deleite han registrado la vida social de sus habitantes. En sus suplementos especializados, el talento de la élite o intelligentsia criolla ha explayado sus ensayos de interpretación histórica, política, social y económica del proceso local, departamental o nacional, cargados de simpatías, antipatías y prejuicios. Notables escritores, nóveles y consagrados, han difundido su creación literaria en forma de canto o poema, cuento o novela corta desde sus páginas, con un destinatario único: el ciudadano instruido.
A través de la prensa, esa élite implementa el proyecto político de construcción de una esfera pública: Los letrados de la región, además de ser hombres de Estado o burócratas, abogados, políticos o historiadores, también eran poetas y escribían ficción; apoyaban y promovían los proyectos de Estado colonial y, después de la independencia, el establecimiento la consolidación de las nuevas repúblicas. Básicamente el mismo grupo de autores-políticos, los mismos individuos, escribieron las constituciones de los nuevos países, sus leyes e historias nacionales, la poesía patriótica y las novelas nacionales que describirían las hazañas de muchos héroes patrios y otros mitos fundacionales. Sus textos, de ficción o no, contenían reflexiones sobre el bien común los ideales que apoyaban distintos proyectos nacionales (F. Unzueta, Cultura letrada y proyectos nacionales. Periódicos y literatura en Bolivia (siglo XIX) 2018.
MOLDEAN LA OPINIÓN PÚBLICA El Libertador Simón Bolívar, al planear una patria grande y poderosa para enfrentar a nuevos imperios que asomaban la cabeza al ver caído al león ibérico, vio más que en la fuerza de las armas victoriosas a la prensa como el canal ideal para su propósito. En aquella época heroica, le asignaba a la prensa cuatro roles fundamentales: a) forjar el sentimiento de patriotismo en la colectividad, b) dar al pueblo educación cívica, c) propiciar la unidad hispanoamericana y generalizar la guerra revolucionaria, d) vincular al movimiento emancipatorio americano con los principales países del mundo, y e) fiscalizar la conducta gubernamental y en particular la moral pública (Beltrán, ya citado). En esa época de formación del Estado nacional, la prensa cumple con postulados
comunicación social y cómo sus actores registraron los hechos en una determinada coyuntura. Por esa responsabilidad histórica, la prensa se convierte en el fiel de la balanza y por ello es una fuente esencial para la reconstrucción del pasado y su conexión con el presente. Al margen de la batalla mediática que hemos señalado al principio, las diversas fuentes permitirán conocer el desarrollo de los acontecimientos, sin que puedan esconder las reales motivaciones, los hechos acaecidos y las consecuencias que han provocado los actores sociales. La verdad histórica de los hechos emerge con fuerza a la luz del análisis de la información. (*) Luis Oporto Ordóñez es Historiador, docente titular de la UMSA.
esenciales: popularizan el recientemente inventado nombre de “Bolivia”, inscriben el amplio territorio del país en gacetas enfocadas y publicadas en centros urbanos y promueven ideales nacionales de diversas formas. Más allá del carácter efímero de muchas de estas hojas, y de las peleas entre ellas, la prensa fue en esta época el principal vehículo de la imaginación nacional, y el nacionalismo una de sus características dominantes (Unzueta, 2018: 14). Es decir, a través de la prensa, se desarrolla tanto el discurso literario como el discurso de una esfera pública incipiente (u opinión) pública, que “se refiere al espacio social donde los individuos (…) pueden formar la opinión pública y de esta manera mediar entre la sociedad civil y el Estado”, que a su vez —parafraseando a Geofey Eley— propicia “el surgimiento de la nacionalidad (esto es, el desarrollo de un público para el discurso nacionalista)”. (Unzueta, 2018: 12).
Los roles de la prensa responden a condicionantes históricos como se observa en los propósitos de Bolívar, muy diferentes a la teoría y la praxis actual. La prensa ha sido una palestra para medir fuerzas de sectores adversarios, en el objetivo de generar o moldear una opinión pública proclive a sus fines.
VOCEROS DE GRUPOS DE PODER Históricamente, los periódicos han sido pro-oficialistas u opositores, salvo raros ejemplos de imparcialidad plena o independencia. Sus directores han optado por una línea de acción coincidente con intereses de grupo o clase, en la que la mayoría de los medios impresos ha decidido actuar como vocero de grupos de poder que amplifican generosamente sus planteamientos o combaten al esquema de gobierno de ideales adversos. Si los medios son oficialistas, las noticias, opiniones, cifras y datos favorecerán siempre al gobierno; por ello la información que recogen, analizan, comentan y difunden, suelen ser sesgadas, mediatizadas, desestimadas o parcializadas, en el propósito de mostrar aspectos positivos de una gestión de gobierno. Si son opositores, los medios generan una dura y ácida crítica sobre las acciones y logros del partido en función de gobierno, en busca de su descalificación y para ello emplearán un arsenal de datos e informes extraídos de la intimidad misma del ser social, con base en “encuestas de opinión”, generalmente distorsionadas, extrapoladas o sacadas de su contexto, todo para defenestrar al enemigo de circunstancias ante la opinión pública. Sin embargo, los periódicos tienen una responsabilidad histórica, que no se percibe a simple vista pues cada edición que sale de las prensas no se hace con un fin historicista, sino más bien con el doble objetivo de informar (o desinformar) a la comunidad y moldear una opinión pública específica. (*) Luis Oporto Ordóñez es historiador (UMSA) y presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
4
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
NACIÓ EL 23 DE AGOSTO DE 1962 Estéfani Huiza Fernández La cosmovisión de los pueblos originarios tiene como fundamento la relación del hombre con la naturaleza, ese rescate de saberes es resguardado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore desde hace 59 años. Su nacimiento fue casi mágico, como el designio de algún achachila (cerro sagrado) o producto de la Pacha (tiempo o época).
E
//FOTOS: JORGE MAMANI
l Museo de Etnografía y Folklore nació el 23 de agosto de 1962 con el nombre de Museo de Arte, Popular y Artesanía. El jefe de la Unidad de Extensión de esa entidad, Milton Eyzaguirre, contó que su origen es un poco curioso porque hasta esa fecha no hay un documento donde se anuncia su creación. De esos años sólo se conserva un registro de 1959, presentado por la maestra, historiadora, antropóloga y la primera etnomusicóloga del país, Julia Elena Fortún, al Ministerio de Educación de esa época, donde propone la construcción de un museo, “hay todo un proyecto, bastante interesante”, agregó. En 1974 cambia de nombre a Museo de Etnografía y Folklore y pasa a depender del Ministerio de Educación. En 1983, el gobierno de Hernán Siles Zuazo dispone que el museo pase a tuición del Banco Central de Bolivia. Desde 1995, el Musef, junto a otros cinco centros culturales, pasa a ser parte de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. El repositorio comenzó en un espacio reducido, sólo tenía 30 metros cuadrados y cobijaba trajes festivos de algunas danzas y una pequeña biblioteca. Algunos relatos cuentan que desalojaron a gente que vivía en los demás cuartos de aquella infraestructura, una especie de conventillos. Se expandió de manera paulatina a tal magnitud que ahora tiene un espacio aproximado de 7.805 metros cuadrados.
Musef guarda la memoria de las culturas indígenas La memoria, ese fantástico mundo donde habitan sueños, temores y deseos, es frágil, casi como un cristal que con el pasar de los años se hace más débil. Los museos muestran retazos de nuestro pasado, son ese montón de espejos rotos que habíamos olvidado, pero nos ayudan a entender el origen y la importancia del legado ancestral.
Fotografía de Damián Ayma Zepita; con su cámara retrató las costumbres de los pueblos indígenas.
Exposición ‘Vistiendo la cabeza’. Gorro femenino de Tarabuco, Chuquisaca, siglo XX.
Según indagaciones del equipo de investigadores del Musef, existen algunos documentos de la época colonial que indican que el año 1730 comienza a construirse el edificio y existe la posibilidad de que la infraestructura haya pertenecido a los Marqueses de Villa Verde. Éste era un título de la nobleza española creada por el rey Carlos II de España, que se le otorgó a Francisco Sanz de Cortés y Borao del Reino de Aragón. “Estamos todavía en debate si eran o no Marqueses, por el tema del escudo mobiliario y otros elementos más. La construcción es una típica tipología española, hay un patio principal, uno secundario y un tercero que servía como una especie de caballeriza que se usaba para que los animales descansen, tiene una tipología barroca andina que formaba parte de la Colonia aproximadamente en el siglo XVIII”, agregó Eyzaguirre. El arquitecto Luis Arellano explicó que la infraestructura del Museo Nacional de Etno-
grafía y Folklore data aproximadamente entre los años 1776 y 1779 y fue declarada Monumento Nacional el 15 de abril de 1930.
IMPULSOR DEL MUSEF
Hugo Daniel Ruiz fue alfarero, ceramista, primer etnógrafo profesional y director del Museo Nacional de Etnografía y Folklore por tres décadas. Trabajó en esa institución desde que fue creada bajo la dirección de Manuel de Lucca. Elaboró investigaciones etnográficas en varios municipios y comunidades rurales como Achacachi, Ayata, Compi, Achocalla, Tarija, Sucre, Tarabuco, Santa Cruz y Apolo, y en los pueblos indígenas Ayoreode, Araona, Chipaya, Chácobo, Ignaciano y Ese Ejja, entre 1965 y 1970. El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia e historiador, Luis Oporto, narró que Ruiz transformó el antiguo Museo de Artesanía y Arte Popular en el moderno Museo Nacional de Etnografía y Folklore. “Fue visionario y el primero en contratar a los profesionales aymaras como Roberto Choque Canqui (historiador) y Juan de Dios Yapita (lingüista). La élite intelectual empezó a calificar al Musef
5 La exposición ‘El poder de las plumas’ presenta las técnicas de elaboración del arte plumario.
Exposición ‘Máscaras, los diversos rostros del alma’. Jach’a Tata Danzanti.
despectivamente como el ‘Museo de los indios’ (…)”, indicó Oporto. A Ruiz también se le atribuye la creación del primer laboratorio de conservación de bienes culturales etnológicos y organizó una biblioteca especializada para fortalecer la investigación antropológica. “Para el montaje de la exposición de la cultura Chipaya, recibió en el Musef a un grupo de indígenas que trabajó en la curaduría junto a los expertos”, añade Oporto. El historiador contó además que Ruiz fue cómplice de los movimientos indianistas emergentes que no tenían espacios para sus debates, abrió el auditorio del Musef a líderes indígenas. Fue sensible con las causas de izquierda y con los perseguidos políticos.
Llevamos el museo, que tiene un fin didáctico, a espacios de zonas alejadas para que sobre todo niños y jóvenes conozcan las culturas del país, a partir de ello enseñamos conciencia de rescate y preservación de piezas arqueológicas y que no lo vendan a los extranjeros”.
Exposición ‘Moldeando la vida’, el material básico de la cerámica es la arcilla.
Ruiz falleció el 1 de julio de este año y dejó una importante herencia cultural al país que está plasmada en el museo que resguarda el patrimonio de los pueblos originarios.
BIENES CULTURALES Y DOCUMENTALES
A lo largo de 59 años, el Musef recuperó piezas de incalculable valor para el país. De entre esos objetos, uno de los más antiguos es un fragmento de tejido que le pertenece a la cultura Paracas, que ya no está expuesto para cuidar su mantenimiento. “El tejido tiene una deidad que pertenece a un dios Alado (que tiene alas), no tenemos más elementos sobre la pieza, pero sí evidenciamos la presencia de la deidad. La cultura Paracas es muy compleja en su estudio”, explicó Eyzaguirre. El jefe de la Unidad de Extensión del Musef manifestó que el repositorio tiene alrededor de 313 mil bienes, de ellos 33 mil son culturales y 280 mil documentales. La biblioteca tiene 79 mil libros, la videoteca cuenta con 1.530 videos editados y también en bruto, para que puedan acceder estudiantes o la población que quiera conocer más sobre las culturas del país. El archivo oral del Musef posee 12 mil horas de registro, todo digitalizado y al servicio de la comunidad. El museo portátil es otra de las iniciativas del Musef para unir a toda Bolivia con la Cultura. Eyzaguirre precisó que con el proyecto se visitó alrededor de 60 locaciones de todo el país, entre los lugares destacan Rurrenabaque, Guayaramerín, Puerto Suárez, Bermejo, Uyuni y otros puntos más alejados del país. “Llevamos el museo, que tiene un fin didáctico, a espacios de zonas alejadas para que sobre todo niños y jóvenes conozcan las culturas del país, a partir de ello enseñamos conciencia de rescate y preservación de piezas arqueológicas y que no lo vendan a los extranjeros”, añadió.
EL ETNOFOTÓGRAFO DE LOS ANDES El 22 de diciembre de 2020, todas las fotografías de Damián Ayma Zepita durante más de 57 años fueron reconocidas como Memoria del Mundo Bolivia, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), colección que custodia el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef). La colección que comprende 17 mil fotografías fue rescatada desde 1989 hasta 2019 directamente de su creador, originario de la región de San Agustín de Toledo, provincia Saucarí del departamento de Oruro, después de un arduo trabajo de investigación de los académicos Milton Eyzaguirre, Ladislao Salazar y Yenny Espinoza. Ayma nació en Machacahuyo, del ayllu Kollana, en la localidad Santiago de Toledo, del departamento de Oruro, fue uno de los hombres más polifacéticos que dio la zona andina de Oruro: fotógrafo, agricultor, documentalista, etnógrafo, investigador, ganadero, proyectista y ayudante de perforista en las minas. Pese a su aporte a la cultura, su labor es desconocida por la sociedad.
6
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
ES UN ATRACTIVO TURÍSTICO EN MONCAYO, ECUADOR
Familia conserva un molino que lleva casi medio siglo en funcionamiento “Desde siempre se muele el trigo, el maíz mezclado con cebada, la cebada, el morocho, la chuchuca, la jora”, detalla María Quimbiamba, una de las propietarias del lugar. RT / Ahora El Pueblo
En la comunidad San Luis de Ichisí, ubicada en el cantón (municipio) Pedro Moncayo, de la provincia de Pichincha, al norte de Ecuador, reposa —y funciona— un antiguo molino de piedra hidráulico, conocido como ‘El Kucho’, que es accionado por la fuerza de una vertiente de agua que atraviesa el lugar.
S
egún dicen sus dueños, los esposos Julián Cacuango y María Dolores Quimbiamba, es el único molino de este tipo que queda en el norte del país; hacia el centro y sur hay otros, como los ubicados en las comunidades San Lorenzo, Santiago y San Pablo Atenas de la provincia de Bolívar, o el de Charqui, en Azuay. La fecha exacta del origen del molino ‘El Kucho’, o ‘Cucho’, es desconocida; sin embargo, todos coinciden en que ha sobrevivido a varios siglos. Cacuango afirma que data de 1560, de la época colonial, es decir, hace unos 461 años; su esposa dice que tiene unos 325 años y hay reseñas locales que indican que es de mediados del siglo XIX. El molino está dentro de una casa de paredes de adobe, que Cacuango ha mantenido en buen estado, a unos metros debajo de la vivienda familiar. A un costado hay unos puentes, donde se puede observar la co-
rriente de agua y, además, la cría de truchas que tienen en el mismo terreno.
EL MECANISMO
El molino está compuesto por dos enormes piedras redondas, de aproximadamente 1,30 metros de diámetro por 10 centímetros de espesor —antes eran más gruesas pero se han ido desgastando—, ambas perforadas en el medio para dar paso a un tubo. La piedra inferior permanece firme y está asentada sobre una plataforma cuadrada, tiene unos surcos que facilitan la salida de la harina que resulta del proceso y sobre ella está otra piedra, que tiene un agujero por donde entran los granos para moler, ésta es la que se mueve. Arriba de las piedras está la tolva, una especie de embudo gigante, en forma de pirámide invertida, donde se echa el grano y tiene capacidad para un quintal (100 kilos). Debajo de ella se encuentra la canaleta, donde llegan las especies y luego pasan al orificio que tiene la piedra. Junto a la canaleta está un palo, ubicado de manera oblicua, que hace contacto con la piedra superior; cuando la roca gira, el palo vibra, toca la canaleta y hace que caigan los granos de manera ordenada para ser molidos, pero si lo levantan dejan de caer. El tubo que está conectado a las dos piedras, pero que hace mover sólo a la de arriba, desciende bajo la casa y tiene unas aspas en la parte inferior, donde recibe la fuerza del agua y hace girar el molino. El agua es de una quebrada que proviene
del páramo andino, que desemboca en el río Pisque; a ésta no le permiten el paso constantemente bajo la casa y, por tanto, el molino no está funcionando de manera continua. En la parte de arriba de la construcción hay una compuerta que se abre y se cierra cuando es necesario llevar a cabo la molienda, era de madera, pero “como vive día y noche en el agua”, comenta Quimbiamba, “se pudría y se hacía bien pesada”, tanto que ya a ella se le dificultaba levantarla, por lo que decidieron ponerle una de metal.
PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL
“Desde siempre y hasta ahorita mismo se muele el trigo, el maíz mezclado con cebada, la cebada, el morocho (un grano de mazorca de maíz mote, de color blanco, muy duro), la chuchuca (maíz a medio madurar), la jora (maíz germinado)”, detalla Quimbiamba. La diferencia entre el pasado y el presente es que ahora son muy pocas las personas que acuden por el servicio de la molienda, porque ya procesan sus granos en molinos con tecnologías más recientes, de diferentes motores. “Mucha gente venía, en caballos, por chaquiñanes (caminos rurales) porque no había carretera, muchos se quedaban a dormir aquí para esperar su turno para moler”, rememora la entrevistada. En la actualidad van hasta el molino de agua ‘El Kucho’, dice Quimbiamba, los que ya saben de él y de sus beneficios, como el sabor y la duración en buen estado de la harina, y
Julián Cacuango y María Quimbiamba, junto a su molino de piedra .
a cada interesado en moler le cobran dos dólares por cada arroba (25 libras o 11,33 kilos). “Dicen que la harina es más suave que la que se muele en molinos de motor; además sale fría, a diferencia de la otra que sale caliente y casi ni las manos la aguantan. También dicen que sale buen pan de la harina que se muele aquí y aguanta un tiempo mucho más largo (en cuanto a caducidad)”, enfatiza. La harina que queda como resultado de este proceso de molienda es para consumo humano y animal. La familia de Cacuango y Quimbiamba, por ejemplo, muele para darle de comer a sus chanchos (cerdos) y también para conseguir harina y hacer tortillas y pan. Con esto también elaboran la “máchica”, una harina que se obtiene de la molienda de los granos tostados de la cebada andina y se puede consumir cruda, hervida o asada. En su caso, el proceso para obtener sus alimentos es completo puesto que ellos mismos siembran el trigo, la cebada, el maíz, entre otros; lo cosechan y luego muelen la cantidad que necesitan para su consumo o el de sus animales. No hay químicos, conservantes ni preservantes de por medio. En 2018, tras hacerle unos arreglos a la casa que alberga al molino y a sus alrededores, se inauguró la ruta turística del cantón Pedro Moncayo hacia este molino ‘El Kucho’, que está a unos 15 minutos, aproximadamente, en auto del centro poblado de Tabacundo, la capital municipal.
Julián Cacuango en su molino movido por agua, en el cantón Pedro Moncayo de Ecuador.
7
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
EL BIÓLOGO ALEMÁN EXPONE LAS RAZONES
Los mosquitos y el mito de la “sangre dulce” No son atraídos por la luz, sino por el aire que espiramos y las emanaciones corporales. Éstas difieren según la persona. DW / Ahora El Pueblo El verano podría ser tan lindo, con paseos por el campo, atardeceres al aire libre... si no fuera por esa plaga...
Q
uien no sepa dónde radica el problema, puede considerarse afortunado. Dicen que hay personas que logran pasar la temporada estival sin más que una o dos picaduras de mosquito. Yo no me cuento entre ellas. En una ocasión, en Washington, me picaron más de 30 veces en una pierna durante un breve paseo. Por lo menos, en esas latitudes los mosquitos no suelen transmitir enfermedades graves, pero no fue nada agradable. ¿Existen realmente personas de “sangre dulce”, especialmente atractivas para los mosquitos? ¿Protege el ajo de estos insectos? ¿Sirve de algo untarse las picaduras con pasta dental? Y, ¿por qué no sería bueno pensar en acabar de una vez por todas (con el perdón de los ecologistas) con esas diminutas bestias? Helge Kampen, jefe de laboratorio de Infectología del Instituto Friedrich Löffler, es un biólogo especializado en parasitología y entomología. Y es la persona ideal para acabar con algunos mitos acerca de los mosquitos.
“¡APAGUEN LA LUZ!”
Todo el mundo sabe que, en el verano, se debe apagar la luz si se abre una ventana. De lo contrario, entran los mosquitos. “Mi madre también me lo decía”, admite Kampen. Pero no es verdad. Es posible que entren otros insectos, como mariposas nocturnas, pero los mosquitos no son atraídos por la luz, sino por el aire que espiramos y las emanaciones corporales. Éstas difieren según la persona. “Lo de la sangre dulce no es del todo cierto”, dice Kampen. El hecho de que alguien consuma muchas golosinas no tiene relación con las preferencias de los mosquitos. Pero, ¿por qué los mosquitos prefieren a algunos? “Las exhalaciones corporales son diferentes, según la persona, y por eso son atractivas para diversos tipos de mosquitos”, explica Kampen. Cuál tipo de mosquito predomina, depende de la región. Pero hay un factor de alimentación que sí
influye. “El alcohol atrae a los mosquitos”, dice el biólogo. “Tras la ingesta de alcohol se modifican las emanaciones a través de la piel y se vuelven más atractivas para los mosquitos”, agrega. Los fumadores, en cambio, no son de su preferencia. Pero las mujeres, en determinadas fases de la menstruación, son también más atractivas para los mosquitos”, indica Kampen.
¿CÓMO PROTEGERSE DE LAS PICADURAS?
Entre las sustancias con que se puede rociar la piel, Kampen recomienda las que contienen icaridina (también llamada picaridina). “Son las más eficaces”, afirma el experto. La icaridina es un repelente de amplio espectro y es recomendada por la Organización Mundial de la Salud para prevenir la malaria. Otro método apropiado es no ofrecer flanco de ataque a los insectos. Es decir, cubrirse el cuerpo con ropa de manga larga, por ejemplo. También se aconseja no poner a disposición de los insectos agua estancada donde puedan reproducirse. Todos los mosquitos depositan sus larvas en agua. Éstas necesitan temperaturas cercanas a los 20 grados y dos semanas de tiempo para poder desarrollarse plenamente. Con respecto a las fórmulas “caseras”, como comer ajo, el científico no se pronuncia, aduciendo que no hay estudios que las avalen.
también sirve la propia saliva o la pasta dental. Las tres cosas tienen algo en común: enfrían. Igualmente puede ser útil aplicar alcohol frío que, además, desinfecta. El biólogo entrega otro consejo adicional: no rascarse: “De lo contrario, pueden producirse infecciones secundarias bacterianas”.
LA NATURALEZA ES ASÍ
“Con frecuencia me preguntan, también algunos periodistas, para qué sirven los mosquitos”, dice Kampen. “Mi contrapregunta es: ¿para qué sirve usted?... Es la naturaleza; no hay una razón o sinrazón de la existencia de los seres vivos”. No obstante, el biólogo hace notar que los mosquitos cumplen una función específica en el ecosistema: tienen un papel importante en la cadena alimenticia. Las larvas sirven de alimento a peces, anfibios e insectos acuáticos. Y los ejemplares adultos están en el menú de aves, murciélagos e insectos. Sin mosquitos, todos ellos tendrían un gran problema.
ALIVIO PARA PICADURAS
¿Qué hacer cuando se ha sufrido una picadura? ¿Por qué duele o causa escozor? “La reacción se produce porque, al chupar sangre, el insecto inyecta su saliva en la piel y ésta contiene una cantidad de moléculas bioactivas, todo un cóctel. Cada persona tiene una reacción diferente”, explica Kampen. El cuerpo secreta histamina y eso provoca la picazón. Por eso, se usan por ejemplo pomadas antihistamínicas para aliviar las molestias. Pero
“El alcohol atrae a los mosquitos”, dice el biólogo alemán.
8
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021
PLATO TÍPICO, SENCILLO Y HUMILDE
Elogio del majadito Existen otros derivados, como el de pato y de carne molida, pero, definitivamente, son otra cosa y el de charque es inigualable. Homero Carvalho Oliva Los pueblos se identifican por sus manifestaciones culturales: música, danza, literatura, entre otras y, por supuesto, por sus comidas preferidas. En el oriente boliviano, en general, y en Santa Cruz, en particular, existen una gran variedad de platos típicos, destacándose uno sencillo y humilde: el majadito. “¿Por qué no vamos a mi casa a comer un majadito?”, debe ser una de las invitaciones más frecuentes que se escuchan por estas “olvidadas provincias del Señor”, escribió un cronista de la Colonia.
L
a palabra majadito, pronunciada así con el diminutivo, es modesta y posee una connotación cariñosa. Mi abuela, que sabía leer las señales del cielo, afirmaba que el majadito era bueno para el verano y el locro para el invierno. Nosotros que hemos olvidado mirar el cielo lo disfrutamos en cualquier estación. En el oriente se dice majao o majau, que muchos piensan es una palabra de origen guaraní, pero en realidad viene de la palabra majar, que en castellano significa machacar, Majadito deriva de majado; el nombre de este plato viene entonces de uno de sus ingredientes: el charque, cecina o carne deshidratada, pues para cocinarlo hay que machacarlo y no en cualquier lugar, sino en un tacú de formidable madera y con un poderoso manetacú. El majau parece un plato sencillo porque posee pocos ingredientes además de la carne seca: arroz, tomate, cebolla y algunas especies como el originario urucú, que es un sabroso condimento colorante muy conocido y aprovechado en Centroamérica con el nombre de achiote; lamentablemente, en Bolivia pocos se acuerdan de sus propiedades culinarias, medicinales y cosméticas. En la casa en la que se criaron mis hijos, en Santa Cruz de la Sierra, tuvimos un árbol de urucú y la señora que nos ayudaba, un ángel que llenaba de flores todas las habitaciones de mi hogar, no tenía idea de sus propiedades. Ahora, en la capital cruceña se pueden encontrar árboles de urucú en las aceras de muchas calles de la ciudad y existe un colectivo poético/artístico bautizado por sus integrantes como “Lengua de urucú”, ellas son poetas, son escritoras, son actrices, son can-
tantes, son independientes, son feministas, en fin (…) son mujeres que en sí mismas son el poema. Dicen los que saben que para preparar un rico majadito hay que lavar minuciosamente el charque hasta que pierda la sal; pero primero que nada hay que saber comprarlo, pues como todos los alimentos posee sus secretos y hay de todo tipo, el mejor es el sarazo, es decir que la carne no está tan seca todavía. Hablando de charque, se cree que la palabra es de origen quechua: ch’arqui, pero ya es otra de las palabras comunes al habla nacional y a nadie le importa de dónde proviene, lo que importa es que el charque sea sabroso. Como no soy un buen cocinero siempre recurro a los que saben: Mi madre, beniana ella, lo hace hervir hasta y cuando no tiene un tacú para molerlo, lo desmenuza con sus propias manos. Después frita cebolla, junto con tomate picado, una pizca de pimienta y sal a gusto. Este ahogado se agrega a una olla de agua hirviendo previamente con charque y arroz, y se le añade el colorante. Hay dos maneras de presentarlo: el majau seco y el aguachento. El seco hay que comerlo con un tazón lleno de chivé movima, de esos que aguantan mas de tres aguas sin perder su sabor fuerte de harina de yuca. Mi padre, que era un buen sibarita, gustaba del majau aguachento o batido como también le dicen por estos pagos que los geógrafos y los políticos llaman tierras bajas. Para servirlo, en cualquiera de sus dos versiones, se acompaña con huevos fritos, plátanos maduros y/o yuca fresca recién cocida o frita. La presentación del majadito tiene que ser impecable, tanto como el buen sabor que le brindan en la cocina más pobre, así como en la mesa de un hacendado. Ante un buen majadito es inevitable el buen diálogo y la felicidad de sentirse únicos en el mundo. Hoy existen otros derivados de nuestro majadito, como el de pato y de carne molida, pero, definitivamente, son otra cosa y el de charque es inigualable.