SUPLEMENTO - ENCUENTRO ECONOMICO

Page 1

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Jueves 2 de diciembre de 2021 Edición Nº 6 Prohibida su venta por separado

El PGE 2022 prioriza la reconstrucción de la economía

El Alto, ciudad con un modelo económico desafiante y viable

Importantes servicios financieros que ofrece la ACCL


2

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La economía en el mundo

Europa

Asia

China supera a EEUU como el país más rico del mundo

Recuperación de la economía española está en jaque Las amenazas no dejan de sobrevolar el horizonte de la recuperación. Cuando parecía que España levantaba cabeza, un nuevo golpe de realidad vuelve a poner en jaque a la economía de este país. La aparición de una nueva variante de Covid-19, la llamada Ómicron, ha hecho saltar las alarmas en todo el mundo. Aunque todavía se sabe poco de esta mutación del Coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha calificado de “preocupante”. Por eso, cada vez más países aumentan las restricciones a la movilidad y la Comisión Europea ha pedido “prepararse para lo peor”.

Estados Unidos

Inflación al 6,2%, la cifra más alta en 30 años

Según un estudio titulado “El auge del balance mundial”, elaborado por la consultora McKinsey & Co., Estados Unidos fue despojado del título de “país más rico del mundo”. El codiciado sitio ahora es ocupado por China. De acuerdo al centro de estudios económicos británico (Centro de Investigación Económica y de Negocios), China debía desbancar a EEUU el 2028, sin embargo, la pandemia mundial del coronavirus alteró en siete años el pronóstico.

Japón

La economía cae otra vez por los confinamientos

Los problemas en la cadena de suministros, la escasez de trabajadores y el aumento del precio de alimentos, combustibles y la renta llevaron al país norteamericano a registrar un nuevo histórico superior al 6% en inflación, el más alto desde los años 90. Se trata de un registro no tan transitorio. La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó en octubre hasta hasata esa cifra no vista en 31 años. Mientras tanto, el Gobierno mantiene la esperanza de que los cuellos de botella en la cadena de suministros sean resueltos.

La economía de Japón volvió a arrojar números rojos en el tercer trimestre de 2021, tras un ligero crecimiento en el segundo. Los datos oficiales publicados muestran que el Producto Interior Bruto (PIB) nipón se contrajo entre julio y septiembre mucho más rápido de lo previsto, con una caída del 0,8% con respecto al trimestre anterior. De acuerdo con las estadísticas, el descenso del consumo doméstico durante el estado de emergencia en los meses de verano para hacer frente a la pandemia, así como las interrupciones en la cadena mundial de suministros se encuentran entre las principales causas de estas cifras poco halagüeñas.

Latinoamérica

Se empieza a sentir los efectos del desabastecimiento mundial

África

Sudáfrica ha sido el primer país en identificar a Ómicron, la nueva cepa del coronaviSe podría rus, por ello, países de Europa, América y Asia anunciaron el cierre de fronteras para comprar más viajeros que lleguen de dicho país, así como de Botsuana, Zimbabue, Namibia, LesoSwazilandia, Mozambique y Malaui. Estos países deben combatir la pandemia y la vacunas si to,evasión fiscal al mismo tiempo. Sudáfrica pierde de 1% a 2,9% de su Producto Interior (PIB) como consecuencia de abusos fiscales. África pierde más de 17,117 millose reduce la Bruto nes de dólares (0,7% de su PIB) debido al abuso fiscal transfronterizo de las empresas evasión multinacionales y a las prácticas de personas multimillonarias que esconden su dinero

Fertilizantes para la poderosa industria agropecuaria de Brasil, “chips” semiconductores para las automotrices mexicanas y falta de buques para exportar el café colombiano. Latinoamérica empieza también a sentir los efectos de la crisis global de suministros. Si bien la situación no es crítica, como en Estados Unidos, la cadena de suministro en algunos países latinoamericanos comienza a estresarse, pues la región es netamente importadora y depende del comercio mundial. Desde que se empezaron a relajar las restricciones a la movilidad y a la actividad económica, la demanda de bienes y servicios ha experimentado un crecimiento repentino al que los fabricantes y transportistas no han sido capaces de dar respuesta, lo que ha generado cuellos de botella en distintas partes del mundo, sobre todo en Asia y Estados Unidos.

en paraísos fiscales, de acuerdo con el informe “The State of Tax Justice 2021”.

Dólar

Euro

Oro

Plata

n La moneda estadounidense mantiene su valor para la compra.

n La moneda europea subió en relación a la semana pasada.

n El precio de la onza troy tiene un leve descenso en esta semana.

n Presenta una leve baja en el precio con relación a la semana anterior.

6,86

7,775

TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA CAMBIO EN BS CAMBIO EN M.E. UNION EUROPEA EURO 7,75930 0,88410 JAPON YEN 0,06061 113,19000 ARABIA SAUDITA RIYAL SAUDÍ 1,82841 3,75190 ARGENTINA PESO 0,06796 100,93880 AUSTRALIA DÓLAR 4,88089 1,40548 BRASIL REAL 1,21528 5,64480 CANADA DÓLAR 5,35896 1,28010 CHILE PESO 0,00827 829,61000 COLOMBIA PESO 0,00172 3.999,33000 COREA DEL SUR WON 0,00577 1.188,05000 DINAMARCA CORONA 1,04341 6,57460 ECUADOR DÓLAR 6,86000 1,00000 HONG KONG DÓLAR 0,87986 7,79670 INDIA RUPIA 0,09126 75,16870 MEXICO PESO 0,32002 21,43610 NORUEGA CORONA 0,75720 9,05970 PANAMÁ BALBOA 6,86000 1,00000 PARAGUAY GUARANI 0,00100 6.838,50000 PERU NUEVO SOL 1,68741 4,06540 REINO UNIDO LIBRA 9,10249 0,75364 REP,POPULAR CHINA YUAN RENMINBI OF, 1,07765 6,36570 RUSIA RUBLO RUSO 0,09248 74,18020 SUDÁFRICA RAND 0,43018 15,94670 SUECIA CORONA 0,75992 9,02730 SUIZA FRANCO 7,45733 0,91990 URUGUAY PESO 0,15560 44,08750 VENEZUELA BOLIVAR DIGITAL 1,49981 4,57390

1.805

UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda

22,856

COTIZACIÓN TASAS LÍBOR

1 MES

2 MESES

3 MESES

6 MESES

12 MESES

INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47% DICIEMBRE 2020 104,58 0,22% 0,67% NOVIEMBRE 2020 104,35 -0,27% 0,45% OCTUBRE 2020 104,63 0,27% 0,72%

ANUAL 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17% 0,67% -1,10% 0,28% FUENTE: BCB.

COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 16-11-2021

CHICAGO

POSICIÓN MES/AÑO

2,37223

PETRÓLEO OPEP

TASA LÍBOR(USD) 0,09% 0,14% 0,17% 0,24% 0,43%

PUERTO

es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios.

PRECIO $US/TM

VARIACIÓN $US/TM

NOV-2021

473,11

+ 1,32

MAR-2022

478,62

+ 1,78

ENE-2022

476,79

+ 1,14

FECHA PRECIO US$ PRECIO € NOVIEMBRE 2021 80,79 $ 70,78 € OCTUBRE 2021 82,07 $ 70,74 € SEPTIEMBRE 2021 73,89 $ 62,78 € AGOSTO 2021 70,33 $ 59,74 € JULIO 2021 73,52 $ 62,19 € JUNIO 2021 71,89 $ 59,67 € MAYO 2021 66,91 $ 55,09 € ABRIL 2021 63,25 $ 52,80 € MARZO 2021 64,57 $ 54,27 € FEBRERO 2021 61,04 $ 50,45 € ENERO 2021 54,38 $ 44,68 €


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

El Alto, ciudad con un modelo económico desafiante y viable Gonzalo Gosalvez, activista social boliviano y Doctor en Ciencias y Economía por la Universidad Nacional Siglo XX

La propia ciudad es una complejidad basada en estas desiguales expresiones económicas que le dan vida como urbe en crecimiento permanente. Lo interesante son los resultados económicos y sociales que presenta. Es la segunda concentración urbana con mayor aporte industrial en el país y la segunda más poblada.

E

n noviembre de 2019, partidos de derecha, la oligarquía y las Fuerzas Armadas, con la mirada complaciente de la Organización de Estados Americanos (OEA), perpetraron un golpe de Estado contra el pueblo y el gobierno de Evo Morales en Bolivia. Los golpistas destilaron racismo contra las naciones originarias, los sectores populares y los partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS). La ciudad de El Alto, por la resistencia movilizada al golpe y por ser la capital de la nación aymara, fue objeto de discriminación, matanza y estigmatización. Pese a esto, la urbe joven continúa con su economía pujante gracias a sus raíces y capacidad de abrirse camino frente a los retos. ENTRE LA PANDEMIA Y EL GOLPISMO La oligarquía golpista utilizó la fuerza de la Policía, el Ejército y de paramilitares para atenuar las movilizaciones alteñas que pedían oportunidades económicas frente a una cuarentena impuesta a palos, sin consideración ni políticas de salubridad para la protección de la población.

El racismo se manifestó en el desprecio y la violencia de estos sectores contra “los indios”, las mujeres de pollera, la wiphala, los sectores populares y de trabajadores, contra todo vestigio del Estado Plurinacional que había instaurado el mismo pueblo. La población de El Alto fue señalada como de “ignorantes”, “absurdos”, “irracionales”, “atrasados” y “bárbaros”. Sin embargo, El Alto es una ciudad “muy particular”, como lo expresó David Harvey en Ciudades rebeldes. Es la vanguardia política del país y muy importante a nivel continental porque ha conseguido en el año 2000 evitar la privatización del agua. En 2003 impidió que las transnacionales se llevaran el gas y los excedentes, además de plantear ese año una agenda para una Asamblea Constituyente y un Estado Plurinacional. En 2019 resistió el golpe de Estado sufriendo la represión en la zona de Senkata, donde se asesinó a casi 30 personas. En agosto de 2020 la urbe realizó una gran movilización para convocar a elecciones. La madurez política de sus habitantes igualmente es producto

de una dinámica económica que desafía toda discriminación racista y del mercado consumista. UNA GRAN MANUFACTURA ATOMIZADA Y PROLETARIADO DIVERSO En El Alto existe una inmensa cantidad de talleres productivos que operan bajo una lógica distinta a la mercantil capitalista, porque están basados en el trabajo familiar y comunitario, que sustituye la ausencia de ciertas condiciones con elementos organizativos, pero incorpora y adecúa tecnologías propias en la producción y las relaciones de parentesco y comunitarias para la utilización de garantías en el sistema financiero, entre otras formas de articulación. La calidad de la producción es diversa, pero hay muy buena, en especial en la confección de ropa que se exporta a países vecinos. Este “megataller atomizado”, según expertos internacionales, podría hacerle frente a la producción china si lograra articularse con una coordinación centralizada. El proletariado alteño no es el clásico obrero con contrato, sino que está subordinado al capital

mediante otros mecanismos de subsunción formal en la producción y subsunción real en la circulación y el proceso global de producción capitalista. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN En El Alto existe la mayor articulación entre producción de tecnología y uso de la técnica para producir. Por ejemplo, hay sociedades para la promoción tecnológica, talleres de actividad vinculados a la satisfacción de necesidades diversas, incluida la industria. No es una tecnología solamente para servicios, sino que logra incorporarse a la producción. Se benefician de esta capacidad las grandes industrias privadas asentadas allí, que son numerosas y que dan origen a un proletariado obrero, pero del mismo modo lo hacen las “microempresas”. ARTICULACIÓN ORGÁNICA METABÓLICA ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD Las asambleas de la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz, convocadas para decidir movilizaciones para enfrentar al golpe, se realizaron en la puerta de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), porque una gran parte de la población todavía mantiene un vínculo orgánico con sus comunidades en las provincias, a través de la producción de alimentos y el ámbito cultural. Por eso, El Alto es, además, la capital urbana de la nación aymara de Túpac Katari. LA FERIA 16 DE JULIO Otra expresión de esta diversidad es la gran Feria 16 de Julio, donde coexisten la venta de productos de las comunidades, la de

3

otros elaborados en talleres de El Alto y la de artículos importados, “se puede encontrar de todo”. Los jueves y domingos, la feria ocupa una gran extensión de la zona que lleva su nombre. Son muchos los grupos de personas que tienen una opción para generar ingresos en dinero para sus familias. Por otra parte, las familias alteñas combinan distintas estrategias de generación de ingresos. como el comercio, la producción microempresarial, el transporte, la construcción y el abastecimiento de una parte de sus alimentos mediante la producción en el campo. La propia ciudad es una complejidad basada en desiguales expresiones económicas que le dan vida. Lo interesante son los resultados económicos y sociales. Es la segunda urbe con mayor aporte industrial en el país y también la segunda más poblada. El Alto es un modelo complejo y diverso que ha sido capaz de hacer viable una realidad donde se combina la identidad propia, como herencia ancestral, junto a una modernidad capitalista subordinada a lo plurinacional y comunitario, como un proyecto histórico al que jamás consiguió doblegar la oligarquía como gobierno ni como sector social que antes sumió al conjunto del país en la pobreza y atraso más agudos de la región. En el polo contrapuesto, la estigmatizada ciudad de El Alto ha elaborado estrategias de trabajo y supervivencia que han conseguido sobrellevar 500 años de explotación y despojo para proyectarse como espacio de desarrollo propio con dignidad y oportunidades.

encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional

Martín Moreira

Sergio Medina

DIRECTOR

COLUMNISTA

CONTACTO CELULAR: (591) 69747174

Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio; pero reflejan la apertura y pluralidad. Así, ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.


4

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

INFORME ESPECIAL

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

El Presupuesto General del Estado se constituye en uno de los instrumentos más importantes de la política fiscal. En él se registra los ingresos y gastos del Estado para el financiamiento de las políticas públicas, desarrolladas a través de programas y proyectos de inversión contemplados en sus alcances.

Se prioriza la reconstrucción de la economía y se proyecta un crecimiento del 5,1% del PIB

E

l Presupuesto General del Estado (PGE), consolidado para la gestión fiscal 2022, es de 235.090 millones de bolivianos. Su definición está focalizada en la inversión productiva, aemás, proyecta una reducción del déficit fiscal de 9,7% del PIB, registrada en 2021, a 8% para 2022. Este presupuesto define el crecimiento del 5,1% en el Producto Interno Bruto (PIB), asimismo, prioriza la inversión pública para reactivar la economía del país, reduce el gasto corriente y garantiza los bonos sociales para fortalecer la redistribución de ingresos. De este modo, el PGE se constituye en uno de los instrumentos más importantes de la política fiscal. En su administración se registra los ingresos y gastos del Estado para el financiamiento de las políticas públicas, que son implementadas a través de programas y proyectos de inversión contemplados en sus alcances. En el PGE 2021 se puede observar que habrá apoyo a la continuidad de la reconstrucción de la economía, a la estabilidad y a la sostenibilidad macroeconómica, buscando transformar el aparato productivo con la sustitución de importaciones y la industrialización con una continuación de la ejecución de políticas sociales de redistribución de ingresos, además de garantizar los recursos para salud, educación, vivienda, servicios básicos y otros. Esto significa precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Según lo proyectado, la recaudación tributaria será de 12,1% mayor a la del 2021. La parte de Inversión Pública por Sector Económico del PGE prevé 5.015 millones de dólares para el 2022. De este total, infraestructura tendrá 29,9%, que se resume en transportes, 1.284 millones de dólares; comunicaciones, 43 millones de dólares, y recursos hídricos, 171 millones de dólares. El 42,5% para el sector productivo se traduce en

PRESUPUESTO CONSOLIDADO Y AGREGADO, 2021 - 2022 (En Millones de Bolivianos y Porcentajes)

energía, 316 millones de dólares; agropecuaria, 274 millones de dólares; minería, 810 millones de dólares; industria, 368 millones de dólares; hidrocarburos, 359 millones de dólares, y turismo, un millón de dólares. El 17,2% de lo social va a cultura, 7 millones de dólares; deportes, 38 millones de dólares; educación, 97 millones de dólares; salud, 377 millones de dólares; saneamiento básico, 126 millones de dólares; seguridad social, 3 millones de dólares, y urbanismo y vivienda, 213 millones de dólares. Por último, lo

multisectorial tiene asignado el 10,5%, equivalente a 527 millones de dólares. El ámbito de salud crece de 22.830 a 23.590 millones de bolivianos, se trata de un incremento de 3,3%. En educación, el aumento de 23.770 a 25.370 millones de bolivianos representa un crecimiento de 6,7%. Así el Estado prioriza la educación y la salud con medidas económicas reales y con sustento en políticas basadas en la reactivación. El PGE 2022 proyecta la tasa de crecimiento del PIB a 5,1%, asimismo, la tasa de inflación a 3,4%, el déficit fiscal a menos 8% y la inversión pública, con énfasis en el sector productivo, para que alcance a 5.015 millones de dólares. En términos reales, existe aumento en el Presupuesto, al mismo tiempo que se incrementa la tasa de crecimiento de la economía, se reduce el déficit fiscal, se eleva la inversión pública y se diversifica varios proyectos, fundamentalmente productivos para las regiones del país. El PGE 2022 Consolidado asciende a 235.090 millones de bolivianos, mientras que el PGE Agregado llega a 304.045 millones de bolivianos, lo que implica un crecimiento del 2,9% con relación al PGE aprobado para 2021. El esfuerzo que se hará en la gestión 2022 para incrementar la capacidad productiva de la economía, es un reto que apela a una inversión pública real, que beneficiará a las empresas y, por consiguiente, a todos los bolivianos. Es necesario diferenciar que no es lo mismo “reactivar” una economía que “reconstruirla”. En esta consideración, entre los objetivos del PGE 2022 están la transformación del aparato productivo, con sustitución de importaciones e industrialización; continuar con la ejecución de políticas sociales con redistribución de ingresos; precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas y garantizar los recursos para salud, educación, vivienda, servicios básicos y otros ámbitos de interés para la sociedad boliviana.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PGE CONSOLIDADO DE INGRESOS Y GASTOS POR NIVEL INSTITUCIONAL 2022 (En millones de bolivianos y porcentajes)

VARIABLES MACROECONÓMICAS DETALLE Tasa de crecimiento del PIB (en %) Tasa de inflación (% fin de periodo) Tipo de cambio (promedio) Precio de petróleo-WTI (USD/Bbl) Resultado fiscal (% del PIB) Inversión pública (en millones de USD)

2020 2021 (PFF) -8,8 4,4 0,7 2,6 6,86 6,86 39,51 42,00 -12,2 -9,7 1.784 4.011

2022 (P) 5,1 3,4 Var (+/- 10) 50,47 -8,0 5.015

Apoyar la continuidad de la reconstrucción de la economía, la estabilidad y la sostenibilidad macroeconómica.

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

5

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DE INGRESOS CORRIENTES, 2021-2022 (En millones de bolivianos y porcentajes)

Transformar el aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización.

Continuar con la ejecución de políticas sociales con redistribución de ingresos.

INVERSIÓN PÚBLICA, 2010-2022 (P) (En millones de USD y porcentajes) ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA POLÍTICAS SOCIALES, 2022

Garantizar los recursos para salud, educación vivienda, servicios básicos y otros.

Precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas.


6

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

Evaluación del Comercio exterior

L

as perspectivas sobre la evolución de la economía global y regional no son alentadoras, debido, en parte, a que las previsiones sobre la cotización internacional de los productos básicos señalan una débil recuperación, es poco probable que los precios alcancen los niveles anteriores. Asimismo, se espera que América del Sur, donde se localizan los principales socios comerciales de Bolivia, sea la región más afectada por la pandemia y por la caída de actividad más pronunciada y persistente. La recuperación gradual de la economía global, que los organismos internacionales esperan para el segundo semestre de 2020, está sujeta a la evolución

de la pandemia en cada contexto específico. No obstante, aún subsisten elevados grados de incertidumbre sobre la evolución de este episodio, todavía inconcluso. Por tanto, en este momento, resultaría bastante prematuro cuantificar todas sus secuelas. Ciertamente, el escenario de los próximos trimestres se configura como uno bastante volátil y difícil de vislumbrar. DATOS Y PROBLEMÁTICA Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a septiembre de 2021 las exportaciones de productos bolivianos alcanzaron a 7.913 millones de dólares, cifra que significa el 67% más de lo registrado en igual periodo de 2020 y la más alta en siete años.

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

BOLIVIA: EXPORTACIONES COMPARATIVO AL MES DE SEPTIEMBRE 2011-2021 (p) (En toneladas y millones de dólares)

Debido al efecto de la pandemia, el comercio exterior en general estuvo bastante menguado en el 2020. Por lo tanto, es lógico que en el 2021, cuando las restricciones fueron levantadas, el efecto haya sido el incremento del comercio internacional. Posterior a ello, luego de que los países salieron paulatinamente del confinamiento y la economía comenzó a dinamizarse, se produjo un incremento en la demanda mundial de ciertos tipos de productos, principalmente proteínas y minerales Esto condujo a una mejora de los precios internacionales de productos que exporta Bolivia (minerales y agropecuarios). En el caso de los minerales (exportaciones tradicionales), en

particular, también se registró un crecimiento en volumen, por lo que el efecto es combinado. Se registró el crecimiento de 47% en volumen y 114% en valor. Las exportaciones no tradicionales (productos agropecuarios) subieron el 23% en volumen y 59% en valor, los hidrocarburos crecieron el 7% en volumen y 10% en valor. Los minerales en bruto, el oro, los productos oleaginosos y la carne son los principales productos exportados por Bolivia. En cuanto a los mercados, dependiendo del sector, son países de Asia, la Comunidad Andina y, en el caso particular del gas, Brasil y Argentina. India fue el destino principal del oro boliviano, los productos oleaginosos tuvieron como principal destino la

Comunidad Andina y la carne estuvo destinada al mercado chino. Este fin de año las exportaciones continúan con las tendencias, debido a la coyuntura de precios internacionales altos, salvo el caso de la carne bovina, debido a la suspensión de sus exportaciones por la cantidad cumplida. Existen dificultades logísticas que atraviesan las empresas, por ejemplo la caída de los niveles de agua de la Hidrovía Paraguay-Paraná, las restricciones en los pasos de frontera, la burocracia en los trámites, el incremento de fletes y la escasez de contenedores. Estos temas dificultan la programación empresarial; a pesar de ello las empresas del sector continúan su trabajo generando divisas, desarrollo y empleo.

Orientar para evitar violencia de género en la construcción Una publicación presenta en cinco apartados algunas precisiones conceptuales acerca de los potenciales riesgos de violencia de género y la vinculación con las formas de violencia contempladas en varias leyes de la región. Además, el documento establece propuestas para la prevención y el análisis de las capacidades institucionales de quienes tienen a su cargo los proyectos de obras públicas. El riesgo de violencia de género que enfrentan las mujeres en el sector de la construcción no puede pasar desapercibido, así se reflexiona en el documento Orien-

taciones básicas para mitigar el riesgo de violencia de género en proyectos de obras públicas, que

preparó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con la perspectiva de apoyar y sensibilizar a los gobiernos de la región. De hecho, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo el 3,7% de las personas ocupadas en la construcción son mujeres y el 96,3%, varones. Del total de la población ocupada en diferentes actividades económicas, apenas el 0,7% de mujeres trabaja en la construcción en comparación al 11,7% de hombres. Durante la fase de construcción de las obras públicas, el desplazamiento de personal de obra podría traer como resultado cambios en las dinámicas comunitarias y nuevas interacciones con las personas que habitan en los alrededores de

los emplazamientos, así como potenciales riesgos de que se genere formas de violencia contra las mujeres y personas con identidades de género diversas. Esto debido a la presencia de relaciones desiguales de poder y normas socioculturales que condicionan el comportamiento de las personas según su género. En este contexto, el aporte de CAF apunta a generar espacios laborales y comunitarios vinculados a los proyectos de obras públicas libres de violencia de género, así como de prácticas que previenen la discriminación. Los ámbitos laborales, como el de la construcción,

deben tener tolerancia cero al acoso y hostigamiento sexual laboral. En esta línea, la publicación señala que el desafío apunta a desterrar cualquier práctica que menoscabe la integridad de las mujeres y de personas con identidades de género diversas, que trabajan, transitan o habitan en los emplazamientos o zonas de influencia de las obras de infraestructura. Preparada por Edgar Lara López, coordinador de Inclusión Social y Género en CAF, el documento está dividido en cinco capítulos. La primera parte expone los conceptos principales para

definir la violencia de género; en la segunda se expone los tipos de riesgos de violencia de género y la legislación sobre el tema. En el tercer apartado se plantea las orientaciones para evitar, prevenir y atender la violencia de género con la finalidad de dar paso al siguiente capítulo, el cual incluye ejemplos de conductas que deben ser prohibidas en las obras de construcción y en sus respectivas áreas de influencia. Estas conductas pueden ser verbales, como piropos, chistes y burlas, entre otras expresiones rechazadas; no verbales, como

señales obscenas y silbidos. En cuanto a las conductas físicas, estas van desde tocamientos hasta la violencia sexual, sin embargo, existen otras acciones relacionadas con la discriminación y las formas de acoso laboral. Finalmente, el prospecto propone una herramienta de análisis de la capacidad institucional para prevenir y mitigar los riesgos de violencia de género por parte del personal de los organismos o empresas que tengan a cargo la gestión o desarrollo de las obras públicas de infraestructura. En ese sentido, dse formula recomendaciones para que las entidades de obras públicas y empresas vinculadas analicen sus capacidades con relación al conocimiento de la legislación y sobre la existencia de personal capacitado en esta temática. También se sugiere a los ejecutores de obras contar con un plan para identificar y reducir los riesgos de violencia de género durante sus operaciones in situ.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

7

Servicios que ofrece la Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación

L

Inversión de $us 400 millones incrementará la producción de gas y crudo

L

a importancia del Upstream, también conocido como exploración y producción (E&P), incluye las tareas de búsqueda de potenciales yacimientos de petróleo crudo y de gas natural, tanto subterráneos como submarinos, además de la perforación de pozos exploratorios y la perforación y explotación de los pozos que llevan el petróleo crudo o el gas natural hasta la superficie. Por esa razón se necesita de inversión del Estado. Al resepecto, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que el Plan de Reactivación del Upstream viabiliza una inversión de 400 millones de dólares en 2022, que serán destinados para ejecutar proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera. Esto permitirá reponer las reservas e incrementar la producción de gas y petróleo. “Desde 2015 estamos con una declinación de la producción y el golpe de Estado ahondó el problema, porque se frenaron proyectos importantes, se paró la inversión”, indicó. La autoridad agregó que, “a raíz de esta situación, hemos tomado acciones inmediatas. Lanzamos un Plan de Reactivación del Upstream con proyectos que están en proceso de ejecución, como Itacaray-X1, SararendaX3D y San Miguel X2ST y otros que han dado resultados positivos, como el caso de los pozos Boicobo Sur-X1 y Yarará-X1”. Según el ministro, los objetivos de este plan son estabilizar la producción hidrocarburífera y mejorar los índices de reposición de reservas. En esa línea, remarcó que la prioridad del Gobierno nacional no solo es garantizar el

abastecimiento del mercado interno y cumplir con los contratos de exportación, sino garantizar la producción para futuros proyectos de industrialización de estos recursos, por ejemplo para una posible segunda planta de urea. “En ese sentido, venimos trabajando en la adecuación de la normativa vigente para acompañar toda esta estrategia. La Ley N° 3058, promulgada en 2005, cumplió su ciclo y se debe hacer ajustes, porque el sector de hidrocarburos requiere fuertes inversiones, pero, a la vez requiere una nueva visión debido a cómo se está desarrollando la industria y las perspectivas que se nos vienen en los próximos años; ejemplo de ello es la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 4616 para incentivar la producción de crudo”, aseveró Molina. Por su parte, el viceministro de Exploración y Exploración de Hidrocarburos, Raúl Mayta, indicó que de 2015 a 2019 se desarrollaba un promedio de dos propuestas geológicas de perforación por año, pero que en 2020 no se desarrolló ni una sola propuesta. No obstante, este año se diseñó diez proyectos exploratorios, dos de los cuales se encuentran aprobados por el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) este año, mientras que los restantes serán aprobados en las siguientes semanas para entrar en ejecución. “El Plan del Upstream considera las lecciones aprendidas de los últimos años y proyecta que tengamos más actividad exploratoria, sobre la base de proyectos con evaluaciones técnicas, económicas y análisis de riesgos”, subrayó el viceministro.

a ACCL S.A. (Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación) es una empresa de servicios financieros complementarios para las entidades financieras, que opera con licencia de funcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para prestar servicios de compensación y liquidación de transferencias electrónicas de fondos y cheques. Hasta octubre de 2021, mediante la cámara de compensación se ha transado 43 millones de órdenes electrónicas de transferencias de fondos (OETF), por un equivalente a 38.776 millones de dólares. Esto tuvo un crecimiento de 104% en el número de órdenes y 28% en los montos transados en comparación a similar periodo del 2020. Estas cifras demuestran la importancia de la cámara de compensación en el sistema de pagos del país. Lo señalado muestra que Bolivia registra avances en materia de digitalización de los servicios financieros, los que en gran parte fueron desarrollados en la última década, lo que permite que los usuarios financieros continúen realizando transacciones digitales en los periodos más complejos, como durante el Covid-19. De hecho, la pandemia se constituyó en un acelerador del uso de los servicios financieros digitales, impulsa a la población a emplear las aplicaciones de las entidades financieras para realizar transacciones en lugar de apersonarse físicamente a los bancos. SERVICIOS FINANCIEROS Y DIGITALIZACIÓN La banca en Bolivia hace varios años ha iniciado su propia transformación digital en todos sus procesos, haciéndose más eficiente y competitiva, reduciendo costos, aportando a la inclusión financiera y aplicando innovación y digitalización. Por ejemplo, la apertura de cuentas de depósito, el pago de créditos y de tarjetas de crédito, la consulta de saldos, la obtención de extractos de cuentas y otros servicios cuentan con plataformas digitales que permiten a los clientes interactuar con sus bancos, con altos estándares de seguridad y total eficacia. En ese marco, se destaca que las transacciones financieras a través de la banca por internet en Bolivia crecen a un ritmo del 88%. Se trata de un avance im-

Juan Gonzales, Gerente General de ACCL S.A.

portante, impulsado, sobre todo, por la crisis del coronavirus. En el caso de los pagos, la digitalización de estas transacciones no solo repercute en la industria financiera, tiene efectos importantes sobre el resto de los agentes económicos, debido a que los pagos constituyen un recurso transversal en el que se apoyan todos los agentes económicos. DIGITALIZACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Su aporte se observa parcialmente a través de las cantidades y montos de transacciones que se realiza a través de los medios digitales. Este aporte requiere ser complementado con mejoras en el acceso a los servicios financieros digitales, por ejemplo, con mayor acceso a internet por parte de la población, lo que permite que las transacciones financieras digitales no requieran del consumo de megas de los usuarios, entre otras medidas atractivas. También se debe reconocer que no es suficiente contar con los servicios financieros digitales si la población no cuenta con

educación financiera relacionada con su utilización. Consecuentemente, la promoción de una mayor inclusión financiera debe constituirse en un objetivo a nivel nacional, que incorpore a actores públicos y privados. CÓDIGOS QR Desde 2019 la población cuenta con un nuevo servicio de cobro y pago, denominado “$imple pago móvil”, que permite realizar transacciones a través del empleo de códigos QR. Actualmente, un importante número de comercios, supermercados, tiendas de barrio, corporaciones empresariales, farmacias, radiotaxis, empresas unipersonales, restaurantes, marketplace, entre otros, utilizan el “$imple pago móvil”. Cabe señalar que el servicio obtuvo el Primer Premio Latinoamericano a la innovación e inclusión financiera durante el Congreso Latinoamericano de Automatización Bancaria, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos y celebrado el 14 de septiembre. Esta es la primera plataforma de “pagos interoperables” entre entidades financieras; es decir que no importa cuál sea la entidad donde el usuario financiero mantiene su cuenta corriente, caja de ahorros o billetera móvil. Si la persona cuenta con un teléfono inteligente y la aplicación de su banco instalada en ese dispositivo, tiene acceso a un medio de cobro y pago fácil. Este sistema le permite realizar transacciones de forma presencial o a distancia, de manera práctica y segura. Bolivia es el primer país en Latinoamérica en implementar este servicio.


8

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.