Jueves 7 de Octubre de 2021
ESPECIAL
Manfred Reyes Villa Los juicios pendientes del capitán
2
ESPECIAL
Jueves 7 de octubre de 2021
Se cuestionó su participación como candidato
Aunque Manfred conocía su situación jurídica insistió en llegar a la silla edil Redacción Central Desde su postulación a candidato a alcalde por Cochabamba, Manfred Reyes Villa tenía conocimiento de los 15 procesos penales, de los cuales cinco cuentan con sentencia ejecutoriadas que pesan en su contra cuando ejerció el cargo de primera autoridad de ese departamento.
// FOTO: LOS TIEMPOS
S
in embargo, pese a ello, decidió en noviembre de 2020 seguir con su decisión y cuando la justicia emitió la primera sentencia ejecutoriada en su contra se victimizó haciendo creer a la población cochabambina que existía una persecución política en su contra. “Tengo toda la fuerza del mundo para hacer de Cochabamba la mejor ciudad de Bolivia aunque el partido del MAS intente evitar mi candidatura”, señaló cuando presentaba su propuesta de gobierno municipal en el Distrito 4 de esa ciudad. En otra de sus declaraciones Manfred Reyes Villa manifestó “que no permitirá que el MAS se salga con la suya y que tiene el apoyo de todo el pueblo cochabambino”. Los militantes de la alianza Súmate intensificaron sus manifestaciones de apoyo a su candidato luego de conocerse que Manfred Reyes podría ser inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral. Varias personas se sumaron a la vigilia frente al Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba instalando al menos una decena de carpas como una especie de presión. El candidato a la Alcaldía de Cercado por Súmate, Manfred Reyes Villa, calificó como una agresión a Cochabamba que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
determinara mantener la sentencia ejecutoriada en su contra. Agregó que interpondrán una acción para apelar esta determinación. “Cochabamba no va a aceptar esta agresión, porque no es una agresión a Manfred, porque yo he sido cuatro veces alcalde. (...) Es una agresión a Cochabamba, los cochabambinos no pueden estar con los dedos en la boca, saben perfectamente sobre la presión que se ha dado y veremos qué va a pasar en estos días”, expresó. DIPUTADOS CUESTIONARON HABILITACIÓN Diputados de distintas tiendas políticas señalaron que la habilitación de Reyes Villa era irregular y que esta determinación debería ser revisada por el Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional.
El proceso contra Reyes Villa viene desde años atrás y no puede ser interpretado como una maniobra gubernamental o del MAS. Explicó que el caso Sillar Alternativo, por el cual está sentenciado Reyes Villa, data de 2009”. Hugo Moldis Analista político
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce informó que de acuerdo con la Constitución Política del Estado (CPE) el candidato por Súmate, Manfred Reyes Villa, debe ser inhabilitado por tener cuentas pendientes con la justicia. “El señor Manfred Reyes tiene un pliego de cargo ejecutoriado; por tanto, no puede ser candidato conforme a la Constitución, misma que indica en su numeral cuatro que el (candidato) no debe tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal pendientes de cumplimiento”, dijo. Las observaciones planteadas señalan que Reyes Villa se presenta para ser electo en la Alcaldía de Cercado, cuando su residencia es en Tiquipaya; haber permanecido fuera del país por el lapso de 10 años y desde su retorno
sólo transcurrió un año, además de contar con una sentencia ejecutoriada. El diputado por la agrupación Comunidad Ciudadana Saúl Lara manifestó que se debe cumplir con la normativa vigente para la habilitación de candidaturas sin importar a qué partido pertenezcan los candidatos observados, por lo que no importa si estas observaciones recaen sobre un postulante del MAS o de otra agrupación política, las leyes deben cumplirse para todos, por lo que pidió que
15
PROCESOS JUDICIALES son los que pesan en contra del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
ESPECIAL
Jueves 7 de octubre de 2021
ANALISTAS El abogado y analista político Hugo Moldiz dijo que, al existir una sentencia ejecutoriada contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lo que corresponde es que el Concejo Municipal elija a un nuevo burgomaestre y las autoridades competentes procedan a llamar a nuevas elec-
Simpatizantes y militantes de Reyes Villan en vigilia en Plaza l4 de Septiembre
// FOTO: APG
ciones municipales en la capital del valle. El especialista expresó que el proceso contra Reyes Villa viene desde años atrás y no puede ser interpretado como una maniobra gubernamental o del MAS. Explicó que el caso Sillar Alternativo, por el cual está sentenciado Reyes Villa, data de 2009. En 2013 se dictó la sentencia condenatoria por el delito de conducta antieconómica. El actual alcalde presentó justificativos para evitar que esa sentencia sea ejecutoriada, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó un recurso. “Lo que corresponde ahora es seguir apegado a derecho, eso implica que, ya habiendo una sentencia ejecutoriada, de manera absolutamente inmediata el señor Reyes Villa tiene que ser sustituido en su condición de Alcalde”, indicó. Para el secretario de Finanzas del municipio, Mauricio Muñoz, el Gobierno pretende nuevamente manipular políticamente la justicia “para quitarnos a una autoridad que trabaja por nosotros, pero estamos haciendo uso de todos los instrumentos que la ley nos permite. Le pedimos al Órgano Judicial que actúe con
transparencia e independencia”, detalló. Anunció que a la Constitución y los tratados internacionales, “tenemos todavía instrumentos legales que deben ser utilizados dentro el país, inclusive para fuera del país por la violación de derechos que ha sufrido Manfred”. Para el analista constitucional Israel Quino, si bien Manfred Reyes Villa tenía todo el derecho de participar en un proceso eleccionario, debió cumplir los re-
// FOTO: ARCHIVO
el cuestionado candidato se apegue a la ley. “Recuperar la democracia significa cumplir la ley. No nos interesa si es Manfred Reyes Villa u otro candidato, tan sencillo como eso. Si no cumple la ley, no puede estar habilitado”, afirmó el parlamentario representante del departamento de Cochabamba. El fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declara inadmisible un recurso de casación presentado por la defensa de Manfred Reyes Villa, tiene que ver con un proceso por conducta antieconóm ica que concluyó con sentencia de cinco años de cárcel en 2013. Los miembros de Súmate y partidos de oposición denunciaron que se trata de una persecución política que usa a la justicia para eliminar el liderazgo del burgomaestre cochabambino.
3
quisitos establecidos por ley pero no lo hizo, ya que en febrero el Tribunal Electoral de Cochabamba lo inhabilitó como postulante. Este hecho conllevó a que Reyes Villa impugne la resolución del Órgano Electoral Departamental ante la instancia nacional, hecho que también es considerado como irregular. “El Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo Electoral revoca esa inhabilitación días después y lo habilita, acto que es totalmente irregular y supuestamente quienes estén afectados tendrán responsabilidades no sólo administrativas, también electorales”. Israel Quino Analista Constitucional
Electoral revoca esa inhabilitación días después y lo habilita, acto que es totalmente irregular y supuestamente quienes estén afectados tendrán responsabilidades no sólo administrativas, sino también electorales porque se forzó una habilitación o candidatura que no debió habilitarse porque se incumplían requisitos formales que prevé la Constitución Política del Estado”, expresó. Mencionó también que los recursos que presentó la defensa de Reyes Villa durante el proceso investigativo por los cargos que pesan en su contra afirman que conocía muy bien sobre los mismos y que pese a ello continuó con su candidatura para Alcalde de Cochabamba. REACCIONES El alcalde aseveró que este caso, que data de 2009, se trata de un proceso “amañado” y que fue juzgado en ausencia, puesto que él vivía en EEUU. El asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio de la Zerda denunció que funcionarios y grupos irregulares estarían generando violencia en distintas vigilias instaladas en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba.
4
ESPECIAL
Jueves 7 de octubre de 2021
Redacción Central En abril de 2013, en el marco del proceso penal en contra del exprefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, la justicia dispuso una condena de cinco años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica; sin embargo hasta ahora esa disposición no ha sido ejecutada y el Alcalde valluno se niega a cumplirla.
C
omo una alternativa de solución al problema del tramo El Sillar, vía Cochabamba-Santa Cruz, en septiembre de 2006, la Prefectura de Cochabamba y el Servicio Nacional de Caminos suscribieron un acuerdo para la presentación de un estudio a diseño final. Ese año se erogaron Bs 1.615.000 para consultorías individuales a pesar de que el proyecto establecía una consultoría multidisciplinaria; además no se tomó en cuenta que el tramo caminero atravesaba el Parque Nacional Carrasco. Fueron contratados de manera ilegal los consultores para el estudio de factibilidad técnica, y se omitieron y transgredieron disposiciones legales administrativas. Al margen de este hecho, en contra de Reyes Villa pesan otras ocho sentencias de condena por diversos casos, por ello en 2010 se fue a Estados Unidos para evitar procesos, juicios y una eventual reclusión carcelaria; sin embargo, en 2020 retornó al país durante el gobierno de facto de Jeanine Añez y, a pesar de las evidencias en su contra por hechos de corrupción e ilegalidades, la exmandataria transitoria le dio la bienvenida, aseguró que había sido un perseguido del Movimiento Al Socialismo (MAS). RECURSO DE CASACIÓN A fin de evitar una aprehensión y encarcelamiento del exprefecto, su defensa presentó apelaciones, inci-
dentes, amparos y un recurso de casación (apelación), pero un auto supremo lo declaró inadmisible. “La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, con la facultad conferida en el artículo 418 del Código de Procedimiento Penal, declara INADMISIBLE el recurso de casación interpuesto por Manfred Alfredo Antonio Reyes Villa Bacigalupl (fs. 1558 a 1585 vta.)”, dice el fallo. Al respecto, Marilyn Rivera, presidenta del Concejo Municipal de Cochabamba, afirmó que no estaba confirmado que la sentencia contra Reyes Villa esté ejecutoriada porque no se habían agotado todas las instancias de apelación, ordinarias y extraordinarias. Ante ello, un amparo constitucional presentado por los
Se tiene que respetar la ley, nadie está por encima de la ley y se debe dar cumplimiento a la sentencia de cinco años de cárcel que pesan en contra del señor Manfred Reyes Villa”.
Iván Lima Ministro de Justicia
abogados de Reyes Villa fue admitido en la Sala Constitucional de Sucre y frenó, por el momento, la disposición judicial para ejecutoriar su sentencia. La acción de amparo constitucional es en contra de los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Edwin Aguayo y María Cristina Díaz por rechazar el recurso de casación. Extraoficialmente se conoció que la audiencia respecto al amparo constitucional se celebrará este 7 de octubre. El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, confirmó el mandamiento de condena contra Reyes Villa y remarcó que debe ser ejecutado por la Fiscalía y Policía. “Esa acción de amparo no suspende y no puede sus-
pender en lo absoluto que se cumpla con el mandamiento de condena a la cárcel”, dijo. MANDAMIENTO DE APREHENSIÓN Aunque el 21 de septiembre se conoció que el Tribunal de Sentencia número 1 de Cochabamba emitió el mandamiento de condena en contra de Reyes Villa, para que sea trasladado al penal San Sebastián y cumpla una condena de cinco años, el Ejecutivo desmintió este extremo. “Mi persona hasta el momento no ha recibido una orden de mandamiento de condena hasta la fecha; sin embargo, si la justicia determina la aprehensión de una persona o de otra por la comisión de delitos, no somos la autoridad correspon-
ESPECIAL // INFOGRAFÍA: YURI ROJAS
Jueves 7 de octubre de 2021
Un alcalde con 15 procesos en curso La Dirección de Asuntos Jurídicos y Normativos de la Gobernación de Cochabamba informó a La Razón que el exprefecto tiene 15 procesos en curso (incluyendo El Sillar Alternativo). Ocho de ellos están con sentencia condenatoria.
1,6 MILLONES DE BOLIVIANOS se erogaron para consultorías individuales en 2006.
diente para objetar o para manifestar si es correcto o incorrecto; somos respetuosos del estado de derecho, y lo que determine la justicia será acatado por las fuerzas establecidas”, aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En su momento, Reyes Villa dijo que el caso se trata de un proceso “amañado” que se hizo en su ausencia y dijo que elMAS busca dar un “golpe” a su gestión municipal. SENTENCIA EJECUTORIADA El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que las personas no están por encima de la ley y que Reyes Villa debe cumplir con la sentencia. “Se tiene que respetar la ley, nadie está por encima de la ley y se debe dar cumplimiento”, manifestó. También se conoció que los recursos legales en el caso de la sentencia ejecutoriada
5
contra Manfred Reyes Villa fueron agotados en 2013. “Tenemos conocimiento de que ha sido objeto de recurso de apelación, incluso un recurso de casación, entonces el tema legal, según tenemos conocimiento, ha sido cumplido, ha salido un auto supremo del Tribunal Supremo de Justicia, el cual confirma esa sentencia de mandamiento de condena por cinco años de reclusión para el señor Manfred Reyes Villa, en su calidad de exprefecto del departamento de Cochabamba”, precisó el exvocal del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, Édgar Gonzales. El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Wilfredo Ovando dijo que la norma y la Constitución Política del Estado son de cumplimiento obligatorio para todo ciudadano, concejal, alcalde, asambleísta departamental, gobernador y el presidente del Estado, por lo que una sentencia ejecutoriada tiene efecto inmediato en la función pública, como la pérdida de mandato a partir de la notificación de las partes.
10 proyectos Se trata de 140 atajados en las comunidades Aguada, Kurumay y Kurumay Chico. Hay una sentencia y una apelación restringida. Legitimación de ganancias ilícitas Una investigación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) estableció operaciones económicas irregulares en complicidad. Se cuenta con una sentencia condenatoria y hay una apelación restringida. Puente Sacambaya Sin un estudio de diseño final, se modificó un contrato firmado en 2004 con la empresa Olmedo para cambiar las características del proyecto del puente sobre el río Sacambaya. Se emitió sentencia condenatoria y cursa una apelación restringida. Faeco La falsificación de una escritura pública de 2009 permitió a la empresa Faeco contratar como consultor a Reyes Villa para acreditar ante un juez una supuesta actividad laboral.
Hay sentencia condenatoria y apelación. Cetefor Irregularidades en el manejo económico luego de la designación de un director técnico de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Fundación Cetefor. Berenguela Suscripción del contrato de construcción del microrriego Berenguela-Waylla Cienega. La Prefectura aportó económicamente, pero no se ejecutó según lo acordado. Vehículos Hay un contrato de adquisición de vehículos que no fueron entregados. Hay sentencia condenatoria, apelación y se espera un auto de vista. Kecoma La construcción de la presa Kecoma no cumplió el almacenamiento de agua para riego por filtraciones. El TCP debe definir competencia de tribunal para que inicie el juicio. Camino Vinto-Sacambaya Sin un estudio a diseño final, se cambió un camino vecinal de 117 kilómetros por otro interdepartamental de 31 kilómetros. El TCP debe definir competencia de tribunal para que inicie el juicio.
Módulo Tiquipaya Se construyó un módulo policial en Tiquipaya que no estaba incluido en el POA. Para ello se recurrió a dinero del proyecto para un módulo en Sacaba. El TCP debe definir competencia de tribunal para que inicie el juicio. Pavimento Lacma-Santiváñez Incumplimiento de un contrato suscrito por la Prefectura con la constructora para el pavimento de la ruta departamental 4310 entre Lacma y Santiváñez. El TCP debe definir competencia de tribunal para que inicie el juicio. IDH Diferencias de los recursos por el IDH y los gastos ejecutados entre 2005 y 2007. Bs 19,6 millones fueron traspasados a otras libretas bancarias. Documentos falsos Está acusado de la venta inexistente de sus bienes para que no sean gravados en los procesos en su contra. Está en curso una apelación por extinción de la acción penal por prescripción y otras por nulidad de imputación. Buses odontológicos Se pagó de manera anticipada a la empresa Mopar sin recibir los buses odontológicos, además el proceso de entrega fue irregular. Reyes Villa fue sobreseído, pero fue impugnado.
Tramo Vinto-Sacambaya.
ESPECIAL
// FOTOS: ARCHIVO-DETRÁS DE LA VERDAD
6
Jueves 7 de octubre de 2021
Los Reyes Villa, un legado de golpismo, separatismo, corrupción y homofobia ABI Acorralado por un caso de corrupción, Manfred Reyes Villa denunció un golpe en su contra. Ciertamente, él sabe de golpes de Estado por su pasado y sus raíces familiares; por su rol en la ‘masacre de la Harrington’, su apoyo durante la ‘masacre de octubre de 2003’ y su cercanía al grupo paramilitar Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
A
demás sabe de desestabilización porque impulsó el proyecto separatista junto con otros prefectos, que se tradujo con su famosa frase “¡Adelante Santa Cruz con su independencia!”, y en su actual cercanía al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. No solo eso, Reyes Villa tiene 15 procesos por corrupción, de los que ocho tienen sentencia. Declara tener casi nada como patrimonio, pero su hijo ‘Man-
fredito’, de 33 años, dijo que “en EEUU tenía casa, autos y avión privado”. Además de una fortuna superior a los Bs 21 millones en Bolivia. Por si fuera poco, Manfred Reyes Villa es homófobo confeso, es decir no tolera a los homosexuales. “Sí, el homosexualismo es una enfermedad”, dijo en una entrevista en el programa telev isivo Prohibido Mentir del 7 de noviembre de 2009. Él considera que si un homosexual ingresa a las FFAA, contagiará de Sida a los soldados. La entrevista disponible en https://www.youtube.com. PASADO VIOLENTO El alcalde de Cochabamba, Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalu-
pi, nació en La Paz, Bolivia, el 19 de abril de 1955, tiene 66 años. Viene de una familia militar que ocupó altos puestos durante las dictaduras castrenses subordinadas a la Doctrina de Seguridad Nacional, impulsada por EEUU, que veía al adversario político como “enemigo interno”. Su padre es el general Armando Reyes Villa, quien fue Ministro de Defensa Nacional en 1981 durante el gobierno de facto del general Celso Torrelio Villa, y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) en 1979. El propio Manfred Reyes Villa fue militar entrenado en EEUU. Edecán de Luis García Meza durante su sangrienta dictadura. Según publicación del extin-
to periódico Hoy, del 16 de octubre de 1982, fue partícipe de la “masacre de la calle Harrington”, el 15 de enero de 1981, cuando torturaron y terminaron con la vida de ocho dirigentes del Movimiento de la Izquierda Revolucionario (MIR), en la ciudad de La Paz. Luego de abandonar los cuarteles con el grado de Capitán, Reyes Villa inició su carrera política de la mano de otro dictador militar, Hugo Banzer Suárez, quien impulsó Acción Democrática Nacionalista (ADN), agrupación con la que llegó a ser concejal y luego Alcalde de Cochabamba en varias oportunidades. Como Alcalde, privatizó el agua potable entregándola a Aguas del Tunari, lo que desencadenó la denominada Guerra del Agua (2000). En 2003 apoyó a Gonzalo Sánchez de Lozada hasta su último día, tras la ‘Masacre de Octubre’, que tuvo un saldo de 67 personas muer-
tas luego de una intervención militar y policial contra protestas civiles que exigían gas para los bolivianos. Años más tarde, Reyes Villa se aproximó a grupos paramilitares, como la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), que lo arropó y resguardó cuando retornó al país de EEUU, el 27 de enero de 2020, durante el golpe de Jeanine Añez (Fuente: https://www.opinion.com. bo/a r t ic u lo/coc haba mba / felicito-anez-buen-gobierno/20200127190302748103. html) El 3 de mayo de 2021, el grupo de seguridad civil de Reyes Villa golpeó a una persona de la tercera edad que protestó y lanzó un tomate contra el entonces posesionado burgomaestre de Cochabamba. Horas después, la misma persona, identificada como José Luis Funes, de 63 años, fue agredida brutalmente. A ese hecho se suman las amenazas de muerte por par-
ESPECIAL
Jueves 7 de octubre de 2021
te de afines a Reyes Villa contra el diputado del MAS Héctor Arce Rodríguez, quien pidió ejecutar la sentencia por corrupción contra el burgomaestre cochabambino, y que se investigue la fortuna del ahora alcalde. SEPARATISTA Además de su pasado golpista y sus lazos con la RJC, Reyes Villa impulsó el proyecto separatista junto a prefectos de la denom inada ‘media luna’ (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando). El 4 de diciembre de 2006, en un cabildo, dijo que Santa Cruz se separe de Bolivia. “¡Adelante Santa Cruz con su independencia!”. En esa línea, el 27 de enero de 2020, en pleno golpe de Estado, después de llegar al país luego de permanecer 10 años en el exterior, se alió a Luis Fernando Camacho, uno de los impulsores del régimen de Jeanine Añez. PATRIMONIO El concejal de Cochabamba Manfred Reyes Villa Avilés cumplió 33 años de edad. Tiene un patrimonio millonario en bienes 68 veces mayor al de su padre, el alcalde de ese municipio, Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, de 66 años. Así lo demuestran sus declaraciones juradas. La Agencia Boliviana de Información (ABI) accedió a la declaración jurada registrada el 27 de abril de 2021 en la Contraloría General del Estado. Según el documento, Reyes Villa Avilés tiene un patrimonio equivalente a Bs 21.364.905,91; una suma de Bs 70.000,00 en rentas; y, en deudas, Bs 2.088.000,00. Su padre cuenta con bienes anotados con un patrimonio menor, es decir, Bs 314.019,28; no cuenta con registro de rentas y tiene Bs 1.790.422,03 en deudas, según la declaración del 30 de abril de 2021.
Ambos representantes de la organización política Súmate hicieron sus declaraciones pertenecientes al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba luego de las elecciones subnacionales de marzo de 2021. La Constitución Política del Estado establece en el numeral 3 del artículo 235 que las servidoras y los servidores públicos tienen como obligación “prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo”. LOS REYES VILLA Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi es un militar en retiro, político y empresario. Nació en La Paz en 1955. En 1973 ingresó al Colegio Militar de Ejército, donde en 1977 obtuvo el grado de subteniente. En 1986, por razones personales, dejó la carrera militar con el grado de Capitán de Ejército para residir en Estados Unidos y dedicarse al business management, disciplina también conocida como gestión de negocios. Empezó su carrera política a principios de 1990. En 1992 asumió la Vicepresidencia del Concejo Municipal de Cochabamba. Llegó a ser burgomaestre por cuatro periodos consecutivos entre 1993 y 2000. Entre 2005 y 2008 fue Prefecto del departamento de Cochabamba. Su hijo Manfred Reyes Villa Avilés nació el 30 de septiembre de 1988 en Cochabamba. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Carachipampa y Calvert. Hizo los estudios superiores en EEUU. Es licenciado en Matemáticas e ingeniero aéreo espacial. Se especializó en la construcción de aeronaves. Trabajó en Boeing, General Electric y Dassault Falcon Jet. Tiene
7
Reclamos por falta de gestión Vecinos de las zonas del Distrito 8 de la zona Sur de Cochabamba bloquearon la Avenida Petrolera por varios días consecutivos exigiendo que el alcalde Manfred Reyes Villa ejecute las obras del Plan Operativo Anual 2021 en las zonas, lo que demuestra que esta autoridad no está trabajando por el bienestar de los cochabambinos. Reprocharon que el burgomaestre afirme que trabaja por la población, pues hasta el momento no atendió sus demandas y en los últimos días se conoció sobre la adquisición de un auto de lujo. “Estamos en movilización hace tres días, esto es responsabilidad del alcalde Manfred Reyes Villa (…) Sabemos muy bien, escuchamos que el señor alcalde se compró un vehículo de lujo”, reclamó Victoriano Poma. Recriminó que en el centro de la capital se ejecuten obras y se descuiden los proyectos en las zonas alejadas pertenecientes a ese distrito, por lo que exigió que sus demandas sean atendidas, ya que hasta la fecha no se ejecutó el POA.
una maestría en Administración de Empresas. Este año, al ocupar el cargo de concejal, cumple con su primera experiencia en política junto a su padre, quien tiene procesos en al menos 15 casos de corrupción. Reyes Villa Bacigalupi cuenta con un mandamiento de condena en su contra por el caso ‘Sillar Alternativo’, que
Denunció también que la Alcaldía está polarizando a los vecinos y colocando dirigentes de su línea política, por lo que solicitó a las autoridades que se haga una auditoría de la gestión del Alcalde cochabambino. Por su parte, el dirigente Flaviano Pascual lamentó que en esta gestión no se haya dado curso a ningún proyecto, entre los que se encuentra la instalación de servicios básicos, alcantarillado, agua potable, entre otros. Añadió que fueron convocados a una mesa de diálogo en oficinas de Obras Públicas, por lo que una comitiva de representantes se trasladó al diálogo, ya que consideran que sus demandas son legítimas. La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Silvia Soliz denunció que se estaba ejecutando la compra de un vehículo de lujo para el Alcalde, por lo que reprochó que se haga la compra cuando el municipio atraviesa una crisis financiera. El 28 de septiembre, el vocero de la Alcaldía de Cochabamba, Henry Rico, manifestó que se adquirió un nuevo vehículo para el alcalde Reyes Villa por “necesidad laboral”.
data de 2009. En 2013 se dictó la sentencia condenatoria por el delito de conducta antieconómica. Ante la medida judicial, presentó justificativos para evitar que esa sentencia sea ejecutoriada. Sin embargo, la presidenta del Tribunal de Sentencia N° 1 de Cochabamba, Vivian Enríquez Monasterio, ante todos estos casos, emitió el mandamiento de condena el mes pasado.
Su defensa presentó un amparo constitucional y ahora el caso está en la Sala Constitucional Número 2 de Chuquisaca, que convocó a una audiencia para hoy. La Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales establece en su artículo 12 que la sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal es motivo para que los alcaldes pierdan su mandato.
8
ESPECIAL
Jueves 7 de octubre de 2021
Redacción Central Tres impedimentos electorales sustentan que Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi no podía ser candidato a la Alcaldía de Cercado de Cochabamba en los comicios subnacionales del 7 de marzo de 2021.
E
l abogado constitucionalista Israel Quino, en entrevista con Ahora El Pueblo, explicó que en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley de Régimen Electoral, el postulante a la silla edil por la agrupación política Sumate, Manfred Reyes Villa, no estaba facultado para ser parte de esa contienda electoral. PLIEGO EJECUTORIADO Recordó que el 18 de enero de 2021 la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED), en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por ley, inhabilitó a Reyes Villa por un requerimiento de pago ejecutoriado por Bs 2.372 y un proceso coactivo fiscal ejecutoriado por $us 288.543 pendientes de cumplimiento. “Entre que el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba lo inhabilita y genera la impugnación ante el Tribunal Supremo Electoral, frena ese pliego de cargo y logra habilitarse por una resolución interpretativa fuera de toda norma electoral, el Tribunal Supremo Electoral no debió habilitar a Reyes Villa porque tenía pliego de cargo ejecutoriado. El requisito normativo electoral es no tener un pliego de cargo ejecutoriado, entonces no debió habilitarlo porque ya incumplía un requisito para la postulación”, sostuvo. RESIDENCIA En esa línea, el expresidente del TSE Wilfredo Ovando aseguró que existieron causales para justificar la inhabilitación de Manfred Reyes Villa como candidato a la Alcaldía en 2021. Como el incumplimiento de la
Por tres impedimentos electorales
Reyes Villa no estaba facultado para ser candidato a Alcalde NO CUMPLIÓ CON EL MANDATO DE LA CONSTITUCIÓN El 18 de enero de 2021, la Sala Plena del TED de Cochabamba lo inhabilitó por un pliego de cargo. La Ley de Régimen Electoral establece que el candidato viva en el municipio dos años antes de la elección. Reyes Villa llegó un año antes de EEUU. Su residencia es en Tiquipaya, pero se habilitó como candidato a Alcalde de Cochabamba.
obligatoriedad de la Ley de Régimen Electoral que establece una residencia obligatoria de dos años en el lugar donde se postula como candidato, pero Reyes Villa llegó al país de Estados Unidos un año antes de los comicios. VIVIENDA Otra causal fue que su residencia se registró en el municipio de Tiquipaya, donde emitió su último voto, por lo que no le correspondía ser candidato para la Alcaldía del Cercado de Cochabamba. Ante eso, el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba planteó acciones legales y aprobó una
resolución de inhabilitación de Reyes Villa. “Pero ha ocurrido una situación nefasta que nunca se ha dado en el país, el Tribunal Supremo Electoral bajo la figura de enmienda complementación con posterioridad lo han modificado, en consecuencia habilitando a Manfred Reyes Villa. Ha habido una votación en la Sala Plena y se ha dado un empate, y ha sido allanada por el presidente Salvador Romero habilitando a Manfred Reyes Villa”, manifestó. JUICIO En ese contexto, el 14 de mayo de 2021 el diputado por el Movimiento Al
Socialismo (MAS) Ramiro Venegas oficializó ante el Ministerio Público una denuncia contra el expresidente del Tribunal Supremo Electoral Salvador Romero por la presunta comisión del delito de incumplimiento de deberes en el proceso subnacional del 7 de marzo de ese mismo año. El legislador sostuvo que la causa fue admitida y que estaba a la espera de que la Fiscalía notifique a Salvador Romero y a otros vocales. Dijo que Romero como presidente del TSE no respondió a dos peticiones de informe escrito sobre los hechos de 2019.