ESPECIAL // FOTO: CELAC
Domingo 19 de septimbre de 2021
En la VI Cumbre del bloque en México
Luis Arce califica de obsoleta e incapaz a la OEA y plantea potenciar la Celac
2
ESPECIAL
Domingo 19 de septiembre de 2021
Redacción Central
En la VI Cumbre q
Los planes para combatir la pandemia por el Covid y el cambio climático, así como las críticas contra la Organización de Estados Americanos (OEA) marcaron la cumbre de la Celac, ayer en México. Con la presencia de la mayoría de jefes de Estado de los 33 países miembros, el bloque aprobó un plan de autosuficiencia sanitaria para la región.
Presidente pide fo califica a la OEA como o
E
l presidente Luis Arce fue el primero en hacer uso de la palabra y denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que la Organización de Estados Americanos (OEA) es un “organismo obsoleto e ineficaz”, que dejó de lado la Carta Democrática y actúa en contra de los principios de la democracia. “La OEA, en vez de actuar bajo los mandatos de la Carta Democrática, actúa en contra de los principios de la democracia, su creciente injerencia en los asuntos de los Estados no contribuye a la solución pacífica de controversias, sino más bien las genera. Es un organismo obsoleto e ineficaz que no responde a las necesidades de nuestros Estados y a los principios del multilateralismo”, denunció ante los jefes de Estado que se dieron cita en el encuentro internacional. Ante la crisis de la OEA, el mandatario abogó por el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, con el objetivo de integrar al mundo bajo los principios de solidaridad, la transformación de los pueblos, aplicar la filosofía del “vivir bien”, la diplomacia de los pueblos, la paz y respetar los derechos de la Madre Tierra. Arce agradeció el esfuerzo del Gobierno mexicano en la preparación de la Cumbre que, mediante la cooperación entre Estados, alcanza resultados positivos por el bien común de los países.
Venezuela propone crear la Secretaría General
AMLO aboga por la transformación de la OEA El presidente anfitrión, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, abogó por una transformación de la Organización de Estados Americanos (OEA), además propuso que las controversias sobre democracia o derechos humanos se diriman a petición de las partes en instancias verdaderamente neutrales, creadas por los países de América Latina y que la última palabra la
tengan agencias especializadas de la organización de las Naciones Unidas. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard fue más allá e incluso aseguró que es hora de decir “adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista, y que venga otra organización que construyamos políticamente en acuerdo con Estados Unidos”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso a los presentes que la Celac se dote de una Secretaría General de carácter permanente para hacer seguimiento a las decisiones que asumen los jefes de Estado y planteó la reactivación de los consejos de ministros de la región en materia social, económica y política.
Maduro recordó que en el nacimiento de la Celac, impulsado por el fallecido expresidente de su país Hugo Chávez, puso en marcha esas instancias para establecer políticas regionales en temas transversales a Latinoamérica y el Caribe, pero con el tiempo ese impulso fue “menguando” debido a otros intereses.
ESPECIAL
que se realizó en México
ortalecer la Celac y obsoleta e ineficaz
El presidente Luis Arce en su discurso en la VI Cumbre de la Celac que se desarrolló en México.
El Salvador plantea potenciar la Celac con una sede oficial La representación de El Salvador, que se pronunció en nombre del presidente Nayib Bukele, también criticó el papel de la OEA, especialmente de su secretario general Luis Almagro, en varias temáticas. Se propuso que una de
las maneras de potenciar a la Celac debería ser a través de la definición de una sede oficial de esa instancia o en algún país del continente, al margen que las cumbres de jefes de Estado se realicen en forma rotatoria.
// FOTO: CELAC
Domingo 19 de septiembre de 2021
El MAS apoya la propuesta para potenciar el organismo internacional Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) expresaron su apoyo a la propuesta del Gobierno para potenciar la Celac, a fin de que sea un mecanismo de integración regional. Mientras que la oposición afirma que este organismo internacional busca montar un paralelo de la OEA respaldado entre dictaduras para seguir vulnerando los derechos de los pueblos a los que gobiernan. El diputado por el partido de gobierno Renán Cabezas dijo que bajo el compromiso de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se logrará fortalecer y unificar criterios, además de constituirse en un interlocutor ante otras articulaciones regionales como la Unión Europea y los países asiáticos. Cabezas apoyó también el discurso del presidente Luis Arce en su participación en la VI Cumbre de la Celac, que hizo una crítica a la posición que asume la Or-
Cómo paliar la crisis económica y sanitaria profundizada por la pandemia del Covid se convirtió en el eje central de la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró ayer en México. El mandatario boliviano, Luis Arce, dijo durante su intervención que dicha reunión del más alto nivel es la muestra del compromiso de nuestros países, que se expresa en las declaraciones que se aprobarán, fortaleciendo de esta manera la confianza entre las naciones. Enfatizó su compromiso por la recuperación económica, el acceso a las vacunas contra el coronavirus incluyente y equitativo para todos, así como el apoyo productivo de la región; la importante iniciativa de consolidar la Agencia Lati-
ganización de Estados Americanos (OEA) en los países latinoamericanos. “Desde este encuentro de países tenemos que pensar en una nueva organización que realmente genere bienestar y paz, y sobre todo un respeto a sus democracias y soberanía sin intromisiones e injerencias como lo sucedido en 2019”, acotó. En esa misma línea, el diputado Sandro Ramírez expresó que la OEA perdió el norte en el respeto a los derechos humanos, la independencia y la soberanía de los países, al entrometerse en las decisiones de Bolivia con un informe preliminar que generó convulsión y matanzas en el país. “Existen iniciativas de países para conformar otro organismo internacional que actúe de manera imparcial e inclusiva y que por sobre todo reconozca los derechos soberanos y en ese contexto se debe trabajar”, sostuvo. Por su parte, el diputado
por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes calificó la cumbre de la Celac como el típico discurso de gobiernos autoritarios que buscan montar paralelos de organismos internacionales como la OEA, que sí cumple su rol y además cuenta con el respaldo de otros países por su condición histórica de defensa de la democracia.
21 DÍAS duraron las movilizaciones a finales de 2019, promovidas por la oposición.
La economía y salud fueron ejes centrales en la Cumbre noamericana y Caribeña del Espacio, entre otros compromisos de valiosa importancia para los países. Recordó que la Celac fue creada en 2010 después de que la Organización de Estados Americanos perdiera legitimidad por las acciones e injerencia en las democra-
cias latinoamericanas y elogió el trabajo del Presidente de México, que está al frente de la Presidencia Pro Témpore, por su contribución en la toma de medidas efectivas para avanzar en el acceso equitativo a las vacunas para superar la pandemia del coronavirus.
3
4
ESPECIAL
Domingo 19 de septiembre de 2021
Telesur El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció en conferencia de prensa los acuerdos llegados en la reunión inicial de los jefes Estado y Gobierno en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada ayer en México.
“
Los ejes fueron la economía y la pandemia
Celac concluye la VI Cumbre con importantes acuerdos
ción de la Agencia Espacial Regional, entre otros temas. “Estamos contentos porque América Latina y el Caribe aprobaron algo por unanimidad”, dijo el canciller mexicano al referirse a la aprobación del informe presentado por la secretaria TEMAS ABORDADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DEL BLOQUE Los planes para combatir la pandemia del Covid-19 y el cambio climático. La creación de un Fondo Integrado para combatir los efectos del cambio climático para el cual se recaudaron alrededor de 15 millones de dólares. Las críticas contra la Organización de Estados Americanos (OEA).
ejecutiva de la Comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. “Vamos a trabajar en conjunto para que no lleguemos tarde, para que tengamos tecnología y mejoremos nuestras posibilidades de bienestar”, pidió. En su relatoría final, el canciller Marcelo Ebrard, quien dirigió la reunión, agregó que no era preciso leer las declaraciones aprobadas, pero detalló que la principal, conocida como Declaración de México y en manos de los dignatarios, consta de 44 numerales, cada uno referido a un tema importante. Al margen de que el documento será público en su momento, explicó que la confección y su aprobación fueron resultado de un trabajo común durante meses y sintetiza la voz unitaria de los países. En el documento conclusivo existen también declaraciones especiales como la necesidad de ponerle fin al bloqueo
económico contra Cuba, aparte de las conocidas sobre el fondo de ayuda ante desastres, la cual recaudó 15 millones de dólares en la misma jornada de la cumbre para su inicio. El texto recoge todo lo relacionado con la pandemia de Covid-19, la distribución de las vacunas y la necesidad de hacerlas llegar a numerosos países de la región que no las han recibido o carecen de recursos para acceder a ellas. Otro aspecto es la oficina para el espacio, a fin de que la región esté representada en el avance mundial de un sector que marcará el futuro de la humanidad. El presidente anfitrión López Obrador cerró oficialmente la cumbre con unas breves palabras, en las que mencionó que “el México lindo y querido los recibió como la casa de todos y está dispuesto a hacerlo de nuevo en un pronto regreso”. Ebrard y la secretaria de la Cepal, Alicia Bárcena, sos-
tuvieron un encuentro con los periodistas que cubren el evento en el Palacio Nacional e hicieron un resumen de las declaraciones y del plan de desarrollo económico integral que promueve esa agencia de Naciones Unidas.
44 ACUERDOS fueron pactados por los estados miembros de la Celac.
// FOTO: CELAC
A pesar de las diferencias que hay, que son serias, que son importantes, se logró la reunión y se adoptaron varias decisiones sustantivas”, dijo Ebrard. El diplomático comentó al término de la reunión que queda una declaración de 44 puntos que llevó semanas de negociación, se recogieron los puntos de vista de cada estado miembro y sus posicionamientos. El canciller mexicano mencionó también las declaraciones especiales adoptadas como organismo regional como el fin del bloqueo económico sobre Cuba o el tema de las Malvinas o la Cumbre del Cambio Climático a celebrarse en Glasgow. “Se instituye el fondo para hacer frente a los impactos del cambio climático” dijo Ebrard, en relación con las acciones inmediatas implementadas. Respecto a este tema, los países desarrollados prometieron 100.000 millones de dólares americanos que no se han visto en América Latina y el Caribe. “Vamos con una posición común con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para decir que es muy desigual el acceso a los recursos de la institución”, subrayó. Sobre el tema de la adquisición de vacunas para enfrentar la pandemia del Covid, el jefe de la diplomacia mexicana sostuvo que “ha sido muy difícil conseguir las vacunas, ha sido injusto y abusivo que tantos países no tengan acceso a las vacunas”. Ebrard informó que desde la Celac se promoverán seis líneas de acción que buscarán escalar la producción de las vacunas en la región, la crea-