Jueves 8 de julio de 2021
ESPECIAL
Historia de un gobierno corrupto
Capítulo: OEA Nunca hubo fraude
2
ESPECIAL - OEA. Nunca hubo fraude
Jueves 8 de julio de 2021
ESPECIAL
3 //INFOGRAFÍA: YURI ROJAS
Jueves 8 de julio de 2021
4
ESPECIAL - OEA. Nunca hubo fraude
Jueves 8 de julio de 2021
Luis Almagro
El político camaleón Redacción Central Después de haber sido postulado por el Gobierno de Uruguay bajo la presidencia de José Mujica, Luis Almagro cambió de postura y se convirtió en un personaje que se apegó más al pensamiento de la derecha y dejó de lado su vida revolucionaria.
E
n diciembre de 2018, Almagro fue expulsado del Frente Amplio debido a una decisión tomada durante un Plenario, donde se votó la determinación por unanimidad. Sobre este personaje se escribió mucho y se dijo mucho, Ahora El Pueblo extrae algunas de las opiniones de políticos y autoridades de países miembros de la OEA.
José Mujica Expresidente de Uruguay
Diego Pary
“Los conversos son peores que los definidos naturalmente”.
Embajador de Bolivia ante Naciones Unidas
El expresidente José Mujica habló sobre el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y expresó: “Los conversos son peores que los que son definidos naturalmente en un sentido”. “¿En qué momento cambia su postura y se vuelve un hombre tan pro Estados Unidos y tan pro de derecha?”, le consultó el periodista Gustavo Sylvestre. “No sé lo que pasó, en la vida se ve cara, pero no se ve corazón”, respondió Mujica. Él consideró que el cambio de postura de Almagro fue “algo inusitado” y opinó que “la atmósfera
de Washington corrió su influencia y fue escalando inexplicablemente”. “Hay cosas en la vida y de los seres humanos que son difíciles de explicar”, consideró. “Los conversos son peores que los otros, aquellos que tienen un pasado hacia determinado compromiso y después cambian, son más virulentos que los que naturalmente vivieron siempre en esa definición. Eso ha pasado y sigue pasando porfiadamente, es como si tuvieran un complejo de culpa que lo tienen que solventar permanentemente, por eso impresiona más”, indicó el expresidente.
“Luis Almagro es un personaje oscuro y poco transparente”. “Ya es un personaje oscuro para el continente, es un personaje poco transparente, un personaje que ha empezado a utilizar la OEA para sus objetivos personales, más allá de los intereses de los países, y en ese marco yo creo que los países tienen que reflexionar porque el daño que se hizo a Bolivia no sólo es un daño a la democracia boliviana, es un daño a la democracia latinoamericana y (…) del continente americano; si se permite que este tipo de acciones sigan (…) se perjudicará el desarrollo de los países”. “Almagro incumplió absolutamente todos los puntos del acuerdo, empezando, por ejemplo, por el hecho de que los técnicos que llegaron al país para hacer la auditoría no habrían dejado participar a los observadores que también se habían nombrado para seguir ese trabajo”.
“El informe debía ser conocido el 13 de noviembre y fue publicado en la madrugada del domingo 10 de noviembre, y extrañamente ese informe preliminar (…) fue publicado coincidiendo de manera precisa con el amotinamiento de la Policía y la sugerencia de las Fuerzas Armadas (que se hizo el mismo día, pero en horas de la tarde) para que el presidente (Evo Morales) renuncie. Entonces, parece que todo estaba planificado, coordinado y organizado (…) porque la misma OEA días antes nos había llamado (diciendo) que no les alcanzaba el tiempo”. Por tanto, el Embajador concluye que esa situación “extraña” es una “muestra clara de que el informe de auditoría de la OEA ha sido y es uno de los elementos centrales para el golpe de Estado” en Bolivia.
Marcelo Ebrard Secretario de Relaciones Exteriores de México “La actuación del señor Almagro ha sido una de las peores en la historia del organismo”. “La actuación del actual secretario general de la OEA, el señor Almagro, ha sido una de las peores en la historia y lo hemos dicho en las sesiones”. “En primer lugar, ha actuado sin consultar a los Estados miembros, actúa como si fuese autónomo, independiente, o él asume que no necesita consultarse a los Esta-
dos miembros, ha sido un problema recurrente durante su gestión”. “Hay dudosas y cuestionables actuaciones para intervenir en procesos internos, como fue el caso de Bolivia, que fue oprobioso, donde facilitaron prácticamente un golpe en un país con una vida democrática en los últimos años”, señaló el Canciller.
Nayib Bukele Presidente de El Salvador “Ya no se puede confiar en la OEA”.
“Hemos decidido que como Presidencia también vamos a romper nuestro convenio con la OEA-CICIES porque es un despropósito completo que estemos tratando de combatir la impunidad con precisamente las personas que están promoviendo la impunidad en El Salvador”. Bukele, quien criticó a Almagro,
asegura que “ya no se puede confiar en la OEA” porque, a su juicio, está “promoviendo una agenda política” y había un “otorgamiento de impunidad a un criminal”, en referencia a Muyshondt. “Viendo toda la basura y toda la podredumbre que hay detrás de estas instituciones (internacionales) va a ser difícil confiar”, concluyó.