ESPECIAL - TIERRAS

Page 1

Domingo 1 de agosto de 2021

Tierras: Entre el saneamiento y la ilegalidad del gobierno Añez

ESPECIAL


ESPECIAL

Domingo 1 de agosto de 2021

//INFO: YURI ROJAS

2

Existe una importante presencia de la mujer

El INRA proyecta concluir el saneamiento de tierras en 2023 Redacción Central El proceso de saneamiento de tierras alcanzó el 87%, que representa 89,4 millones de hectáreas (ha), queda pendiente sólo el 13% por sanear, que significan 13,8 millones de ha, que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) proyectó concluir en 2023. Desde que el presidente Luis Arce Catacora asumió el mando del país (el 8 de noviembre de 2020), el proceso de legalización de predios, en el marco de la reactivación productiva y económica del país, bajó en un punto porcentual, según destacó el director ejecutivo de la institución agraria, Eulogio Núñez.

E

l lunes 2 de agosto se celebrará el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria. Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a partir de 2010, esta fecha reemplazó al antes denominado “Día del Indio”, que se celebraba hasta 2007 y fue eliminado porque promovía la división, humillación y discriminación. La sede del evento será el municipio de San Julián, del departamento de Santa Cruz, donde más de 30 mil personas, entre hombres y mujeres, se congregarán. Para ello, el Jefe de Estado emitirá varios decretos supremos en beneficio del sector agropecuario y se entregarán títulos de propiedad de la tierra. “En el periodo del hermano presidente Luis Arce y David (Choquehuanca) ya hemos bajado un punto y nos

En el periodo del hermano presidente Luis Arce y David (Choquehuanca) ya hemos bajado un punto y nos queda solamente un 13 por ciento (de superficie por sanear)”. Eulogio Núñez Director Ejecutivo Nacional del INRA

queda solamente un 13 por ciento (de superficie por sanear)”, manifestó Núñez. Sostuvo que el saneamiento y titulación de tierras es de competencia privativa del Gobierno nacional, además de la distribución de predios fiscales disponibles, que es ejecutada mediante el INRA. “Desde el nivel central se planifican las políticas que están orientadas a encarar un desarrollo rural sustentable en nuestro país. Sobre las tierras fiscales, nuestra Constitución menciona que las tierras fiscales disponibles son para dotación gratuita a campesinos, indígenas, originarios, interculturales y afrobolivianos”, explicó el ejecutivo nacional del INRA. SUPERFICIE PENDIENTE La superficie pendiente de

saneamiento alcanza a 13,8 millones de ha (13%). De éstas se encuentran en plena ejecución 5,7 millones, paralizada o en conflicto 6,9 millones y por mensurar 1,1 millones. En el periodo 1996-2021 fueron emitidos 1,3 millones de títulos de propiedad agraria con un total de beneficiarios que alcanza a 2,7 millones. Actualmente, la estructura de la tenencia de la tierra se distribuye en predio fiscal con 26,7 millones de ha (30%), campesinos e interculturales con 24,8 millones, Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y Territorio Indígena Originario Campesino (TCO/TIOC) con 24,3 millones (27%) y empresarial con 13,6 millones (15%). MUJERES Los datos del INRA muestran que históricamente, en


ESPECIAL

Domingo 1 de agosto de 2021

3

de 34.320 ha a favor de la familia del exministro de Economía, Branko Marinkovic, sobre el cual pidió una investigación profunda. Para Rolando Borda, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, el golpe de Estado comenzó una persecución al sector campesino con el despojo de sus propiedades y entrega de éstas a empresarios terratenientes.

En 14 años, evidentemente, hubo bastante cobertura para las mujeres gracias a nuestro hermano Evo Morales”. Maribel Ávalos Confederación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’

“Se avanzó mucho con el entonces presidente Morales. Este 2 de agosto se tiene que realizar un acto de multitudes, contundente, para seguir avanzando y obviamente que nuestros compañeros campesinos continúen como la garantía para abastecer de alimentos al país con su producción”, manifestó el representante de los trabajadores.

//INFO: YURI ROJAS

el periodo 1952-1992, las mujeres no fueron consideradas sujetos de derecho para acceder a la tierra, tomando en cuenta que los hombres ostentaban el 90% de los títulos de propiedad frente a sólo un 10% que correspondía a las mujeres. Sin embargo, entre 1996 y 2021 el acceso a la propiedad de la tierra registró una transformación trascendental —en particular desde 2006, cuando el gobierno del entonces presidente Evo Morales asumió nuevas políticas en el tema tierras— que beneficia a 1,2 millones de mujeres (45%) con la entrega del título agrario, 1,4 millones (53%) para varones y 48.767 (2%) a persona jurídica. “En 14 años, evidentemente hubo bastante cobertura para las mujeres gracias a nuestro hermano Evo Morales (...) gracias a él nosotras hemos podido avanzar en lo que es la formación política, ideológica e incluso académica, muchas compañeras han salido bachiller, han continuado, ahora son profesionales. Entonces hemos avanzado pero necesitamos profundizar”, dijo Maribel Ávalos, perteneciente a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa. También cuestionó las acciones asumidas en el tema de tierras en el gobierno de facto, como el caso del saneamiento irregular

//INFO: YURI ROJAS

EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA ALCANZÓ A 2,7 MILLONES EN EL PERIODO 1996-2021, DE LOS CUALES 1,4 MILLONES SON VARONES Y 1,2 MILLONES MUJERES.


ESPECIAL

Redacción Central Al menos 700 mil hectáreas (ha) de tierras, que representan el 70% del millón saneadas de manera irregular durante el gobierno inconstitucional de Jeanine Añez, beneficiaron a empresarios terratenientes del departamento de Santa Cruz.

L

os datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) señalan que en la gestión de Jeanine Añez se titularon 1.087.534 ha, de las cuales la mayor parte, con 760.750 ha, que representa el 70%, benefició a la grande y mediana empresa; 313.377 ha (29%) al sector campesino más interculturales y 13.407 ha (1%) a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y Territorio Indígena Originario Campesino (TCO/TIOC). “Las interposiciones las estamos haciendo ante el Tribunal Agroambiental por los títulos que se han hecho en la gestión 2020, en el gobierno de facto de Jeanine Añez, donde se han titulado con irregularidades más de un millón de hectáreas y la mayoría, unas 700 mil, en favor de unos 46 empresarios de Santa Cruz”, señaló el 13 de julio el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, a radio TV Soberanía. En abril de este año, el director ejecutivo nacional del INRA, Eulogio Núñez, denunció que el gobierno de facto paralizó más de 7 mil trámites de titulación de predios; sin embargo priorizó la emisión de resoluciones para otorgar el derecho de propiedad de terrenos por encima

EL GOBIERNO DE FACTO PRIORIZÓ LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES PARA PREDIOS MAYORES A 5.000 HA, EN CONTRA DE LO ESTABLECIDO EN LA CARTA MAGNA.

Domingo 1 de agosto de 2021

SON 700 MIL HA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

El 70% de tierras tituladas con Añez favoreció a empresarios de las 5 mil ha, que es contrario a lo establecido en la Constitución Política del Estado. Además, entre otras irregularidades, mencionó que en la pasada gestión se procedió a la reimpresión de 79.617 títulos agrarios —de noviembre de 2019— para presentarlos como resultado del gobierno de Añez. El 8 de julio, la reunión de la Comisión Agraria Departamental (CAD) de la Gobernación de Santa Cruz, convocada por el gobernador Luis Fernando Camacho ante los casos de avasallamiento de predios en Santa Cruz, determinó asumir acciones para la defensa de la tierra, pese a que el INRA, como entidad suprema en el tema de tierras, no estaba presente en dicho encuentro. Este evento fue invalidado por el INRA porque no cumplió con las formalidades legales establecidas por las leyes vigentes y porque tampoco fueron invitados los cinco sectores sociales miembros de la Comi-

sión Agraria Nacional: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia. INVESTIGACIÓN El 21 de abril, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo (DS) 4494, con la finalidad de agilizar el saneamiento y titulación de tierras con mayor transparencia. Esta norma también abrogó el DS 4320, emitido en el gobierno de facto y que facilitaba la legalización de predios con irregularidades, según explicó el ministro Gonzales, en declaraciones pasadas.

Investigan el caso Marinkovic En abril de este año, el INRA emitió las notificaciones al Viceministerio de Tierras por el caso de saneamiento irregular de 34.320 ha de tierras a favor de la familia del exministro de Economía Branko Marinkovic, durante el régimen de Jeanine Añez, para iniciar la investigación. Se trata de los predios Tierras Bajas del Norte y Laguna Corazón. En el primer caso, ubicado en el municipio San José de Chiquitos, el

El DS 4494 también habilita al Viceministerio de Tierras para la presentación de demandas sobre hechos irregulares identificados a

saneamiento data de 1998 y hasta 2019 (en 21 años) el INRA se mantuvo en reconocer sólo 5.000 ha según la Constitución Política del Estado; sin embargo, durante el gobierno de Añez (en sólo un año) se pretendió legalizar 21.839 ha. Respecto al predio Laguna Corazón, del municipio Ascensión de Guarayos, el saneamiento data del año 2000 y hasta 2019 (en 19 años) el INRA se mantuvo en reconocer 2.274 ha, pero en el régimen de facto se intentó sanear 12.481 ha con un daño al Estado de 10.207 ha.

partir de 2020 (como el caso de los predios Tierras Bajas del Norte y Laguna Corazón, de propiedad de la familia Marinkovic).

// INFO: YURI ROJAS

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.