ESPECIAL ALBA

Page 1

Domingo 27 de junio de 2021

Unidad e integración de la región sudamericana

ESPECIAL


2

ESPECIAL

Domingo 27 de junio de 2021

Prensa Latina/Telesur La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBATCP) renovó el compromiso con la unidad y la cooperación frente a las amenazas a la estabilidad de la región.

A

l término de la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, celebrada en Caracas, las autoridades del bloque ratificaron la voluntad de integración genuinamente latinoamericana y caribeña, que permita enfrentar las pretensiones de dominación imperialista. En tal sentido, los países miembros de la Alianza resaltaron la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como mecanismo de concertación política que reúne a los Estados de la región, basado en el principio de unidad en la diversidad. La declaración final de la reunión saludó además el retorno del orden constitucional en Bolivia, y las gestiones del presidente Luis Arce, tanto en el ámbito interno como internacional, para avanzar hacia la reactivación económica del país sudamericano. El ALBA-TCP reiteró el reconocimiento a las autoridades legítimas de Venezuela y saludó la próxima celebración de elecciones regionales y municipales, expresión de la sólida democracia participativa y protagónica del pueblo venezolano. El mecanismo de integración subrayó el apoyo al Gobierno de Nicaragua y condenó los reiterados intentos desestabilizadores contra la nación centroamericana por parte de Estados Unidos, con el fin de interferir en el desarrollo de los venideros comicios. La Alianza reafirmó asimismo la condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba, así como el rechazo a la campaña de descrédito promovida por el Gobierno estadounidense contra la cooperación médica cubana, en medio de la pandemia de Covid-19. En el ámbito sanitario, los países del ALBA-TCP urgieron a la inmunización universal contra la enfermedad por el coro-

XIX Cumbre de Jefes de Estado

ALBA-TCP consolida su unidad frente a las amenazas contra la r OTROS TEMAS TRATADOS EN LA CUMBRE El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la trascendencia de un convenio suscrito con Cuba para el suministro de 12 millones de dosis del candidato vacunal Abdala contra el Covid-19. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reiteró hoy ante la XIX Cumbre del ALBA-TCP que en su país no hay rendición.

navirus SARS-CoV-2, así como a asegurar una distribución urgente, equitativa, solidaria, y a precios accesibles de vacunas, insumos y equipamientos. UNIDAD LATINOAMERICANA POR CUBA Durante su intervención, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció a los Estados miembros del ALBA-TCP por “su incondicional apoyo y respaldo a la resolución contra el bloqueo” económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, luego de que 184 países votaran a favor de ponerle fin ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “La comunidad internacional rechazó la política ilegal,

criminal y genocida que intenta doblegar la heroica resistencia del pueblo cubano”, añadió el diplomático y añadió que la isla caribeña “mantiene invariable su solidaridad con los pueblos” para seguir enfrentando la pandemia. Rodríguez se solidarizó con la lucha de Venezuela “contra el imperialismo y la oligarquía que pretenden impedir el avance de la obra iniciada por (Simón) Bolívar, forjada por el comandante (Hugo) Chávez, defendida heroicamente por el pueblo chavista en unión cívico-militar bajo el liderazgo del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros”. Además reiteró el firme respaldo de Cuba al pueblo nicaragüense y al Gobierno de re-

conciliación y unidad nacional presidido por el comandante Daniel Ortega. SOLIDARIDAD EN EL CARIBE El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, ratificó su solidaridad con los pueblos y Gobiernos de Venezuela y Bolivia ante las agresiones impulsadas desde el extranjero, mientras que reconoció la nueva victoria de Cuba ante la Asamblea General de la ONU. Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, alertó que “hay mucho ruido cuando hablamos del colonialismo digital, quieren mantenernos atomizados, transfor-


ESPECIAL: XIX Cumbre del ALBA-TCP

Domingo 27 de junio de 2021

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a su par boliviano, Luis Arce, durante la Cumbre del ALBA-TCP.

Hoy, en 2021, resurge con fuerza la energía emancipadora de nuestros pueblos, y nuevos actores en la región se suman a las ansias irrenunciables de independencia, dignidad y soberanía económica y política”.

Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional

región mar a nuestras sociedades en laboratorios sociales”. CORREA Y MORALES El expresidente de Ecuador Rafael Correa destacó que “nuestro objetivo debe ser lograr nuestra segunda independencia con pluriculturalidad”. Puntualizó que “pese a la arremetida que hemos tenido, ahí están nuestros pueblos, Cuba con sus vacunas contra el Covid-19, Venezuela sigue resistiendo, Bolivia le dio una lección a la CIA en las elecciones”. El expresidente de Bolivia Evo Morales, en tanto, subrayó que “nuestros pueblos luchan por la paz con igualdad social”, mientras que Estados Unidos agrede con sus intervenciones militares.

9 PAÍSES conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)

Historia y metas del organismo La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) nació el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba, como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe. Es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones

estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es además una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. Está compuesta por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Santa Lucía. El ALBA-TCP cuenta con una estructura orgánica cuya máxima instancia de delibe-

ración, decisión y orientación política es el Consejo Presidencial, al que se subordinan el Consejo Social, el Consejo Económico, el Consejo Político y el Consejo de Movimientos Sociales. Además se constituyeron el Comité de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, el Comité de Defensa de la Naturaleza y la Comisión Política (compuesta por un Grupo de Trabajo sobre Derecho Internacional, Autodeterminación, Respeto por la Soberanía y Derechos Humanos y una Coordinación permanente y Secretaría Ejecutiva). Está pendiente de instalarse el Comité Permanente de Defensa y Soberanía.

Arce plantea reimpulsar los mecanismos de integración y destaca el resurgimiento de los gobiernos progresistas Ante una audiencia internacional, el presidente Luis Arce planteó reimpulsar los mecanismos de integración como el ALBA-TCP, Celac y Unasur, para construir la Patria Grande en momentos de crisis del capitalismo y un resurgimiento regional de la fuerza emancipadora progresista. La autoridad asistió este jueves, en Venezuela, a la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo. Arce destacó los postulados del Libertador Simón Bolívar, la urgencia de consolidar la Patria Grande en base a la unidad. También destacó el triunfo de Pedro Castillo, en el Perú, e hizo un llamado para que se respete la voluntad popular expresada en las urnas. Enumeró varias de las secuelas que tuvo Bolivia tras el golpe de Estado iniciado en 2019, dijo que el gobierno apunta a reconstruir la patria destruida por el régimen de facto y que ahora se trabaja en la búsqueda de la verdad, memoria y justicia. “En #Bolivia estamos reconstruyendo nuestra Patria,

que fue destruida por un gobierno corrupto que llegó al poder con un golpe de Estado, a finales de 2019, solo para saquear los recursos con base en un modelo neoliberal y restituir la República colonial, racista y discriminadora”, escribió al respecto en su cuenta de Twitter. En su discurso, hizo conocer los avances del plan de vacunación masiva que se aplica en el país, destacó los logros de Cuba en la producción de vacunas y saludó los resultados alcanzados en diversos campos por parte del ALBA-TCP. Respecto a la importancia de la unidad e integración regional, dijo que “la construcción de la Patria Grande requiere también de nuevos mecanismos y esquemas de integración regional y subregional, mecanismos que privilegien la solidaridad y la complementariedad económica, política y social de nuestros pueblos. Tenemos que retomar el camino de la integración por la emancipación mediante mecanismos efectivos y no retóricos”. “Hoy más que nunca necesitamos levantar las banderas de la unidad de nuestra América, en este sentido apostamos por un ineludible reimpulso del ALBA-TCP, de la Celac y

la Unasur, con más fuerza que nunca”, manifestó. Explicó que ante las voces conservadoras que señalaron que ya se dio el fin del ciclo de gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina, la realidad muestra todo lo contrario. “Hoy, en 2021, resurge con fuerza la energía emancipadora de nuestros pueblos, y nuevos actores en la región se suman a las ansias irrenunciables de independencia, dignidad y soberanía económica y política”, sostuvo. (ABI) En ese sentido, desde la Cumbre del ALBA-TCP saludó el triunfo del profesor Pedro Castillo en el Perú e hizo un “llamado a las instancias correspondientes a que se respete la voluntad popular expresada en las urnas”. Sobre la pandemia del Covid-19, en momentos de crisis del capitalismo, el presidente Arce escribió en su cuenta de Twitter que “estamos frente a una nueva crisis del capitalismo, y como en toda crisis capitalista se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias, ésta vez, debido al Covid-19, asociadas a transnacionales de la salud que se alimentan de la mercantilización de la vida de pueblos”.

3


ESPECIAL

4

Redacción Central La Resolución de la XIX Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBATCP) definió un documento con 33 puntos, donde se tratan los ámbitos económicos, sociales, de integración y lucha contra el Covid.

E

n voz del secretario general del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, los países miembros coincidieron en la necesidad de reforzar los mecanismos de concertación política, dado que se erigen como escenarios para la defensa de la soberanía y la autodeterminación. A continuación, la Declaración Final de la XIX Cumbre del ALBA-TCP: Los Jefes de Estado y de Gobierno y los jefes de delegaciones de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, reunidos de forma presencial el día 24 de junio del año 2021, en el marco de la conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo de la República Bolivariana de Venezuela, al suscribir la presente declaración, renovamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la integración y la unidad de nuestros pueblos como ideario fundacional de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz, reivindicamos el ideario de Bolívar, Martí, San Martín, Sucre, O’Higgins, Pétion, Morazán, Sandino, Túpac Katari, Bartolina Sisa y otros próceres de la independencia latinoamericana y caribeña, símbolo de unión histórica y cultural de la lucha de nuestros pueblos originarios y la preservación del bien más preciado de la libertad, reconocemos el significado histórico de la Batalla de Carabobo, hito que sella la independencia de Venezuela bajo la conducción del Libertador Simón Bolívar, lucha en la cual se forjó el carácter combativo del pueblo venezolano en defensa de su derecho a la libre determinación, el patrimonio moral y los valores de libertad, lo cual han trascendido a Latinoamérica, el Caribe y el mundo. Ratificamos nuestro compromiso con la integración genuinamente latinoamericana y caribeña que nos permita enfrentar unidos las pretensiones de dominación imperialista y las amenazas crecientes a la paz y a la estabilidad regional, con el multilateralismo y conforme a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, en consonancia con la proclama de Latinoamérica y el Caribe como zona de paz. Resaltamos la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como

Domingo 27 de junio de 2021

Principales ejes del encuentro

ALBA-TCP se compromete a luchar contra la dominación imperialista

mecanismo genuino de concertación política que reúne a los 33 estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad. Saludamos el retorno del orden constitucional en el Estado Plurinacional de Bolivia que -gracias a la consciencia y lucha de su pueblo- pudo desarticular el golpe criminal y corrupto y abrir un proceso de reconciliación nacional, basado en la justicia, la autodeterminación y la democracia, nos complace asimismo su regreso a los legítimos foros regionales de concertación política y cooperación en pos del bienestar y el desarrollo de nuestros pueblos. Destacamos las excelentes gestiones e iniciativas del Presidente Luis Arca Catacora, tanto en el ámbito interno como internacional, para avanzar hacia la reactivación económica, incluido el financiamiento y alivio de la deuda, así como el manejo eficiente de la pandemia. Saludamos la instalación de la nueva Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, desarrollada con absoluto apego a la constitucionalidad y en paz; a la vez, acogemos con beneplácito la celebración de las próximas elecciones regionales y municipales, siendo la vigésimo sexta en los últimos veintiún años de Revolución Bolivariana, expresión de la sólida democracia participativa y protagónica del hermano pueblo venezolano. Ratificamos el apoyo incondicional al gobierno sandinista, al Presidente Daniel Ortega Saavedra y al pueblo de Nicaragua en su decisión de continuar defendiendo la soberanía, la paz y los notables avances sociales, económicos, de seguridad y de unidad alcanzados.

Condenamos los ataques y reiterados intentos desestabilizadores contra el gobierno legítimo de la hermana República de Nicaragua por parte de los Estados Unidos de América, promoviendo medidas coercitivas unilaterales, entre otras acciones desestabilizadoras para intentar interferir en sus asuntos internos. Saludamos la preparación del proceso electoral en la República de Nicaragua y exigimos la no intervención en dichos asuntos que son de la exclusiva competencia del pueblo y las instituciones nicaragüenses. Celebramos y respaldamos las fuerzas democráticas en los procesos de elección de gobiernos de la región del ALBATCP y los esfuerzos realizados para lograr la igualdad de género y la eliminación de la discriminación de los pueblos indígenas. Acogemos con satisfacción la relación entre la ALBA-TCP y el Sistema de la ONU, Celac, CARICOM (Comunidad del Caribe), AEC (Asociación de Estados del Caribe), SICA (Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana), Unión Africana, Liga Árabe, CELA, CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Comunidad Euroasiática y CEDAO (Comunidad Económica de Estados de África), bajos los principios de respeto y no intromisión en sus asuntos internos para garantizar una mayor equidad y un mayor compromiso en materia de políticas sociales y económicas. Ratificamos el derecho de los países del Caribe a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado, reafirmamos el apoyo incondicional y necesario para la defensa y promoción de sus justos reclamos y reparaciones, rechazamos enérgicamente las medidas adoptadas contra

los hermanos del CARICOM, considerados jurisdicciones no cooperativas. Manifestamos nuestro profundo pesar por las víctimas mortales de la pandemia de la COVID-19 en el mundo y, en particular, en nuestra región, a la vez que reconocemos el compromiso de los países del ALBA-TCP para mitigar su propagación, así como los extraordinarios esfuerzos del personal de salud para afrontar la crisis sanitaria, en especial, la labor que realizan en la primera línea el Contingente Henry Reeve de la República de Cuba, así como el desarrollo de cinco candidatos vacunales, muestras de desarrollo, soberanía y solidaridad. Rechazamos la campaña de descrédito -promovida por el gobierno de los Estados Unidos- contra la cooperación médica cubana que resulta ofensiva y, particularmente, inmoral en el actual contexto de crisis sanitaria global. Reafirmamos la necesidad de una urgente inmunización universal contra la COVID-19, así como asegurar una distribución pronta, equitativa, solidaria, no discriminatoria y a precios accesibles de vacunas, insumos y equipamientos que permitan proteger a todos. Reconocemos los esfuerzos que lleva adelante la Alianza en colaboración mundial, bajos los auspicios de la Organización Mundial de la Salud. Damos la bienvenida a la puesta en marcha del banco de vacunas del ALBA-TCP, acordado en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, así como el banco de medicinas para contribuir a mejorar el acceso a insumos médicos, pruebas rápidas y pruebas PCR a favor de todos los países de la Alianza.

Renovamos a nuestra más enérgica condena al genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba y las más de 240 medidas coercitivas unilaterales adoptada por Trump que mantiene intacta el actual gobierno, cuyos daños en el último quinquenio provocaron pérdidas por 17.000 millones de dólares. Agradecemos el histórico respaldo de todos los Estados miembros de la Alianza a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, adoptada ayer 23 de junio. Manifestamos nuestro enérgico rechazo a la absurda e injustificada inclusión de la República de Cuba en la imperialista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, esta acción unilateral ampliamente rechazada dentro y fuera de los Estados Unidos tiene un impacto negativo en cada esfera de la sociedad cubana e incrementa las dificultades del país para insertarse en el comercio internacional, realizar operaciones financieras y adquirir insumos básicos. Expresamos nuestra profunda preocupación por las masivas violaciones de los derechos humanos contra el pueblo colombiano y exigimos el respeto a la dignidad de las personas, así como su derecho a la manifestación pacífica. Rechazamos la repudiable actuación del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, extralimitándose en sus funciones ha conducido a esa organización por una senda interminable de despropósitos, legitimando acciones violentas, intervenciones de los asuntos internos y rupturas del orden constitucional en algunos países de la región. Reconocemos la encomiable labor de la Alianza durante los eventos ocasionados en San Vicente y las Granadinas tras la erupción del volcán La Soufrière, como símbolo de apoyo y solidaridad de los países del ALBA-TCP con el pueblo y el gobierno sanvicentino. Reafirmamos el pleno apoyo a los países caribeños en su reclamo de compensación por el genocidio de la población nativa y los horrores de la esclavitud y la trata trasatlántica, así mismo manifestamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Apoyamos potenciar el desarrollo de la zona económica complementaria ALBA – Petro Caribe como un verdadero modelo de desarrollo productivo y tecnológico fundamentado en los valores de la Alianza y en los principios del Tratado de Comercio de los Pueblos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.