ESPECIAL VACUNAS

Page 1

Domingo 8 de agosto de 2021

Lucha contra la Covid-19

El rescate de la salud, post gobierno de facto

ESPECIAL


ESPECIAL

Domingo 8 de agosto de 2021

//INFO: YURI ROJAS

2

Con la excusa de prevenir la pandemia

Arce: La cuarentena rígida sólo sirvió para saquear de las arcas estatales Redacción Central El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, aseguró este viernes, durante su discurso por el 196 aniversario patrio, que la decisión del gobierno de facto de Jeanine Añez de encerrar al pueblo en una cuarentena rígida sirvió para instalar una red de corrupción con el único objetivo de robar al pueblo.

La cuarentena rígida y militarizada, determinada por el gobierno de facto con la excusa de prevenir la pandemia, sólo sirvió para que se generen escenarios de corrupción y saqueo de las arcas estatales”, señaló el Presidente. Explicó en su mensaje transmitido por medios de

comunicación de todo el país que las desacertadas decisiones de política económica, social, sanitaria y cultural quedarán escritas en la historia de Bolivia como un atentado al pueblo boliviano. Reflexionó que el gobierno de facto demostró una vez más que la derecha jamás representará el verdadero interés del pueblo, puesto que sólo busca el interés de unos cuantos, sin importar la miseria generada en las familias bolivianas. En esa línea explicó que al retornar la democracia se diseñó un plan estratégico e integral para dar una solución integral a la pandemia basada en pilares que son implementados y que lograron reducir drásticamente la tasa de letalidad que causó la enfermedad. El plan propuesto por el Gobierno empezó a dar resultado de inmediato pues

Son las terribles consecuencias que ha sufrido nuestro país epidemiológicamente hablando, pero a todo esto se le debe sumar el componente económico”. Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes

de una tasa de letalidad en la primera ola de 6,2%; hoy, a pesar de las mutaciones del virus, se redujo al 2,7%. El Jefe de Estado lamentó profundamente las vidas perdidas y expresó el más sincero sentimiento de solidaridad con las familias que perdieron un ser querido. En ese marco, el ministro de Salud, Jayson Auza, explicó que el Gobierno puso en marcha un plan de cuatro pilares para encarar la enfermedad que golpeó al mundo entero. “Hoy tenemos un plan compuesto por 10 programas, los cuales están sostenidos por 4 pilares fundamentales: diagnóstico: masivo, accesible, gratuito y oportuno; vacunación: tenemos garantizadas las vacunas y los procesos de vacunación para toda nuestra población; coordinación estrecha con todos los gobier-

nos subnacionales que permite cumplir los objetivos de manera sinérgica y la vigilancia epidemiológica activa con médicos que están recorriendo por barrios, casa por casa, detectando casos y haciendo seguimiento a sus contactos”, sintetizó la autoridad. Sobre la vigilancia epidemiológica, Auza dijo que el despliegue de las brigadas médicas evitó hasta la fecha más de 30 mil casos, gracias al seguimiento realizado, una estrategia que funciona, y que puso a Bolivia entre los países de Latinoamérica con menor cantidad de contagios de Covid-19 y con menor mortalidad, comparado con una constante de 100 mil habitantes. Cada día desde el Ministerio de Salud se hacen los máximos esfuerzos para cumplir el mandato del presidente Luis Arce Catacora, que es cuidar la


ESPECIAL

EL ESFUERZO Y BATALLA POR LA VIDA SE TRADUJO EN GARANTIZAR MÁS DE 18 MILLONES DE VACUNAS DE DISTINTA PROCEDENCIA. ACTUALMENTE, MÁS DE 8,5 MILLONES YA LLEGARON AL PAÍS Y SE ESPERA MÁS DE 10 MILLONES PRONTO. salud y la vida de todos los bolivianos y bolivianas. “Hoy tenemos garantizadas las vacunas para toda la población vacunable; hoy, a diferencia de lo que ocurría en el gobierno de facto, tenemos un plan, un objetivo, una meta a la cual llegar, sabemos dónde estamos y sabemos a dónde queremos llegar, hoy tenemos vacunas”, manifestó. Es precisamente el excelente grado de relacionamiento del mandatario boliviano con sus pares de potencias y países amigos que logró conseguir inmunizantes, ya que la gestión de la golpista Añez en ocho meses no hizo las gestiones para conseguir una sola vacuna, tampoco un sólido plan para contrarrestar los efectos de la pandemia. La improvisación, el mal uso de los recursos económicos, la mala actuación epidemiológica, la poca importancia que se dio a los centros de primer nivel durante el gobierno de facto tuvieron resultados lamentables ya que solamente la primera ola concentra más de la mitad de muertes que se han producido en la segunda y la tercera. “Son las terribles consecuencias que ha sufrido nuestro país epidemiológicamente hablando, pero a todo esto se le debe sumar el componente económico, la gran afectación económica que hemos tenido gracias a esa cuarentena, que primero era rígida, después se constituyó en cuarentena dinámica y luego en flexible,

al final la única estrategia que se tenía era encerrar al pueblo boliviano”, coincidió Auza con el Presidente. Hoy se afronta la pandemia con una estrategia integral y sin un solo día de cuarentena, con diferencias abismales como la posibilidad diagnóstica que Bolivia tiene hoy adquiriendo más de 4,3 millones entre pruebas PCR y de antígeno nasales que están a disposición de la población de manera gratuita para realizar el diagnóstico y un control epidemiológico adecuado. En el gobierno de facto las pruebas PCR llegaban a costar hasta Bs 1.600.

VACUNAS PARA TODOS

De todo el universo de vacunas, aproximadamente un 70% corresponde a compras que el Gobierno realizó de manera bilateral, constituyéndose en el segundo país de Latinoamérica que inició la inmunización, superando la barrera del 40% de la población vacunada con la primera dosis, para las segundas dosis depende del tiempo de espera y otros factores, con primeras dosis que ya ofrece una alta protección. Y se trabaja trabajando arduamente para alcanzar la meta del 50% de la población vacunable inmunizada. “Hoy no existe mejor regalo para el pueblo boliviano que tener el acceso a estas vacu-

nas, a estas dosis de esperanza e invitamos a toda la población a que acuda y ejerza este derecho de defensa de la vida; nosotros queremos invitar a todo nuestro pueblo y decirle que asistiendo a los centros de vacunación se está cuidando la salud de uno, de su familia y la salud de la patria en su conjunto”, puntualizó Auza. En ese sentido, el Primer Mandatario en su alocución en día de la patria expresó que también otros países del mundo deberían tener acceso a las vacunas y para lo cual desde Bolivia se hizo el llamado para la liberación de las patentes, en un mundo en el que algunas potencias concentraron la compra de mayores cantidades de inmunizante dejando relegadas a otras naciones “Como país denunciaremos a nivel nacional e internacional la injusticia que genera el capitalismo, la mercantilización de la salud, y

su impacto en el acceso a las vacunas, cruel e inhumano, que reproduce el actual orden mundial capitalista. No más de 10 países del capitalismo central acumulan más vacunas de las que realmente necesitan, mientras el resto de los países tenemos que disputarnos el resto de las vacunas disponibles. Todo eso ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas”, señaló Arce.

RÉCORDS DE VACUNACIÓN

La campaña logró inmunizar a más de 100 mil personas por día, el esfuerzo y batalla por la vida se tradujo en garantizar más de 18 millones de vacunas de distinta procedencia, actualmente más de 8,5 millones ya llegaron al país y, según el Presidente, se espera que más de 10 millones lleguen pronto.

La cuarentena rígida y militarizada, determinada por el gobierno de facto con la excusa de prevenir la pandemia, sólo sirvió para que se generen escenarios de corrupción y saqueo de las arcas estatales”. Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

3

“Hasta diciembre vamos a tener inmunizada aproximadamente al 90% de la población mayor de 18 años. Pero no es sólo vacunas, como solución estructural, lo que hemos garantizado para todas y todos. Hasta ahora se ha logrado encarar el diagnóstico oportuno, masivo y gratuito con más de 4 millones de pruebas antígeno nasales y reactivos para la PCR, además de tener disponible más de siete medicamentos gratuitos para el tratamiento anti-covid”, explicó el Mandatario a Bolivia y al mundo. El Presidente señaló que su compromiso por la salud es irrenunciable; y se dará continuidad al Plan de Hospitales fortaleciendo el Sistema Único de Salud, orientando los esfuerzos a garantizar el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la salud, con calidad y calidez, en la atención de todo el pueblo. “Sabemos a dónde vamos, cuáles son las preocupaciones del pueblo boliviano porque estamos recorriendo toda Bolivia y mantenemos un diálogo directo con la población, y también sabemos que aún nos falta mucho por hacer. Sin embargo, si seguimos esta senda que hemos retomado, llegaremos a nuestro Bicentenario con una Bolivia unida, digna, productiva y nuevamente líder en la región”, destacó el primer ciudadano del país.

FOTO: ARCHIVO

Domingo 8 de agosto de 2021


4

ESPECIAL

Domingo 8 de agosto de 2021

A nueve meses de Gobierno de Arce

Analista Arequipa: La salud se atiende con predominio La pandemia del Covid-19 y la cuarentena aplicada en 2020 afectó duramente a la economía de las personas que trabajan y viven al día. Con la recuperación de la democracia, a partir del 8 de noviembre, cuando Luis Arce Catacora asumió la presidencia, también se comenzó a recobrar el derecho a la salud y educación para todos los bolivianos.

E

l analista político Marcelo Arequipa señaló que en los ocho meses de Gobierno del presidente Luis Arce es evidente que se atendió con “mayor predominio” la salud de los bolivianos, aspecto que es clave para la reactivación económica. En el programa A todas luces, de Bolivia Tv, el experto dijo que en la crisis social y económica que “hemos vivido y estamos arrastrando todavía un poco” en el país están incluidos los temas como la justicia, la educación y la salud. “La salud es la que se está atendiendo con mayor predominio, con mayor atención durante estos ocho o nueve meses de gestión del presidente Luis Arce”, afirmó Arequipa, quien añadió que la vacuna anticovid es importante para la reactivación económica del país. “Para mí, la vacuna es la clave de la reactivación de la economía; es decir, es la puerta por la cual tú vas a empezar a reactivar la economía y no hay mejor expresión, más ní-

VACUNAS, OXÍGENO Y PERSONAL SANITARIO PARA GARANTIZAR LA SALUD Bolivia cuenta con “una canasta de vacunas”, de los proveedores: Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer y Janssen. La inmunización se inició con población priorizada: personal de salud, personas con enfermedad de base de 18 a 59 años y población de 60 años en adelante; paulatinamente se avanzó con otros grupos etarios, de 50, 40, 30 años, y desde julio se extendió a personas desde los 18 años. Según las proyecciones, hasta diciembre se inmunzará con primeras dosis entre el 88 al 93 por ciento de la población total vacunable. Dentro del plan oxígeno para Bolivia, se instalaron 37 plantas generadoras de ese insumo vital en hospitales de segundo y tercer nivel, además de otro equipamiento que demandó una inversión de Bs 168,2 millones. El Ministerio de Salud, a través de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), invirtió Bs 317 millones en contratos de personal, destinados a la lucha contra el Covid-19.

// FOTO: Jorge Mamani

Redacción Central

tida de reactivación de la economía que la figura misma del Presidente”, manifestó. Asimismo, el analista Arequipa explicó que el Presidente del Estado “está haciendo esfuerzos por mantener estable aquello que le fue entregado en términos macroeconómicos y en términos económicos”. Acotó que para la reactivación es importante que el Gobierno se reúna con los empresarios privados porque “una economía, como la nuestra, tan golpeada no se va a reactivar solamente con la participación exclusiva del Estado”. Lamentó que la pandemia del Covid-19 y la cuarentena aplicada en 2020 afectó “sin duda” la economía de las personas que trabajan y viven del día. Por otra parte, añadió que la clausura del año escolar en 2020 significó un retroceso y una postergación de varias generaciones. Con la recuperación de la democracia, a partir del 8

de noviembre, cuando Luis Arce Catacora asumió la presidencia, también se comenzó a recobrar el derecho a la salud y educación. El Artículo 35 de la Constitución Política del Estado indica que “El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida (…)”. La Ley 1152 es un hito en la historia del país, porque a través de ésta creó el Sistema Único de Salud (SUS) con un presupuesto de Bs 2.541.402.446,8, para atenciones gratuitas en salud en los tres niveles; hasta el momento se cubrieron 244.217 atenciones, según la ABI. Para garantizar la recuperación económica se coordinó con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM Bolivia) y con las organizaciones sociales, comerciantes, transportistas, gastronómicos, así como con el sector de la prensa para agilizar la inmunización.

Marcelo Arequipa Analista político

“La salud es la que se está atendiendo con mayor predominio, con mayor atención durante estos ocho o nueve meses de gestión del presidente Luis Arce”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.