4 minute read

Nacional

Condenan las expresiones antidemocráticas

El presidente Luis Arce condenó los actos violentos y el resurgimiento de expresiones antidemocráticas en la región, que buscan desestabilizar gobiernos democráticamente electos.

Advertisement

“En Bolivia estamos muy preocupados. Estamos viviendo tiempos en los que lastimosamente los gobiernos progresistas de izquierda enfrentamos los duros embates por parte de sectores que solo piensan en sus propios intereses antes que en los de su pueblo”, lamentó el mandatario.

Explicó que esos sectores arremeten contra la democracia y sus instituciones a través de actos violentos como los ocurridos en Brasilia este año o como los ocurridos en Bolivia en 2019 y que terminaron en un golpe de Estado y hoy en el país se ven resurgir manifestaciones violentas, con la quema de instituciones públicas y privadas en la ciudad de Santa Cruz, torturas físicas a trabajadores del sector público.

Movilizaciones llamadas “pacíficas” que no tienen el menor respeto por instituciones que están al servicio del pueblo boliviano, ni a los propios trabajadores del sector público, que son también ciudadanos con los mismos derechos.

“Estamos preocupados por este tipo de acciones de violencia, intimidación, racismo y amenazas impulsadas por grupos oligárquicos y fuerzas políticas altamente conservadoras que solo pretenden desestabilizar gobiernos democráticamente electos, pretendiendo ganar con estas acciones lo que no ganaron en las justas electorales, que son la base de un sistema democrático”, dijo.

Reprochó las imágenes del asalto al Congreso, Palacio y Tribunal Supremo de Brasil como expresiones antidemocráticas que se deben desterrar decididamente del continente. “América Latina no puede permitirse el lujo de reeditar una nueva versión monroista y macartista como mecanismos para lograr por la fuerza el control territorial y la derrota del que consideran el “enemigo”. No podemos permitir como pueblos, Gobiernos y Estados latinoamericanos y caribeños que se pretenda tomar por la fuerza lo que no se ha conseguido en las urnas”.

El líder boliviano acudió a los principios y valores comunes que impulsaron la constitución de la Celac y solicitó que sea el cónclave latinoamericano y caribeño que se transforme y en una sola voz condene, de la manera más firme y enérgica, todos los actos de violencia, torturas, terror, de destrucción de las instituciones y desestabilización que amenazan a los países de la región, a sus sistemas políticos y a la convivencia pacífica, y exigir a la par el irrestricto respeto a la voluntad popular expresada a través del voto.

2006Reuniones bilaterales de alto nivel

BRASIL, RUSIA, INDIA y China crearon el BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 y se añadió al acrónimo la letra S.

Industrialización y el modelo económico boliviano

Durante su intervención en la VII Cumbre de la Celac, el presidente Luis Arce expuso que Bolivia está impulsando la política de industrialización con sustitución de importaciones, lo que consolida el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. El mandatario destacó también que el país se encuentra encaminado en la senda del crecimiento económico con justicia social, políticas soberanas, con hincapié en el reciente inicio de la transformación del litio boliviano. “Nuestro Gobierno continúa con nuestra Revolución Democrática y Cultural, cumpliendo con el mandato que nos dio el pueblo boliviano en las urnas, de retomar la construcción de nuestro Estado Plurinacional, recuperar la salud, la educación y reconstruir nuestra economía, que el go - bierno de facto dejó en las ruinas”, sostuvo Arce. El Presidente remarcó que el modelo económico boliviano responde a su realidad política, económica, social y cultural, lo que permitió al país constituirse en la economía con la inflación más baja de la región, y también una de las más bajas del mundo. Este logro —fundamentó— se alcanza a pesar de un contexto internacional adverso, además de superar la profunda crisis que dejó el gobierno de facto de Jeanine Añez. “(Tenemos) un crecimiento económico con equidad y justicia social, bajo el horizonte político civilizatorio del Vivir Bien, que emerge desde nuestras raíces indígenas originarias y que se combina armoniosamente con la experiencia y los paradigmas de los trabajadores”, indicó.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió ayer con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien le ratificó toda la solidaridad del pueblo boliviano y el respaldo ante la arremetida de la derecha.

“La verdad y la democracia se impondrán una vez más”, escribió Arce en sus cuentas personales en redes sociales.

También sostuvo reuniones por separado con sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, además con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.

“Con la hermana República de Colombia tenemos una amplia agenda de trabajo conjunta que implementar en diversos temas para beneficio de nuestros pueblos. Siempre es un gusto conversar con nuestro hermano presidente Gustavo Petro, esta vez en el marco de la VII Cumbre de la Celac”, informó en un mensaje en sus redes sociales.

El Presidente también se reunió con el director general de la FAO, QU Dongyu, con el fin de trabajar “una estrategia integral con miras al Año Internacional de los Camélidos 2024”.

“Vamos a seguir garantizando nuestra seguridad alimentaria con soberanía”, afirmó Arce en sus redes sociales.

A escala mundial, el país que brinda mayor importancia a la producción de esta especie es Bolivia, que posee el 64% de llamas, el 12% de alpacas y el 18% de vicuñas respecto a otros territorios, según datos de Pro-Camélidos.

Además de intervenir en la VII Cumbre de la Celac, Arce se reunió con el presidente argentino, Alberto Fernández, y con la comunidad boliviana.

Con Boric acordó encarar un trabajo conjunto para “fortalecer las relaciones bilaterales en beneficio” de Chile y Bolivia.

“En Argentina sostuvimos una grata conversación con el presidente de Chile, Gabriel Boric, en el marco de la VII Cumbre de la Celac. Existe mucho trabajo conjunto que vamos a encarar para fortalecer las relaciones bilaterales en beneficio de nuestros pueblos”, informó Arce en Twitter.

This article is from: