2 minute read

Familias afectadas por las lluvias en La Paz y Santa Cruz reciben ayuda humanitaria

MUNICIPIOS cruceños han sido afectados por el desborde de ríos en el oriente del país. Denunciaron que la gobernación no les brinda ayuda.

nes, con un valor de Bs 17.900. Por otra parte, en Santa Cruz durante una semana cayó una cantidad de lluvia equivalente a lo que debería haberse acumulado en tres meses, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Advertisement

“En una semana se registraron más de 380 milímetros. Prácticamente lo que tenía que llover en tres meses cayó en una semana, lo cual ha ocasio- nado inundaciones en los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julián e incluso Warnes”, informó la autoridad a Bolivia TV.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, durante la entrega de ayuda a comunidades paceñas.

Ante esta situación, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, cuestionó la falta de acción de la gobernación cruceña y exhortó a las autoridades departamentales a tomar contacto con los alcaldes de los 12 municipios afectados, seis de los cuales ya se han declarado en alerta.

“Seis alcaldes han denunciado que no están recibiendo la ayuda necesaria por parte de la gobernación de este departamento. Las autoridades de Cuatro Cañadas, San Julián, Yapacaní y el norte integrado nos han hecho conocer su situación. Estamos muy preocupados por la pasividad que muestra la gobernación”, afirmó en una entrevista con Bolivia TV.

En esta región cruceña se facilitó ayuda para más de 600 personas. El sábado se hizo la entrega oficial, mientras que ayer las autoridades trasladaron vituallas, maquinaria pesada y elementos de cuidado personal para que los equi- pos que están trabajando en la zona puedan continuar con los operativos.

En los sobrevuelos que se hicieron en la región se determinó que el municipio de Okinawa es el que está más comprometido, mientras que también se detectaron diques en peligro, así como viviendas bajo el agua.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recalcó el pa- pel que juegan las Fuerzas Armadas durante este tipo de emergencias. Reconoció los esfuerzos de la Fuerza Aérea, instancia que facilita el acceso a zonas en desastre y el rescate de familias aisladas.

Inundaciones en Tipuani y varias familias afectadas.

En una semana se registraron más de 380 milímetros. Prácticamente lo que tenía que llover en tres meses cayó en una semana, lo cual ha ocasionado inundaciones en los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julián e incluso Warnes”.

“Hemos preparado todo el apoyo que se requiere en estas comunidades. Este trabajo no sería posible si no participaran nuestras Fuerzas Armadas. Así, junto con ellas, podemos hacer realidad los requerimientos de la población lo antes posible”, afirmó en un acto oficial en Cochabamba.

Un ejemplo de su intervención es el rescate que encararon los efectivos de la Armada Boliviana de la capitanía de Puerto Mayor, quienes contribuyeron con acciones importantes en Guanay, en el norte paceño, donde más familias están en riesgo.

• Naira C. De la Zerda

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, denunció que la falta de acciones de prevención para evitar un brote de dengue por parte de la gobernación cruceña fue un factor importante en el aumento de casos positivos que sufre la región.

“Sí, las lluvias nos jugaron una mala pasada; pero también hay que dejar claro que ha jugado una mala pasada la inacción de la gobernación durante todo el mes de diciembre y parte de noviembre, que permitió una amplia reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad”, afirmó la autoridad ministerial en Bolivia TV.

Terrazas dijo que durante los últimos meses de la gestión anterior no se le permitió trabajar al sistema de salud, tampoco al municipio ni a las instancias correspondientes de la propia gobernación, como el Servicio Departamental de Salud; por lo tanto ahora se pueden ver las consecuencias.

“Santa Cruz es el punto álgido de este brote de dengue, en el que vemos una elevación de casos importante. Concluimos hace poco un censo de camas, tenemos 260 destinadas a atender a personas con

This article is from: