4 minute read

INTEGRAR A PERSONAS CON AUTISMO

Next Article
solitario

solitario

Sociedad

ó A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidos los niños con autismo.

Advertisement

ó EL AUTISMO ES UNA DISCAPACIDAD PERMANENTE DEL DESARROLLO

Luis Arce resalta la importancia de integrar a las personas con autismo

En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor rea rmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El presidente Luis Arce reivindicó ayer la importancia de integrar a las personas con autismo en los ámbitos educativo y laboral.

“En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, reivindicamos la importancia de integrar a las personas con esta condición en los ámbitos educativos y laborales”, escribió en su cuenta de Twitter.

El mandatario reafi rmó, además, su compromiso de velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas con autismo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, por unanimidad, el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifi esta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todo el mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.

Guía Infantil

Los niños autistas requieren terapias tempranas para lograr una inclusión completa a la sociedad.

El neurólogo pediatra Róger Condemayta explicó que en el día del autismo se debe concientizar a la población recordando que los niños con trastorno del espectro autista tienen limitaciones en aspectos como el lenguaje y el relacionamiento social y por lo tanto es muy complejo para ellos y sus familias poder acceder al diagnóstico y un adecuado tratamiento y, lo más importante, que es la inclusión en la sociedad.

El experto explicó a Panamericana que además del apoyo de la población en general se requiere el apoyo fundamental de las autoridades, ya que es importante recordar que en otros países existen leyes que protegen a estos niños y que permiten el acceso al diagnóstico, tratamiento e inclusión.

En Bolivia la falta de profesionales y lugares especializados para hacer un diagnóstico certero es el problema, ya que niños con este trastorno pasan desapercibidos hasta los cinco o seis años, cuando ya es complejo iniciar la terapia. El diagnóstico debe ser entre los 18 y 24 meses de vida.

ó EN DOS AÑOS Alcaldía recicla vidrio para fabricar 266 mil botellas

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz acopió 116.200 kilos de vidrio en los dos últimos años, cantidad necesaria como para fabricar más de 266 mil botellas de vino en la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), donde entregan el material colectado, informó el secretario de Gestión Ambiental, Ronald Pereira.

“En 2019 colectamos 55.956 kilos de vidrio y en 2020, 60.243 kilos”, detalló el servidor público, según la AMN.

Aclaró que las botellas y frascos que se depositan en los contenedores de color plomo claro no deben tener grasa y líquidos y no se reciclan los focos, espejos, cristales, porcelanas, parabrisas, vajilla rota y vidrios de ventana.

La planta de Envibol está en la provincia Zudáñez de Chuquisaca y entre sus productos fi nales elabora envases para vinos con 430 gramos de peso cada uno. Para el proceso de fabricación utilizan en parte material reciclado que permite mantener la calidad de los contenedores de líquido.

El reciclaje en La Paz también es diverso con otros materiales como bolsas y papel.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA ó EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA DE BOLIVIA

El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) repudió ayer la agresión contra el periodista de radio Yungas, Franklin Guzmán, quien fue amarrado y retenido por varias horas cuando hacía la cobertura de un conflicto que enfrenta a dos bandos de afiliados de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.

“El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia repudia de manera contundente el acto de agresión verbal y física contra el compañero periodista de ra-

Repudio a la agresión contra el periodista Guzmán

dio Yungas, Franklin Guzmán”, menciona por medio de un pronunciamiento. El hecho se registró el jueves, en la localidad Santa Bárbara de los Yungas, en el departamento de La Paz.

La CSTPB consideró que lo sucedido es un evidente atentado contra la vida, la libertad de prensa, expresión e información, así como el trabajo, que están consagrados en la Constitución Política del Estado.

La entidad sindical expresó su apoyo moral y material al trabajador de la prensa y pidió a la Policía y al Ministerio Público identifi car a los responsables para aplicarles “las máximas sanciones que manda la ley”.

“Solicitamos al Gobierno nacional cumplir con las garantías constitucionales para el ejercicio de la cobertura informativa de los trabajadores de la prensa”, agrega el pronunciamiento.

La Defensoría del Pueblo condenó la agresión al periodista, cuando cumplía su labor en la cobertura del confl icto que enfrenta a afi liados de Adepcoca.

This article is from: