8 minute read

en otros puntos fronterizos, según reportes

COVID-19

Advertisement

La ministra de Trabajo, Verónica Navia.

ó REFORZANDO LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 El Gobierno trabaja para que los obreros no paren

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA La ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, explicó ayer que uno de los objetivos de las acciones gubernamentales para reforzar la lucha contra el Covid-19 es benefi ciar al sector obrero para que no detenga sus actividades y reactive la economía.

“Estamos reforzando las medidas de seguridad en salud, hemos traído vacunas precisamente para que el área laboral no cierre”, dijo la autoridad gubernamental en entrevista con radio Panamericana.

Se refi rió al tema luego de recordar que en el régimen de facto de Jeanine Añez se asumieron medidas extremas como la cuarentena rígida y otras restricciones que provocaron consecuencias negativas para los obreros bolivianos y para la familia boliviana.

Dijo que el sector fabril fue uno de los más afectados debido a que las restricciones permitieron que las empresas opten, sin declararse en quiebra, por efectuar despidos masivos incensarios. Mencionó que el sector gremial sufrió por los encapsulamientos obligatorios durante la primera ola de contagios del virus.

“Por eso el gobierno del presidente Luis Arce evitó en lo posible los encapsulamientos y las cuarentenas rígidas, porque entendemos la crisis de la que tenemos que salir todas y todos, es un esfuerzo común. No estamos encapsulando a la gente, sino proveyendo de pruebas y vacunas”, aseguró Navia.

El Gobierno enfrentará el Covid-19 sin retornar a las medidas excepcionales, que se decretaron en marzo de 2020 y que causaron una recesión.

ó LA MEDIDA PUEDE AMPLIARSE A LOS LÍMITES CON OTROS ESTADOS

El tiempo que dure el cierre de fronteras con Brasil es movible

Desde ayer el Estado aplica un cierre temporal de fronteras con Brasil, un plan con base en medidas de vigilancia epidemiológica.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que la aplicación del cierre de fronteras se lleva adelante desde ayer a las cero horas, sin embargo la norma podría cambiar dependiendo de la evolución de la pandemia en el país.

“Vamos a determinar dicho cierre; sin embargo, debemos aclarar que para tomar una determinación como ésta se debe basar en informes epidemiológicos”, advirtió la autoridad.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, coincidió ayer en que el plazo de cierre de fronteras por siete días con Brasil ante nuevas variantes del Covid-19 es revisable y que la medida puede ampliarse a puntos limítrofes con otros Estados vecinos.

“De inicio, es por siete días. El artículo 7 del decreto da la potestad para que el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante una resolución multiministerial, puedan revisar este plazo, es decir ampliarlo o extender el cierre a otras fronteras no sólo con Brasil”, indicó la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV.

Desde ayer el Estado Plurinacional aplica un cierre temporal de fronteras con Brasil, un plan con base en medidas de vigilan-

La Razón

El paso de frontera en Puerto Quijarro.

cia epidemiológica para los viajeros provenientes del exterior y la priorización de la vacunación contra el virus. Las acciones se asumen en cumplimiento al Decreto Supremo N° 4481.

El parágrafo I de la norma establece que los ministerios de Salud y Deportes, de Gobierno y de Relaciones Exteriores, “mediante Resolución Multiministerial, podrán disponer el cierre temporal de fronteras en otros puntos fronterizos de acuerdo a la situación epidemiológica”.

El parágrafo IV determina que, en situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específi cas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo.

Vacunan a marineros en Puerto Quijarro

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Marineros del Batallón de Infantería de Marina V Calama e instructores de la Guarnición Naval del Quinto Distrito Naval Santa Cruz recibieron ayer dosis de vacunación en el hospital Príncipe de Paz por personal del Servicio Departamental de Salud de la localidad de Puerto Quijarro.

Esta dosis de Esperanza es una medida de prevención, velando por la salud, bienestar y seguridad del personal de marineros e instructores que se encuentran en esa línea fronteriza, por ello 53 marinos fueron inoculados.

A pesar de haber recibido la primera parte de la vacuna, aseguran que los militares no bajaran la guardia y que por el contrario contribuirán a redoblar las medidas de bioseguridad, evitando contagios masivos.

Un considerable contingente policial y militar resguarda los municipios de Guayaramerín y Riberalta en el Beni, Puerto Suárez, San Matías y Puerto Quijarro en Santa Cruz y Cobija en Pando para evitar el ingreso de personas infectadas con alguna de las variantes de Covid-19, principalmente la llamada P1, originada en el municipio de Manaos en Brasil, según la ANF.

El viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, señaló que los controles también se trasladarán a otros puntos fronterizos que son usados por la población para trasladarse desde Brasil a Bolivia y viceversa.

Seguridad

ó El juicio fue interpuesto por la exdiputada por el MAS Lidia Patty, debido a la ruptura constitucional y el golpe de Estado en 2019.

ó LA EXPRESIDENTA DE FACTO GUARDA DETENCIÓN PREVENTIVA POR LOS DELITOS DE SEDICIÓN, CONSPIRACIÓN Y TERRORISMO Carlos Limpias confi rma que la salud de Jeanine Añez es estable

Régimen Penitenciario coordina con los familiares de la reclusa la visita periódica de sus galenos de cabecera para hacer valoraciones médicas sobre su estado de salud.

ABI

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, aseguró ayer que la salud de la presidenta del régimen de facto Jeanine Añez se encuentra estable, según resultados de los controles médicos que recibe en el Centro de Orientación Femenina de Mirafl ores, de la ciudad sede de gobierno.

“Queremos informar que el último reporte que tenemos de nuestro personal de salud del centro penitenciario es que la señora Jeanine Añez se encuentra estable”, sostuvo en entrevista con radio Patria Nueva.

La exgobernante de facto presentó un cuadro de hipertensión arterial durante los primeros días de detención preventiva por el caso Golpe de Estado.

Respecto a los estudios de laboratorio, Limpias dijo que personal de la empresa privada Labclinics estuvo en el centro penitenciario para la toma de muestras a Añez, por pedido de sus familiares y médicos.

Además mencionó que la Dirección de Régimen Penitenciario solicitó que funcionarios del Instituto Nacional de Laborato-

República.com

La presidenta de facto con el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas.

Solicitud

ó La Dirección de Régimen

Penitenciario señaló que ninguna de las personas que denuncian debilidad en la salud de Jeanine Añez desde afuera de la prisión ha solicitado formalmente un estudio del centro carcelario.

rios de Salud (Inlasa) aplique el mismo procedimiento.

Limpias además mencionó que se coordina el ingreso de los médicos de Añez al centro penitenciario, por solicitud de sus familiares, para que se le hagan nuevas revisiones.

“En la tarde, nuevamente, seguramente, va a pasar este personal en salud”, agregó.

Finalmente, Limpias dijo que las acciones en curso para velar por la salud de la detenida desvirtúan las versiones “antojadizas y negativas sobre el tema, que fueron lanzadas de manera muy irresponsable de parte de personas del exterior del centro penitenciario, entre ellas exautoridades nacionales”. ó EN COCHABAMBA

Juez envía a prisión al feminicida de Carla

BOLIVIA

El Tribunal de Sentencia Nº 1 de Sacaba, del departamento de Cochabamba, determinó una sentencia condenatoria de 30 años de presidio sin derecho a indulto en el penal de El Abra a Jorge Sneyder Quiroz Wills, de 33 años, después de que el Ministerio Público demostró con pruebas que es autor del delito de feminicidio contra su enamorada Carla C.V. de 19 años.

“Se presentaron como pruebas los informes de las pericias de biología, genética, toxicológica, criminalística y psiquiátrica, además del acta de autopsia, entre otros elementos que demuestran que Jorge Quiroz es autor del delito, por lo que los miembros del Tribunal determinaron la máxima condena de 30 años de presidio”, dijo la fi scal departamental, Nuria Gonzales Romero.

La fi scal de materia Miriam Gutiérrez informó que el hecho se registró el 5 de septiembre de 2019 en una vivienda del municipio de Sacaba, donde Jorge discutió con Carla por celos, y cuando ella le comunicó que volvería con su familia en Santa Cruz él la asfi xio. Horas más tarde, Jorge Quiroz llamó a la madre de la víctima para decirle que había matado a su hija.

BOLIVIA

ó DESPLAZÓ PERSONAL DE INTERPOL, DIPROVE Y OTRAS UNIDADES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS PEREGRINOS

El Comando Departamental de la Policía en La Paz intensifi ca el control en las vías camineras hacia los Yungas y Copacabana por el alto aumento de circulación vehicular, de motocicletas, bicicletas y peregrinos, confi rmó ayer el comandante de la entidad del orden, coronel Augusto Rufos.

En declaraciones a radio Panamericana, explicó que personal de Interpol, de Diprove y de otras unidades ha sido desplazada a lo largo de esas vías no únicamente para garantizar la seguridad de las personas, sino para ofrecer información y, en caso de que se requiera, asistencia de primeros auxilios.

Señaló que en el caso de Copacabana, cientos de personas

Policía intensifi ca control en vías de La Paz

iniciaron una peregrinación desde la noche del jueves hasta el santuario, por lo que a lo largo de la vía las unidades de Bomberos y de la Patrulla Caminera instalaron carpas para atender los requerimientos de los peregrinos y de que quienes así lo necesiten.

Sobre el control de bioseguridad, el comandante Rufos informó que se comunicaron con las autoridades cantonales, municipales y responsables de las iglesias para que se exijan las medidas de control aplicadas para evitar el aumento de casos positivos por el coronavirus (Covid-19).

“Hay vigilancia de bioseguridad, se ha coordinado con varias instancias y parroquias para la celebración de las misas con todas las medidas de bioseguridad, uso de barbijo, alcohol y otros. En las terminales no sólo se exigen esos elementos, sino que se está orientando a la gente sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias establecidas”, manifestó el comandante policial.

This article is from: