21 minute read

a 487 altos funcionarios

COVID-19

ó EL ESCÁNDALO LES COSTÓ EL CARGO A DOS MINISTROS Vacunación irregular en Perú cuestiona a 487 funcionarios

Advertisement

TELESUR

Al menos 487 funcionarios ya se encuentran en la lista de involucrados en el reciente escándalo político en Perú sobre la vacunación irregular de altas autoridades, entre ellas el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y al menos dos ministros, quienes supuestamente aprovecharon su posición de privilegio para la inmunización.

El presidente interino, Francisco Sagasti, dijo sentirse “indignado y “furioso” ante la denuncia de que varios altos funcionarios de gobierno abusaron de un ensayo clínico para vacunarse contra el SarsCov-2 mucho antes que la mayoría de la población.

Sagasti responsabilizó por completo por la situación a su predecesor, Martín Vizcarra, quien la semana pasada admitió haber recibido dos dosis de la vacuna contra el virus causante del Covid-19 de la empresa china Sinopharm durante los ensayos clínicos en el país, a finales del año pasado.

Vizcarra, por su parte, se defiende con el argumento que tanto él como su esposa habían participado como voluntarios en los ensayos, aunque ello fue desmentido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, una de las coordinadoras del estudio, y el escándalo ya les costó su puesto a las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete.

En Perú todavía no hay fecha para la vacunación masiva.

El expresidente de Perú Martín Vizcarra.

ALEMANIA OFRECERÁ PRUEBAS GRATUITAS

El ministro de Salud, Jens Spahn, anunció el martes que Alemania va a permitir realizar las pruebas gratuitas de detección de coronavirus. “A partir del 1 de marzo, todos los ciudadanos deben poder ser examinados de forma gratuita con pruebas rápidas antigénicas realizadas por personal capacitado”, anunció mediante su cuenta de Twitter. Las pruebas deberían realizarse en centros del sistema público de salud y farmacias. Los costos los asumiría el Estado después de que sean aprobadas por el Instituto Federal de Medicamentos y Materiales Médicos. “Estas pruebas pueden contribuir a la seguridad de la vida cotidiana, en particular en escuelas y guarderías”, señaló, a la vez que precisó que su ministerio estaba actualmente “en negociación con diferentes fabricantes”. Según varios medios alemanes, se estudia una contribución de 1 euro por cada prueba. (DW)

Muy Interesante

Covid-19 es el nombre que los científicos le dieron a la enfermedad que las personas desarrollan después de infectarse.

ó ESTE MIÉRCOLES SE PRESENTARÁ EL DOCUMENTO ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD México se quejará ante la ONU por acceso desigual a vacunas

La Cancillería mexicana señala que el acaparamiento de fármacos ha provocado una baja tasa de inmunización en América Latina.

RT

El Gobierno de México presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) por el acaparamiento de vacunas contra el Covid-19 que han llevado a cabo algunos países productores, como Estados Unidos (EEUU), provocando que América Latina y el Caribe tengan tasas de vacunación más bajas.

“Mañana (por hoy) vamos a presentar en el Consejo de Seguridad de la ONU la posición de México y América Latina respecto a lo que está ocurriendo en el mundo: la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso a las vacunas. Cómo los países que la producen tienen tasas de vacunación muy altas, y América Latina y el Caribe mucho menores”, señaló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Lo vamos a plantear porque no es justo”, insistió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante la conferencia matutina.

México tiene contratos firmados con diversas farmacéuticas para la adquisición de 232 millones de dosis. Sin embargo, el acaparamiento del medicamento por parte de algunos países ha provocado retrasos en los envíos previamente pactados, por lo que las autoridades se han visto obligadas a realizar nuevas adquisiciones para no estancar la campaña de vacunación.

ESCASEZ DE VACUNAS

“Con Pfizer hubo una interrupción en el suministro de casi un mes, entre enero y febrero, porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, y nos afectó a nosotros y varios países del mundo. Pero ahora se reanuda con los envíos del día de hoy (martes)”, explicó Ebrard.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su administración lleva seis meses gestionando la entrega de los antígenos, pero cuestionó que su país tenga que importar vacunas desde Europa mientras la producción en EEUU ha sido únicamente para consumo interno.

“Las plantas de Pfizer en EEUU están produciendo sólo para EEUU, que son de las cosas que queremos ver en la ONU, para que haya equidad, para que no haya acaparamiento en las vacunas”, detalló el mandatario.

Con los dos cargamentos que llegarán en la semana, México contará con un total de 1,25 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, que comenzó su distribución al país latinoamericano el pasado mes de diciembre.

Ante la falta de fármacos para inmunizar a la población, México adquirió 2,03 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca proveniente de India. Asimismo, el gobierno de López Obrador firmó un contrato para adquirir 22 millones de dosis de la Sputnik V. También se prevé que el país cierre un acuerdo la próxima semana con SinoVac para adquirir un millón de vacunas.

México inició la vacunación masiva en adultos mayores el pasado lunes 15 de febrero. En esa jornada, se inmunizaron 87.472 adultos mayores de todo el país.

Desde el inicio de la pandemia, el país latinoamericano registra un total de 174.657 fallecidos por Covid-19 y 1,99 millones de casos confirmados. El número de contagios y ocupación hospitalaria siguen a la baja a nivel nacional desde hace dos semanas.

Economía ó A través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta 83%.

Archivo

Mantenimiento de una línea de distribución de energía. ó SE BENEFICIARÁ A CERCA DE 40 MIL FAMILIAS

Garantizan $us 108 MM para electricidad rural

Al reactivar los proyectos, acelerando los programas en electrificación, también se contribuye en la recuperación de la economía del país.

BOLIVIA

El Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, garantizó $us 108 millones de inversión para la ampliación y mejora de la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales de Bolivia.

“Ese programa es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la KFW (Cooperación Financiera Alemana), Fonplata (Banco de Desarrollo). Estamos hablando de 108 millones de dólares con los cuales vamos a llegar a aproximadamente 40 mil familias en el sector rural. Ya tenemos un avance de más de la mitad en este programa y estamos trabajando en muchos proyectos de electrificación rural”, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, en un comunicado de prensa.

Explicó que a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta 83%, y señaló que el objetivo es alcanzar el 100% hasta 2025.

“No solamente llegamos a las familias (con electricidad) para un uso domiciliario, sino también para usos productivos, para escuelas, postas de salud, sedes sociales y las infraestructuras sociales que necesitan también acceso a la electricidad”, puntualizó Romay.

La autoridad dijo que el presidente Luis Arce pidió resolver prontamente el problema del acceso a la electricidad.

Agregó que al reactivar los proyectos, acelerando los programas en electrificación, también se contribuye en la recuperación de la economía del país.

“Eso genera una cadena enorme de servicios, empleos”, aseveró Romay.

PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ORURO SE BENEFICIAN CON OBRA QUE DEMANDÓ BS 8,1 MILLONES

El municipio de Escara, del departamento de Oruro, estrenó nueva infraestructura productiva que demandó una inversión de más de Bs 8,1 millones, con la finalidad de facilitar el traslado de productos a diferentes mercados de la región y mejorar la producción. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, realizó la entrega la anterior semana, en el marco del aniversario de Oruro. Manifestó que se inauguraron tres puentes que facilitarán el traslado de productos agropecuarios. Characayo también enfatizó en la entrega de sistemas de riego, resaltando que este tipo de proyectos aumenta el nivel de producción agrícola y pecuaria, gracias a la posibilidad de contar con agua para los cultivos y animales. “Los tres puentes que se entregan tienen una inversión de más de tres millones de bolivianos y el sistema de riego de dos millones de bolivianos, obras que sin duda beneficiarán a la producción ganadera de la región permitiendo un mejor manejo en el transporte del ganado camélido y mejorando la producción agrícola con el sistema de riego”, manifestó Rossío López, directora del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). Estas obras permitirán que 30 comunidades de Escara mejoren sus condiciones productivas, a través de infraestructura como la construcción de tres puentes, un sistema de riego, infraestructura para manejo de ganado camélido, implementación de bebederos, además del mejoramiento en la crianza de ganado camélido.

Política

ó Según legisladores oficialistas, la medida defiende los intereses de quienes responden al modelo neoliberal.

ó PARA EL 21 DE FEBRERO ESTÁ PREVISTO UN CACEROLAZO A NIVEL NACIONAL

MAS afirma que convocatoria del Conade es política y atentatoria

El movimiento rechaza la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria y la aprobación del Decreto Supremo de Indulto y Amnistía; considera que ambas medidas sólo benefician a un sector.

BOLIVIA

El Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) anunció para el 21 de febrero un cacerolazo a nivel nacional en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria y al Decreto Presidencial de Indulto y Amnistía. Esta medida fue calificada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo como una convocatoria política y atentatoria a la salud de los bolivianos.

El parlamentario aseguró que este movimiento no responde a la población, sino a representantes y autonombrados, quienes, con fines personales y políticos, tomaron protagonismo en 2019 y 2020 “jugando con los intereses, preocupaciones y la necesidad de la gente”.

“Están actuando de manera tendenciosa y política, defienden los intereses de los políticos que responden al modelo neoliberal, a los emenerristas, adenistas, miristas que hoy están camuflados como candidatos”, afirmó.

El diputado Héctor Arce calificó al Conade de “escoria política de la sociedad” y que no tiene moral ni ética para cuestionar a un gobierno que trabaja en favor de todos los bolivianos.

“Es la vieja rosca que no tiene autoridad de la vida en socie-

Archivo

Conferencia de prensa de los miembros del Conade.

dad. En estos tres meses, nuestro gobierno ha tomado varias medidas económicas para reactivar la economía, generar fuentes de empleo y hacer que el boliviano tenga recursos en el bolsillo para promover la demanda interna del país”, declaró. El asambleísta por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes aseveró que lo único que busca el MAS es hacer política y más cuando la Ley de Emergencia Sanitaria tiene tintes de concentrar el poder disfrazando una norma con intenciones de sanidad, cuando es todo lo contrario.

Agregó que la alianza a la que representa apoyará la movilización anunciada por el Conade, ya que, al margen de ser una lucha en contra del autoritarismo y concentración de poder, se conmemorará la recuperación de la democracia, cuando el gobierno de Evo Morales quiso consolidarse en la silla presidencial por una gestión más mediante un fraude electoral.

Según el Conade, el rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria se debe a que no hay participación de los sectores involucrados en el tema de salud, mientras que el Decreto de Indulto y Amnistía sólo beneficiaría a personas afines al MAS que cometieron delitos en 2019.

ó AL TSE Barral pide indagar ataque a caravana de Reyes Villa

BOLIVIA

Luego de la agresión que sufrió una caravana de la alianza política Súmate, de Manfred Reyes Villa, el lunes en Cochabamba, el candidato a la Alcaldía de La Paz por PANBOL, Amílcar Barral, aseguró que se trata de un hecho “totalmente vandálico y delincuencial”, por lo que pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que investigue de oficio.

La caravana de vehículos que transportaba a simpatizantes de Reyes Villa fue agredida por un grupo de personas, en inmediaciones del Politécnico Militar, quienes lanzaron piedras y estiércol de vaca.

“Nuestra Constitución claramente establece la libre expresión y transitabilidad, y nadie puede impedirnos eso, y más hacer este tipo de atentados poniendo en riesgo la vida de la gente. Creo que debería investigarse y procesar a la gente que ha estado haciendo estos desmanes y obviamente meterlos a la cárcel porque no se puede llevar adelante una fiesta democrática de esta manera”, repudió.

El exparlamentario agregó que estos hechos no pueden quedar impunes, más si atentan contra la integridad física de las personas que sólo ejercen sus derechos.

CANCILLERÍA FELICITA A ALLAN WAGNER TIZÓN

Mediante un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la Cancillería boliviana felicitó ayer a Allan Wagner Tizón por su designación como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú y resaltó el interés de fortalecer los históricos lazos de amistad entre ambos pueblos. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que el nombramiento de Wagner “contribuirá a la concreción de los proyectos conjuntos entre ambos Estados, a través del fortalecimiento de nuestras históricas relaciones de amistad que caracterizan a nuestros pueblos y gobiernos hermanos”. Wagner asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú tras la renuncia al cargo de Elizabeth Astete, quien confesó haber recibido la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus. Entre 1985 y 1988 ejerció el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de Alan García y Alejandro Toledo.

Arce saluda a nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala

BOLIVIA

El presidente Luis Arce destacó la designación de Ngozi OkonjoIweala como la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La nigeriana se convirtió en la primera mujer en estar al frente de este organismo en sus más de 25 años de historia.

“Saludamos a @NOIweala, electa Directora General de la Organización Mundial del Comercio. Es la primera mujer en estar al frente de este organismo. Hacemos votos porque su gestión contribuya a la consolidación de un sistema de comercio justo entre los pueblos”, señaló el mandatario en la red social.

La institución detalló que la decisión del nombramiento de la doctora Ngozi Okonjo-Iweala se tomó por consenso durante una reunión especial del Consejo General.

“Asumirá sus funciones el 1 de marzo, y su mandato, renovable, expirará el 31 de agosto de 2025”, agregó la organización de 164 países miembros y con sede en Ginebra, Suiza.

“Nuestra organización enfrenta numerosos desafíos, pero trabajando juntos, colectivamente, podemos hacer la OMC más fuerte, más ágil y mejor adaptada para las realidades actuales”, añadió la presidenta.

Prometió que llevará a cabo diversas reformas para agilizar el funcionamiento de la institución.

Okonjo-Iweala, de profesión economista, fue ministra de Finanzas de su país y ocupó distintos puestos en el Banco Mundial durante más de 20 años.

País

ó El presidente Luis Arce aseveró que junto a la Gobernación, municipio y las Fuerzas Armadas se trabaja para llevar ayuda humanitaria a Trinidad.

ó INSTITUCIONES ESTATALES SE UNEN PARA ATENDER A LOS AFECTADOS POR INUNDACIONES

El Gobierno coordina apoyo para damnificados de Trinidad

Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse del río Mamoré, en Beni, varias poblaciones quedaron anegadas. La Gobernación informó que existen alrededor de 200 familias afectadas.

BOLIVIA

El presidente Luis Arce Catacora anunció, mediante su cuenta de Twitter, que se están coordinando acciones junto a la Gobernación, el municipio y las Fuerzas Armadas (FFAA), además de labores de socorro a los damnificados por la inundación de la laguna La Bomba, en Trinidad.

“Coordinamos con la gobernación, municipio y FFAA, el auxilio a damnificados por inundación de Laguna La Bomba en Trinidad. Evacuamos familias de Puerto Geralda a Puerto Varador, donde armamos un campamento. Instituciones estatales se unen para atender afectados por inundaciones”, escribió el mandatario en su red social.

Según los datos oficiales de la Gobernación del Beni, 200 familias quedaron afectadas por inundaciones. Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse del río Mamoré, que afectó a varias poblaciones, entre ellas a laguna La Bomba, ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Trinidad, donde varias viviendas quedaron anegadas.

El director del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y respon-

Radio Illimani

La inundación causada por el rebalse del río Mamoré afectó a varias localidades.

Datos

ó El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos

Calvimontes, informó que hasta el momento existen alrededor de 30.457 familias afectadas y 6.394 familias damnificadas.

sable del Centro de Operaciones de Emergencia (COED) de la Gobernación, Julio Galarza Ávila, mencionó, en una entrevista para CCI Noticias, que los últimos reportes de hidrología advirtieron que los afluentes del río Ichilo afectaron a los anillos de protección de la comunidad de Puerto Varador.

“Estamos coordinando ayuda junto a Defensa Civil”, destacó el director del COED.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta hidrológica roja para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni ante posibles desbordes de ríos de la cuenca Mamoré, debido a nuevos ascensos en los caudales entre el 16 y 20 de febrero.

ó PRECAUCIÓN Senamhi emite alerta naranja en cuatro departamentos

BOLIVIA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la alerta naranja meteorológica por lluvias, con tormentas eléctricas moderadas, en cuatro departamentos del país.

En el departamento de Santa Cruz las lluvias llegarán desde el martes 16 hasta la tarde del miércoles 17 y se prevé que afecten a las provincias Ichilo, Sara, Santisteban, Warnes, Ibáñez, Caballero, Florida, Sandoval, Busch, Velasco, Guarayos y Ñuflo de Chávez.

En Cochabamba las lluvias llegarán desde la madrugada del miércoles 17 hasta la mañana del jueves 18, afectarán a las provincias Chapare, Carrasco y el norte de Ayopaya.

En Beni las lluvias se darán desde el miércoles 17 hasta la noche del mismo día y afectarán a las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Ballivián y el sur de Yacuma.

En el departamento de La Paz las lluvias llegarán desde el miércoles 17 hasta la mañana del jueves 18 y afectarán las provincias Caranavi, Larecaja, Muñecas, Camacho, Saavedra, Franz Tamayo, Iturralde y Norte y Sud Yungas.

BOLIVIA

El director del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Julio Galarza Ávila, dirigió la entrega de víveres y ayuda humanitaria a familias damnificadas por el rebalse del río Mamoré.

La operación solidaria benefició a un total de 35 familias damnificadas de Puerto Geralda. La ayuda consistió en la entrega de víveres de primera necesidad como fideos, arroz, azúcar, harina y otros.

“Llegamos con estos víveres para ayudar a las familias que tuvieron que salir de sus comunidades para buscar protección por la crecida de ó EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEPARTAMENTAL BENEFICIÓ A UN TOTAL DE 35 FAMILIAS Entregan ayuda humanitaria a familias benianas

Gobernación del Beni las aguas”, declaró el director del COED.

Galarza anunció que, en el transcurso de las siguientes horas, personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) se trasladará a los lugares afectados por la inundación, para ver la situación en que se encuentran niños y adultos mayores.

La corregidora de Puerto Geralda, Consuelo Morales, agradeció a la Gobernación de Beni por las acciones inmediatas para paliar las necesidades que tienen actualmente.

“Somos 35 familias que llegamos hasta este lugar y estamos agradecidas con el gobernador Fanor Amapo, porque fue el único que estuvo desde el principio con nosotros”, mencionó la representante.

Puerto Geralda es la parada de las embarcaciones que prestan servicio en los ríos Ichilo y Mamoré, une Puerto Villarroel con Guayaramerín.

El personal del COED apoya en las labores de reubicación del campamento para evitar la crecida de aguas.

Seguridad

Un privado de libertad durante las pruebas de antígeno nasal. ó COMBATE A LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA Alcón destaca aciertos de la amnistía e indulto

ABI / BOLIVIA La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó ayer que el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto combate la retardación de justicia y restablece los derechos civiles y políticos de quienes fueron perseguidos por el gobierno de Jeanine Añez.

La autoridad gubernamental escribió en su cuenta de Twitter: “ALP aprobó el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto para combatir la retardación de justicia y la Covid-19 en las cárceles. También se restablecen derechos civiles y políticos de compañeros que fueron perseguidos y privados de libertad por el gobierno de facto”.

El viernes, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto presidencial que concede amnistía e indulto por razones humanitarias a víctimas de retardación de justicia en situación vulnerable, en el marco de la prevención del riesgo de incremento de casos de contagio de Covid en cárceles y la restitución de derechos a perseguidos.

El decreto excluye a quienes cometieron delitos de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, robo agravado, secuestro, contrabando, tenencia de armas no convencionales y tráfico ilícito de armas, delitos financieros y contra la libertad sexual.

Beneficiará además a personas no reincidentes condenadas a pena de privación de libertad igual o menor a ocho años, a condenados a pena privativa de libertad igual o menor a diez años que hayan cumplido un cuarto de esa sanción.

ADEPCOCA SE DECLARA EN EMERGENCIA

El dirigente cocalero Armin Lluta anunció que a partir de hoy los socios y productores afiliados a la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz estarán en estado de emergencia, además realizarán vigilias y movilizaciones constantes en rechazo al intento de Elena Flores y sus seguidores de tomar los predios del mercado de la coca. “La justicia no puede decidir quién va a ser el dirigente de Adepcoca porque eso lo deciden las bases y los socios en asamblea ordinaria y con base en los estatutos. Nosotros somos dirigentes legítimos, y no Elena Flores, que tiene apoyo de la justicia”, manifestó. La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz ordenó en 2020 restituir al directorio de Flores en desmedro de las protestas de Lluta. Anteriormente se produjeron algunos enfrentamientos entre socios y productores que apoyan a uno y otro dirigente. ó La mayoría de los casos fue atendida en el eje del país. Este año hubo mayor conciencia de la población.

ó EN 157 HECHOS QUE SE PRODUJERON EN DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS

Tránsito reporta 14 muertes durante 4 días de carnaval

También resultaron heridas 86 personas. Hubo un decremento de casos en comparación a 2020, cuando hubo 17 fallecidos y 225 heridos.

BOLIVIA

En el marco del plan ‘Fin de semana largo’, de la Dirección Nacional de Tránsito, entre el viernes 12 y el lunes 15 de febrero fueron ejecutados 926 operativos a nivel nacional, en sus diferentes modalidades, cuyos resultados son la atención de 14 fallecimientos de personas en diversos hechos y 86 heridas.

El director nacional de Tránsito, coronel Juan Carlos Espinoza, informó a Bolivia TV que en los cuatro días se ejecutaron 926 operativos, sobre todo preventivos y de concientización.

“A nivel nacional fueron 157 los hechos de tránsito en sus diferentes modalidades, como ser colisiones, choques, atropellos y demás. En comparación a 2020 hubo un decremento del 46% puesto que en la gestión pasada fueron 276 los casos”, indicó.

En el mismo periodo de tiempo de 2020 hubo 225 heridos y 17 fallecidos.

Archivo

Uno de los motorizados que dejó víctimas fatales.

MAYOR CONCIENCIA

Respecto al decremento de casos y accidentes en la presente gestión, la autoridad manifestó que la ciudadanía ha contribuido, puesto que ha obedecido las recomendaciones, pero sobre todo evitó conducir sus motorizados en estado de ebriedad. La Paz lidera la cifra negra de hechos de tránsito con 52 casos, le sigue Santa Cruz con 49 y Cochabamba con 17. En las demás regiones los casos fueron mínimos.

“Se debe destacar que en Beni no se reportó ni un solo hecho de tránsito”, señaló.

Para hoy está previsto presentar un informe más completo, puesto que en el martes de ch’alla hubo un consumo importante de bebidas alcohólicas.

“La Dirección de Tránsito está comprometida con el tema operativo y es corresponsabilidad de los ciudadanos evitar estos hechos porque la mezcla tan letal que es beber y conducir enluta y daña familias”, afirmó.

Espinoza aseguró que se redoblarán esfuerzos en el tema preventivo para identificar a los malos conductores.

Fiscalía reporta dos feminicidios en Potosí

BOLIVIA

La Fiscalía Departamental de Potosí reportó dos feminicidios durante los feriados de carnaval. Las víctimas tenían 20 y 54 años de edad.

En el primer caso, la fallecida, identificada como Sarahí E. O., fue degollada, además tenía dos heridas punzocortantes en el cuello y el estómago.

La fiscal departamental Roxana Choque informó que la mujer había sido reportada como desaparecida el 10 de febrero.

“También tenía lesiones en la cabeza, por lo que no se descarta que haya sido abusada sexualmente; sin embargo, las muestras extraídas establecerán las causas del deceso”, indicó la autoridad.

El segundo feminicidio ocurrió en la capital de la provincia Modesto Omiste (Villazón).

Una mujer de 54 años fue agredida por su pareja de 60 años, quien usó una botella de vidrio rota para hacerle cortes en la parte íntima y otras regiones. Mientras la mujer se desangraba, el hombre la estranguló.

El agresor había pedido ayuda a sus vecinos para trasladarla a un centro médico, ya que les dijo que se había caído, pero cuando la multitud ingresó al cuarto para revisarla se percató de que estaba sin vida, además que no tenía ropa.

Los vecinos lo detuvieron y lo entregaron a las autoridades policiales y de la Fiscalía.

En la audiencia cautelar se pedirá la detención preventiva.

This article is from: