Periódico Bolivia - Edición Impresa - 22-2-2021

Page 1

22 LUNES

DE FEBRERO DE 2021

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Y MINISTRO DE SALUD

Circulación nacional

Año 2 N° 181 1 cuerpo 16 páginas

Bs 3

ó Ayer se realizó en

dependencias de la Escuela Militar de Ingeniería en La Paz y se extenderá a otras regiones. P.6

Auza informa que el personal médico recibe segunda dosis de la Sputnik V P.5

Andrés Arauz denuncia injerencias en el balotaje de Ecuador

P.11

Jorge Mamani

Y DEL ESTADO

Prueba masiva de antígeno nasal en la EMI

Pacientes denuncian a cuatro clínicas privadas por cobros de más de Bs 100 mil Y Los familiares se quejaron por los maltratos

y la falta de empatía con las personas que sufren por la enfermedad de sus seres queridos.

Y La entidad de defensa de los derechos humanos

pide a las instancias que correspondan la fiscalización y control aplicando la Ley de Emergencia Sanitaria. P.5

Y ABIERTO DE AUSTRALIA

Djokovic gana y conquista su 18° título de Grand Slam P.16

Ministerio de la Presidencia

Y SEGÚN EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS, FREDDY MAMANI

Villazón estrena dos unidades educativas P.9

Cámara Baja formará comisión mixta para investigar a empresas encuestadoras P.10

EFE

ES UN ATENTADO AL DERECHO A LA SALUD, AFIRMA LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO


2

OPINIÓN

lunes 22 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Un nuevo superciclo del petróleo: ¿alcanzará el barril los 100 dólares?

el desplome de los precios en 2014 y 2015, podría desencadenar un nuevo superciclo.

H

ace un año parecía que nada iba a salvar al mercado del petróleo de una crisis. La sobreproducción, la pandemia y las disputas entre los exportadores sobre la necesidad de aprobar mayores recortes hicieron que los precios registrasen sus mínimos históricos. Sin embargo, ahora distintos analistas apuntan a un posible “renacimiento” de la industria. JPMorgan Chase y Goldman Sachs, dos de los mayores conglomerados financieros de Wall Street, hablan sobre el comienzo de un nuevo “superciclo” petrolero. Ambas entidades predicen que los precios se dispararán cuando la pandemia retroceda. La previsión más optimista apunta a que los precios del crudo podrían volver a acercarse a los 100 dólares por barril, un nivel no registrado desde 2014.

LOS ANALISTAS ESPERAN UN AUMENTO DE LA DEMANDA Esta mejora se basa en la idea de que el estímulo fiscal adoptado por los gobiernos impulsaría el consumo del crudo. Como resultado, es posible que se produzca un desequilibrio entre la demanda y la oferta, que alimentará un aumento duradero de los precios. “En los próximos años nos va a faltar petróleo (…). Podríamos ver cómo el crudo se dispara hacia, o incluso por encima de, 100 dólares el barril”, advirtió uno de los directivos de JPMorgan, Christyan Malek, durante una conferencia telefónica sostenida con los clientes del banco. Por su parte, el analista de Goldman Sachs Jeffrey Currie, quien fue una voz clave en el último superciclo petrolero entre 2003 y 2014, señaló al periódico británico

OTROS FACTORES ECONÓMICOS QUE IMPULSARÁN AL ALZA EL PETRÓLEO

Financial Times que cree que existen ciertas posibilidades de que el petróleo llegue a cotizar este año 80 dólares “o incluso más”. Próximamente la Administración Biden planea aprobar un plan que prevé gastar 1,9 billones de dólares para estimular la economía estadounidense. “Este tipo de estímulo dirigido a [los hogares] de ingresos medios y bajos crea un consumo significativo e intenso de productos básicos [como petróleo]. Estas personas no conducen Teslas [automóviles que no usan combustibles fósiles]. Conducen todoterrenos”, destacó Currie. A su vez, Arjun Murti, asesor y miembro de la junta directiva de una compañía energética, comparte un punto de vista menos optimista. Cree que las conversaciones sobre el inicio de otro superciclo petrolero son “prematuras”, pero admite escenarios en los que los precios se fortalezcan significativamente. “Todavía hay que superar algunos obstáculos, pero la fuerza de la deman-

COTIZACIONES

da lo decidirá mucho”, agregó Murti. Murti se convirtió en uno de los analistas petroleros más famosos del último superciclo después de que en 2005 pronosticase que el crudo podría superar los 100 dólares por barril, mientras trabajaba en Goldman Sachs. Más tarde predijo que su precio llegaría a los 150 o 200 dólares por barril, antes de que alcanzase un máximo de 147 dólares en vísperas de la crisis financiera del 2008. Antes de la pandemia, la demanda mundial de petróleo rondaba los 100 millones de barriles diarios. En 2020 cayó a una media de unos 90 millones de barriles diarios y los analistas prevén que no alcanzará los niveles anteriores a la pandemia hasta 2022. Murti sostiene que si la demanda de petróleo creciese en unos 500.000 barriles diarios en los próximos años, sería insuficiente para crear un desequilibrio con el suministro. Sin embargo, si ese crecimiento aumentase hasta 1,2 o 1,4 millones de barriles diarios, tal y como esto ocurrió tras

Ahora a nadie le cabe duda de que los mercados mundiales dependen unos de otros. EEUU y Europa empezaron a ayudar a sus economías, acelerando la imprenta de dinero. Estas medidas podrían hacer que la inflación crezca considerablemente. Y si oficialmente los precios de bienes comercializados a nivel local no crecen tanto, los activos negociados en mercados globales como acciones, inmuebles, metales y petróleo se encarecen a un ritmo veloz. “El petróleo, al igual que el oro, está subiendo en respuesta a las expectativas de inflación”, destacó Guennadi Sálich, presidente del consejo administrativo del banco Freedom Finance. Otro estímulo fiscal que podría aprobar en el futuro próximo Washington podría causar mayor crecimiento de todos los activos, incluido el petróleo. Cuanto más débil sea el dólar, más cara será la materia prima. Además, el precio del oro negro acelerará su crecimiento debido a los factores de tiempo estacionales. El frío invernal en el hemisferio norte del planeta ha aumentado considerablemente la demanda de combustible, destaca el periodista ruso Evgueni Beliakov en su artículo para Komsomolskaya Pravda. Así, el 15 de febrero, como resultado de una serie de apagones, al menos cuatro millones de residentes de Texas se quedaron sin calefacción y electricidad. Por supuesto, no es el único estado estadounidense que sufre el problema. La ola de frío ha afectado también la producción de electricidad en 14 otros estados del país norteamericano, desde las dos Dakotas hasta Oklahoma, y ha descarrilado los mercados energéticos en países como Japón y Francia. (Tomado de Sputnik)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

Compra

6,86 Venta

6,97

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental determinó levantar la cuarentena rígida para los domingos. La gente sale a realizar deporte y los autos circulan con normalidad.

APG

6,96


lunes 22 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA Nos sentimos contentos que en estos tres meses hemos avanzado sustancialmente. Estamos, poco a poco, sacando al país del fondo del abismo, estamos reiniciando la inversión pública y esta entrega de obras aquí, en el departamento de Potosí, es una muestra que se reactiva la inversión pública para el departamento”. Luis Arce Catacora. Presidente de Bolivia

EDITORIAL

La reconstrucción económica está en marcha

S

on varias las medidas que fueron aplicadas desde que el presidente Luis Alberto Arce Catacora asumió el Gobierno, el 8 de noviembre de 2020, con la finalidad de reconstruir la económica del país, que fue fuertemente afectada no sólo por la llegada de la pandemia del coronavirus sino, principalmente, por el mal manejo del régimen de facto durante 11 meses. Aunque la recuperación económica tomará unos dos años hasta alcanzar una completa estabilidad como se tenía antes del golpe de Estado de noviembre de 2019, ésta ya comenzó a dar los primeros signos o señales de reactivación como efecto de las medidas aplicadas en cien días de gobierno de Arce Catacora, según el balance del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Uno de los pasos fundamentales fue restituir el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que privilegia la demanda interna, la inversión pública y las exportaciones, como motores del desarrollo, hecho

que quedó demostrado en 14 años (2006 a noviembre de 2019) de gestión del Movimiento Al Socialismo, cuando Bolivia lideraba en crecimiento por varios años consecutivos en Sudamérica, redujo los índices de pobreza, extrema pobreza, desempleo, mantuvo la estabilidad de los precios de la canasta familiar, incrementó la producción agropecuaria, y dio el salto a la industrialización del gas natural con la planta de urea y amoniaco de Cochabamba, además del litio del salar de Uyuni, en Potosí, entre otros logros.

El pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 fue el punto de partida para reactivar la demanda interna, este beneficio inyectará a la economía más de Bs 4.000 millones y representa un apoyo a los sectores más vulnerables de la población, aquellos que no perciben ingresos. También se aplica el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), que devuelve el 5% del valor total de las compras facturadas a favor de las personas, trabajadores o jubilados con ingresos iguales o menores a Bs 9.000.

El pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 fue el punto de partida para reactivar la demanda interna, este beneficio inyectará a la economía más de Bs 4.000 millones y representa un apoyo a los sectores más vulnerables de la población. RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

Asimismo, se promulgó la Ley 1357 del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), dirigido a las personas naturales residentes en el país o en el exterior con riquezas mayores a Bs 30 millones. Además se crearon dos fideicomisos por un total de Bs 911 millones, con el propósito de facilitar créditos productivos con 0,5% de tasa de interés anual, para promover la sustitución de las importaciones. Estas medidas, entre otras que fueron implementas, encaminan al país en la senda del crecimiento en un escenario de emergencia sanitaria a causa del coronavirus, el cual es atendido con el inicio de la vacunación al personal médico y posteriormente se tiene previsto ingresar a la fase de la inmunización masiva. El ministro Montenegro afirmó que la inversión pública programada para este año, por $us 4.011 millones, es un factor clave para reanimar la oferta y la economía nacional en su conjunto y otorgar certidumbre a la población.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

Economía

ó La propuesta de regular el precio sólo al 20% de la harina de soya, en lugar del 100%, garantiza el abastecimiento al sector avícola, porcino, lechero y la producción de huevos.

ó PIDIÓ CONSIDERAR LAS PROPUESTAS PARA SALIR DEL CONFLICTO

ó EN 100 DÍAS DE GESTIÓN

Gobierno invita a productores de soya a mantener el diálogo

Montenegro destaca el avance de la economía ABI / BOLIVIA

Garantizó el apoyo efectivo al sector para reactivar la producción.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que en 100 días de gestión del gobierno del presidente Luis Arce ya comenzaron a surgir los primeros signos de recuperación y reactivación económica. Montenegro aclaró que, en un año y medio o dos, recién se verá una revitalización completa de la economía. El Ministro fue entrevistado en el programa Asuntos Centrales, del canal televisivo PAT, donde hizo un balance de las cifras rojas que dejó el gobierno de facto y también socializó las medidas implementadas por la gestión actual para reactivar y reconstruir la

Cosecha mecanizada de cultivos de soya en Santa Cruz.

y soya determinaron ir al bloqueo indefinido de caminos desde este lunes, en rechazo a la banda de precios que aplica el Gobierno para la venta de harina de soya y otros subproductos en el mercado interno. Huanca señaló que la propuesta de regular el precio sólo al 20% de la harina de soya, en lugar del 100%, garantiza el abastecimiento al sector avícola, porcino, lechero y la producción de huevos. A esto se suma la habilitación de centros de almacenaje de granos y apoyo a las exportaciones de soya, entre otras medidas de apoyo al productor.

“Éste es el Gobierno nacional que garantiza el apoyo efectivo al sector productivo, con ellos vamos a trabajar de la mano para levantar el aparato productivo”, sostuvo la autoridad. Según Huanca, en este momento está abierta la exportación de soya, la cual continúa con normalidad, como en el caso de la harina de soya solvente. Dijo que el sector puede exportar el 60% del grano de soya; sin embargo, este volumen no logra ser comercializado debido principalmente al problema logístico que tienen los pequeños productores.

Jorge Mamani

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, invitó a los productores de soya a continuar con el diálogo y reflexionar sobre las propuestas planteadas por el Gobierno para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población e impulsar la reactivación del aparato productivo nacional. La autoridad señaló, en entrevista con el programa Asuntos Centrales, que no existe la necesidad de asumir medidas de presión, teniendo en cuenta que esto sólo irá en perjuicio de los propios productores y las acciones que se vienen aplicando para salir de la crisis económica. “Invitamos al sector soyero que está afiliado a la Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) para que podamos seguir dialogando, el diálogo siempre ha estado abierto (...) y pedimos esa reflexión para que consideren estas propuestas que de ninguna manera van en contra de los productores”, dijo. Los industriales de oleaginosas

Archivo

BOLIVIA

economía, redistribuir el ingreso y restablecer el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. “Vemos elementos de recuperación en la economía”, indicó Montenegro. Respecto a la inversión pública, el Ministerio de Planificación informó que el Gobierno destinó, entre noviembre de 2020 y enero de este año, $us 725,8 millones. El Presupuesto General del Estado establece que se prevé invertir $us 4.011 millones durante la gestión 2021. Otro signo positivo es que el Indicador Global de la Actividad Económica, a noviembre de 2020, ya registra una tasa positiva del orden del 5,8%.

El Ministro de Economía en una conferencia de prensa.

MINERAS DEBEN ACTUALIZAR MATRÍCULA DE COMERCIO Las empresas unipersonales y sociedades comerciales con cierre fiscal al 30 de septiembre de 2020 deben actualizar su Matrícula de Comercio en Fundempresa (Fundación para el Desarrollo Empresarial) hasta el 28 de febrero de 2021. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural aprobó el cronograma de actualización de Matrícula de Comercio de 2021, por lo que las empresas deberán cumplir con esta obligación. Las empresas mineras podrán realizar el trámite en línea, incluyendo el pago del arancel, desde su oficina, su casa, su trabajo o desde su celular. Para realizar el trámite de Actualización de la Matrícula de Comercio, se debe ingresar al portal

web: www.miempresa.gob.bo, llenar el Formulario Virtual y la Encuesta Anual de Unidades Económicas y cargar copias escaneadas del Balance General y Estados de Resultados con la constancia de presentación ante el Servicio de Impuestos Nacionales.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

5

COVID-19 ó LAS FACTURAS SUPERAN LOS BS 100 MIL Y A ESTO SE SUMA EL MALTRATO EN LA ATENCIÓN

BOLIVIA

Cobros excesivos que superan los Bs 100.000, maltrato en la atención y falta de empatía con los familiares que sufren por la enfermedad del ser querido o su muerte son parte de las situaciones dramáticas que algunos pacientes padecen en las clínicas privadas y denuncian ante la Defensoría del Pueblo. Se trata de la clínica Grumedso de Santa Cruz, hospital Nuestra Señora de La Paz, Hospital Metodista de La Paz y hospital Agramont de El Alto. En los tres primeros casos, los familiares denunciantes, que acudieron hasta las oficinas de la institución defensorial, señalaron que los montos, sólo por atención hospitalaria, ascendieron hasta Bs 127.445 en el caso más extremo, y que los costos de los insumos y medicamentos que se sumaron en las cuentas son más elevados que los precios del mercado. El cuarto caso correspondió a una retención de paciente.

Pacientes denuncian a 4 clínicas privadas por cobros exagerados La Defensoría del Pueblo calificó esta situación de atentado al derecho a la salud, y pidió a las instancias que correspondan la fiscalización y control por la Ley de Emergencia Sanitaria. atención a dos adultos, uno de 61 años de edad (R.C.Q.) y otro de 53 años (M.C.Q.), ambos afectados con el Covid-19. Los parientes relataron que el administrador les dijo que deberían cancelar Bs 20.000 antes de internar a ambos en terapia intensiva, y que por los costos elevados ellos optaron por retirarlos de ese centro, pero cuando quisieron hacerlo el gerente les dijo que igual debían pagar Bs 20.000 por las cuatro horas de atención. Sólo lograron reunir Bs 10.000 para sacarlos de ese establecimiento.

CLÍNICA GRUMEDSO

HOSPITAL AGRAMONT RRSS

El caso más oneroso se dio en la clínica Grumedso de Santa Cruz, que extendió una factura de Bs 127.445 sólo por atención médica hospitalaria, que no incluyó terapia intensiva, por 22 días de internación de la señora D.B.M. A este monto se sumó otra cifra similar por el auxilio del esposo G.M.P, ambos fallecidos por Covid-19. Los familiares manifestaron su sorpresa al encontrar en el desglose de la factura “costos demasiado altos que no guardan relación con los precios de otras farmacias”. Ellos revelaron que tuvieron que dejar los títulos de propiedad de un vehículo para retirar los cuerpos,

Los familiares de pacientes con Covid-19 casi nunca logran pagar la deuda en las clínicas privadas.

Para denuncias ó La Defensoría del Pueblo

recibe denuncias o quejas contra la afectación al derecho a la salud por parte de los centros médicos privados a través de la línea gratuita 800-10-8004, la línea de WhatsApp 72006607 y de forma virtual en la página defensoria.gob.bo.

HOSPITALES NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Y METODISTA La segunda queja refiere que el hospital Nuestra Señora de La Paz extendió una factura por Bs 78.500 por la atención de un hombre de 58 años, J.A.B., que falleció en terapia intensiva. Los familiares denunciaron que no

pudieron retirar el cuerpo, sino solo hasta la intervención de la Defensoría del Pueblo, porque no habían terminado de cancelar el precio señalado, pues sólo habían pagado Bs 40.000, Bs 15.000 como adelanto de internación y posteriormente otros Bs 25.000, y que no tenían recursos para completar el monto total. En el Hospital Metodista se presentó una situación similar, donde cobraron una factura de Bs 20.000 por cuatro horas de

ó BOLIVIA ESPERA LA LLEGADA DE LA VACUNA SINOPHARM PARA INICIAR LA VACUNACIÓN MASIVA ESTA SEMANA

BOLIVIA

Personal de salud recibe segunda dosis de Sputnik V

Archivo

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que el personal de salud —en primera línea de lucha contra el Covid-19— ya recibe la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, luego de los 21 días de la primera aplicación, según protocolos establecidos por el laboratorio del fármaco ruso. El proceso de inmunización, con el primer lote de 20 mil vacunas rusas, inició el 29 de enero a nivel nacional y el proceso continúa gracias a la garantía de la cadena de frío que desarrolla el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para

porque no contaban con los recursos suficientes para cubrir la deuda, de acuerdo con el reporte de la Defensoría.

En la ciudad de El Alto, el hospital Agramont dificultó el traslado de un paciente, adulto mayor, a un hospital público, debido a que ese nosocomio no tenía convenio vigente con el Sistema Único de Salud (SUS). El paciente falleció en ese establecimiento. Sin embargo, la gerente general del hospital Agramont, Gloria Agramont, negó los datos difundidos por la Defensoría del Pueblo, en contacto con la red Erbol. “Nosotros atendemos al SUS en convenio con el Ministerio de Salud y durante toda la pandemia, estamos ayudando a la población a recuperar la salud”, dijo.

Sandra Ríos fue la primera enfermera que recibió la vacuna Sputnik V.

la conservación de los fármacos, destacó Auza, según un boletín de prensa. “Estamos cumpliendo como corresponde con nuestros médicos que recibieron la primera dosis de la vacuna a principios de mes y estamos trabajando para que en corto tiempo iniciemos la inmunización masiva”, manifestó el Ministro de Salud. Añadió que las autoridades y personal de salud trabajan de

lunes a domingo para cumplir con los pilares del Plan Estratégico de Lucha Contra el Covid-19 que aplica el Gobierno nacional. En esa línea, pidió el concurso de todos los sectores de la población. “La vacunación es parte de los tres pilares para luchar contra la enfermedad, el vencerla debe ser el objetivo de todos, para ello es importante que unamos fuerzas”, sostuvo Auza.


6

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

COVID-19 ó SE APLICARÁN SANCIONES EN CASO DE DETECTARSE IRREGULARIDADES

ó OPERATIVO

El Gobierno activa controles en clínicas, farmacias y laboratorios

Policía arresta a más de 145 personas en fiestas ilegales

Para evitar la especulación de los medicamentos, abusos, malos tratos y cobros indebidos a personas que reciben atención médica contra el coronavirus. Será a nivel nacional. En el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, a partir de hoy el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor iniciará operativos de control y fiscalización en establecimientos privados (clínicas, farmacias, entre otros) para evitar cobros indebidos, abusos y atropellos. El viceministro Jorge Silva indicó que el objetivo de los operativos es cuidar el derecho de los consumidores ante los abusos que se puedan cometer por parte de personas inescrupulosas que quieren lucrar con la salud de los bolivianos. Las operaciones contarán con el apoyo de la Intendencia Municipal y la Policía. Se evitará que haya cobros excesivos en la venta de medicamentos, otros insumos y la atención en clínicas, teniendo en cuenta que son esenciales para combatir el coronavirus. “Reiteramos el pedido a la población de que no compre medicamentos mediante las redes sociales o en mercados ilegales, por lo que debe denunciar cualquier atropello y abuso de

APG

BOLIVIA

Los controles policiales son frecuentes en las farmacias para evitar el agio y la especulación.

Otros datos ó Hasta ahora son más de 20

las personas aprehendidas por comercializar medicamentos con sobreprecio.

ó Seis dueños de farmacias

también fueron detenidos por especular con los fármacos.

“Vamos a atender cualquier queja o denuncia porque lamentablemente hay personas inescrupulosas que se aprovechan por la salud y la pandemia y meten la mano a los bolsillos ajenos para sacar provecho en esta etapa de pandemia”, remarcó. Los controles se realizarán a nivel nacional y se aplicarán las sanciones correspondientes.

Personal policial de Santa Cruz y Cochabamba activó dos operativos la noche del sábado y aprehendió a más de 145 personas en dos fiestas clandestinas que se realizaban a puertas cerradas. En una discoteca ubicada en la avenida Omar Chávez, de Santa Cruz, los uniformados detuvieron a 45 personas que consumían bebidas alcohólicas y no contaban con ningún insumo de bioseguridad. Los vecinos del sector denunciaron que los asistentes protagonizaron peleas dentro del inmueble y en la calle. En los enfrentamientos, dos personas resultaron heridas en sus rostros, por lo que se las derivó a diversos centros médicos. En Cochabamba se efectuó un megaoperativo en el kilómetro 6 de la avenida Blanco Galindo y en un inmueble se detectó la habilitación de ambientes para discoteca, karaoke y lenocinio. Se arrestó a más de 100 personas, entre ellas 60 trabajadoras sexuales, y personal médico les realizó pruebas rápidas. Uno de los asistentes dio positivo a coronavirus, por ello se dispuso el aislamiento de todos.

ó LA CAMPAÑA MASIVA CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE LA EMI

BOLIVIA

Pruebas de antígeno nasal se extienden a 5 regiones número mayor, se tiene previsto llegar a las 8.000”, señaló. Agregó que inicialmente se trabajará en estos cinco puntos estratégicos y que luego se coordinará para llegar a los demás departamentos del país.

BENEFICIADOS

Jorge Mamani

Ayer inició en dependencias de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), en la zona de Irpavi, una campaña masiva de pruebas de antígeno nasal, y desde mañana se desarrollará de manera simultánea en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Riberalta (Beni) y Shinahota (trópico de Cochabamba). La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, indicó que para esta labor se contará con 520 profesionales dependientes del Ministerio de Salud y 500 de la Escuela Militar de Ingeniería. “La cobertura como propuesta es de 4.000 pruebas de antígeno nasal y si se requiere un

farmacias o cualquier establecimiento que haga cobros indebidos o cometa atropello”, señaló. Las denuncias se las pueden hacer en las oficinas correspondientes del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, alcaldías, Policía, Ministerio de Justicia y el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

BOLIVIA

Más de 2.000 personas asistieron ayer a la Escuela Militar de Ingeniería.

Ayer se tomaron más de 2.000 pruebas en la EMI y los beneficiados agradecieron al Gobierno puesto que son gratuitas. “Es una gran colaboración, ya que en otros lugares las pruebas son costosas y no podemos ac-

ceder a ellas. Necesitamos más pruebas en distintas zonas”, relató una mujer a Bolivia TV. “Se hizo el registro de datos, la toma de muestras y a las personas que dieron positivo se les proporcionó el tratamiento vía oral con la entrega de un kit completo de medicamentos o si se requiere, otro tratamiento o estudio en coordinación con el Hospital del Sur de El Alto”, dijo. Los médicos y el personal militar utilizaron equipos de bioseguridad y otros insumos que les brindaron toda la protección.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

7

COVID-19 ó PRESENTARÁ UN PLAN DE MONITOREO DE INMUNIZACIÓN

Ministra de Salud de Argentina niega vacunación de privilegio Vizzotti dijo que la polémica se trató de una situación “excepcional y desaprobada” con un grupo reducido que no respetó el orden.

La nueva cepa británica y brasileña de coronavirus se extendió a Portugal.

ó EL PAÍS EXPERIMENTA LA TERCERA OLA

Portugal detecta 7 casos de la variante brasileña EFE

El Instituto Nacional de Salud Doutor Ricardo Jorge (INSA) de Portugal detectó siete casos de la variante brasileña de Covid-19, los primeros que se confirman en el país. “Los casos fueron reportados por el INSA a las autoridades sanitarias, que ya efectuaron las debidas diligencias para el rápido rastreo de contactos y adopción de todas las medidas de salud pública consideradas necesarias para la interrupción de potenciales cadenas de transmisión”, informó el instituto en un comunicado. Hace diez días, un laboratorio portugués había identificado dos casos sospechosos de la variante brasileña y los había remitido al INSA para su análisis, pero hasta ahora no había confirmación oficial de la presencia de esta mutación en

Portugal. Sin embargo, la variante británica es una de las causas de la severidad de la tercera ola en el país. La británica llegó a tener una prevalencia de más del 50% de los positivos detectados en la región de Lisboa. A pesar de que en Portugal no se había detectado hasta ahora ningún caso de la variante brasileña, el país fue considerado una puerta de entrada en Europa de esta cepa debido a sus fuertes relaciones con Brasil. Algunos países, como el Reino Unido o Angola, llegaron a imponer vetos a los vuelos procedentes de Portugal el pasado enero debido a esta variante. Portugal, con diez millones de habitantes, suma 15.962 muertes y 797.525 contagios desde que empezó la pandemia.

La nueva ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, negó el domingo que se hubiera montado un mecanismo de vacunación de privilegio contra el Covid-19 en la cartera que ahora preside, y argumenta que sólo hubo un caso “puntual” y “excepcional”. La autoridad dijo: “De ninguna manera funcionaba un vacunatorio VIP, no VIP, en el Ministerio (de Salud). Ésta fue realmente una situación puntual y excepcional”. La titular juró el sábado como ministra, en reemplazo de Ginés González García, cuya renuncia pidió el presidente argentino, Alberto Fernández, luego de que se desatara el escándalo por el presunto acceso privilegiado a la vacunación por parte de personas allegadas a los decisores. En declaraciones a una radio local, Vizzotti señaló que esta “situación puntual” no puede “de ninguna manera empañar la trayectoria” y la gestión de González García. La polémica se hizo pública el viernes, cuando el periodista Horacio Vertvisky, de 79 años, reveló que se vacunó en la sede del Ministerio de Salud gracias a su amistad con González García. En Argentina de momento sólo se ha habilitado la vacunación de personal sanitario y adultos mayores, en el caso de

Télam

DW

TELESUR

La nueva ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti.

Datos ó La nueva Ministra de Salud es

médica infectóloga, experta en vacunación, encabezó la mayoría de los reportes oficiales diarios de contagios.

ó Participó en las decisiones

gubernamentales e integró la comitiva argentina que viajó a Moscú para negociar el desembarco de la Sputnik V.

Buenos Aires mayores de 80 años, con turno tramitado por internet y asignado en función de la disponibilidad de dosis. La nueva Ministra aseguró que no se reservan vacunas para una “estrategia privilegiada” ni tampoco funciona un “vacunatorio VIP” en el hospital Posadas, un nosocomio de Buenos Aires que depende del Ministerio de Salud argentino, tal como afirmaron algunos medios locales.

Vacuna iraní es efectiva contra la cepa británica

Hispantv

HISPANTV

Una enfermera se dispone a aplicar la vacuna iraní Coviran Barekat.

La vacuna iraní contra el Covid-19, Coviran Barekat, es tan eficaz para combatir la variante británica del nuevo coronavirus como el virus original, aseguró Minu Mohrez, miembro del Comité Nacional para el Manejo y la Lucha contra el Coronavirus. La responsable persa, que es también una de las directoras del equipo de producción de Coviran Barekat, detalló que la primera fase de las pruebas clínicas en personas de ese fárma-

co demostró que es totalmente seguro y eficaz para combatir la enfermedad. Además subrayó que, en caso de que se autorice que la vacuna empiece con la fase 2 de las pruebas clínicas, ella será la primera voluntaria para recibirla. Irán comenzó el 29 de diciembre de 2020 la primera fase de las pruebas clínicas en personas de su primera vacuna nacional contra el coronavirus. Todos los voluntarios recibieron hasta el 6 de febrero su primera inyección

y se espera que la segunda termine a principios de marzo. Según confirman las autoridades pertinentes, por ahora no ha habido ningún efecto secundario por la inoculación del fármaco. A finales del año pasado, las autoridades iraníes afirmaron que el país tiene la capacidad de producir cerca de 1,5 millones de dosis de la vacuna al mes. Coviran Barekat no es la única vacuna desarrollada por los expertos iraníes, sino también son Razi COV-Pars y Pasteur.


8

lunes 22 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó El presidente de Diputados, Freddy Mamani, dijo que en temporadas electorales las empresas encuestadoras usan el sentimiento de la población sin que se tenga acercamiento a la realidad de la intencionalidad del voto.

ó SE CONFORMARÁ UNA COMISIÓN MIXTA

ó CRITERIO

Diputados investigarán a empresas encuestadoras Los legisladores indagarán los criterios y la metodología que usan las firmas para conocer la percepción de la gente antes de la realización de las elecciones. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, anunció ayer la conformación de una comisión mixta para investigar a las empresas encuestadoras que difundieron en anteriores años proyecciones de intención de votos que resultaron alejados de los resultados oficiales, tanto en las elecciones subnacionales como nacionales. En conferencia de prensa, Mamani manifestó que en temporadas electorales las empresas encuestadoras usan el sentimiento de la población sin que se tenga acercamiento a la realidad de la intencionalidad del voto. “Queremos saber bajo qué parámetros están trabajando, cuál es la metodología que están utilizando, cuáles son los acuerdos que se tienen y mediante qué resolución se autorizó a las empresas la licencia de trabajo”, dijo. La autoridad legislativa realizó un balance de las encuestas di-

Jorge Mamani

BOLIVIA

Parlamentarios oficialistas en conferencia de prensa.

fundidas anteriormente y recordó que en 2005 los sondeos estimaron que el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtendría 36%, pero el resultado fue 54%; en 2009 se le otorgó 45% de apoyo y al final fue 64%, para 2014 se estimó 38% y en el recuento final obtuvo 61%; mientras que en 2020 estaba previsto 30% y el apoyo fue del 55,10%. Mediante su cuenta de Twitter, el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, manifestó que la Asamblea Legislativa debería investigar el rol de las empresas encuestadoras que operan en tiempos de elecciones nacionales o subnacionales, puesto que sus resultados de percepción ciudadana son cuestionados por algunos partidos políticos. “La Asamblea Legislativa debería investigar el papel de las empresas encuestadoras y proponer una ley en coordinación con el Órgano Electoral, en torno a los márgenes de errores y responsabilidad que deben asumir como servicio público en el proceso electoral”.

ó EN UNA CARAVANA REALIZADA EN LA ZONA SUR DE LA PAZ

Ministros brindan apoyo a candidatos del MAS En el marco de sus actividades proselitistas, los candidatos Franklin Flores y César Dockweiler, a la Alcaldía y Gobernación paceña, respectivamente, recorrieron ayer las principales calles y avenidas de la zona Sur para socializar sus programas de gobierno enfocados en un trabajo coordinado y de unidad entre ambos niveles para replicarlos a nivel central. “Estamos con el hermano César recorriendo toda la zona Sur unidos para llevar adelante y ver cómo recuperamos el liderazgo económico para La Paz, unidos en un solo proyecto nacional, departamental y municipal”, señaló Flores. La caminata empezó en la zona de Ovejuyo, recorrió Chas-

RRSS

BOLIVIA

Ministros y militantes brindan su respaldo.

quipampa, Cota Cota, Obrajes entre otros barrios, y contó con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta; de Economía, Marcelo Montenegro; de Educación, Adrián Quelca, además del el procurador general Wilfredo Chávez, entre otras personalidades que

mostraron su apoyo y respaldo a los programas proyectados en beneficio de la ciudadanía. Dockweiler calificó de extraordinario el recibimiento y el cariño expresado por la gente durante la caminata, la que alcanzó al menos 10 cuadras de extensión.

Destacó el acompañamiento de las autoridades nacionales, lo que demuestra que se empieza a trabajar entre el Gobierno nacional, departamental y municipal. “Ha pasado mucho tiempo que en La Paz no se trabajó conjuntamente entre el Gobierno nacional y el gobierno municipal, y hoy creo que tenemos la oportunidad de levantar esta ciudad”, sostuvo. Al respecto, Mayta indicó que más que apoyo del Ejecutivo es el respaldo de personas que comparten la convicción de los aspirantes. “Los planes y programas que presenten nuestros hermanos que ahora son candidatos van a ser siempre atendidos”, aseguró el titular de Economía.

Juanito Angulo asegura que los actos por el 21F son políticos BOLIVIA

Como absurdo y sólo una búsqueda de intereses políticos y personales, calificó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo a las actividades que desarrollaron ayer las plataformas ciudadanas del 21F, que se concentraron en la plaza Avaroa para conmemorar los cinco años del referéndum del 21 de febrero de 2016. Agregó que ese movimiento representa a agrupaciones políticas, a Comunidad Ciudadana, Unidad Nacional, SOL.bo; entre otros partidos de la derecha contrarios al MAS, y que sólo buscan deslegitimar al gobierno de Luis Arce. “Ojalá fueran una plataforma de reivindicación social”, manifestó.

ó EN UN PERROTÓN

Iván Arias promueve el cuidado de las mascotas BOLIVIA

A falta de dos semanas para las elecciones subnacionales, los candidatos a las gobernaciones y alcaldías intensifican sus campañas electorales, como el caso de la alianz a ‘Por el Bien Común Somos Pueblo’, cuyo aspirante al gobierno municipal, Iván Arias, realizó ayer un perrotón en la plaza Avaroa, La Paz. La actividad concentró a militantes de esa alianza política y a personas que se encontraban en el lugar, y el objetivo fue hacer conocer su propuesta de gobierno con base en el cuidado de los animales domésticos. La propuesta de Arias consiste en que toda mascota será registrada e inscrita en el gobierno municipal.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

País

ó El titular de Educación señaló que se entregaron

6.700 textos de aprendizaje al municipio de Villazón, para fortalecer el proceso educativo.

ó EL PRESIDENTE LUIS ARCE INAUGURÓ OBRAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

BOLIVIA

El municipio de Villazón, en el departamento de Potosí, recibió ayer la entrega de las unidades educativas 6 de Junio B y Carlos Villegas. El presidente Luis Arce y el ministro de educación, Adrián Quelca, inauguraron las infraestructuras. Ambas unidades educativas se encuentran en la zona OTB 25 Cancha Esmoraca y cada una tiene una capacidad para albergar a 450 estudiantes. Las modernas infraestructuras constan de 15 aulas, dos talleres, dos laboratorios, sala de computación, sala de maestros, sala de reuniones, recepción, dependencias administrativas, baterías de baño y duchas, una cancha multifuncional con tinglado y graderías, además de un proscenio con piso de cerámica y cubierto de policarbonato. “Vinimos a inaugurar dos unidades educativas. La primera es 6 de Junio en la que invertimos más de 7.600.000 bolivianos; y la siguiente es una unidad a la cual particularmente le tengo mucho cariño por el nombre que lleva, es la unidad educativa

Villazón se beneficia con dos modernas unidades educativas

Ministerio de la Presidencia

Carlos Villegas, un gran amigo, un gran profesor, un compañero, colega exministro también en el gobierno del hermano Evo, que también son más de 7.600.000 bolivianos que invertimos, con mucho gusto, para mejorar la calidad educativa en Villazón”, afirmó el mandatario. Las dos obras demandaron una inversión que asciende a Bs 15,2 millones y fueron ejecutadas en un plazo de 360 días. Las unidades educativas beneficiarán a estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria. “Nos sentimos contentos que en estos tres meses hemos avan-

zado sustancialmente. Estamos poco a poco sacando al país del fondo del abismo, estamos reiniciando la inversión pública y esta entrega de obras aquí, en el departamento de Potosí, es una muestra que se reactiva la inversión pública para el departamento”, agregó Arce. El ministro de Educación Adrián Quelca, destacó que la construcción de las dos unidades educativas posibilitará a las maestras y maestros desplegar todas sus capacidades para desarrollar las clases. “Debemos destacar la importancia que le han dado en esta región a la educación. Se trabajó de manera coordinada para atender adecuadamente la educación”, afirmó la autoridad. El titular de Educación también señaló que se entregaron 6.700 textos de aprendizaje al municipio de Villazón para fortalecer el proceso formativo. “Estamos seguros de que la inversión va a tener frutos, además apoyará el desarrollo de la región y el país en su conjunto, las unidades cuentan con laboratorios y equipamiento”, dijo. El gobernador del departamento de Potosí, Eloy Calizaya, agradeció la entrega de las dos

Ministerio de la Presidencia

Los colegios 6 de Junio y Carlos Villegas tienen una capacidad para albergar a 900 estudiantes, las dos infraestructuras suman un monto de inversión de Bs 15,2 millones.

Las infraestructuras están completamente equipadas.

Uno de los centros educativos inaugurados el domingo.

Apuntes ó Las dos obras demanda-

ron una inversión que asciende a Bs 15,2 millones y fueron ejecutadas en un plazo de 360 días.

ó Las infraestructuras constan

de 15 aulas, talleres, laboratorios, cancha multifuncional y otras divisiones.

unidades educativas al municipio de Villazón y expresó su confianza en las políticas económicas implementadas por el presidente Luis Arce Catacora y todo su gabinete. “Es una satisfacción retornar a las entregas de obras en todo el país. Los potosinos y las potosinas estamos seguros de que usted recuperará la economía, el proceso de cambio debe continuar”, señaló.

ó DEFENSA CIVIL ASISTIÓ A LAS MESAS DE TRABAJO PARA COADYUVAR CON LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS

BOLIVIA

COED evalúa daños por desborde de ríos en Pando

La Voz del Norte

El director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Pando, Juan de Dios Rodríguez, informó en una entrevista a Bolivia TV que, junto a todas las instituciones, se llevó a cabo una reunión para evaluar los daños provocados por el desborde de los ríos Madre de Dios, Acre y Tahuamanu. “Nos convocamos a una reunión conjuntamente con la gobernadora y todas las instituciones que tienen que ver con este tema, para trabajar por las familias damnificadas que dejó el desborde”, dijo el director.

9

Las lluvias causaron el desborde del río Tahuamanu.

Rodríguez manifestó que por el momento es necesario que los municipios afectados se declaren en alerta roja, para que las autoridades actúen de manera inmediata. La gobernadora del departamento de Pando, Paola Terrazas, informó que la reunión interinstitucional de emergencia sirvió para dar lineamientos al plan de contingencia y coordinar acciones de trabajo.

El director del COED agregó que Pando se encuentra en alerta naranja por las intensas lluvias que ocasionaron la crecida de los caudales. La autoridad añadió que no se descarta una alerta roja que podría afectar a muchas familias de zonas bajas. En la reunión estuvieron presentes el equipo técnico del departamento, además del Comando Estratégico Operacional Amazónico y de Defensa Civil.


10

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

Seguridad

ó Diversos sectores de la sociedad repudian

la actuación del nosocomio privado, pues se vulneraron varios derechos.

ó NO SE DESCARTA APREHENDER A LOS DIRECTORES MÉDICOS

ó EN EL ALTO

Fiscalía imputa a dos guardias de seguridad de clínica Santa Laura

Un hombre discute con su hermano y le quita la vida

Este personal contratado por la administración del nosocomio cumplió la orden de retener a un ciudadano venezolano contra su voluntad, hasta que pague una deuda de $us 19.000. El Ministerio Público imputó ayer a dos guardias de seguridad de la clínica Santa Laura por el delito de privación de libertad, debido a que retuvieron contra su voluntad, por casi 24 horas, a un ciudadano venezolano por una deuda de $us 19.000. El jefe de la División Personas de la fuerza anticrimen paceña, coronel Juan José Donaire, informó a radio Illimani que el personal de seguridad fue contratado por el nosocomio y que habrían sido los administradores quienes ordenaron que se retenga al extranjero hasta que cancele la deuda. “La Policía ha evidenciado que el ciudadano extranjero estaba en la clínica en contra de su voluntad por casi 24 horas, entonces los autores materiales han sido aprehendidos y se han remitido todos los antecedentes al Ministerio Público. Se ha abierto la investigación y no se descarta detener a los que han sido los autores intelectuales”, dijo la autoridad. Aclaró que en este caso hay dos niveles de responsabilidad, uno intelectual y otro material,

RRSS

BOLIVIA

El centro médico se encuentra en la zona Miraflores.

por lo que el caso se investigará en ambos sentidos, puesto que también hay responsabilidad de la dirección médica y administrativa de la clínica. “Ambos niveles deben asumir la conducta por lo que sucedió con esa persona”, remarcó. El sábado en la tarde, las gestiones de la Defensoría del Pueblo y de la Policía posibilitaron

cuarto sin refrigeración y tampoco me dejan salir hasta que se pague la deuda de $us 19.000. Vamos a pagar, pero les hemos pedido que se haga un plan de pagos”, señaló el sábado. La Defensoría del Pueblo aclaró a la administración de la clínica que se cometió un delito y que hay otras instancias para efectivizar los cobros.

Ayer en la madrugada, personal de la fuerza anticrimen de El Alto aprehendió a un hombre que horas antes mató a su hermano luego de una discusión, por lo que será imputado por el delito de asesinato. El hecho ocurrió en la zona Atipiri, Distrito 8, y los peritos establecieron que el detenido utilizó dos piedras y un palo para quitarle la vida a su familiar. El jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, corone Limbert Coca, informó que el agresor era menor que la víctima y que se encontraba en estado de ebriedad. “Habrían discutido los dos hermanos por una rencilla anterior y por ello el menor agarró una piedra y le dio un golpe certero en la cabeza, después le volvió a golpear con otra piedra, y mientras la víctima estaba tendida en el suelo, el hombre ingresó a su casa, sacó un palo y le propinó un golpe que le causó la muerte”, detalló. El autor del crimen trató de darse a la fuga, sin embargo fue aprehendido, al igual que su conviviente.

ó FUERON IMPUTADOS POR EL DELITO DE ASESINATO EN GRADO DE COMPLICIDAD

BOLIVIA

Vinculados a muerte de Ascarrunz son encarcelados

APG

Una vez que el Ministerio Público acreditó con pruebas que Danny M.L. y Wálter M.Q. son con probabilidad autores del delito de asesinato en grado de complicidad, cometido contra Sergio Ascarrunz (52), cuyo cadáver fue hallado debajo de la tarima de un lenocinio clandestino, el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de La Paz dispuso la detención preventiva de ambos en los penales de San Pedro y Chonchocoro, respectivamente. “Durante el desarrollo de la audiencia virtual, el Ministerio Público presentó los elementos de convicción consistentes en acta de levantamiento de cadáver, del registro del lugar del hecho donde fue encontrado el

la liberación del ciudadano extranjero que estaba retenido en la clínica desde el viernes. En su relato, el venezolano señaló que su padre había sido intervenido quirúrgicamente y que perdió la vida cuando estaba en etapa de recuperación, puesto que tuvo un paro respiratorio. “No me permitieron sacar su cadáver que se encuentra en un

BOLIVIA

Los detenidos durante su presentación en la FELCC.

cuerpo de la víctima, la autopsia médico legal del fallecido, acta de colección de indicios durante la requisa vehicular, declaraciones testificales de familiares de la víctima, entre otros elementos que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional”, manifestó a la prensa el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío. Se demostró la existencia de riesgos procesales de fuga y obstaculización, por lo que la autoridad jurisdiccional determinó detención preventiva.

Ascarrunz fue reportado como desaparecido el 20 de diciembre de 2020 y desde esa fecha se inició una investigación por el delito de trata de personas y este 17 de febrero personal policial, de Bomberos y del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) desenterró su cuerpo. “Dos trabajadores del lenocinio habrían tenido pleno conocimiento de la muerte de la víctima, además sabían que fue enterrada en el mismo lenocinio y no informaron”, dijo la fiscal Dubravka Jordán.


www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

lunes 22 de febrero de 2021

11

ó La organización rechaza la intromisión

de algunas instituciones del Gobierno en el proceso electoral de Ecuador.

ó EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN POR FALTA DE DEFINICIONES

ó DESPUÉS DE UN TIROTEO

OEA pide respeto al calendario electoral en balotaje de Ecuador

Ministro del Interior de Libia escapa de intento de asesinato

La fuerza política ganadora en primera vuelta de los comicios de Ecuador demandó a la fiscal general Diana Salazar y al contralor Pablo Celi por intromisión en temas electorales.

DW / LIBIA

El ministro del Interior de Libia, Fathi Bashagha, escapó ileso ayer de un intento de asesinato cerca de Trípoli, lo que despertó temores a un repunte de la violencia en un país devastado por las luchas de influencia y las milicias. Bashagha forma parte del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) saliente de Fayez al Sarraj, radicado en Trípoli y reconocido por Naciones Unidas. Fue nombrado en el puesto en 2018. “El ministro Bashagha fue objeto de un intento de asesinato el domingo a las 15.00 cuando regresaba a su residencia, en Janzur”, a unos diez kilómetros de Trípoli, indicó el Ministerio en un comunicado. “Un vehículo blindado (...) abrió fuego contra el convoy con metralletas y la escolta del Ministerio respondió” al ataque, explicó. Según la misma fuente, uno de los escoltas de Bashagha resultó herido, pero el Ministro está “sano y salvo”. El portavoz del Ministerio de Salud, Amin al-Hashmi, en tanto, aseguró que “dos atacantes fueron detenidos, el tercero (...) falleció”. Bashagha, de 58 años, sonaba fuertemente para ocupar el puesto de primer ministro interino, que finalmente recayó a principios de febrero en Abdel Hamid Dbeibah, en el marco de un proceso patrocinado por la ONU.

La demanda de la fuerza política UNES.

Frente a la falta de comunicación, la organización asevera que es indispensable que la población conozca los resultados del cómputo de actas, así como el conteo rápido, “es necesario reforzar especialmente que un conteo rápido no sustituye a los resultados del cómputo oficial”, puntualiza.

DENUNCIAN INJERENCIA El candidato a la presidencia por la coalición Unión por la Esperanza (UNES) denunció que peligra la realización de la segunda vuelta a raíz de la injerencia de entidades del Estado en el proceso electoral. Arauz rechazó la “interfe-

rencia y la grosera intromisión de otras instituciones del Estado en la función electoral”, con respecto a las últimas actuaciones de la Fiscalía de Ecuador y la Contraloría. En su denuncia llamó a la comunidad internacional y los observadores electorales a estar pendientes del proceso electoral ante la amenaza que representa la intervención del Estado en el CNE. El candidato por la UNES respondió al pedido del Contralor General del Estado, Pablo Celi, quien envió un oficio al CNE en el que informaba sobre el inicio de una auditoría al sistema informático utilizado para las elecciones del 7 de febrero. Posteriormente, la fuerza política UNES interpuso una demanda contra la fiscal general, Diana Salazar, y el contralor Celi por “intromisión en temas electorales”.

DW

Andrés Arauz considera un golpe a la democracia ecuatoriana la injerencia de entidades del Estado en el proceso electoral.

Prensa Latina

La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó ayer el informe preliminar de los comicios presidenciales y parlamentarios efectuados en Ecuador el 7 de febrero de 2021, donde pide al Consejo Nacional Electoral (CNE) respetar el calendario electoral. “La Misión manifestó su preocupación por la falta de definiciones respecto al proceso electoral y realizó un enérgico llamado al CNE para que garantice el cumplimiento del calendario electoral de cara a la segunda vuelta del 11 de abril”, indica la OEA en su informe. Aunque no critica con vehemencia a las autoridades electorales por las constantes denuncias de organizaciones políticas, pide al CNE ofrecer información puntual y constante acerca del estado y avance del proceso, “se deben brindar garantías de certeza y transparencia a todas las fuerzas políticas involucradas en el proceso electoral”, añade. La OEA rechazó la intervención de algunas instituciones del Estado en el proceso electoral en Ecuador, “la Misión ve con preocupación que, tal como sucedió en la etapa preelectoral, instituciones ajenas a la función electoral obstaculicen el correcto desarrollo del proceso electoral”, agrega. “Las recomendaciones que pueden ser implementadas de cara a las elecciones del 11 de abril: se insta al CNE garantizar que los organismos electorales puedan ejercer sus funciones con plena autonomía, sin interferencias o presiones externas (...) En caso de realizar un conteo rápido para la segunda vuelta, comunicar de manera clara el momento en que se publicarán los resultados del mismo y sus características metodológicas”, indica la OEA.

EFE

TELESUR / ECUADOR

Soldado del Gobierno.


12

INTERNACIONAL

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

ó LOS VEEDORES PODRÁN VISITAR E INVESTIGAR CUALQUIER INSTALACIÓN

Irán y organismo de energía atómica acuerdan un régimen de verificación

RT

Rafael Grossi, director del OIEA, indicó que el objetivo es controlar el programa nuclear debido a las suspensiones de cooperación.

La característica máscara de los piratas informáticos.

ó SEGÚN UN ARCHIVO FILTRADO POR ANONYMOUS

RT

Los ‘hackers’ de Anonymous filtraron un archivo de documentos secretos que exponen los intentos del Gobierno británico de cambiar el régimen en Rusia, cuyos esfuerzos estarían relacionados con casos como el de Alexéi Navalny y los Skripal. “Los archivos prueban que el Reino Unido está realizando una operación global secreta dirigida a cambiar el régimen en Rusia. Los envenenamientos de Alexéi Navalny y los Skripal, seguidos por investigaciones de Bellingcat, eran parte de la operación”, escribió Anonymous. El grupo de piratas informáticos agregó que las compañías de Reino Unido admiten en sus ofertas que están detrás de las recientes protestas organizadas a través de Telegram. Según una misiva del Ministerio de Exteriores británico, se trata de un programa

para contrarrestar la supuesta desinformación y propaganda del Kremlin tanto en Rusia como en los países vecinos, plan que contempla un esfuerzo millonario. Así, para el llamado apoyo a los medios independientes en países como Ucrania, Moldavia y Georgia se destinan unos $us 12 millones para un período de tres años. Mientras el presupuesto para los países bálticos es inferior, un poco más de $us 8 millones, también para un período de tres años. Según el reporte de uno de los contratistas, Zinc Network, la entidad se dedicó a “brindar segmentación de audiencia y soporte de focalización para dos principales medios independientes rusos, Meduza y MediaZona”. Meduza tiene sede en Letonia y recibe apoyo financiero de Londres para promover las políticas y valores europeos en los medios de comunicación “independientes”.

Twitter: OIEA

Reino Unido gasta millones para debilitar a Rusia

Emblema representativo del OIEA. TELESUR

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas e Irán acordaron ayer un nuevo régimen de verificación, más limitado y por un período de tres meses, para controlar el programa nuclear iraní ante las suspensiones de cooperación anunciadas por Teherán para la semana que viene. El anuncio lo hizo el director general del OIEA, Rafael Grossi, a su retorno a Viena de una visita de dos días a Teherán, donde sostuvo una reunión con los principales negociadores nucleares de Irán. “Tendremos menos acceso que hasta ahora, hay que ser honestos”, agregó.

La tensión en torno al programa nuclear de Irán y su verificación por parte del OIEA se debe a una ley iraní que entra en vigor mañana y que estipula una suspensión de la aplicación del llamado ‘Protocolo Adicional’ del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (JCPOA, por su sigla en inglés).

Apuntes ó La medida es clave para el

acuerdo nuclear de 2015, firmado entonces por Irán y seis grandes potencias.

ó El anterior presidente de

Estados Unidos Donald Trump abandonó el acuerdo en mayo de 2018.

Ese protocolo permite a los inspectores del OIEA visitar e investigar cualquier instalación en Irán, sea civil o militar, sin aviso previo y se trata de una medida clave del acuerdo nuclear de 2015, firmado entonces por Irán y seis grandes potencias, para limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, el anterior presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) abandonó el acuerdo en mayo de 2018 e Irán hizo lo propio un año después, ante la inacción europea por volver a sumar a Estados Unidos al acuerdo.

Guatemala: volcán mantiene explosiones moderadas

AFP

EFE/GUATEMALA

El volcán Pacaya está ubicado en el municipio de San Vicente, Guatemala.

El volcán Pacaya de Guatemala mantiene su actividad con explosiones moderadas y fuertes de material volcánico y balístico que superan los 3.200 metros de altura, advirtió el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). En su más reciente boletín vulcanológico, el Insivumeh alertó que la profusa actividad de tipo estromboliana del volcán se acompaña de columnas de ceniza que se desplazan en dirección noroeste, oeste y suroeste a 15 kilómetros de distancia. Pacaya está ubicado a 60 kiló-

metros al sur de Ciudad de Guatemala, las explosiones se pudieron observar desde la capital del país centroamericano, según constató EFE. El Pacaya, un estrato volcán compuesto de 2.552 metros sobre el nivel del mar, también provocó retumbos y vibración alrededor de las zonas aledañas ubicadas en sus faldas, mientras que algunos de los materiales cayeron a unos 300 metros a la redonda del cráter Mackenney. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó a las autoridades departamentales y municipales mantener cerrado el Par-

que Nacional Paya a los turistas y pidió apoyo en el monitoreo. El portavoz de la Conred, David de León, indicó a EFE que por el momento no se han reportado evacuaciones, sin embargo, ante cualquier incremento adicional las autoridades municipales podrían iniciar esta acción en conjunto con los líderes comunitarios. La entidad de protección civil avisó a la población que la actividad volcánica del Pacaya continúa en aumento en las últimas semanas, por lo que no se descarta que éste genere nuevos pulsos de incrementos en las próximas horas o días.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

Últimas

13

ó El Consejo Nacional de Salud convocó a un paro médico por 10 días en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria.

ó LOS CENTROS MÉDICOS PRIORIZAN LOS SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN

ó LOS MENSAJES SE DIFUNDIERON EN REDES SOCIALES

Atención de salud en Sucre, Pando Cochabamba y Tarija es regular

Andrónico a Camacho: Usted fue parte del régimen de facto

Pese al paro convocado por el Colegio Médico de Bolivia, desde el viernes y por 10 días, la atención en los centros de salud de Cochabamba, Tarija, Pando y Sucre se desarrolla con normalidad, según testimonios de enfermeras y médicos entrevistados por la Red Patria Nueva. Por ejemplo, el director del hospital Viedma, Christian Gómez, aseguró que en ese nosocomio el personal de salud trabaja con regularidad por el compromiso del personal con su profesión que decidió no acatar el paro. Gómez reprochó a la dirigencia médica que no se haya movilizado durante la gestión del gobierno de facto, cuando se cometieron hechos de corrupción con el equipamiento de salud y se abandonó a los trabajadores sin medidas de bioseguridad en plena crisis de la primera ola de la pandemia. “El tiempo que estuvo Jeanine Añez hubo montón de irregularidades, de equipos que no corresponden y sobreprecios, no hubo apoyo al sector salud y nadie dijo nada, pero ahora que se empieza un nuevo Gobierno y apoyo al sector salud, (la dirigencia) se opone, eso demuestra que esto es completamente político”, dijo el director del hospital Viedma.

APG

BOLIVIA

Pacientes y personal de salud transitan por las instalaciones del hospital Viedma.

En Cobija, Pando, el médico Nahún Vásquez, director del hospital Roberto Galindo, aseguró: “Aquí se sigue atendiendo”, “ningún servicio se deja de atender”. Exhortó a la dirigencia médica a dialogar con el Gobierno nacional, según la ABI. En Tarija, en los centros de salud Palmarcito y Villa Abaroa la atención para las consultas de especialidades se efectuó con regularidad. La enfermera Natividad Aramayo, del centro Palmarcito, informó además que en el área de

emergencias se cumplen con los turnos de 24 horas. Asimismo, el médico Nataniel Tórrez dijo que se trabaja “de manera normal, aunque llueva, nieve o truene”, priorizando a los pacientes. En la ciudad de Sucre, el personal de salud del hospital Jaime Mendoza realiza un “paro dinámico”, es decir que se atiende a todos los pacientes y se les suministra las recetas y medicamentos necesarios. La misma flexibilidad se observó en el Hospital del Niño.

Sánchez y Copa lideran intención de votos BOLIVIA

Humberto Sánchez, candidato a la Gobernación departamental de Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS), y Eva Copa, aspirante a la Alcaldía de El Alto por la agrupación Jallalla La Paz, mantienen los más altos porcentajes de intención de voto, según la encuesta de la empresa Focaliza para la Red Bolivisión, que se difundió en el programa Bolivia Decide 2021. Sánchez obtuvo un primer lugar con 62,5%, mientras que el segundo, Juan Flores, por Unidos por Cochabamba, alcanza sólo el 11,3%. El tercer lugar quedó para José Carlos Sánchez

por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) con 7,2%. En tanto que para la Alcaldía de la ciudad de El Alto, la candidata Eva Copa lidera la intención de voto con 72,9%; le sigue Zacarías Maquera por el MAS con 7,7%, y Óscar Huanca de la agrupación política Venceremos ocupa el tercer lugar con 1,7%.

EN LA PAZ Para ocupar la silla edil del municipio de La Paz hay al menos 11 aspirantes. Iván Arias, candidato por Somos Pueblo, alcanza un 48,1% del total de votos válidos; mientras que César Dockweiler ocupa el segundo lugar

con 36,3%. En tanto que los demás aspirantes no pasan del 5%, como Álvaro Blondel, de SOL.bo, que tiene 4,1%; David Castro, de Jallalla La Paz, 3,4%; Juan Carlos Arana por el Movimiento por la Soberanía, 1,6%; Amílcar Barral de PAN-BOL 1,2%; y Luis Larrea, de Unidos por La Paz, 1,2%. Las elecciones subnacionales en el país se desarrollarán el 7 de marzo, en las que los bolivianos asistirán a las urnas para elegir a 4.962 nuevas autoridades, entre titulares y suplentes, departamentales, regionales y municipales. Todo se realizará con medidas de bioseguridad.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, le recordó al candidato a la Gobernación departamental de Santa Cruz, Fernando Camacho, que al ser parte del gobierno de facto de Jeanine Añez también es responsable del desfalco económico del país, la megacorrupción y las masacres de Sacaba y Senkata. Rodríguez respondió a las declaraciones de Camacho, quien posteó en su cuenta de Twitter amenazando al presidente Luis Arce, que no debe olvidar cómo salió el exmandatario Evo Morales de Bolivia. “¿Habla de respetar instituciones? Por favor, señor Camacho, sería bueno despejar su inmensa hipocresía (…) usted fue parte del gobierno de facto, por tanto es responsable del desfalco económi-

co, de la megacorrupción y de las masacres de Senkata y Sacaba”, manifestó el presidente del Senado en su cuenta de Facebook. También le recordó que Evo Morales gobernó el país con más del 60%, Luis Arce con más del 55%, en cambio Camacho apenas obtuvo 14% de votación cuando se presentó como candidato a la presidencia. Para Rodríguez estos resultados se debe a que el exlíder cívico promovió romper el orden institucional en el país en noviembre de 2019. “Señor Camacho, ¡ubíquese! Ya no estamos en noviembre de 2019, ahora el pueblo boliviano, las organizaciones sociales no permitiremos más golpes de Estado, por tanto sus amenazas caen en saco roto”, respondió el presidente del Senado en su cuenta de red social.

Helicóptero no sufrió percance BOLIVIA

Mediante un comunicado, el Ministerio de la Presidencia aclaró ayer que el helicóptero en el que se trasladaba el presidente Luis Arce, de Villazón, departamento de Potosí, a Tarija, no tuvo ningún percance y que aterrizó en la localidad de Iscayachi al promediar las 13.00 debido al mal clima y a la poca visibilidad para luego continuar su viaje hacia la ciudad de La Paz. “Aclaramos que no se tuvo ningún percance con el helicóptero, y agradecemos las múltiples muestras de preocu-

Archivo

Algunos trabajadores de salud consideran que el paro médico es político, por ello no acatan la medida convocada por el Colegio Médico.

BOLIVIA

El helicóptero presidencial.

pación por nuestro Presidente”, señala parte del comunicado, emitido anoche tras la difusión en algunos medios de comunicación de que la aeronave sorprendió a algunos comunarios de esa localidad por el aterrizaje inesperado.


ÚLTIMAS

lunes 22 de febrero de 2021

Argentina recibirá un millón de dosis Sinopharm TÉLAM / BOLIVIA

Un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus, desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm, llegarán en los próximos días a la Argentina. Las dosis chinas permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra el Covid-19, requiere dos aplicaciones. Un requisito clave para la llegada de la vacuna Si-

nopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmada el domingo, a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y de ese modo incorporarla a la campaña de vacunación. La Ministra dispuso la medida luego de que la Anmat recomendara la utilización de la vacuna china mediante una norma sancionada a fines de octubre de 2020.

www.periodicobolivia.com.bo

ó LA VÍCTIMA TENÍA 14 AÑOS

Sujeto imputado por secuestro y asesinato es enviado a Qalauma Se comprobó que plagió al adolescente para pedirles dinero a sus padres. Estranguló al menor en la comunidad Milluhuaya.

Fiscalía General del Estado

14

Los peritos e investigadores en la población yungueña.

Télam

BOLIVIA

Se prevé que las dosis de la vacuna china lleguen el jueves.

En audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público demostró que Víctor M.C. (18) es con probabilidad autor de los delitos de secuestro y asesinato, cometidos contra Beymar M.Q. (14), por lo que el Juzgado de Instrucción Penal Mixto de Coroico (Nor Yungas)

dispuso detención preventiva en el Centro de Reinserción Social Qalauma. “La Fiscalía presentó los elementos de convicción, como los mensajes que habría enviado a los padres de la víctima pidiendo dinero de rescate, la declaración de los progenitores de la víctima y el certifi-

cado médico forense que establece como causa de la muerte asfixia mecánica por estrangulamiento. Se demostró que concurren los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización, por lo que se determinó la detención preventiva, dijo el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío.


www.periodicobolivia.com.bo

BOLÍVAR ULTIMA DETALLES TÉCNICOS Bolívar ultima los detalles técnicos para el tercer amistoso de su gira por Brasil frente al América, partido que se jugará mañana en el Complejo CT Lanna Drumond a partir de las 08.00 (HB). En las dos primeras presentaciones, la Academia perdió ante Atlético Mineiro (1-3) y Cruzeiro (0-1). “Estos partidos nos sirven de mucho, es un balance positivo para el equipo, para los jugadores y creo que nosotros nos estamos conociendo mejor, teniendo más confianza en nuestro juego, adaptándonos a lo que quiere el entrenador y esperamos llegar de la mejor manera a la Libertadores”, dijo Erwin Saavedra (FOTO), al hacer un balance de los encuentros de preparación.

DEPORTIVO

15

ó DAVID RIVERO RENUNCIÓ DE FORMA VERBAL, PERO FALTA LA CARTA OFICIAL

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

San José sin presidente y en la incertidumbre Los socios ‘santos’ están molestos con la actitud de los dirigentes Rivero y Serapio Humérez, que perjudican a la institución.

Socios del club San José en vana espera al dirigente David Rivero.

y estructurar un equipo, que nos represente medianamente, van pasando”, dijo Jorge Castillo, miembro del Tribunal de Honor. La falta de solvencia económica y carencia de un plan de trabajo de Rivero y Humérez generó desconfianza entre los socios y los hinchas del club orureño, que ha quedado sin rumbo con el alejamiento de Patricia Flores y Marcelo Soruco, quienes deseaban hacerse cargo y por aclamación recibieron el respaldo en una asamblea de socios. Ante esta situación, los socios decidieron declarar un cuarto intermedio hasta esta tarde cuando se reinstalará la asamblea para tomar las decisiones más aconsejables por el bien de la institución.

Cuadrangular internacional

Montaño, nuevo titular de la ACF

The Strongest (foto) y Always Ready serán locales en la primera fecha del cuadrangular internacional que se realizará en La Paz entre el domingo 28 de este mes y el 3 de marzo. Los rivales saldrán de un sorteo entre los clubes Wilstermann y Binacional del Perú. Está confirmado que el Tigre será local en el estadio Rafael Mendoza de Achumani; mientras que el cuadro ‘millonario’ jugará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio. La final se jugará el miércoles 3 de marzo. Los ganadores definirán el título en el estadio Hernando Siles; en tanto que los perdedores dilucidarán el tercer puesto en el estadio de Achumani. Los horarios aún no están definidos.

Noel Montaño es el nuevo presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol, tras ganar las elecciones que se celebraron ayer con la supervisión del Comité Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol. Montaño, candidato de la fórmula Un Gol para Santa Cruz, ganó con 21 a favor de 30 votos. El acto eleccionario debía celebrarse hace dos semanas, pero un amparo constitucional presentado por uno de los integrantes de la plancha de Pablo Salomón frenó el proceso. El recurso jurídico fue negado por la Sala Constitucional de Santa Cruz, por lo que sin ningún impedimento se llevó adelante el plebiscito. Montaño viene de ejercer las funciones de Secretario General dentro de la ACF, con Salomón y Lily Rocabado como presidente y vicepresidenta. En la gestión 2021-2024, Montaño estará acompañado por Fernandito Barrios como primer vicepresidente; Paulo Santiváñez, segundo vicepresidente; Severo Hoyos, director secretario; Mariana Mangone, directora de Finanzas, Alaín Ojeda, director de Registro y Estadísticas y Samuel Romero, director.

Futbolmania

El club San José pasa uno de los peores momentos en sus 78 años de existencia. Desde hace una década no encuentra una solvencia institucional, deportiva y económica, por la mala gestión de sus expresidentes y exdirigentes. Hoy se encuentra sin presidente y en la incertidumbre de cara al futuro. En la asamblea de socios convocada para ayer, el presidente reconocido por la Federación Boliviana de Fútbol, David Rivero, debía presentar su renuncia formal al cargo ante el Tribunal de Honor a fin de viabilizar la elección de un nuevo titular. Rivero, junto al vicepresidente, Serapio Humérez, renunció de manera verbal el sábado. Sin embargo, mediante una comunicación telefónica Rivero informó a los miembros del Tribunal de Honor que debía viajar a Cochabamba para atender un tema familiar y por esta razón no asistirá a la reunión. “La irresponsabilidad de Rivero profundiza la crisis que estamos atravesando. Esto se hizo conocer a los socios y causó molestia por la actitud, cuando él sabe que los plazos para comenzar el campeonato

lunes 22 de febrero de 2021

ROYAL PARI, LISTO PARA EL DEBUT Royal Pari (foto) está listo para recibir a Guaraní, de Paraguay, en el debut de la Copa Libertadores. El partido de la primera fase se jugará el miércoles en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, de Santa Cruz, a partir de las 20.30. De la mano del técnico, Cristian Díaz, el elenco está preparado para ingresar al terreno en búsqueda de un triunfo que le permita acceder a la segunda fase del certamen internacional. El cuadro ‘inmobiliario’ tiene un récord importante desde que llegó al fútbol profesional en 2018, porque al año siguiente clasificó a la Copa Sudamericana, torneo en el que llegó hasta octavos de final. Dos años después disputará la Copa Libertadores. El objetivo es avanzar hasta la fase de grupos, por tema deportivo y económico.

Internacional LE GANÓ AL PSG

Mónaco da el batacazo Tras la exhibición en el Camp Nou en la Liga de Campeones ante el Barcelona, el París Saint Germain fue claramente superado en el Parque de los Príncipes por el Mónaco (0-2), en la vigésima sexta jornada de la Ligue 1 que domina el Lille. Al París Saint Germain, sin capacidad de reacción a los goles anotados por Sofiane Diop y el chileno Guillermo Maripán, se le complica la Ligue 1. Es tercero en la tabla.

EN LA LIGA DE ESPAÑA

Barza tropieza en casa El Barcelona continúa transitando un camino de irregularidad en la temporada. Tras la abultada derrota contra el PSG por 4-1 por la Champions League, el conjunto de Ronald Koeman no logró levantar cabeza tras empatar 1-1 contra el Cádiz de local. El gol de Lionel Messi de penal a los 30 minutos no bastó para llevarse el triunfo, ya que a los 88 Alex (foto), por la misma vía, puso el tanto final.

FÚTBOL ITALIANO

Inter gana el Derbi Con dos tantos del argentino Lautaro Martínez (foto) y un golazo del belga Romelu Lukaku ayer el Inter se impuso con un contundente triunfo por 3-0 al Milan en el Derbi. La victoria le permitió blindar su primera posición en la Serie A, con cuatro puntos de ventaja sobre el cuadro milanista. Lautaro acumula ya quince goles esta temporada, entre todas las competiciones.


16

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 22 de febrero de 2021

Deportivo MELBOURNE / EFE

El serbio Novak Djokovic fulminó al ruso Daniil Medvedev (4) al vencerle por 7-5, 6-2 y 6-2, en una final espectacular y demasiada corta, para levantar su noveno título del Abierto de Australia y el tercero de forma consecutiva. El primer clasificado mundial se recuperó a tiempo de la lesión abdominal que sufrió en su partido de tercera ronda contra Taylor Fritz (27) para abrumar a un Medvedev que llegaba a la cita con una racha de veinte victorias, y con serias aspiraciones. Djokovic consiguió, de esta forma, su decimoctavo ‘major’ que le sitúa a dos de diferencia con los veinte del suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal (2). Con su victoria, el balcánico se convirtió en el segundo tenista en conseguir nueve títulos de Grand Slam en uno de los cuatro torneos. El primer jugador en lograr esta gesta fue Nadal con su corona en 2014 en Roland Garros. Por su parte, Medvedev desperdició su segunda oportunidad de conseguir un grande después de su tropiezo en la final del Abierto de Estados Unidos de 2019 ante un Nadal que gracias a la victoria de Djokovic hoy en Melbourne Park conserva su segunda plaza mundial. Arrancó Djokovic a un ritmo vertiginoso tras colocarse 3-0 por delante en el marcador cuando el público todavía se encontraba accediendo a una pista Rod Laver Arena que se mantuvo a puerta cerrada durante cinco días entre la primera y la segunda semana de la competición como consecuencia del confinamiento en Melbourne. El primer set fue despiadado con grandes inter-

ó ‘Nole’ desafía a la nueva generación de tenistas a que trabajen mucho para desbancar a los históricos.

ó FULMINÓ EN LA FINAL DEL OPEN DE AUSTRALIA AL RUSO DANIIL MEDVEDEV

Novak Djokovic logra su 18° título de Grand Slam

El serbio, de 33 años, ahora se coloca a dos títulos del récord de trofeos de los grandes torneos a nivel mundial, que está en manos de Roger Federer y Rafa Nadal, ambos con 20. cambios, sobre todo de revés, pero la eficacia de Djokovic al resto le sirvió para romper la igualada con el 5-5 y apuntarse un primer acto, que luego que acabaría siendo definitivo, porque ahí minó la fortaleza del aspirante. El moscovita de 25 años no se rehízo y se desesperó con la brillantez de su oponente, hasta el punto de destrozar la raqueta tras impactarla contra el suelo en el último tramo de un segundo parcial que cayó del lado del balcánico por 6-2. El público intentó traer de vuelta a un desaparecido Medvedev que acarició una temprana

rotura que se le acabó escapando y la cual dio alas a Djokovic para cerrar rotundamente el último parcial por 6-2 tras casi dos horas de lucha.

Medvedev puso fin a una meritoria racha de veinte victorias y diez de ellas conseguidas frente a miembros del top-10 que le situó como uno

de los tenistas más en forma y por lo tanto “el hombre a batir”, como había asegurado el propio Djokovic en rueda de prensa. Al ruso le pasó factura la presión añadida que generó tanto su gran estado de forma como las palabras de Djokovic, después de cometer treinta errores no forzados que le condenaron en su intento de destronar al rey del ‘major’ australiano. Su tropiezo significó otra decepción para una nueva generación que se muestra incapaz de asaltar el dominio de Djokovic, Nadal y Federer en la última década. Por contra, ‘Nole’ de seguir así, incluso podría sobrepasar este mismo año al suizo y al español en la lista de máximos ganadores de títulos de Grand Slam.

“SE HABLA MUCHO DE QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SE VAN A DESHACER DE NOSOTROS TRES (DJOKOVIC, NADAL Y FEDERER). QUE MUEVAN EL CULO. Novak Djokovic Tenista serbio

La madre del exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho falleció (foto) a los 71 años debido a las complicaciones causadas por el coronavirus y la velaron ayer en una ceremonia restringida a los parientes, informaron fuentes familiares. Miguelina Elói Assis dos Santos estaba ingresada en una unidad de cuidados intensivos de un hos-

pital de la sureña ciudad de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, desde el pasado diciembre tras contraer el Covid-19 y falleció entrada la noche del sábado. Ronaldinho Gaúcho aún no se ha manifestado, pero las redes sociales del exjugador, elegido el mejor del mundo en dos ocasiones, amanecieron con una foto negra en sus perfiles.

En diciembre, al conocer el diagnóstico de su madre, pidió oraciones para que ella se recuperara lo más rápido posible. “Ella está en una unidad de tratamiento intensivo recibiendo todos los cuidados. Agradezco desde ya las oraciones, las energías positivas y el cariño de siempre. Fuerza madre”, escribió en la ocasión el exjugador del Barza.

Foto: El Siglo

FALLECE DE COVID LA MADRE DE RONALDINHO GAÚCHO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.