ABI
Y DEL CONTRABANDO
FFAA incauta 247 vehículos en la frontera y se los entrega a la Aduana P.13
Y EN LA CUMBRE VIRTUAL DEL BLOQUE COMERCIAL
Arce pide al Mercosur interceder ante organismos financieros para diferir o condonar la deuda externa
17 JUEVES
DE DICIEMBRE DE 2020
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Gonzalo Jallasi
Y EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
Educación titula a dos mil nuevos maestros P.7
P.4
Circulación nacional Año 1 N° 150 1 cuerpo 24 páginas
Bs 3
INFORME DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La CEPAL proyecta que la economía boliviana crecerá 5,1% en 2021
P.10
El Tigre cae ante Municipal Vinto 1 - 2 y arriesga la punta
APG
P.16
Y PROPUESTA
Conozca los cinco ejes de la reforma de la justicia P.12
Jorge Mamani
El graduado de Puerto Pérez Un pequeño festejo rompió la rutina de la localidad paceña a orillas del Lago Titicaca, donde una familia celebró el bachillerato de su consentido. P.14
Y HIJA DE GARCÍA LINERA
Régimen de Añez consideró a niña de 3 años como sediciosa y peligrosa comunista P.21
2
OPINIÓN
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
Perú: mestizos, endeudados, constituyentes y populares Guillermo Javier González y Yair Cybel
E
ste análisis de la reciente encuesta Celag revela importantes claves para entender la profunda crisis que vive el Perú y por dónde asoma la esperanza de cambio. La crisis política en Perú no da tregua: el maremágnum que comenzó con la destitución de Martín Vizcarra y que tuvo su capítulo más álgido en el corto y fallido mandato de Manuel Merino —menos de una semana y dos muertos— pareció estabilizarse con el nombramiento presidencial de Francisco Sagasti. Pero no. Lejos de tranquilizarse las aguas, tras la llegada del dirigente morado a la Casa de Gobierno se siguieron acumulando los conflictos: en menos de un mes, el ingeniero industrial formado en Pensilvania ya ha tenido que enfrentar un masivo paro agrario, lidiar con la muerte de otro manifestante y afrontar —dos veces— la renuncia de su ministro del Interior. A poco más de cien días para las elecciones presidenciales y con un país movilizado se abren una serie de hipótesis e interrogantes respecto al futuro cercano del Perú, mientras continúa la tensión por ver cómo culminarán los pocos meses restantes de mandato que originalmente correspondían a Pedro Pablo Kuczynski y que ya acumula cuatro presidentes en cinco años. En este contexto, desde Celag realizamos una encuesta de alcance nacional sobre la situación política y social del Perú, que nos permite aventurar una serie de razonamientos. En primer lugar, salta a la vista un dato que marca el clima de época: 9 de cada 10 peruanos y peruanas creen que es necesario cambiar la Constitución actual. Consultados sobre la problemática, un 42% sostiene que el país necesita una nueva
Constitución, mientras que un 47% señala que es menester realizar algunas reformas a la actual Carta Magna. A su vez, dos tercios de la población confían en que un nuevo texto constitucional podría ser la llave para resolver el conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, disputa que ha marcado a fuego la política peruana en los últimos años. La Constitución fujimorista, aún con la gran cantidad de reformas que sufrió a lo largo de estas casi tres décadas, es percibida como obsoleta —cuanto menos— y apenas un 8% de la población la respalda. La demanda constituyente, que creció al calor de las protestas, abrió una ventana de posibilidad para que este reclamo transversal y extendido sea embanderado por fuerzas políticas que realmente puedan cambiar de raíz la realidad política y social del Perú. En un segundo orden de interpretaciones, aparece la acuciante situación económica que atraviesa el país. La mitad de los peruanos y peruanas afirma que a causa de la pandemia tuvo que recurrir al endeudamiento para cubrir gastos, y lo llamativo es que este fenómeno también impacta en los segmen-
tos socioeconómicos más altos. La necesidad inminente de mejoras concretas en torno a la compleja situación económica se evidencia en los datos: únicamente un 15% de la población manifiesta sensaciones positivas respecto a su salario, y si se suman las preocupaciones por la “economía” y el “empleo”, la conjunción de variables económicas se ubica a la cabeza de los principales problemas que perciben los ciudadanos del Perú. Frente a este complejo panorama, que las sensaciones reinantes en relación a la situación política sean de incertidumbre (45%) y enojo (31%), hablan a las claras del desasosiego y hastío que experimenta la sociedad. La crisis es profunda, por lo cual no llama la atención en absoluto la aplastante mayoría ciudadana que apoyaría un impuesto a las grandes fortunas (73%), o que la posibilidad de que el Estado otorgue un ingreso básico universal obtenga un beneplácito mayoritario. Ahora bien, en un escenario marcado por la desconfianza institucional, la crisis de representación y la compleja situación económica, la incógnita que subyace es: ¿quién podrá encarnar, canalizar y representar estas demandas ciudadanas?
Tal vez aún no haya respuestas para estos interrogantes. O quizás sí, y la tarea sea más bien indagar en profundidad por aquella representación que se pueda erigir de cara a los próximos comicios de abril y que logre articular las reivindicaciones de los sectores más postergados. Para ello, resulta pertinente adentrarse en un mapeo político e ideológico de los y las peruanas, cuyo resultado es revelador: consultados por la autoubicación de clase, un 37% de los encuestados se definen como “clase popular”, muy por arriba de la siguiente categoría (clase media con tendencia a ser baja) que alcanza los 21 puntos —y también por encima del resto de los países de la región, en donde eligen ubicarse en mayor medida dentro de las clases medias—. Para complementar el perfil, consultados por su autoubicación étnica el 60% de los y las peruanas se reconoce como “mestizo”, mientras casi una cuarta parte de la ciudadanía se autopercibe quechua. Muy atrás quedan los “blancos” -apenas un 5%-. En conclusión, no caben dudas de que quien quiera dirigir el Perú deberá representar a un país más mestizo y popular que blanco, limeño y de clase media. Por último, resulta sumamente interesante observar que, pese a la flaqueza institucional exhibida por la democracia peruana en sus últimos años, un 62% de la población considera a las próximas elecciones como una oportunidad para mejorar aquello que no funciona en el país. Al calor de los comicios presidenciales de abril, se abona el caldo de cultivo para la emergencia de un liderazgo popular que pueda sintetizar estas demandas presentes en la sociedad; pero también consolidarlas en una representación política que integre y brinde soluciones a un país de clases populares, orígenes mestizos, endeudamiento creciente y apetito constituyente. ( Telesur)
FOTO DEL DÍA
COTIZACIONES •• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
6,86 6,97
Jorge Mamani
Venta
La producción es una iniciativa de los fotógrafos que trabajan en la plaza San Francisco con motivos navideños.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Vamos a recuperar el acceso y el derecho a la educación para todos nuestros niños; ése debe ser el compromiso, independientemente en el lugar donde estén”. Adrián Quelca Ministro de Educación
EDITORIAL
La deuda externa en el presupuesto del Estado
E
l Órgano Legislativo inició el tratamiento del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2021, y las primeras repercusiones que genera apuntan al tema del endeudamiento externo, que es una variable inherente a la propuesta de financiamiento de los proyectos de inversión pública, que es vital para la reactivación de la economía. La otra parte o contraparte es nacional, es la contribución del Estado para movilizar la mayor cantidad de recursos orientados a dinamizar el aparato productivo porque la inversión estatal arrastra a la privada y ayuda a cumplir los objetivos macroeconómicos. Todo esto con el propósito de corregir el desbalance económico que dejó la anterior administración. La crítica inicial se refiere al artículo 11 del mencionado proyecto de ley: “Se autoriza al Ministerio de Economía (...) celebrar operaciones
de deuda pública en los mercados de capital externos por un monto de hasta 3.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivos”. Para operar en los mercados de capital, los países recurren a procedimientos especializados para colocar bonos de deuda en las mejores condiciones. Por esta razón, el proyecto de norma prevé “la contratación directa en el ámbito nacional o internacional de servicios de asesoría legal y financiera,
y de otros (...) especializados vinculados a la operación de deuda pública en mercados de capital externos (...)” de acuerdo a prácticas internacionales. Una de las principales condiciones para acceder a la colocación de bonos en los mercados es la solvencia económica y la capacidad de repago del país, que da confianza y seguridad a los inversionistas. Así funciona el mundo financiero, y en la actual coyuntura es una oportunidad a la que puede acceder cualquier país que necesite recursos.
Una de las principales condiciones para acceder a la colocación de bonos en los mercados es la solvencia económica y la capacidad de repago del país, que da confianza y seguridad a los inversionistas.
EJECUTIVA DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
Empero no es la única fuente, ya que el financiamiento externo también se puede lograr de organismos multilaterales como son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco de Desarrollo de América Latina, entre varios otros que pueden prestar recursos al país. Adicionalmente está la alternativa del financiamiento bilateral que en la actualidad forma parte de la estructura de la deuda. La pandemia impactó fuertemente en la economía mundial, ningún país se salvó de evadir semejante coletazo y la recuperación de sus estructuras pasa por conseguir recursos de las fuentes señaladas. El gobierno de Luis Arce, que asumió la administración del Estado en noviembre, está embarcado en la recuperación de la producción y en crear fuentes de trabajo mediante la aplicación de las políticas públicas.
4
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Política
ó El Presidente del Estado Plurinacional sugirió a
los Estados parte y asociados del Mercado Común del Sur trabajar en una agenda de consensos.
ó PROPUSO UNA REUNIÓN URGENTE DE MINISTROS DE ECONOMÍA DE LOS PAÍSES MIEMBROS Y ASOCIADOS
ó PARLAMENTO ANDINO
Arce pide a Mercosur trabajar plan para condonar deudas
Mendoza tramitará perdón de préstamos
Reclamó con carácter de urgencia promover el desarrollo de las cadenas regionales de valor, el desarrollo humano y social, siempre en la perspectiva de los derechos humanos.
BOLIVIA
El presidente del Parlamento Andino y representante supraestatal de Bolivia, Adolfo Mendoza, informó ayer que solicitará ante organismos financieros y de cooperación la condonación de la deuda de los países de la región por la emergencia económica y sanitaria generada por el Covid-19. Explicó que esa instancia aprobó por unanimidad la Recomendación 412 para la adopción de medidas económicas y sociales para paliar la crisis socioeconómica causada por la pandemia en los países de América Latina y el Caribe. “Se está solicitando que estas estrategias contemplen la condonación de la deuda, el diferimiento de pagos interés de la deuda contraída y también una fórmula que nos permita hacer un cambio de deuda por desarrollo”, señaló en entrevista con RTP. Mendoza indicó que esas estrategias se enfocan en la generación de recursos que permitan ser reinvertidos en las áreas de educación, salud y la reactivación económica. “En vez de pagar la deuda externa podemos utilizar esos recursos para invertirlos en educación, salud y reactivación económica. Simplemente hay que tener la capacidad de demostrar aquello”, dijo el representante supraestatal.
El Estado Plurinacional de Bolivia pidió ayer, en la cumbre virtual del Mercado Común del Sur (Mercosur), una reunión de ministros de economía de los Estados miembros y asociados para trabajar un plan para que los países desarrollados y organismos de financiamiento internacional alivien o condonen la deuda externa en favor de los pueblos de la región. El presidente Luis Alberto Arce Catacora sugirió encarar el desafío a partir del informe sobre comercio y desarrollo de la UNCTAD, que recomienda un acuerdo global de deuda en favor de los países en desarrollo, a raíz de la crisis por el Covid 19. Además propuso consensuar una solicitud conjunta que derive “como hechos mínimos” en la inmovilización temporal de los pagos del servicio por concepto de deuda externa, la creación de un fondo de crédito que involucre a donantes y aportantes, el acceso a préstamos blandos y el incremento de la ayuda oficial al desarrollo como fuente de financiamiento externo para los países en crecimiento, así como el fortalecimiento de las reservas financieras para contar con liquidez y generar un crecimiento sostenible en la balanza de pagos, en la balanza
Bolivia TV
BOLIVIA
El Presidente del Estado en conferencia de prensa.
Corrupción ó El Jefe de Estado advir-
tió que son diversos e innumerables los desafíos que toca a los países afrontar como región, como definir las acciones por seguir para combatir la corrupción, la narcocriminalidad y el crimen organizado.
fiscal y balanza comercial, con la finalidad de implementar medidas de recuperación y lucha contra la pobreza y el hambre. Arce sugirió también la conformación de una mesa de negociación por los países en desarrollo que posibilite proponer una estrategia con opciones, plazos y condiciones financieras para el diferimiento de pago de deudas, reestructuración de las mismas o la condonación, y la creación de
un foro global de deuda externa y crisis económica en el marco de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). “Dejamos en consideración que estas negociaciones de reestructuración, condonación de financiamiento y en general las medidas de alivio de deuda sean planteadas con organismos multilaterales, con gobiernos que tengan deudas bilaterales y con acreedores privados”, precisó.
ó LA MODIFICACIÓN ENTRE LAS NACIONES NO DEBE SER SUBORDINADA
BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora aseguró ayer, ante la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que el Estado Plurinacional de Bolivia impulsa la integración latinoamericana justa y equitativa, con reconocimiento de las asimetrías entre los países. “Bolivia es un país que promueve la integración latinoamericana sobre los principios de una relación justa, equitativa y con
reconocimiento de las asimetrías que tenemos entre nuestros países”, sostuvo. Dijo que la adhesión de Bolivia al Mercosur favorecerá a la convergencia entre espacios de integración regional y la necesaria articulación entre el océano Pacífico con el Atlántico. Agregó que se busca una unificación sin subordinación entre Estados y con un enfoque emancipador que no abarque solamente lo co-
mercial, sino lo social y político. “Bolivia promueve una integración no subordinada y emancipadora que trasciende lo comercial y aborda la dimensión social y política. Valoramos los avances para el establecimiento del Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur y el Acuerdo de Cooperación Consular”, manifestó. En reunión virtual, que tuvo como país anfitrión a Uruguay, participaron el ministro de Re-
laciones Exteriores, Rogelio Mayta, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. “Los Estados parte y asociados del Mercosur son los mismos 12 que fundamos Unasur, es por ello que proponemos retomar los temas de integración física, social, política y energética para concertar temas que requieren una visión sudamericana”, aseguró el Presidente.
Archivo
Bolivia ratifica integración justa y equitativa
El diputado Adolfo Mendoza.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
POLÍTICA
5
ó HASTA EL FIN DE SEMANA SE INSCRIBIERON MÁS DE 75 MIL NUEVOS JÓVENES
Hoy vence plazo para registro de electores a subnacionales Bolivia realizó comicios generales, el 18 de octubre de 2020, sin tener una influencia negativa en el comportamiento de la pandemia.
Acto de desagravio de campesinos en la plaza Murillo, de La Paz.
ó POR SEDICIÓN Y TERRORISMO
Conamaq exige juicio contra régimen de Añez BOLIVIA
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) exigió ayer el inicio de un juicio de responsabilidades contra la expresidenta de facto Jeanine Añez, por violación a los derechos humanos, persecución política a dirigentes campesinos y atentado contra la Wiphala. A más de un año del golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Evo Morales, que derivó en conf lictos sociales, además de represión violenta por parte de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) con armas de fuego, campesinos del altiplano paceño realizaron un acto de desagravio en la plaza Murillo. El jiliri apu malla del Consejo de Ayllus de Collana de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, Delfino Ino, pidió iniciar juicio de responsabilidades contra los
golpistas por el delito de sedición y terrorismo. “Queremos denunciar que los fiscales, jueces e investigadores han hecho persecución política a las autoridades originarias y lo que queremos es que se esclarezca y se cumpla la ley, que haya justicia. Vamos a presentar oficialmente ese pedido con una resolución que saldrá de una magna reunión del Conamaq”, sostuvo el dirigente. Observó que durante el régimen golpista Bolivia recibió donaciones de varios países para la atención de la pandemia del coronavirus, pero no se tiene claro en qué se utilizaron esos recursos. En esa línea, pidió la realización de una auditoría sobre el uso de estos recursos. “¿Cuántos millones de donación hubo? ¿Cuántos préstamos se ha hecho la señora Jeanine Añez? Vamos a impulsar a que se haga una auditoría a esos recursos”, insistió.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó ayer que no se ampliará el plazo para el registro de nuevos electores en el padrón electoral que habilita la participación a las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021. De acuerdo con el calendario electoral para los comicios de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, el tiempo para la inscripción de nuevos votantes es del 3 al 17 de diciembre de 2020. En declaraciones a Bolivia TV, Romero expresó su satisfacción porque hasta el fin de semana se contabilizaron 75 mil jóvenes para participar en las elecciones subnacionales. “Las cifras que tenemos hasta el momento son altamente satisfactorias. Hasta el fin de semana teníamos más de 75 mil jóvenes que se habían registrado y más de 100 mil actualizaciones de domicilio que se habían adjuntado”, precisó. Convocó a las personas que cumplan 18 años de edad hasta el 7 de marzo, o a quienes hayan cambiado de domicilio para actualizar el recinto de sufragio acudan a los centros de empadronamiento. “Es importante que los jóvenes, sobre todo los que no se han inscrito en el padrón, acudan hasta el día de mañana (hoy) para participar en la elección y de esta manera contribuir a la consolidación de la
Archivo
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
Registro de jóvenes en el padrón electoral.
Bioseguridad ó El Tribunal Supremo Electoral
coordinará con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los protocolos de seguridad para las elecciones subnacionales, pactadas para el 7 de marzo de 2021, para que no haya una evolución de la pandemia.
democracia en Bolivia”, señaló. Aseguró que el plazo para el empadronamiento no se ampliará debido a que los tiempos están calculados para la realización de los comicios en marzo, por lo que recomendó no esperar hasta último momento ni ocasionar filas innecesarias que podrían poner en riesgo su salud por la pandemia del Covid.
Diputado investiga a familia de Marinkovic
Archivo
BOLIVIA
El exministro de Economía Branko Marinkovic.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, denunció ayer que la expresidenta de facto Jeanine Añez firmó una resolución suprema para la dotación de 31 mil hectáreas en favor de la familia Marinkovic. En conferencia de prensa dijo que pidió informe escrito al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para conocer el proceso de titulación que dio origen a la dotación de 13 mil hectáreas primero y 20 mil hectáreas después, el 21 de octubre de 2020.
“Este tipo de anomalías sucedidas en la gestión del gobierno de la señora Añez sería definitivamente una vulneración al artículo 398 de la Constitución, que a partir del referéndum dirimitorio determinó que el límite de la propiedad privada agraria sea cinco mil hectáreas”, aseguró el parlamentario. Dijo que si dentro de las respuestas el Instituto Nacional de Reforma Agraria especifica que la otorgación de tierras fue por dotación, se vulnera también el contenido el artículo 395 de la Carta Magna, que establece que la entrega de tierras será a coo-
perativas mineras o comunidades indígenas originarias, y no a empresas agrícolas. Sobre el juicio de responsabilidades iniciado por la familia Marinkovic a representantes del INRA, dijo que primero deberían esclarecer cuáles fueron los mecanismos que permitieron hacer estos trámites, presuntamente anómalos, durante la administración de Añez. “La ciudadanía necesita saber que el artículo 398 de la Constitución con relación a las cinco mil hectáreas como límite a la propiedad agraria se está respetando y que no existen privilegiados”, insistió Jáuregui.
6
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Sociedad
Arce pide más integración para controlar la pandemia
Jorge Mamani
En Bolivia se trabaja un Plan Estratégico Nacional Contra el Covid-19, que es consensuado con los servicios departamentales de salud y actores para enfrentar efectivamente la enfermedad.
Algunas personas sin barbijo en la ciudad de La Paz.
Plan estratégico ó El plan estratégico establece
los lineamientos generales que orienten las acciones para proteger la salud y la vida de la población ante la pandemia del Covid-19, en la etapa de recuperación y preparación ante un eventual incremento de casos, y está conformado por nueve pilares.
la pandemia por el Covid-19, informó ayer la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Castro. “Nosotros ya nos hemos sentado con los Sedes departamentales para coordinar y estamos seguros de que ya, para la próxima semana, tenemos un plan totalmente socializado inclusive con los municipios”, dijo la autoridad en entrevista con BTV. Ese plan estratégico com-
prende el fortalecimiento del Sistema Único de Salud, la promoción y la prevención de la salud, la red de laboratorios y la labor del aumento de la sensibilidad del sistema epidemiológico. Castro recordó que el Ministerio de Salud socializó el martes, con los representantes de los servicios departamentales de salud (Sedes) del país ese plan, donde los directores de los
Sedes recibieron la propuesta para su revisión y validación. La convocatoria “creo que es muy positiva, porque de estas reuniones van a salir acciones concretas y además un lineamiento de todos los Sedes” respecto a la pandemia del coronavirus, dijo entonces el director del Sedes de La Paz, Ramiro Narváez. En la cita se conocieron las experiencias de cada región y se discutió el trabajo que se desarrolló frente a la enfermedad, lo que permite encontrar de manera conjunta las soluciones más óptimas para encarar una posible segunda ola de Covid-19. Las autoridades dieron a conocer que la base fundamental del Plan Estratégico contra el Covid-19 es el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS), que será posible con el apoyo de los Sedes y los gobiernos subnacionales. El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario de Salud, Álvaro Terrazas, recomendó ayer a las autoridades del municipio de La Paz no crear zozobra en la población anunciando medidas rígidas como un encapsulamiento, sino un bloqueo epidemiológico, debido a que ambas son acciones diferentes.
ó DECLARÓ UN BLOQUEO EPIDEMIOLÓGICO EN MIRAFLORES POR UN LAPSO DE SIETE DÍAS
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Revilla retrocede con el encapsulamiento
GMLP
El alcalde Luis Revilla anunció ayer que desde el viernes se activará un “bloqueo epidemiológico” en Miraflores durante siete días para evitar la propagación de un rebrote del Covid-19, luego de que un día antes señalara que la zona sería encapsulada. La autoridad dijo que se ejecutará un “riguroso” control y restricciones al funcionamiento de actividades económicas en Miraflores. El control preventivo se ejercerá desde la plaza Villarroel hasta el Estado Mayor, y desde el río Orkojahuira hasta las vías Tejada Sorzano, Yungas y Juan Ma-
con acciones puntuales y decididas orientadas a fortalecer los sistemas de salud de la región.
ó EL MANDATARIO PARTICIPÓ EN LA CUMBRE DEL MERCADO COMÚN DEL SUR
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente Luis Arce, en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), desarrollada ayer por videoconferencia, propuso que los países que componen el organismo trabajen de manera coordinada en una integración económica y social para combatir la pandemia. “Hoy la pandemia del coronavirus marca un desafío sin precedentes para todos nuestros países, debemos profundizar la integración económica y social; fortalecer la solidaridad regional a través de la concertación política y la integración entre nuestros países”, dijo el mandatario. La autoridad señaló que el impacto económico de la pandemia debe combatirse con acciones puntuales y decididas orientadas a fortalecer los sistemas de salud de la región, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables que perdieron sus fuentes de ingreso. “Llamamos y convocamos a los Estados parte y asociados a trabajar en una agenda de consensos extendidos que permita asegurar el acceso equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas, equipos médicos y tecnología para hacer frente a la pandemia”, exhortó Arce. También pidió en el contexto de la pandemia del Covid-19, la reapertura gradual de pasos fronterizos, considerando todas las medidas de bioseguridad, ya que los efectos de las medidas restrictivas adoptadas en los países afectan gravemente la economía de las familias que viven alrededor de las fronteras nacionales. En Bolivia, el Ministerio de Salud prevé que hasta la próxima semana se socialice un plan nacional para enfrentar
ó El impacto económico de la pandemia debe combatirse
El COEM se reunió ayer para determinar las acciones que se van a tomar.
nuel Loza, según la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz, cuyos integrantes se reunieron ayer en la mañana. “Incluye un control riguroso de todas las actividades económicas para verificar el aforo, ya sea de mercados, supermercados, farmacias, restaurantes o actividades de cualquier otra naturaleza”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.
En el interior de las actividades económicas, las personas no deben permanecer más de una hora y el aforo en los restaurantes debe ser sólo de 20%. El uso de lavamanos, barbijos y alcohol en gel es obligatorio y la circulación peatonal en Miraflores será irrestricta, aunque se controlará el ingreso a bancos, farmacias y otras actividades económicas, según la terminación del número de carnet.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
SOCIEDAD
7
ó EN EL ACTO DE ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS PARTICIPARON 94 PROFESIONALES
Más de 2.000 maestros en Bolivia recibieron sus títulos Jorge Mamani
Los estudiantes que salieron con los mejores promedios el siguiente año podrán ingresar a trabajar directamente sin ninguna compulsa.
Los representantes indígenas con el Embajador de Panamá.
ó CON TODOS LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA
genas de América, además de analizar el cambio climático y la pandemia del Covid-19, donde se hablará sobre los remedios naturales. A su turno, el Embajador panameño, quien forma parte del pueblo indígena Kuna, mostró su satisfacción con la reunión efectuada y brindó todo su apoyo para que se realice el encuentro, además destacó la iniciativa de crear un comercio entre los diferentes pueblos originarios. “Es un buen inicio esta conversación, y estoy seguro de que arrancará bien, y se tratarán temas de interés para Panamá y Bolivia sobre la cultura y comercio”, dijo el Embajador. El encuentro se prevé que se realice en Tentayape, que es una comunidad que se encuentra en Chuquisaca, que es reconocida como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación Guaraní por la Unesco, debido a que aún mantiene intactas sus tradiciones. El secretario de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Justo Seoane, aseveró que con la iniciativa se podría incentivar la economía de los pueblos indígenas.
RRSS
Los representantes de los Pueblos Indígenas de Bolivia sostuvieron una reunión con el embajador de Panamá, Enrique Carrillo, con quien coordinaron llevar adelante una reunión que denominaron ‘Abrazo 21, primer encuentro continental de las primeras naciones del Abya Yala’. Se espera realizar este evento en marzo, donde participarán todos los pueblos indígenas de América, desde el norte hasta el sur del continente. “Hemos llegado a un acuerdo para invitar a la Coordinadora de Pueblos Indígenas de Panamá a una reunión en Bolivia, para organizar el hermanamiento entre esos dos pueblos y llevar adelante un encuentro del Abya Yala de los pueblos de las primeras naciones desde Canadá hasta Argentina”, dijo el representante del Consejo y Diplomacia de los Pueblos de Bolivia y Coordinador del Consejo Continental de la Nación Guaraní de América, Javier Cruz. El objetivo que tiene este encuentro es el intercambio cultural tanto con los pueblos indígenas de Panamá como con las demás naciones indí-
Habitantes de la población Tentayape.
Los nuevos educadores junto con autoridades de gobierno en una foto oficial. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El ministro de Educación, Adrián Quelca, destacó ayer que de los 2012 maestros que recibieron sus títulos este año 94 destacaron dentro de la carrera y son quienes podrán acceder a su título profesional con un ítem de designación. “Nuestros flamantes maestros recibieron dos documentos fundamentales, el primero es el título profesional de maestro o maestra en una determinada especialidad, producto de cinco años de formación, pero no solamente eso, se ha decidido la entrega de un ítem de designación”, resaltó la autoridad delante de los estudiantes destacados. Es decir que los 94 estudiantes quienes estuvieron en el acto de entrega de los certificados, en la Casa Grande del Pueblo, podrán trabajar el siguiente año sin hacer las compulsas que se hacen cada año para tener un ítem en colegios fiscales. Las compulsas se refieren a la presentación de toda su documentación certificada, la cual es evaluada y seleccionada para acceder a un ítem y trabajar en los colegios públicos a nivel nacional. “Este beneficio implica que en la gestión 2021 nuestros colegas han de incorporarse directamente en el servicio educativo sin la necesidad de hacer las compulsas correspondientes. Es un reconocimiento, estimados
compañeros, ahora colegas, de ese esfuerzo y esa constancia que han tenido en su proceso formativo desde el primer curso hasta el último año de su formación”, dijo Quelca. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, a su turno, explicó que los mejores estudiantes reciben, desde 2014, un ítem de designación directa al egresar, como un incentivo a su esfuerzo académico. Prada manifestó que el trabajo de los maestros es importante, ya que tienen la misión de coadyuvar, desde la educación, con la reconstrucción de la patria. El titular de Educación dijo que el trabajo de grado de los flamantes maestros debe ser la principal herramienta para crear estrategias didácticas que permitan encarar procesos compli-
cados, como los causados por la pandemia del Covid-19 y la mala administración del gobierno transitorio de Jeanine Añez. “Vamos a lograr recuperar el acceso y el derecho a la educación para todos nuestros niños, ése debe ser el compromiso, independientemente en el lugar donde estén”, enfatizó. La autoridad también demandó a los nuevos docentes trabajar en los valores éticos y la prevención durante su ejercicio profesional. “Hay que desarrollar medidas de prevención en las unidades educativas contra el coronavirus y otro tipo de enfermedades, contra la violencia, contra desastres naturales. Es menos costoso trabajar en la prevención que generar acciones punitivas”, manifestó.
Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Gonzalo Jallasi
Indígenas preparan la reunión Abrazo 2021
Autoridades en la entrega de títulos profesionales.
8
SOCIEDAD
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
ó COMO SI SE TRATARA DE UNA POSTAL, UN ESTUDIANTE Y SU FAMILIA MOSTRARON LA ALEGRÍA DE RECIBIR A UN NUEVO BACHILLER
Un graduado colmado de felicidad celebra a orillas del lago Titicaca Acompañados de una tarqueada, madre e hijo salieron del colegio de Puerto Pérez, dieron una vuelta a la plaza y, con una columna de honor formada por sus familiares, el muchacho fue recibido como un héroe. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bachilleres
Zampoñas y bombos se escuchaban a lo lejos. La imagen del lago, como pintado en un cuadro, dibujaba el rostro de aquel hermoso lugar. Al ritmo de la quena, el bombo y las zampoñas bailaban las mujeres, agitando y girando orgullosas sus polleras. Era un desfile de colores como el arcoiris, y sonrientes resplandecían como el mismo Sol.
tro— en Bolivia se graduaron 207.093 estudiantes, de los cuales 167.468 pertenecían al área urbana y 39.615 al área rural.
está contento, él tiene razones para pintar una sonrisa en su rostro. Las mujeres salían de sus hogares y veían aquel espectáculo sin mucho asombro. —Ya llegó el graduado—, gritó un hombre desde atrás de la columna masculina. Un tumulto de gente salió a recibirlo, los mayores lo acogieron entre sus brazos y lo llenaron de regalos, otros prendieron billetes en su saco, el
Jorge Mamani
Mujeres y hombres divididos en dos columnas se toman de las manos, la alegría desbordaba en la plaza de Puerto Pérez a orillas del Lago Sagrado a pesar que la lluvia, que ya se veía venir por aquellos cielos grises del altiplano. Nadie sabía quién era el gallardo joven, pero se nota que
ó Hasta 2018 —último regis-
espectáculo terminó con las lágrimas de la madre. Lloraba de felicidad, como sólo las madres lo hacen cuando ven a su hijo dar un paso más en la vida. Lo tomó de su mano y lo llevó a recorrer la plaza, orgullosa de su retoño iba bailando feliz sin importarle la mirada de la gente curiosa. Y mientras las gaviotas volaban sobre el lago, buscando alimento, el graduado bailaba con la mujer que le dio la vida, iban los dos tomados de la mano como siempre lo hicieron desde que él era un niño, pero ahora sabiendo que lo más preciado de su vida hoy se apronta para dar un paso más en su formación académica.
El bachiller y su mamá celebran la graduación bailando.
EXTRAVÍOS SE ANULA cheque N° 044903-0010 Colegio de Arquitectos de La Paz monto de 156,8 Bs. de Jaime Tomas Evia Alvarez 13/05/2020
AVISOS CLASIFICADOS COSTOS POR PALABRA DE:
LUNES a SÁBADO 0,75 Bs DOMINGOS 1,00 Bs
EDICTO La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, artículo 6 de la Ley N°685, artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 y la Resolución Ministerial N° 048.2013 emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones establecidas la Ley Nº2341 y Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: MATRÍCULA DE COMERCIO Nº
PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/AEMP/DTFVCOC/PC/Nº
INFORME DE NOTIFICACION
EMPRESA CONSTRUCTORA NARVALL S.R.L.
00236109
EDGAR LLANOS SABEDRA
228/2020
0208/2020
EMPRESA CONSTRUCTORA “CONDICAR” S.R.L.
SOCIEDAD COMERCIAL
00329031
DIEGO ALAN AGUILAR PACO
227/2020
0202/2020
CONSTRUCTORA MULTIDISCIPLINARIA SUMAQ RUANA S.R.L.
00326800
NORAH CONDORI CHOQUECALLATA
222/2020
0205/2020
AGUA CLARA CONSTRUCCIONES S.R.L.
00328761
JOSE LUIS ANTONIO GUTIERREZ
220/2020
0205/2020
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA INGENIEROS CONSULTORES ASOCIADOS ADONAI “ICASA” S.R.L.
00189990
RUBÉN PASTOR MORALES TAPIA
223/2020
0208/2020
EMPRESA MULTIDISCIPLINARIA “MEFISTHOFELES” S.R.L.
00337311
MARCO ANTONIO MONTOYA ZELAYA
231/2020
212/2020
“EMPRESA CONSTRUCTORA CONSULTORA GRUBEDE S.R.L.”
00354674
CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO
232/2020
202/2020
EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTORA OBSERC S.R.L.
00244461
ROBERTO CARLOS CRUZ TUPA
237/2020
0204/2020
“EMPRESA MULTIDISCIPLINARIA SERITEC S.R.L.
00155302
VARGAS QUISPE RAUL
238/2020
0204/2020
“EMPRESA CONSTRUCTORA CONSULTORA CONDGRET S.R.L.”
00147156
FREDDY TOCO CHOQUECALLATA
234/2020
0202/2020
“CONSULTORA CONSTRUCTORA MANAWY S.R.L.”
00188401
EDGAR MARCA ESTRADA
229/2020
0210/2020
EMPRESA CONSTRUCTORA “HIPERCONS S.R.L.”
00157067
MARCELA PACHECO CHIRI
236/2020
0212/2020
EMPRESA CONSTRUCTORA CORDEBRACI S.R.L. con sigla comercial “CORDEBRACI S.R.L.”
00129050
JUAN CHAVEZ GUIZADA
235/2020
0202/2020
www.impuestos.gob.bo
www.periodicobolivia.com.bo
9
PUBLICIDAD
jueves 17 de diciembre de 2020
EDICTO (PRIMERA PUBLICACIÓN) R-0853-01 La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86 del Código Tributario Ley N° 2492, por el presente EDICTO, notifica a herederos universales que se detalla a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersonen ante las oficinas de la Gerencia Distrital El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del proceso detallado en cuadro adjunto. En tal sentido, se les comunica que a partir de esta legal notificación se computara el plazo correspondiente a la Resolución Determinativa, detallada a continuación:
RESOLUCION DETERMINATIVA Nº
NOMBRE O RAZON SOCIAL
1
HEREDEROS UNIVERSALES DE PAJA PARI PEDRO NORBERTO
NIT/CI
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODOS FISCALES
PLAZO PRESENTACIÓN DE DESCARGOS
IMPUESTO ALCANCE
6940993015
RESOLUCIÓN DETERMINATIVA N° 172021000274 CON CITE: SIN/ GDEA/DF/UVI/ RD/160/2020 DE 26 DE AGOSTO DE 2020
MARZO, AGOSTO, Y SEPTIEMBRE DE 2016
20 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU LEGAL NOTIFICACIÓN
CREDITO FISCAL - IVA
IMPORTE TOTAL EN Bs.
15.202.-
IMPORTE TOTAL EN UFVs
6.457.-
El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los (10) diez días del mes de diciembre de dos mil veinte.
A efectos de darse por notificado con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, misma que resuelve: Sancionar con imposición de multa, toda vez que no actualizó la Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2017, dentro del plazo dispuesto por el parágrafo I, artículo 1 de la Resolución Ministerial MDPyEP/ DESPACHO Nº050.2017 de 24 de febrero de 2017, es decir hasta el 31 de agosto de 2018, por lo que incurrio en la infracción descrita en el inciso a), parágrafo I, artículo 15 del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales aprobado por Resolución Administrativa RAI/AEMP/Nº052/2011 de 16 de agosto de 2011. Asimismo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/AEMP/DTFVCOC/PC/Nº
SOCIEDAD COMERCIAL
MATRÍCULA DE COMERCIO Nº
PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL
INFORME DE NOTIFICACION
EMPRESA MINERA 19 MARZO MAPIRI S.R.L.
00351603
ALEJO ADALBERTO POLO CARRILLO
221/2020
127/2020
EMPRESA UNIPERSONAL DORIS ORTIZ SOLANO
00344824
DORIS ORTIZ SOLANO
214/2020
126/2020
A efectos de darse por notificado con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, misma que resuelve: Sancionar con imposición de multa, toda vez que no actualizó la Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2018 dentro del plazo dispuesto por el artículo primero de la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO Nº249.2018 de 07 de diciembre de 2018, es decir hasta el 28 de febrero de 2019, por lo que incurrio en la infracción descrita en el inciso a), parágrafo I, artículo 15 del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales aprobado por Resolución Administrativa RAI/AEMP/Nº052/2011 de 16 de agosto de 2011. En tal sentido, los Sujeto Regulados referidos en los cuadros anteriores, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, hacerse presente ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, zona Central de la ciudad de La Paz, para darse por notificados con la Resolución correspondiente. Toda vez que se desconoce la dirección comercial y/o cambio de domicilio de las Empresas citadas anteriormente y si estas se encuentran o no en sede municipal de la AEMP, conforme lo establece los Informes de Notificación señalados, a los efectos de garantizar el Derecho de Defensa del administrado, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se reconoce a favor del mismo, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado el administrado, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
El periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
10
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Economía
preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2020, uno de los principales reportes anuales del organismo de las Naciones Unidas.
ó LA PREVISIÓN ESTÁ SUJETA A UNA ALTA INCERTIDUMBRE POR EL RIESGO DEL REBROTE DE LA PANDEMIA
BOLIVIA
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó que Bolivia registrará un crecimiento económico del 5,1% en 2021, uno de los más altos de Sudamérica, luego de una contracción prevista de 8% para el cierre de este año como efecto de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19). La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó ayer un balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2020, uno de los principales reportes anuales del organismo de las Naciones Unidas. De acuerdo con la previsión, América Latina y el Caribe decrecerán este año 7,7%; sin embargo, tendrá una tasa de crecimiento positiva de 3,7% en 2021, aunque no alcanzará los niveles de actividad económica que se observaba en el período antes de la pandemia (en 2019). En Sudamérica, el crecimiento proyectado para la economía boliviana (5,1%) en 2021 es el segundo más alto después de Perú con 9%, y estará por encima del previsto para Chile y Colombia (ambos con 5%), seguido de Argentina (4,9%), Uruguay (4%), Paraguay (3,5%), Brasil (3,2%), Ecuador (1%) y Venezuela, que será el único país con un crecimiento negativo (-7%). “La dinámica del crecimiento en 2021 está sujeta a una alta incertidumbre relacionada con el riesgo de rebrotes de la pandemia, de la agilidad para producir y distribuir las vacunas y de la capacidad para mantener los estímulos fiscales y monetarios para apoyar la demanda agregada y a los sectores productivos”, dijo Bárcena en la conferencia de prensa virtual.
Cepal proyecta crecimiento de 5,1% para Bolivia en 2021 El organismo regional prevé una recuperación económica y sitúa al Estado Plurinacional en el segundo lugar después de Perú, que registrará el mayor índice con 9% en Sudamérica. económicas mundiales como Estados Unidos y China. “El hecho de que Bolivia esté en un segundo lugar en crecimiento (en la proyección de la Cepal) está demostrando que el país antes del golpe (de Estado de noviembre de 2019) siempre estaba en buenos lugares de crecimiento”, señaló el analista. Explicó que la previsión de la Cepal para Bolivia se basa en la demanda del gas natural que continuará por parte de Brasil y Argentina, además de los países asiáticos que incrementarán la necesidad de adquirir más alimentos, minerales, entre otros.
Apuntes ó El analista Abraham Pérez
señaló que de existir un segundo brote de la pandemia, éste será mejor manejada por los países, lo que hace prever que las economías de la región y el mundo continuarán en la senda de la reactivación comercial y productiva.
PREVISIÓN NACIONAL La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados modificó el martes el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021. Éste prevé un crecimiento económico del 4,8% para el siguiente año, mientras que la Cámara Nacional de Comercio espera 4% principalmente por la gradual reactivación productiva a nivel local e internacional, el control
de la pandemia a través de las vacunas y las políticas que aplique el Gobierno. Para el analista económico Abraham Pérez, el siguiente año, salvo un rebrote de la pandemia, los países de Sudamérica reanudarán con fuerza sus actividades productivas y comerciales que básicamente se concentran en materias primas, como el caso de los alimentos, que son de gran demanda de potencias
“SI NO HUBIÉSEMOS TENIDO EL GOLPE (DE ESTADO), INCLUSO ESTE AÑO HABRÍAMOS CRECIDO AUNQUE 1%, PORQUE TENÍAMOS UN MERCADO INTERNO MUY DINÁMICO. Abraham Pérez Analista económico
ó TIENE EL RETO DE IMPULSAR LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICO
BOLIVIA
Ronny Balderrama asume la dirección de Aasana
Min. Obras Públicas
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, posesionó en la tarde del miércoles a Ronny Balderrama Virreira como nuevo director general ejecutivo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), con el reto de impulsar la reactivación del sector aeronáutico que atraviesa una crisis debido al impacto de la pandemia del coronavirus. El ministro Montaño recomendó al nuevo ejecutivo de Aasana ejecutar las gestiones necesarias para la instala-
ó La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó ayer un balance
El acto de juramento del nuevo ejecutivo de Aasana.
ción de radares destinados a la detección de aeronaves que transporten, por el espacio aéreo nacional, cargas ilícitas, y para el registro de la aeronavegación en general. De acuerdo con la cartera de Obras Públicas, los estudios técnicos para la instalación de los radares tienen un avance del 85%, debido a que el gobierno de facto no puso atención al tema, por lo que es tiempo de reanu-
dar el proyecto, que sin duda traerá ventajas al país. El ministro Montaño pidió al nuevo director general de Aasana la reactivación económica del sector. “El sector aeronáutico atraviesa por su peor crisis económica, por eso es necesario desarrollar un programa de reactivación que permita sanear la estabilidad de la institución”, dijo la autoridad.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
ECONOMÍA
11
ó SE REGISTRÓ UN INCREMENTO INNECESARIO DE PERSONAL EN LA ABE
Zambrana revela que Añez buscó desprestigiar el satélite boliviano Pese a que la pandemia generó oportunidades para las empresas con servicio de internet, esto no fue aprovechado por el régimen de facto.
El cargamento de equipos electrónicos confiscados en Oruro.
ó EN OPERATIVOS REALIZADOS EN POTOSÍ Y ORURO
Aduana decomisa bebidas alcohólicas y computadoras BOLIVIA
La Aduana Nacional decomisó laptops de contrabando en Oruro valuadas en medio millón de dólares, además de un camión, interceptado en Potosí, que transportaba una importante cantidad de bebidas alcohólicas de procedencia Argentina. La entidad estatal informó ayer que gracias al control no intrusivo —a través del uso de escáner móvil de contenedores— se logró detectar en Huachacalla, Oruro, un cargamento de laptops (computadoras) y otros artículos electrónicos valuados en $us 523.000. La mercancía confiscada consiste en 1.222 cajas con laptops de la marca HP y Lenovo, 7 cajas de tinta de impresora, 70 cajas con discos externos (de computadora), 10 cajas de consolas de Play Station 5, 7 cajas con cámaras filmadoras, 4 cajas con relojes, una caja
con parlantes, una caja con proyectores, una caja con CPU y llantas con aro usadas. El camión con la mercancía ingresó por la frontera de Pisiga y fue la Unidad de Coordinación Operativa e Investigación (UCOI) Oruro, de la Aduana, la que procedió a su captura en inmediaciones de la localidad de Sabaya. Por otra parte, en el Punto de Inspección Aduanero de Cuartos, cercano a Villazón, en el departamento de Potosí, se procedió al decomiso de un camión que transportaba una importante cantidad de bebidas alcohólicas de procedencia Argentina. En el automotor con placa de control 3870 IFY, se detectó mercancía ilegal sin documentación que respalde su legal importación al país. Asimismo, se evidenció de manera preliminar que la mercancía no declarada contenía cajas de fernet, vino y cerveza.
El director ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, reveló el miércoles que el régimen de facto de Jeanine Añez tuvo la intención de desprestigiar el proyecto del satélite Túpac Katari (TKSAT-1), en actual funcionamiento, y utilizar la institución para beneficiar a sus allegados con puestos laborales improductivos. De acuerdo con el ejecutivo, pese a que la pandemia del coronavirus generó importantes oportunidades para las empresas que brindan el servicio de internet, esto no fue aprovechado debidamente por el gobierno transitorio, tomando en cuenta que Bolivia cuenta con su propio satélite de telecomunicaciones. “El hecho de que no haya siquiera intentado usar el satélite para resolver los problemas de la educación a distancia que han derivado de la pandemia, es una clara muestra de que había una mala intención de desprestigiar el proyecto”, aseguró en declaraciones a la radio Cepra. El TKSAT-1, administrado por la ABE, fue lanzado al espacio desde la base china Xichang el 20 de diciembre de 2013 y puesto en funcionamiento efectivo en abril de 2014. Cuenta con profesionales jóvenes que trabajan en las estaciones satelitales terrenas de Amachuma, en La Paz; La Guardia, en Santa Cruz, y las oficinas centrales en La Paz.
Archivo
Aduana
BOLIVIA
La estación satelital terrena en Amachuma, La Paz.
“Lamentablemente hubo algunos excesos (en el régimen de facto), se ha incrementado el personal improductivamente de más o menos 66 funcionarios que eran a fines del año pasado (2019), hemos encontrado la ABE con más de 100 funcionarios instalados en salas de espera, en pasillos”, manifestó Zambrana.
El ejecutivo de la agencia estatal indicó que este año también se afectaron los ingresos económicos de la ABE, tomando en cuenta que se proyecta captar unos Bs 170 millones por los servicios que presta el satélite Túpac Katari, monto que será menor al registrado en 2019, cuando se facturó aproximadamente Bs 180 millones.
SIN abroga cinco normas del gobierno transitorio
Archivo
BOLIVIA
Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales en La Paz.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Resolución Normativa de Directorio (RND) 102000000036, abrogó cinco normas que fueron emitidas entre abril y noviembre de este año para establecer algunas medidas de alivio tributario por la presencia del coronavirus en el país. La abrogación se realizó en el marco del Decreto Supremo (DS) 4416, aprobado por el Gobierno el 9 de diciembre, que elimina los decretos 4198 y 4298. La mencionada RND establece que algunas medidas incorporadas por el DS 4198 mantendrán su efecto, como por ejemplo las compras
realizadas por los profesionales independientes hasta el 9 de diciembre de 2020 (en salud, educación y alimentación), que serán consideradas para el crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), señala un comunicado de prensa. Asimismo, para el caso del DS 4298, la RND establece que las facturas emitidas hasta el 9 de diciembre de 2020 podrán utilizarse como pago a cuenta del RC (Régimen Complementario)-IVA, considerando un límite de 120 días. Los contribuyentes obligados al IVA con dosificación autorizada para el Incentivo a la Producción Nacional deberán registrar estas facturas de ventas, de los periodos
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020, hasta el 22 de marzo de 2021, a través del aplicativo Mis Facturas opción ‘Registro Ventas y Compras DS 4298’. También se prorroga, hasta enero, el pago y presentación de la Declaración Jurada del IVA e IT (Impuesto a las Transacciones) para la categoría Resto, de los periodos fiscales octubre y noviembre, además se realiza un reconocimiento excepcional de aportes patronales como pagos a cuenta del IVA. En el caso de los contribuyentes registrados en el Siete-RG se establece que se mantendrán en este régimen hasta el 31 de diciembre de 2020, indicó el SIN.
12
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Seguridad
a los nueve departamentos para escuchar las propuestas y sugerencias de diversas instancias.
ó LA PROPUESTA SERÁ SOCIALIZADA EN TODO EL PAÍS
BOLIVIA
La reforma de la justicia es uno de los principales objetivos del gobierno del presidente Luis Arce; sin embargo, al ser una tarea compleja, debe atender objetivos estratégicos, es por ello que el ministro de Justicia, Iván Lima, planteó cinco ejes fundamentales que deben ser atendidos con prontitud. Inicialmente se debe garantizar que el juez deje de ser transitorio en el cargo; debe ser de carrera, con una constante evaluación del trabajo que realiza. “Necesitamos contar con jueces de calidad y excelencia para que administren de la mejor manera la justicia”, dijo en entrevista con Bolivia TV. El segundo pilar plantea una reforma profunda al currículo universitario con la capacitación constante de los estudiantes de las carreras de Derecho, para que la enseñanza esté acorde con las nuevas transformaciones e innovaciones judiciales. El tercer elemento hace referencia al balance de la conflictividad, para que se busquen otras alternativas que no requieran acudir ante un juez. “El conflicto en la sociedad boliviana se ha judicializado, y eso no es bueno porque tiene que haber otras maneras para resolver los problemas que no sean mediante jueces”, apuntó. La autoridad destacó la justicia vecinal, de paz y de equidad, instancias que resuelven los conflictos entre las partes involucradas. La modernización y el uso de la tecnología es el cuarto eje que tiene que ser tomado en cuenta, toda vez que, por ejemplo, en los juzgados hay cientos de expedientes con gran cantidad de hojas cuando podrían
Lima plantea 5 ejes esenciales para la reforma de la justicia La principal medida apunta a garantizar un periodo indefinido de trabajo de los jueces en todo el país con evaluaciones permanentes de su desempeño y su capacitación integral. matizar toda la información y diseñar una propuesta.
LA RETARDACIÓN
Ya no habrá referendo ó El ministro Lima recordó
que no se llevará adelante el referendo para la reforma judicial, previsto para el 7 de marzo del próximo año, junto con las elecciones subnacionales, debido a que no alcanza el tiempo para concebir la pregunta en el Legislativo.
ser versiones digitales. De igual manera se tienen que fortalecer las notificaciones electrónicas. El quinto eje enfatiza en el acceso a la justicia y el diseño al servicio que brindan los abogados del Estado a las víctimas. “Tenemos una serie de servicios de ayuda, como el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi). Entonces se apunta a un servicio de calidad con regulación del Esta-
do mediante alianzas con universidades, jueces, colegios de abogados y municipios. Lo que buscamos es acercarnos al ciudadano”, manifestó. La viabilidad de estos cinco ejes será planteada durante el primer trimestre, en los nueve departamentos, a todos los ciudadanos. Las autoridades judiciales recogerán todas las propuestas, expectativas y reclamos para siste-
Lima añadió que, según estudios de diversos organismos internacionales y de otras instancias de la sociedad, el promedio de un proceso penal en Bolivia es de siete años, una cantidad de tiempo demasiado exagerada si se toma en cuenta que en otros países de la región es menor. “Incluso hay casos que duran más de 20 años, entonces se debe empezar a reflexionar en el tema de la amnistía para dejar atrás la retardación de la justicia, uno de los grandes problemas que tenemos”, indicó. La autoridad considera que es el momento propicio para buscar la conciliación en los procesos porque es mucha la carga procesal para los operadores de justicia, aunque dejó en claro que no se pondrán de lado los delitos de lesa humanidad que cometieron el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín. “Ellos violaron los derechos humanos y cometieron actos de corrupción en contra de los bolivianos, en todo lo demás debería empezar a reflexionarse para la amnistía”, afirmó.
ó ACTUALMENTE SE CUENTA CON BS 1.134 MILLONES, MONTO INSUFICIENTE PARA ATENDER LA ACTUAL CARGA PROCESAL
BOLIVIA
Órgano Judicial requiere Bs 3 MM de presupuesto
Archivo
El presupuesto actual del Órgano Judicial es de Bs 1.134 millones, monto insuficiente, según el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, para atender la carga procesal de 529.827 causas en el país; por lo tanto se requiere mínimamente duplicar esa cantidad para conocer y resolver todos los procesos. “Según el estándar sudamericano, un juez debe conocer 204 causas, y si tomamos ese parámetro, necesitamos 2.842 jueces que se sumarían a los 1.095 que tenemos actualmente, lo que haría un total de
ó El primer trimestre de 2021, una comisión viajará
Olvis Egüez, presidente del TSJ.
3.900 jueces que ayudarían a descongestionar los procesos que están paralizados”, afirmó en entrevista con la Red Unitel. Añadió que es necesario un presupuesto de Bs 3.026 millones, casi el doble de lo que se tiene, para contratar jueces y desarrollar otros actuados judiciales. “El proyecto de ley que planteamos establece que de alguna manera se jale del Tesoro Gene-
ral del Estado (TGE). Ese dinero que nos permitirá tener capacidad de funcionar dentro de las necesidades y requerimientos del pueblo en cuanto al sistema judicial”, afirmó. Indicó que para avanzar en la transformación de la justicia la primera medida es la reestructuración del Órgano Judicial, basada en la independencia judicial y mayor presupuesto.
El segundo pilar es la reestructuración de la carrera judicial fortaleciéndola y descentralizando la escuela de jueces. “La tercera medida es la incorporación del expediente electrónico como el salto necesario y urgente a la tecnología para transparentar la justicia, así como el seguimiento y supervisión del avance de los diversos casos y procesos por parte de los litigantes”, manifestó.
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
SEGURIDAD
13
ó EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
ó EN CHONCHOCORO
FFAA entrega a la Aduana 247 vehículos incautados
Fiscalía pide detención preventiva de feminicida
Algunos de los motorizados son indocumentados, mientras que los camiones de alto tonelaje fueron sorprendidos cuando ingresaron desde Chile con variedad de mercadería ilícita. En un acto que se desarrolló la tarde de ayer, en las instalaciones militares de Rabonas, departamento de Oruro, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, entregó a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) 247 vehículos que fueron decomisados en diversos operativos realizados en la frontera; de igual manera, fueron entregadas 28 actas de la mercadería decomisada. Al respecto, el viceministro Rodríguez enfatizó en que en poco más de un mes se entregó esa cantidad de motorizados, algo que no sucedió durante los 11 meses de gobierno de Jeanine Añez. “En este tiempo también se incineraron 62 motorizados en la frontera debido a que los contrabandistas pretendían recuperarlos, incluso poniendo en riesgo la vida de nuestros uniformados”, remarcó. Se conoció además que aún hay 67 vehículos, entre camiones y automóviles, dispersos en diversas zonas de frontera. La presidenta ejecutiva de la Aduana, Karina Serrudo, señaló que dicha entrega se constituye en un resultado significativo de operativos en menos de 40 días. “Frente a las secuelas vergonzosas que hemos heredado del anterior gobierno irresponsable, que dejó abandonadas nuestras fronteras 11 meses, dando paso y libertad para
ABI
BOLIVIA
Militares resguardan los motorizados.
la consolidación y formación de clanes contrabandistas que tuvieron vía libre para dañar nuestra economía, nuestra producción y nuestra industria”. Comparó el abandono de las fronteras con la manera en que recibió la Aduana, puesto que el anterior régimen desatendió los procesos de los importadores y exportadores bolivianos para beneficiar a unas cuantas personas, a las que se les brindó privilegios para importar y exportar. Al respecto, el presidente Luis Arce dijo que la manera más rápida de salir del problema económico que dejó el gobierno de facto es producir
sustitutos de la materia prima que ingresa por contrabando. “En poco tiempo vuelve la esperanza de que vendrán días mejores para todos. Es muy impor-
485 motorizados en total incautaron los militares en diversos operativos en las fronteras.
570 toneladas de mercadería de contrabando fueron comisadas en menos de 40 días en los límites con Chile y Perú.
tante el trabajo y esfuerzo desde el Viceministerio y las Fuerzas Armadas por no dejar pasar un solo producto extranjero que ingresa ilegalmente”, dijo. Agregó que las puertas de Bolivia están abiertas para quienes deseen importar legalmente las mercaderías y que el compromiso es agilizar los procesos para que los empresarios no tengan trabas, ya que la burocracia será disminuida. “El país más que nunca necesita de sus Fuerzas Armadas para garantizar que los bolivianos ingresen a la producción de materia prima y productos acabados que compitan con los importados”, manifestó.
ó LA INICIATIVA CUENTA CON TRES PILARES QUE SE APLICARÁN EN TODOS LOS DISTRITOS DE ESA URBE
Gobierno activa plan de seguridad en El Alto BOLIVIA
El plan de seguridad ‘Por una Bolivia mejor’, implementado por el Ejecutivo, fue activado en la ciudad de El Alto y comprende tres tipos de intervenciones, entre el Gobierno y la Policía, con el fin de que la ciudadanía se sienta más segura, sobre todo en los últimos días de 2020 y los primeros de 2021. El viceministro de Seguridad Ciudadana, David Lazcano,
explicó que de manera activa habrá mayor presencia policial en lugares que así lo requieran, por la peligrosidad, para disuadir cualquier hecho irregular. El segundo pilar establece una inmediata intervención en puntos seleccionados de la urbe alteña con base en denuncias y hechos delincuenciales. “El tercero corresponde al Viceministerio de Seguridad Ciudadana, entidad que realizará
gestiones para evitar conflictos, paros, bloqueos y otras movilizaciones que entorpezcan la reactivación económica”, indicó.
MISIÓN POLICIAL Aclaró que el plan ya está activado en varios puntos del país y que de ahora en adelante corresponde a la Policía desprender los subplanes con cada unidad de acuerdo a las características de la zona.
“Calculamos al menos 10 mil uniformados a nivel nacional para hacer cumplir las disposiciones tomando en cuenta los días y horas en los que más delitos se pueden cometer”, dijo. Remarcó la importancia de cumplir las medidas de bioseguridad para evitar un posible rebrote de Covid. “Todos tienen que coadyuvar para mantenernos seguros en todos los sentidos”, manifestó.
BOLIVIA
La Fiscalía Departamental de La Paz solicitará la detención preventiva de Rodrigo M.R.C. (36), por el lapso de seis meses en el penal de Chonchocoro, mientras se investigan las circunstancias en las que le quitó la vida a María M.Ch.M., en el interior de un alojamiento de la avenida Buenos Aires. “Es con probabilidad el autor de la muerte de la mujer, ya que luego del hecho volvió a la escena del crimen con un cuchillo con el que pretendió quitarse la vida”, indicó la fiscal Dubravka Jordán, el martes en la noche. La víctima dejó en la orfandad a dos niños fruto de una relación anterior. Ya son 111 los feminicidios cometidos en Bolivia, 43 de ellos en el departamento de La Paz, lo que lo convierte en la región más peligrosa para las mujeres.
ó PRECAUCIÓN
Dos policías con Covid son aislados en La Paz BOLIVIA
La fuerza anticrimen paceña activó todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid, puesto que se confirmó que dos efectivos dieron positivo. “En la puerta de ingreso a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen se activó la cámara de desinfección para tener mayor control de las personas que ingresan y salen, además que se aisló a los dos uniformados”, declaró el coronel Douglas Uzquiano. Afirmó que el control en el ingreso de personas será más riguroso y que el uso de barbijos y guantes de látex será obligatorio para todos. “A cualquiera de las divisiones solamente ingresarán el denunciado o imputado, su abogado y el denunciante, entonces no podrán entrar otras personas, por precaución”, manifestó.
14
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
País
ó Esta actividad, denominada Siembra
Jorge Mamani
Jorge Mamani
Binacional, fue dirigida por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.
Los alevinos fueron transportados en lanchas hacia lugares más cálidos para su crecimiento y futura reproducción.
ó SE SEMBRARON 80 MIL ALEVINOS EN LAS ORILLAS DEL LAGO TITICACA
BOLIVIA
Puerto Pérez fortalece su producción piscícola Mediante un acuerdo binacional se proyectó la construcción de cuatro laboratorios que estarán destinados a la siembra y el cultivo de peces nativos del lago Titicaca. CONTAMINACIÓN
Jorge Mamani
Más de 80 mil crías de carachis, especie de peces nativos del lago Titicaca, fueron sembradas en el municipio de Puerto Pérez, La Paz, ubicado a orillas del lago Titicaca. Este hecho es parte de las estrategias que realizan los Gobiernos de Perú y Bolivia con el fin de fortalecer la producción piscícola. La actividad, denominada Siembra Binacional, fue dirigida por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), con el apoyo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), que busca destacar la importancia que tienen los recursos pesqueros en la economía y seguridad alimentaria de miles de pobladores peruano-bolivianos. En el acto de liberación de los alevinos (crías de las especies nativas), estuvieron presentes como invitados el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, y el viceministro de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera López. Todas las autoridades se comprometieron a coordinar la construcción binacional de cuatro laboratorios; dos para Perú y dos para Bolivia. “En los últimos 33 años, se ha sufrido una notable disminución de más del 85% respecto a los volúmenes totales de extracción pesquera representada por el carachi, mauri, suche y pejerrey”, precisó la autoridad de la ALT Juan José Ocola. El viceministro Mollinedo sostuvo que desde 2014 se trabaja con el proyecto IPD-PACU
El Viceministro de Medio Ambiente y Agua deposita los alevinos en el lago.
En el acto de liberación de alevinos participaron autoridades locales y gubernamentales.
(Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura), el cual fue paralizado y seriamente afectado por las malas gestiones del gobierno transitorio. “Con este programa se pretendía apoyar a la siembra y a la producción del pescado, ahora esperamos trabajar nuevamente con el programa”, destacó el viceministro Mollinedo.
La autoridad agregó que se apoyará al sector piscícola del lago Titicaca con la construcción de dos laboratorios que puedan cultivar crías de alevines. Al mismo tiempo expresó su preocupación por la pérdida de la actividad piscícola del país y reiteró su compromiso con los sectores productivos.
“Como Viceministerio (de Desarrollo Rural) vamos a desarrollar un programa para que esta siembra no sea sólo una vez al año, sino cada tres meses. Se van a desarrollar los estudios que sean necesarios y vamos a trabajar conjuntamente”, precisó la autoridad.
Rubén Marín, biólogo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mencionó que la actividad piscícola del lago Titicaca está siendo seriamente afectada por los altos niveles de contaminación que registran sus aguas. “La contaminación del lago Titicaca es más al lado de la Bahía de Cohana, la Península de Taraco. Esa zona era la región más propicia para la reproducción de especies nativas, ahora es una acumulación de materia orgánica que está en descomposición”, señaló Marín. Explicó que cuando la materia orgánica está en descomposición, le quita el oxígeno disuelto al agua, y los huevos que ponen las especies nativas no progresan y corren el riesgo de morir. El biólogo añadió que en esas condiciones no puede existir repoblamiento. “En Puerto Pérez todavía se puede hacer cultivo de especies, mientras que en los lugares más contaminados no”, sostuvo el experto.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Deportivo
decisiva. Los clubes candidatos al título no pueden ceder puntos.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE Potosí: 15.00 Nacional Potosí vs. Guabirá Árbitro: Raúl Orosco (Cochabamba) Santa Cruz: 15.00 Royal Pari vs. Aurora Árbitro: Luis Yrusta (La Paz)
La derrota de The Strongest le abre la gran chance de convertirse en el nuevo puntero. Debutará el técnico español ‘Natxo’ González
La Paz: 16.00 Bolívar vs. Blooming Árbitro: Alejandro Mancilla (Beni) Oruro: 17.15 San José vs. Always Ready Árbitro: Ivo Méndez (Santa Cruz) Cochabamba: 19.30 Wilstermann vs. Real Potosí Árbitro: Yordy Alemán (Tarija)
El nuevo DT de la Academia, ‘Natxo’ González, se identifica con la entidad.
Hernando Siles - La Paz
VS
Bolívar
Blooming
17 de diciembre • 16.00
Alejandro Mancilla (Beni)
Jorge Flores
Javier rojas
Luis Gutiérrez
Federico Domínguez Óscar Ribera
Juan Carlos Arce Hernán Rodríguez
Fidencio Oviedo
Roberto Fernández
Edward Vaca
Marcos Riquelme
Erwin Saavedra
El clásico paceño se jugará con público
FBF
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA DIGITAL
El partido del sábado se jugará con público, que le dará emoción.
que el clásico del sábado, en el estadio Siles, contará con ese porcentaje de personas”. HORARIO MODIFICADO A solicitud del Club The Strongest de cambiar el horario del clásico paceño, programado en primera instancia para el sá-
bado 19, a las 20.00, el Comité Técnico de la FBF decidió aprobar por unanimidad la modificación de la hora para las 17:15, pese a la negativa del Club Bolívar aduciendo que está fuera del reglamento que señala que de un partido a otro deben transcurrir 48 horas.
Richard Spenhay
Erwin Sánchez
Rafael Barros
DT: José Ignacio González
ó LO ANUNCIÓ EL GOBERNADOR DE LA PAZ, FÉLIX PATZI
El Gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, anunció que el clásico paceño entre The Strongest y Bolívar programado para el sábado 19 (17.15) se jugará con público. “El partido entre The Strongest y Bolívar, que se jugará próximamente, se lo hará con el aforo establecido, eso se ha determinado y es la decisión de la Gobernación porque es la entidad competente”, afirmó la autoridad departamental. Eso implica que al cotejo entre los archirrivales del fútbol paceño podrá asistir el 25% del aforo del estadio Hernando Siles, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez. “Tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de La Paz se admite el 25% del aforo del escenario para espectáculos deportivos, por lo
FECHA 20
Bolívar quiere asumir el liderato del Apertura
Futbolmanía
Bolívar enfrentará hoy a Blooming con la obligación de ganar para asumir el liderato del torneo Apertura. La oportunidad se presenta después de la derrota que sufrió ayer The Strongest a manos de Municipal Vinto 0-2. Por un tema de seguridad, la dirigencia de la entidad informó que el partido de la fecha 20 se jugará sin la asistencia de público. La Academia estrenará nuevo entrenador; el español José Ignacio ‘Natxo’ González reemplazará en esa función a Wálter Flores, quien volverá a dirigir las divisiones inferiores. El DT ibérico tiene fe en que debutará con un triunfo. En cuanto al onceno inicial, el DT adelantó que habrá variantes porque “hay muchos jugadores tocados, cansados, agotados y hay que trabajar en su recuperación”. El equipo ‘celeste’ jugará contra un plantel que no entrenó desde el domingo reclamando sueldos retrasados, además está diezmado porque cinco jugadores dieron positivo a la prueba de coronavirus. Arbitrará el beniano Alejandro Mancilla, asistido desde las bandas por Alfredo Vargas y Benigno Sucubono.
ó El torneo Apertura ingresa en una etapa
ó ENFRENTARÁ A UN DIEZMADO BLOOMING EN EL ESTADIO SILES
REDACCIÓN CENTRAL
15
Leonardo Urapuca José Peñarrieta
Juan Ferrufino
José Veizaga
Joselito Vaca
Wálter Rioja
Julio César Pérez
DT: Gabriel Schürrer
cortos Aurora despide al técnico Baldivieso
Torrico, con orden de aprehensión
Julio César Baldivieso ya no es más el técnico de Aurora. El club a través de las redes sociales posteó el siguiente comunicado: “Agradecemos por todo el trabajo y el cariño a Julio César Baldivieso, quien siempre será ícono del Equipo del Pueblo y le deseamos éxito en sus futuros proyectos”. La derrota contra Bolívar (0-1) en condición de local fue la detonante para que la dirigencia tome la decisión. El Equipo del Pueblo marcha último en la tabla de posiciones con 15 puntos. Esta tarde visitará a Royal Pari, en Santa Cruz. El preparador físico Víctor Hugo Arandia asumirá de manera interina la dirección técnica del Equipo del Pueblo hasta que el directorio designe al nuevo entrenador.
El fiscal de materia de la Fiscalía Especializada Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Delitos Aduaneros y Tributarios de La Paz, Iván Cernadas Miranda, emitió la orden de aprehensión en contra del dirigente Wálter Torrico Céspedes (presidente de la Asociación de Fútbol de La Paz), dentro del proceso de investigación que le sigue el Ministerio Público a denuncia de José Javier Chuquimia Moruchi. El sindicado es acusado del supuesto delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, previsto y sancionado en el Art 179 bis mod, del Código Penal. La orden de aprehensión fue librada ayer en la ciudad de El Alto.
DEPORTIVO
TRIUNFO DE FANCESA Fancesa remontó un marcador adverso y sometió al elenco tarijeño de Real Tomayapo 3-1, en el estadio Patria, de la capital del Estado.
Municipal Vinto le da un duro revés al Tigre The Strongest, que jugó un mal partido, perderá el liderato del torneo Apertura si Bolívar vence a Blooming, esta tarde en el estadio Siles.
2-1 Municipal Vinto
The Strongest
12. Jhohan Gutiérrez 16. Alan Loras 5. Iván Cañete 25. Robson Dos Santos 21. Iván Huayhuata 19. Adalid Terrazas 26. Darwin Lora 33. Víctor Hugo Velasco 10. Matías Abelairas 18. Ariel Jaldín (11. Erick Vásquez) 9. Jefferson Tavares (24. Bismark Ubah)
19. Daniel Vaca 7. Saúl Torrez (17. Marvin Bejarano) 15. Gabriel Valverde 22. Gonzalo Castillo 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 28. Franz González (10. Raúl Castro) 93. Willie Barbosa 6. Ricky Añez 8. Ramiro Vaca (99. Rolando Blackburn) 18. Jair Reinoso
DT: Xabier Azkargorta
DT: Alberto Illanes
GOLES: Jefferson Tavares (3’ y 6’)
GOL: Jair Reinoso 66’ (penal)
TORNEO APERTURA 2020 Club
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PJ
PTS
The Strongest 20 38 Bolívar 19 36 Always Ready 19 35 Royal Pari 19 33 Blooming 19 32 Wilstermann 19 31 Municipal Vinto 20 32 Nacional Potosí 19 26 Guabirá 19 26 San José 19 22 Real Potosí 19 21 Oriente Petrolero 20 20 Real Santa Cruz 20 18 Aurora 19 15
“EL TRIUNFO ES FRUTO DEL ESFUERZO DEL EQUIPO. SEGUIMOS CON LA ILUSIÓN DE IR A UNA COPA INTERNACIONAL. HAY QUE TRABAJAR. Jafferson Tavares Municipal Vinto
APG
Ciudad: Cochabamba Estadio: Félix Capriles Árbitro: Dilio Rodríguez (Sucre) Asistentes: Edwar Saavedra y Ceferino Bejarano Público: Sin asistencia de espectadores
Tavares celebra su gol ante la desazón de Reinoso (18) y Valverde, del Tigre.
A los 66’, el árbitro Dilio Rodríguez sancionó un penal a favor de The Strongest, que Jair Reinoso transformó en gol. En los últimos minutos, José Sagredo y Gonzalo Castillo desperdiciaron dos claras
‘INDE’ Y FANCESA, A UN PASO DE LA FINAL Los equipos chuquisaqueños de Independiente Petrolero y Fancesa lograron sendas victorias en los partidos de ida de la ronda semifinal de la Copa Simón Bolívar. El más importante fue el de ‘Inde’, que en condición de visitante derrotó a Vaca Diez 2-1 en el estadio Roberto Jordán, de Cobija. Fernando Taborga adelantó en el marcador al equipo pandino, a los 46 minutos. La reacción no tardó en llegar y a los 52’, Mijail Avilés marcó el tanto del empate y a los 72’, Gabriel Ríos, de tiro penal, desequilibró el tanteador a favor de la visita.
www.periodicobolivia.com.bo
ó LE GANÓ 2-1 A UN EQUIPO FLOJO Y SIN ALMA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
The Strongest perdió ayer ante Municipal Vinto 1-2 y complicó su estadía en la punta del torneo Apertura. El cotejo de la fecha 20 se jugó en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba. El equipo de Xabier Azkargorta ganó porque tuvo la sapiencia de accionar con orden técnico-táctico, buen volumen de juego, buena transición, aplicado en la marcación y efectivo en la definición. El Tigre sintió la falta de un juego de conjunto, no tuvo conexión entre sus líneas, fue f lojo en la marca y con jugadores sin alma ni coraje. Fue todo lo contrario del equipo que mostró actitud, precisión y ambición goleadora en anteriores presentaciones. El local sacó provecho de las distracciones defensivas del rival, que durante el partido fue lento y endeble. El local aprovechó esos errores y a los 3 minutos se puso en ventaja con gol de Jefferson Tavares. Tres minutos más tarde, el mismo Tavares amplió la cuenta; después se defendió con disciplina y orden del medio campo para atrás, cerrando todos los caminos al arco de Johan Gutiérrez. En contrapartida, en el Tigre comenzó la desesperación por convertir el tanto del descuento, que no llegó por falta de capacidad para hilvanar jugadas de riesgo sobre el arco contrario. En el complemento, el técnico Alberto Illanes ensayó cambios que generaron una mejoría, pero fue insuficiente para romper el cerco defensivo que armó Municipal Vinto.
jueves 17 de diciembre de 2020
Dato
opciones para igualar el marcador, que finalmente no se movió hasta el último pitazo. Arbitró Dilio Rodríguez, de aceptable desempeño. El Tigre perderá la punta si Bolívar le gana a Blooming.
Popularidad Xabier Azkargorta sigue siendo popular, ayer los jugadores del Tigre lo saludaron y desearon éxito.
ó SUPERÓ A REAL SANTA CRUZ 3-2 EN EL ESTADIO GILBERTO PARADA DE MONTERO
Oriente Petrolero recupera terreno perdido REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Reinaldo Benítez puso en ventaja al equipo chapaco, a los 19’; mientras que Kevin Nieto, en dos ocasiones (62’ y 75’) y Kevin Tórrez (82’) convirtieron para el elenco capitalino. Los partidos de vuelta se jugarán el sábado y domingo. Independiente con Vaca Diez en el Patria, y Real Tomayapo será local ante Fancesa en el IV Centenario.
Oriente Petrolero venció a Real Santa Cruz 3-2 y dio otro salto en la tabla de posiciones del torneo Apertura. El partido se disputó ayer en el estadio Gilberto Parada, de Montero. El equipo refinero de la penúltima colocación pasó al puesto 12 con 20 unidades. El cuadro ‘verdolaga’ mostró buen dominio de balón y con base en la velocidad de sus jugadores jóvenes llegó con peligrosidad sobre el arco de Leonardo Romero. El equipo ‘merengue’ buscó controlar el medio campo, pero con desatención dejó vacíos que el rival aprovechó. Los goles de la victoria fueron convertidos por Alan Mercado (19’), Kevin Salvatierra (40’) y Santos Navarro (80’). Para el cuadro ‘albo’ anotaron Miguel Becerra (47) y Lucas Gómez (78’).
APG
16
Alan Mercado (14) de Oriente festeja su gol, el primero de su equipo ante Real.
Fue árbitro del partido Juan Nelio García, que cumplió una aceptable labor. Al final del cotejo, el técnico de Oriente Petrolero, Erwin Sánchez, tuvo un cruce de palabras
con Enrique López, de Sports TV Rigths, la empresa dueña de los derechos de televisión, por la negativa de permitir a Kevin Salvatierra dar declaraciones como figura del encuentro.
www.periodicobolivia.com.bo
17
PUBLICIDAD
jueves 17 de diciembre de 2020
www.impuestos.gob.bo
EDICTO (PRIMERA PUBLICACIÓN) R-0853-01 La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86 del Código al dependiente, contribuyente y/o herederos universales que se detalla a Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del proceso detallado en cuadro adjunto. a las Tributaria y Resolución Sancionatoria detalladas a continuación. De no presentarse en atención al presente EDICTO, se asumirá como ciertas las observaciones detectadas.
N° 1
AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL PROVEIDO DE INICIO DE EJECUCION TRIBUTARIA - RESOLUCION SANCIONATORIA TIPO DE DOMONTO NIT RAZON SOCIAL N° DOC FECHA DE DOC CUMENTO EN BS EMPRESA CONSTRUCTORA TAWA 136747022 AISC 311921001366 16/04/2019 42.419 S.R.L.
MONTO EN UFVS
2
PRODUCTYORA Y COMERCIALIZADORA 183404028 DE ALIMENTOS MARTINEZ PLAZA S.R.L. PROCOAMP S.R.L.
PIET
331721003875
13/12/2017
3
3456883011 PEREZ CALLIZAYA CARLOS MARTIN
AISC
311921003822
19/08/2019
4
6889981018 CATACORA BARRIOS RUBEN JUAN
PIET
331721003119
29/11/2017
400
5
PRODUCTYORA Y COMERCIALIZADORA 183404028 DE ALIMENTOS MARTINEZ PLAZA S.R.L. PROCOAMP S.R.L.
PIET
331721000804
07/07/2017
3600
6
7000832018 VILLALBA QUIJHUA JULIETA
AISC
311721003756
25/10/2017
7
630485012
PIET
33192100319
19/02/2019
8
FERNANDEZ ESPINOZA ARMANDO RAMIRO
3417391017 MIRANDA MENDOZA JORGE HERNAN
AISC
311821009631
24/12/2018
9
173034020 CESPAC-INGENIEROS S.R.L.
10
EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTO184166025 RA KEJARAD S.R.L.
PIET
331921000949
01/09/2019
11
4992376018 BUSTILLO MARQUEZ RAUL FERNANDO.
AISC
311921003161
10/07/2019
AISC
311821003824
24/05/2018
12
2163555011 BLANCO CONTRERAS ENRIQUE
AISC
311921003048
08/07/2019
13
6790435016 VILLALBA GUARACHI BERTHA ADELAIDA
PIET
331821001765
25/09/2018
1400 15605
46
4952577018 CUENTAS ALEJO YIMENA
AISC
311821003181
17/05/2018
638
47
2391080019 CORDON SAAVEDRA VICTOR
AISC
311821007080
05/09/2018
231
48
3387702014
PIET
331821001454
31/08/2018
400
PIET
331721001966
20/09/2017
200
AISC
311821003640
24/05/2018
49
MACIAS MARISCAL CONCEPCION ROSEL VALDEZ GONZALEZ FERNANDO 4369886012 CESAR
50
5205946013 TAPIA BLANCO ROGER YAMIL
51
2569390016 COLQUE DE MAMANI EUGENIA
PIET
331821000078
06/02/2018
52
2413729013 ORTIZ MACOCHAPI MARCELINO
AISC
311721004076
25/10/2017
170
53
7050197015 ZARATE COPARI JIMENA MAGALY
AISC
311821002258
25/04/2018
263
AISC
311821002367
24/04/2018
29
54 55
HERRERA CONDORI FLORENCIA GRACIELA QUIQUIJANA DIAZ ELIZABETH 7074285019 FABIOLA 7085837013
498 150
AISC
311821002260
25/04/2018
250
56
5727001014 SOLIZ MENDEZ FAUSTO GONZALO
AISC
311821004799
12/07/2018
323
57
4252258012 CONTRERAS ROJAS FRANZ
AISC
311921004530
26/08/2019
380
58
4831860019 CALLAZA COAQUIRA SANTOS GONZALO
PIET
331821001289
22/08/2018
550
59
6999129017 NINA AURORA
AISC
311921003729
16/08/2019
21
60
2155348010 LAURA SIRPA FIDEL
AISC
311921003228
17/07/2019
438
61
4997571018 PARISACA SURCO RUTH PATRICIA
AISC
311921003587
31/07/2019
789
62
197416022 IRIDAI INGENIERIA Y CONSTRUCCION SRL
RS
181921001281
17/05/2019
2852
63
ANDEAN CABINETMAKERS ANDECAB 149150029 S.R.L.
PIET
331721001738
17/08/2017
64
2525455019 ESPINOZA ALVAREZ DE ROJAS YOLA
AISC
311821001967
25/04/2018
1160
7320
65
7090979015 ARCE PALLI DANIELA STEFANY
AISC
311921006768
29/10/2019
23864
17860
66
6163928016 GUTIERREZ CHAMBI SILVIA
AISC
311921005560
12/09/2019
6227
67
7015676018 LOPEZ URIQUIOLA FLORA
AISC
311921005730
11/09/2019
498
68
3436430015 MAMANI MAMANI VICENTE
AISC
311921003697
19/08/2019
728
12629 3000 1731 6745 600
344696
4000
14
2341356012 RAMOS CHIPANA DOMINGO
AISC
311721003563
04/09/2017
13086
15
6742970015 ESCOBAR PEREZ FABIOLA ANGELICA
AISC
311921003667
09/08/2019
20.899
69
8264538018 CHAMBI MAMANI VICTOR JESSID
AISC
311821009437
07/12/2018
3.200
12608144011 LARICO NINA GABRIELA
AISC
311921001292
30/04/2019
500
16
2265500011 MITA HUANCA ANGELINO
AISC
311821004231
25/06/2018
13.946
70
17
4977666012 PADILLA GUZMAN JANNETH CLEOFE
AISC
311821005875
16/08/2018
1.869
71
5998112015 SALAS MARTINEZ EDMUNDO CARLOS
AISC
311921005042
29/08/2019
9.578
18
8367983019 TERAN CHACON PATRICIA
PIET
331721002215
23/10/2017
4.600
72
5998112015 SALAS MARTINEZ EDMUNDO CARLOS
AISC
311921001065
26/03/2019
3.526
2247508012 CHOQUEHUANCA QUISPE RAUL
AISC
311921002535
10/06/2019
1.152
19
8367983019 TERAN CHACON PATRICIA
PIET
24022716
01/02/2016
1.500
73
20
8367983019 TERAN CHACON PATRICIA
PIET
24023816
01/02/2016
1.500
74
4842330015 POMA MACHACA DAVID
AISC
311921003546
31/07/2019
4.585
12.000
75
9867496013 LAURA JAVIER CAROLYN
AISC
311921003246
17/07/2019
355
76
6093042019 FLORES CONDORI PETRONA
AISC
311921005567
12/09/2019
488
77
2429584010 LIMACHI QUISPE MARIA
AISC
311921003403
31/07/2019
80
5.047
78
3387199015 BERNAL GUTIERREZ JESUS
RS
181921002040
25/07/2019
108
6940754016 MONTAÑO FLORES VICTOR HUGO
AISC
311921001979
10/05/2019
1.696
21
8367983019 TERAN CHACON PATRICIA
PIET
24232916
22/11/2016
22
4781173017 ACOMATA MARON VICTOR LUCIO
AISC
311921001427
22/04/2019
23
1029543024 CPAL S.R.L.
PIET
24166213
03/12/2013
24
9127463017 AGUILAR CLAURE MARIA CRISTINA
AISC
311921002582
12/06/2019
25
5471077011 QUENTA MAMANI ADDIE
26
4365888016
GUTIERREZ CHUQUIMIA BETHZABEL JIMENA
292 3.570
AISC
311821006569
27/08/2018
2.881
79
AISC
311921000867
15/03/2019
2.260
80
6132625019 BUSH LUNA JUAN CARLOS
PIET
331821000566
23/05/2018
4.000
6132625019 BUSH LUNA JUAN CARLOS
PIET
331821000910
11/07/2018
500
RS
181921000920
24/06/2019
27
7064639014 CHOQUE QUISPE ALVARO ARIEL
RS
181921001598
19/06/2019
2.588
81
28
6009100013 APAZA QUISPE ELENA PATRICIA
AISC
311921003025
12/07/2019
861
82
6106349012 VILLAFAN PACO RAUL RUBEN
29
8777729017 VILLANUEVA ROJAS LORENZO MARTIN
AISC
311721006090
14/12/2017
7.735
83
2450055019 BALDIVIESO DE MAYTA JUDITH
AISC
311921002311
24/05/2019
100
30
GUTIERREZ CHUQUIMIA BETHZABEL 4365888016 JIMENA
AISC
311921002401
29/05/2019
2.260
84
4888183014 RIOS TARQUI MARCO
AISC
311921005400
06/09/2019
2.340
31
3364703015 LAZARTE ESCOBAR EDWARD CARLOS
RS
181921001197
30/05/2019
4.230
85
4376495010 PAZ AGUAYO VERONICA FLORA
32
EMPRESA DE SERVICIOS DE ECOLO150718028 GIA AMBIENTAL SRL ESEA SRL
AISC
311921003658
09/08/2019
33222
86
4285818015
33
232518025 TRUCK SAE CARS SRL
AISC
311921005817
11/09/2019
1410
87
AISC
311921003572
31/07/2019
2
311921006785
29/10/2019
290
6760461011 LOPEZ AJNO FORTUNATO
AISC
311921005712
11/09/2019
623
2097959019 GUTIERREZ RODRIGUEZ ROSENDO
AISC
311921004386
26/08/2019
455 485
34
4905398018 ALVAREZ COPA SEVERO EFRAIN
AISC
311921001421
22/04/2019
541
35
2415149012 ESPINOZA PIRI JUANA
AISC
311921002332
22/05/2019
664
89
6020697018 QUESO CALLISAYA SILVER JHONNY
AISC
311921006348
18/10/2019
4953570014 TUMIRI FLORES NINA
PIET
331921002329
17/10/2019
3908807016 YUCO JAU LOURDES
37
4952835012
CAMPUZANO LIZARRAGA CESAR HUMBERTO
RS
181721002444
26/09/2017
7128
90
AISC
311821007206
10/09/2018
5912
91
2644952013 LMA SALINAS JOSE ASUNCION
PIET
21126316
30/05/2016
4809952018 AGUIRRE TORRICO LUIS WILSON
AISC
311921002957
10/07/2019
4809952018 AGUIRRE TORRICO LUIS WILSON
PIET
331921000414
27/10/2019
PIET
332021002210
24/09/2020
6499
PIET
332021002339
13/10/2020
63658
38
120131029 ALPAKA DYTTY FREE SRL
AISC
311921002153
20/05/2019
25704
92
39
6002778014 CARVAJAL CORNEJO MARIA RENE
AISC
311921004306
22/08/2019
939
93
40
7058977010 GOMEZ MAMANI MARIA ELENA
AISC
311921003225
11/07/2019
94
73
41
142073020 REYNOSO SOSA MAX
PIET
2417282012
14/12/2012
400
42
142073020 REYNOSO SOSA MAX
PIET
2417272012
14/12/2012
400
43
4975538012 PATI RAMOS SERGIO ERNESTO
170
AISC
TICONA CALLISAYA FREDDY SERAPIO
88
36
1238
AISC
311821005874
16/08/2018
245
44
6948305014 CONDORI CALCINA GABRIELA SONIA
AISC
311821002359
25/04/2018
106
45
176630024
ASOCIACION INTEGRAL DE GANADEROS SUMA TORO
PIET
213300579915
09/10/2015
163
95
HEREDEROS UNIVERSALES DE 2089880018 BALBOA MACHACA BRAULIO MEJIA CADENA JUAN CARLOS (HERE3419455016 DEROS UNIVERSALES)
300 18980 463 6000
RESOLUCION DETERMINATIVA MAMANI ANTONIO FRANKLIN EDWIN ( HEREDEROS UNIVERSALES)
96
4975574015
97
4955468016 QUISPE APAZA MARTHA JOVITA
RD
172021000452
27/10/2020
27284
11568
RD
172021000456
27/10/2020
95454
40464
El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los (09) nueve días del mes de diciembre de dos mil veinte.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
18
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
ó Las recomendaciones de la OMS/OPS se deben al aumento
de casos en todo el mundo, algunos en la segunda ola y otros en la tercera ola de contagios del Covid-19.
ó LOS SERVICIOS RELIGIOSOS DEBERÍAN SER AL AIRE LIBRE, CUANDO SEA POSIBLE
ó EN EEUU
OMS pide usar mascarillas en reuniones familiares navideñas
Texas demanda a Google por conducta anticompetitiva
Para reducir el riesgo de contagio por Covid-19 se recomienda que en los espacios interiores se limite el tamaño del grupo y se asegure una buena ventilación. La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola de contagios del coronavirus en los primeros meses de 2021. “Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves”, recomienda el organismo internacional mediante un comunicado. La OMS-Europa, que tiene su sede en Copenhague, resaltó que las reuniones en espacios interiores pueden ser especialmente peligrosas porque se juntan grupos de personas de diferentes hogares y edades y que pueden no haber adoptado las mismas medidas de prevención. “Puede parecer incómodo llevar mascarillas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable”, resalta la OMS, y
El Español
AGENCIAS
En las citas familiares para este año se recomienda el uso del barbijo para evitar contagios.
Medidas sanitarias ó Lávate las manos con fre-
cuencia.
ó Usa agua y jabón o un des-
infectante de manos a base de alcohol.
ó Mantén una distancia de
seguridad con personas que tosan o estornuden.
ó Utiliza mascarilla.
aconseja evitar las aglomeraciones en el transporte. Para las celebraciones y procesiones religiosas y mercados navideños, propone que se considere “seriamente” su reducción o su aplazamiento en países con amplia transmisión comunitaria. Los servicios religiosos deberían ser al aire libre, cuando sea posible, o limitados en tamaño y duración, con distancia física, ventilación, higiene
y mascarillas, independientemente de la situación epidémica del área en cuestión. “A pesar de un progreso frágil, la transmisión del Covid-19 en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo”, advirtió la OMS.
ó SE VOLVIERON A PUBLICAR LAS CARICATURAS
Condenan a 14 personas por ataques a Charlie Hebdo RT /
Un tribunal francés condenó ayer a 14 personas, que tenían relación con los ataques islamistas contra la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado judío, que se produjeron en París en 2015, según pública RT. Los delitos van desde financiación del terrorismo hasta la pertenencia a una banda criminal. El 7 de enero de 2015, los hermanos Said y Cherif Kouachi
irrumpieron en las oficinas de Charlie Hebdo en la capital francesa, disparando y matando a 12 personas en respuesta a las caricaturas publicadas por la revista satírica sobre el profeta Mahoma. Dos días después, otro terrorista, Amedy Coulibaly, mató a un agente de policía y a cuatro rehenes judíos en un supermercado kosher en un suburbio de París. Al igual que los hermanos Kouachis, Coulibaly fue abatido.
Tres de las 14 personas vinculadas con los ataques fueron condenadas en ausencia. Entre ellas Hayat Boumeddiene, expareja de Coulibaly y referida por los fiscales como “princesa del Estado islámico”, que se cree que aún está viva. Boumeddiene fue condenada a 30 años de prisión por financiar el terrorismo y pertenecer a una red criminal terrorista. Los cargos relacionados con el terrorismo se retiraron para seis
de los acusados, declarados culpables de delitos menores. En el inicio del juicio, Charlie Hebdo reimprimió las caricaturas sobre el profeta Mahoma. Un mes después, el profesor de historia Samuel Paty fue decapitado por un islamista adolescente que dijo en un mensaje grabado que estaba vengando el uso de las caricaturas por parte de Paty en una clase sobre libertades civiles.
SPUTINK
El estado estadounidense de Texas (sur) presentó una demanda contra Google por la conducta anticompetitiva de la empresa, informó la oficina del fiscal general local en un comunicado. “Texas toma la delantera una vez más. Hoy estamos presentando una demanda contra Google por conducta anticompetitiva”, dice el texto publicado en Twitter. La nota agrega que Google “usó su poder para manipular el mercado, destruir la competencia y dañarlo a USTED, el consumidor”. El comunicado fue publicado junto a un video del fiscal general del estado, Ken Paxton, quien denunció a la compañía.
ó PANDEMIA
EEUU reporta más niños contagiados por Covid-19 PRENSA LATINA /
Más de un millón de niños en Estados Unidos padecieron el Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, un problema que continúa en ascenso y resulta alarmante para científicos de este país. Especialistas de la Academia Estadounidense de Pediatría alertaron que casi 180 mil menores de edad en esta nación norteña fueron diagnosticados con infecciones por el virus SARSCoV-2, causante del Covid-19, del 26 de noviembre al 10 de diciembre. Esa cifra eleva a más de un millón 600 mil los casos acumulados en esta edad, lo que representa un poco más del 12 por ciento de todos los diagnosticados con el nuevo coronavirus.
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
INTERNACINOAL
19
ó PANDEMIA
ó TAMBIÉN SE BRINDARÁ ASESORAMIENTO PARA UNA EFECTIVA INMUNIZACIÓN
Chile aprueba aplicar dosis de Pfizer a mayores de 16 años
BID financiará $us 1.000 MM para vacunas contra el Covid-19
RRSS
La vacuna Pfizer-BioNTech.
La movilización de los recursos es para apoyar a los países de América Latina y el Caribe a adquirir y distribuir las dosis necesarias para prevenir el coronavirus. SPUTNIK
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció, mediante un comunicado, que brindará 1.000 millones de dólares para ayudar a América Latina y el Caribe a adquirir vacunas contra el Covid-19. Los fondos complementarán los 1.200 millones de dólares en recursos que el BID comprometió en 2020, así como otros recursos ya programados para 2021, señala el organismo internacional. “Estamos ampliando nuestro apoyo para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a garantizar el acceso oportuno a vacunas seguras y eficaces. Los próximos meses serán críticos para alterar el curso de la pandemia y apoyar la recuperación en nuestra región, por eso estamos siendo audaces y proactivos”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. El BID apoyará a los países en tres áreas principales: la compra de dosis de vacunas a través de esfuerzos multilaterales como Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fortalecimiento institucional
El Paìs
El panel de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó ayer de forma unánime el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por Pfizer y BioNtech, en mayores de 16 años. Los expertos se reunieron de forma telemática para revisar la solicitud de aprobación que fue enviada por los laboratorios el 27 de noviembre. El director del ISP, Heriberto García, señaló que éste es “un momento histórico para Chile” y afirmó que se trata de “una resolución que sigue en desarrollo desde la lógica de los antecedentes que van llegando día a día”. Según lo anunciado previamente por autoridades de gobierno, se espera que la inmunización comience el primer trimestre de 2021, y los primeros en recibirla serán los funcionarios de la salud y la población de riesgo, aunque por el momento no hay una fecha exacta. “Desde hoy el Ministerio de Salud tiene la venia para poder importarlas”, aseguró el director del (ISP). La decisión fue tomada por un comité de 22 expertos. Se espera que las primeras dosis comiencen a llegar en los próximos días. Pfizer-BioNTech es la vacuna contra el Covid-19 que más rápido se está extendiendo por todo el mundo, aparte de la rusa Sputnik V. El Ministerio de Salud de Chile reportó para la jornada del miércoles un total de casos de 576.731, mientras que 15.959 personas murieron por complicaciones asociadas.
Los beneficiarios para el apoyo del BID son las poblaciones de países de América Latina y el Caribe.
Apuntes ó El BID también financia
programas nacionales y regionales de cooperación técnica en áreas que van desde el fortalecimiento institucional hasta la transferencia de conocimientos.
para ayudar a los países a desarrollar mecanismos efectivos para el despliegue de vacunas y las inversiones para fortalecer la capacidad de inmunización y financiar los costos operativos. En la región de las Américas se han infectado con el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19, 30.925.241
personas, según los últimos datos de la OMS. El BID también refuerza su llamado a los gobiernos para redoblar los esfuerzos en la preparación de sus planes nacionales de despliegue y vacunación. El organismo asegura que está listo para apoyar una implementación exitosa en la región.
ó EN EL VECINO PAÍS HAY 7 MILLONES DE CONTAGIOS Y ALREDEDOR DE 70.000 NUEVOS CASOS
Brasil inmunizará a presos y personas sin hogar SPUTNIK
El Gobierno de Brasil incluyó a presos y a las personas sin hogar en el grupo prioritario para recibir la vacuna contra el Covid-19, según consta en el plan nacional de inmunización divulgado ayer. Todas estas categorías se suman a las que ya fueron anunciadas en un principio: trabajadores del área de la salud, personas mayores de 60 años, indígenas, personas con enfermedades crónicas que puedan empeorar con el coronavirus, profesores, profesionales de las fuerzas de seguridad y funcionarios del sistema de prisiones. En las primeras tres etapas del plan de vacunación serán inmunizados 49,6 millones de brasileños pertenecientes a los
cia Sanitaria (Anvisa) apruebe el registro de alguna vacuna. En Brasil hasta el momento existen 6.970.034 personas infectadas con el nuevo coronavirus y fallecieron 182.799, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
PLAN DE INMUNIZACIÓN El Universal
BOLIVIA
Las personas del grupo prioritario para la vacuna deben firmar un formulario.
grupos citados anteriormente, según el Gobierno. La campaña de vacunación se completará en 16 meses (cuatro meses para vacunar a todos los grupos prioritarios y
12 para inmunizar al resto de la población). La vacunación aún no tiene fecha de inicio porque, según el Gobierno, hay que esperar a que la Agencia Nacional de Vigilan-
Otro de los aspectos que aborda el plan de inmunización brasileño es el formulario de consentimiento firmado por la persona que va a recibir la vacuna, defendido por el presidente, Jair Bolsonaro, y que ha levantado polémica durante los últimos días. El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, detalló que será necesario firmarlo, pero únicamente para los que se vacunen.
20
INTERNACIONAL
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86 de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detalla, para que por si o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro:
Nº
NOMBRE O RAZON SOCIAL
NIT/CI
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODO FISCAL
IMPUESTOS
IMPORTE EN Bs.
IMPORTES EN UFV
6744702019
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/296/2020 (172029001120)
04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10/2016
IVA - MIDF
1.516.134
642.529
1
QUISPE MAMANI MARCELO EDGAR
2
PABLO EDGAR FLORES RIVERA
5318351
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/282/2020 (172029001075)
dic-15
RC-IVA Form. 110
2.306
977
3
GUILDER RENE LOZA MONTEALEGRE
4523621
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/293/2020 (172029001110)
03 y 06/2016
RC-IVA Form. 110
5.086
2.154
4
VICMAR YUCRA CERNA
3541999
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/295/2020 (172029001117)
jun-15
RC-IVA Form. 110
6.845
2.902
5
ALBERTO SUAREZ
10141408
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/276/2020 (172029001068)
03,04 y 05/2015
RC-IVA Form. 110
15.773
6.669
6
JOSE AVALOS PEREZ
12723297
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/277/2020 (172029001069)
01,02 y 03/2015
RC-IVA Form. 110
16.901
7.166
En La Fachada hay cuatro fallecidos y dos menores gravemente heridos.
7
FRANCISCO CUELLAR ORTIZ
5037649
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/278/2020 (172029001071)
04 y 05/2015
RC-IVA Form. 110
10.501
4.451
3250166
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/279/2020 (172029001072)
01,02,03 y 04/2015
RC-IVA Form. 110
ó BACHELET LLAMÓ A FRENAR LA VIOLENCIA
8
FELIPE AGUILAR MORENO
19.597
8.307
9
JOSE CARLOS CALDAS BANEGAS
3902453
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/280/2020 (172029001073)
02,03,04 y 05/2015
RC-IVA Form. 110
21.580
9.147
10
ALFREDO FREDDY CABRERA DORADO
2817231
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/284/2020 (172029001077)
01 y 04/2015
RC-IVA Form. 110
6.369
2.701
11
FERNANDO DANIEL ORTIZ AMPUERO
7196334
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/285/2020 (172029001078)
01 y 03/2015
RC-IVA Form. 110
13.025
5.520
12
NELSON PRADO GALVIS
6294472
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/287/2020 (172029001080)
ene-15
RC-IVA Form. 110
5.875
2.490
13
REYNALDO FRANCO GEREZ PEDRAZA
3922181
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/291/2020 (172029001092)
02,03,04 y 05/2015
RC-IVA Form. 110
18.992
8.051
14
JAVIER RIOS CHAVEZ
4723542
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/290/2020 (172029001091)
02 y 03/2015
RC-IVA Form. 110
9.923
4.207
15
MARCO ANTONIO SALAZAR HERRERA
7780006
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/289/2020 (172029001089)
01 y 03/2015
RC-IVA Form. 110
8.037
3.405
16
CESAR MAMANI JANCKO
3906443-1I
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/267/2020 (172029001052)
02, 05 y 10/2015
RC-IVA Form. 110
6.725
2.851
17
PRIMO GOMEZ FLORES
3673028
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/270/2020 (172029001055)
03, 05, 09 y 10/2015
RC-IVA Form. 110
2.771
1.174
18
NEYZA YESENIA PALOMINO SANTIESTEBAN
4835516
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/42/2020 (172029000120)
06, 09 y 11/2015
RC-IVA Form. 110
7.896
3.379
19
GABRIEL TACURI BARJA
3996413
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/272/2020 (172029001059)
12/2015
RC-IVA Form. 110
2.183
926
20
RICARDO GUTIERREZ CRUZ
5120482
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/271/2020 (172029001058)
01, 04, 06, 10/2015
RC-IVA Form. 110
2.199
930
21
MARCO ANTONIO CHUMACERO CUETO
8255864
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/222/2020 (172029000594)
mar-15
RC-IVA Form. 110
3.399
1.443
22
IVAN YURI HURTADO ALBA
3393601
SIN/GGLPZ/DF/RD/447/2020 (172029001097)
10/2015
RC-IVA Form. 110
3.281
1.391
23
BORIS RAULLOVICH FRIAS ABRAHAMOV
3504434
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/269/2020 (172029001054)
03/2015
RC-IVA Form. 110
2.797
1.186
24
WILFREDO SAAVEDRA MORALES
2718219
SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/00286/2020 (172029001079)
03, 05, 07 y 10/2014
RC-IVA Form. 110
13.696
5.805
25
WILMAN HURTADO JIMENEZ
2834679
SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/00265/2020 (172029001025)
06/2015
RC-IVA Form. 110
2.239
950
26
GUIDO EMILIO CAMARGO TORRICO
1023787
SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/00283/2020 (172029001076)
01, 02 y 03/2015
RC-IVA Form. 110
37.636
15.952
27
RICARDO WILSON SOTO SOTO
3276642
SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/00281/2020 (172029001074)
12/2015
RC-IVA Form. 110
3.055
1.296
28
FRANZ NICOLAS SUAREZ OLIVARES
3453487
SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/168/2020 (172029000393)
jun-16
RC-IVA Form. 110
5.776
2.457
Para que dentro del plazo de 20 días deposite los montos detallados a continuación Bajo conminatoria de iniciar Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, alternativamente se apertura los plazos para interponer los recursos que la Ley le franquea, de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Artículo 174° de la ley N° 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Artículo 143° de la ley N° 2492, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución Determinativa. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 19 días del mes de diciembre del año 2020.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
Telesur
www.impuestos.gob.bo
EDICTO NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853 (Segunda Publicación)
Masacre en el municipio colombiano de Armenia REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El comandante de la Policía del municipio colombiano de Armenia, situado en el departamento del Quindio, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, confirmó ayer una nueva masacre en el barrio La Fachada, donde cuatro personas perdieron la vida y dos niños resultaron heridos. “No se han determinado los motivos que llevaron a que este sujeto desenfundara un arma y empezara a disparar de manera indiscriminada en contra de quienes estaban en la vivienda”, precisó el coronel Ramírez. La Policía de esta localidad anunció que fue capturado Carlos Andrés López, alias ‘El Paisa’, como el autor intelectual del hecho, quien presenta una condena de 34 años de pri-
sión por el delito de homicidio. En el momento de la masacre, tenía un permiso de 72 horas. Este hecho sucede un día después de que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, hiciera un llamado al Gobierno colombiano para frenar la violencia de los grupos armados. Las investigaciones de la ONU en Colombia indicaron que, en lo que va de 2020, ocurrieron 66 masacres, en las que 255 personas fueron asesinadas en 18 departamentos del país. Además de un saldo de 120 defensores de derechos humanos asesinados. El Instituto de Desarrollo para la Paz informó que en el año se perpetraron 86 masacres en Antioquia, Cauca y norte de Santander.
REINO UNIDO CIERRA RESTAURANTES Autoridades de Reino Unido informaron que restaurantes, bares y hoteles volverán a cerrar sus puertas debido a nuevos casos de Covid-19. La medida se toma a sólo dos semanas de que Inglaterra saliera de su segundo confinamiento. “Les pedimos que piensen detenidamente sobre los días que vienen y si pueden hacer más para protegerse a sí mismos y a los demás”, indicó el primer ministro Boris Johnson. “Esta Navidad es vital que todos ejerzan la mayor responsabilidad personal posible (...). Una Navidad más pequeña es una Navidad más segura”, enfatizó Johnson. Otros aspectos que comprende la medida es la prohibición de encuentros sociales en lugares cerrados, y
las reuniones en espacios libres no deben exceder las seis personas, donde se incluye a los menores de edad. Algunas escuelas y colegios cerraron sus puertas y adelantaron las vacaciones navideñas; mientras que las peluquerías y gimnasios pueden prestar sus servicios.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 17 de diciembre de 2020
Últimas
21
ó En la lista de perseguidos se encuentran
políticos, exautoridades, intelectuales, niños, personas fallecidas, entre otros.
ó CALIFICÓ EL HECHO COMO MÉTODO NAZI-FASCISTA
García Linera condena plan de persecución a su hija de 3 años El régimen de Jeanine Añez y del exministro de Gobierno Arturo Murillo aplicó un plan de investigación en contra de 592 personas.
ó SANTA CRUZ Y LA PAZ ENCABEZAN LOS CONTAGIOS
Salud reporta 498 nuevos casos positivos de Covid BOLIVIA
El Ministerio de Salud y Deportes registró ayer 498 nuevos casos positivos de coronavirus (Covid-19) en el país. Santa Cruz, con 270, es el departamento con el mayor número de contagios reportados en un día, seguido de La Paz con 133. De acuerdo con el reporte epidemiológico Nº 276, de la cartera de Salud, también se lamentó el fallecimiento de tres personas que no pudieron vencer la enfermedad; dos en La Paz y uno en Tarija. Del total de nuevos contagios (498), además de Santa Cruz (270) y La Paz (133), el departamento de Potosí registró 26 casos positivos; Cochabamba 21; Tarija 18; Oruro 11; Chuquisaca 10; Pando 5; y Beni 4. La cifra acumulada desde que llegó la pandemia al
país, en marzo, alcanzó a 148.214 casos confirmados, 126.950 recuperados, 1.167 sospechosos de portar la enfermedad, 233.393 descartados y 9.029 decesos. Recientemente, el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, exhortó a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus. La autoridad dijo que es preocupante la situación, ya que existe una aceleración del contagio “muy evidente debido a que la población no cumple con las medidas de bioseguridad” recomendadas para frenar el virus. “Evidentemente tenemos una escalada, estamos en 2,2 de aceleración en Santa Cruz. Si estamos por encima de uno, ya significa que debemos preocuparnos”, apuntó.
El ex vicepresidente Álvaro García Linera condenó ayer al gobierno de facto de Jeanine Añez y del exministro de Gobierno Arturo Murillo por haber aplicado durante su régimen un plan de investigación y persecución en contra de 592 personas, entre ellas su hija de tres años. “Estos eran los métodos nazi-fascistas de Añez y Murillo. Hasta una niña de tres años era considerada una sediciosa y peligrosa comunista”, señala parte de un mensaje escrito en su cuenta de Facebook. El martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que Añez mandó investigar a 592 personas, vulnerando privacidad de la gente. En la lista se encuentran políticos, exautoridades, intelectuales, entre otros. Denunció que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) entregó, de manera irregular, los prontuarios al Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción para imponer ese plan de investigación. “Lo terrible es que Carlos Mesa, Tuto Quiroga, W. Albarracín, Página 7 y centenares de golpistas de apellidos notables hayan defendido, protegido, justificado y alentado esta barbarie”, señaló García Linera.
ABI
Infografía
ABI Y BOLIVIA
El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
El ministro Del Castillo señaló que el reglamento del Registro Único de Identificación Personal, en su artículo 61, establece que no se podrá entregar ningún documento original del archivo ni manipularlo fuera de las oficinas del Segip. Y los servidores públicos de esta entidad están prohibidos de extender foto-
copias simples, autenticadas o legalizadas de tarjetas de identificación personal, históricas o digitales. “Pese a que existía esta restricción, el anterior director del Segip, el señor Mauricio Gustavo Fernández, ha remitido las 592 tarjetas prontuarias al ex Viceministro de Transparencia (Guido Melgar)”, dijo.
Alcón saluda retorno a espacios de integración
ABC
BOLIVIA
CONCLUYÓ LA PERFORACIÓN DEL TÚNEL 2 DE 1.025 METROS, DEL TRAMO EL SILLAR-COCHABAMBA, INFORMÓ LA ABC.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aplaudió ayer el retorno de Bolivia a los espacios de integración regional, social y político, después de un año de salida forzosa por las malas gestiones que realizó el anterior gobierno. La autoridad hizo alusión al tema a través de su cuenta de Twitter, en momentos en que el país retomó su proceso de adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Aplaudimos el retorno de Bolivia a los espacios de integración regional, social y político, después de un año de salida forzosa”, sostuvo la viceministra de Comunicación. El 14 de diciembre, el presidente Luis Arce oficializó el retorno de Bolivia a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Bolivia comenzó en 2013 el proceso de adhesión al Mercosur como miembro con derechos
plenos, una solicitud que debía ser aceptada por los congresos de los cuatro países que integran el bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Sólo falta el aval del parlamento brasileño. Bolivia podría constituirse en una “bisagra’’ entre los océanos Pacífico y Atlántico mediante el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y también a través del fortalecimiento de la hidrovía Paraguay-Paraná, proyectos que ya están en marcha.
22
GACETA
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
La Paz - Bolivia / jueves 17 de diciembre de 2020
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 30/2020 (CARGOS DE CARRERA) El Consejo de la Magistratura, con la facultad conferida por el art. 195.8 de la Constitución Política del Estado, arts. 62 y 183.IV.2 de la Ley 025 del Órgano Judicial, la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y el Reglamento de la Carrera Judicial, Convoca Públicamente a las y los profesionales abogados que cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento legal al concurso de méritos y examen de competencia, para los cargos de: JUEZA O JUEZ DE JUZGADOS PÚBLICOS, INSTRUCCIÓN, SENTENCIA Y TRIBUNALES DE SENTENCIA Nota. - La lista de los Juzgados acéfalos, se publicará en la página web del Consejo de la Magistratura REQUISITOS GENERALES. - Los postulantes deberán cumplir con lo estipulado en el art. 234 de la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial. DOCUMENTACIÓN MÍNIMA HABILITANTE. - Los documentos que deberán presentar las y los postulantes al cargo, son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Carta dirigida a la Presidente del Consejo de la Magistratura, señalando el cargo al que se postula. Certificado de nacimiento (fotocopia simple). Cédula de identidad vigente (fotocopia simple) Libreta de Servicio Militar solo varones (fotocopia simple) Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y Certificado de no Violencia (CENVI), emitidos por el Consejo de la Magistratura (Originales). Certificado del Tribunal Electoral Departamental (original). Título en Provisión Nacional de abogado con dos (2) años de antigüedad (Original o fotocopia legalizada) Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por el Consejo de Magistratura y/o Ministerio de Publico donde ejerció funciones (Original). Certificad o de no contar con sanción o resolución ejecutoriada por faltas graves o gravísimas en el ejercicio de la abogacía del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, al que corresponda o del Registro Público de la abogacía del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Declaración Voluntaria ante Notario de Fe Publica, de no estar comprendido en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas por ley (Original). Certificado del Registro Público de la Abogacía (Original). Hablar obligatoriamente el idioma que sea predominante en el lugar o región donde se postula o ejercerá el cargo. (certificado en fotocopia o declaración notariada en Original) Certificado de no tener militancia política, ni pertenecer a ninguna agrupación ciudadana, emitida por el Tribunal Electoral Departamental (Original). Formulario electrónico (SIPEP) debidamente llenado en el sitio web: magistratura.organojudicial.gob.bo, que deberá estar obligatoriamente impreso y firmado por la o el postulante. La documentación de respaldo de la hoja de vida, deberá estar debidamente foliada, guardando relación con el llenado de la hoja de vida electrónica.
Requisitos específicos para postular al cargo de Jueza o Juez Técnico del Tribunal de Sentencia Penal: a) b)
Título en Provisión Nacional de abogado con cuatro (4) años de antigüedad (Original o fotocopia legalizada). Certificado de no contar con sanción o resolución ejecutoriada por faltas graves o gravísimas en el ejercicio de la abogacía del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, al que corresponda o del Registro Público de la abogacía del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Requisitos específicos para postular al cargo de Jueza o Juez de la Niñez y Adolescencia: a)
No tener antecedentes de incumplimiento de deberes familiares, violencia intrafamiliar o doméstica, violencia en contra de la niña, niño o adolescente (Certificación original emitida por el Tribunal Departamental de Justicia al que postula o declaración jurada). b) Tener experiencia y formación especializada en derecho de familia, género, generacional y/o de la niña, niño y Adolescente, por lo menos de dos (2) años (fotocopia del Título de Especialidad, Diplomado, Maestría o Certificado que acredite que el Titulo está en trámite y Fotocopia de Certificado de traba jo) c) Tener experiencia y/o formación en justicia penal especializada para adolescentes (fotocopia del Título de Especialidad, Diplomado, Maestría o Certificado que acredite que el Titulo está en trámite de Certificado de trabajo). Requisitos específicos para postular al cargo de Juez de violencia contra la mujer: a)
Especialidad en materia penal y conocimientos de género o alternativamente derechos humanos. (fotocopia del Título de Especialidad, Diplomado, Maestría o Certificado que acredite que el Titulo está en trámite). Solo las y los postulantes designados deberán presentar antes de la posesión del cargo, certificado actualizado de no tener pliego de cargo (deudas) ejecutoriadas con el Estado, pendientes de cumplimiento, expedido por la Contraloría General del Estado (original). LUGAR DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES Dentro del término previsto la o el postulante deberá presentar el formulario electrónico impreso, la documentación mínima habilitante y documentación de respaldo en sobre cerrado, en la Secretaría de la Representación Distrital del Consejo de la Magistratura donde se postula, a partir del lunes 14 de diciembre del 2020, hasta horas 18:30 del martes 5 de enero de 2021. Otras especificaciones de la convocatoria deberán ser consultadas en el Reglamento o Manual de Ingreso a la Carrera Judicial, publicada en el sitio web magistratura.organojudicial.gob.bo Los sobres de postulación deberán ser consignados con el siguiente rótulo: Señor: ENCARGADO DISTRITAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA NOMBRE Y APELLIDOS……………………… (Letra Imprenta y legible)………………………………………………………………………………………. CARGO AL QUE POSTULA ………………………………………………………………………………………………………………………………………….... TRIBUNAL DEPARTAMENTAL AL QUE POSTULA………………………………………………………………………………......…………………………. CONVOCATORIA PUBLICA N°………………………………………………………………………………………………………………….........………………. C.I……………………………………………………………………………………………………………………………....…………………………………………… Dirección………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………. Teléfono………………………………………………………………………………………………………………………………....……………….…………………. Correo electrónico.……………………………………………………………………………………………….………………………………………………………. Sucre, 13 de diciembre 2020
Artículo 3°.1 . Conducción de vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez. 2 . Consumo de bebidas alcohólicas al interior de vehículos automotores del transporte público y/o privado. 3 . Consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. 4 . Consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos de recreación, paseo y en eventos deportivos.
junto a ti en todo momento periodicobolivia.bo
En n l
www.periodicobolivia.com.bo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ CONVOCATORIA PÚBLICA DEPARTAMENTAL Nº 32/2020 El Consejo de la Magistratura, con la facultad conferida por el art. 195.7 de la Constitución Política del Estado, arts. 45.II y 183.IV.1 de la Ley del Órgano Judicial y el Reglamento de Preselección de Vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia, Convoca Públicamente a las y los profesionales abogados que cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento legal, al concurso de méritos y examen de competencia, a los cargos de:
jueves 17 de diciembre de 2020
GACETA
El periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ (6 ítem) Nota. - La convocatoria se emite para cubrir acefalías y cumplimiento de periodo al 30 de abril 2021. DOCUMENTACIÓN MÍNIMA HABILITANTE. - Los documentos que deberán presentar las y los postulantes al cargo, son los siguientes: 1. Certificado de nacimiento (fotocopia). 2. Cédula de identidad (fotocopia). 3. Copia simple de la Libreta de Servicio Militar (fotocopia). 4. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y Certificado de No Violencia (CENVI), emitidos por el Consejo de la Magistratura (Originales). 5. Certificado de Solvencia Fiscal emitido por la Contraloría General del Estado (original). 6. Certificado del Tribunal Electoral Departamental o Certificado de Sufragio (original). 7. Copia legalizada del Título en Provisión Nacional (No se aceptarán título original) 8. Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por el Consejo de Magistratura y/o Ministerio Publico donde presto servicios. 9. Certificado del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, que corresponda o del Registro Público de la abogacía del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. 10. Declaración Voluntaria ante notario de Fe Publica, de no estar comprendido en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas por ley (original). 11. Certificado del Registro Público de la Abogacía. (original) 12. Certificado de no tener militancia política, ni pertenecer a ninguna agrupación ciudadana, emitida por el Tribunal Electoral Departamental (original). 13. Formulario electrónico (SIPEP) debidamente llenado en el sitio web: magistratura.organojudicial. gob.bo, que deberá estar obligatoriamente impreso y firmado por la o el postulante. 14. La documentación de respaldo de la hoja de vida, deberá estar debidamente foliada, guardando relación con el llenado de la hoja de vida electrónica. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES Dentro del término previsto la o el postulante deberá presentar carta de postulación, formulario electrónico impreso, la documentación mínima habilitante y documentación de respaldo en sobre cerrado rotulado, en la Secretaría de la o el Encargado Distrital del Consejo de la Magistratura donde se postula, a partir del lunes 14 de diciembre de 2020, hasta horas 18:30 del miércoles 6 enero de 2021. Otras especificaciones de la convocatoria deberán ser consultadas en el Reglamento de Preselección de Vocales de Tribunales Departamentales de Justicia, publicada en el sitio web magistratura.organojudicial. gob.bo Los sobres de postulación deberán ser consignados con el siguiente rótulo: Señor: ENCARGADO DISTRITAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA NOMBRE Y APELLIDOS……………………… (Letra Imprenta y legible) ……………………………………. TRIBUNAL DEPARTAMENTAL AL QUE POSTULA………………………………………………………………. CONVOCATORIA PUBLICA N°………………………………………………………………………..………………. C.I……………………………………………………………………………………………………....…………………… Dirección………………………………………………………………………………………...…………………………. Teléfono……………………………………………………………….……………………………………...……………. Correo electrónico.………………………………………………………………………………………………………. 13 de diciembre 2020
Visita la página web del periódico y comparte nuestras noticias en las redes sociales periodicobolivia.bo
23
24
PUBLICIDAD
jueves 17 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo