EXPLORACIÓN EXITOSA EN YAPACANÍ, SANTA CRUZ
YPFB confirma hallazgo de petróleo y gas en pozo Yarará X-1
ANH
P.13
20 DOMINGO
DE DICIEMBRE DE 2020
Año 1 N° 151 2 cuerpos 32 páginas
Bs 4
Ministerio de Salud
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Y EN LA PAZ
Salud sale a las calles para hacer campaña contra el Covid P.23
Y DEL ABYA YALA
En un intenso partido, The Strongest derrotó a Bolívar 2-1 y recuperó el liderato del torneo Apertura. P.17
Marca Registrada
P.6
El clásico paceño se tiñe de amarillo y negro
Y AFIRMAN QUE SU REPORTE “NO TIENE PIES NI CABEZA”
Parlasur exige investigar a Almagro por refrendar informe de fraude electoral
P.4
Y EN TODO EL PAÍS
Más de 60 mil maestros rinden examen de ascenso
P.14
Ministerio de Educación
Pueblos del continente condenan a Wall Street por mercantilizar el agua
2
OPINIÓN
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
Bolivia debe vencer a Brasil en la guerra estratégica del gas Túlio Ribeiro
B
olivia debe ganar la guerra estratégica del proveedor de gas a Brasil. La recuperación del consumo garantiza la demanda y aumenta la dependencia del gigante latinoamericano del país serrano. Su política de privatización y desinversión estructural amplía la necesidad de importaciones. El último informe sobre el consumo de gas natural en Brasil mostró un crecimiento del 0,6% en septiembre con respecto a agosto, cuando totalizó 52,19 millones de metros cúbicos/día, pero se mantuvo lejos de los niveles del año pasado, cayendo casi 30% con respecto al año anterior en el mismo mes de 2019. Los datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Distribución de Gas por Gasoductos (Abegás) aclaran un mayor uso de insumos básicos mensuales entre industrias, vehículos y negocios, aunque estos sectores se mantuvieron por debajo de los volúmenes observados en 2019, antes de que la pandemia de coronavirus sacudiera el mercado. Sin embargo, han reforzado la recuperación desde julio. Fue la industria la que lideró el uso del insumo ese mes, hubo un incremento de alrededor de 0,5% en la demanda respecto a agosto, aunque con una disminución del 5% anual. Las plantas termoeléctricas, la segunda fuente de demanda en el período, registraron una caída de 3,3% en el uso de gas en comparación con el mes anterior y alrededor de 55% anual. Los hogares, que se habían mantenido estables debido al aumento en el nú-
Si Brasil ofrece una recuperación en la demanda de gas, su política de segregación de su principal energética, Petrobras, también le permite alargar la dependencia de Bolivia. mero de personas que trabajaban desde casa en medio de la pandemia, también tuvieron una contracción en el consumo tanto mensual como anual, de 2,1% y 3,25%, respectivamente. En abril de este año, en plena crisis, el Ministerio de Minas y Energía informó que la demanda total de gas natural en el país tuvo una reducción del 17% con relación al mes anterior, pasando de 64,8 a 54,1 millones de m³/ día. En relación a abril de 2019, hubo el mismo porcentaje de reducción. Este conjunto de datos demuestra que el mercado del gas tiende a recuperarse continuamente con un aumento en la producción de conglomerados industriales, principalmente exportadores. En abril, la previsión de cierre del PBI (Producto Interno Bruto) fue -10%, el 17 de diciembre el Banco Central de Brasil mejoró su estimación a -4,4%. El consumo de energía viene en
la misma dirección que el aumento de la producción en la cadena industrial. En cuanto a la balanza comercial en el año, hasta a la segunda semana de diciembre, las exportaciones totalizaron $us 199.365 millones y las importaciones $us 149.449 millones, con un saldo positivo de $us 49.916 millones y un flujo comercial de $us 348.814 millones. Si Brasil ofrece una recuperación en la demanda de gas, su política de segregación de su principal energética, Petrobras, también le permite alargar la dependencia de Bolivia. Este razonamiento se basa en el desarrollo de la política liberalizadora de privatización del gobierno. La extracción del presal (región reservas de petróleo y gas) brasileño re-
quiere una intensa inversión a largo plazo, que sería compatible con una Petrobras que impulsa el desarrollo nacional. Su actual gobierno trabaja en sentido contrario de desmenuzar la empresa y facilitar la entrada de capitales extranjeros. Éstos no actúan de la misma forma que incentivar la producción y distribución en el sector. En conclusión, Brasil, al reducir su desarrollo global, como al devaluar la capacidad de invertir a través de un conglomerado nacional, favorece a Bolivia para extender su dominio sobre el país. Así, al priorizar los recursos de privatización en el presente, la estrategia de Brasil está golpeando su futuro y puede garantizar el de Bolivia.
FOTO DEL DÍA
COTIZACIONES •• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
6,86 6,97
Radio Bartolina Sisa
Venta
Al menos veinte estudiantes del pueblo indígena del Jatun Ayllu Yura se graduaron ayer como bachilleres de la unidad educativa Mariscal Antonio José de Sucre. El pueblo ancestral está constituido por cuatro ayllus que a su vez aglutinan 43 comunidades originarias, geográficamente ubicadas en el municipio de Tomave, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Hay algunos diputados y senadores que buscan protagonismo mediático, e inclusive cuestionan cómo estamos encarando nuestro trabajo, pero el pueblo es el que juzga si estamos trabajando. Tenemos muchos encuentros con las organizaciones sociales, y en ese sentido estamos avanzando y seguiremos así porque necesitamos responder a las necesidades del pueblo”. Freddy Mamani Laura Presidente de la Cámara de Diputados
EDITORIAL
Nuevos desafíos para recuperar la educación
L
a pandemia no solamente cambió la vida de los bolivianos, también demostró que acompañada de una mala administración gubernamental puede significar un peligro para las familias bolivianas y el futuro de un país. Poco después de medio año, el 2 de agosto, para ser más exactos, el Gobierno de facto de Jeanine Añez, luego de haber afectado a las niñas, niños y adolescentes al no implementar una política adecuada para que la educación siga su curso, decidió súbitamente clausurar el año escolar. La medida no fue clara, ya que no especificaba si se iba a aplicar sólo en fiscales o también en los colegios particulares; no explicaba cómo se iba a calificar a los estudiantes y qué pasaría con los bachilleres. Ante todas estas incongruencias, fue natural que la sociedad civil, las organizaciones sociales, los representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre muchas otras instituciones, manifestaran su rechazo a la impulsiva e injustificada medida. El manifiesto más importante fue el de las Naciones Unidas, instancia que
exhortó al Estado boliviano a revisar la decisión de la clausura del año escolar y extremar los esfuerzos para garantizar la continuidad de la educación en condiciones de igualdad, ya que la interrupción representaba un retroceso para el desarrollo humano y una pérdida de oportunidades para tres millones de niños, niñas y adolescentes en Bolivia; pero la respuesta fue el silencio de Añez y sus allegados. Así terminó el año, con pocos estudiantes que finalizaron la gestión y otros que se resignaron a paralizar su proceso de enseñanza, ya que no hubo esfuerzos del Estado para contrarrestar el enclaustramiento provocado por el Covid-19. Esa mala herencia fue la que recibió el gobierno de Luis Arce. Fue tanta la preocupación que entre los tres pilares planteados para sacar al país de la crisis
política, económica y social que dejó la pasada administración estaba el de recuperar el derecho a la democracia. La tarea fue encargada a las nuevas autoridades del Ministerio de Educación, quienes ahora asumen decisiones y medidas para afrontar este desafío, pero a diferencia del anterior gobierno no lo hacen de manera unilateral, sino que comprendieron la importancia de diseñar una estrategia conjunta con los bolivianos (porque la educación es un tema de interés de todos) para que la educación no se paralice. Las primeras decisiones se toman consensuadamente, se trabaja con todas las instituciones técnicas del Gobierno para garantizar internet para las clases virtuales, y en el caso de las áreas más alejadas, garantizar que las clases se transmitan por televisión o radio.
Este trabajo se vio reflejado en el Sexto Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional.
EJECUTIVA DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
De manera paralela, el Estado coordina con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las medidas de bioseguridad necesarias para que los niños puedan retornar a las aulas cuidando siempre su salud, la de sus familias y la de los propios maestros. Este trabajo se vio ref lejado en el Sexto Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional, donde además de recopilar las sugerencias de los representantes de toda la población en su conjunto se determinó también nivelar a los estudiantes para tratar, en lo posible, de recuperar el tiempo perdido y los conocimientos disipados en estos últimos meses. Queda aún mucho por hacer, pero el compromiso del nuevo Gobierno está claro: recuperar el derecho a la educación y garantizar el proceso de enseñanza para el siguiente año, metas que, de continuar en el camino que va el trabajo coordinado del Ejecutivo, serán posibles de alcanzar en 2021.
4
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
Política
ó Varios países de América Latina exigen la
renuncia del Secretario General de la OEA por apoyar la violación de la soberanía de los pueblos.
ó EL PRESIDENTE DEL ÓRGANO REGIONAL NO PROMOVIÓ EL DIÁLOGO PARA GARANTIZAR LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
ó AMAYAPAMPA-CAPASIRCA
Parlasur investigará a Almagro por presunto fraude en 2019
Luis Arce recuerda la Masacre de Navidad
La Organización de Estados Americanos (OEA) nunca presentó pruebas para demostrar su observación. En su informe consideró que se debería ir a una segunda vuelta en Bolivia.
ABI
A 24 años del suceso, el presidente Luis Arce Catacora recordó ayer la Masacre de Navidad, de 1996, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, dejando un saldo de 11 muertos y decenas de heridos. “Recordamos la “Masacre de Navidad” perpetrada durante el gobierno de Sánchez de Lozada, cuando envió 3.000 efectivos armados a Amayapampa y Capasirca el año 1996, dejando como saldo 11 mineros asesinados que protestaban contra el abuso de las transnacionales”, escribió en su cuanta de Twitter. El martes, la Cámara de Senadores aprobó una declaración camaral para rendir homenaje a los fallecidos y heridos de esa masacre, ocurrida el 19 de diciembre de 1996, en el norte de Potosí. El expresidente Evo Morales también hizo referencia al hecho a través de las redes sociales: “La Masacre de Navidad en Amayapampa y Capasirca, hace 24 años, que terminó con 11 muertos y 50 heridos, fue ordenada por el gobierno de Sánchez de Lozada y Víctor Hugo Cárdenas contra mineros que protestaban contra la transnacional Vista Gold. ¡Hoy los recursos son del pueblo!”. Hasta ahora la Masacre de Navidad no se esclareció, permanece impune.
El presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Laborde, aseguró ayer que desde esa instancia se impulsará una investigación contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por refrendar un informe de supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019 en Bolivia. Como “terrible” calificó la actitud de Almagro porque como secretario general de ese organismo regional debiera haber promovido el diálogo para garantizar la paz y la democracia, pero fue factor del golpe contra el gobierno constitucional de Evo Morales Ayma. Recordó que el informe de la observación de la OEA señala que “no tiene pruebas de fraude, pero que considera que debe darse una segunda vuelta”, generando una escalada de movilización de políticos y cívicos de oposición que exigieron la renuncia de Morales, a la que se sumó el motín de la Policía Boliviana y el pedido de dimisión por las Fuerzas Armadas (FFAA). “Si hubiera habido fraude (en octubre de 2019), ¿por qué un año después (en octubre
Parlasur
BOLIVIA
El presidente del Parlamento del Mercado Común del Sur, Oscar Laborde.
Anulación del juicio ó El 14 de diciembre, la jueza
tercera anticorrupción de La Paz, Claudia Castro, emitió la Resolución 408/2020 en la que instruye la anulación y archivo de la investigación en el caso fraude electoral, en contra de Evo Morales, por infundado. Carlos Mesa presentó la denuncia.
de 2020) las mismas representaciones sacan 55% (MAS) y 29% (Comunidad Ciudadana)? Los números son más que lapidarios”, precisó. “Nosotros estamos planteando por lo menos que se haga una investigación. El hecho no puede quedar impune porque van a venir otros procesos como en Ecuador (…) Vamos a trabajar para que se investigue al Secretario General (…) Lo de
la OEA fue una cosa descarada sin pies ni cabeza porque no pudo demostrar ninguna irregularidad”, insistió. Finalmente, el presidente del Parlamento del Mercado Común del Sur expresó su esperanza en que ese organismo regional “reconozca el terrible error que cometió para someter a la miseria a América Latina y al pueblo boliviano, justificando una masacre con esa acción”.
ó SE ESPERA QUE ESA INSTANCIA FEDERAL ARGENTINA RETOME LA INVESTIGACIÓN POR EL DELITO DE GENOCIDIO
ABI
El abogado de la querella que encabeza el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, Rafael Ortiz, informó ayer que se aguarda que la Cámara Federal de Córdoba, en Argentina, reactive las investigaciones para iniciar un juicio contra la presidenta de facto Jeanine Añez, por el delito de genocidio. Ese comité, que reúne a organizaciones de defensa de los dere-
chos humanos, presentó denuncia contra el gobierno de facto de Añez en noviembre de 2019, la cual fue aceptada por esa instancia como amicus curiae. “Estamos impulsando a que la Cámara Federal de Córdoba finalmente habilite la posibilidad de investigar esos crímenes de lesa humanidad que denunciamos el 29 de noviembre del año pasado”, informó en una entrevista con el progra-
ma ‘Todas las voces’, emitido por radio Illimani. Ortiz explicó que ese proceso fue paralizado por la apelación de un fiscal afín al gobierno de facto de Bolivia en ese entonces; sin embargo, manifestó su confianza en que ese proceso se reencamine, ya que en Bolivia retornó a la institucionalidad. “Desde Córdoba y Argentina queremos aportar para que definitivamente haya investigación, ha-
cer juicio y haya castigo contra denunciados del gobierno de facto”, manifestó el jurista argentino. La denuncia presentada señala como responsables de delitos de lesa humanidad a la expresidenta Jeanine Añez, a los exministros de Gobierno, Arturo Murillo; de Justicia, Álvaro Coímbra; de Defensa, Fernando López; de la Presidencia, Jerjes Justiniano; y de Comunicación, Roxana Lizárraga.
Archivo
Cámara de Córdoba reactiva juicio a Añez
Publicación de Presencia.
www.periodicobolivia.com.bo
POLÍTICA
domingo 20 de diciembre de 2020
5
Mamani priorizará leyes en Diputados para salir de la crisis que dejó el gobierno de facto Freddy Mamani Laura
—¿Cuál es el desafío como presidente de Diputados? —Freddy Mamani (FM): Venimos de una organización social y respondemos a las necesidades, potencialidades y a las problemáticas de nuestras organizaciones sociales; en ese sentido, nuestro gran desafío como presidente de la Cámara de Diputados es encontrar los consensos. Hasta este momento hay varios compañeros elegidos por las organizaciones sociales, es decir por el pueblo boliviano, para emprender este trabajo en la legislatura. Tenemos también la presencia de una minoría que representa a un espacio social con sus fortalezas, debilidades y problemáticas, por ello es que apostamos por el consenso, esperamos que no sea una oposición que se oponga a todo, sino que sea propositiva para ir trabajando en todo lo que sea beneficioso para el pueblo boliviano a través de iniciativas y propuestas. Desde un inicio nos hemos esforzado en encontrar consensos para responder al pueblo boliviano.
—¿Es la decisión de la bancada del MAS? —Sí, como bancada, porque hemos estado trabajando en los diferentes momentos. Por ejemplo desde las comisiones e inclusive desde las brigadas, todo con la participación de la oposición, no hemos coartado los derechos y no lo vamos a hacer porque tenemos que trabajar. Todos somos bolivianos. Por eso hemos pedido siempre que podamos quitarnos las camisetas de los
“NUNCA PENSÉ SER DIPUTADO, TUVE MUCHAS OPORTUNIDADES. UNOS DICEN QUE ES SUERTE, PARA MÍ ES LA COMBINACIÓN ENTRE OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD. partidos políticos y del Instrumento Político para responder con eficiencia a nuestro país.
—¿Cuáles son los avances del primer mes? —Lo que hemos hecho es una sesión previa para la conformación de comisiones y de la directiva, de manera consensuada, participativa entre la primera, segunda y tercera fuerza política con representación en Diputados. En el trabajo legislativo hemos aprobado algunos proyectos de ley. Estamos forjando otros para los departamentos que no tienen su estatuto autonómico para que los escaños sean respetados como estuvieron en la anterior elección, y ya se está analizando la implementación de los estatutos autonómicos de Pando, Santa Cruz y Tarija. Todos se enmarcan exclusivamente en su estatuto autonómico, eso para nosotros está claro. Esperamos que la siguiente elección no tengamos problemas y que se aplique su estatuto orgánico para la elección de sus autoridades. El otro proyecto de ley es del impuesto a las grandes fortunas, estamos hablando a partir de 30 millones de bolivianos, así se decidió y será parte de un impuesto cada año al 31 de diciembre. Tenemos otro proyecto aprobado: el impuesto de regresividad. Estamos hablando de aquellas personas que ganan menos de nueve mil bolivianos que se beneficiarán hasta con el 5% a través de su cuenta bancaria, vale decir que tienen que comprar con la factura electrónica cualquier producto, menos los subvencionados como la gasolina, los servicios de luz y agua, cuyas facturas no incluirán la reposición a los contribuyentes. Finalmente está el Presupuesto General de la Nación, donde se tiene previsto el 10% para la salud y el 10% para la educación, porque estuvimos en tiempo de pandemia, por lo que se decidió priorizar esas dos áreas para que no se repita el cierre de las labores educativas como este año. Se tiene que garantizar ese proyecto de acuerdo al artículo 77 de la Constitución Política del Estado. Todos los estudiantes en edad escolar y los adultos tienen los mismos derechos.
—¿Cuáles son los desafíos para la siguiente legislatura? —Tenemos una buena coordinación con el Órgano Ejecutivo, principalmente en temas de presupuesto con el Ministerio de Economía. Todos los anteproyectos y proyectos de ley que estén relacionados con reactivar la economía del país inmediatamente los vamos a ejecutar por tiempo y materia, porque es una decisión de la bancada. Vamos a agilizar todo lo que sea para garantizar la educación, la salud y el tema productivo. Nos vamos a centrar en estos asuntos porque nuestro país ha sido golpeado por el Covid-19 y por el asalto a las arcas de nuestro Estado de parte del gobierno de facto.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo Freddy Mamani.
—¿Cómo ve el trabajo de la oposición en Diputados? —Por el momento no han presentado propuestas claras y concretas, esperamos
que en el año que viene puedan hacerlo para mejorar la salud, la economía, la educación, para responder a la necesidad del pueblo boliviano. Aunque hasta el momento no han presentado nada, tampoco obstaculizaron los proyectos de ley analizados; en ese sentido estamos viendo con buenos ojos que en esta nueva legislatura la oposición sea parte del consenso, de la concertación y la coordinación.
—¿La oposición es productiva o busca protagonismo? —No puedo generalizar porque sería un error, pero hay algunos diputados y senadores que buscan protagonismo mediático, e inclusive cuestionan cómo estamos encarando nuestro trabajo, pero el pueblo es el que juzga si estamos trabajando. Tenemos muchos encuentros con las organizaciones sociales, y en ese sentido estamos avanzando y seguiremos así porque necesitamos responder a las necesidades del pueblo. Esperamos que los compañeros opositores puedan sumarse con propuestas. Hay diputados con los que entablamos conversaciones. Ellos indican que vienen por primera vez a trabajar en estos espacios no con intereses mezquinos, sino por el pueblo boliviano, y es realmente plausible esta posición. Con seguridad esperamos que vengan muchos más para seguir avanzando.
—¿Cómo se siente como presidente de la Cámara de Diputados?
“DEBO AGRADECER A LOS MAESTROS DE LA PAZ QUE CONFIARON PLENAMENTE EN MÍ NO SÓLO PARA EJERCER, SINO PARA DAR RESPUESTAS AL PUEBLO BOLIVIANO.
Gonzalo Jallasi
E
l presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, dijo que la bancada del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) definió agilizar el tratamiento de las leyes que ayuden al país a salir de la crisis económica actual originada en el régimen de facto. Atento a las preguntas formuladas por el periódico Bolivia en su despacho, y seguro de sus respuestas, explicó que la aprobación de nuevas leyes será sobre la base del consenso con las bancadas de oposición, de las que dijo que hasta el momento no presentan ninguna iniciativa, pero que tampoco obstaculizaron el tratamiento de proyectos en las comisiones y el pleno camaral.
—Nunca pensé ser presidente, nunca estuvo en mis sueños y menos ser diputado. En mi vida pasaron muchas oportunidades, y unos dicen que es una suerte, pero para mí la suerte es la combinación entre una oportunidad y la capacidad. Me inicié como profesor y después director de una unidad educativa, de una escuela superior de formación, fui dirigente de los maestros rurales del departamento de La Paz, y a partir de esas situaciones fui propuesto para representarlos en los espacios políticos. Debo agradecer a los maestros de La Paz que confiaron plenamente en mí no sólo para ejercer, sino para dar respuestas al pueblo boliviano, y así lo haremos en todo momento.
6
POLÍTICA
domingo 20 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
ó EN EL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ABYA YALA
Indígenas repudian que Bolsa de EEUU mercantilice el agua Bolivia logró que la ONU, el 28 de julio de 2010, declare al agua y al saneamiento derechos humanos para asegurar la salud y la vida.
Se busca la equidad de género en la Cámara de Diputados.
ó LAS OBSERVACIONES SE SUBSANARÁN EN 72 HORAS
Alternancia y paridad de género en subnacionales BOLIVIA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el Reglamento de Registro de Candidaturas para la Elección de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales del 7 de marzo de 2021, cumpliendo criterios de paridad y alternancia de género. La normativa establece la presentación de requisitos de las candidaturas, los documentos habilitantes y el procedimiento para su evaluación, cuya revisión se realizará mediante la Secretaría de Cámara. El reglamento dispone que las agrupaciones políticas deberán presentar sus programas de gobierno junto con sus estados financieros y sus balances de patrimonio actualizados. También se establece la distribución de escaños y las modalidades de candidaturas aplicando criterios de acuerdo a la Ley 026 de Régimen Electoral, para garantizar la pari-
dad y alternancia en las listas, que también se aplicará en la etapa de sustitución. Para el registro de candidaturas y aplicación de criterios de alternancia y paridad de género, las organizaciones políticas podrán elegir entre dos modalidades. La primera se basa en los criterios usados en la elección 2015, que permite alternancia y paridad horizontal y vertical entre titulares y suplentes; y la segunda permite la alternancia y paridad vertical entre titulares. Las organizaciones políticas comunicarán a cada tribunal electoral departamental la modalidad elegida al momento de recibir de las jefaturas de tecnologías las claves y usuarios para el acceso al sistema de registro de candidaturas. En caso de que una organización política participe en varios departamentos, para cada uno debe escoger el sistema de su preferencia.
Representantes indígenas campesinos originarios de todo el continente condenaron ayer que la bolsa de Wall Street, en Estados Unidos (EEUU), haya empezado a mercantilizar el agua, cotizándola en los mercados de especulación financiera mundial. La crítica se dio en el ‘Encuentro de los pueblos y organizaciones del Abya Yala hacía la construcción de una América Plurinacional”, que se realizó en Cochabamba. Los más de mil representantes establecieron que “el agua es la sangre de la Madre Tierra que alimenta a todos los seres, por lo tanto el agua no puede comercializarse, no puede estar en manos privadas, porque el acceso al agua es un derecho de los pueblos, es un derecho que tiene nuestra Madre Tierra para producir los alimentos que nos garantizan una alimentación digna y con identidad”, según señala un documento al que accedió la Agencia Boliviana de Información (ABI). Además, recordaron que desde la sabiduría ancestral “el agua es la fuente de vida que debe ser respetada y preservada por los pueblos del mundo, para evitar que el capitalismo, el imperialismo menosprecie su valor vital, su calidad de bien social y cultural, y su vínculo sagrado con la Madre Tierra”. De acuerdo con el informe de la Organización de Nacio-
ABI
Archivo
BOLIVIA
Cumbre de los pueblos de América Latina y el Caribe en San Benito.
nes Unidas (ONU), dos tercios de la población mundial vivirán con escasez de agua para el año 2025. Cada día mueren entre 800 y 1.000 niños menores de cinco años por enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento. Ante esa situación, a iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia, durante la gestión del expresidente Evo Morales, se logró que la Asamblea General de las Nacio-
nes Unidas, el 28 de julio de 2010, declare el agua y el saneamiento como un derecho humano para asegurar la salud y la vida. Por tanto se definió que “el agua es un derecho de vida para todos los seres” y, bajo ese lineamiento, durante el ‘Encuentro de los pueblos y organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional’ se condenó y rechazó la decisión de Estados Unidos.
Indígenas presentan sus propias candidaturas
Archivo
BOLIVIA
Mujeres indígenas se capacitan en derechos electorales.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que son 13 las organizaciones indígenas, en siete departamentos, que se registraron con candidaturas propias para participar en la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales el 7 de marzo de 2021. En Oruro cuatro organizaciones postularán en los municipios del Consejo Occidental Ayllus Jachacarangas (COAJ), Jacha Marka Tapacani Cóndor Apacheta (Jacha Marka TCA), Consejo de Ayllus Pussi Suyu Marka Frontera Sabaya (CAPSMF-Sabaya) y Siete Ayllu
Marka Challapata (SAM–Challapata). En Potosí, cuatro organizaciones en el Consejo de Ayllus Originarios de Chaqui (Caoch), Consejo de Ayllus de la Nación Chichas, Consejo de Gobierno de Ayllu de Parantaca y Jatun Ayllu Yura (JAY). Cochabamba inscribió a la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO); Chuquisaca, a la Capitanía Zona Macharety (ZM-APG); Tarija, a la Asamblea del Pueblo Guaraní Zona Karaparí, y Santa Cruz, a la Organización Indígena Chiquitana. Las cuatro postularán candidaturas en el ámbito municipal.
Finalmente, en Beni se registró a la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), organización indígena que postulará candidaturas en el ámbito departamental. Para su postulación presentaron el nombre, sigla, símbolo y colores específicos de la organización, una copia legalizada de la personalidad jurídica otorgada por instancia estatal, una copia legalizada del documento o acta constitutiva o estatuto orgánico que consigne su naturaleza como organización de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y la propuesta programática para la elección.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
7
PUBLICIDAD
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivián Nº 1333 Zona Central; a objeto de conocer el (los) resultado(s) del(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96°, 100º, 148º, 162º y 169° del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en el cuadro siguiente, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el monto de la Sanción Preliminar, según corresponda, mismos que serán re liquidado(s) a la fecha de pago. Nº
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/C.I.
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODO FISCAL
IMPUESTO
IMPORTE EN Bs.
IMPORTE EN UFV’S
1
ALMENDRAS AYAVIRI FANNY
CI 1104670
V. C. N° 292020002307
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
21.792.-
9.236.-
2
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. JORGE GERMAN BACOTICH CASTRO
CI 1619399
V.C. Nº 292020001313
01/2016
1.371
582
3
BARRIGA CABEZAS WALTER GONZALO
CI 1770883
V. C. N° 292020002339
11,12/2015
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
2.487.-
1.055.-
4
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CALLISAYA ARUNI ENRIQUE
NIT 2716848019
V. C. N°292020002338
06, 07, 08, 09/2017
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
38.391.-
16.272.-
5
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. CANAZA CAMACHO VIRGINIA
4672
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
CI 671512
V.C. Nº 292020002330
01, 03, 04, 10, 12 /2017
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CASTILLO SAAVEDRA ANTONIO PEDRO HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CASTILLO SAAVEDRA ANTONIO PEDRO HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CASTILLO SAAVEDRA ANTONIO PEDRO
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente.
NIT 2021644010
V. C. N° 292020002326
11/2017
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
17239
7308
NIT 2021644010
V. C. N° 292020002332
12/2017
Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT
5666
2402
NIT 2021644010
V. C. N° 292020002328
07,09/2018
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
1.616.-
685.-
9
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. JOVITO OSCAR DORADO CHAVEZ
CI 3185701
V.C. N° 292020002324
01,02,03,05,08,11/2014
25.879.-
10.968.-
10
IVAN JAVIER ECHALAR ANTELO
CI 2289108
V.C. Nº 292020002337
01/2015
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
2.002.-
848.-
11
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. FLORES TICONA JUAN
NIT 3407317014
V.C. Nº 292020001312
07, 09/2017
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
28.599
12.140
24.788.-
10.508.-
6 7 8
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
1981
12
HUARACHI PACA LORENA LOLA
CI 1094433
V. C. N° 292020002305
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
13
LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO
NIT 4302162018
V.C. Nº 292020002511
06/2013
Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT
276.774.-
117.299.-
14
LOPEZ MERCADO FILOMENA
CI 1237662
V. C. N° 292020002304
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
25.060.-
10.626.-
15
PEDRO MALDONADO CACERES
CI 2471989
V. C. N° 292020002340
04,05,10,11 y 12 de 2015
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
3.571
1.514
16
PEDRO MALDONADO CACERES
CI 2471989
V. C. N° 292020002349
05, 06, 07 y 08 de 2016
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
3.062.-
1.299.-
17
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. MEDINA VDA. DE TORRICO MARTHA INES
NIT 469106013
V.C. Nº 292020002577
06, 07, 08, 09, 10, 11, 12/2015 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12/2016 01, 02, 03, 04, 05, 06/2017
Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT
8.660.-
3.668.-
18
ROSS MERY QUISBERT OBLITAS
CI 1072834
V.C. Nº 292020002329
10/2015
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
1.916.-
812.-
19
MARIO GERMAN SIÑANI VALENCIA
CI 2429978
V.C. Nº 292020002331
01/2018
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
180.-
76.-
20
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. MARBEL YOHANY SOTO GUILLEN
CI 3925159
V. C. N° 292020002347
08/2016
RC-IVA dependientes (Régimen complementario Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
1.281.-
543.-
21
SUNET LTDA.
NIT 168754028
V.C. Nº 292020002629
Julio/2020 Por Multa de Incumplimiento al Deber Formal
Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT
7079
3000
05, 06, 07, 08, 09, 10, 11/2015
RC-IVA dependientes (RC- Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal de dependiente)
1.691.-
716.-
22
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. LEONEL LEONIDAS YAPARI NINA
668310
V.C. Nº 292020002359
De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º y Art. 157º de la Ley 2492 Código Tributario, modificado con la Ley 812 de fecha 30/06/2016. De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto, con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s). El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de diciembre de 2020.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
8
SEGURIDAD
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
BOLIVIA
rio Público se presentó ante la comisión de la CIDH toda la investigación que se realizó desde el departamento de Santa Cruz con respecto al caso Cofadena-Montero, donde se acusó a diez personas por la muerte de dos ciudadanos y más de una veintena de heridos en los conflictos de octubre y noviembre de 2019. Actualmente la comisión de fiscales que investiga presentó la acusación formal”, explicó Mariaca. En tanto que los representantes de la comisión de la CIDH
El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, y los representantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acordaron un trabajo de colaboración mutua para esclarecer los hechos de violencia y abusos registrados en el barrio Cofadena, del municipio de Montero, en octubre y noviembre de 2019, donde fallecieron dos personas. “Como Ministe-
manifestaron su agradecimiento por la predisposición del Ministerio Público cruceño y por la entrega de documentos e información sobre el caso. La reunión se realizó el viernes en dependencias de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, en el marco del acuerdo suscrito entre el Estado boliviano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes también recibió a familiares de las víctimas para conocer sus testimonios.
AUTORIDAD SUMARIANTE PROCESO SUMARIO N° 003 La Paz, 14 de febrero de 2020 AUTO DE INICIO DE PROCESO SUMARIO Proceso interno seguido contra el ex servidor público Yuri Fernando Torrez Rubin de Celis, por presunta no presentación de Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el mes de su nacimiento. VISTOS: Mediante Informe UAF-INF LP N° 36/2020, con I-LP 476, en fecha 12 de febrero de 2020, el Responsable del Seguimiento de Declaración Jurada de Bienes y Rentas (“DJBR”), el Licenciado Max Alberto Arauz Arcani, pone en consideración el informe de cumplimiento de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, correspondientes al Cuarto Trimestre de 2019, en el que reporta que el ex - servidor público Yuri Fernando Torrez Rubin de Celis no habría presentado la Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio de su cargo. CONSIDERANDO PRIMERO: Que, mediante Memorándum DGE N° 079/17, de fecha 08 de mayo de 2017, se designó al Licenciado Max Alberto Arauz Arcani, como Responsable del Seguimiento de Declaración Jurada de Bienes y Rentas (“DJBR”) de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional. Que, dicho servidor público UAF-INF LP N° 36/2020, con I-LP 476, de fecha 10 de febrero de 2020, pone en consideración el informe de cumplimiento de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, correspondientes al Cuarto Trimestre de 2019, reportando novedades en cuanto el informe de verificación de cumplimiento por cumpleaños. Que, en referido informe, señala que el ex - servidor público Yuri Fernando Torrez Rubin de Celis, con Cédula de Identidad número 3622979 Cbba., que ejercía el cargo de Profesional en formación y capacitación de la EGPP, no habría presentado la DJBR durante el ejercicio del cargo, sin hacer constar justificación de fuerza mayor o caso fortuito, siendo que la misma debería haberse presentado durante el mes de su nacimiento (18 de noviembre de 1968). Que, anexo al informe de referencia, se encuentra el Informe de verificación de cumplimiento por cumpleaños de DJBR, del cual se extrae la siguiente información: INFORME DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO POR CUMPLEAÑOS DECLARACION JURADA DE RENTAS 2019
Entidad: Apellido Paterno
TORREZ
Enero, Febrero, Marzo
Abril, Mayo, Junio
X
Gestión: Periodo:
Julio, Agosto, Septiembre
Octubre, Noviembre, Diciembre
ESCUELA DE GESTIÓN PUBLICA PLURINACIONAL Apellido Materno
RUBIN DE CELIS
Nombres
YURI FERNANDO
tipo Doc
CI
NºDoc
3622979
Exp
CB
Fecha de incorporacion
3/8/2018
Fecha de Nacimiento
Cargo Actual
PROFESIONAL EN FORMACIÓN Y 18/11/1968 CAPACITACION
Funcion que cumple
Fecha inicio de Ejercicio
Tipo de Cargo
Otra
3/8/2018
Interino
Reside Fecha Nro CD DJBR Capital Presentacion
SI
Cumplimiento presentación oportuna
Observaciones
NO
NO PRESENTO DJBR
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que, La Constitución Política del Estado, de 07 de febrero de 2009, define en su Artículo 235, las obligaciones de los y las servidoras públicas, entre las cuales se encuentra, en su numeral 3, la de “Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo”. Que, la Convención Interamericana contra la Corrupción, suscrita por el Estado Boliviano en Caracas - Venezuela, el 29 de marzo de 1996 y ratificada por Ley N° 1743, de 15 de enero de 1997, en su numeral 4 del artículo III) establece entre las medidas preventivas que los Estados parte, adoptaran la implantación de sistemas para la declaración de los ingresos, activos y pasivos, por parte de las personas que desempeñan funciones públicas en los cargos que establezca la Ley y para la publicación de tales declaraciones cuando corresponda. Que, la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales, de 20 de julio de 1990, en su Artículo 29, instituye que la responsabilidad del servidor público es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan su conducta funcionaria. Debiendo la autoridad competente de cada entidad, determinar la misma mediante proceso interno y según la gravedad de la falta, aplicar las sanciones que correspondan. Que, el Título V de la Ley N° 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público, establece el régimen de la Declaración de Bienes y Rentas y la Obligatoriedad de todo servidor público de presentarla. El Artículo 55 de la señalada Ley, dispone que la Contraloría General de la Republica, actual Contraloría General del Estado, como Órgano Rector del Sistema de Control Gubernamental, ejercerá la atribución de dirigir y controlar un Sistema de Declaración de Bienes y Rentas para todo el Sector Público.
Ministerio de Gobierno
Fiscalía cruceña y la CIDH acuerdan apoyo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en el acto.
ó TAMBIÉN SE ENTREGARON SIETE VEHÍCULOS 4X4
Radio Patrulla 110 de Cobija recibe oficinas BOLIVIA
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, participó ayer en la inauguración de nuevas oficinas de Radio Patrulla 110 en la ciudad de Cobija. La obra iniciada en 2018 demandó una inversión de Bs 5.045.469. “Uno de los objetivos del Estado es la dignidad, dando condiciones dignas a nuestra Policía para que pueda trabajar de manera óptima y eficiente. Por este motivo hacemos la inauguración de oficinas que mejorarán las condiciones de vida de los policías, con un edificio totalmente equipado” destacó. El alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro, agradeció el apoyo del Ejecutivo nacional y pidió a la ciudadanía que coadyuve para fortalecer la seguridad en ese municipio. “Todos debemos cuidarnos en el tema de
seguridad, empezando desde la educación a nuestros hijos, con valores, para que no crezca la delincuencia en las siguientes generaciones”, manifestó. El edificio consta de una planta baja, dos pisos y terraza. En el interior tiene dormitorios, oficinas de dirección, secretaría, sala multiuso, oficinas de archivo, comedor, área de televisión y tertulia, casilleros, área de internet, baños, área de estacionamiento y celdas. En ella se instalará la Unidad Operativa BOL-110, para dar mayor seguridad a la población cobijeña. La gobernadora de Pando, Paola Terrazas, y el alcalde Ribeiro entregaron siete vehículos 4x4 equipados con destelladores, sirenas, radio de comunicación, guincho, portacarpa, y accesorios de auxilio.
Que, el Decreto Supremo N° 23318-A, Reglamento de la Responsabilidad por la función pública, de 03 de noviembre de 1992, modificado por el Decreto Supremo N° 26237, de 29 de junio de 2001, dispone el marco jurídico para la sustanciación de procesos administrativos sumarios, a fin de determinar si un servidor o ex servidor público es responsable de alguna contravención y de que la autoridad competente lo sancione cuando así corresponda. Que, el Decreto Supremo N° 1233, de 16 de mayo de 2012, tiene por objeto reglamentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas y la atribución que respecto a esta obligación les corresponde ejercer a las servidoras y servidores públicos, a las entidades públicas y a la Contraloría General del Estado. Que, el Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y rentas en las Entidades Pública, aprobado mediante Resolución CGE/072/2012 del 28 de junio de 2012 de la Contraloría General del Estado (RE/CI-10), mismo que se constituye como el instrumento normativo cuyo objeto es reglamentar el Control de Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas y las atribuciones que a este respecto corresponda ejercer a las Servidoras y Servidores Públicos, a las Entidades Públicas y a la Contraloría General del Estado. Que, mediante Resolución Administrativa N° 013/2015, de fecha 13 de abril de 2015, la EGPP aprueba el Procedimiento para el cumplimiento oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas (PCO-DJBR). Que, del Procedimiento señalado anteriormente en el numeral 11.- Señala Responsabilidades por incumplimiento a la presentación Oportuna de la DJBR.- La Declaración Jurada de Bienes y Rentas debe ser presentada antes, durante y después del ejercicio del cargo, por lo que su incumplimiento tiene en cuenta lo siguiente: b) Toda servidora o servidor público que contravenga lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 1233 relativo al cumplimiento de la presentación de DJBR durante el ejercicio de su cargo, será pasible de responsabilidad administrativa, cuya sanción se encontrara sujeta al proceso sumario respectivo conforme Ley N° 1178 de Control y Administración Gubernamentales. Toda servidora o servidor público que incumpla lo establecido en el Reglamento de Control de la DJBR en Entidades Públicas, será sujeto de Responsabilidad por la Función Pública. CONSIDERANDO TERCERO: Que, el inc. a) del Art. 21 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, modificado por el Decreto Supremo N° 26237, de 29 de junio de 2001, a su vez modificado por el Art. 2 del Decreto Supremo N° 29820, de 26 de noviembre de 2008, que dispone que el Sumariante en Conocimiento de una presunta falta o contravención del servidor público de oficio o por denuncia podrá disponer la iniciación del proceso o pronunciarse en contrario con la debida justificación. POR TANTO La Autoridad Sumariante designada mediante Resolución Administrativa N° 001/2020, de fecha 03 de enero de 2020, en cumplimiento estricto de la normativa vigente y ante los indicios de responsabilidad administrativa descritos en la parte considerativa de la presente. RESUELVE: PRIMERO: APERTURAR INICIO DE PROCESO ADMINISTRATIVO, contra el ex - servidor público YURI FERNANDO TORREZ RUBIN DE CELIS, con Cédula de Identidad número 3622979 Cbba., por la presunta no presentación de Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el mes de su nacimiento. SEGUNDO: Notifíquese al ex - servidor público YURI FERNANDO TORREZ RUBIN DE CELIS, con Cédula de Identidad número 3622979 Cbba., de conformidad al inciso h) del Artículo 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la función pública aprobado mediante el Decreto Supremo N° 23318-A, de fecha 03 de noviembre de 1992, modificado por el Decreto Supremo N° 26237, de 29 de junio de 2001. TERCERO: En aplicación del inciso b), Artículo 22 del Reglamento de la Responsabilidad por la función pública aprobado mediante el Decreto Supremo N° 23318-A, de fecha 03 de noviembre de 1992, modificado por el Decreto Supremo N° 26237, de 29 de junio de 2001 y garantizando la vigencia plena de la garantía constitucional al Debido Proceso, SE APERTURA EL TÉRMINO PROBATORIO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES, a objeto de que el ciudadano YURI FERNANDO TORREZ RUBIN DE CELIS, presente pruebas (literales y testificales) de descargo, cuyo plazo corre a partir de su legal notificación con el presente Auto Inicial de Proceso. CUARTO: El Sumariado deberá señalar expresamente un domicilio a efectos de la notificación con las posteriores actuaciones procesales, de lo contrario, las diligencias se practicarán en la oficina de Asesoría Jurídica de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, en la calle Bolívar Nº 724 esquina Indaburo de la zona central de la ciudad de La Paz. Notifíquese, cúmplase y regístrese. Mirian Daza Fernández AUTORIDAD SUMARIANTE
GOBIERNO Y UAGRM FIRMAN UN PACTO Autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para establecer espacios de coordinación y formación. “En estas últimas semanas hemos desarrollado reuniones de coordinación entre la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Ministerio de Gobierno, en las que hemos expresado la voluntad de construir espacios de colaboración mutua entre ambas instituciones, en la perspectiva de fortalecer la capacidad de cumplimiento de nuestras respectivas funciones constitucionales en beneficio de la comunidad boliviana”, señaló la autoridad de Estado. Del Castillo destacó el Es-
tatuto Orgánico de la Universidad, que establece la promoción del liderazgo de sus integrantes para contribuir al logro de un desarrollo humano sostenible, formando profesionales capaces de actuar como agentes de cambio a través de la formación, capacitación y la educación permanente.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
9
PUBLICIDAD
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación. En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles para ORDENES DE VERIFICACION INTERNA y diez (10) días hábiles para ORDENES DE VERIFICACION EXTERNA, a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse esta Gerencia proseguirá conforme a normativa vigente al respecto. N°
RAZON SOCIAL NOMBRE
CALLANCHO KANAZA JULIA
NIT/C.I.
NIT 3496256010
IMPUESTO ALCANCE
IVA (Verificación Externa - Crédito Fiscal)
PERIODOS FISCALES
9/2015
1
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 17990207669, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados c) Facturas de compras Originales de acuerdo al siguiente detalle: Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
9/2015
1020671027
2901001434118
17903
9/2015
1020671027
2901001434118
17916
9/2015
1020671027
2901001434118
17934
9/2015
1020671027
2901001434118
17980
d) Documento que respalde el pago realizado.
ESPINOZA DE SANDOVAL NANCY
NIT 2320665014
Debito IVA y su efecto en el IT
07/2013
e) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas detalladas. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 20200300150, solicitando la siguiente documentación: a) Declaración(es) Jurada(s) del (de los) periodo(s) Observado(s) (Form. 200 y Form. 400) b) Libro de Ventas IVA del (de los) periodo(s) observado(s). c) Copia de las facturas de ventas detalladas en el presente Anexo. Importe Casilla 13 F-200 y Periodo Importe Informado F-400 jul-13
2
75.080,00
57.880,00
d) Otra documentación que el Fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 18990312348, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados c) Facturas de compras Originales de acuerdo al siguiente detalle:
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. LOPEZ ALMENDRAS MANUEL
NIT 1301043012
IVA (Verificación Interna - Crédito Fiscal)
4/2016 5/2016 6/2016 7/2016 9/2016 10/2016 11/2016
3
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
4/2016
8327357017
383101600039007
368
5/2016
135765028
275101600015126
967
5/2016
4375912012
275101600004262
513
6/2016
4375912012
275101600004262
599
6/2016
4375912012
275101600004262
600
6/2016
7093926014
276101600038412
288
6/2016
8313133014
275101600005167
224
7/2016
192022027
249101600013971
741
9/2016
4333897014
365101600005178
1760
9/2016
9154575017
383101600049196
3794
10/2016
6800491012
383101600053356
2846
11/2016
6818109016
271101600089296
1878
d) Documento que respalde el pago realizado. e) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas detalladas. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 20200300153, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 y Form. 400) b) Libro de ventas de los periodos observados c) Copia de la Factura de ventas detalladas en el presente anexo:
LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO
NIT 4302162018
Débito IVA y su efecto en el IT
9/2012 12/2012 1/2013 5/2013
4
Periodo
Fecha
No Orden o Autorización
N° Factura
9/2012
06/09/2012
2001002929595
111
12/2012
17/12/2012
2001002929595
120
12/2012
26/12/2012
2001002929595
121
1/2013
05/01/2013
2001002929595
110
1/2013
25/01/2013
2001002929595
122
5/2013
20/05/2013
2001002929595
123
5/2013
22/05/2013
2001002929595
124
5/2013
23/05/2013
2001002929595
125
5/2013
24/05/2013
2001002929595
126
5/2013
25/05/2013
2001002929595
127
5/2013
26/05/2013
2001002929595
128
5/2013
26/05/2013
2001002929595
129
5/2013
27/05/2013
2001002929595
130
5/2013
30/05/2013
2001002929595
133
5/2013
30/05/2013
2001002929595
134
d) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 19990305226, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones juradas de los periodos observados (Form. 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados. c) Factura de compras Original, de acuerdo al siguiente detalle:
MATIGREIS "S. R. L."
NIT 334362022
IVA (Verificación Interna - Crédito Fiscal)
02/2018 12/2018
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
2/2018
2625350012
268101700106263
1293
2/2018
3352572014
274101700192535
3428
2/2018
3352572014
274101700192535
3429
2/2018
3352572014
274101700192535
3430
2/2018
3352572014
274101700192535
3431
2/2018
3352572014
274101700192535
34963
2/2018
4258073012
274101700140477
4877
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
PEDRO ANTONIO 4
10
PUBLICIDAD
domingo 20 de diciembre de 2020
5/2013
23/05/2013
2001002929595
125
5/2013
24/05/2013
2001002929595
126
5/2013
25/05/2013
2001002929595
127
5/2013
26/05/2013
2001002929595
128
5/2013 26/05/2013 www.periodicobolivia.com.bo
2001002929595
129
5/2013
27/05/2013
2001002929595
130
5/2013
30/05/2013
2001002929595
133
2001002929595
134
NOTIFICACIÓN 5/2013 POR EDICTO 30/05/2013
d) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 19990305226, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones juradas de los periodos observados (Form. 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados. c) Factura de compras Original, de acuerdo al siguiente detalle:
MATIGREIS "S. R. L."
NIT 334362022
IVA (Verificación Interna - Crédito Fiscal)
02/2018 12/2018
5
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
2/2018
2625350012
268101700106263
1293
2/2018
3352572014
274101700192535
3428
2/2018
3352572014
274101700192535
3429
2/2018
3352572014
274101700192535
3430
2/2018
3352572014
274101700192535
3431
2/2018
3352572014
274101700192535
34963
2/2018
4258073012
274101700140477
4877
2/2018
4258073012
274101700140477
4878
2/2018
4258073012
274101700140477
4879
2/2018
4313863012
274101700146322
3398
2/2018
4313863012
274101700146322
3411
2/2018
5999484010
274101700225689
11445
2/2018
5999484010
274101700225689
11446
2/2018
5999484010
274101700225689
11449
2/2018
9949313017
274101700131677
426
2/2018
9949313017
274101700131677
440
2/2018
9949313017
274101700131677
624
2/2018
9949313017
274101700131677
625
12/2018
3485592018
273101800061618
56
12/2018
3485592018
273101800061618
59
12/2018
4779203017
274101800107375
211
12/2018
6955409014
274101800085802
1131
12/2018
6955409014
274101800085802
1136
12/2018
6955409014
274101800085802
1139
12/2018
6955409014
274101800085802
1143
12/2018
7026514011
274101800088430
2766
12/2018
7026514011
274101800088430
2771
12/2018
7026514011
274101800088430
2778
12/2018
7026514011
274101800088430
2779
d) Documento que respalde el pago realizado. e) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respalden las facturas. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 20990207929, solicitando la siguiente documentación: a) Factura de compras Original, de acuerdo al siguiente detalle:
6
MATIGREIS “S.R.L.”
NIT 334362022
IVA (Verificación Externa - Crédito Fiscal)
01/2019 05/2019
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
1/2019
1019197025
275101800077035
17453
1/2019
2017523013
274101800112658
15330
1/2019
2017523013
274101800112658
15344
1/2019
2692954012
132101800013953
152
1/2019
2692954012
132101800013953
153
1/2019
2692954012
132101800013953
171
1/2019
2692954012
132101800013953
172
1/2019
2692954012
132101800013953
173
1/2019
2692954012
132101800013953
246
1/2019
2692954012
132101800013953
247
1/2019
6076020018
463101800073678
2144
1/2019
6163963014
273101800080347
316
1/2019
6163963014
273101800080347
317
1/2019
6163963014
273101800080347
318
1/2019
6974951016
274101800152706
14384
5/2019
293322026
463101900136962
2738
5/2019
2287726011
262101800081162
24357
5/2019
2390823014
274101800185372
3943
5/2019
2390823014
274101800185372
3944
5/2019
6076020018
463101900127287
2738
5/2019
6076020018
463101900127287
2739
5/2019
6076020018
463101900127287
2740
5/2019
6076020018
463101900127287
2742
5/2019
6118713012
274101900252507
19090
5/2019
6118713012
274101900252507
19092
5/2019
6974951016
274101900241975
295
5/2019
6974951016
274101900246069
16889
5/2019
6974951016
274101900246069
167890
b) Documento que respalde el pago realizado. c) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respalden las facturas. El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de diciembre de 2020.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
País
11
ó El director departamental del Instituto
Nacional de Reforma Agraria en Santa Cruz, Javier Arias, presenta proyectos al Gobierno.
ó LOS BENEFICIARIOS AGRADECIERON LA ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS
Gobierno entrega títulos agrarios en Concepción El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras se comprometió a escuchar y a atender de inmediato las necesidades de todos los comunarios.
Pobladores reciben agua en turriles.
ó EN BARRIOS ALTOS Y EN UN HOSPITAL
Sucre sufre la falta de agua en varias zonas REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Vecinos de las zonas altas de la ciudad de Sucre y el hospital del sector sufren por el racionamiento de agua potable, lo que provoca molestia entre los habitantes del lugar. La insuficiencia de lluvias terminó por agravar el problema, mientras que la empresa responsable culpa a la reducción del caudal en las vertientes de Cajamarca y aplica un plan de emergencia. Los barrios afectados, como Alto Libertadores, Azari, Barrio Cessa, Yurac Yurac, Molle Molle, zona Munaypata, Villa Margarita y Villa Armonía, son los que más sufren por la carencia del líquido elemento, según la ABI, además del Hospital Materno Infantil Poconas. Senobia Serrudo Flores, vecina del barrio Villa Armonía, uno de los sectores perjudicados, relató los sufrimientos
que cada día pasa para conseguir un poco de agua. “Los carros cisterna no abastecen a todos los barrios, andamos con nuestros turriles para agarrarnos agua cada que se corta este servicio”, sostuvo. El hospital sufre serias consecuencias por la insuficiencia en la dotación de agua. A veces, los cortes se prolongan hasta casi por una semana. “Tenemos equipos que funcionan de forma permanente con agua y éstos tienen que estar humedecidos, caso contrario los filtros en laboratorio y el quirófano se secan y ya no sirven. No son nada baratos”, señaló el administrador del Hospital Materno Infantil Poconas, Luis Callejas. La insuficiencia en la dotación se debe a que disminuyó en 50% el suministro de las vertientes de Cajamarca y la del canal Ravelo.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, entregó 48 títulos agrarios que benefician a 82 personas de la comunidad San Isidro del municipio de Concepción, en el departamento de Santa Cruz. “Ahora, una vez garantizada la seguridad jurídica de sus tierras con estos documentos agrarios, les pido a los comunarios de San Isidro que hagan conocer sus proyectos productivos para la región al hermano Ministro, quien está con las pilas puestas para trabajar por los productores, o a través de sus representantes”, manifestó el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria en Santa Cruz, Javier Arias. Indicó que los títulos de propiedad de tierras benefician a 21 mujeres, 60 varones y uno con personería jurídica. Los 48 títulos agrarios son producto del saneamiento agrario de 27.158 hectáreas de San Isidro, que pertenece a Concepción, provincia Ñuflo de Chávez, distante a unos 288 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. El ministro Characayo, a tiempo de entregar un pozo de agua en la zona, se comprometió a escuchar y atender de inmediato las necesidades de los comunarios con la ejecución y fortalecimiento de programas
MDRyT
Bolivia.com
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El ministro Characayo entregó los títulos de propiedad.
Datos ó 21 mujeres y 60 varones
recibieron los títulos de propiedad.
ó Los 48 títulos agrarios son
producto del saneamiento agrario de 27.158 hectáreas de San Isidro, en el departamento de Santa Cruz.
y proyectos de la región para duplicar las obras en la zona el próximo año. La beneficiaria Rosemary Callaú agradeció a las autoridades gubernamentales que hicieron posible la entrega de los documentos agrarios a San Isidro, que los venían tramitando desde hace años y que no podían obtenerlos hasta ahora.
Tramo Epizana-La Siberia tiene 85% de avance
ABC
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Inspección a los tres tramos Epizana-La Siberia.
Varios asambleístas departamentales de Cochabamba y la gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Everth Molina¸ inspeccionaron los tres tramos Epizana-La Siberia de la carretera antigua hacia Santa Cruz. Molina afirmó que, junto a las autoridades en su rol de fiscalizadores, se verificó de manera real que el tramo I Epizana-Puente Valle Hermoso tiene 85% de avance.
“Hemos visto con satisfacción los avances de las obras, en especial el tramo Epizana-Puente Hermoso que, incluso en una pendiente muy difícil para las flotas, hoy ya está siendo utilizado, y los vehículos pasan sin problemas”, dijo la asambleísta departamental Leonida Zurita. El tramo II Variante Valle Hermoso ya está listo para su entrega, que fue programada para el 8 de enero. Y en el tramo III, que está en vías de solución administrativa, se inició un traba-
jo de mantenimiento preventivo por la época de lluvias. “El 9 de diciembre, se firmó la orden de proceder a una empresa para que realice trabajos de conservación vial en el tramo III, con una inversión mayor al millón de bolivianos”, dijo Molina. Con la habilitación y construcción de la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz se consolida un segundo corredor interdepartamental a la carretera nueva, permitiendo descongestionar el transporte pesado.
12
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
Economía
ó La inversión pública también tendrá un efecto positivo en la privada, porque ambos sectores son complementarios en la ejecución de emprendimientos, de proyectos y también de programas.
ó EL OBJETIVO ES DINAMIZAR LA ECONOMÍA EN 2021
BOLIVIA
El Gobierno incrementó el monto de la inversión pública a $us 4.011 millones para 2021, tomando en cuenta que el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) presentado por el régimen de facto de Jeanine Añez había establecido $us 3.442 millones. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que la inversión pública fijada para el siguiente año tiene la finalidad de dinamizar la economía nacional a través del impulso de obras de infraestructura —educación, salud, transporte, entre otros—-, el área productiva y social. “Creemos que ése es el elemento inyector que va a apalancar muchos proyectos y que obviamente va a dinamizar el empleo”, destacó el viernes la autoridad en una entrevista con la red Unitel.
Gobierno sube la inversión pública a $us 4.011 millones El ministro Montenegro dijo que estos recursos tienen la finalidad de dinamizar la economía nacional a través del impulso de obras de infraestructura, el área productiva y social. llones y un consolidado de Bs 228.357 millones. El ajuste al PGE 2021 también proyecta una reducción del gasto corriente, teniendo en cuenta que el régimen de transición perfilaba un gasto corriente por Bs 51.987 millones, por el contrario, con el gobierno del presidente Luis Arce Catacora se reduce a Bs 47.841 millones. La Cámara de Diputados puso en consulta del Órgano Ejecutivo, el 4 de diciembre, el proyecto de PGE 2021 elaborado por el gobierno transitorio debido a que presentaba inconsistencias.
Archivo
INVERSIÓN PRIVADA Montenegro sostuvo que la inversión pública también tendrá un efecto positivo en la inversión privada, porque ambos sectores son complementarios en la ejecución de emprendimientos, de proyectos y programas, como en la construcción de infraestructuras. Este hecho, a decir del Ministro, permitirá reactivar la economía boliviana, por lo que se espera alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional del 4,8% al cierre de la siguiente gestión.
La construcción de caminos se constituye en una importante fuente generadora de empleos.
millones), el 36,2% se destinará a proyectos de infraestructura como transportes, comunicaciones y recursos hídricos; mientras que el 34,9% será para el sector productivo para impulsar emprendimientos estratégicos como energía, agropecuaria, minería, industria, hidrocarburos, turismo; en tanto, que el 24,9% se destinará al sector social y 4% se asignará a programas multisectoriales.
PROYECTOS De acuerdo con el Ministerio de Economía, del total de la inversión pública programada en el nuevo proyecto del PGE para el próximo año ($us 4.011
En tanto que para el área de Defensa se destinaron Bs 4.497 millones, equivalentes al 2% del PGE, mientras que el Gobierno tiene un presupuesto de Bs 4.679 millones que representan el 2% del presupuesto general.
PRESUPUESTO CONSOLIDADO La modificación al proyecto del PGE para la gestión 2021 registra un presupuesto agregado de Bs 295.599 mi-
Marcelo Montenegro Ministro de Economía
ó EN LOS MUNICIPIOS CON ALTOS NIVELES DE POBREZA
BOLIVIA
Ejecutivo promueve tecnificación del agro
MDRyT
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del programa Criar II, desarrolla la feria tecnológica agropecuaria en el municipio de Villa Rivero, en el departamento de Cochabamba, con el objetivo de incrementar los ingresos de los pequeños productores y productoras. El coordinador nacional del Programa de Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (Criar II), José Antonio Heredia, informó en un comunicado de prensa que 466 familias productoras de
SALUD El proyecto del PGE 2021 modificado prioriza el sector de salud con un presupuesto asignado de Bs 22.216 millones, que representa el 10% del total del presupuesto nacional, superior en 1,7% al asignado en el gobierno transitorio. Asimismo, para educación se programó un presupuesto que alcanza a Bs 23.770 millones, que también representa el 10% del PGE.
“CREEMOS QUE ÉSE ES EL ELEMENTO INYECTOR QUE VA A APALANCAR MUCHOS PROYECTOS Y QUE OBVIAMENTE VA A DINAMIZAR EL EMPLEO”.
La feria tecnológica en Villa Rivero, Cochabamba.
15 comunidades con los mayores niveles de pobreza son las beneficiadas con la feria. El funcionario indicó que estas familias eligieron a libre disponibilidad la tecnología que es expuesta por más de 15 empresas que participan en la feria, ofertando maquinarias como amoladora, sistema de riego, aspersor por bomba, molinos y motoazadas, entre otros.
“La particularidad que tiene el Criar II es que trabaja directamente con las familias productoras, donde el 90 por ciento de la inversión es cubierto por el programa y el 10 por ciento por el productor beneficiario. Como contraparte, nuestro compromiso es seguir trabajando, en favor de la población más vulnerable”, mencionó Heredia.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
ECONOMÍA
13
ó ALCANZÓ UNA PROFUNDIDAD DE 2.850 METROS
Perforación del nuevo pozo Yarará X1 es un éxito total El plan inicial de inversiones considera la excavación de dos pozos exploratorios adicionales.
ó LA INVERSIÓN ESTIMADA ES DE $US 24,39 MILLONES
YPFB garantiza gas para la planta de urea en Bulo Bulo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, a través de su subsidiaria YPFB Transporte SA, concluyó el Proyecto de Ampliación de Capacidad de Transporte del Gasoducto Carrasco-Yapacaní (GCY), con lo que asegurará el abastecimiento del volumen requerido de gas natural a la Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo, así como también atenderá la demanda del mercado interno de occidente, utilizando la operación de la Planta de Compresión de Carrasco. Con esta ampliación, que tuvo una inversión estimada de $us 24,39 millones, se alcanzó el objetivo de incrementar la capacidad de transporte del gasoducto GCY de 133 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) hasta 163 MMpcd, mediante la implementación de un loop de 16 pulgadas y 30 kilómetros de longitud aproximada. “Es fundamental esta ampliación porque con ella es-
tamos garantizando el funcionamiento de la Planta de Amoniaco y Urea, y por tanto la futura producción de urea para exportar y para el sector agropecuario nacional; pero además estamos llevando gas a las poblaciones de la zona”, afirmó Wilson Zelaya, presidente ejecutivo de YPFB. El nuevo loop se encuentra en Santa Cruz y Cochabamba, en los municipios de Ichilo y Carrasco, respectivamente. El diseño de ingeniería y posterior construcción se inició el 14 de diciembre de 2018; y la conclusión de las obras, el 24 de octubre de 2020. Se realizaron las actividades de barrido de aire interno y presurización por parte de la Gerencia de Operaciones de YPFB Transporte SA. El nuevo ducto iniciará la operación de transporte de gas natural hacia la Planta de Compresión de Carrasco para luego continuar al Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC).
SE PERFORARÁN POZOS DE AGUA EN EL TORNO El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, informó que se tiene establecida la firma de un convenio para la ejecución de proyectos productivos, la perforación de pozos de agua, además de la entrega de títulos de propiedad de tierras que van en beneficio de los pobladores del municipio de El Torno, Santa Cruz. “Sabemos que con este aporte que estamos haciendo no es suficiente, prácticamente vamos a trabajar desde el Ministerio con mayor esfuerzo, nos comprometemos a apoyar aún más la parte productiva con la perforación de pozos, titulaciones
de tierras”, dijo Characayo, de acuerdo con un comunicado de esa cartera de Estado. La autoridad sostuvo que, con el fin de asegurar la dotación de agua para el suministro de la actividad agropecuaria y consumo humano en áreas de mayor riesgo de sequía, se tiene planificada la perforación de pozos en las comunidades La Hacienda, Selva Negra, Jorochito y Bella Vista en este municipio. El Ministro dio inicio a la entrega de 59 resoluciones finales de saneamiento de tierras correspondiente a seis áreas comunales y 53 predios individuales.
Los obreros de la estatal petrolera en los trabajos de perforación.
en la exploración de hidrocarburos en Bolivia, ya que el proyecto fue propuesto y perforado por el personal técnico de YPFB, con equipos de perforación propia. Es un orgullo para nosotros y debe serlo para todos, pues es la muestra de que los bolivianos podemos encarar con éxito pro-
yectos serios de exploración”, señaló Zelaya durante su visita junto a la prensa nacional. La producción de petróleo será evacuada inicialmente a la Planta Sirari, próxima al pozo, ubicado en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.
IBCE: 2020 es el peor año desde 1953 REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pedro Colanzi, informó el viernes que desde 1953 la economía no tuvo una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 8,4%, por lo que 2020 será recordado como uno de los “peores” años de la economía nacional. “Desde el IBSE queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la economía, el año 2020 va a ser recordado como un año muy crítico en el tema de salud, pero ha repercutido en el tema económico porque ha desnudado las falencias que tiene la economía”, señaló Colanzi.
El economista explicó que el país perderá casi 350 millones de dólares, año en el que Bolivia registró su menor crecimiento (2,2%) en casi dos décadas. Este año es el peor en 67 años porque en 1953, un año después de la reforma nacional, la economía se contrajo en 9,5%. Colanzi aseveró que las exportaciones cayeron en 27%, las importaciones 31% y el sector hidrocarburífero 25% y el mineral 33%, lo que demuestra que no se puede seguir dependiendo de la materia prima no renovable, en contraposición de los sectores no tradicionales que crecieron este año.
Archivo
Apertura de las válvulas de la ampliación.
La perforación del pozo exploratorio Yarará X-1 (YRA-X1), iniciada el 14 de septiembre del año pasado, dio buenos resultados luego de realizadas las pruebas de formación DST, que permitieron visualizar un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo (MMbo) y 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural (BCF). La Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, dependiente de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, informó que la perforación que se realizó con el Equipo YPFB-02 alcanzó la profundidad final de 2.850 metros, evidenciando la presencia de hidrocarburos. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de terminación, lo que permitirá poner al pozo en producción con un caudal inicial de 300 a 400 barriles por día. El presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, durante la inspección técnica realizada al pozo YRA-X1, ayer, explicó que el plan inicial de inversiones considera la perforación de 2 pozos exploratorios adicionales. “El resultado positivo del Pozo Exploratorio Yarará X1, descubridor de petróleo, no sólo se constituye en éxito dentro del área Yarará, sino también contribuye a la ampliación de la frontera exploratoria del Boomerang. Asimismo, coloca a YPFB como líder
YPFB
YPFB
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El titular del IBSE, Pedro Colanzi.
14
domingo 20 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
ó El Gobierno hizo un gran esfuerzo para
no vulnerar el derecho de los profesores al ascenso de categoría.
ó ESTÁN HABILITADAS 36 SEDES Y 48 RECINTOS EN TODO EL TERRITORIO
Más de 60 mil maestros rinden su examen de ascenso en el país Cámara de Diputados
En La Paz se habilitaron los coliseos Héroes de Octubre y Don Bosco, el auditorio de la piscina de Alto Obrajes y las sedes de Caranavi y Apolo.
Mamani entrega los presentes a niños y niñas de barrios alteños alejados .
ó EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA ENTREGÓ REGALOS
Diputados se visten de Navidad para los niños REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Emoción y alegría invadieron los corazones de decenas de niños y niñas en El Alto al recibir de manos del presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, juguetes y panetones recolectados en la Cámara Baja. Mamani, junto con su equipo de trabajo, visitó ayer a las familias de escasos recursos de algunos distritos de la urbe alteña. “Son juguetes para los niños y niñas que realmente necesitan. Hemos buscado a las familias muy humildes, familias que sí necesitan y vamos a seguir (entregando) la próxima semana los presentes para dibujar una sonrisa en los niños, porque a la larga ellos son los que van a representarnos, ahí están las futuras autoridades y por ello
es importante hacer este trabajo”, dijo Mamani, según un boletín institucional. Afirmó que los padres de familia deben garantizar la estabilidad familiar, así como son responsables de traer niños a este mundo, deben ser responsables con su crianza y no abandonarlos. “Transmitamos los valores a esta nueva generación, son los padres que debemos garantizar la felicidad y demostrar eso en nuestras familias”, apuntó. A la llegada de la autoridad a los barrios, el recibimiento de los niños era casi el mismo en todas partes: se aglomeraban y recibían sus juguetes, para luego muy felices correr por las calles de tierra. “Nunca he podido recibir un regalo, gracias por venir aquí”, dijo con la voz entrecortada una niña en la zona Tilata.
Con las correspondientes medidas de bioseguridad, alrededor de 60 mil maestros en todo el país se someten desde ayer hasta hoy a las respectivas pruebas escritas para obtener un ascenso de categoría. “Tenemos cerca de 60 mil maestros y maestras en todo el país que participarán en la prueba escrita y otro segmento de maestras y maestros que tienen el ascenso automático a categoría cero y categoría al mérito; también participa personal administrativo en este examen del ascenso de categoría”, explicó el ministro de Educación, Adrián Quelca, durante el inicio de la prueba que se realizó en el coliseo Héroes de Octubre, en El Alto. La autoridad dijo que a pesar de la crisis económica, “de la crisis social heredada del régimen de facto dictatorial”, el Gobierno hizo un gran esfuerzo para no vulnerar el derecho de los maestros al ascenso de categoría, como una muestra de la reconstrucción que experimenta hoy el país, con el retorno a la institucionalidad y el respeto al derecho de todos. El 4 de octubre, el Ministerio de Educación convocó al examen de ascenso de categoría 2020 a maestras y maestros titulados normalistas y titulares por antigüedad, así como al personal administrativo de
Ministerio de Educación
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Uno de los requisitos para rendir el examen fue aplicar normas de bioseguridad.
unidades educativas de los subsistemas de educación regular, educación superior, alternativa y especial. En el coliseo alteño, la prueba inició a las 08.00 y de la misma forma los exámenes en los recintos de todo el país. La prueba se realiza en dos turnos, en la mañana y en la tarde, como una de las medidas de biosegu-
ridad; a las 14.00 comenzó el examen del segundo grupo. Según datos oficiales, están habilitadas 36 sedes y 48 recintos en todo el país, pero en el coliseo citado se congrega la mayor cantidad de postulantes de La Paz. Son 2.473 postulantes al ascenso de categoría en el turno de la mañana, y en la tarde asistirán 2.939.
Encuentran 22 casos de Covid en Miraflores
Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Pruebas rápidas en los mercados miraflorinos.
En el primer día del bloqueo epidemiológico en Miraflores, La Paz da cuenta de que las brigadas médicas hallaron en los mercados Haití, Yungas y Miraflores 19 personas que dieron positivo al Covid-19, de las 335 pruebas realizadas en los centros de abasto. Las brigadas médicas visitaron 68 casas y tomaron 46 pruebas rápidas, de las cuales tres personas dieron positivo a la enfermedad en los hogares miraf lorinos.
“Se está haciendo una visita casa por casa justamente en Miraflores para identificar casos positivos de Covid-19. Eso es parte de las tareas del bloqueo epidemiológico”, explicó el alcalde de La Paz, Luis Revilla. De esas 335 pruebas, en el mercado Miraflores se tomaron 115, con cuatro personas que dieron positivo. En el mercado Yungas se hicieron 175 pruebas con el resultado de 12 personas positivas, mientras que en el mercado Haití se tomaron 45
pruebas con el resultado de tres personas contagiadas. “Es importante señalar que, a objeto de corroborar estos resultados, el personal de Sedes tomó pruebas PCR, cuyos resultados se entregaran el día lunes”, señala un informe municipal. En cuanto al control del transporte público, el reporte edil da cuenta de que en los siete puntos de verificación de cumplimiento de las medidas de bioseguridad se sancionó a los conductores de 74 vehículos.
www.periodicobolivia.com.bo
SOCIEDAD
15
ó LOS PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS CONOCÍAN LA MATEMÁTICA, EL CÁLCULO Y LA FÍSICA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Yeyora, el libro que enseña aritmética ancestral guaraní El texto será presentado el siguiente año, en las primeras semanas de enero. Se prevé que participe el vicepresidente David Choquehuanca en un acto en la Vicepresidencia. “POR 28 AÑOS SE ESTÁ ENSEÑANDO ERRÓNEAMENTE EL TEMA MATEMÁTICO GUARANÍ. Javier Cruz Coordinador del Consejo Continental de la Nación Guraní de América.
Bolivia
Yeyora pia yeyora ñandereko koti (Volvamos a tener la mente libre) es un libro que enseña la aritmética ancestral de la nación guaraní, muestra sus conocimientos sobre matemática, cálculo y física. El autor del libro, Javier Cruz, quien es representante del Consejo y Diplomacia de los Pueblos de Bolivia y el Coordinador del Consejo Continental de la Nación Guaraní de América, contó a Bolivia que se desarrollaron estudios para editar ese texto y mostrar al mundo los conocimientos de su pueblo. “Tenemos el conocimiento y la sabiduría ancestral, por lo cual nosotros estamos produciendo libros para aportar al Estado boliviano”, dijo el autor que en su pueblo es conocido como Yaguar, que significa Tigre. Cruz dijo que la aritmética era parte cotidiana de los grandes guerreros guaraníes porque su territorio era muy extenso. La extensión territorial de los guaraníes abarcaba desde el este de la costa atlántica hasta el oeste de las cordilleranas andinas y, al sur, hasta el Río de la Plata. “Cuesta creer entonces que en tan vasta comarca no se hubiera utilizado un cierto tipo de conocimiento que permitiera realizar cálculos del más simple orden”, puntualiza Cruz. Según el autor, el texto no es una simple traducción del castellano al guaraní, como suele hacerse, de hecho hace visible el fundamento de la aritmética de su gente como elemento gnoseológico propio y que se constituye en un primer avance.
domingo 20 de diciembre de 2020
Yaguar, descendiente guaraní, es el autor del libro.
“Es un trabajo que lo escribimos desde 2004, y recién lo vamos a publicar porque siempre había cosas que aprender e investigar. Tuve buenos tutores, y pregunté a los ancianos”, agregó Yaguar. El libro está dedicado a los ancianos guaraníes, así como al general Kumbai Mburuvicha Guasu, libertador del oriente boliviano, y José Ignacio Aireyu Tengua (Guirakota II), que fue asesinado y empalado en Sauces (hoy Monteagudo) por el ejército bajo las órdenes del gobierno de Aniceto Arce en 1892.
El libro será presentado el siguiente año en enero y se prevé que participe el vicepresidente David Choquehuanca.
SOBRE EL AUTOR Javier Cruz es originario de la nación guaraní, de la comunidad de Eiti (miel pequeña), en el departamento de Santa Cruz. Desde niño le gustó aprender más sobre su cultura y su pueblo, escuchando, alrededor del fuego, los relatos de los sabios ancianos de su comunidad, mientras los demás niños jugaban en la noche. Contó que siempre soñó en subirse a un avión, porque cuando aún era niño él sabía la hora y el día en que la aeronave pasaría sobre su población, por lo que en la noche se quedaba a esperar. Cuando tenía 19 años logró cumplir su sueño. Cruz también escribió Timbuku: genocidio de la nación guaraní-Bolivia; el Primer diccionario guaraní - español del cual se vendieron 10 mil copias; y Guaraní - francés. El escritor indígena tiene ya en proceso la segunda parte de su texto Yeyora.
SOCIEDAD
domingo 20 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
ó REVILLA ANUNCIA OTRA OBRA SIMILAR EN EL ESTADIO
Paceños ya pueden usar el viaducto San Martín
APG
16
La nueva vía subterránea ahorrará 15 minutos de trafico vehicular. REDACCIÓN CENTRAL
El alcalde Luis Revilla entregó ayer el viaducto San Martín y anunció la entrega de otra obra similar en el estadio. “En apenas unos días vamos a poner en circulación el viaducto que va de la avenida Simón Bolívar hacia la Estrada y la Curva Sur del estadio Hernando Siles”, dijo la autoridad. Señaló además que en horas pico 1.500 vehículos circulaban alrededor de la Plaza Triangular, ahora 900 cruza-
EXTRAVÍOS SE ANULA cheque N° 044903-0010 Colegio de Arquitectos de La Paz monto de 156,8 Bs. de Jaime Tomas Evia Alvarez 13/05/2020
rán por el viaducto directo a la avenida Busch, ahorrando 15 minutos en el trayecto entre el Puente de las Américas y la avenida Busch y Villalobos. En uno de los muros centrales del viaducto fue pintado un mural con la imagen del prócer de la independencia de Bolivia Simón Bolívar y del argentino José de San Martín. La obra tuvo un retraso de 10 meses debido a los conflictos sociales de noviembre de 2019 y otros imprevistos.
AVISOS CLASIFICADOS COSTOS POR PALABRA DE:
LUNES a SÁBADO 0,75 Bs DOMINGOS 1,00 Bs
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
Deportivo
17
ó Por los resultados obtenidos en el torneo
Apertura del fútbol profesional boliviano, ningún club se puede sentir candidato al título.
The Strongest ganó el clásico paceño 2019 y recuperó el liderato del torneo Apertura. Derrotó a Bolívar 2-1, en partido de la fecha 21 que se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. El técnico del Tigre, Alberto Illanes, fue más atinado que su homólogo de la Academia, ‘Natxo’ González, a la hora de ordenar los cambios, que fueron decisivos para el resultado final. Con los tres puntos, el cuadro ‘atigrado’ suma 41, seguido por Bolívar con 39 y Always Ready con 38, que si hoy le gana a Wilstermann pasa a compartir la punta. El partido fue bien jugado, con buena transición de pelota, ritmo sostenido y acciones ofensivas sobre ambas porterías, con supremacía del cuadro ‘atigrado’ en el dominio del balón. Los primeros minutos se jugaron bajo un estricto celo del mediocampo hacia atrás, ninguno quiso arriesgar, hubo exceso de retención de pelota y faltó profundidad. A la media hora se soltaron las marras y a los 33’ Jair Reinoso envió un pase filtrado a Jeyson Chura, quien dentro del área es trabado por Roberto Domínguez y el árbitro Gery Vargas sancionó penal, que Willie Barbosa transformó en gol. Antes del final de la etapa, Juan Carlos Arce remató un balón al ras del piso que el arquero Daniel Vaca desvió al córner. En el complemento, el Celeste volvió con otra actitud, fue más incisivo en la ofensiva y con mayor volumen de juego. A los 51’, Arce levantó un centro de tiro libre para la cabeza de Marcos Riquelme, quien les ganó en el salto a los defensores del Tigre e igualó el marcador. El envión anímico fue determinante para que el cuadro ‘celeste’ tome la posesión de la pelota y el dominio del campo de juego, con llegadas por las bandas y remates de media distancia, con jugadas bien estructuradas que no terminaron en gol por la buena actuación de Daniel vaca y la falta de definición de los delanteros. Para recuperar el control del medio campo, Illanes ordenó el ingreso de Wálter Veizaga por Raúl Castro, que aportó poco. El cambio fue decisivo para tomar la marca y cerrar los espacios. En esta tarea, Diego Wayar fue incansable en la cobertura e importante en el apoyo a sus compañeros de ofensiva.
Fotos: APG
REDACCIÓN CENTRAL / GHILKA SANABRIA P.
El ‘Conejo’ Arce supera la marca de defensores del Tigre en base a velocidad y habilidad.
El ‘pulmón’ del Tigre, Diego Wayar, despeja una pelota ante la marca de Leonardo Vaca.
ó CON BUENA DISPOSICIÓN TÁCTICA DERROTÓ A BOLÍVAR 2-1
The Strongest gana el clásico paceño y recupera el liderato La lectura correcta del técnico del Tigre, Alberto Illanes, fue decisiva para el triunfo, ante errores de su par de la Academia, ‘Natxo’ González. Los stronguistas disfrutan de la punta. Bueno
2-1 The Strongest
Bolívar
19. Daniel Vaca 7. Saúl Torres 22. Gonzalo Castillo 41. Gonzalo Godoy 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 10. Raúl Castro (16. Wálter Veizaga) 23. Jeyson Chura (20. Rudy Cardozo) 8. Ramiro Vaca 18. Jair Reinoso (99. Rolando Blackburn) 93. Willie Barbosa DT. Alberto Illanes
1. Javier Rojas 4. Jairo Quinteros 2. Roberto Domínguez 5. Luis Gutiérrez (3. Adrián Jusino) 21. Roberto Fernández 6. Cristhian Machado (7. Víctor Ábrego) 16. Fidencio Oviedo 26. Erwin Saavedra (22. Pedro Azogue) 17. Juan Carlos Arce 9. Marcos Riquelme 23. Leonardo Vaca DT. ‘Natxo’ González
GOLES: Barbosa 33’ y Blackburn 84’
GOL: Riquelme 51’.
Ciudad: La Paz. Estadio: Hernando Siles Árbitro: Gery Vargas (Oruro) Asistentes: Edwar Saavedra y Ariel Guizada Público: 12.000 personas, aproximadamente
El goleador Rolando Blackburn festeja su gol que le dio el triunfo al Tigre, que recuperó la punta.
En contrapartida, ‘Natxo’ González cometió el gran error de sacar a Erwin Saavedra, el gestor de jugadas gol, e ingresar a Pedro Azogue, para cuidar en pleno dominio el resultado. Ahí lo perdió el partido. El otro acierto del DT del Tigre fue potenciar la delantera con la entrada de Rolando Blackburn, quien a los 84 minutos con un disparo de media vuelta anotó el 2-1 definitivo para la alegría del hincha stronguista y la desazón del bolivarista. Arbitró el compromiso el orureño Gery Vargas, que cumplió una aceptable labor.
Datos Espectador de lujo El exjugador del Tigre Alejandro Chumacero asistió al clásico para alentar a The Strongest. Se fue feliz por el triunfo.
Primera amarilla
La primera amonestación fue para Marcos Riquelme, de Bolívar, a los 2 minutos.
Baja en Bolívar
El defensor Luis Gutiérrez terminó lesionado por un fuerte golpe que recibió en el minuto 69. Se perderá el resto del campeonato. La tristeza de Jusino y Domínguez.
“ERA IMPORTANTE GANAR Y LO LOGRAMOS GRACIAS AL SACRIFICIO DE TODO EL GRUPO. ES UN PASO AL OBJETIVO QUE TODOS QUEREMOS: EL TÍTULO. Rolando Blackburn The Strongest
18
DEPORTIVO
domingo 20 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
ó VENCIÓ A ROYAL PARI CON LO JUSTO
Club
Blooming sueña con clasificar a la Libertadores
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
El gol de la victoria fue convertido por José Arismendi, a tres minutos del final del cotejo. Pari se aleja de la pelea por el título. Blooming derrotó a Royal Pari 1-0 y se mete en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores. El duelo se disputó en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera. El cuadro cruceño con los tres puntos ganados escala a la quinta ubicación en la tabla de posiciones con 34 puntos; mientras que el Equipo del León se mantiene cuarto con 36 unidades. El gol de la victoria fue convertido por José Arismendi, a los 87 minutos, con un golpe de cabeza al aprovechar un descuido defensivo.
El partido transcurrió en medio de un juego centralizado, con poco fútbol, que deslució el espectáculo. Las emociones fueron producto del juego individual de los más destacados de cada equipo, que intentaron generar; pero sin acompañamiento todo fue en vano. En los últimos minutos, el cuadro ‘inmobiliario’ tuvo en los pies de Bruno Miranda la posibilidad de igualar el marcador, pero su disparo salió apenas desviado. Arbitró el cruceño Carlos Arteaga, quien cumplió una regular actuación.
Una incidencia del triunfo del Blooming sobre Royal Pari.
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Au r ora desp erd ic ió la me jor op or t u n id ad pa ra deja r el ú lt i mo luga r en la t abla de p osic iones a l empat a r con Nac ion a l Potosí 1-1, ayer en el est ad io Fél i x C apr i les de C o c h aba mba . En gran parte del partido, el Equipo del Pueblo administró la pelota, con buena traslación y llegadas por las bandas que no terminaron en gol por falta de puntería. La visita propuso un juego conservador, con mucha mar-
Real Santa Cruz derrotó a Municipal Vinto 2-1 y le sacó de la pelea por el título del torneo Apertura. El tempranero gol de Carlos Ribera, a los 3 minutos, de tiro libre, le dio la tranquilidad para manejar el partido a su conveniencia y controlar el ritmo en la primera etapa, porque en el complemento la visita mostró mayor disposición al ataque.
A los 64’, el defensor Cristhian Coímbra en una jugada desafortunada marcó el gol en propia meta para el empate del cuadro cochabambino, que buscó desnivelar el marcador a su favor, con remates de media distancia, pero sin puntería. Cuando parecía que el cotejo terminaría empatado, José Carballo, a los 89’, anotó el gol que alegró a la familia realista.
ca del medio para atrás y ataque de contragolpe El gol de Aurora fue convertido por Darwin Lora, a los 35 minutos, pero no supo cuidar la ventaja pese a tener el dominio del balón, porque en el minuto 90 Miguel Quiroga marcó el empate, resultado con el que finalizó el cotejo. Un castigo a la inefectiv idad para el elenco co chabambino y un premio a la perseverancia del cuadro potosino.
Always Ready enfrentará hoy a Wilstermann con la obligación de ganar para dar el salto al liderato del campeonato Apertura. El compromiso de la fecha 21 se jugará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto. Es la oportunidad para que el cuadro ‘millonario’ se ponga el traje de candidato al título ante un equipo ‘aviador’ que también tiene la necesidad de sumar para no quedar relegado de la pelea por el trofeo de campeón. Los dos equipos llegan envalentonados al compromiso, el cuadro de a banda roja por la victoria que consiguió en su última visita a San José (31) y el Rojo por el triunfo en casa ante Real Potosí (3-1.). El cuadro paceño marcha tercero en la tabla con 38 puntos y tres más suma 41, los mismos que tiene el Tigre, puntero en el momento. El elenco cochabambino es sexto con 34 unidades. Será árbitro del cotejo el chuquisaqueño Dilio Rodríguez, asistido por William Medina y Ceferino Bejarano.
FECHA 21 DOMINGO 20 DE DICIEMBRE El Alto: 15.00 Always Ready vs. Wilstermann Árbitro: Dilio Rodríguez (Sucre) Montero: 17.15 Guabirá vs. San José Árbitro: Charles Terrazas (Cbba.)
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
The Strongest 21 41 Bolívar 21 39 Always Ready 20 38 Royal Pari 21 36 Blooming 21 35 Wilstermann 20 34 Municipal Vinto 21 32 Nacional Potosí 20 30 Guabirá 20 26 San José 20 22 Real Potosí 20 21 Real Santa Cruz 21 21 Oriente Petrolero 20 20 Aurora 21 16
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA DIGITAL
Real Santa Cruz saca de la pelea por el título a Vinto
AURORA EMPATA CON NACIONAL POTOSÍ Y SE MANTIENE ÚLTIMO EN LA TABLA
PTS
Always Ready quiere tomar el liderato
ó LE GANÓ AYER 2-1 EN SANTA CRUZ
Pablo Royón, de Nacional, ensaya un remate al arco contrario.
PJ
ó RECIBE A WILSTERMANN
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
TORNEO APERTURA 2020
La celebración de los jugadores de Real Santa Cruz tras la victoria.
Santa Cruz: 20.00 Oriente Petrolero vs. Real Potosí Árbitro: Javier Revollo (Oruro)
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
19
ó REPRESENTARÁ A BOLIVIA EN EL MUNDIAL DE SKYRUNNING
Ignacio Sejas, el atleta de los pies de acero El trabajo disciplinado y metódico es la base para ser un buen deportista. La ilusión del joven es regalarle al país una medalla de campeón. REDACCIÓN CENTRAL/ BOLIVIA
de significar quedar fuera de En tiempos pasados, las montañas fueron la competencia. Hay que teprotagonistas de la vida de las personas por ner pies de acero”. diferentes necesidades, políticas, religiosas, La capacidad de enconsociales, deportivas, entre otras. trar senderos accesibles Hoy, el skyrunning (correr por el cielo) para correr es otro factor tiene como a su principal aliado para desaimportante, al margen de rrollar sus actividades, que en los últimos que los organizadores señatiempos se ha convertido en preferencia de lizan la ruta con banderines, muchos atletas, especialmente a quienes que son simples referencias. tienen los pies de acero, “No se corre por las dificultades que en superficie plana, representa correr por cesino en subidas y barros, montes, ríos y arrojadas, por lo que uno yos, con grandes trepatiene que buscar su Ignacio Alexandro Sejas Aguidas y abruptas bajadas, camino para acorlera nació el 26 de abril de en cualquier estado clitar distancia y ga2004, en La Paz. matológico y condición. nar tiempo”, maPráctica atletismo, skyrunning, Uno de ellos es el bolinifestó antes de taekwondo y fútbol. viano Ignacio Alexandro complementa r Estudia en el colegio San IgnaSejas Aguilera de 16 años, que “por la exicio (tercero de secundaria). quien es miembro del gencia de la comParticipará por primera vez en club Skyrunning K-Oz y petencia, un atleun campeonato mundial. fue seleccionado para reta tiene que tener presentar a Bolivia junto buena resistencia a un selecto grupo de dey técnica”. portistas en el Campeonato Mundial de este Ignacio sabe que competirá deporte, que se realizará en Italia, en julio contra grandes atletas que pracde 2021. tican este deporte en el mundo. Ignacio se ganó ese derecho luego de ga“Los atletas españoles son los menar el Campeonato Juvenil de Skyrunning jores en esta disciplina, por algo Bolivia 2020-25 kilómetros, que se corrió en son campeones, y a ellos vamos a la población de Sorata. darles pelea por los primeros lugaEl joven atleta viajará al mundial con el res”, subrayó. sueño de ganar la competencia o por lo meDel equipo nacional afirmó que nos subir al podio, pero sobre todo llevar a lo “hay un buen nivel, con atletas que más alto el nombre de Bolivia. están bien preparados, aunque tene“No será fácil lograr el objetivo, pero mos que mejorar técnicas, pero tengo en el tiempo que falta para viajar al munfe en que vamos a hacer una buena redial vamos a trabajar duro y fuerte para presentación por Bolivia”. llegar en buenas y mejores condiciones al El joven atleta se entrena en diferencampeonato internacional”, dijo. tes escenarios, con montañas empinaContó que el skyrunning es un depordas que requieren de un gran esfuerzo te que demanda mucha concentración y y la pista de tartán del estadio Hernanatención, porque “tienes que estar atento do Siles para tener velocidad. en dónde y cómo pisas; un mal paso pue“Por Bolivia, voy a luchar para ganar una medalla en el mundial”, puntualizó.
Internacional TRIUNFO DE LA ‘JUVE’
Doblete de Cristiano Juventus y Parma se ven las caras en el estadio Stadio Ennio Tardini por la jornada 13 de la Serie A. Dejan Kulusevski fue el encargado de abrir el marcador a favor de la Vecchia Signora y luego Cristiano Ronaldo, la gran estrella, anotó un doblete (26’ y 48’) para la goleada 3-0. Con estas anotaciones, el portugués suma doce goles esta temporada en la Serie A, colocándose primero en la tabla de máximos goleadores.
Datos
Familia Sejas
SELECCIÓN BOLIVIANA
Ignacio, en pleno entrenamiento.
El Skyrunning Bolivia nominó a 8 deportistas que representarán al país en los mundiales de mayores, en España, y juveniles, en Italia. Al torneo de mayores asistirán Pamelo Cusicanqui, Cristina Copa, Jenny Yana, Ramiro Loza, Óscar Medrano y Rodrigo Fernández; mientras que Natalia Chávez e Ignacio Sejas irán al Mundial Juvenil.
EMPATÓ CON VALENCIA
Barza no levanta vuelo Fue una jornada agridulce para Barcelona en el Camp Nou. Un partido histórico porque Lionel Messi marcó un gol (foto) y empató a Pelé como el jugador con más goles oficiales en un mismo club en la historia del fútbol. Pero su equipo no pasó de la igualdad por 2-2 ante el Valencia en este duelo correspondiente a la fecha 14 de la Liga. Barza quedó en la quinta posición con 21 puntos, a ocho del líder Atlético Madrid.
FÚTBOL INGLÉS
Desmedida goleada
El Liverpool abrió la fecha 14 de la Premier League con una aplastante goleada en condición de visitante ante el Crystal Palace. Los muchachos del técnico Jürgen Klopp (foto), que acababa de recibir el premio The Best por ser el Mejor Entrenador del Año, no tuvieron piedad ante las Águilas y se impusieron 7-0 con una perlita de Mohamed Salah en el final.
20
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
Internacional
obliga a las autoridades regionales españolas a reajustar y endurecer las restricciones.
ó EL REINO UNIDO FORTALECE NUEVAMENTE SUS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
Nueva cepa del Covid-19 se expande de forma acelerada Las autoridades de los Países Bajos anunciaron que el tráfico aéreo comercial queda suspendido. Las restricciones estarán vigentes desde hoy hasta el 1 de enero.
España limita las celebraciones navideñas
El Economista
La aparición de una nueva variante del coronavirus ha obligado a las autoridades británicas a establecer duras medidas restrictivas en gran parte del Reino Unido por el alarmante incremento de los casos de Covid-19. Ante la evidencia científica que indica que la nueva cepa acelera hasta 70% más la transmisión del virus, el primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado a modificar los planes de movimiento de la población para esta Navidad, entre críticas de la oposición laborista por no haber tomado antes estas medidas. Este preocupante nivel de los contagios en Londres y en el sureste de Inglaterra obligó al Ejecutivo a situar a estas áreas a partir de este domingo en el nivel 4 de riesgo—grave—, con el cierre de tiendas que venden artículos no esenciales, gimnasios, cines, mientras que se pide a la gente que trabaje desde casa. Además, las autoridades autonómicas de Gales comunicaron que todo este territorio estará a partir de este domingo en total confinamiento, mientras que las reglas flexibles de movimiento en días previos a la Navidad quedan canceladas con excepción del día 25. En Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, anunció que no estarán autorizados los viajes desde Escocia hacia otras naciones británicas y viceversa, mientras que el número de personas que podrán reunirse en Navidad estará limitado a ocho. En Irlanda del Norte, las autoridades de esta provincia también anunciaron medidas de confinamiento que entrarán en vigor a partir del 26 de diciembre y se prolongarán durante seis semanas. Las últimas cifras oficiales indican que 534 personas murieron en el último día en el Rei-
ó El temor de una tercera ola de la epidemia
Las medidas restrictivas se endurecerán por la nueva cepa del virus.
no Unido, con lo que el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia asciende a 67.075. Después de que el Gobierno británico comunicase hace unos días la aparición de la nueva cepa, las autoridades confirmaron que han alertado ya a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay
pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra el Covid-19 y que ya se están suministrando en algunos países, si bien este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación. Según explicó el Primer Ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infeccio-
sa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación “exponencial” del virus. El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, dijo que “millones de familias estarán desconsoladas” por las medidas y admitió su frustración porque alertó sin éxito de esta situación al Primer Ministro hace unos días en el Parlamento.
El aumento de contagios de coronavirus desde hace diez días y el temor de una tercera ola de la epidemia obliga a las autoridades regionales españolas a reajustar y endurecer las restricciones de viaje y relaciones sociales, aunque de manera dispar, con vistas a las inminentes celebraciones navideñas. A la espera de que la vacunación comience el 27 de diciembre, el país continúa en estado de alarma, declarado de nuevo el 25 de octubre, para contener la segunda ola, con la mayoría de las regiones cerradas a la salida y entrada de personas (salvo causas justificadas como desplazamientos laborales), toques de queda nocturnos y limitaciones diversas de horario y aforo de las actividades sociales, hoteleras, comerciales, culturales y deportivas. De esta manera se complica pasar los días de Navidad y Año Nuevo en lugares donde no se vive habitualmente, excepto para estar con familiares, y se limitan las reuniones de los días festivos a un máximo de diez personas.
RT
Brasil con 706 fallecidos supera las 186.000 muertes
Los viajes aéreos quedaron suspendidos en los Países Bajos.
Brasil registró 706 muertes por coronavirus, con lo que el número de fallecimientos superó los 186.000, así como 50.177 nuevos contagios, que elevaron el total de casos a más de 7,2 millones, informó el Ministerio de Salud. Según el boletín del Ministerio de Salud, el número de muertes en Brasil subió hasta 186.356 desde la primera, el 12 de marzo, y el de contagios
hasta 7.213.155, desde el primero, el 26 de febrero. Los datos confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia y el segundo país con mayor número de muertes por Covid-19. Estados Unidos alcanzó 17.631.293 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 316.006 fallecidos por la enfermedad del Covid-19, de
acuerdo con el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins. Entretanto Uruguay, que siempre mantuvo los contagios diarios bajos, el sábado registró un record de 610 nuevos casos de coronavirus y alcanzó 4.441 activos, desde la llegada del virus a ese país, el 13 de marzo, el acumulado de las personas que se contagiaron es de 12.557 y 114 óbitos.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
INTERNACIONAL
21
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivián Nº 1333 Zona Central, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación. En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de tres (03) días hábiles para la presentación de documentación, según reiteración de las ORDENES DE VERIFICACION EXTERNA, a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse esta Gerencia proseguirá conforme a normativa vigente al respecto.
Milenio
N°
1
El actual Presidente de México conoció a Biden en 2012.
RAZON SOCIAL NOMBRE
NIT/C.I.
HEREDEROS UNIVERSALES DEL NIT SR. APAZA 3356239013 VILLCA CRISTIAN SALOME
IMPUESTO PERIODOS ALCANCE FISCALES
Reiteración para la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACION Nº 20990205203 con Requerimiento Form. N° 4003 154332, de acuerdo al siguiente detalle: a) Factura de compras Original, de acuerdo al siguiente detalle: IVA (Verificación Externa - Crédito Fiscal)
05/2017
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habló ayer por primera vez con Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos mediante una llamada telefónica en la que prometió trabajar juntos. “Desde el histórico ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, he conversado por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”, reveló López Obrador en sus redes. Ésta es la primera conversación que el Presidente de México sostiene con Biden después de reconocer su victoria el lunes, cuando el Colegio Electoral ratificó sus 306 votos estatales frente a los 232 de Donald Trump. “Fue una cordial conversación. Habrá amplia cooperación bilateral y muy buena relación
2
entre los presidentes de México y Estados Unidos. ¡Buenas noticias!”, manifestó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El líder izquierdista informó que le envió una carta a Biden, a quien conoció cuando era vicepresidente de Estados Unidos en 2012, mientras el mexicano era precandidato a la presidencia de México por segunda vez. “Debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones bilaterales, fincadas en la colaboración, la amistad y el respeto a nuestras soberanías”, escribió López Obrador en la misiva. Aunque no detalló los temas discutidos ni la duración de la charla, López Obrador dijo que le pedirá revisar el programa migratorio Quédate en México (Remain in Mexico), que Trump impuso para obligar a los solicitantes de refugio de Estados Unidos a esperar del lado mexicano de la frontera.
3
HEREDEROS UNIVERSALES 2371471016 DEL SR. HUARINA QUISPE ROGELIO
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. MAMANI MAMANI POLICARPIO
NIT 114256014
PERIODO/GESTION
NIT FACTURA
No ORDEN / NO. AUTORIZACIÓN
No. FACTURA
may-17
2395012013
463101700031846
986
may-17 2395012013 463101700031846 979 b) Documento que respalde el pago realizado. c) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas. Reiteración para la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACIÓN Nº 18990201148, con Requerimiento Form. N° 4003 154331, de acuerdo al siguiente detalle: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados c) Facturas de compras Originales de acuerdo al siguiente detalle:
ó FUE LA PRIMERA CONVERSACIÓN QUE SOSTUVIERON
Presidentes de México y EEUU trabajarán juntos
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA
IVA (Verificación Externa - Crédito Fiscal)
Debito IVA y su efecto en el IT
05/2016 06/2016 07/2016 08/2016 09/2016 10/2016 12/2016
8/2015
4
Periodo
NIT
may-16
2314685015
No Orden o Autorización 271101600057453
N° Factura 423
jun-16
2314685015
271101600057453
208
jul-16
4891861018
272101600055389
590
jul-16
4891861018
272101600055389
602
ago-16
2314685015
271101600057453
817
ago-16
2314685015
271101600057453
828
ago-16
4891861018
272101600055389
679
sep-16
2314685015
271101600057453
819
sep-16
4891861018
272101600055389
754
oct-16
2314685015
271101600057453
822
oct-16
3354499010
271101600079899
1208
dic-16
3354499010
271101600079899
1570
d) Documento que respalde el pago realizado. e) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas detalladas. Documento que se notifica: Requerimiento F-4003 Nº 154335, reiterando la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACION Nº 20200200027 y Requerimiento F-4003 Nº 153935, solicitando la siguiente documentación: a) Notas Fiscales de respaldo al DEBITO Fiscal IVA (copias) b) Comprobantes de los ingresos con respaldo c) Libros de contabilidad (Diario, Mayor) d) Kardex e) Inventarios f) Documentos que respalden las transacciones realizadas (Depósitos, transferencias, cheques u otros) Reiteración para la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACION Nº 17990207694 con Requerimiento Form. N° 4003 154330, de acuerdo al siguiente detalle: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados (Formulario 200 o 210) b) Libro de compras de los periodos observados c) Facturas de compras Originales de acuerdo al siguiente detalle: Periodo NIT No Orden o AutoriN° Faczación tura ene-15 4803369018 2101001281314 1572 ene-15 4803369018 2101001281314 1583 feb-15 4746424017 210100934484 2315 feb-15 4746424017 210100934484 2324 feb-15 4746424017 210100934484 2333 feb-15 4746424017 210100934484 2340 feb-15 4748235015 2001002799498 319 feb-15 abr-15
EN CHILE AUMENTAN LOS FEMINICIDIOS Con más de medio centenar de mujeres asesinadas este año, Chile conmemoró ayer por primera vez el Día Nacional contra el Feminicidio, un mal que se acentúa en medio de la pandemia. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género contabiliza 40 casos en lo que va de 2020, pero la Red Chilena contra la Violencia a las Mujeres suma otros 13 asesinatos basados en la violencia de género, aunque no califican como feminicidios en la ley que penaliza ese delito. Datos que acentúan la gravedad de esta situación señalan que en los crímenes contabilizados oficialmente, la tercera parte fueron con-
tra mujeres que ya habían denunciado ser víctimas de maltratos. Además, el 65% de los agresores era pareja de la víctima al momento de la muerte y otro 25% lo había sido. La mitad de las asesinadas tenían entre 15 y 30 años, el 28% entre 31 y 45, pero también las había de otras edades, y como una de las consecuencias más lamentables es que 50 menores de edad quedaron huérfanos de madre. Autoridades y organizaciones muestran una creciente preocupación, pues a causa del aislamiento para enfrentar la pandemia de Covid-19 aumentó el peligro para las víctimas. (Telesur)
TELEMIN LTDA.
NIT 184072028
IVA (Verificación Externa - Crédito Fiscal)
01/2015 02/2015 04/2015 07/2015 12/2015
jul-15 jul-15 dic-15 dic-15 dic-15 dic-15
4748235015
2001002799498
324
2370832018
2001004505204
228
6788242018
2001004105103
3454
6788242018
2001004105103
3457
4746424017
210100934484
2601
4746424017
210100934484
2604
4746424017
210100934484
2609
4746424017 210100934484 2612 d) Documento que respalde el pago realizado. e) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas detalladas.
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de diciembre de 2020.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
22
ÚLTIMAS
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
ó NICOLE MOLLO MOSTRÓ UN DESEMPEÑO IMPRESIONANTE A NIVEL INTERNACIONAL
La deportista tarijeña demostró mucho talento al llegar a una fase avanzada en el Campeonato Infanto Juvenil del deporte ciencia.
www.impuestos.gob.bo
Arce felicita a la ajedrecista boliviana de nueve años
EDICTO NOTIFICACIÓN POR EDICTOS R-0853-01 (Primera Publicación) La Gerencia GRACO LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el del Departamento Jurídico de Cobranza Coactiva de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333, Zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/CI
TITULO DE EJECUCIÓN
DOCUMENTO A NOTIFICAR
IMPORTE EN Bs.
1
CADENAS COLMENARES JORGE LUIS
34881
R.D. N° 172029000344
PIET N° 33202900276
80.977
2
CADENAS COLMENARES JORGE LUIS
34881
R.D. N° 171929002375
PIET N° 332029001699
76.852
3
PAUCARA RAMOS LEONCIO
2313707
R.D. N° 171929001908
PIET N° 332029003224
16.745
4
MAMANI CHOQUE LEONARDO
2388195
R.D. N° 171929001738
PIET N° 331929003381
17.657
5
LIMACHI M. MARIO (HEREDEROS UNIVERSALES)
2023358
R.D. N° 171829001498
PIET N° 331829002564
27.065
6
QUISBERT MAMANI VICTOR HUGO
2087750
R.D. N° 17-1404-2016
PIET N° 331829002160
19.645
7
ANIBAL SANDOVAL FERNANDEZ
1809467
R.D. N° 17-1652-2016
PIET N° 331729000259
25.338
8
SAINZ SUJET IGNACIO FELIPE
1104369
R.D. N° 17-1406-2016
PIET N° 331729000177
41.223
REDACCIÓN CENTRAL
www.impuestos.gob.bo
los presentes Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria, la Administración Tributaria procederá a ejecutar las medidas coactivas establecidas en el Artículo 110 de la Ley Nº 2492 hasta obtener el pago total de la deuda tributaria, asimismo se hace conocer al sujeto que se reconocerán previa
a continuación se detalla:
Prensa Palacio
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, felicitó ayer a la ajedrecista Nicole Mollo, de nueve años, por su destacado papel en el Campeonato Mundial Infanto Juvenil Online, que se desarrolla del 19 al 22 de diciembre. “¡Sigue adelante Nicole! Felicitamos a nuestra ajedrecista Nicole Mollo campeona sudamericana y panamericana Sub 8. Hoy tuvo un papel destacado en los octavos de final del Campeonato Mundial Infanto Juvenil, compitiendo dignamente contra la rusa Diana Preobrazhenskaya”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales. La ajedrecista tarijeña es la única representante boliviana que clasificó a los octavos de final del campeonato, al obtener el tercer lugar en su grupo de la categoría Sub-10. La campeona cerró su participación ayer en el torneo mundial FIDE Online World Rapid Championship al certificar dos derrotas contra la campeona rusa Diana Preobrazhenskaya, en los octavos de final de este deporte de ciencia y estrategia, según la página digital de El Deber.
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/CI
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODO FISCAL
IMPUESTO
IMPORTE EN Bs.
IMPORTE EN UFV
1
ITAIPU CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.R.L.
152830020
R.D. N° 172029001221
Junio, Julio y Octubre de 2015
IVA
182.597
77.379
Para que dentro del plazo de 20 días deposite los montos detallados, bajo conminatoria de iniciar Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, alternativamente se apertura los plazos para interponer los recursos que la Ley le franquea, de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Artículo 174° de la Ley N° 1340 o de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido
El Presidente posa junto a la talentosa niña tarijeña.
Si bien no hubo avance a nuevas fases, en un contacto con El Deber, el padre de la menor de 9 años, Osmar Mollo, señaló que fue un orgullo para el sector del ajedrez ver la bandera de Bolivia en este torneo online y remarcó el apoyo recibido por el maestro FM Jhoan Mollo y su profesor Dante Soto Conde.
Nº
En esta fase, señala el periódico cruceño, la pequeña Nicole cayó en dos partidas (en una inició con las piezas blancas y en la otra con las negras), en un juego que tenía un tiempo establecido de 15 minutos y en el que se incrementaron otros 10, de acuerdo a las reglas del torneo internacional.
Resolución Determinativa. a continuación se detalla: Nº
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/CI
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODO FISCAL
IMPUESTO
1
CARLOS MANUEL TRILLO MEDRANO
13869769
R.A.A. N° 232029000533
Abril, Mayo y Junio de 2015
RC-IVA
Se apertura los plazos para interponer los recursos que la Ley le franquea, de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Artículo 174° de la Ley N° 1340 o de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Artículo 143° de la Ley N° 2492, computables a partir de su legal El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 20 días del mes de Diciembre del año 2020.
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (PRIMERA PUBLICACIÓN) EDICTO La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano, NOTIFICA al contribuyente que a continuación se detalla, para que por sí o mediante Apoderado Legal se apersonen ante la Unidad Técnica Jurídica del Departamento Jurídico y de Cobranza Coactiva de la Gerencia Distrital La Paz I, ubicada en la Calle Ballivián N°1333 de la ciudad de La Paz, a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida en la Resolución Determinativa consignada, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándole que en caso de considerar que la Resolución Determinativa lesiona de alguna manera sus derechos, se apertura los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el Numeral 2) del Artículo 174º de la Ley Nº 1340 o de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto. Nº
1
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. DURAN TARIFA SAUL RAMIRO (**)
NIT
DOCUMENTO A NOTIFICAR
497296012
RESOLUCION DETERMINATIVA Nº 172020003088
PERIODO FISCAL
IMPUESTO
IMPORTE EN Bs.
IMPORTE EN UFV’S
marzo y abril de la gestión 2010
IVA
270
113
abril de la gestión 2010
IT
27
11
diciembre de la gestión 2010
IUE
684.526
290.091
(*) El Importe deberá ser actualizado conforme lo establece el Artículo 47º de la Ley Nº 2492, modificado por la Ley Nº 812 de fecha 30/06/2016. (**) Asimismo no corresponde la calificación de la conducta respecto a la sanción por omisión de pago y la Multa de Incumplimiento a Deberes Formales, en aplicación al Parágrafo II del Artículo 35° (SUCESORES DE LAS PERSONAS NATURALES A TÍTULO UNIVERSAL) de la Ley N° 2492 que menciona: «II. En ningún caso serán transmisibles las sanciones, excepto las multas ejecutoriadas antes del fallecimiento del causante que puedan ser pagadas con el patrimonio de éste». El presente EDICTO es librado en la Ciudad de La Paz, a los Dieciocho (18) días del mes de diciembre (12) del año Dos Mil Veinte (2020).
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 20 de diciembre de 2020
ÚLTIMAS
23
ó ESE MINISTERIO TRABAJA EN PREVENCIÓN EN FERIAS Y BARRIOS DE LA PAZ Y EL ALTO
REDACCIÓN CENTRAL
El Ministerio de Salud y Deportes activó ayer la campaña de prevención contra el Covid-19 en ferias y barrios de La Paz y El Alto, con el objetivo de generar conciencia y educación sanitaria en la población. Con mensajes como “Usa el barbijo”, “Mantén distanciamiento”, “Lávate las manos” y “Me protejo para protegerte”, jóvenes en zancos, con bombos
y tambores, incentivan a la ciudadanía a cuidarse frente a la pandemia del coronavirus portando mensajes preventivos. También hubo carteles con las recomendaciones “Usa alcohol en gel”, “Detén la Covid-19”, “Al cuidarme te cuido”, entre otros, como una forma de crear conciencia en la ciudadanía de esas ciudades. Las personas que vieron la campaña destacaron la atracti-
va iniciativa, calificándola como una buena alternativa para entender la necesidad del ciudadano de cuidarse en todo lugar. El ciudadano Jorge Ramos, quien visitó la feria navideña resaltó la iniciativa del Ministerio de Salud y convocó a la ciudadanía a cuidarse entre todos para evitar la segunda ola de la enfermedad. “El Covid-19 sigue entre nosotros, cuidémonos unos a otros”, pidió.
APG
Salud hace campaña sanitaria
Una funcionaria toma la temperatura de una ciudadana en La Paz.
ó REPORTE DE HOY
Bolivia registra 621 nuevos casos de Covid-19 REDACCIÓN CENTRAL
El Ministerio de Salud reportó ayer 621 nuevos casos de Covid-19 en todo el país, de los cuales 380 corresponden al departamento de Santa Cruz. Según el reporte oficial, el segundo departamento con más casos nuevos reportados es La Paz, con 117 pacientes confirmados en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud dio cuenta de que, de los nuevos casos, 21 se encuentran en Cochabamba; 18 en Oruro; 33 en Chuquisaca; 18 en Potosí; 23 en Tarija; nueve en Pando y dos en Beni. El reporte oficial también señala que, desde el inicio de la pandemia, en Bolivia se reportaron 149.770 casos positivos, de los cuales 12.920 están activos. Hasta el momento se descartaron 237.621 casos, se tienen 947 pacientes sospechosos y la cifra de muertes a causa del virus asciende a 9.035. Lastimosamente de los 380 casos reportados desde el departamento oriental de Santa Cruz, casi el 90% corresponde a la capital cruceña. Son 346 nuevos infectados en la ciudad. El resto se reparte en los municipios de San Pedro (8), La Guardia (7), El Torno (3), Montero (3), Camiri (2), Comarapa (2), Mairana (2), Okinawa (2), Porongo (2), Warnes (2) y San Ignacio de Velasco (1), según un reporte de esa ciudad.
24
PUBLICIDAD
domingo 20 de diciembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo