Periódico Bolivia - Edición Impresa 22-12-2020

Page 1

JÚPITER Y SATURNO SE ALINEAN Y BRINDAN UN ESPECTÁCULO

22 MARTES

DE DICIEMBRE DE 2020

Gonzalo Jallasi

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional Año 1 N° 152 2 cuerpos 28 páginas

Bs 3

CANDIDATOS A ALCALDES DE COCHABAMBA, LA PAZ Y SANTA CRUZ

Comercio se activa y se percibe mayor movimiento económico P.9

El MAS apuesta por Cox, Dockweiler y Salvatierra para ganar en el eje del país P.11

Reynaldo Zaconeta

Y FIESTAS DE FIN DE AÑO

Vicepresidencia

P. 20 RRSS

Estrella de Belén brilla luego de 800 años

Y SOLSTICIO DE VERANO

‘Vice’ pide por la paz en la ceremonia de la Illa y la Ispalla P. 20

ABC DENUNCIA ESTAFAS EN ADJUDICACIONES DIRECTAS

P. 4

Arce insta a egresados militares a luchar contra la discriminación P. 4

GOBIERNO RECUPERA EQUIPOS DE LAS RPO EN SANTA CRUZ P. 17


2

OPINIÓN

martes 22 de diciembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

Arce apuesta al Mercosur para salir de la crisis por Covid-19 deuda es de 323.065 millones de dólares, que representa el 89% de su PIB. La deuda de Brasil asciende a 1,375 billones de dólares, que es el 77% de su PIB. “Es importante tener en cuenta que, con la pandemia de Covid-19, la deuda de América Latina llegaría al 81,6% de su PIB, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ciertamente, el peso de las deudas de Argentina y Brasil es muy grande”, comentó Orellana, quien es docente investigador en Sociología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de Cochabamba. En este contexto, con la propuesta del presidente, “Bolivia suma su propia situación a la situación de los otros países. Pienso que esta petición de Arce va a tener eco, porque es la misma situación en la cual se encuentran los demás países”, consideró Orellana. En la reunión del Mercosur, la presidencia pro témpore del bloque pasó de Uruguay a Argentina. En ese encuentro, Arce pidió que su país fuera admitido como miembro pleno del bloque. Hasta ahora gozan de ese status Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Actualmente Bolivia figura como estado asociado. En esa calidad también están Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guyana y Surinam.

Sebastián Ochoa El Gobierno de Luis Arce Catacora busca poner en movimiento al Mercado Común del Sur (Mercosur) para obtener beneficios como bloque en la renegociación de las deudas externas de la región. De esta manera, apunta a que los 12 países que integran este organismo logren reactivar sus economías, seriamente afectadas por la pandemia de Covid-19. Para el analista Lorgio Orellana, el plan del nuevo presidente se dirige a instaurar un “neodesarrollismo” en Bolivia, que irradie a sus vecinos continentales. “Desde Bolivia planteamos, en el corto plazo, la realización perentoria de una reunión de ministros del área económica de los estados miembros y asociados (al Mercosur), a fin de acercar nuestras posiciones y construir ejes argumentativos”, sostuvo Arce en la reunión virtual del bloque, el 16 de diciembre pasado. Una vez dado este paso, el presidente boliviano propuso “solicitar a países desarrollados y a los organismos de financiamiento internacional un conjunto de medidas de alivio de la deuda externa a favor de nuestros países”. Y fue más específico: “Sugerimos que la solicitud conjunta deba contemplar como hechos mínimos la inmovilización temporal de los pagos del servicio del concepto de deuda externa, la creación de un fondo de crédito que permita a donantes y aportantes el acceso a créditos blandos, y el incremento de la ayuda oficial al desarrollo de las fuentes de financiamiento externo para los países en desarrollo”. La deuda externa de Bolivia es de 11.300 millones de dólares, lo cual equivale a un 28,4% de su Producto Interno Bruto (PIB). Su situación no es la más desesperante de la región. Está el caso de Argentina, cuya

quedando zonas y países no alineados con la lógica imperial neoliberal que Estados Unidos impuso”, dijo Orellana. Como resultado, surgieron Gobiernos en sintonía con el socialismo del siglo XXI, “que son experiencias de tipo neopopulista y neodesarrollista, que plantean aumentar la autonomía relativa del Estado para establecer políticas propias”, dijo el analista. Comparó con lo vivido en la década del 90, cuando los países de la región “tenían márgenes de autonomía muy estrechos. Los Estados tenían grandes dificultades para establecer políticas propias”. Según Orellana, “eso estaba en gran medida determinado por las imposiciones del FMI, que para dar más préstamos exigía bajar el déficit fiscal”. Por ello los Gobiernos aplicaban políticas de ajuste dirigidas exclusivamente a las y los trabajadores. En la propuesta de Arce al Mercosur se evidencia “la tentativa de abrir mayores márgenes de negociación, a favor de sectores empresarios vinculados al mercado interno. Se trata también de una política de tipo capitalista, pero desde sectores que buscan mejorar sus condiciones de competencia dentro del espacio económico local”. Para Orellana, “eso supone tener un mayor margen de maniobra”. Para el investigador, las señales que da el presidente Arce en sus discursos y sus propuestas “coinciden con la orientación del peronismo en Argentina, también con ciertos planteos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Para Arce, la política económica debe procurar

La venta de vacunas “va a ser otra estrategia para buscar una mayor expansión de excedente económico”.

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA DE EEUU “Hace más de una década, en América Latina se inició la crisis de la hegemonía norteamericana. Por ello han ido

un desarrollo por sustitución de importaciones. Es una especie de neodesarrollismo que se está abriendo paso”, sostuvo. EL NEGOCIO DE LAS VACUNAS Mientras Arce propone la unión sudamericana para salir de la crisis del Covid-19, otros países apuestan por la salvación propia. Es el caso de países llamados “del primer mundo”, como Canadá o Reino Unido, que ya poseen la cantidad suficientes de vacunas para inmunizar a seis veces su población, en el caso del país norteamericano; o al cuádruple de sus habitantes, como sucede en la isla monárquica. Estos y otros países acumulan medicinas indispensables para la población de naciones subdesarrolladas, muchas de las cuales están en América Latina. Pero las vacunas tienen seis meses de duración, antes de su vencimiento. Por ello, próximamente se verá un tire y afloje entre países para sacar ganancia monetaria de las vacunas anti Covid-19. “Es un problema de correlación de fuerzas. Es una pugna de alcance mundial por el excedente. Ellos están buscando generar mecanismos de mayor extracción de excedente. El Banco Mundial planteó claramente expandir el crédito a los países para adquirir vacunas”, reflexionó el sociólogo. La venta de vacunas “va a ser otra estrategia para buscar una mayor expansión de excedente económico. La cuestión de las vacunas va a entrar en este juego de poder”, aseguró el analista. “Porque ellos están en busca de captación de excedente, eso está claro. Y la deuda externa es una vía de extracción de excedente, de expoliación en este caso, de países periféricos en favor de los centros dominantes. Creo que esa relación no ha cambiado”, dijo Orellana. (Sputnik)

FOTO DEL DÍA

COTIZACIONES •• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

6,86 Venta

APG

6,97

Bolivia firmó este lunes su adhesión a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para fortalecer la industria vinera y la búsqueda de nuevos mercados de exportación.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA El resultado positivo del Pozo Exploratorio Yarará X1, descubridor de petróleo, no sólo se constituye en éxito dentro del área Yarará, sino también contribuye a la ampliación de la frontera exploratoria del Boomerang”. Wilson Zelaya Presidente Ejecutivo de YPFB

EDITORIAL

Oro negro en el horizonte profundo

L

a búsqueda de petróleo es una actividad de alto riesgo porque implica la inversión de grandes capitales en cualquier país o región del mundo. Al final de la aventura existen dos posibilidades en términos de resultados, la primera que sea exitosa por la presencia de hidrocarburos y la segunda que no exista tal y que toda la información lograda sirva para seguir el proceso exploratorio. La ejecución de proyectos de exploración de hidrocarburos se inicia con la realización de estudios geológicos especializados, un procedimiento que recurre a técnicas avanzadas para localizar los yacimientos de petróleo o gas natural. Hay países que son ricos en petróleo y hay otros que lo son en gas, como Bolivia, por ejemplo. Cuando los estudios geológicos determinan la presencia de indicios de hidrocarburos, el procedimiento indica que se tiene que perforar un primer pozo exploratorio para comprobar la existencia de petróleo o gas y luego siguen nuevas perforaciones para establecer las dimensiones del yacimien-

to y el volumen de producción, en un complejo desarrollo del campo. Esta explicación es necesaria para comprender la ruta que siguió el hallazgo de gas y petróleo en el pozo exploratorio Yarará X-1, al que YPFB calificó como un éxito petrolero, en el marco de la estrategia de exploración de la empresa estatal, que pretende incrementar reservas de hidrocarburos. Un comunicado de YPFB sorprendió gratamente a la opinión pública el fin de semana con una buena noticia para el país. La perforación del pozo exploratorio Yarará X-1 (YRA-X1), iniciada el 14 de septiembre del año pasado, dio buenos resultados luego de realizadas las pruebas de formación DST, que permitieron visualizar un potencial de 13,7 millones de barriles de pe-

tróleo (MMbo) y 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural (BCF). Respecto a los equipos utilizados en el desarrollo del proyecto, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, dependiente de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, informó que la perforación que se realizó con el equipo YPFB-02 alcanzó la profundidad final de 2.850 metros, evidenciando la presencia de hidrocarburos. En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase de terminación, lo que permitirá poner al pozo en producción con un caudal inicial de 300 a 400 barriles por día, en tanto que el plan inicial de inversiones considera la perforación de dos pozos exploratorios adicionales.

Bolivia necesita incrementar sus reservas hidrocarburíferas, por esta razón la estrategia de exploración debe ser más agresiva en el futuro.

EJECUTIVA DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

Bolivia necesita incrementar sus reservas hidrocarburíferas, por esta razón la estrategia de exploración debe ser más agresiva en el futuro y usar todos los recursos disponibles en ese sentido, entre ellos los convenios de estudio, contratos de exploración en áreas operadas por YPFB y otras investigaciones para identificar prospectos exploratorios en áreas disponibles. La información lograda hasta ahora en los campos petroleros es vital para dar continuidad al desarrollo de nuevas búsquedas. Según datos del Ministerio de Hidrocarburos, los recursos prospectivos de Bolivia alcanzan a un potencial hidrocarburífero de alrededor 60 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural y 3.600 millones de barriles de petróleo y condensados. El país está en una posición estratégica en el cono sur y es proveedor de gas de dos de las economías más grandes de la región, como Argentina y Brasil, pero hay nuevos mercados por atender y la única manera de avanzar en el desarrollo de los hidrocarburos es con inversión en exploración.


4

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

Seguridad

ó El acto se desarrolló en el Colegio

Militar del Ejército Coronel Gualberto Villarroel, en la ciudad de La Paz.

ó DURANTE LA GRADUACIÓN DE SUBTENIENTES Y ALFÉRECES

ó LA MAYORÍA EN LA PAZ

Arce pide a las FFAA eliminar el racismo y cuidar la democracia

La Fiscalía reporta 113 feminicidios en el país

El Jefe de Estado recordó a los uniformados que deben identificarse con el pueblo, como lo hicieron sus antepasados en procura de reconquistar derechos y lograr una sociedad más justa. Durante el acto de egreso de subtenientes del Ejército y Fuerza Aérea, y alféreces de la Armada, el presidente Luis Arce pidió a los egresados, desde el ejercicio de su profesión, proteger al Estado Plurinacional y erradicar la mentalidad racista. Les recordó a los uniformados que su aporte profesional debe ser constante para construir una Bolivia digna, soberana y con justicia social para todos sus habitantes. “Eliminemos la mentalidad racista y discriminadora entre bolivianos, y desde el ejercicio profesional protejamos y preservemos el Estado Plurinacional. Cuidemos la democracia de quienes intentan destruirla sólo por satisfacer intereses económicos de grupos oligárquicos que siempre ambicionan el poder para enriquecerse ilícitamente aun a costa de nuestras Fuerzas Armadas”, manifestó. También señaló que los uniformados deben identificarse con el pueblo, marginados y excluidos que lucharon durante siglos para conquistar derechos y lograr una sociedad más justa y más igualitaria. El Jefe de Estado homenajeó al coronel Gualberto Vi-

ABI

BOLIVIA

De Eduardo Avaroa, considerado como el héroe de la Guerra del Pacífico por defender Calama de los invasores chilenos, remarcó que su patriotismo es reconocido incluso en el país vecino.

LA GRADUACIÓN En la ocasión se graduaron 234 nuevos oficiales de las tres fuerzas, de los cuales 131 corresponden al Colegio Militar del Ejército, 51 al Colegio Mili-

tar de Aviación de la Fuerza Aérea y 52 a la Escuela Naval Militar de la Armada Boliviana. Autoridades de Estado y el comandante en jefe accidental de las Fuerzas Armadas, general Jaime Zabala, entregaron los certificados de egreso, sables y espadas de dotación a cada egresado de los institutos militares. También se premió y distinguió a los egresados que alcanzaron los primeros lugares.

ó UN GRUPO DE DELINCUENTES FALSIFICABA RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

ABC denuncia estafa en adjudicaciones directas BOLIVIA

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) denunció ayer que un grupo delincuencial organizado se dedicaba a falsificar resoluciones administrativas para estafar a empresas y personas particulares haciéndoles creer que negociaban la adjudicación directa de proyectos y otras ventajas. El gerente nacional jurídico de la ABC, Leonardo Ossio, infor-

mó que este caso ya es de conocimiento del Ministerio Público y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Ambas instancias ya están en proceso de investigación, en tanto que uno de los implicados guarda detención domiciliaria. Añadió que el implicado será investigado por los delitos de estafa y uso de instrumento falsificado de documentos del Estado y posibles daños a terceros.

Ossio remarcó que la ABC cumple con todos los requisitos legales para adjudicar las obras, proceso que es de carácter público conforme a ley, y que no existen invitaciones directas para adjudicar contratos. En ese sentido, pidió a las empresas y personas particulares interesadas a trabajar con la ABC, a no dejarse sorprender por delincuentes que ofrecen supuestas adjudicaciones directas.

Datos reportados por las fiscalías departamentales del país señalan que entre el 1 de enero y el 20 de diciembre se cometieron 113 feminicidios y 51 infanticidios. “Los recientes feminicidios ocurrieron en Cochabamba, uno en la región del Tipnis y otro en la ciudad. Se investigan ambos hechos, y en las próximas horas esperamos tener resultados respecto de la identificación de él o los posibles autores”, explicó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Yerko Fajardo. El 15 de diciembre se reportó el infanticidio 51, en Oruro, cuya víctima es un recién nacido que se congeló en la calle.

ó PROYECTO DE LEY

El presidente Luis Arce entrega un sable a una subteniente.

llarroel, al teniente coronel Germán Busch y a Eduardo Avaroa, de quienes destacó, entre otros aspectos, la lucha porque se reconozca al movimiento campesino, el voto universal y la recuperación de la tierra, como es el caso de Villarroel. También ponderó el coraje de Germán Busch al enfrentarse a la oligarquía minero feudal, al nacionalizar el Banco Minero y decretar el Día del Indio.

BOLIVIA

Aclaró que ningún servidor público de la ABC está facultado para negociar contratos o adjudicaciones y que dichas irregularidades deben ser denunciadas de inmediato a las instancias correspondientes. “Ni bien se conocieron los indicios de esos cobros y la estafa, se actuó de manera inmediata y oportuna mediante la denuncia correspondiente para que se apliquen las sanciones”, dijo.

Cámara Baja aprueba fusión de 2 secretarías de Gobierno BOLIVIA

La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aprobó este lunes un proyecto de ley que fusiona la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) y la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn), con el objetivo de ahorrar $us 3 millones al año. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que la fusión era necesaria porque ambas entidades se encargan de una tarea similar. La nueva entidad será la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcon).


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

SEGURIDAD

5

ó DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

Fiscales y peritos del IDIF trabajarán en doble turno Los profesionales trabajarán 24 horas a diario para atender todas las necesidades de los ciudadanos y de las posibles víctimas de delitos.

ó LOS MOTORIZADOS FUERON DECOMISADOS EN LA CUARENTENA

Devolución de vehículos reactivará la economía BOLIVIA

En el marco de la reactivación económica, el fin de semana inició la devolución de los vehículos decomisados durante la cuarentena, puesto que más del 95% de los propietarios no pudieron pagar las multas de Bs 2.000 y Bs 1.500, por lo tanto sus motorizados estuvieron durante varios meses retenidos en garajes particulares y de la Policía. “El Gobierno, de manera acertada, ordenó la devolución de los motorizados porque se debe atacar el mal (delitos) y no la economía”, afirmó el comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera. El Decreto Supremo 4419 dispone la baja en los registros de infracciones y multas de los carros cuyos conductores fueron sancionados conforme a los decretos supremos 4199, del 21 de marzo, y 4200, del 25 de marzo. La autoridad agregó que la devolución de los vehículos

coadyuvará a las familias debido a que las sanciones eran “desproporcionadas”, pero sobre todo porque no hubo ingresos económicos por la falta de empleos a causa del Covid. Casi todos los propietarios de vehículos optaron por dejar sus carros en los garajes, ya que no contaban con el dinero para pagar las multas. El dinero que debieron pagar para recoger los carros será empleado para la compra de alimentos y otros insumos. En la mayoría de los casos, vehículos de cuatro ruedas y motocicletas fueron retenidos mientras se trasladaban a centros médicos o transportaban a ciudadanos que se quedaron hasta la noche en las calles comercializando sus productos. Este lunes se evidenció que todos los garajes en los que estaban los vehículos quedaron vacíos, pues sus propietarios ya los recogieron.

PADRE ACUSADO DE VIOLENCIA ES ENCARCELADO El Juzgado Cuarto Anticorrupción de El Alto dispuso el fin de semana la detención preventiva, por el lapso de un mes, de un padre de familia acusado de ejercer violencia física y psicológica de manera constante contra su esposa e hijo. La fiscal Patricia Miranda informó que la audiencia cautelar se realizó el sábado y que el Ministerio Público sustentó la probabilidad de autoría con elementos contundentes como los resultados de informes psicológicos y sociales que realizaron los especialistas a la progenitora y a su hijo. “El padre ha propinado agresiones físicas a ambos en momentos

específicos y todo ello ha trastocado al hijo de ambos”, dijo. El caso se conoció una vez que el menor, entre lágrimas, envió un video a un medio de comunicación, en el que pedía ayuda a la Policía, incluso al presidente Luis Arce, para su mamá, puesto que todos los días era golpeada. Las autoridades actuaron de inmediato y colaboraron con ambos. El progenitor negó las acusaciones y dijo que su hijo estaba mintiendo, sin embargo se comprobó que todas las denuncias eran ciertas y que la mujer no se había animado a comunicar antes las agresiones por temor a perder a su hijo.

Personal del IDIF atenderá todos los requerimientos.

COORDINACIÓN CONSTANTE

Recomendaciones

El trabajo de los fiscales y peritos estará en constante coordinación con los policías con el fin de que las labores sean lo más eficientes para beneficio de los ciudadanos que “con seguridad” acudirán a las respectivas oficinas en búsqueda de justicia. Los primeros días de 2021 se evaluará el trabajo desarrollado.

ó A pesar de esta disposición,

se recomendó a los ciudadanos evitar el consumo de bebidas alcohólicas o asistir a acontecimientos sociales, puesto que son los principales factores que derivan en hechos irregulares.

La FELCN secuestra 135 kilos de drogas BOLIVIA

Como resultado de tres operativos de interdicción realizados por personal policial en diversas zonas del eje del país, se incautaron 135 kilos de cocaína y marihuana. Con base en información de Inteligencia, se supo que un motorizado pretendía evadir los controles policiales en El Alto, es así que se lo detuvo en la ruta de la zona Hutamahua. En el interior de un minibús se encontró una bolsa de yute que contenía 42 kilos de cocaína. La Policía secuestró el carro, aprehendió al chofer e incautó la sustancia prohibida.

En otro operativo de requisa ejecutado en la residencial Neneyma, en Santa Cruz, los policías hallaron cajas y sacos que contenían 14 envoltorios con marihuana, por ello se aprehendió a cuatro personas, entre ellas una menor de edad. Se constató que se trataba de 93 kilos de la droga En el operativo ‘Cascabel’, realizado en la central de Chipiriri, sindicato Alto Florida del trópico de Cochabamba, personal de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) interceptó dos minibuses en los que había gasolina y ácido sulfúrico para la fabricación de pasta base de cocaína.

FELCN

Algunos de los carros retenidos por Tránsito.

Con el fin de atender con prontitud a la ciudadanía y a las víctimas de hechos delictivos entre Navidad y Año Nuevo, la Fiscalía General del Estado instruyó a fiscales y peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en todo el país, que desarrollen sus labores en doble turno. “Vamos a redoblar el ejercicio fiscal con los turnos en todo el tiempo que dure las fiestas de fin de año, particularmente en los feriados”, remarcó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa. Los fiscales departamentales elaborarán cronogramas de trabajo para hacer cumplir los turnos de 24 horas y brindar atención al público en general. El IDIF establecerá turnos de trabajo de los médicos y peritos forenses para intervenir, de manera inmediata, en los casos convocados por los fiscales de materia. “Deberán priorizar la realización de todas las pericias consistentes en estudios científicos, técnicos, laboratoriales y estudios médicos forenses que les sean requeridos”, apuntó. A nivel nacional, 550 fiscales realizarán los turnos a través de las nueve fiscalías departamentales para tener una presencia permanente del Ministerio Público en caso de que se presenten denuncias de hechos delictivos, agresiones u otras irregularidades durante los festejos.

Archivo

Archivo

BOLIVIA

Uno de los implicados y la cocaína.


6

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2022

Sociedad

ó Argentina, Chile, Colombia y Perú suspenden

los vuelos para prevenir el ingreso de la mutación del virus detectada en la isla.

ó El responsable de epidemiología del Ministerio de Salud pidió a la población seguir con la prevención

Redacción central / Bolivia

El responsable nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, René Barrientos, indicó ayer que la nueva cepa que fue registrada en Reino Unido no llegó a Bolivia, pero recomendó a la población no bajar la guardia. “Por lo pronto, en el país no tenemos evidencia de que la cepa esté circulando, porque no se hizo la caracterización de la secuencia genómica del SARS-COv-2 para decir si podría estar la cepa en Bolivia”, dijo la autoridad en una entrevista en radio Panamericana. En el Reino Unido se informó sobre la aparición de una nueva variante de coronavirus, la cual se propagó más rápido que la versión original. Ante esta nueva alarma mundial, y para prevenir el ingreso de la nueva cepa del Covid-19, países de Europa cerraron sus espacios aéreos con la isla.

Barrientos: La nueva cepa del Covid-19 no llegó a Bolivia La nueva variante del coronavirus que fue detectada en Reino Unido parece que se propaga con más facilidad, pero aún no hay evidencias de que sea mucho más mortal que la original. A días de la celebración de la Navidad, Barrientos emplazó a la población a evitar las reuniones familiares porque el riesgo de contagio comunitario es alto. “Navidades y carnavales habrá muchos, pero la vida es una sola”, remarcó. El Responsable de Epidemiología sostuvo que, ahora que hay el peligro de una segunda ola de la pandemia, la población debe extremar las medidas de bioseguridad para no llegar a una meseta tan prolongada como la de la primera ola.

Nueva cepa

Sedes

APG

Muchas personas en Bolivia dejaron de cuidarse.

Cada una de ellas se sabe que probablemente tenga un impacto en la biología de la infección, pero no sabemos exactamente cuál, por lo tanto son preocupantes, aunque el efecto no está claro y lo que ha hecho Londres es prevenir. Según el responsable nacional de Epidemiología, la nueva cepa que circula en el Rei-

Pacientes de miraflores son tratados Las 40 personas que dieron positivo al Covid-19 en Miraflores, entre el 18 y 20 de diciembre, mediante las pruebas rápidas, están aisladas y con tratamiento médico. La secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Verónica Hurtado, informó ayer a la prensa que los casos fueron identificados en las viviendas y en los mercados Yungas, Haití y Miraflores. “El protocolo que seguimos para los pacientes que salieron positivo en las pruebas rápidas y a sus contactos en primera línea es derivar-

los al centro de salud más cercano para que tengan una evaluación médica en laboratorio y con estudios de imagenología para que luego se pueda hacer su aislamiento y tratamiento correspondiente”, dijo la autoridad municipal en conferencia de prensa. El historial médico fue derivado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) para corroborar la enfermedad mediante prueba PCR. Los pacientes que decidan aislarse en sus casas tendrán seguimiento virtual del personal de salud.

Cuidados

no Unido tiene una capacidad de contagio 70% mayor a la de la cepa original, es decir que la transmisión del virus de persona a persona es mucho más rápida que la anterior. Barrientos dijo que a pesar de que se trata de otra cepa, la sintomatología no se modifica y las medidas sanitarias que se asumen son las mismas.

La autoridad señaló que la población debe mantener las medidas sanitarias para evitar los contagios en su entorno familiar y comunitario. “La gente debe evitar las aglomeraciones, lavarse las manos las veces que pueda, utilizar alcohol al 70 por ciento, usar barbijos y lentes”, remarcó.

“Tenemos un incremento de 600 casos en la semana, distribuidos por toda la ciudad, estamos analizando cada caso para podernos plantear medidas que vayamos a tomar”, señaló el jefe de Epidemiología de Sedes, Mayber Aparicio, y añadió que el sistema de alerta temprana identifica los lugares más afectados, trabajando en las zonas y barrios, en coordinación con la Alcaldía municipal. En La Paz ayer se registraron 46 nuevos casos de Covid-19, 4 fallecidos y 79 personas que superaron la enfermedad, evidenciando que la tasa de recuperación es del 92%.

Trabajo refuerza medidas de bioseguridad Redacción central / Bolivia

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, reforzó las medidas de bioseguridad en las oficinas dependientes de esa cartera de Estado, tanto para las trabajadoras y trabajadores como para el público en general que requiere atención a sus demandas laborales. “Vamos a realizar inspecciones sorpresivas en todas las oficinas de las jefaturas departamentales y regionales del país para verificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad”, dijo la titular de Trabajo.

Ministerio de Trabajo

La nueva variante del coronavirus parece que se propaga con más facilidad, aunque no hay evidencias de que sea más mortal. El virus ha adquirido 17 mutaciones distintas (14 cambios de aminoácidos y 3 deleciones). Dos de ellas se han descrito previamente: la mutación N501Y aumenta la afinidad de la proteína S por el receptor, lo cual aumentaría su infectividad; mientras que la deleción (un tipo de mutación genética) 69-70 del de la proteína S se ha descrito que podría afectar a la evasión del sistema inmune por parte del virus. Ahora la nueva mutación lleva una combinación de mutaciones, las cuales se habían visto por separado, pero que por primera vez se ven juntas en una sola cepa.

Alcohol en gel para el uso de todos.

Otro de los propósitos de la autoridad es evitar las aglomeraciones y para ello no descartó la posibilidad de implementar la atención virtual al público, en tanto reiteró que es completamente obligatorio el uso de barbijos para los funcionarios y para personas que acudan a las oficinas de esta cartera de Estado. La recomendación de la Ministra está acompañada de la entrega de dispensadores, alcohol en gel para las manos, barbijos, pediluvios en las puertas de ingreso a las oficinas.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

SOCIEDAD

7

ó LA CAMPAÑA LLEGÓ A MÁS DE 5.600 INFANTES, QUIENES DISFRUTARON UN DÍA DE DIVERSIÓN

Compartiendo Sonrisas alegra a niños en Senkata Cámara de Senadores

Durante más de ocho horas de trabajo, la legisladora y su equipo entregaron juguetes y alimentaron a niños y niñas de Senkata.

Andrónico Rodríguez recibe las donaciones.

ó CAMPAÑA NAVIDEÑA DE LA CÁMARA DE SENADORES

Empresarios donan juguetes y panetones REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Las empresas Toyosa y Soalpro se sumaron a la campaña navideña Sembrando Sonrisas, impulsada por la Cámara de Senadores, para donar 940 juguetes y 400 panetones, que serán distribuidos entre niños y familias de Senkata, en la ciudad de El Alto, y K’ara K’ara, en Cochabamba. El gerente regional de Toyosa, Ernesto Tejerina, entregó un lote de juguetes y manifestó su alegría por ser parte de la campaña. “Que 2021 sea un buen año, de mucha esperanza, pero también de buena salud para todos”, dijo. Gerardo Cárdenas, gerente de Soalpro, se sumó a la campaña con la donación de 400 panetones San Gabriel, “queremos llegar a todas las familias necesitadas, sobre todo de Senkata y K’ara K’ara para que tengan una feliz Navidad”, manifestó. El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Ro-

dríguez, agradeció las donaciones y aseveró que se fusionarán esfuerzos con el Viceministerio de Defensa Social, trabajando en la campaña solidaria, para llevar en alto el nombre de las empresas auspiciadoras. “Muchas gracias por involucrarse en esta campaña noble, social y solidaria que emprendimos en la Cámara de Senadores. A nombre de ustedes vamos a entregar estas donaciones a las familias que más lo necesitan”, señaló el senador. En un sencillo acto en las puertas del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la plaza Murillo, Rodríguez recibió las donaciones que en los siguientes días serán entregadas a las familias de El Alto y Cochabamba. El viernes, la Embajada de Turquía en Bolivia, encabezada por la diplomática Serap Ozcoskun, se sumó a la campaña navideña y se espera que mañana lo haga la Embajada de Irán.

La alegría desbordante de los niños y niñas que asistieron al coliseo Cosmos 79, en la zona Senkata, en El Alto era evidente. Al frente, la presidenta de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, Virginia Velasco Condori, sin tiempo, entregaba los juguetes a más de 5.600 niños y niñas que llegaron al lugar con la ilusión de obtener un juguete en vísperas navideñas. Ninguno se fue con las manos vacías. “Ver esas sonrisas y la alegría en los niños no tiene precio. Ayudar a esas familias de escasos recursos, a niños que quedaron huérfanos, ése es el propósito de esta actividad”, aseveró la legisladora. El arduo trabajo no tuvo tregua. Desde las 07.00 hasta las 15.30, la legisladora y su equipo de trabajo además brindaron una chocolatada a los niños y niñas, gracias al aporte de ProBolivia, que también entregó canastas con productos a madres con muchos hijos y aun con necesidades económicas. A pesar de que fue una iniciativa de la senadora, la actividad con los niños no hubiera podido ser posible sin la ayuda del comandante de la División Mecanizada I Viacha, Luis Alberto Arce Jiménez, y del inspector general de la Policía nacional, Orlando Vladimir Ponce Málaga, quienes brindaron seguridad y cuidaron de los pequeños.

Jorge Mamani

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Una niña recibe un balón de parte de la senadora Virginia Velasco.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no quedó indiferente y también aportó con juguetes para los niños. El diputado Sandro Ramírez, del Distrito 8, ayudó en la logística del evento. Los agasajados también disfrutaron de números musicales que estuvieron a cargo del Ballet Compañía Artística de El Alto Nunay Bolivia y escucharon canciones navideñas de las voces del Coro de Villancicos Sebastián Obermaier de Villa Adela.

Los niños también disfrutaron de la demostración del Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía. Los perros policías deleitaron a los presentes con sus trucos. En esta cruzada navideña, el domingo, la senadora entregó un millar de juguetes en el Distrito 7 de El Alto, el miércoles se prevé hacerlo a otros 200 niños. También se entregará ayuda humanitaria a ocho niños que quedaron huérfanos en esa ciudad y el jueves a dos ancianos que fueron abandonados en Viacha.

Concierto virtual navideño con sabor alemán

Archivo

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El año pasado las cebras participaron en la feria boliviano-alemana.

La Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK Bolivia) presentará hoy a través de su plataforma de Facebook https://www. facebook.com/ahkbolivien un concierto navideño como presentación formal del Mercado Navideño Boliviano-Alemán. “En el marco de esta feria virtual navideña, se va a realizar un concierto virtual navideño, el cual se va a transmitir el martes 22 de diciembre por la página de Facebook y es totalmente gratuita y durará hora y media como máximo”, explicó Carol Dorado de AHK Bolivia.

Los elencos invitados, como la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Plurinacional de Música, el elenco Anima Volta de la Universidad Mayor de San Andrés, el coro Sursum Corda de la Iglesia San Miguel Arcángel y la Sociedad Orquestal y Coral de La Paz, prepararon varias interpretaciones navideñas que deleitarán a los espectadores de forma virtual. Se calcula que será una hora y media de villancicos nacionales e internacionales. Las tradiciones bolivianas y las interpretaciones navideñas de música alemana serán una muestra de ambas culturas que podrá ser

vista en vivo a partir de las 19.00 horas, o en caso de no lograrlo se quedará en la página de AHK Bolivia para disfrutarla en cualquier momento. Desde hace dos años se realiza en La Paz una feria que tiene como principal objetivo fomentar las relaciones bilaterales comerciales entre Bolivia y Alemania a través de varias actividades. La feria virtual arrancó ayer y durará hasta el 6 de enero, llevará un catálogo de los productores que están en los estands y que tiene la información de cada empresa, como los contactos y sus redes sociales.


8

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

Economía

superó el millón de instalaciones de gas natural a domicilio en favor de más de cinco millones de habitantes.

ó ANUNCIÓ QUE LA PLANTA DE UREA VOLVERÁ A FUNCIONAR EN TRES A CUATRO MESES

BOLIVIA

Arce pide a YPFB industrializar y sustituir importación de diésel El Jefe de Estado participó en el acto de conmemoración del 84 aniversario de fundación de la empresa estatal y del Día del Trabajador Petrolero, destacó la “necesidad imperiosa” de producir el biodiésel. en cuenta que a partir de esa fecha el país se benefició con ingresos que alcanzan a $us 41.000 millones hasta este año, por concepto de la renta petrolera, distribuidos entre las regiones del territorio nacional. La autoridad dijo que Bolivia ya superó el millón de instalaciones de gas natural a domicilio en favor de más de cinco millones de habitantes.

Reynaldo Zaconeta

El presidente Luis Arce planteó el lunes a YPFB el desafío de continuar con el proceso de industrialización del gas natural y sustituir la importación del diésel a precio subvencionado, que cada año le genera al país un importante gasto económico. El Jefe de Estado, en el marco de su participación en el acto de conmemoración del 84 aniversario de fundación de YPFB y el Día del Trabajador Petrolero, destacó la “necesidad imperiosa” de incursionar en la producción doméstica, ecológica de biodiésel, para sacar adelante a Bolivia. Mencionó que para 2021 Bolivia debería iniciar la construcción de plantas de producción de biodiésel con el fin de comenzar con el proceso de la sustitución de las importaciones. De acuerdo con el presidente Arce, la compra de diésel importado le genera al país varios efectos que deben ser contrarrestados en el corto plazo, tomando en cuenta que no sólo merma la capacidad financiera de la estatal petrolera, sino que también alimenta el déficit fiscal por la subvención que debe realizar el Estado y el efecto negativo que causa a las reservas internacionales netas que administra el Banco Central de Bolivia. “Barril (de diésel) que importamos es barril que implica dólares que salen, barril que implica que el Tesoro (General de la Nación) tenga que pagar más por la subvención y disminución de producción en el interior del país”, señaló el Jefe de Estado. Un balance del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que en 2019 la importación de diésel alcanzó a $us 992 millones, mientras que la de gasolina llegó a $us 563 millones.

ó El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, dijo que Bolivia ya

El presidente Luis Arce en el acto de celebración del aniversario de YPFB y de los trabajadores petroleros, La Paz.

Renta Petrolera ó YPFB nacionalizada generó

$us 41.000 millones entre 2006 y 2020, cuyos recursos fueron distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia, además de universidades públicas y el sostenimiento de algunos bonos sociales como el Juancito Pinto y Juana Azurduy, dijo el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

PLANTA DE UREA El presidente Arce también planteó a YPFB el desafío de reanudar el proceso de industrialización del gas natural, el cual registró un gran avance con la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, Cochabamba, pero que fue perjudicado desde el golpe de Estado de noviembre de 2019 y que significó un duro golpe a la economía de Bolivia. Agregó que a causa del mal manejo administrativo y finan-

ciero de Bolivia por parte del gobierno de facto, la planta de urea no funcionará entre tres a cuatro meses, hecho que va en desmedro del sector agrícola, que ahora debe importar el fertilizante afectando las reservas internacionales del país.

“ESTAMOS ENCARANDO DE MANERA INMEDIATA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS PARA APOYAR LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS. Wilson Zelaya Presidente de YPFB Corporación

NACIONALIZACIÓN El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, realzó la nacionalización de la estatal petrolera el 1 de mayo de 2006, teniendo

Ministerio de Hidrocarburos y Energías

Hortensia Jiménez dirige la Agencia de Energía Nuclear

El ministro Molina toma el juramento a la nueva autoridad de la ABEN.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, posesionó ayer a Hortensia Jiménez Rivera como directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). “La energía nuclear forma parte de lo que desde hace algunos años se ha propuesto en agenda el Gobierno boliviano a través de la ABEN, de incorporar este tipo de tecnología a la diversificación

de nuestra matriz energética y desarrollo de nuevas fuentes de energía”, dijo Molina en un comunicado de prensa. Jiménez destacó los múltiples usos que tiene la aplicación de la energía nuclear, ya sea para la salud, desarrollo tecnológico, productividad en los sectores económicos o la producción de electricidad. Según la ABI, Molina señaló que la energía nuclear ayudará al desarrollo de reactivos que

se utilizan en la lucha contra el Covid-19 en Bolivia. “Muchos de los reactivos y de las atenciones que se desarrollen, en el marco de la lucha contra el Covid-19, tienen que ver con la tecnología nuclear”, sostuvo Molina. Hortensia Jiménez es ingeniera química, experta en planificación energética en hidrocarburos, energía eléctrica y nuclear, con experiencia en el sector público y privado, entre otros.


www.periodicobolivia.com.bo

ECONOMÍA

9

Fotos: Gonzalo Jallasi

martes 22 de diciembre de 2020

Personas buscan las últimas novedades en juguetes.

BOLIVIA

La actividad comercial empezó a subir de intensidad en los últimos días por las fiestas de fin de año, aunque no alcanzará los niveles de otras gestiones previos a la pandemia del coronavirus (Covid-19). Comerciantes consultados por el periódico Bolivia coincidieron en señalar, por separado, que luego del duro golpe que significó la llegada del Covid-19 al país el incremento de la demanda de diversos productos fue notorio en las recientes semanas, como es costumbre por estas fechas, pero también podría deberse al Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 que empezó a pagar el Gobierno desde el 1 de diciembre, sumado al beneficio del aguinaldo que reciben los trabajadores. “Un poquito ha mejorado, pero no tanto como era en años anteriores, ya no es lo mismo que antes”, declaró Karina Condori, que tiene un puesto de venta de jugos y batidos en la calle Calatayud. La comerciante mencionó que la situación es crítica en este momento y dijo que las políticas de apoyo como el Bono Contra el Hambre, que entrega el Gobierno, son de gran ayuda porque permiten contar con ingresos adicionales a las personas sin empleo fijo. Para Alejandro Sanabria, que pronto cobrará el Bono Contra el Hambre, ese dinero le ayudará principalmente a proveer de alimentos a su familia y “tal vez” algo de ropa para sus hijos. “Sería lindo que nos den (el bono) una vez al año, sería de gran ayuda”, apuntó. La vendedora Silvia Alcón, que oferta prendas de vestir en la popular “feria de la Huyustus” de La Paz, espera que la actividad comercial aumente más esta semana por las vísperas de la no-

Punto de venta de regalos para Navidad, en la calle Huyustus.

ó COMERCIANTES DESTACAN LA AYUDA DEL BONO CONTRA EL HAMBRE

La actividad comercial da señales de reactivación Es notorio el incremento de la oferta y demanda de productos como ropa, juguetes y alimentos en la ciudad de La Paz y más aún en la temporada de las fiestas de fin de año.

Araceli Barrientos Comerciante

Virginia Tintaya Madre de familia

Cristina Quispe Vendedora y artesana

Alejandro Sanabria Padre de familia

“CREO QUE SE VA A ACTIVAR LA ECONOMÍA CON EL BONO CONTRA EL HAMBRE”.

“LE PEDIRÍA A TODA LA POBLACIÓN QUE NOS CUIDEMOS, TRATEMOS DE SALIR SÓLO LO NECESARIO”.

“AQUELLOS AÑOS QUE VENDÍAMOS NOS FALTABAN MANOS, VENDÍAMOS BIEN”.

“SERÍA LINDO QUE NOS DEN (EL BONO) UNA VEZ AL AÑO, SERÍA DE GRAN AYUDA”.

che de Navidad y de Año Nuevo. En la misma línea, Araceli Barrientos, comerciante de ropa y accesorios para piscinas, sostuvo que la gente acude cada vez más a la feria en busca de regalos y otros productos. “Creo que se va a activar la economía con el Bono Contra el Hambre”, apuntó. Barrientos, quien también cobró el bono del Gobierno, mencionó que ese dinero lo reservará sólo para alimentos y que representa una ayuda para las familias de bajos ingresos. Sin embargo, el temor por un posible rebrote de la pandemia es constante y éste podría nuevamente mermar los ingre-

Aumenta la demanda de diversos productos.

sos de los comerciantes, según apuntó Virginia Tintaya, quien recordó que en otras navidades le faltaba tiempo para almorzar por atender a los compradores. Según Cristina Quispe, una vendedora y artesana, las ventas prácticamente estaban casi en “cero” en los meses anteriores, pero en estos días comenzó a mejorar. Remarcó que también cobró el Bono Contra el Hambre y que lo gastó en la compra de víveres para su familia. Mery Surco, una confeccionista de ropa, invitó a la población a acudir a la feria de la Huyustus para aprovechar la rebaja de precios por estas semanas.


10

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

Política

ó El procurador Wilfredo Chávez aseguró que

reactivará la Escuela de Abogados para capacitar a profesionales en la defensa de los intereses del Estado.

ó REACTIVARÁ PROCESOS CERRADOS POR LA MASACRE DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2019

ó EN SEIS DEPARTAMENTOS

Chávez desmonta persecución política del régimen de Añez

TSE: El Serecí registra a 117.289 nuevos electores

Intervino en la denuncia de presunto acto de corrupción y negligencia en la planta de urea que habría ocasionado un daño económico de entre $us 20 a 30 millones al Estado.

BOLIVIA

De acuerdo con un informe del Servicio de Registro Cívico (Serecí), de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, Pando y Beni, desde el 3 hasta el 17 de diciembre de 2020 se inscribieron 117.289 nuevos electores y 213.978 personas realizaron trámites de cambio de domicilio para participar en las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021. En el departamento de La Paz se inscribieron 81.918, de los que 23.824 son nuevos y 58.094 cambios de domicilio; en Santa Cruz fueron 93.311, de los que 36.657 son nuevos y 56.654 actualizaron sus datos. En Beni, de un total de 22.263, los nuevos son 8.022 y 14.241 hicieron modificaciones. En Pando son 2.240 nuevos y 8.122 hicieron cambios de domicilio; en Chuquisaca de 22.047 ciudadanos, 7.845 son registros nuevos y 14.202 personas tramitaron actualizaciones. En el departamento de Potosí el Ser v icio de Registro Cív ico informó que se inscribieron 30.102 ciudadanas y ciudadanos, de los que 9.889 son nuevos y 20.213 realizaron cambios de domicilio. Resta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presente información de los departamentos de Cochabamba, Tarija y Oruro.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, confirmó ayer que desmontó los procesos de persecución política del régimen de Jeanine Añez, desde esa institución, contra un grupo de personas por pensar diferente. Explicó que una vez dirigidas las acciones inició reuniones con el Ministerio de Justicia para elaborar una propuesta de amnistía que permita dejar sin efecto las tareas propiciadas por los procuradores de la pasada gestión. “Uno de los compromisos que he asumido con el Presidente y Vicepresidente del Estado ha sido desactivar y desmoronar esta estructura de persecución política que hacía las veces de fiscalía con fines políticos contra muchas personas por simplemente pensar diferente”, sostuvo. “Hemos desmontado ese aparato de persecución que estaba muy arraigado en personajes con trayectoria política con larga experiencia jurídica. Estamos en la averiguación de lo que ha pasado, cuáles fueron sus contactos y los consorcios que se han creado a partir de esta institución”, precisó. MASACRE Sobre la investigación de la ma-

RTVE.es

BOLIVIA

Efectivos de la Policía persiguen y detienen a campesinos en Sacaba, en Cochabamba, 2019.

sacre de 2019, Chávez informó que se está encarando con el debido proceso y la investigación de los hechos. “Se ha realizado la reconstrucción e inspección en el caso de Senkata, así como en la zona Sur. La presión política hacía que no avancen las investigaciones, se han rechazado dos denuncias en la zona Sur donde hubo dos fallecidos. Esos casos tienen que ser reabiertos, tienen que con-

tinuar y debe darse justicia, eso es lo que pide la gente, esos responsables deben responder ante la justicia”, manifestó. INVESTIGACIÓN El Procurador General adelantó que esa entidad inició la investigación de un presunto acto de corrupción y negligencia que ocasionó un daño económico de entre $us 20 y $us 30 millones en la planta de

urea. “La quema de la turbina en la planta de urea, que cuesta entre 20 y 30 millones de dólares, estamos interviniendo ya”, dijo. En el curso de los siguientes días se abordará el contrato suscrito por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras de Brasil, para ajustar la exportación de volúmenes de gas en perjuicio del Estado boliviano. “Vamos a intervenir en estos días”.

ó PIDEN ASUMIR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE ACONSEJA EL GOBIERNO Y LA OMS

BOLIVIA

El secretario del Comité de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología y Deportes de la Cámara Alta, Félix Ajpi, confirmó ayer que dentro de esa instancia camaral dos legisladores por Comunidad Ciudadana (CC) dieron positivo a la prueba de Covid-19. Aunque evitó identificar a los afectados, señaló que uno es de Oruro y el otro de Potosí, se-

gún una nota en la que se aclara que su ausencia es por su estado de salud delicado, por lo que se prevé que están recibiendo tratamiento en sus regiones. Ajpi pidió a los asambleístas de oposición y del oficialismo cumplir con todas las medidas de seguridad para evitar contagios, y sobre todo abordar el tema con seriedad para no inquietar a la población. “Pido a la población no alarmarse y

tomar con seriedad esta enfermedad para poder afrontar el tema del rebrote de coronavirus”, manifestó. Dijo también que cada bancada tiene la responsabilidad de asumir las medidas de prevención; además adelantó que propondrá a la directiva camaral el uso de los nuevos ambientes de la Asamblea después del receso por las fiestas de fin de año para evitar mayores contagios. “Tan-

to los presidentes del Senado y de Diputados deberían estar analizando esta situación y sobre todo cómo vamos a abordar el rebrote del Covid en el Legislativo”, afirmó. Sobre si el MAS está considerando un eventual confinamiento por el rebrote de la pandemia, señaló que está difícil esa opción por el daño económico al país y a los ingresos del comercio informal.

Archivo

Dos senadores de CC dan positivo a Covid

Un ánfora en elecciones.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

POLÍTICA

11

ó FALTA ACUERDO PARA LAS GOBERNACIONES EN SANTA CRUZ, TARIJA Y ORURO

Evo: Dockweiler, Salvatierra y Cox van para alcaldías del eje El presidente del MAS destacó el consenso para la selección y descartó “el dedazo” para elegir a postulantes rumbo a las subnacionales 2021.

Ortiz y Peña, dos piezas clave de esa agrupación.

ó DENUNCIAN ACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS

Crisis en Demócratas, renuncian Ortiz y Peña BOLIVIA

Archivo

El presidente del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales, confirmó ayer que César Dockweiler, Nelson Cox y Adriana Salvatierra fueron elegidos por consenso para candidatos en las alcaldías de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, respectivamente. Aseguró que esa fuerza política hasta el 28 de diciembre inscribirá ante los tribunales departamentales electorales a candidatos para gobernaciones, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales, cumpliendo con la alternancia y paridad de género. Expresó su complacencia porque a pesar de algunas posiciones internas contrarias para elegir a precandidatos, que terminaron en amagues de pelea y hasta confrontación, ya se consensuó en seis departamentos. “Quiero decirles que en las ciudades capitales casi tenemos consenso en los nueve departamentos. En La Paz, César Dockweiler; Santa Cruz, Adriana Salvatierra; Cochabamba, Nelson Cox; Oruro, Ademar Vilcarani; Potosí, Marcelo Choquehuanca; Sucre, Enrique Leaño; Trinidad, Jimmy Seoane; Cobija, David Mollinedo, y por consensuarse y ya casi, (Rodolfo) Meyer (en Tarija)”, sostuvo. Informó que para seis departamentos se acordaron postulantes a la gobernación y que en los siguientes días se definirá para Santa Cruz, Oruro y Tarija.

Archivo

BOLIVIA

El presidente del MAS-IPSP en un ampliado.

Otros datos ó Dockweiler confirmó su

candidatura y presentó su programa de gobierno denominado Ciudad Humana. Llamó a trabajar por La Paz, sin color y sin ideologías, sino con orientación a una ciudad humana.

ó Sus oponentes Iván Arias y

Álvaro Blondel anunciaron que impugnarán la postulación porque consideran que no cumple el requisito de residencia permanente.

DEDAZO Morales descartó que en el interior del MAS haya imposición o “dedazo” en la definición de candidaturas, y que hasta el miércoles se definirá en los nueve departamentos. Explicó que el MAS es el único partido fuerte y con representación nacional. “No hay ningún dedazo, lo que hacemos es apoyar y reflexionar para que haya candidatos por consenso. No es fácil, hay que entender que el MAS es el movimiento político más grande. Después del triunfo, todos quieren ser candidatos”, precisó.

César Dockweiler Por la ciudad de La Paz

Adriana Salvatierra Por Santa Cruz de la Sierra

Nelson Cox Por la ciudad de Cochabamba

EN LA PASADA GESTIÓN ASUMIÓ COMO GERENTE LA EMPRESA ESTATAL MI TELEFÉRICO.

FUE ELECTA SENADORA POR SANTA CRUZ Y PRESIDENTA DE LA CÁMARA ALTA.

ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y EXDELEGADO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

A pocos días que venza el plazo para la presentación de candidatos con miras a las elecciones subnacionales, la agrupación política Demócratas, liderada por Rubén Costas, está en crisis en Santa Cruz después de que el exministro de Economía Óscar Ortiz y el exsecretario de la Gobernación cruceña Vladimir Peña renunciaron a esa fuerza. “Es la expresión de nuestro rechazo a formas antidemocráticas, arbitrarias y discrecionales para defender los intereses de unos pocos sobre el resto de la organización”, señala la carta presentada por las dos piezas claves de la agrupación. En la misiva también aseguran que siempre han “respetado el

valor de los procedimientos como base de la democracia aun cuando asumimos que una democracia sin valores es una democracia media”. En la carta explican que su renuncia es “por la ausencia total de procedimientos para elegir los candidatos, el irrespeto a la presentación democrática de candidaturas, la alteración de la composición del comité para que lo presidiera uno de los candidatos a concejal, la irregular presencia del presidente de la organización y del candidato a alcalde ante el Comité Ejecutivo Municipal para imponer a los miembros de dicho comité y su elección”, que es muestra suficiente de que en esa agrupación se han perdido los valores y los procedimientos democráticos.

PANDO PRESENTA CANDIDATOS POR EL MAS El Movimiento Al Socialismo, regional Pando, presentó ayer a Miguel Becerra como candidato para la Gobernación y a Erick David Mollinedo Romero para la Alcaldía de Cobija. Los postulantes para el resto de los municipios son Wilson Quiñones Ugarte, en Nueva Esperanza; Erland Durán Nakashima, en Porvenir; Gary Verner Von Boeck Gómez, en Bella Flor; Abner Beltrán Fernández, en Santa Rosa del Abuná; Eduardo Flores Quetehuari, en San Lorenzo; Moisés Macuapa Rodríguez, en Bolpebra; y Pedro Flores Cruz, en Filadelfia. Además de ellos están Lino Mercie Barre, a la Alcaldía de Villa Nueva; Jaime Aguirre, a Sena; Gabriela Jiménez Vaca, a Gonzalo Moreno; Yenkala Chao Aguada, a San Pedro; Carmelo

Mercado Navi, a Ingavi; y Ricardo Temo Languidey, a la Alcaldía de Santos Mercado. Se conformó además el Pacto de Unidad al que se adscribieron varias organizaciones sociales y campesinas para alcanzar una cohesión que haga frente a los conflictos generados por infiltrados en su afán de debilitar al partido.


12

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

País

ó La geóloga Elena Gorinova dijo que el proceso

de combustión genera distintos tipos de gases que pueden contaminar cultivos y afectar la salud.

ó COMUNARIOS Y HABITANTES DE LA REGIÓN ATRIBUYEN EL HECHO A UN MALEFICIO

ó CLIMA

Cambio climático provoca incendio en la Isla del Sol

Sequía afecta la producción agrícola en el sur de Cochabamba

Expertos señalan que el suelo del lugar tiene un alto nivel de carbono, lo que sumado a las altas temperaturas y a la falta de lluvia ocasionó el fuego en la región. El miedo se apoderó de los lugareños del Ayllu Challa, Isla del Sol, La Paz, por el sorpresivo incendio de los pastizales que fueron atribuidos inmediatamente a un maleficio contra la comunidad, algún volcán en erupción e incluso la presencia de petróleo. Expertos se aproximaron al lugar y constataron que los suelos contienen un alto contenido de carbono, lo que es provocado por los efectos del cambio climático, según declaró al periódico Bolivia la geóloga Elena Gorinova. La experta Gorinova y otros investigadores del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente (Igema), dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se trasladaron al lugar y constataron que se trata de la presencia de un tipo de suelo llamado histosol. La geóloga señaló que en los estudios realizados se presenció un tipo de suelo llamado histosol, el cual está constituido por un alto contenido en materia orgánica, de gran espesor, propia de zonas pantanosas. “Al final este proceso de combustión desprende gases tóxicos. Y si no se toman medidas, puede ocasionar daños a la salud”, dijo.

Javier Ticona

BOLIVIA

ó El fenómeno se está dando

en otras partes del mundo, como Rusia y España.

ó El histosol está constituido

por un alto contenido en materia orgánica.

ó La materia orgánica en des-

composición puede causar incendios en lugares cálidos.

Marcos Nordgren, técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, sostuvo que el fenómeno se está dando en otras partes del mundo, como Rusia, España y otros ecosistemas de tipo bosque. “De la misma manera que hemos visto el retraso de las lluvias en 2020, es muy probable que en 2021 tengamos eventos de lluvias muy fuertes”, mencionó el experto en cambio climático.

PLANTARÁN ARBOLITOS El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó que como parte de las medidas del Gobierno se entregarán doce tanques de agua con capacidad de cinco mil litros, cada uno, a las comunidades afectadas por la sequía. Además se sembrarán 85 mil arbolitos en las zonas afectadas por los incendios principalmente de la Chiquitania.

ó EN TODO EL PAÍS EXISTEN 34 OFICINAS DEDICADAS AL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EN SALUD

Crean Defensor del Paciente en Villa Tunari BOLIVIA

La Defensoría del Pueblo y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari firmaron un convenio interinstitucional para dar paso a la creación e implementación de la oficina del Defensor del Paciente en el hospital San Francisco de Asís, del trópico cochabambino. “Esta oficina tendrá la función principal de orientar, conciliar y solucionar reclamos,

así como mejorar la relación médico-paciente, la calidad del servicio y evitar la vulneración al derecho y acceso a la salud”, remarcó la defensora del Pueblo, Nadia Cruz. La Alcaldía de Villa Tunari asumió la responsabilidad de instruir al hospital San Francisco de Asís la creación e implementación de las oficinas del Defensor del Paciente, supervisar el trabajo y evaluar

los resultados obtenidos con los servidores públicos encargados de estas oficinas. Mediante ese acuerdo, la Defensoría del Pueblo se comprometió a impulsar y coadyuvar al servicio de orientación, apoyo al usuario y Defensor de Paciente en los hospitales públicos; así como a capacitar al personal de salud respecto de sus atribuciones, competencias y colaborar en lo que sea necesario.

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Eduardo Camacho, informó este lunes que el cono sur del departamento sufre por la falta de lluvias, lo que afectó al riego de varios productos, al ganado y a la población. El río Mizque, que es uno de los principales afluentes que suministra agua a 13 municipios del cono sur, disminuyó considerablemente su caudal. Camacho explicó que la situación es difícil para las familias que se dedican a la agricultura en los municipios de Mizque, Pasorapa y Omereque, donde se registraron importantes pérdidas de cultivos de papa, tomate, sandía, maíz, entre otros.

ó PANDO

Comunarios atribuyeron el fenómeno a alguna maldición sobre la Isla del Sol.

Apuntes

BOLIVIA

El Defensor del Paciente tendrá las funciones de orientar a los pacientes y sus familiares respecto a los derechos que les corresponden; atender reclamos de procesos lentos ya sean administrativos o médicos y gestionar soluciones rápidas. Ahora, incluyendo la reciente oficina del Defensor del Paciente, en el país existen 34 oficinas de ese tipo en los nueve departamentos de Bolivia.

Médicos reciben capacitación para atender partos en pandemia BOLIVIA

En Cobija, Pando, se inició el taller de capacitación operativa sobre acciones estratégicas en la atención del embarazo, parto y puerperio (período que inmediatamente sigue al parto) en el contexto del Covid-19. El curso de dos días está destinado a médicos y personal de salud de hospitales y centros de atención sanitaria. En la inauguración del evento, Danny Hugo Mendoza Ojopi, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Pando, explicó que el propósito es “prevenir más contagios a nivel departamental”. Mario Espada, responsable del Programa Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, indicó que a la capacitación asistieron alrededor de 30 personas.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

Deportivo

13

ó La lucha por el título del torneo Apertura vislumbra un desenlace frenético entre los equipos candidatos a la corona.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La agresión verbal entre Daniel Vaca, del Tigre, e Iker Hernández, de Royal Pari.

El ‘pulmón’ del Tigre, Diego Wayar, supera la marca de tres defensores de Royal Pari.

Fotos: APG

La inefectividad para convertir goles le pasó una pesada factura a The Strongest, que ayer regaló la mejor oportunidad para consolidarse en la punta del torneo Apertura. El Tigre cayó derrotado ante Royal Pari 0-1 y perdió la punta. El cuadro ‘atigrado’ fue superior al rival en el primer tiempo; con buen dominio de la pelota generó varias opciones de gol, pero sus delanteros fueron ineficientes para definir. A ratos, se empecinaron en el control del balón, demoraron la acción y eso le restó contundencia al ataque, además de facilitar a los defensores del contrario a rearmarse. El cuadro ‘inmobiliario’ se dedicó a controlar el medio campo, con esporádicas corridas por las bandas y remates de media distancia. Jair Reinoso, Willie Barbosa, Ramiro Vaca, Rolando Blackburn y Rudy Cardozo, que ingresaron en el segundo periodo, fallaron en la puntada final al disparar sin dirección o tardar más de la cuenta en la definición; además que un disparo de Barbosa pegó en el poste y un cabezazo se Blackburn salió rozando el travesaño. Illanes hizo una mala lectura del juego y eso perjudicó. A los 77 minutos, Damián Lizio remató un balón que se desvió en el cuerpo de Diego Wayar, descolocó al arquero Daniel Vaca y marcó el 1-0 a favor de Royal Pari, resultado que no se movió hasta el final. El partido terminó en un bochorno por la reacción de Daniel Vaca ante una provocación del español Iker Hernández. Arbitró Raúl Orosco, de buen desempeño.

ó POR LA INCAPACIDAD DE SUS DELANTEROS PARA CONVERTIR GOLES

The Strongest pierde ante Royal Pari y cede la punta El técnico Alberto Illanes se equivocó en los cambios y el cuadro ‘atigrado’ pagó el error. Bueno

1-0 Royal Pari

The Strongest

13. Diego Méndez 23. Richard Peñaranda 3. Jeferson Virreira 32. Wálter Antelo 17. Rodrigo Cabrera 14. Marco Barrios (7. Thiago Ribeiro) 8. José Luis Chávez 16. Mirko Tomianovic 27. Omar Siles (30. Damián Lizio) 19. Layonel Figueroa (22. Bruno Miranda) 9. Iker Hernández

19. Daniel Vaca 23. Jeyson Chura (20. Rudy Cardozo) 22. Gonzalo Castillo 41. Gonzalo Godoy 4. José Sagredo 6. Carlos Áñez 16. Wálter Veizaga 14. Diego Wayar 8. Ramiro Vaca (11. Jhasmani Campos) 18. Jair Reinoso (99. Rolando Blackburn) 93. Willie Barbosa

DT: Miguel Abrigo GOLES: Damián Lizio (77’)

DT: Alberto Illanes

Ciudad: Montero Estadio: Gilberto Parada Árbitro: Raúl Orosco (Cochabamba) Asistentes: Alfredo Gutiérrez y Urbano Marza Público: 700 personas, aproximadamente

Una acción ofensiva del cuadro ‘inmobiliario’, en el duelo de ayer en Montero.

“GRACIAS A DIOS JUGAMOS CON LA MENTALIDAD DE GANAR Y LO LOGRAMOS, CON ESFUERZO Y MUCHA ENTREGA DE TODOS LOS COMPAÑEROS. ESTAMOS CONTENTOS. Jefferson Virreira Royal Pari

contragolpe para llegar al gol, pero sin éxito. En el complemento, el cuadro potosino buscó con insistencia el gol, pero tropezó con una buena respuesta del arquero José Peñarrieta, hasta que a los 57’ Nicolás Royón, con un impecable zurdazo, marcó el gol de la victoria. En la recta final, la visita intentó igualar, pero el tiempo y la desesperación jugaron wwen contra y se resignó a la derrota. Arbitró el cotejo el paceño Guildo Quenta, de aceptable labor.

TORNEO APERTURA 2020 Club

SUFRIDO TRIUNFO DE NACIONAL POTOSÍ Nacional Potosí logró una sufrida victoria al vencer a Blooming 1-0, en el inicio de la fecha 22 del torneo Apertura. El equipo de la banda roja se mantiene en la zona de clasificación a la Copa Sudamericana ante un equipo cruceño que está en la pelea por entrar en el lote de equipos clasificados a la Copa Libertadores. Fue un partido parejo. En el primer tiempo, ninguno arriesgó para desequilibrar el marcador y solamente buscaron el

GOL:

Una incidencia del partido.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PJ

PTS

Always Ready 21 41 The Strongest 22 41 Bolívar 21 39 Royal Pari 22 39 Blooming 22 35 Wilstermann 21 34 Nacional Potosí 22 34 Municipal Vinto 21 32 Guabirá 21 29 Oriente Petrolero 21 23 Real Potosí 21 21 Real Santa Cruz 21 21 San José 21 19 Aurora 21 16


14

DEPORTES

www.periodicobolivia.com.bo

ó ENFRENTARÁN A ORIENTE PETROLERO Y REAL SANTA CRUZ

REDACCIÓN CENTRAL/ BOLIVIA

CONTRA SU TRADUCTOR

La última derrota del conjunto de Marcelo Bielsa por 2-6 ante el Manchester United dejó un curioso episodio en la

Santa Cruz: 17.15 Oriente Petrolero vs. Always Ready Árbitro: Hostin Prado (Cbba.) Montero: 20.00 Guabirá vs. Aurora Árbitro: Nelson Barro (Tarija) La Paz: 17.00 Bolívar vs. Real Santa Cruz Árbitro: Álvaro Campos (Oruro)

Hernando Siles - La Paz

VS

Bolívar

Real Santa Cruz

22 de diciembre • 17.00

Álvaro Campos (Oruro)

Jorge Flores

Javier Rojas

Adrián Jusino Federico Domínguez Óscar Ribera

Juan Carlos Arce

Fidencio Oviedo

Gonzalo Jallasi

Cielo Veizaga, viceministra de Deportes.

una de las mejores oportunidades para los deportistas, para mostrarse, llegar a una Selección Nacional y mostrar el talento que tienen”. conferencia de prensa posterior, cuando en la primera pregunta el DT argentino le llamó la atención a su traductor por emplear una palabra diferente a la que se le había dicho antes. Este cruce entre el técnico y su asistente se sumó a una larga lista de momentos similares durante su estancia en Inglaterra.

La reactivación de las competencias está sujeta a las medidas que establezca el Ministerio de Salud y de Educación, frente al rebrote del Covid-19. LIONEL MESSI

Marcel Román

Roberto Fernando Fernández Rodríguez

Hernán Rodríguez

Marcos Riquelme

Jorge Vargas

Víctor Cuéllar

Erwin Saavedra

Ciro Rodríguez Leonardo Romero

Lucas Gómez

DT: José Ignacio González

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA DIGITAL

El enojo de Bielsa

Oruro: 15.00 San José vs. Wilstermann Árbitro: Juan N. García (Santa Cruz)

Juan Carlos Arce, el capitán y goleador de la Academia.

“Vamos a despatriarcalizar el deporte”

internacional

MARTES 22 DE DICIEMBRE Cochabamba: 15.00 Municipal Vinto vs. Real Potosí Árbitro: Ivo Méndez (Santa Cruz)

El equipo ‘millonario’ tendrá una difícil visita al cuadro ‘refinero’; mientras la Academia recibirá al ‘merengue’ cruceño.

ó LO DIJO LA VICEMINISTRA DE DEPORTES, CIELO VEIZAGA

La viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, anunció que en su gestión buscará la despatriarcalización del deporte en beneficio de la población, a través de políticas públicas que impulsará junto a su equipo de trabajo. “Queremos impulsar políticas públicas en especial para la despatriarcalización del deporte, y muchas más que les otorguen mejores condiciones de vida, más digna, más equitativa, a nuestros deportistas de nuestra patria y de los sectores vulnerables”, dijo la autoridad. Veizaga, sobre los Juegos Estudiantiles Nacionales, afirmó que tiene el objetivo de darle continuidad, porque “ha sido

FECHA 22

Always Ready y Bolívar salen a buscar la punta

Prensa Bolívar

Always Ready y Bolívar buscarán hoy el liderato del campeonato Apertura. El cuadro ‘millonario’, líder junto a The Strongest (41 puntos), visitará a Oriente Petrolero en el estadio Ramón Aguilera de Santa Cruz, a partir de las 17.15. Mientras la Academia, que marcha segunda con 39 unidades, recibirá la visita de Real Santa Cruz en el estadio Hernando Siles, desde las 17.00. Los dos equipos tienen la obligación de ganar y aprovechar la caída del cuadro ‘atigrado’ ante Royal Pari (0-1). De acuerdo con los kilates de los rivales, el Celeste enfrentará a un rival más accesible; en tanto, el cuadro alteño rivalizará contra un elenco ‘refinero’ que va en ascenso. El partido en La Paz, que será arbitrado por el orureño Álvaro Campos asistido por Juvenal Villca y Víctor Magne, se jugará sin público por disposición del directorio que preside Marcelo Claure. La Academia sentirá la baja de tres titulares, por lesión. El cotejo en la capital oriental será arbitrado por el cochabambino Hostin Prado, que será colaborado desde las bandas por Nemías Almanza y Luis Guzmán.

martes 22 de diciembre de 2020

Carlos Ribera

José Carballo

Cristhian Coimbra Miguel Becerra

DT: Juan Carlos Ulloa

cortos Árbitros piden garantías

Tribunal le resta 3 puntos a San José

Ante los incidentes en los partidos de Always Ready contra Wilstermann, por la División Profesional, y de Real Tomayapo y Fancesa, por la Copa Simón Bolívar, que se jugaron el domingo, la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol pide garantías para evitar más agresiones a sus colegiados. “Estamos en estado de emergencia. Si se repiten hechos como los acaecidos en El Alto y Tarija, tomaremos las medidas más aconsejables para resguardar la integridad de nuestros asociados”, dijo el presidente de ABAF, Víctor Hugo Chambi.

El Tribunal Superior de Apelación de la Federación Boliviana de Fútbol, en conformidad con lo que señala el artículo 90 del Código Disciplinario de la FBF, sancionó al club San José con la pérdida de tres puntos del actual torneo por deudas impagas a los futbolistas Yhonjairo Villegas, Rodrigo Banegas, Emanuel Ponce, Gianakis Suárez, Nery Ovando y Ronald Eguino. Con la medida, el cuadro ‘santo’ que ocupaba el puesto 11 con 22 puntos pasa al penúltimo lugar en la tabla con 19 puntos. Si no cumple con el pago, puede perder seis unidades más.

EN MARZO DE 2021

A días de quedar libre

México jugará con Gales

La situación que atraviesa Lionel Messi en el FC Barcelona mantiene a más de uno en vilo. El contrato une a Leo al cuadro ‘azulgrana’ hasta junio de 2021, sin embargo, dentro de 11 días (a partir de enero) el astro argentino podrá empezar a escuchar ofertas y negociar con cualquier club.

Ya hay fecha del primer partido de la selección mexicana para 2021. Será en marzo de 2021 frente a Gales de Gareth Bale (foto). El entrenador argentino Gerardo ‘Tata’ Martino apostará por la preparación en Europa y contra rivales del Viejo Continente el próximo año.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

ó LOS EPIDEMIÓLOGOS ASEGURAN QUE LA VARIANTE YA CIRCULABA EN OTROS PAÍSES

Nueva cepa del Covid-19 aísla al Reino Unido y alarma al mundo AGENCIAS

Durante la jornada del lunes 21 de diciembre de 2020, varios países cerraron sus fronteras y otros cancelaron vuelos desde y hacia el Reino Unido por temor a la nueva cepa del coronavirus, que movilizó al mundo y provocó caos.

En Europa, Hungría, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Grecia, Irlanda y Bulgaria anunciaron restricciones a los viajes del Reino Unido, horas después de que el primer ministro Boris Johnson anunciara la rápida propagación de

infecciones adjudicadas a la nueva cepa, reportó Telesur. En tanto que Londres y el sureste de Inglaterra fueron obligados al reconfinamiento. Bulgaria, Polonia, República Checa, Finlandia y Dinamarca también tomaron medidas semejantes. Suiza, Noruega, Tur-

ó LA OMS/OPS ACLARA

QUE LAS MUTACIONES DEL COVID-19 EN EL REINO UNIDO Y SUDÁFRICA SON DIFERENTES ENTRE SÍ

Variantes de coronavirus no están asociadas RT

Las mutaciones de coronavirus recientemente descubiertas en Sudáfrica y el Reino Unido son diferentes, confirmó la jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove. “En Sudáfrica se ha descubierto otra variante. (Las mutaciones) fueron detectadas al mismo tiempo, así que parece que están relacionadas, pero son variantes separadas”, reveló la epidemióloga estadounidense.

SIN PRUEBAS DE LETALIDAD El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó durante la misma actualización sobre la pandemia que aunque la mutación descubierta en el Reino Unido sea más contagiosa, no hay pruebas de que sea más letal. En Sudáfrica también identificaron una nueva variante del coronavirus, que sería responsable de la segunda ola de contagios que vive ese país. Esta nueva variante muestra ser más contagiosa en pacientes jóvenes, que desarrollan más síntomas graves de lo común aunque no tengan problemas de salud preexistentes. La denominada Variante 501.V2 f ue identif icada” por los científ icos genómicos en Sudáfrica.

EDICTO La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, artículo 6 de la Ley N°685, artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 y la Resolución Ministerial N° 048.2013 emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones establecidas la Ley Nº2341 y Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: SOCIEDAD COMERCIAL

MATRÍCULA DE COMERCIO Nº

PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/AEMP/DTFVCOC/ PC/Nº

INFORME DE NOTIFICACION

“SERVICIOS AGROPECUARIOS LAS TRES NIÑAS S.R.L.”

00159013

CARLOS RODRIGO MOLINA PAZ

249/2020

384/2020

“EMPRESA AGROPECUARIA AGRODOY S.R.L.” con sigla “AGRODOY S.R.L.”

00195522

FABIO BOUD

250/2020

379/2020

APICRUZ LTDA

00326220

JUAN CARLOS ZELAYA

RUIZ

251/2020

378/2020

00195294

JOCIMAR APARECIDO DE OLIVEIRA

252/2020

377/2020

00204564

RIDER ROJAS BEJARANO

258/2020

0373/2020

“AGROPECUARIA LOS LOROS S.R.L.”

00345173

SAMUEL MORENO MIGUEL BOWLES

GUTIERREZ

259/2020

0374/2020

AGROPECUARIA “PRIMAVERA” S.R.L.

00117922

JOCIMAR APARECIDO DE OLIVEIRA MARINEI DA SILVA CAMPOS

260/2020

0375/2020

LANTANA AGROPECUARIA Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA. con la sigla “LANTANA LTDA.”

00180085

MARCO ANTONIO CALVETTY VILLA LUIS GABRIEL CALVETTY VILLA

261/2020

0380/2020

“Agropecuaria La Troja S.A.”

00217219

MARÍA ALEJANDRA MÉNDEZ HURTADO AGUSTIN EUGENIO CALDERONI JUAN CARLOS HIGINIO CALDERONI

264/2020

371/2020

“CV PAILÓN AGROPECUARIA S.A.”

00131410

MIGUEL ÁNGEL ACEVEDO ZAMBRANA JORGE EDUARDO MORENO PAREJA JOSÉ EDWIN NATUSCH MELGAR

263/2020

370/2020

COMPAÑÍA MAICERA S.A. y/o sus siglas “COMASA”

00013277

BOWLES RIVERO NELSON Y/O MORATO ORTIZ JORGE FERNANDO

255/2020

372/2020

SEMBRANDO VIDA S.R.L con sigla SEMVID S.R.L.

00343543

CAROLINA DESCARPONTRIEZ JIMENEZ

253/2020

376/2020

AGROPECUARIA “AGUAVIVA S.R.L.” SEMILLAS DE AMÉRICA S.R.L. - SEMICA S.R.L.

ALFREDO

AB-

MONTAÑO

A efectos de darse por notificado con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, misma que resuelve: Sancionar con imposición de multa, toda vez que no actualizó la Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2017, dentro del plazo dispuesto por el parágrafo I del Artículo 1 de la parte resolutiva de la Resolución Ministerial MDPyEP/ DESPACHO Nº050.2017 de 24 de febrero de 2017, es decir hasta 30 de noviembre de 2018, incurriendo en lo previsto por el artículo 15, parágrafo I, inciso a) del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales aprobado por Resolución Administrativa RAI/AEMP/Nº052/2011, vigente al momento de producirse el hecho que constituye la infracción administrativa. Asimismo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/AEMP/DTFVCOC/ PC/Nº

INFORME DE NOTIFICACION

YOGENDER KUMAR

254/2020

128/2020

00323367

LORENA MELISSA CASSO TAPIA

262/2020

0118/2020

GOLDENMINER

00362181

MARCELO RAUL SALVATIERRA SANCHEZ

268/2020

121/2020

COMERCIALIZADORA DE MINERALES “FORMIN-BOL” S.R.L.

00224371

ROSMERY CORDOVA

266/2020

386/2020

COMPAÑÍA PROCESADORA DE MINERALES SOCIEDAD ANÓNIMA con sigla “COMPROMINSA”

00013756

MERCADO ROCABADO JOSÉ M. TEJADA PONCE LUIS ADALID VELASCO MAC LEAN JUAN PEDRO PARRADO FOSSATI RICHARD EFRAÍN JURADO RAMIREZ MARIA DE LOS ANGELES

267/2020

124/2020

COMERCIALIZADORA DE MINERALES J.J. IBARRA S.R.L.

00293212

JOSÉ REMBERTO RRA LÓPEZ

265/2020

383/2020

COMERCIALIZADORA DE MINERALES URKUPIÑA COMINUR

00034284

TERESA TERRAZAS QUIROGA

256/2020

337/2020

“EMPRESA MINERA APUMAYTA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”

00322660

JUAN PIZARRO HUANCA MAYEL MARTE SANAGUA CORO

257/2020

120/2020

SOCIEDAD COMERCIAL

MATRÍCULA DE COMERCIO Nº

MN KHAN JEWELLERS S.R.L.

00359990

“EMPRESA MINERA TERRA DORATO S.R.L.” con la sigla “TERRA DORATO S.R.L.”

PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL

GUTIÉRREZ

IBA-

A efectos de darse por notificado con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, misma que resuelve:  Sancionar con imposición de multa, toda vez que no actualizó la Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2018, dentro del plazo dispuesto por el artículo primero de la parte resolutiva de la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO Nº249.2018 de 07 de diciembre de 2018, es decir hasta 28 de febrero de 2019, incurriendo en lo previsto por el artículo 15, parágrafo I, inciso a) del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales aprobado por Resolución Administrativa RAI/AEMP/Nº052/2011, vigente al momento de producirse el hecho que constituye la infracción administrativa. En tal sentido, los Sujeto Regulados referidos en los cuadros anteriores, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, hacerse presente ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, zona Central de la ciudad de La Paz, para darse por notificados con la Resolución correspondiente. Toda vez que se desconoce la dirección comercial y/o cambio de domicilio de las Empresas citadas anteriormente y si estas se encuentran o no en sede municipal de la AEMP, conforme lo establece los Informes de Notificación señalados, a los efectos de garantizar el Derecho de Defensa del administrado, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se reconoce a favor del mismo, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado el administrado, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

INTERNACIONAL

quía y Rusia entraron en la lista del bloqueo aéreo. Del otro lado del Atlántico, Perú, Colombia, Chile, El Salvador, Argentina y Canadá son algunos de los países que suspendieron o restringieron sus vuelos desde el Reino Unido.

LA CEPA N5017 La nueva variante del coronavirus contiene 23 cambios diferentes, muchos de ellos asociados con la forma en que se une a las células y se introduce en ellas. Por ejemplo, el genetista francés Axel Kahn recordó en su página de Facebook que hasta ahora “se

15

han secuenciado 300.000 mutantes del SARS-CoV-2 en el mundo” y la nueva cepa incorpora una mutación, llamada N5017, en la proteína de la “espícula” del coronavirus, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas.


16

INTERNACIONAL

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

ó CUBA RECHAZA LA MEDIDA EDICTO RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 014/2020 La Paz, 18 de diciembre de 2020 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el Artículo 232 de la Constitución Política del Estado, dispone que la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez honestidad, responsabilidad y resultados. Que, el Artículo 165, parágrafo I de la misma Constitución Política del Estado, determina la composición del Órgano Ejecutivo, determinando que el mismo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado y las Ministras y Ministros de Estado. Que, el Artículo 10 de la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamental (SAFCO) de 20 de julio de 1990, determina que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.

Que, el Artículo 1, inciso a) del Decreto Supremo Nº 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, de 28 de junio de 2009. Establece que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios, está compuesto por los siguientes subsistemas: “a) Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios, que comprende el conjunto de funciones, actividades y procedimientos administrativos para adquirir bienes, contratar obras, servicios generales y servicios de consultoría;… “

Que, conforme al Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0181, los objetivos del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS son: “Establecer los principios, normas y condiciones los procesos que regulan la administración de los bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de estos en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley 1178, y establecer los elementos esenciales de organización funcionamiento y de control interno, relativos a la administración de bienes y servicios” Que, conforme al Artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, “La MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA (MAE), de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, y entre sus principales funciones tiene:….“c) Designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan;….. d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante…” Que, conforme el Artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181, el RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA - RPC, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como responsable del proceso de contratación en la modalidad de Licitación Pública , señalando en su parágrafo II que: El RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea mayor a Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS). Que, conforme el Artículo 34 del Decreto Supremo en estudio, el RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA, es el servidor público designado con Resolución expresa por la MAE, como Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad ANPE, expresando en su párrafo II que. “El RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las siguientes modalidades: a) Contratación Menor; b) Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea menor o igual a Bs. 1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS).

Que, el Informe MCDyD – UAD Nº 007/2020, elaborado por la Lic. Liz Ivonne García Mendoza en fecha 16 de diciembre de 2020, señala que en base a las Atribuciones conferidas por el Artículo 175 incs. 3) y 4) de la Constitución Política del Estado y Artículo 4, incs. 17 y 22 del parágrafo IV del Decreto Supremo Nº 4393 de 13 de noviembre de 2020, habiéndose designado como DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS al Lic. Adolfo Cesar Silvestre Hurtado con C.I. Nº 37799318 CBB, mediante Resolución Ministerial Nº 01/2020, corresponde la DELEGACIÓN como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LICITACIÓN PUBLICA - RPC.. Así como la delegación a la JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, Lic. Liz Ivonne García Mendoza, con C.I. 3758081 CBB como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO (RPA), así como la Contratación de Servicio de Consultoría por Producto, en procesos cuya cuantía sea de Bs. 1.- a Bs. 1.000.000,00.- (Un 00/100 Bolivianos a Un millón 00/100 Bolivianos), y Contratación de Seguros de Bs. 20.000.- (Veinte Mil 00/100 Bolivianos hasta Bs. 60.000.- (Sesenta Mil 00/100 Bolivianos)

Que el informe Legal Nº MCDD-DGAJ-INF-N° 03/2020, por el cual el Responsable de Análisis Jurídico, En base a la normativa expuesta, y en el marco de la justificación técnica establecida en el informe de la jefe de la Unidad Administrativa, se considera procedente jurídicamente la elaboración de la Resolución Ministerial de delegación para el nombramiento del RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN – RPC, al Ciudadano Lic. Adolfo Cesar Silvestre Hurtado, con C.I. Nº 3779318 Cbba., DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS y a la Lic. Liz Ivonne García Mendoza, con C.I. Nº 3758081 Cbba., JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO (RPA) de acuerdo a las especificaciones del Informe MCDyD – UAD Nº 007/2020, elaborado por la Lic. Liz Ivonne García Mendoza en fecha 16 de diciembre de 2020. Que, el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 4393, de 13 de noviembre de 2020, dispone la creación del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, conforme la estructura, atribuciones y competencias específicas establecidas en el Artículo 3-IV del mismo Decreto. POR TANTO:

La MINISTRA DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN, designada en tal cargo en mérito al Decreto Presidencial N° 4398, de fecha 20 de noviembre de 2020 y, en uso de las atribuciones que le confiere el Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009 de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo modificadas por el Decreto Supremo Nº 4393 de 13 de noviembre de 2020 RESUELVE:

PRIMERO.- Se delega al DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, Lic. Adolfo Cesar Silvestre Hurtado, con C.I. Nº 3779318 expedida en Cochabamba, como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LICITACIÓN PUBLICA - RPC., así como la facultad de nombrar a la Comisión de Recepción, cuando corresponda, en procesos cuya cuantía sea mayor a Bs. 1.000.000,00.- (Un Millón 00/100 BOLIVIANOS), la suscripción de contratos administrativos y otros documentos administrativos, provenientes de los procesos de contrataciones en las Modalidades de: Licitación Pública, Contrataciones Directas de Bienes y Servicios, Contratación de Auditorias para Control Gubernamental (Sin Límite de Cuantías) y Contratación de Seguros mayores a Bs. 60.000,00.(Sesenta Mil 00/100 Bolivianos). de conformidad al Decreto Supremo 0181 de 28 de junio de 2009

SEGUNDA.- Se delega a la JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTATIVA Lic. Liz Ivonne García Mendoza, con C.I. Nº 3758081, expedida en Cochabamba, como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO (RPA), en las modalidades de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – ANPE, Contratación Menor y Contratación Directa de bienes y Servicios, Responsable de la Suscripción de Contratos Administrativos y otros documentos administrativos, así como la de nombrar al Responsable o Comisión de Recepción cuando corresponda en Procesos de Contratación cuya cuantía sea de Bs. 1.- a Bs. 1.000.000,00.- (Un 00/100 Bolivianos a Un millón 00/100 Bolivianos), y Contratación de Seguros de Bs. 20.000.- (Veinte Mil 00/100 Bolivianos hasta Bs. 60.000.- (Sesenta Mil 00/100 Bolivianos) conforme lo estipulado en el Decreto Supremo 0181 de 28 de junio de 2009 Regístrese, comuníquese y archívese.

La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, artículo 6 de la Ley N°685, artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 y la Resolución Ministerial N° 048.2013 emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones establecidas la Ley Nº2341 y Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a losadministrados:

SOCIEDAD COMERCIAL O EMPRESA UNIPERSONAL

MATRÍCULA DE COMERCIO Nº

PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL

AUTO DE FORMULACIÓN DE CARGOS N° AEMP/DTFVCOC/ AFC/…

INFORME

EXCEL SYSTEMS

00122318

SERGIO OCAMPO DEL CARPIO

008/2020

414/2020

IMPORTADORA INDIRAN

00139732

FARID ZEITUN BECERRA

009/2020

157/2020

A efectos de darse por notificado con el respectivo Auto de Formulación de Cargos señalado en el cuadro precedente, por presunto incumplimiento:  

Al Artículo 30 del Código de Comercio, toda vez que hasta el presente, no habría actualizado la dirección del domicilio comercial ante el Registro de Comercio. La infracción tipificada en el inciso a) del parágrafo I del artículo 15 del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales aprobado mediante Resolución Administrativa RAI/AEMP/ Nº052/2011 de 16 de agosto de 2011, por falta de actualización de su Matrícula de Comercio dentro del plazo dispuesto en la normativa.

En tal sentido, los administrados referidos en los cuadros anteriores, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, hacerse presente ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, zona Central de la ciudad de La Paz, para darse por notificados con el Auto de Formulación de Cargos correspondiente. Toda vez que se desconoce la dirección comercial de las Empresas citadas anteriormente y si estas se encuentran o no en sede municipal de la AEMP, conforme lo establece los Informes de Notificación señalados, a los efectos de garantizar el Derecho de Defensa del administrado, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se reconoce a favor del mismo, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado el administrado, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

EXTRAVÍOS SE ANULA cheque N° 044903-0010 Colegio de Arquitectos de La Paz monto de 156,8 Bs. de Jaime Tomas Evia Alvarez 13/05/2020

AVISOS CLASIFICADOS COSTOS POR PALABRA DE:

LUNES a SÁBADO 0,75 Bs DOMINGOS 1,00 Bs

EEUU impone sanciones a Cuba y Nicaragua REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer la inclusión en la llamada “lista negra” de medidas coercitivas unilaterales a varios individuos y entidades de Nicaragua y Cuba, en el marco de la campaña de la Administración de Donald Trump contra los países progresistas de América Latina y el Caribe. En relación con Nicaragua, las medidas de presión se impusieron contra el vicepresidente de la Corte Suprema, Marvin Ramiro Aguilar García, el diputado Walmaro Antonio Gutiérrez Mercado y un jefe de la Policía en la localidad de León, Fidel Jesús Domínguez Álvarez. La justificación esgrimida es que estas tres personas apoyan supuestas persecuciones políticas que lleva a cabo el Gobierno sandinista encabezado por Daniel Ortega. En cuanto a Cuba, la lista se “actualiza” con tres entidades adscritas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), siendo éstas el Grupo de Administración Empresarial SA (Gaesa) y las firmas subsidiarias Financiera Cimex SA y Kave Coffee SA. Según Estados Unidos, Gaesa se ha servido de negocios en Panamá para evitar las sanciones norteamericanas.

REACCIÓN DE CUBA El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó las sanciones. “Rechazo nuevas medidas de bloqueo anunciadas por el (Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo). Cuba saldrá adelante sin importar cuantas entidades incluyan en sus listas espurias. Cada acción de la política exterior de EEUU refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron”, escribió en su cuenta de la red social Twitter. En los últimos tres años, la administración que encabeza Donald Trump revirtió las políticas de acercamiento entre Cuba y EEUU aplicadas en 2014 durante el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2017), y recrudeció la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana.


www.periodicobolivia.com.bo

17

ÚLTIMAS

martes 22 de diciembre de 2020

ó CON DIAGNÓSTICOS Y LA DOTACIÓN DE EQUIPOS

ó EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL ‘PENSANDO EL MUNDO DESDE LA VIDA’

Salud garantiza extremar acciones contra el Covid

‘Vice’: Descolonizar la mente para recuperar la democracia

boletín de prensa de la institución gubernamental. Detalla también que hay importantes avances en la obtención de la vacuna y que esa cartera de Estado sostiene reuniones con organizaciones internacionales para garantizar una vacuna segura y favorable para lograr en el menor tiempo posible su llegada a Bolivia. En el territorio nacional “es probable que se tenga en los siguientes días mayor dificultad frente a la pandemia del Covid-19” si se continúa incumpliendo las medidas de prevención sanitaria, advirtió Pozo.

PUEBLOS RECUPERAN EQUIPOS DE RADIO Dos equipos de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO) que fueron decomisados y abandonados durante el régimen de Jeanine Añez fueron recuperados ayer en la ciudad de Santa Cruz. “Fue parte de las políticas del régimen de Añez acallar las voces, acallar a quienes pensábamos diferente, acallar los medios de comunicación. Son más de 50 radios que se cerraron desde noviembre de 2019”, denunció Diego Montaño, gerente general de Bolivia TV. Los equipos de comunicación que fueron secuestrados y aban-

donados se encontraban en el canal estatal y hoy fueron entregados a Juan José Aramayo, director nacional de las Radios de los Pueblos Originarios. Aramayo dijo que los equipos servirán nuevamente para el ejercicio legítimo del derecho a la información y comunicación de los pueblos. “A nombre del sistema de radios es para mí una grata noticia que hayamos recuperado estos equipos, después de haber sido silenciados desde el 9 noviembre de 2019”, agregó.

El periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Choquehuanca afirmó que el ser humano debe volver a integrarse con la naturaleza, como en los tiempos milenarios, para no adueñarse de ella. BOLIVIA

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó ayer durante el ciclo de conferencias magistrales ‘Pensando el mundo desde la vida’ que para recuperar la verdadera democracia en el país se debe descolonizar el pensamiento de la humanidad. “Necesitamos descolonizar nuestro pensamiento, nuestra mente, sólo así podremos recuperar nuestra verdadera democracia para compartir con el mundo la construcción del poder de todos y para todos”, dijo la autoridad durante su intervención en el evento que se realiza en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), en La Paz. En ese sentido, dijo que el ser humano está en proceso de volver a ser, como en los tiempos milenarios, integral con la naturaleza y no dueño de ella. Para lograr ese progreso —dijo— se deben estimular los sensores del pensamiento y del alma con el objetivo de salir del autoenclaustramiento. Debemos “despertar nuestra mente, nuestros sentidos que han sido adormecidos por el colonialismo. Con la mente colonizada no va-

ABI

El ministro de Salud y Deportes, Édgar Pozo, informó ayer que el Gobierno extremará las acciones contra el coronavirus para proteger a las familias bolivianas, y pidió a la población colaborar en la lucha contra la enfermedad cumpliendo las medias de prevención. Esa cartera de Estado fortalece la atención de pacientes desde la consulta hasta el diagnóstico, además prevé la entrega de equipos de protección para el personal médico, por lo que se desarrollan reuniones con los Sedes y colegios de médicos, según un

www.impuestos.gob.bo

BOLIVIA

El vicepresidente David Choquehuanca en el auditorio del BCB.

mos a volver a nuestro camino, al ayllu, por eso nuestro proceso se llama proceso de descolonización, despatriarcalización”, complementó. Además destacó la lucha de los pueblos para la recuperación de la democracia, después de manifestar que esa victoria no hubiera sido posible sin la unidad de todos los pueblos y barrios más humildes de Bolivia. “Le enseñamos al mundo que

cuando un pueblo se moviliza, se levanta, recupera su autoestima, su ajayu; puede cambiar gobiernos, recuperar su camino desenmascarando a los demagogos que sólo saben gobernar disfrazando de democracia sus oscuros intereses”, exclamó. Agregó que se debe aprender de los errores y volver a los principios y valores con los que nació el Instrumento Político y el proceso de cambio.

EDICTO (SEGUNDAPUBLICACIÓN) PUBLICACIÓN) (PRIMERA R-0853-01

La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86 del Código Tributario Ley N° 2492, por el presente EDICTO, notifica a herederos universales que se detalla a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersonen ante las oficinas de la Gerencia Distrital El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del proceso detallado en cuadro adjunto. En tal sentido, se les comunica que a partir de esta legal notificación se computara el plazo correspondiente a la Resolución Determinativa, detallada a continuación:

RESOLUCION DETERMINATIVA Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

1

HEREDEROS UNIVERSALES DE PAJA PARI PEDRO NORBERTO

NIT/CI

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODOS FISCALES

PLAZO PRESENTACIÓN DE DESCARGOS

IMPUESTO ALCANCE

6940993015

RESOLUCIÓN DETERMINATIVA N° 172021000274 CON CITE: SIN/ GDEA/DF/UVI/ RD/160/2020 DE 26 DE AGOSTO DE 2020

MARZO, AGOSTO, Y SEPTIEMBRE DE 2016

20 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU LEGAL NOTIFICACIÓN

CREDITO FISCAL - IVA

IMPORTE TOTAL EN Bs.

15.202.-

IMPORTE TOTAL EN UFVs

6.457.-

El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los (10) diez días del mes de diciembre de dos mil veinte.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


18

ÚLTIMAS

martes 22 de diciembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

ó EQUIPAMIENTO

Andrónico compromete norma para hospitales BOLIVIA

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, comprometió ayer proyectos de ley para que los centros médicos del país puedan contar de forma inmediata con insumos y equipos para combatir el coronavirus. “Nos preocupa bastante porque tenemos entendido que el rebrote no es el mismo que el anterior, puede ser más fuerte, por eso vamos a ver cómo trabajar desde la Asamblea leyes cortas o desde el Ejecutivo decretos para facilitar la compra de insumos y equipamiento”, dijo después de una inspección al hospital Apóstol Santiago, de la Caja Nacional de Salud en la ciudad de El Alto. Rodríguez expresó su preocupación debido a que el nosocomio carece de un generador de oxígeno y respiradores mecánicos.

ó POR TIEMPO Y MATERIA

El Senado inicia hoy tratamiento del PGN BOLIVIA

El proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) fue aprobado ayer en grande y detalle en la Comisión de Planificación del Senado, y para hoy está previsto su tratamiento por tiempo y materia en el pleno camaral. De acuerdo con el informe, el presupuesto para 2021 tiene un importe de Bs 295.599.911.855 y un consolidado de Bs 228.357.102.402, de los cuales el 10% está destinado a salud y 10% a educación; además reduce el gasto en las carteras de Defensa, de Gobierno y una disminución en el gasto de la administración pública. Este martes será la última sesión de las cámaras Alta y Baja por el receso de fin de año. Se conformó la Comisión de Asamblea por nueve senadores y 18 diputados.

INVITACIÓN

En cumplimiento a los dispuesto en los Artículos 43 inciso b) de la Ley 1178, concordante con el artículo 53 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N°23318-A, se invita a la siguiente persona: DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL N° CGE/DRC -048/2019 CORRESPONDIENTE A LA AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE OBRAS EJECUTADAS EN LAS GESTIONES 2013 Y 2014, DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARVITA (VILLA ORIAS) SEGUNDA SECCIÓN DE LA PROVINCIA AZURDUY DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA NOMBRE Y APELLIDO • José Moscoso Carrasco con cedula de identidad N° 4631605, y presuntos herederos Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, a objeto de notificarse con una copia del Dictamen de Responsabilidad Civil N° CGE/DRC-048/2019, en el plazo de tres (3) días hábiles, que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Chuquisaca, 22 de diciembre de 2020

INVITACIÓN

En cumplimiento a los dispuesto en los Artículos 39 y 40 del Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, actual Contraloría General del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 23215, se procede a la invitación a la siguiente persona: INFORME DE AUDITORÍA N° GH/EP07/S17 R2 AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS “ PERFORACIÓN DE POZO DE AGUA, SU EQUIPAMIENTO Y TANQUE ELEVADO PARA LA COMUNIDAD DE ÑAHUAPUA (SECTOR IPAUZO)” , Y “ CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE ADUCCIÓN LIMÓN NARANJOS – MACHARETÍ” , DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MACHARETÍ (GAMM)

NOMBRE Y APELLIDO • Edgar Marcelo Ramos Flores con cedula de identidad N° 3519995 Or. Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 6453870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GH/EP07/S17 R2, correspondiente a la Auditoría Especial sobre la ejecución de las Obras “Perforación de Pozo de agua, su equipamiento y tanque elevado para la Comunidad de Ñahuapua ( Sector Ipauzo)”, y “Construcción Sistema de Agua Potable Aducción Limón Naranjos – Macharetí”, del Gobierno Autónomo Municipal de Machareti (GAMM). Se dispone un término de cinco (5) días hábiles para recabar el mencionado Informe, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Chuquisaca, 22 de diciembre de 2020


www.periodicobolivia.com.bo

19

PUBLICIDAD

martes 22 de diciembre de 2020

www.impuestos.gob.bo

EDICTO (SEGUNDA PUBLICACIÓN) (PRIMERA PUBLICACIÓN) R-0853-01 La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86 del Código al dependiente, contribuyente y/o herederos universales que se detalla a Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO,

46

4952577018 CUENTAS ALEJO YIMENA

AISC

311821003181

17/05/2018

638

47

2391080019 CORDON SAAVEDRA VICTOR

AISC

311821007080

05/09/2018

231

48

3387702014

PIET

331821001454

31/08/2018

400

PIET

331721001966

20/09/2017

200

MACIAS MARISCAL CONCEPCION ROSEL VALDEZ GONZALEZ FERNANDO 4369886012 CESAR

El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del proceso detallado en cuadro adjunto.

49

a las Tributaria y Resolución Sancionatoria detalladas a continuación. De no presentarse en atención al presente EDICTO, se asumirá como ciertas las observaciones detectadas.

50

5205946013 TAPIA BLANCO ROGER YAMIL

AISC

311821003640

24/05/2018

51

2569390016 COLQUE DE MAMANI EUGENIA

PIET

331821000078

06/02/2018

52

2413729013 ORTIZ MACOCHAPI MARCELINO

AISC

311721004076

25/10/2017

170

53

7050197015 ZARATE COPARI JIMENA MAGALY

AISC

311821002258

25/04/2018

263

N° 1 2

AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL PROVEIDO DE INICIO DE EJECUCION TRIBUTARIA - RESOLUCION SANCIONATORIA TIPO DE DOMONTO NIT RAZON SOCIAL N° DOC FECHA DE DOC CUMENTO EN BS EMPRESA CONSTRUCTORA TAWA 136747022 AISC 311921001366 16/04/2019 42.419 S.R.L. PRODUCTYORA Y COMERCIALIZADORA 183404028 DE ALIMENTOS MARTINEZ PLAZA S.R.L. PIET 331721003875 13/12/2017 PROCOAMP S.R.L.

3

3456883011 PEREZ CALLIZAYA CARLOS MARTIN

AISC

311921003822

19/08/2019

4

6889981018 CATACORA BARRIOS RUBEN JUAN

PIET

331721003119

29/11/2017

5

PRODUCTYORA Y COMERCIALIZADORA 183404028 DE ALIMENTOS MARTINEZ PLAZA S.R.L. PROCOAMP S.R.L.

PIET

331721000804

07/07/2017

6

7000832018 VILLALBA QUIJHUA JULIETA

AISC

311721003756

25/10/2017

7

FERNANDEZ ESPINOZA ARMANDO 630485012 RAMIRO

PIET

33192100319

19/02/2019

8

3417391017 MIRANDA MENDOZA JORGE HERNAN

AISC

311821009631

24/12/2018

9

173034020 CESPAC-INGENIEROS S.R.L.

AISC

311821003824

24/05/2018

10

EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTO184166025 RA KEJARAD S.R.L.

PIET

331921000949

01/09/2019

311821004799

12/07/2018

323

57

4252258012 CONTRERAS ROJAS FRANZ

AISC

311921004530

26/08/2019

380

22/08/2018 16/08/2019

21

60

2155348010 LAURA SIRPA FIDEL

AISC

311921003228

17/07/2019

438

61

4997571018 PARISACA SURCO RUTH PATRICIA

AISC

311921003587

31/07/2019

789

1731

62

197416022 IRIDAI INGENIERIA Y CONSTRUCCION SRL

RS

181921001281

17/05/2019

2852

6745

63

149150029

PIET

331721001738

17/08/2017

3600 12629 3000

600

10/07/2019

7320 17860

04/09/2017

AISC

331821001289

08/07/2019

311721003563

5727001014 SOLIZ MENDEZ FAUSTO GONZALO

311921003729

311921003161

AISC

56

PIET

311921003048

2341356012 RAMOS CHIPANA DOMINGO

29 250

AISC

AISC

14

24/04/2018 25/04/2018

4831860019 CALLAZA COAQUIRA SANTOS GONZALO

AISC

25/09/2018

311821002367 311821002260

6999129017 NINA AURORA

4992376018 BUSTILLO MARQUEZ RAUL FERNANDO.

331821001765

AISC AISC

58

2163555011 BLANCO CONTRERAS ENRIQUE

PIET

54 55

150

59

400

11

6790435016 VILLALBA GUARACHI BERTHA ADELAIDA

1400

15605

12 13

MONTO EN UFVS

HERRERA CONDORI FLORENCIA 7085837013 GRACIELA QUIQUIJANA DIAZ ELIZABETH 7074285019 FABIOLA

498

ANDEAN CABINETMAKERS ANDECAB S.R.L.

550

4000

64

2525455019 ESPINOZA ALVAREZ DE ROJAS YOLA

AISC

311821001967

25/04/2018

1160

65

7090979015 ARCE PALLI DANIELA STEFANY

AISC

311921006768

29/10/2019

23864

66

6163928016 GUTIERREZ CHAMBI SILVIA

AISC

311921005560

12/09/2019

6227

67

7015676018 LOPEZ URIQUIOLA FLORA

AISC

311921005730

11/09/2019

498

13086

68

3436430015 MAMANI MAMANI VICENTE

AISC

311921003697

19/08/2019

728

8264538018 CHAMBI MAMANI VICTOR JESSID

AISC

311821009437

07/12/2018

3.200

344696

15

6742970015 ESCOBAR PEREZ FABIOLA ANGELICA

AISC

311921003667

09/08/2019

20.899

69

16

2265500011 MITA HUANCA ANGELINO

AISC

311821004231

25/06/2018

13.946

70

12608144011 LARICO NINA GABRIELA

AISC

311921001292

30/04/2019

500

1.869

71

5998112015 SALAS MARTINEZ EDMUNDO CARLOS

AISC

311921005042

29/08/2019

9.578

4.600

72

5998112015 SALAS MARTINEZ EDMUNDO CARLOS

AISC

311921001065

26/03/2019

3.526

2247508012 CHOQUEHUANCA QUISPE RAUL

AISC

311921002535

10/06/2019

1.152

17

4977666012 PADILLA GUZMAN JANNETH CLEOFE

AISC

311821005875

16/08/2018

18

8367983019 TERAN CHACON PATRICIA

PIET

331721002215

23/10/2017

19

8367983019 TERAN CHACON PATRICIA

PIET

24022716

01/02/2016

1.500

73

20

8367983019 TERAN CHACON PATRICIA

PIET

24023816

01/02/2016

1.500

74

4842330015 POMA MACHACA DAVID

AISC

311921003546

31/07/2019

4.585

12.000

75

9867496013 LAURA JAVIER CAROLYN

AISC

311921003246

17/07/2019

355

76

6093042019 FLORES CONDORI PETRONA

AISC

311921005567

12/09/2019

488

77

2429584010 LIMACHI QUISPE MARIA

AISC

311921003403

31/07/2019

80

5.047

78

3387199015 BERNAL GUTIERREZ JESUS

RS

181921002040

25/07/2019

108

6940754016 MONTAÑO FLORES VICTOR HUGO

AISC

311921001979

10/05/2019

1.696

6132625019 BUSH LUNA JUAN CARLOS

PIET

331821000566

23/05/2018

PIET

331821000910

11/07/2018

RS

181921000920

24/06/2019

21

8367983019 TERAN CHACON PATRICIA

PIET

24232916

22/11/2016

22

4781173017 ACOMATA MARON VICTOR LUCIO

AISC

311921001427

22/04/2019

23

1029543024 CPAL S.R.L.

PIET

24166213

03/12/2013

24

9127463017 AGUILAR CLAURE MARIA CRISTINA

AISC

311921002582

12/06/2019

25

5471077011 QUENTA MAMANI ADDIE

26

4365888016

GUTIERREZ CHUQUIMIA BETHZABEL JIMENA

292 3.570

AISC

311821006569

27/08/2018

2.881

79

AISC

311921000867

15/03/2019

2.260

80

4.000

27

7064639014 CHOQUE QUISPE ALVARO ARIEL

RS

181921001598

19/06/2019

2.588

81

6132625019 BUSH LUNA JUAN CARLOS

28

6009100013 APAZA QUISPE ELENA PATRICIA

AISC

311921003025

12/07/2019

861

82

6106349012 VILLAFAN PACO RAUL RUBEN

29

8777729017 VILLANUEVA ROJAS LORENZO MARTIN

AISC

311721006090

14/12/2017

7.735

83

2450055019 BALDIVIESO DE MAYTA JUDITH

AISC

311921002311

24/05/2019

100

30

GUTIERREZ CHUQUIMIA BETHZABEL 4365888016 JIMENA

AISC

311921002401

29/05/2019

2.260

84

4888183014 RIOS TARQUI MARCO

AISC

311921005400

06/09/2019

2.340

31

3364703015 LAZARTE ESCOBAR EDWARD CARLOS

RS

181921001197

30/05/2019

4.230

85

4376495010 PAZ AGUAYO VERONICA FLORA

32

EMPRESA DE SERVICIOS DE ECOLO150718028 GIA AMBIENTAL SRL ESEA SRL

AISC

311921003658

09/08/2019

33222

86

4285818015

33

232518025 TRUCK SAE CARS SRL

AISC

311921005817

11/09/2019

1410

87

AISC

311921003572

31/07/2019

2

311921006785

29/10/2019

290

6760461011 LOPEZ AJNO FORTUNATO

AISC

311921005712

11/09/2019

623

2097959019 GUTIERREZ RODRIGUEZ ROSENDO

AISC

311921004386

26/08/2019

455 485

34

4905398018 ALVAREZ COPA SEVERO EFRAIN

AISC

311921001421

22/04/2019

541

88

35

2415149012 ESPINOZA PIRI JUANA

AISC

311921002332

22/05/2019

664

89

6020697018 QUESO CALLISAYA SILVER JHONNY

AISC

311921006348

18/10/2019

4953570014 TUMIRI FLORES NINA

PIET

331921002329

17/10/2019

36

3908807016 YUCO JAU LOURDES

37

CAMPUZANO LIZARRAGA CESAR 4952835012 HUMBERTO

RS

181721002444

26/09/2017

7128

90

AISC

311821007206

10/09/2018

5912

91

2644952013 LMA SALINAS JOSE ASUNCION

PIET

21126316

30/05/2016

4809952018 AGUIRRE TORRICO LUIS WILSON

AISC

311921002957

10/07/2019

PIET

331921000414

27/10/2019

6000

PIET

332021002210

24/09/2020

6499

PIET

332021002339

13/10/2020

63658

38

120131029 ALPAKA DYTTY FREE SRL

AISC

311921002153

20/05/2019

25704

92

39

6002778014 CARVAJAL CORNEJO MARIA RENE

AISC

311921004306

22/08/2019

939

93

4809952018 AGUIRRE TORRICO LUIS WILSON

73

94

2089880018

40

7058977010 GOMEZ MAMANI MARIA ELENA

AISC

311921003225

11/07/2019

41

142073020 REYNOSO SOSA MAX

PIET

2417282012

14/12/2012

42

142073020 REYNOSO SOSA MAX

PIET

2417272012

14/12/2012

43

4975538012 PATI RAMOS SERGIO ERNESTO

AISC

311821005874

16/08/2018

44 45

6948305014 CONDORI CALCINA GABRIELA SONIA 176630024

ASOCIACION INTEGRAL DE GANADEROS SUMA TORO

500 170

AISC

TICONA CALLISAYA FREDDY SERAPIO

1238

AISC PIET

311821002359 213300579915

25/04/2018 09/10/2015

400

95

HEREDEROS UNIVERSALES DE BALBOA MACHACA BRAULIO MEJIA CADENA JUAN CARLOS (HERE3419455016 DEROS UNIVERSALES)

106 163

18980 463

RESOLUCION DETERMINATIVA

400 245

300

MAMANI ANTONIO FRANKLIN EDWIN ( HEREDEROS UNIVERSALES)

96

4975574015

97

4955468016 QUISPE APAZA MARTHA JOVITA

RD

172021000452

27/10/2020

27284

11568

RD

172021000456

27/10/2020

95454

40464

El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los (09) nueve días del mes de diciembre de dos mil veinte.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


20

www.periodicobolivia.com.bo

martes 22 de diciembre de 2020

Últimas

ó Los bolivianos participaron ayer en dos eventos históricos, el

Fotos: APG, Gonzalo Jallasi, Diputados

primero referido al agradecimiento a las deidades andinas, y el otro la vista de la Estrella de Belén.

Un amauta sopla la caracola para celebrar el solsticio.

BOLIVIA

Los bolivianos celebran cada 21 de diciembre la Illapacha, que es el solsticio de verano austral. En esta fecha se hacen ritos ancestrales para agradecer a las deidades andinas por los favores recibidos y pedir que haya alimento en abundancia durante los meses venideros. El vicepresidente David Choquehuanca pidió ayer mucha paz y bienestar para la población boliviana, durante su participación en la ceremonia ancestral, que también es denominada la Illa y la Ispalla, conocida además como la Fiesta de las Semillas. “Nuestro sueño es garantizar el bienestar individual y bienestar colectivo comunitario, queremos la paz, queremos armonía, queremos unidad”, dijo la autoridad de Estado en el evento.

El Vicepresidente participó en la celebración en la plaza San Francisco.

ó EN LA ILLAPACHA SE AGRADECE A LAS DEIDADES ANDINAS TODO LO RECIBIDO EN EL AÑO

Los pueblos celebraron el solsticio de verano austral En el acto, que se desarrolló en la plaza San Francisco, participaron también la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y la ministra de Culturas, Sabina Orellana, además de cientos de personas de varias comunidades. También asistieron otros 15 centros culturales, que al ritmo de la música autóctona danzaron alrededor de una chakana (cruz andina), que en el centro tenía un altar coronado por una illa de piedra.

Elaboración de una mesa.

En el municipio de Tiwanaku, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, participó junto con la población en las ofrendas y ritos tradicionales del lugar. “Estamos en esta ceremonia milenaria para nutrirnos de energías positivas de nuestro padre Sol y recibir estas energías para seguir trabajando. La cultura milenaria nos marca el camino correcto para trabajar y es por eso que hoy estamos junto a nuestras autorida-

des”, dijo Mamani. En esta fecha, los pueblos originarios celebran la fiesta de la Illa e Ispalla, que son amuletos en forma de diferentes seres vivos. La Illa representa todo lo animal, y la Ispalla manifiesta todo lo vegetal y mineral. En esta fiesta se recuerda la primera siembra que se hizo en septiembre, y los primeros frutos, por eso la celebración se efectúa como muestra de agradecimiento a las deidades andinas.

Después de 800 años (ocho siglos) el mundo observó anoche un evento único que volverá a repetirse en 2080. Millones de personas fueron testigos de uno de los fenómenos astronómicos más interesantes de los últimos años, al que se lo conoce como la Estrella de Belén 2020, una conjunción planetaria entre Júpiter y Saturno. Según la tradición cristiana, la estrella guio a los Reyes Magos hasta el portal de Belén por el nacimiento de Jesucristo. No obstante, algunos expertos teorizan que no era tal, sino la conjunción de dos planetas, Júpiter y Saturno, que se “superponen” en el cielo. Varios científicos afirmaron a la agencia EFE que no existe ninguna evidencia de que en el

año 0 hubiera una conjunción de planetas similar. “No sabemos a ciencia cierta qué pudo ser la Estrella de Belén”, señalaron. Es por eso que este fenómeno se conoce como la Gran Conjunción, cuando Júpiter y Saturno se alinean una vez cada 20 años, pero que desde hace casi 400 años, desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, el mundo se maravilla. Según un informe de agencias internacionales, en 1610, el astrónomo italiano Galileo Galilei apuntó con su telescopio al cielo nocturno y descubrió las lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. En ese mismo año, Galileo descubrió un extraño óvalo alrededor de Saturno, que observa-

ciones posteriores determinaron que eran sus anillos. Estas revelaciones cambiaron la forma en que la gente entendía los confines de nuestro Sistema Solar. Años después, en 1623, los dos planetas gigantes del sistema solar, Júpiter y Saturno, viajaron juntos por el cielo. Júpiter alcanzó y pasó a Saturno, en un evento astronómico conocido como la Gran Conjunción. Victoriano Canales, coordinador de las actividades de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y representante de esta organización en la NASA, ha descartado que fuera una supernova, ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ningún rastro de esas explosiones.

Telam

El mundo se maravilló con la Estrella Belén

El fenómeno astronómico más interesante en los últimos años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.