9 minute read

La Paz

Next Article
Y ACLARACIÓN

Y ACLARACIÓN

Política

ó A cinco días del plazo para la presentación de listas de candidatos para la elección subnacional del 7 de marzo de 2021, se calienta el ambiente electoral.

Advertisement

ó El oficialismo afirma quE El postulantE por ‘unidos por la paz’ rEspondE a la “coalición política dEl fracaso” La candidatura de Albarracín fractura a oposición en La Paz

Amilcar Barral de PAN-BOL anticipa su fracaso porque se sube a la carrera electoral de la mano de los que apoyaron a Añez, e Iván Arias asegura que sólo le favorece al oficialismo.

BOLIVIA

La confirmación de Waldo Albarracín como candidato a la Alcaldía de la ciudad capital, por la alianza Unidos por La Paz, ha quebrado a la coalición opositora que catapultó al régimen de Jeanine Añez en un gobierno de facto. Amilcar Barral e Iván Arias afirman que es más de lo mismo.

Los jefes políticos de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina; de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; y de SOL.bo, Luis Revilla, presentaron en la plaza Wenceslao Argandoña, del centro paceño, al expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, ex-Defensor del Pueblo Gonzalo Jallasi y exrector de la UMSA como al- La alianza Unidos por La Paz presenta a su candidato para la Alcaldía paceña. ternativa a la silla edil por esa

BOLIVIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó un ciclo de encuentros virtuales para informar a las candidatas sobre el proceso de inscripción, los requisitos, la paridad y alternancia de género en las listas de postulantes para los comicios departamentales, regionales y municipales del 7 de marzo de 2021.

La iniciativa busca que las mujeres que postulan conozcan el proceso de conformación de las listas paritarias; los documentos que exige el Órgano Electoral para habilitar las candidaturas y la forma y lugares donde éstos pueden ser tramitados. Se realizaron cinco encuentros, dos para las departamentales y municipales, dos para delegados de partidos y uno para funcionarios y autoridades de los tribunales departamentales. Con la capacitación, una semana antes de la presentación de carpetas por parte de las organizaciones políticas, concluye el ciclo de actividades realizadas sobre el principio de paridad y alternancia de género que incluyó enseñanza a candidatas departamentales, a delegadas y delegados de organizaciones políticas departamentales, regionales y municipales. El TSE actualiza también a secretarios de cámara, vocales del área jurídica y asesores legacoalición política. tado es la sucursal de la agrupa- a favor del candidato oficialis-

El postulante a la Alcaldía ción Juntos”, precisó. A su vez, el ta, éste es el principal rival que por PAN-BOL, Amilcar Barral, exministro de Obras Públicas y hay que combatir, el resto es señaló que Albarracín se sube a candidato por la agrupación So- hacerle un favor”, aseguró. la carrera electoral de la mano mos Pueblo, Iván Arias, lamentó de quienes impulsaron la can- que Albarracín represente a esa FRACASO didatura de Jeanine Añez, por coalición cuando sabe que él es El diputado por el Movimienlo que anticipó su fracaso. el que está mejor posicionado to Al Socialismo (MAS) Juanito

“Me viene a la memoria mar- para hacer frente al MAS. Angulo afirmó que la candidazo de este año, cuando por angu- “Como él (Albarracín) dijo tura de Albarracín responde a rria de poder hicieron candida- que apoye a quien esté mejor viejas prácticas del pasado en ta a Jeanine Añez. Lo que Waldo posicionado y nosotros esta- las que se sobreponen intereses está haciendo creo que va a tener mos mejor posicionados, enton- personales y de grupos. ese destino tomando en cuenta ces debería cumplir su palabra. “Carlos Mesa ha fracasado con que lo que hoy (ayer) han presen- (…) Todo el aparato estatal está el MNR y con Comunidad Ciudadana, Luis Revilla ha fracasó como Alcalde de La Paz y en posicionar a SOL.bo como partido político a nivel nacional; Samuel Doria Medina no ha conseguido nada desde que renunció al MIR y formó Unidad Nacional. Waldo Albarracín ha fracasado como defensor de los derechos humanos y del pueblo porque ha fomentado la violencia para cometer el golpe de Estado y ha destruido la institucionalidad de la UMSA porque ya no está al

ó fortalEcE también las capacidadEs dE los funcionarios lEgalEs En los tribunalEs dEpartamEntalEs TSE capacita a candidatas sobre paridad

servicio del pueblo”, manifestó. les de los nueve departamentos. Los temas de análisis son: reglamento de inscripción y registro de candidaturas respetando la paridad y alternancia; notificación a organizaciones políticas y enmiendas; rol de las secretarías de cámara en aplicación del reglamento de faltas y sanciones (acoso y violencia política); demandas de inhabilitación de candidatos; y sistema de asignación de escaños.

ó al EJEcutiVo Diputados remite Ley de Fortunas para promulgación

BOLIVIA

La directiva de la Cámara de Diputados ordenó ayer la remisión al Órgano Ejecutivo de la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) para su promulgación en el curso de los siguientes días.

“Hemos tenido una observación en la Cámara Alta, relacionada principalmente con los años que tenía; ahora establece que se cobrará de manera indefinida el impuesto a las grandes fortunas. Entonces esto se ha aprobado (…) Hubo algunos que no estaban de acuerdo, pero estamos en democracia”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.

Bolivia se suma a los países con impuestos a millonarias fortunas con la reciente aprobación. Argentina, Rusia y España ajustaron su legislación como parte de las medidas económicas para amortizar los efectos de la pandemia. La ley prevé un gravamen para las personas naturales que posean más de 30 millones de bolivianos de patrimonio.

La iniciativa establece, entre los cambios, que aplicará de manera permanente a partir de 2020 y alcanzará a más de 150 personas identificadas que tienen fortunas —cada una— mayor a 30 millones de bolivianos, logrando una recaudación de hasta 110 millones de bolivianos que pasarán a las arcas del Estado.

Diputados La presidenta de la Comisión de Gobierno y Defensa, de Diputados. ó fuE rEmitida al sEnado para su tratamiEnto Cámara Baja modifica ley de sustancias controladas

BOLIVIA

El pleno de la Cámara Baja aprobó ayer la modificación a la Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas, del 16 de marzo de 2017, con el objetivo de rediseñar la institucionalidad responsable de la aprobación de la política pública en materia de drogas en Bolivia.

La reforma busca reducir los gastos y fortalecer la economía fusionando la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN) y el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), porque están duplicando esfuerzos.

En ese contexto, se crea la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcon).

“La nueva entidad trabajará en la prevención del microtráfico de sustancias controladas, además del cultivo excedentario de la hoja de coca para que el Ministerio de Educación se enfoque en la prevención y el Ministerio de Desarrollo Productivo apoye con un control social para que los productores sean tratados con dignidad y respeto. Que el control social venga desde sus sectores”, informó la presidenta de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Magaly Gómez.

Explicó que con la fusión de entidades Bolivia ahorrará $us 3.000.000, que irán a las arcas del Estado, reduciendo el impacto ocasionado por la pandemia.

En ese sentido, la diputada dijo que la propuesta legislativa apunta a modificar la denominación de la sección I del capítulo VI del título I, los artículos 38, 39, 40 y el parágrafo II del artículo 63, de la Ley N° 913. ó El régimEn dE facto buscó su inhabilitación como candidato

Diputados prueba persecución política contra Dockweiler

Presentará al Tribunal Supremo Electoral el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja para su conocimiento.

BOLIVIA

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados evidenció que el candidato a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), César Dockweiler, fue objeto de persecución política durante el régimen de facto de Jeanine Añez.

En conferencia de prensa informó que el 16 de diciembre de 2019 presentó denuncia ante esa instancia legislativa de que se estaban vulnerando sus derechos constitucionales para evitar que sea candidato en cualquier proceso electoral, denuncia que fue sustentada con la entrega de pruebas por casi 12 meses.

Señaló que en primera instancia la Comisión que estaba presidida por el senador Ciro Zabala y después por Óscar Ortiz de la agrupación Demócratas analizó y constató la persecución política a través de un grupo de fiscales que emitieron dos órdenes de aprehensión y la solicitud de sello azul a la Interpol.

Insistió en que el informe final concluye que fue perseguido político al amparo de los numerales 17 y 19 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado.

“La Comisión de Derechos Humanos manifiesta claramente a través de este informe, por una investigación que se ha realizado en dos legislaciones, incluyendo un senador de oposición, que en mi caso sí ha habido persecución política”, precisó. “Se pone en evidencia

BOLIVIA

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la sesión extraordinaria donde se debía aprobar decretos de amnistía e indulto a detenidos durante el gobierno de Jeanine Añez.

“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica (…) que la primera sesión extraordinaria convocada para el 23 de diciembre queda suspendida”, indica el comunicado.

El martes, el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles Bazán, anunció que el Gobierno prepara dos decretos para otorgar indulto a al menos 1.500 procesados durante la gestión de Jeanine Añez. “Hemos trabajado un decreto de amnistía e indulto que genera protección para todas estas personas procesadas injusta e ilegalmente, esperemos sea aprobado en el gabinete. Un segundo decreto que estamos trabajando, abrogando el Decreto Supremo 4100 es de reparación integral”, dijo la autoridad en una entrevista con Radio Illimani. La autoridad manifestó que la norma fue presentada a la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas y posteriormente será puesta a consideración del gabinete de

Dockweiler muestra el informe de la Comisión de Derechos Humanos.

Oposición

ó Candidatos de oposición anunciaron que impugnarán la postulación de César Dockweiler a la Alcaldía porque dicen que no cumple con el requisito de residencia obligada de dos años en la ciudad para la que candidatea.

que efectivamente la justicia ha sido manipulada por el Poder Ejecutivo para dirigir un proceso con el propósito político para lograr mi inhabilitación en todo evento electoral”, añadió.

Adelantó que presentará el informe al TSE, toda vez que la oposición anunció la impugnación a su candidatura a la Alcal-

Asamblea suspende tratamiento de indulto

día de La Paz por el MAS. ministros. Mencionó que el Ministerio de Justicia estaba redactando el instrumento legal para el caso de la reparación integral de daños.

“Es complicado atender uno por uno los casos. Cada vez se habla de más casos, ya no solamente hablamos de Sacaba, Senkata, Pedregal, zona Sur (de La Paz). Está vez están Santa Cruz, Santa Rosa y otros”, manifestó. Para las 17.00 de ayer fue convocada la primera sesión extraordinaria de senadores y diputados. En la agenda se establecía la consideración de la aprobación del decreto de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

This article is from: