víctima en filas policiales. Hay 43 médicos y enfermeras contagiados, 16 policías y 8 militares.
ó CIFRA DE FALLECIDOS AUMENTÓ A 43
Los recuperados le ganan a los decesos en la curva epidemiológica del COVID-19 12
Fuente: Elaboración propia, con datos del Ministerio de Salud Recuperados Decesos
10 4
7
7 6
3
3
3
3
3
5
5
3
3
2 1 1
1
1
1
1 1 1
ma r zo 1 de abr il 2 de abr il 3 de abr 5 de il abr i 6 de l abr il 7 de abr il 8 de abr i 9 de l abr 10 d il e ab ril 11 d e ab ril 12 d e ab ril 13 d e ab ril 14 d e ab 15 d ril e ab ril 16 d e ab ril 17 d e ab ril 18 d e ab 19 d ril e ab ril 20 d e ab ril 21 d e ab ril 22 d e ab ril 23 d e ab ril
1
tes, hay que mantener la cuarentena. El comportamiento de la población será esencial para la evaluación de la cuarentena” y una posible flexibilización de la misma. Núñez anunció que la próxima semana la Jefa de Estado se reunirá con el gabinete ministerial y en función a las recomendaciones del comité científico asumirán nuevas decisiones respecto a las medidas de contingencia contra el coronavirus. “Hasta el momento estamos viendo un crecimiento de casos en algunas regiones, en otras regiones se estabilizaron los casos, lo que se llama meseta, y en otros no se tiene casos”, adelantó. Algunos sectores abogan para que el Gobierno disponga una cuarentena sectorizada. El asambleísta paceño Edwin Herrera expresó su criterio para que esta medida se asuma en función del comportamiento epidemiológico del COVID-19 en el país. Herrera aseguró que esta determinación ayudará a que la población pueda “ir gradualmente recuperando sus actividades económicas”.
MÁS RECUPERADOS Otro dato esperanzador es que la cantidad de personas que se recuperaron luego de contraer el COVID-19 supera a la de los fallecidos. Hasta ayer 54 personas fueron dadas de alta,
Cifra de recuperados sube a 54, hay 703 casos positivos G. R. / BOLIVIA
En el reporte epidemiológico de ayer, el Ministerio de Salud reportó que 10 pacientes con coronavirus (COVID-19) fueron dados de alta, con lo que la cifra de recuperados sube a 54. Sin embargo, se reportaron nuevos 31 casos, con los que el total de positivos es de 703 personas con el virus. El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, detalló que casi la mitad de los nuevos confirmados se reportaron en el departamento de Santa Cruz, con 14 casos; le sigue La Paz con 10 nuevos pacientes positivos, tres en Cochabamba, tres en Oruro y uno en Chuquisaca.
También se registraron tres fallecidos, todos en el departamento cruceño. Entre ellos se tiene al policía Filomeno Choquehuanca, el primer efectivo de la entidad del orden en morir afectado por el coronavirus. Más de la mitad de los casos se encuentran en Santa Cruz (385); en segundo lugar está La Paz, con 150 pacientes confirmados; Cochabamba con 66 contagiados, Oruro con 62 casos, Potosí con 21, Pando con 12, Tarija con tres, Chuquisaca con dos y Beni con dos. Ha transcurrido un mes y dos semanas desde que se reportaron los primeros dos casos de coronavirus en Bolivia. Desde entonces el ritmo de contagios se contuvo y avanza lentamente.
Archivo
31 d e
29 d e
ma
r zo
1 1 1 1 1
11
Una buena alimentación es importante para fortalecer las defensas
ó El virus originado en China cobró la primera
4
SOCIEDAD
viernes 24 de abril de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
El sector del Casco del Minero, en Oruro, durante la cuarentena.
Síntomas ó El coronavirus se ma-
nifiesta en el cuerpo humano a través de los siguientes síntomas: fiebre leve, pérdida del sentido del gusto, olfato, tos seca y dolor de garganta.
mientras que 43 murieron debido a las complicaciones que produce la enfermedad. El infectólogo pediatra Juan Pablo Rodríguez manifestó que la incidencia de casos y fallecidos en Bolivia se mantiene a la par que otras naciones de Latinoamérica, lo cual configura un
escenario positivo, ya que “estamos yendo a un ritmo esperado”, pues la cantidad de casos y decesos reportados no es elevada, tomando en cuenta lo que pasa en otros países. La contención en el ritmo de contagios incide en los índices de mortalidad, afirmó el inmunólogo Aldo Vacaflores, pues aunque se sigan reportando casos, la mortalidad bajará y se controlará la propagación del virus, acción que debe complementarse con la realización de más diagnósticos de la enfermedad.
HAY 43 TRABAJADORES EN SALUD CON COVID-19 El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó ayer que al menos 43 trabajadores en salud contrajeron el coronavirus (COVID-19) en el marco de su labor de luchar contra esta enfermedad. Señaló que, además, 16 policías y ocho efectivos militares también adquirieron el virus. “En este momento hay 16 policías y 8 militares afectados con coronavirus. Tenemos 43 trabajadores en salud, médicos
y enfermeras, con el COVID-19”, declaró la autoridad de Estado. El ministro detalló que de los 16 policías infectados, 13 se encuentran en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en Pando. El titular de Gobierno pidió a la gente quedarse en casa para evitar más contagios, toda vez que el personal de salud, policías y militares afectados adquirieron el mal durante sus labores de apoyo a la contención del virus.