5 minute read

Y HÉCTOR ARCE

Política

lunes 5 de abril de 2021 5 ó Las exautoridades son investigadas

Advertisement

por el caso Golpe de Estado y varios hechos de corrupción.

El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo. ó ANTE LAS ADVERTENCIAS DEL COMITÉ CÍVICO CRUCEÑO

Angulo afi rma que Calvo es una amenaza para Bolivia

BOLIVIA

En respuesta a la advertencia del presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien le dijo al Gobierno que “si juega con fuego, se puede quemar”, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo califi có al representante cruceño como una amenaza para el pueblo, la institucionalidad democrática y el Estado constitucional de derecho.

Calvo difundió esas palabras debido a la orden de aprehensión contra la exministra de Medio Ambiente María Elva Pinckert, y dijo que el Comité está en estado de alerta.

Al respecto, Angulo afirmó que el pueblo no volverá a ser sorprendido con mentiras, calificativos, ideas o conceptos que sólo están en la cabeza de la derecha, que no quiere dar la cara para responder por todos los abusos y vejámenes que se cometieron en 2019 en el departamento de Santa Cruz.

“Hay que dar la cara, no hay que escaparse de la justicia, el que nada tiene nada teme, señor Calvo”, afi rmó.

Aseveró que se busca justicia con base en el proceso investigativo que lleva adelante el Ministerio Público sobre los hechos de octubre y noviembre de 2019 y los 11 meses del régimen de facto de Jeanine Añez, cuando se violaron derechos humanos.

ARCE RECUERDA LA ‘GUERRA DEL AGUA’

El presidente Luis Arce recordó ayer la Guerra del Agua, hecho histórico en el que el pueblo cochabambino se puso en pie de lucha en contra de la privatización de sus recursos hídricos. “En abril de 2000 las organizaciones sociales se movilizaron contra el gobierno de Hugo Banzer que había privatizado el agua en Cochabamba, dando lugar a la Guerra del Agua. El pueblo derrotó a los gobiernos neoliberales privatizadores. ¡Defenderemos nuestros recursos naturales!”, escribió en su cuenta de Twitter. En 1999, el Gobierno, en coordinación con la Alcaldía de Cochabamba, decidió entregar en concesión el servicio y distribución de agua de la ciudad a la empresa Aguas del Tunari, subsidiaria de la transnacional norteamericana Bechtel, y promulgó la Ley 2029, que establecía la mercantilización del líquido esencial. Este hecho generó un rechazo general que se manifestó en movilizaciones cuyo punto culminante fue en abril de 2000, cuando las organizaciones sociales y la población cochabambina paralizaron el departamento, haciendo retroceder al Gobierno de entonces en sus intenciones de privatizar el agua. ó HABLAN DE PERSECUCIÓN POLÍTICA Y PIDEN LA LIBERACIÓN DE LA EXMANDATARIA

Diputado Héctor Arce rechaza la versión de los ministros de Añez

El asambleísta dijo que es cínica la actitud asumida por las autoridades del régimen de facto. Remarcó que no tienen ética ni moral.

BOLIVIA

“Es un chiste. Es una pena cómo esta gente que sembró tanto odio, dolor y llanto en el país hoy habla de persecución política”, dijo el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, y agregó que el poder ilegal que detentaban en su momento (2020) les permitió hacer lo que les dio la gana, por lo que hoy deben responder por sus actos ante la justicia.

De esta manera, el parlamentario respondió a los mensajes enviados vía Twitter por los ministros de Jeanine Añez.

“Ausencia total de valores democráticos, abusos de poder, vejamen a nuestros símbolos patrios, la ex presidente, miembros de las FFAA, Policia Nacional y persecución a quienes piensan diferente. #liberenAJeanine #LiberenLaDemocracia”, escribió Fernando López en una red social, hoy prófugo de la justicia.

“Ya son tres semanas del aberrante arresto de la ex presidenta @JeanineAñez Repudiemos a los que la apresaron y también a los que consienten y toleran este trato ilegal, cruel, inhumano y degradante! Libertad para Añez!”, tuiteó la exjefa de la diplomacia

Archivo

Karen Longaric y Luis Fernando López, ministros de Jeanine Añez.

boliviana Karen Longaric.

Arce califi có de cínica la actitud que ahora asumen las exautoridades, que, en su criterio, no tienen ni ética ni moral, y hablan de manera hipócrita sobre las masacres que el pueblo boliviano sufrió durante el régimen de Añez.

Afi rmó que con su discurso mal intencionado los exministros pretenden pedir impunidad y la libertad de Añez sin tomar en cuenta las muertes durante las masacres de Senkata (El Alto), Sacaba y Huayllani (Cochabamba), Pedregal (La Paz), Montero (Santa Cruz) y Potosí; además de los hechos de corrupción, que tapan con la excusa de una percusión.

“Para mí, todos estos exministros deberían estar presos en este momento, al igual que los señores Luis Fernando Camacho (gobernador electo en Santa Cruz), Marco Pumari y otros que deben ser investigados. La justicia determinará el rol de cada uno de estos actores”, agregó.

Quispe pide el voto del elector paceño

BOLIVIA

A una semana de la segunda vuelta electoral en cuatro departamentos del país, el candidato a la Gobernación paceña por la agrupación política Jallalla La Paz, Santos Quispe, visitó ayer la zona Sur en una caravana para hacer conocer a la población su plan de gobierno en beneficio del departamento.

El candidato aseguró a la ciudadanía que no defraudará a los paceños, por ello pidió su apoyo a través del voto en búsqueda de la unidad que permitirá avanzar para fortalecer el desarrollo de toda La Paz.

Su propuesta tiene como base la creación de un hospital de cuarto nivel, albergues para menores de edad, la descontaminación de los ríos y lagos, y la creación de escuelas de fútbol en las 20 provincias de La Paz.

“No queremos el divisionismo como otros partidos lo están haciendo, vamos a avanzar para unirnos en el desarrollo de La Paz y El Alto”, señaló.

Respecto a posibles acuerdos políticos de la agrupación Jallalla para captar mayores adeptos, el hijo del fallecido Felipe Quispe, el Mallku, dijo que el único pacto que sellará como partido político será con la misma población.

Archivo

Anunció también que el miércoles en la noche, en la plaza San Fransisco, se llevará a cabo el cierre de campaña electoral con una gran concentración de militantes y simpatizantes.

This article is from: