9 minute read

Gobierno evaluará procesos de policías

Next Article
YPRUEBAS

YPRUEBAS

ó A PARTIR DEL LUNES, SUS DIRIGENTES PRETENDEN RADICALIZAR SUS ACCIONES

ó SE REUNIÓ CON LA POBLACIÓN RECLUIDA EN ESE RECINTO, DONDE TAMBIÉN ESTÁ JEANINE AÑEZ

Advertisement

Afines a Armin Lluta convocan a bloquear la ciudad de La Paz

Adelantaron que aplicarán la medida en varios sectores de la sede de gobierno. Su objetivo es conseguir que las autoridades cierren el mercado de Kalajahuira.

BOLIVIA

Los productores de coca vinculados al dirigente Armin Lluta convocaron a todos los socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) para que se sumen, a partir del lunes, al bloqueo de las mil esquinas, en la sede de gobierno, como medida de protesta por el funcionamiento del mercado cocalero de Kalajahuira.

Lluta aseguró que las protestas serán más contundentes desde la próxima semana hasta que el Gobierno central anule la Resolución 068, que autoriza el traslado del mercado de la coca de Villa Fátima a Kalajahuira.

“Hemos mandado cartas para el diálogo, hemos enviado al Senado, al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, y este viernes (por hoy) tenemos una reunión y esperamos que haya un avance y termine este conflicto. Lo hemos dicho, la solución aquí está en manos del Gobierno”, manifestó.

Además aseguró, sin pruebas, que la Policía tiene la intención de intervenir Adepcoca en cumplimiento a una orden del gobierno.

Archivo

Las acciones de los cocaleros son más violentas cada día.

“Quieren tomar el control de Adepcoca y hay órdenes de aprehensión contra mí, como había contra Franclin Gutiérrez (exdirigente de Adepcoca), pero no nos van a intimidar. Con las bases vamos a seguir acá defendiendo nuestra sede a pesar de los ataques policiales”, dijo.

Respecto a los bloqueos en La Paz, adelantó que serán en varias partes de la ciudad y sobre todo en la sede del Sindicato Señor de Mayo, donde funciona el mercado de la coca.

Anunció que se bloquearán las actividades de ese sindicato de transportes en rechazo al alquiler de sus ambientes para la instalación de otro mercado.

Los vecinos de Kalajahuira reiteraron su intención de procesar a Armin Lluta y a sus dirigentes porque a diario atentan contra la integridad de la zona con las piedras, petardos y dinamita que lanzan en sus marchas.

Delegada de NNUU visita el penal de Miraflores

BOLIVIA

Una delegada del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas visitó ayer el penal de Miraflores para conocer in situ las condiciones en las que está recluida la expresidenta Jeanine Añez y las demás privadas de libertad.

Se conoció que en la agenda estaba prevista la revisión de tres temas: seguridad, legalidad y salud; y que en la víspera se abordaron los dos primeros puntos.

Ante la presencia de las personas que hace algunos días instalaron una vigilia en inmediaciones del recinto carcelario en demanda de la inmediata liberación de la exmandataria, la representante salió por la puerta de atrás y evitó hacer comentarios.

Gonzalo Jallasi

La funcionaria evitó declarar ante la prensa.

El director de Régimen Penitenciario de La Paz, Franz Luna, indicó que se cumplió con todo lo previsto para la visita y que se espera para las siguientes horas un informe oficial.

SU HIJA PIDIÓ UN INFORME

Carolina Ribera, hija de Jeanine Añez, adelantó que pedirá el informe para conocer en qué condiciones está su mamá dentro de la penitenciaría.

Ribera expresó su confianza en que el informe de Naciones Unidas posibilitará que su mamá sea excarcelada porque considera que durante su encierro fueron violados varios de sus derechos y que la salud de Añez está en riesgo.

La visita se tenía que hacer el miércoles; sin embargo, una descoordinación impidió el ingreso de la representante.

La exmandataria estará detenida preventivamente por el lapso de seis meses, mientras se investiga su participación en el denominado golpe de Estado.

Inicialmente fue recluida en la cárcel de Obrajes, pero se dispuso su traslado a Miraflores porque hay mejores condiciones para tratar algunas afecciones en su salud.

ó CASO RESPIRADORES La Fiscalía adelanta que ampliará las pesquisas

BOLIVIA

En el marco de las investigaciones por la adquisición de 324 respiradores de origen chino, presuntamente con sobreprecio, el fiscal Marcos Villa adelantó que las pesquisas se pueden ampliar contra seis exautoridades, entre ellas el exministro de Salud Aníbal Cruz, puesto que inició el proceso de contratación.

“El Ministerio Público está procesando la información y la probable participación de otras personas, como exautoridades o funcionarios de rango medio. Cuando el caso sea conocido por el juez, vamos a señalar nombres de las personas a las que se amplía”, dijo.

Además indicó que la audiencia cautelar de la exministra de Salud Eidy Roca, que debía celebrarse ayer, fue postergada para el 19 de abril debido a la ausencia de un secretario titular.

BOLIVIA

Una comisión conformada por policías y funcionarios del Ministerio Público se trasladó a la comunidad Tsimane, cercana al río Maniqui, en Beni, para investigar las circunstancias en las que aparentemente un sindicado de doble asesinato fue quemado vivo por los pobladores.

La supuesta ejecución a nombre de justicia comunitaria se conoció mediante un video que circuló en redes sociales, por ello la necesidad de averiguar su veracidad.

El subcomandante de la Policía, coronel Juan Luis Cuevas, dijo que el personal especializado se trasladó a dicha comunidad para verificar si el video es auténtico, si esa persona perdió la vida y si fue enterrada.

“Necesitamos hacer todas las verificaciones para esclarecer este hecho”, apuntó.

ó EN BENI Policía indaga la veracidad de un supuesto linchamiento

Internacional ó “Necesitamos especialmente solidaridad en materia de vacunas justamente financiada, ya que no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos”, afirmó el Papa.

ó EN UNA CARTA, EL PONTÍFICE DEMANDÓ UN “PLAN DE GOBERNANZA GLOBAL”

El Papa reclama al FMI y al BM reducción de la deuda

La propuesta consiste en “dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional”.

PÁGINA 12

A través de una carta dirigida al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas reuniones se celebran en estos días, el papa Francisco reclamó que como parte del “espíritu de solidaridad mundial” se genere de manera urgente “un plan de gobernanza global” que incluya, entre otros temas, “una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional” por parte de las naciones más pobres y menos desarrolladas, “una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones pobres” y el reconocimiento de la “deuda ecológica” que existe entre el norte y el sur.

En el documento, fechado en el Vaticano el 4 de abril y difundido el 8 de abril por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se reclama también “solidaridad en materia de vacuna” dado —dice el Papa— que “no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos”.

En una de las afirmaciones más contundentes del documento, Francisco sostiene que hay que “enfrentar los destructores efectos del imperio del dinero” porque la “solidaridad, entendida en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia” y reitera lo ya dicho en otras ocasiones respecto de que “eso es lo que hacen los movimientos populares”.

“REDUCIR LA CARGA DE LA DEUDA DE TANTOS PAÍSES Y COMUNIDADES HOY EN DÍA ES UN GESTO PROFUNDAMENTE HUMANO.

Jorge Mario Bergoglio

Papa Francisco

A partir de la afirmación de que el objetivo del desarrollo es “el bien común universal” Francisco argumenta “que el dinero público nunca puede estar desvinculado del bien público, y que los mercados financieros deben estar respaldados por leyes y regulaciones destinadas a garantizar que realmente funcionen para el bien común”, lo que exige también “luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales”.

El texto, de apenas tres carillas, sintetiza la posición que Jorge Bergoglio ha venido manteniendo en sus documentos magistrales, en particular en su encíclica Fratelli tutti. El documento fue entregado por Francisco al cardenal Peter Turkson, Prefecto (máxima autoridad) del Dicasterio (ministerio) de la Santa Sede para la Promoción del Desarrollo Humano Integral para que, a su vez, el obispo lo haga llegar a las autoridades del BM y el FMI.

ó EN ECUADOR Andrés Arauz propone un gobierno de unidad

PRENSA LATINA

El candidato a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador Andrés Arauz propone un gobierno con aporte de todos los sectores para sacar al país de la crisis económica y sanitaria actual.

Con 36 años de edad, el representante de la coalición progresista y de izquierda Unión por la Esperanza (UNES), que agrupa a más de 300 colectivos sociales y políticos del país, pasó al balotaje tras obtener la mayor cantidad de votos válidos (32,72 por ciento) en la primera ronda de comicios el 7 de febrero.

Arauz nació el 6 de febrero 1985 en esta capital y cursó estudios superiores en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), donde se graduó en Economía y Matemáticas en 2005, continuó con una maestría en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

En la hoja de vida del doctorando en Economía Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México consta además que participó en grupos de investigación para trabajos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y el Banco Central del Ecuador, así como en dos centros dependientes de la Universidad de Michigan.

ó POR LA PANDEMIA The Guardian afirma que Bolsonaro es un peligro para Brasil y el mundo

HISPAN TV

El medio británico, en un artículo publicado el lunes, aludió a la muerte de 60.000 brasileños tan sólo en marzo y condenó al presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, por permitir que el nuevo coronavirus, causante del Covid-19, se desate sin control, al arremeter contra las restricciones, las mascarillas y las vacunas a nivel nacional.

La publicación hace referencia a la personalidad del mandatario sudamericano como un hombre con un historial de ataques a las mujeres y las minorías, que alababa el autoritarismo y la tortura.

El artículo asevera, además, que Bolsonaro usó una ley de seguridad nacional de la época de la dictadura (1964-1985) para perseguir a los críticos y también ha supervisado un aumento de la “deforestación en el Amazonas durante 12 años”.

Tras mencionar los resultados de una encuesta realizada del lunes al miércoles de la semana pasada, con la participación de 3.500 personas, en la que se reveló que el 59% de los votantes rechaza el Gobierno de Bolsonaro, el documento consideró que el mandatario brasileño ya no tiene oportunidad alguna de triunfar en las próximas elecciones presidenciales.

PERÚ EVALÚA INHABILITACIÓN DE VIZCARRA

El expresidente peruano Martín Vizcarra quedó ayer a punto de ser inhabilitado por 10 años para ejercer funciones estatales, tras aprobar la Comisión Permanente del Parlamento un informe que recomienda esa sanción. La medida, aprobada por unanimidad de los 26 integrantes del grupo, impedirá a Vizcarra ocupar el escaño congresal al que se postula, con posibilidades de éxito, en las elecciones generales del domingo con el grupo centroderechista Somos Perú. Según el informe de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobado, el exmandatario cometió diversas violaciones a la Constitución al hacerse inocular la vacuna Sinopharm de China en proceso de ensayos clínicos con excedentes de las pruebas. Vizcarra recibió el entonces proyecto de antídoto, al igual que su esposa y uno de sus hermanos, y alega que lo hizo para aportar a los ensayos, lo cual fue desmentido por el responsable de los experimentos. (PL)

This article is from: