15 LUNES
DE MARZO DE 2021
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 194 2 cuerpos 24 páginas
Bs 3
LA JUEZ REGINA SANTA CRUZ DICTÓ DETENCIÓN PREVENTIVA DE CUATRO MESES
APG
Los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán van a San Pedro
Se comprobó que la expresidenta sabía de la orden de aprehensión
Se evidencian indicios de riesgo de fuga por parte de las exautoridades
Familiares de las víctimas de Sacaba y Senkata piden 30 años de cárcel
c
JEANINE AÑEZ A LA CÁRCEL
2
OPINIÓN
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
La mediocridad MacLean Miguel Clares
H
ace unos días, el exministro de Hacienda Ronald MacLean se pronunció con respecto a la medida de devolución del préstamo ilegítimo del Fondo Monetario Internacional (FMI), alegó que dicho préstamo no se trataba de un crédito y que no requería aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), asimismo se pronunció con respecto al estado del tipo de cambio. Es recomendable que por salud mental se evite escuchar ciertos “análisis” de personas cuyo trayecto profesional se destaca por la mediocridad y la carencia de resultados favorables para las bolivianas y los bolivianos, independientemente de la temporalidad. En mi labor de analista económico me encuentro en la obligación de aclarar varios aspectos erróneos expresados por el Sr. MacLean. Empecemos con la equívoca aseveración sobre el préstamo del FMI: ¿era un crédito o no?, lo cierto es que el préstamo oneroso del FMI sí se trataba de un crédito, ya que éste generaba amortizaciones de capital e intereses mediante una programación de pagos, e inclusive existía un periodo de gracia, ¿dónde se vio un “intercambio de divisas” que genere obligaciones de pago de capital e intereses? Quizás en “opinadorlandia”, país de donde vienen varios “analistas” que argumentan siempre los mismos errores.
Además, en abril de 2020 el FMI desembolsó los recursos con la definición de crédito, posteriormente el exministro de facto José Luis Parada anunciaba la aprobación de un CRÉDITO del FMI por USD 327 millones, por lo que la frase “No hay peor ciego que el que no quiere ver” se acopla perfectamente con varios opinadores dentro y fuera del país. Asimismo, MacLean asegura que el préstamo del FMI no debía pasar por la ALP, lo cual es erróneo, ya que al tratarse de un crédito sí era necesaria la aprobación de la ALP en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), aspecto que no sólo se da en Bolivia, sino en varios países de la región, entre ellos Costa Rica, que procedió con proyectos de ley en su respectiva Asamblea Legislativa para la aprobación del mismo crédito que fue concedido a Bolivia. Por otro lado, MacLean menciona que se debe ir pensando en la modificación del tipo de cambio en Bolivia, ¿qué esperábamos de alguien que está de acuerdo con el crédito ilegítimo del FMI cuyas condiciones eran la modificación de la política cambiaria en el país?, una vez más es necesario aclarar que una modificación del tipo de cambio contraería efectos sumamente adversos en la economía boliviana. Empecemos con el aspecto más conocido por los economistas, la condición Marshall–Lerner, la cual básicamente quiere decir que una devaluación del tipo de cambio sólo me-
COTIZACIONES
jorará la balanza comercial si la suma de las elasticidades (grados de reacción) de las exportaciones e importaciones con respecto al tipo de cambio es mayor a la unidad. Caso contrario, una devaluación sólo tendrá un efecto negativo, ya que predominará el efecto encarecimiento de los bienes extranjeros, en ese sentido, según estimaciones propias las elasticidades en cuestión alcanzan un valor de 0,61 para las exportaciones y 0,27 para las importaciones, ambas en valor absoluto. ¿Qué quieren decir estos resultados?, que el grado de reacción o variabilidad será mínima (inelástica) en las exportaciones, generando un efecto contractivo o nulo en la balanza comercial.
Por el lado bancario, una devaluación generaría lo que se conoce como riesgo cambiario y desestabilizaría la estructura del balance de los bancos, ya que la mayor parte de estos se encuentra en moneda nacional.
Por otra parte, la teoría económica y empírica nos señala que una devaluación generaría el efecto pass through (efecto traspaso); que en palabras más sencillas para que las pocas neuronas en funcionamiento de MacLean entiendan quiere decir que una devaluación modificaría los patrones de consumo de los bolivianos, generando presiones inflacionarias y provocando cada vez mayores compras innecesarias y con ello la creación de un espiral inflacionario. Por el lado bancario, una devaluación generaría lo que se conoce como riesgo cambiario y desestabilizaría la estructura del balance de los bancos ya que la mayor parte de estos se encuentra en moneda nacional; y así podría ir citando varios ejemplos donde una devaluación solo perjudicaría la reconstrucción y reactivación de la economía boliviana, rompiendo las falacias argumentativas de MacLean. Finalmente, llamo a la reflexión y sugiero nuevamente que por salud mental es bueno evitar escuchar (y leer) a falsos analistas como MacLean quien como Ministro de Hacienda de un dictador en un contexto de crisis no hizo nada benévolo por el país y como Alcalde de La Paz prometió varias obras, entre ellas puentes que nunca se construyeron. Personas con mucha falta de moral y alta mediocridad como estas deberían jubilarse del “análisis” que pregonan, ya que solo generan incertidumbre en la población. (*) Miguel Clares es Economista
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96
6,86 Venta
6,97
Los guacamayos rojos, una especie que estaba extinta hace más de 170 años, desaparecieron porque muchos los tomaron como mascotas, también sufrieron persecución por tráfico de plumas. Ahora vuelan por la provincia de Corrientes, Argentina.
TELAM
Compra
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
3
EDITORIAL
FRASE DEL DÍA
Si está convocando, está instigando; está conspirando. Esperemos que no se confunda a la población, los hechos son evidentes. Son hechos que han existido, no se están inventando. Como expresidente y exautoridad (Mesa), debe dar ejemplo para que se haga justicia”. Juanito Angulo. Diputado del MAS
EDITORIAL
La justicia y la Resistencia Juvenil Cochala
P
rimero debemos ser claros y manifestar que la detención de Yessir Molina, cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala, nada tiene que ver con las detenciones de Jeanine Añez, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra. La detención de Molina se debe a todos los destrozos y la portación de armas convencionales y caseras en la ciudad de Sucre, donde un grupo de esta facción a la cabeza de Yessir Molina llegó y causó una serie de destrozos, desde el pintarrajeado del patrimonio de la ciudad, en particular las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, además del amedrentamiento con armas caseras a la ciudadanía, el 6 de octubre de 2020. Esta serie de actos vandálicos en contra de toda la población demuestra que las autoridades del gobierno de facto apañaban y apadrinaban a este grupo que en Cochabamba generaron violencia y terror al punto de dañar la integridad de la
alcaldesa de Vinto, hoy senadora del Estado, Patricia Arce, quien fue detenida en la población de Vinto, donde llegaron los miembros de la Resistencia Juvenil Cochala fuertemente armados y detuvieron a la autoridad, a quien le cortaron el cabello y la bañaron con pintura roja para hacerla caminar por las calles de la población, llevarla como trofeo por Quillacollo, Colcapirhua, demostrando su odio racial y su poderío en el gobierno de facto. Todos estos actos fueron encabezados por Yessir Molina, quien antes de ser cabecilla de esta facción violenta tuvo una serie de problemas
que determinaron su encarcelamiento en el panóptico de El Abra, en la ciudad de Cochabamba. El cabecilla de este grupo irregular en la actualidad quiere deslindarse de todos los cargos que pesan sobre él y evitar ser enviado a la cárcel, pero debemos recordar que al margen de los hechos que pesan sobre él en la ciudad de Sucre, están todos los actos vandálicos que encabezó en la ciudad de Cochabamba, que van desde la agresión a mujeres de pollera, campesinos que encontraba en la calle y junto a sus seguidores golpeaba
El cabecilla de este grupo irregular en la actualidad quiere deslindarse de todos los cargos que pesan sobre él y evitar ser enviado a la cárcel.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
sin saber si estaban o no en actos políticos, hasta la portación de armas para amedrentar a la ciudadanía durante la gestión de Jeanine Añez. Molina fue uno de los personajes más cercanos al exministro de Gobierno, hoy prófugo de la justicia, Arturo Murillo, quien evitó en todo momento que las entidades del orden, llámese policía o Fuerzas Armadas, corten la actuación de la Resistencia Juvenil Cochala. Molina, hoy detenido en la capital del Estado Plurinacional, manifiesta que nunca dañó la fachada de la Fiscalía y que nunca amedrentó a la población sucrense, pero las fotos y los videos demuestran todo lo que hizo el cabecilla de este grupo irregular. Se espera que la justicia haga su tarea, se respeten sus derechos constitucionales, que él vulneró de muchos bolivianos, y se le haga un proceso transparente y de acuerdo a las leyes que tiene nuestro país.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 15 de marzo de 2021
Seguridad
de la Resistencia Juvenil Cochala, un grupo de jóvenes que asumió acciones violentas en 2019.
ó FUE APREHENDIDO LA NOCHE DEL SÁBADO EN QUILLACOLLO, COCHABAMBA, DONDE CONSUMÍA BEBIDAS ALCOHÓLICAS
BOLIVIA
En Sucre investigan a Yessir Molina por más de 6 delitos El Ministerio Público presentó denuncia contra el sindicado por presuntas acciones violentas que se cometieron el 6 de octubre de 2020 contra la Fiscalía General del Estado.
La Defensoría sigue el proceso de investigación objetiva del caso
Correo del Sur Digital
El Ministerio Público investiga al líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, por los presuntos delitos de organización criminal; tenencia, portación y uso de armas no convencionales; atentados contra bienes públicos; y privación de libertad, entre otros, confirmó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En conferencia de prensa explicó que la aprehensión de Molina se registró la noche del sábado en Quillacollo, en el departamento de Cochabamba, cuando consumía bebidas alcohólicas junto con amigos, quienes después de la notificación atacaron a los policías con piedras y botellas en su afán de evitar la detención. Señaló que inmediatamente fue trasladado a la ciudad de Sucre, en el departamento de Chuquisaca, donde se lo investiga por los mencionados delitos que fueron cometidos la mañana del 6 de octubre de 2020, cuando la RJC cerró las puertas de la Fiscalía General del Estado con artefactos explosivos, atentando contra la infraestructura del edificio patrimonial con acciones violentas. “Los delitos por los cuales está siendo investigado Yessir Molina en el departamento de Chuquisaca, el municipio de Sucre, son por organización criminal; fabricación ilícita, tenencia, porte, portación y uso de armas no convencionales; atentado contra bienes públicos; destrucción de bienes del Estado, la riqueza nacional; privación de libertad y daño calificado”, sostuvo. El fiscal Daniel Fernández informó que el Ministerio Público imputará al cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala por las denuncias
ó Yessir Molina fue identificado como el líder
Conferencia de prensa del Ministro de Gobierno y del representante del Ministerio Público.
Medida cautelar ó El fiscal Daniel Fernán-
dez confirmó ayer que en la presentación de la imputación formal se solicitará a la autoridad jurisdiccional la medida cautelar para Yessir Molina, por existir riesgos que pueden interferir en la investigación.
en su contra presentadas el 6 de octubre de 2020. Señaló que Molina, acompañado de su abogado, se abstuvo de prestar su declaración informativa la madrugada del domingo, en el marco de sus derechos, por lo que corresponde presentar la imputación formal dentro los plazos procesales establecidos. “En las siguientes horas, el Ministerio Público va a presentar una imputación for-
ó APLICAN OPERATIVOS EN LA FRONTERA CON PARAGUAY
Destruyen laboratorio de droga
mal contra esta persona y la solicitud de la medida cautelar correspondiente”, manifestó. Según los antecedentes, Molina y varios miembros de la RJC el 6 de octubre de 2020 irrumpieron en la Fiscalía General del Estado para exigir la renuncia de su titular, Juan Lanchipa, quien fue sindicado por líderes de comités cívicos del país de presuntamente estar parcializado con el Movimiento Al Socialismo.
Juez envía a prisión al presunto feminicida de Pastora en La Paz BOLIVIA
BOLIVIA
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que se destruyó un megalaboratorio de cristalización de cocaína, valorado en más de $us 200, mil en una hacienda ubicada en la reserva silvestre Cabo Juan, de la localidad de Villa Montes del departamento de Tarija, cerca de la frontera con Paraguay.
“Es un megalaboratorio que tiene un equipamiento inmenso. El costo de este laboratorio oscilando entre los doscientos mil dólares”, manifestó a los periodistas que llegaron al lugar. Explicó que el predio contaba con 12 ambientes, desde dormitorios y cocina hasta gimnasio, y una pista clandestina de 1,5 kilómetros de largo para el despegue y el aterrizaje de avionetas.
Según Mamani, entre las instalaciones del laboratorio estaban áreas de energía eléctrica, destilador de éter, manipulación de químicos, refrigeración, depósitos de sustancias químicas, diluido y filtrado, secado, prensado y embalado de droga. La investigación preliminar determinó que en el laboratorio se cristalizaba cocaína para llevarla a Paraguay y que en sus predios trabajaban 18 personas.
La Defensoría del Pueblo sigue las acciones de la Policía Boliviana y del Ministerio Público en la detención del líder de la agrupación Resistencia Juvenil Cochala, para verificar que se respeten sus derechos humanos y se garantice el debido proceso. Se evidenció que esta persona no fue víctima de violencia ni malos tratos durante el operativo para su aprehensión y traslado a la ciudad de Sucre. Se le asignó un abogado de Defensa Pública, se le realizó un examen médico forense y se acogió a su derecho al silencio en su declaración informativa. No obstante que el proceso penal fue iniciado por los delitos cometidos en contra del Ministerio Público y su máxima autoridad, es importante que se considere que existe una cantidad considerable de denuncias en contra de Yessir Molina y la agrupación que lidera.
El fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó que en audiencia de medidas cautelares el Ministerio Público demostró que Hugo V.C. de 43 años de edad es con probabilidad autor del delito de feminicidio de su esposa, Pastora K.V., de 42 años, quien fue encontrada sin vida el 10 de marzo con aparentes signos de violencia. El Juzgado Primero Anticorrupción e Instrucción de la
ciudad de El Alto dispuso detención preventiva en San Pedro. “Durante el desarrollo de la audiencia, el Ministerio Público presentó los elementos de convicción suficientes que hacen presumir la probabilidad de autoría del imputado, como las entrevistas testificales de los familiares, el informe psicológico del hijo de ocho años de la pareja, acta del registro del lugar del hecho, el informe de autopsia”, dijo el fiscal paceño Cossío.
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
ó La planta procesará los peces tambaqui,
pacú y surubí, y será abastecida por los piscicultores de la región.
ó ES EL MÁS GRANDE BOLIVIA Y FUE ABANDONADO POR EL RÉGIMEN DE FACTO
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Emapa reactiva construcción de complejo piscícola en Chimoré El objetivo del complejo de Emapa es procesar la carne de pescado, la producción de alimento balanceado y alevines (crías), que cubran la demanda del mercado interno. encargarán de producir a gran escala el pescado para aprovisionar a la planta de este producto, en acuerdos y precios que se definirán más adelante. “Estamos seguros de que una vez que arranque este emprendimiento beneficiará a miles de familias de la región piscicultora”, dijo Pereira. Este emprendimiento industrial cuenta con tres instalaciones para la industrialización de carne de pescado.
EL PROYECTO
Emapa
El Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), reactivará la construcción del complejo piscícola más grande de Bolivia, emplazado en el municipio de Chimoré de Cochabamba, y prevé su entrega en el segundo semestre del año. El gerente general de Emapa, Marvin Pereira, lamentó la paralización por un año del proyecto por parte del régimen de Jeanine Añez, que decidió no hacer los desembolsos a las empresas encargadas de su construcción e instalación por cuestiones políticas. “Este complejo piscícola, que será el más grande del país, es de gran importancia para la región y sus pobladores porque es un generador de economía y empleos con efectos multiplicadores”, afirmó. Las empresas contratistas, Kapra Asociados, Intecons e Inypsa Belmonte, acelerarán la construcción de obras civiles y la instalación de maquinaria y equipos, y al Projecto Pacú, el asesoramiento hasta la puesta en marcha del proyecto, según la recomendación de Pereira. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, acompañado del gerente general de Emapa, Marvin Pereira y el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, realizó la inspección del emprendimiento el miércoles. También acompañaron el recorrido el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba y alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero; las alcaldesas de Shinahota, Matilde Campos, de Entre Ríos, Herlinda Luizaga, y los alcaldes de Chimoré, Silveriano Lara, y de Puerto Villarroel, Senobio Claros, productores pis-
5
La infraestructura fue abandonada durante un año por falta de desembolsos a las empresas constructoras.
Datos ó La capacidad de produc-
ción de esta unidad será de aproximadamente cinco millones de alevines por año.
ó Tendrá una capacidad de pro-
ducción de 3.000 toneladas de pescado procesado por año para el consumo interino.
ó Su entrega se hará en el
segundo semestre del año.
cícolas de la región, además de representantes de Inypsa Belmonte, Constructora Kapra Asociados y el Projecto Pacú. Además de la inspección se desarrolló una reunión con la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba y productores piscicultores para definir plazos tentativos de la entrega del complejo y las tareas urgentes para emprender. La planta procesará los peces de tambaqui, pacú y su-
rubí, y será abastecida por los piscicultores de la región. El objetivo del complejo de Emapa es procesar la carne de pescado, la producción de alimento balanceado y alevines (crías) que cubran la demanda del mercado interno, en el marco de fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía. Los alevines y el alimento balanceado serán suministrados por el complejo de Emapa a los piscicultores, quienes se
De acuerdo al proyecto, el primer componente del complejo estará dedicado a la reproducción de alevines (crías) de las especies pacú, tambaqui y surubí en piscinas edificadas en el lugar. Se prevé que la capacidad de producción de esta unidad será de cinco millones de alevines por año. Agregó que la segunda instalación de la planta tendrá equipos completamente automatizados para producir alimento balanceado para peces. Un tercer componente del complejo piscícola será para procesamiento de carne de pescado con una capacidad de producción de 3.000 toneladas de pescado procesado por año para el consumo interino y no se descarta en el futuro la exportación de este producto.
YPFB
Ambar de Brasil, interesada en comprar gas
La reunión dirigida por el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió el viernes la visita de ejecutivos de la empresa Ambar de Brasil, quienes manifiestan interés en la compra de volúmenes de gas natural boliviano en Firme (modalidad de contrato con volumen fijo) para atender las necesidades de dicha compañía en su Planta de Generación Térmica de Cuiabá. Ambar tiene un compromiso de compra de gas interrum-
pible (modalidad de contrato con volumen variable) y desea ampliar a otros Estados de Brasil. La empresa, que es parte del grupo JBS, consume una interesante cantidad de gas en una serie de industrias de alimentos en el vecino país. En la reunión encabezada por el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, los equipos técnicos de ambas empresas analizaron oportunidades vinculadas a la comercializa-
ción de gas en Brasil. Los directores de Ambar, encabezados por su presidente, Marcelo Zanatta, también mostraron interés en colaborar con el proyecto de Diésel Renovable que encara la estatal petrolera de los bolivianos, a partir de su experiencia fruto de haber instalado dos plantas de biodiésel en Brasil. Los equipos técnicos de YPFB y Ambar trazaron líneas de acción que serán atendidas y presentadas en los próximos meses.
6
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 15 de marzo de 2021
Sociedad
ó Norma Merlo nació en una pequeña localidad
argentina en 1934. En 1974 conoció al crítico de cine Pedro Susz, con quien se casó en Bolivia en 1975.
ó LAS MUJERES MOTORIZADAS TOMAN LAS VÍAS DE LA PAZ
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La Guardia Municipal Motorizada Femenina se abocará a las tareas de prevención y control del comercio en vía pública y en los principales mercados de la ciudad. También verificará el uso de las medidas de bioseguridad por parte de la población, informó el secretario municipal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ramallo. Las 10 mujeres del control municipal fueron presentadas el martes por el alcalde Luis Revilla como parte de la política de igualdad de derechos laborales que promueve el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. “Con su formación y sensibilidad particular pueden abordar distintos aspectos vin-
culados con la presencia de personas en comercio en vía pública, pero también en los mercados para inicialmente promover el uso adecuado de los elementos de bioseguridad, tanto de las vendedoras como de las personas que acceden a los mercados”, dijo Ramallo. Precisó que, si bien todas cuentan con sus licencias de conducir, aún reciben capacitación para que perfeccionen sus destrezas, según un boletín institucional. Luego de la capacitación, se evaluará el desempeño y en función de los resultados se definirá la fecha para que inicien su trabajo en las zonas de la ciudad, todas en dos ruedas al servicio de la comuna.
Archivo
La guardia femenina controla los mercados
La actriz participó en las películas Amargo mar, de Antonio Eguino, y Cuestión de fe, entre otras.
ó DE SUS 60 AÑOS DE CARRERA, 45 LOS PASÓ EN BOLIVIA JUNTO CON SU ESPOSO
Murió la icónica actriz de cine y teatro Norma Merlo Con 86 años, en sus últimos días Merlo se encontraba en la seguridad de su hogar, donde falleció la madrugada de ayer. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
GAMLP
Con profundo pesar, el presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal de La Paz, Pedro Susz, informó ayer en redes sociales sobre la muerte de su esposa, la actriz Norma Merlo. “Esta mañana muy temprano Norma, mi amada compañera de vida, nos dejó físicamente, pero se llevó el afecto y el cariño de todos quienes le (nos) hicieron llegar tan hermosos mensajes de reconocimiento. Y deja por supuesto esa huella y ese ejemplo al que todos(as) aludieron en sus expresiones”, escribió el cineasta en un grupo
Las diez mujeres del control municipal fueron presentadas el martes.
Los mensajes de cuidado, convivencia y responsabilidad ciudadana llegan cada día a 166 personas en promedio. El Programa de Educadores Urbanos benefició a 2.609 jóvenes que participaron como voluntarios en el último lustro. El reporte estadístico de la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) da cuenta de 2.056 actividades desarrolladas en cinco años. Las Cebras acudieron a unidades educativas, otros espacios públicos y redes sociales, que fueron el medio de difusión aprovechado ante la pandemia del Covid-19. Desde el miércoles, los educadores urbanos están en contacto nuevamente con la población
mediante actividades para la resiliencia y bailan ‘Jerusalema’, que es un baile de origen africano y permite un tipo de terapia; al igual que los consultorios de paz que habilitaron. El programa municipal, patentado en La Paz, tiene 19 años de vigencia.
SU HISTORIA Norma Merlo nació en una pequeña localidad argentina en 1934, se trasladó muy joven a Buenos Aires, donde creció y tra-
Concejo Municpal
LAS CEBRAS EDUCAN CON MENSAJES
de Facebook que recopilaba fotos y anécdotas de la actriz. Con 86 años y aquejada por diabetes, en sus últimos días Merlo se encontraba en la seguridad de su hogar, donde falleció en la madrugada. Las muestras de condolencias y de solidaridad con Susz no se dejaron esperar por las redes. Quienes la vieron actuar así como quienes compartieron el escenario con ella lamentaron el hecho.
El velorio en el Salón de Honor del teatro Alberto Saavedra Pérez.
bajó, por casi 20 años, en la empresa Standard Electric. Ahí se unió a un elenco artístico de la empresa para luego formar parte de la escuela Nuevo Teatro de Pedro Asquini y Alejandra Boero. En 1974, mientras formaba parte de una comunidad artística, conoció al crítico de cine Pedro Susz, con quien se casó en Bolivia en 1975 y casi de inmediato comenzó a trabajar en la Cinemateca junto a su esposo. Desde entonces, jamás se separó del teatro ni del cine bolivianos. En 1994 formó parte del elenco protagónico de la telenovela Radio pasión, producida por el canal 9 y dirigida por Marcos Loayza. En el cine participó en numerosos cortos y largometrajes desde 1997, entre los cuales resaltan Amargo mar, de Antonio Eguino, y Cuestión de fe, entre otras. En febrero de este año recibió un reconocimiento de parte de la Cámara de Senadores por su trayectoria artística y contribución al arte nacional. El 10 de marzo, la connotada actriz recibió el título Hija Acogida del Municipio mediante una ordenanza municipal por unanimidad de votos.
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
7
ó El desborde del río Tahuamanu y Madre de Dios activó el Plan de Operaciones Perla del Acre.
ó PARA EL RELLENO DE SAK’A CHURU EN LA PAZ
REDACCIÓN CENTRAL/ BOLIVIA
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) lanzó una licitación pública nacional para las empresas interesadas en dotar equipos para el tratamiento de residuos patógenos en el relleno sanitario de Sak’a Churu. “El GAMLP convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el documento base de contratación en el sitio web del Sicoes”, se lee en el comunicado municipal.
La convocatoria señala que la forma de adjudicación es total y el método de adjudicación está referido al precio de Bs 3.430.000, según la AMN. La Comuna revisará la presentación de propuestas de las empresas interesadas hasta las 09.00 del 26 de marzo, mediante la presentación electrónica RUPE. El acto de apertura de los documentos de propuestas será el mismo día a las 10.51 en la Unidad de Procesos de Contratación – Dirección de Licitaciones y Contrataciones, en el edificio Tobía, tercer piso.
DESLIZAMIENTO EN YUNGAS CAUSA 3 MUERTOS Tres personas fallecidas, miembros de una misma familia, es el saldo fatal de un deslizamiento de tierra que se registró en la Unificada Siquilini del sector de Ocobaya en el municipio de Chulumani, reportó radio Yungas. El hecho ocurrió la noche del sábado. Un familiar de los fallecidos contó que por los escasos recursos se construyó una vivienda en el sector, pero no sospechó que pudiese haber un deslizamiento ahí. La caída de la tierra llegó cuando la familia descansaba. El familiar relató que, al escuchar el ruido, se acercó al lugar del deslizamiento y pidió apoyo de vecinos que con celeridad llegaron a colaborar con el res-
Armada en Acción
Lanzan licitación para tratamiento de residuos
Efectivos de las Fuerzas Armadas ayudan a una familia a rescatar a sus gallinas.
ó LA ALERTA ROJA EN EL RÍO TAHUAMANU CONTINÚA
La Armada rescata a 124 familias por desborde de ríos Se ejecutaron operativos de asistencia humanitaria, búsqueda, salvamento, entre otros, para apoyar a los afectados. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
cate. Indicó que cuatro personas salieron heridas y tres fallecieron, según Erbol. Los fallecidos son su madre, Gertrudis Limachi, de unos 80 años, y sus sobrinos Anahí Limachi de 20 años y Miguel Ángel Limachi de 12 años. “En vano he rascado la tierra por querer sacar a mi madre”, dijo afligido el hombre.
Ante la continua alerta roja en el río Tahuamanu, las unidades dependientes del Sexto Distrito Naval Pando (DN-6) de la Armada Boliviana continúan apoyando y evacuando a familias que viven cerca de la zona. El desborde del río Tahuamanu y Madre de Dios activó el Plan de Operaciones Perla del Acre hasta rescatar y evacuar a 124 familias de las comunidades. El apoyo brindado a algunas familias se realiza de acuerdo a la disponibilidad de los medios,
personal y el equipo desplazado a las zonas afectadas. El capitán de fragata Paúl Carlos Kubatz la Madrid, jefe de la División III - Operaciones del Estado Mayor del DN-6, reportó que para la ejecución de esta tarea se dispuso el despliegue del personal de cuadros y marineros desde el 20 de febrero. Se ejecutaron operaciones de asistencia humanitaria, búsqueda, salvamento, rescate, evacuación y control de ríos en inundaciones, entre otras tareas, contemplando el antes, durante y después frente a cualquier si-
tuación de desastres naturales que llegasen a ocurrir. Entre las poblaciones a las que se brindó el apoyo pertinente con la reacción inmediata están el municipio de Porvenir, Filadelfia, Bella Flor; comunidades Cocama, Cachuelita Bajo, Palacio, Florida, respectivamente; además del Barrio Petrolero, Paraíso y 27 de Mayo en Cobija. Destacó que la unidad naval, por su ubicación, efectúa el resguardo de más de 3.000 kilómetros de frontera acuática y de ríos internos en el departamento de Pando, según Urgente.bo.
8
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó ESTÁ INVESTIGADA POR LOS PRESUNTOS DELITOS DE SEDICIÓN, CONSPIRACIÓN Y TERRORISMO
ABI
ARGUMENTOS La ampliación de la imputación contra las tres exautoridades se concreta en el marco del proceso investigativo del caso presentado por Lidia Patty Mullisaca, exlegisladora del Movimiento Al Socialismo, quien denuncia los delitos presuntamente come-
Fiscalía sustenta detención preventiva de Jeanine Añez El Ministerio Público solicitó ayer la ampliación de imputación contra la expresidenta Jeanine Añez, el exministro de Energía Rodrigo Guzmán y el exministro de Justicia y Transparencia Institucional Álvaro Coímbra.
Gonzalo Jallasi
El Ministerio Público solicitó ayer la ampliación de imputación contra la expresidenta Jeanine Añez, el exministro de Energía Rodrigo Guzmán y el exministro de Justicia y Transparencia Institucional Álvaro Coímbra, por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo. Con ese fin, pidió la detención preventiva por cuatro meses de Guzmán y Coímbra en la cárcel de San Pedro de La Paz y, en el caso de Añez, en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes por probabilidad y autoría, peligro de fuga y obstaculización, según documentos oficiales a los que tuvo acceso la Agencia Boliviana de Información (ABI). “De acuerdo al proceso aperturado y los elementos de convicción colectados en la investigación preliminar y la etapa preparatoria, se tiene que existen suficientes indicios que permite al Ministerio Público tomar convicción de la existencia de hecho delictivo y la probable participación del imputado, por lo que el Ministerio Público en representación de la sociedad conforme a los Arts. 301 Inc 1) y 302 del Código de Procedimiento Penal, Art.40 de la L.O.M.P., por los que encontrándose en calidad de aprehendidos los imputados y ante su declaración informativa policial ampliatoria presentamos ampliación de imputación formal”, informa la Fiscalía en un documento enviado al juez de turno de instrucción cautelar en lo penal de La Paz.
La exsenadora Jeanine Añez en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz.
tidos. Además la Fiscalía toma en cuenta una declaración informativa de Ana Teresa Morales Olivera en calidad de testigo. La denunciante involucra a los ciudadanos Arturo Carlos Murillo Prijic, Palmiro Gonzalo Jarjuri Rada, Jorge Gonzalo Terceros Lara, Jorge Pastro Mendieta Ferrufino, Jorge Elmer Fernández Torranzo, Yerko Núñez Negrete y Luis Fernando López Julio. Según el Ministerio Público, hay indicios de que los denunciados están involucrados en actos sediciosos y conspirativos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz como consecuencia de las elecciones presidenciales de 2019 y la demora de la publicación de los
resultados por parte del Órgano Electoral Plurinacional. Hace mención a que Fernando Camacho es uno de los principales impulsores de hechos ilegales como la quema de instalaciones de tribunales electorales departamentales, destrucción de actas electorales, así como de presiones que evitaron la continuación del conteo oficial de votos hace dos años en complicidad de José Luis Camacho Parada, Sergio Carlos Orellana Centellas, Flavio Gustavo Arce San Martín, Bladimir Yuri Calderón Mariscal y Williams Carlos Kaliman Romero, acciones que provocaron el golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Mo-
ó VIOLÓ EL ARTÍCULO 169 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Añez usurpó la presidencia del país BOLIVIA
Jeanine Añez usurpó la presidencia del Estado con la violación del artículo 169 de la Constitución Política del Estado, que establece los procedimientos para la sucesión constitucional de mandato en caso de renuncia del Presidente y Vicepresidente, aseguró ayer el exjefe
de Estado Evo Morales. Recordó que por los conflictos sociales los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados fueron obligados a renunciar a sus cargos, además que ningún asambleísta del oficialismo pudo ingresar a sesionar al Congreso porque una multitud convocada por la derecha lo impidió.
“No se puede hablar de sucesión constitucional cuando se ha violado el artículo 169 de la Constitución Política del Estado y usurpado la presidencia del Estado. La sucesión constitucional llega hasta presidencias del Senado y Diputados. Añez se autonombra presidenta y un militar camuflado le impone banda presidencial”, declaró.
rales. “Estos hechos sediciosos y conspirativos, que fueron concatenados y ordenados impidiendo que la Asamblea Legislativa Plurinacional se reúna y que sus directivas camarales actúen normalmente, más por el contrario, las personas hoy denunciadas comenzaron persecuciones y efectuaron una serie sistemática de amedrentamientos para que autoridades electas constitucionalmente se vean forzadas a renunciar”, se lee en el documento de ampliación de imputación del Ministerio Público. Añade lo siguiente: “De esta manera posibilitaron que la Segunda Vicepresidenta del Senado (Jeanine Añez) asumiera la
Presidencia de nuestro país de una forma amañada, los hechos de violencia y sedición tenían el propósito de consolidar la imposición ilegal e ilegítima de un nuevo gobierno contrario al orden constitucional, esto a la cabeza de Jeanine Añez Chávez y un grupo de personas antes de la posesión, entre ellos Álvaro Rodrigo Guzmán Collao y Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo (posteriormente posesionados como ministros) y otros, que han promovido, creado, dirigido, formado parte y prestado apoyo por organizaciones denominadas ‘autoconvocados por Camacho’ destinada al quebrantamiento del orden constitucional con la ayuda y apoyo de las FFAA y la Policía Boliviana”.
PELIGRO DE FUGA En el caso de Jeanine Añez Chávez, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao y Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, quienes se encuentran aprehendidos en La Paz, el Ministerio Público solicita la detención preventiva. Presume, en base a indicios, peligros de obstaculización a las investigaciones y de fuga. La Fiscalía sostiene que Guzmán y Coímbra no cuentan con un domicilio conocido, debido a que los datos personales obtenidos en sus declaraciones informativas policiales no coinciden con sus fichas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).
LA CIDH SIGUE DE CERCA EL CASO GOLPE A través de su cuenta de Twitter, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirma que hace seguimiento a la aprehensión de exautoridades por el caso del presunto golpe de Estado y pidió respetar las garantías judiciales, independencia y protección judicial. El viernes fueron aprehendidos la expresidenta del Estado Jeanine Añez, además de los exministros
de Energías Rodrigo Guzmán y de Justicia Álvaro Coímbra. También se emitió orden de captura para el exministro de la Presidencia Yerko Núñez; de Gobierno Arturo Murillo; y de Defensa Fernando López. “La CIDH toma nota de aprehensiones de personas funcionarias del anterior gobierno interino, como parte del desarrollo del proceso penal denominado Golpe de Estado”, añade.
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
ó EL PROCESO ES EN CALIDAD DE EXSENADORA Y NO DE PRESIDENTA
Añez admite que pacificó el país con golpe de Estado Asegura que se están violando sus derechos, pues tiene privilegios porque fue presidenta, dice que le corresponde juicio de responsabilidades.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo Juanito Angulo.
ó LOS ACUSADOS DEBEN RESPONDER A LA JUSTICIA
El oficialismo cuestiona el llamado a convulsión BOLIVIA
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo rechaza las convocatorias de la oposición a movilizaciones de cívicos y plataformas ciudadanas ante las aprehensiones de las exautoridades del régimen de Jeanine Añez. El legislador se pronunció luego de que el expresidente Carlos Mesa y líderes cívicos cuestionaran los procesos judiciales contra la expresidenta Añez, el exministro de Energías, Rodrigo Guzmán, y el exministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, quienes son investigados por la presunta comisión de delitos de sedición, conspiración y terrorismo. “Si está convocando, está instigando, está conspirando.
Esperamos que no se confunda a la población, los hechos son evidentes. Son hechos que han existido, no se está inventando. Como expresidente y exautoridad debe dar ejemplo para que se haga justicia”, dijo el diputado en referencia a Mesa, según un reporte de la Red Uno. El legislador dijo que todas las personas que fueron parte del golpe de Estado en 2019 deben someterse y responder de sus actos a la justicia boliviana. Este domingo, la Fiscalía solicitó la detención preventiva por cuatro meses de los exministros Guzmán y Coímbra en la cárcel de San Pedro de La Paz y, en el caso de Añez, en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes por probabilidad y autoría, peligro de fuga y obstaculización.
La exsenadora Jeanine Añez, desde las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), admitió ayer que pacificó el país, en octubre de 2019, con un golpe de Estado. A la consulta de si su aprehensión es arbitraria, dijo que sí, “ya lo he manifestado, porque esto es pretender criminalizar el hecho de que nosotros pacificamos el país en su momento con un golpe de Estado, es decir que la sucesión constitucional ahora no tendría ninguna validez. Lamento muchísimo porque se menoscaba nuestro estado de derecho y yo tengo privilegios le guste o no le guste a Evo Morales, y tendría que ser acusada en un caso de corte”, sostuvo en declaraciones difundidas por Bolivia TV. En ese contexto, en el marco del proceso presentado por la exdiputada Lidia Patty, en el caso Golpe de Estado, el Ministerio Público emitió órdenes de aprehensión contra Jeanine Añez, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao y Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, entre otros. El ministro de Justicia, Iván Lima, aclaró que Jeanine Añez es procesada en calidad de exsenadora y no como presidenta, por lo que no corresponde un juicio de responsabilidades.
Jorge Mamani
Archivo
BOLIVIA
Añez conversa en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
Juicio por golpe de Estado ó Las exautoridades son
procesadas por los presuntos delitos de sedición, conspiración y terrorismo. El Ministerio Público solicitó a la autoridad jurisdiccional detención preventiva por existir riesgo de fuga.
“En este momento estamos ante un juicio a una exsenadora, por lo tanto no corresponde un juicio de privilegio constitucional y ésa es la realidad de los hechos, cuando se la juzgue como expresidenta se tendrá que evaluar en qué caso va a la Asamblea y si autoriza el enjuiciamiento, en este caso estamos ante un juicio ordinario”, explicó a Patria Nueva.
Oposición cierra filas por aprehendidos
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
Carlos Mesa en conferencia de prensa junto a su bancada de asambleístas.
Jefes políticos y cívicos de la oposición cierran filas en defensa de Jeanine Añez y sus dos exministros aprehendidos en las pasadas horas por el caso Golpe de Estado 2019. El jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y el cívico Luis Fernando Camacho denunciaron persecución política ante organismos internacionales. Mesa y Camacho, por separado, enviaron misivas a Antonio Guterres, secretario general de
la ONU; Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU; Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores de la UE; Luis Almagro, secretario general de la OEA; Joel Hernández, presidente de la CIDH; y Jaime Vidal, secretario ejecutivo del GIEI. En tanto que Jaime Paz Zamora y Jorge Tuto Quiroga promueven una reunión de expresidentes para asumir defensa de sus aliados políticos.
El electo alcalde del municipio paceño, Iván Arias, anunció que convocará a una movilización, en coincidencia con el Comité Cívico de Santa Cruz, de Cochabamba, de Potosí, entre otros. Todos afirman que no hubo golpe de Estado en 2019, sino una sucesión constitucional, por lo que demandan a la comunidad internacional atender su denuncia. Para esta semana se prevé una reunión de coordinación para asumir acciones.
10
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó LA DECISIÓN ES TAMBIÉN PARA SUS COLABORADORES RODRIGO GUZMÁN Y ÁLVARO COÍMBRA
ó IVÁN LIMA
Juez define prisión preventiva de Jeanine Añez por cuatro meses
El Gobierno confirma cuatro juicios de responsabilidades
El Ministerio Público logró la detención preventiva por la probabilidad de autoría y la concurrencia de los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización. La juez Regina Santa Cruz determinó anoche enviar preventivamente por cuatro meses al Centro de Orientación Femenina de Obrajes a la exsenadora Jeanine Añez por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo, en el marco del caso Golpe de Estado 2019. La misma decisión aplica en contra de sus excolaboradores Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán en el Centro Penitenciario de San Pedro de la ciudad sede de gobierno, por existir suficientes indicios de peligro de obstaculización del acto de investigación y porque existe riesgo de que los involucrados influyan en los otros implicados, como Arturo Murillo, Palmiro Asturizaga, Jorge Gonzales Terceros Lara, Jorge Mendieta Ferrufino, Jorge Fernández Corazón, Yerko Núñez, Luis Fernando Camacho hijo y José Luis Camacho padre, entre otros de la entidad policial y militar que están prófugos. “Por tanto, la jueza novena de instrucción en lo penal, por las facultades conferidas por el artículo 54, numeral 2 del Código de Procedimiento Penal, dispone y
Archivo
BOLIVIA
La autoridad jurisdiccional dispuso detención preventiva en las cárceles de San Pedro y de Obrajes.
determina que la presente causa se desarrolle con aplicación de la medida cautelar de la detención preventiva para Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo y Álvaro Rodrigo Guzmán Collao en el centro penitenciario de San Pedro, en la sección apartada de los que tienen condena. Para la ciudadana Jeanine Añez Chávez, en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes,
dos luego de ser trasladados desde Trinidad en el marco de un operativo policial de captura. Según el Ministerio Público, existen indicios que los denunciados están involucrados en actos sediciosos y conspirativos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, como consecuencia de las elecciones de 2019 y la demora de la publicación de los resultados por el Órgano Electoral.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, confirmó noche que el Gobierno activará hoy cuatro procesos de juicios de responsabilidades contra Jeanine Añez. “Debo anunciar al país que el día de mañana (hoy) el Gobierno nacional va a presentar cuatro juicios de responsabilidades en contra de Jeanine Añez y su gabinete de ministros. Está ya tomada la definición, los casos se van a presentar mañana”, informó en entrevista con la estatal Bolivia TV. Las declaraciones se dieron luego de que la justicia determinara la detención preventiva por cuatro meses de la expresidenta de facto Jeanine Añez, el exministro de Energía Rodrigo Guzmán y el exministro de Justicia y Transparencia Institucional Álvaro Coímbra. “Se van a presentar mañana a las ocho estas cuatro acciones de juicio de responsabilidades iniciales y seguramente en las próximas semanas también vamos a presentar acción penal por las masacres sangrientas a partir de los avances que hizo el Ministerio Público en la vía ordinaria contra los actores que no tienen privilegio constitucional”, aseguró Lima.
ó EL RÉGIMEN DE FACTO ENCARCELÓ SIN PRUEBAS A PATRICIA HERMOSA POR LOS DELITOS DE TERRORISMO Y SEDICIÓN
BOLIVIA
Añez se queja y Hermosa asegura respeto a sus derechos
Erbol
Luego de que la autoridad jurisdiccional dispuso la detención preventiva de cuatro meses en el centro penitenciario de Obrajes, Jeanine Añez se quejó por la decisión; en respuesta, la exjefa de gabinete de Evo Morales le dijo que no se preocupe porque sus derechos serán respetados. Mientras la juez Regina Santa Cruz hacía conocer el dictamen, la investigada escribió en su cuenta de Twitter: “Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un “golpe” que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor”.
de la misma manera, en una sección apartada de las que tienen condena por el lapso de cuatro meses”, manifestó la autoridad jurisdiccional. La expresidenta de facto y sus exministros escucharon la resolución de la jueza en celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de La Paz, donde permanecen aprehendi-
ABI
Los investigados en la audiencia de medidas cautelares.
Inmediatamente, la también abogada de Evo Morales, Patricia Hermosa, respondió a la exsenadora golpista. “No te preocupes. En Estado de Derecho tú tendrás acceso a la salud, a ti te darán auxilio en una emergencia. Podrás acceder a duchas, a alimentarte el momento en que sientas hambre y muchas otras cosas más que a mí me negaron. Dios es justo”. La abogada y apoderada de Evo Morales, además de su exjefa de gabinete, fue enviada a la cárcel de mujeres de Obrajes, en
febrero de 2020, con detención preventiva, acusada por los delitos de terrorismo, sedición y financiamiento al terrorismo, en grado de complicidad. De acuerdo a un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Patricia Hermosa, Ayben Huaranca, Lucy Escóbar, Osvaldo Gareca, Remy Cañiz son algunas de las muchas personas detenidas con prisión preventiva, en causas políticamente motivadas. La mayoría fue torturada y no hubo ningún canal de denuncia.
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
11
ó Muchos de los menores no pueden comunicarse con sus padres o familiares, quienes están preocupados.
ó HAY DENUNCIAS DE QUE ESTÁN HACINADOS EN EL ESTADO DE TEXAS
ó ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Estados Unidos recibe a niños migrantes en medio de críticas
La población ecuatoriana es afectada por lluvias y ceniza
El Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene actualmente a su cargo a unos 8.800 menores y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza acoge a otros centenares más. El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) redobla esfuerzos para atender a niños migrantes en la frontera sur, mientras continúan las críticas a las autoridades por retener a menores durante largos periodos en instalaciones saturadas. Con el fin de enfrentar los actuales problemas y ofrecer albergue temporal, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, pidió la cooperación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias a lo largo de 90 días. Nuestro objetivo es asegurar que los niños no acompañados sean transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos lo más rápido posible, de acuerdo con los requisitos legales y en el mejor interés de ellos, afirmó Mayorkas la víspera en un comunicado. Posteriormente, los pequeños deben ser entregados a personas que los cuidarán, generalmente familiares que ya viven en Estados Unidos. Datos oficiales precisan que el Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene actual-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA
Los niños migrantes hacinados en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza.
mente a su cargo a unos 8.800 menores y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza acoge a otros centenares más. Recientes informaciones periodísticas expusieron que centenares de niños y adolescentes migrantes están detenidos en condiciones de hacinamiento en una instalación de la Patrulla Fronteriza en el estado de Texas.
Testimonios de los chicos afirman que han permanecido una semana o más en dicho lugar a pesar del límite de detención de tres días que tiene por ley la Patrulla Fronteriza para el caso de los menores. A juicio de los niños, no se les permitió llamar por teléfono a sus padres ni a otros familiares que podrían estar preocupados.
Seis muertos y unas 350.000 personas afectadas provocan la temporada lluviosa que inició en febrero y la caída de ceniza de la última semana por el incremento de la actividad eruptiva del volcán Sangay en Ecuador, anunció el Servicio de Gestión de Riesgos (Segre). “Apoyamos a población afectada por caída de cenizas del Sangay e inundaciones a nivel nacional”, publicó en Twitter el presidente Lenín Moreno y anunció la reestructuración de créditos agrícolas y el envío de equipos para atender a los campesinos que perdieron sus cultivos. El monitoreo de la época lluviosa, que inició el 1 de febrero y que registró un incremento de precipitaciones en marzo, registra 17.893 personas afectadas, con seis muertos y once heridos, según el más reciente informe del Segre en su página de internet. En torno a la caída de ceniza, son unos 330.000 los pobladores afectados con unas 43.000 hectáreas de cultivo destruidas, detalló Riesgos en su balance respectivo. El Sangay es uno de los varios volcanes ecuatorianos que se mantienen en erupción.
ó EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y RETRASOS LOGÍSTICOS
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
Hondureños votan en los comicios primarios
EFE
Los hondureños salieron ayer ataviados con mascarilla a votar en unas elecciones primarias atípicas por la pandemia, marcadas por el retraso, para escoger a los candidatos a presidente del país y otros cargos de elección popular, para los comicios generales del 28 de noviembre. El atraso en la entrega de material electoral y la ausencia en las mesas receptoras de los representantes de alguno de los tres partidos que participan en el proceso son algunos de los incidentes registrados. En muchos centros electorales, se concentraron personas usando mascarilla, gafas y caretas protectoras, pero sin guardar la distancia recomendada
De acuerdo con abogados de organizaciones sin fines de lucro que supervisan esos centros de reclusión, algunos pequeños duermen en el piso, pues los colchones son insuficientes. Los letrados entrevistaron a más de una docena de niños en Donna, Texas, donde están detenidos más de mil extranjeros que pretenden vivir en EEUU.
REDACCIÓN CENTRAL / AFP
Elecciones en Honduras.
por las autoridades ante la gran afluencia de votantes. La incidencia de contagios por Covid-19 no amilanó a decenas de personas de la tercera edad y con capacidades especiales que, en sillas de ruedas, apoyadas en bastones o de la mano de un familiar, esperaron hasta votar. Les tomaban la temperatura y les aplicaban gel antibacterial en las manos en la entrada de los centros de votación, donde el protocolo de seguridad y los retrasos logísticos provocaron largas filas, por lo que Consejo
Nacional Electoral (CNE) prolongó por una hora las votaciones. Unos 4,8 millones de hondureños estaban convocados para elegir a los candidatos a presidente, tres designados presidenciales (vicepresidente), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales. En los comicios primarios, previos a los generales de noviembre, participan los partidos Nacional, en el poder; Libertad y Refundación (Libre, primera fuerza de oposición), y Liberal.
12
INTERNACIONAL
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó EN 2010 SE UBICABA ENTRE LOS ESTADOS DE DESARROLLO MEDIO
El papa Francisco pide el cese del conflicto en Siria A diez años del conflicto en esa nación, con medio millón de muertos y más de once millones de refugiados.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro.
ó DEBIDO A LA EXPANSIÓN DEL COVID-19
Maduro decreta cerco sanitario en Caracas REDACCIÓN CENTRAL / EFE
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó ayer que durante la semana entrante Caracas y sus dos estados vecinos estarán bajo cerco sanitario para frenar la expansión del Covid-19. “Vamos a declarar un cerco sanitario y una flexibilización limitada y parcial en la región capital y en el estado Bolívar”, dijo Maduro durante un acto en el que mencionó que en Caracas y sus alrededores hubo un incremento de casos por la llegada de la variante brasileña del nuevo coronavirus. El sureño estado Bolívar, fronterizo con Brasil, es otro de los estados donde fue detectada la nueva mutación y a él llegará, también este lunes, un hospital de campaña para atender la situación, según explicó el mandatario. Maduro añadió que ponderó una propuesta de la comisión presidencial para que algunos
estados entrasen de nuevo en cuarentena radical, pero aseguró que optó por mantener el plan 7+7, con una variante. Ese plan consiste en una semana de cuarentena, seguida por otra de flexibilización parcial de la economía. La variante introducida al 7+7 es el decreto de un cerco sanitario con una flexibilización limitada y parcial en la región capital, así como en Bolívar. “Sí que se decreta, a partir de mañana, para esto, siete días de una flexibilización parcial, limitada, con cerco sanitario total sobre Caracas, La Guaira, Miranda y Bolívar”, subrayó. Los estados La Guaira y Miranda albergan parte del área metropolitana de Caracas. El primero de ellos, además, tiene el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la capital. Luego de hablar con la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, aseguró que deben estar preparados ante el virus.
TIROTEO EN CHICAGO CAUSA DOS FALLECIDOS La Policía de Chicago en Estados Unidos (EEUU) confirmó ayer un tiroteo en su estado que dejó como resultado dos fallecidos y al menos 13 personas heridas. De acuerdo con las autoridades, el hecho se suscitó en una fiesta improvisada. El jefe de la Policía de Chicago David Brown aseveró que el tiroteo se presentó en la mañana, puntualmente en la cuadra 6700 de South Chicago Ave. “Hubo dos víctimas. Las víctimas tienen entre 20 y 44 años”, refirió la Policía, y precisó además que los detectives están investigando lo sucedido.”Se encontraron
cuatro armas en el lugar (…) Varios de los testigos que fueron heridos siguen en el quirófano”, precisó Brown. Según el funcionario, el tiroteo se produjo en una instalación improvisada utilizada como taller mecánico de automóviles. La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el jueves dos proyectos de ley que requieren averiguación de antecedentes en todas las ventas de armas. “La violencia armada es un reto a la conciencia de nuestro país, que nos obliga a actuar”, recalcó la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi. (Telesur)
El papa Francisco pidió ayer desde el Vaticano el fin de la violencia en Siria para la recomposición del país a diez años del conflicto que vive la nación, que provocó hasta medio millón de muertos y más de once millones de refugiados y desplazados. “Hace diez años comenzó el sanguinario conflicto en Siria, que causó una de las mayores catástrofes humanitarias de nuestro tiempo, un número indeterminado de muertos y heridos, millones de refugiados, miles de desaparecidos, destrucción, violencia de todo tipo, sufrimiento para toda la población, especialmente para los más vulnerables, niños, mujeres y ancianos”, dijo el representante del Vaticano. El papa Francisco pidió a los actores del conflicto a cesar las hostilidades, “renuevo mi más sentido llamamiento a las partes en conflicto para que den muestras de buena voluntad, para que se abra un rayo de esperanza para la población exhausta”, agregó Francisco. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, más del 80% de los sirios viven por debajo del umbral de la pobreza. Siria en 2010 se ubicaba entre los Estados de desarrollo medio y con un crecimiento estable de entre el 4% y 5% anual, perdió en todos estos años esas posibilidades, con altos índices de desempleo, pérdida del valor de la moneda nacional en más del 50%.
Archivo
Telesur
REDACCIÓN CENTRAL / TELESUR
Millones de sirios fueron desplazados de sus hogares.
El sacerdote sirio Elias Zahlawi en declaraciones a medios locales precisó que “la guerra global contra Siria cumplirá una década con una brutalidad sin precedentes, especialmente después de la imposición del asedio, mientras el país se mantiene en pie desafiando a casi un mundo a un precio muy alto”. En febrero de 2021, la administración del presidente estadounidense Joe Biden llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria, puntualmente en la frontera iraquí donde fallecieron varios ciudadanos. La relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de
la Organización de las Naciones Unidas, Alena Douhan, declaró a principios de marzo ante medios extranjeros que en Siria “la reconstrucción tras años de conflicto se ve obstaculizada por las sanciones contra personas y empresas que cooperan con los esfuerzos del gobierno para restaurar la infraestructura vital, o con sus esfuerzos para reactivar la producción de petróleo y gas”. “Esto impide que la economía funcione y ralentiza el proceso de construcción de viviendas, hospitales, redes de suministro eléctrico y otros elementos”, precisó la funcionaria de la ONU.
Partido de Angela Merkel pierde en dos estados REDACCIÓN CENTRAL / TELESUR
El partido conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, sufrió amplias derrotas en dos elecciones regionales ayer, según sondeos en boca de urna. Verdes y socialdemócratas se impusieron en los comicios regionales de dos estados federados alemanes a costa de los conservadores, que sufrieron una fuerte caída de votos a seis meses de unas elecciones generales que marcarán la retirada de la canciller Merkel. Los Verdes ganaron en Baden-Württemberg, con un 31,5% de los votos, y el Partido Socialdemócrata (SPD) lo ha he-
cho en Renania Palatinado, con el 33,5%, mientras que la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel obtuvo un 23% y un 25,6%, respectivamente. Ésta es la primera cita de una serie de elecciones regionales hasta las federales de septiembre, marcadas por la ausencia de Merkel por primera vez como candidata desde 2005. “Nos hubiese gustado un resultado mejor”, ha declarado el secretario general de la CDU, Paul Ziemiak. La encuesta difundida por la televisión pública ARD sitúa a los Verdes con un 31% de apoyo en Baden-Wurtemberg (0,7%más que en las elecciones de 2017).
Los sondeos previos ya auguraban una doble derrota de la formación de Merkel, que además de las críticas por su gestión de la pandemia tuvo que afrontar en las últimas semanas varios casos de corrupción que salpicaron a diputados de su formación. Tres legisladores abandonaron el grupo parlamentario de la CDU/CSU (Unión Social Cristiana) bajo presión pública tras conocerse que ellos o sus empresas habían recibido comisiones por intermediar en las máscaras de protección de coronavirus, o por sospechas de influencia pagada a favor del Gobierno de Azerbaiyán.
lunes 15 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas ALCALDÍA CAPACITA SOBRE EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DEL DESAYUNO ESCOLAR
ó Los bolivianos acudieron a las urnas el domingo 7
de marzo, día de la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales.
ó SEGÚN EL SISTEMA DE CONSOLIDACIÓN OFICIAL DE RESULTADOS DE CÓMPUTO
MAS gana gobernaciones de Oruro, Potosí y Cochabamba El Tribunal Supremo Electoral, para la difusión de los resultados de las elecciones, privilegia el cómputo oficial. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en primera vuelta las gobernaciones de los departamentos de Oruro, Potosí y Cochabamba en las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo, según el cómputo oficial al 100%, informó la ABI. El candidato del MAS a la Gobernación de Cochabamba, Humberto Sánchez, logró 609.973 votos (57,44%) y se impuso con el respaldo en las urnas a Antonio Paredes Polo, de la organización política Súmate, que consiguió 267.298 votos (25,17%). La diferencia fue de 342.675 sufragios, según los resultados registrados por el Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC). En el caso de Oruro, el candidato del MAS a la Gobernación, Johnny Vedia, logró 119.683 votos (46,31%) frente a los 40.289 (15,59%) que obtuvo el candidato de la organización Bolivia Somos Todos (BTS), Édgar Sánchez. La diferencia fue de 79.394 sufragios. Jhonny Mamani, candidato a Gobernador de Potosí por el MAS, también ganó las elecciones. Consiguió 140.141 votos (44,03%). Dejó en segundo lugar al postulante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Marco Antonio Pumari, quien tuvo 70.977 votos
El electo gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.
(22,30%). Hubo una diferencia de 21.535 sufragios. En Cochabamba, 1.352.936 habitantes estaban habilitados para votar. De ese total, 1.165.226 acudieron a las urnas; en Oruro, 343.935 ciudadanos fueron habilitados, y 299.360 emitieron su voto; en Potosí, 465,267 estaban autorizados para sufragar, 388.736 votaron.
Los bolivianos acudieron a las urnas el domingo 7 de marzo, día de la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales por convocatoria del Órgano Electoral Plurinacional. El Tribunal Supremo Electoral, para la difusión de los resultados de las elecciones, privilegia el cómputo oficial.
Víctimas de Senkata felicitan acciones contra Añez REDACCIÓN CENTRAL / ABI
Los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata calificaron anoche como un triunfo la detención preventiva por cuatro meses contra la presidente de facto Jeanine Añez y dos de sus exministros por el caso golpe de Estado. “Nosotros nos sentimos triunfantes. La justicia está llegando, ha tardado, pero ya va a llegar”, dijo, en una entrevista con Bolivia TV, una mujer que se sumó a la vigilia instalada en las puertas de la Fuerza Espe-
cial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, para esperar la resolución judicial. “Así como un día estuvo en el poder, ahora le va a tocar asumir la responsabilidad por todo lo que hizo, por los 1.200 detenidos, los cientos de heridos y más de 30 muertos”, sentenció otro presente en el lugar. Durante todo el día, los familiares de las víctimas se dieron cita en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz esperando las medidas preventivas.
ABI
pilares del gobierno abierto. Bolivia cuenta con un Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) destinado a transparentar el gasto público. Miga forma parte del proyecto Mercados Inclusivos, del cual la municipalidad paceña participa en la difusión y ambos conforman a la vez el Comité de Unidos por la Alimentación Escolar. Mencionó que para mayor información e inscripciones habilitaron el link: https://miga.org.bo/ curso-de-contrataciones/ o mediante el número 70657431 (vía whatssapp o telegram).
Archivo
El modelo de administración del Alimento Complementario Escolar (ACE) de La Paz será compartido en un curso destinado a funcionarios públicos, técnicos, responsables y otros interesados en contrataciones públicas para el denominado desayuno escolar. La capacitación comienza este lunes y será hasta el 3 de abril. “Contrataciones públicas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar”, es el rótulo del curso y será la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar de la Alcaldía la que facilite los contenidos. “Principalmente mostramos el modelo que hemos trabajado como ejemplo, porque nosotros hemos tenido buenos resultados como sistema”, explicó la jefa de la repartición, Gabriela Aro. Según la funcionaria, la transparencia y el acceso a información pública se constituyen en
13
Familiares de las victimas en vigilia.
DEPORTIVO
Emotivo clásico argentino finaliza con un empate: 1-1
Fotos: EFE
En un partido que tuvo escenarios cambiantes, grandes atajadas y un expulsado por lado, el Xeneize y el Millonario no se sacaron diferencias. Boca ganó más clásicos que River.
Nicolás Capaldo (abajo), de Boca, disputa el balón con Paulo Díaz, de River.
Carrascal (izq.), de River, lucha por la posesión de la pelota con Maroni, de Boca.
En la jugada siguiente fue expulsado el peruano Zambrano pero diez minutos después Casco también vio la tarjeta roja. Sobre el final fue Esteban Andrada que tuvo dos intervencio-
a tres del líder Vélez Sarsfield; mientras que River se quedó en siete puntos lejos del líder de la Zona A: el sorprendente Colón que suma puntaje perfecto de quince enteros.
Martins da triunfo al Cruzeiro doble partida, ya que también volvió a ser titular después de mucho tiempo. Poco después del gol, estuvo a punto de ser expulsado por un codazo a un adversario, aunque fue amonestado con amarilla. El delantero de la Selección Nacional lleva ahora cuatro goles desde su regreso al Cruzeiro, en su tercer ciclo, y van 49 en total en el club de Belo Horizonte. Martins será uno de los convocados a la Selección boliviana para los encuentros amistosos.
Club Cruzeiro
El delantero boliviano Marcelo Martins marcó para el Cruzeiro el gol que le dio el triunfo sobre el Athletic Club (1-0), ayer por el torneo Mineirao. El tanto lo convirtió desde el punto penal a los 60 minutos, con un disparo bien colocado y lejos del alcance del golero. El ‘Flecheiro’ festejó una conquista después de más de cuatro meses y medio, ya que la última oportunidad que celebró un gol fue el 30 de octubre de 2020. Para Martins fue una alegría por
www.periodicobolivia.com.bo
ó SEBASTIÁN VILLA MARCÓ DE PENAL PARA BOCA Y AGUSTÍN PALAVECINO ANOTÓ LA IGUALDAD PARA RIVER
BUEMOS AIRES / EFE
Un gol de penalti del colombiano Sebastián Villa a los 41 minutos y uno del creativo argentino Agustín Palavecino en el 67 dejó en tablas (1-1) el superclásico argentino que Boca Juniors y River Plate jugaron ayer en la Bombonera, en cumplimiento de la quinta fecha de la Liga. Cada equipo terminó con un jugador menos por las expulsiones del peruano Carlos Zambrano en Boca y Milton Casco en River. Fue un partido de trámite intenso, donde Boca no pudo contar con el creativo colombiano Edwin Cardona por una lesión muscular, mientras que River apostó desde el pitido inicial por Agustín Palavecino, flamante refuerzo procedente del Deportivo Cali. Los porteros Esteban Andrada de Boca y Franco Armani de River fueron decisivos para evitar más goles. Villa inclinó la balanza para Boca con un penalti originado por una falta de Paulo Díaz sobre Nicolás Capaldo tras una vistosa habilitación de Carlos Tevez de tacón. Boca tuvo dos opciones para aumentar la ventaja pero Armani estuvo certero y en el minuto 67 un centro de Fabrizio Angileri encontró un golpe de cabeza de Agustín Palavecino para nivelar el resultado.
lunes 15 de marzo de 2021
Marcelo Martins ejecuta el penal para el gol de Cruzeiro.
nes para evitar que el visitante lograra un triunfo y garantizó el empate en la Bombonera. Tras este resultado, Boca mantuvo su invicto y suma nueve unidades en el Grupo B
En lo que respecta al historial, Boca aventaja a su clásico rival con 89 triunfos, mientras que River se impuso en 83 oportunidades. Además, empataron en los restantes 81 juegos.
ó DERROTÓ AL CAGLIARI CON UN CONTUNDENTE 3-0
‘Juve’ golea con triplete de Cristiano ROMA / EFE
El portugués Cristiano Ronaldo reaccionó ayer tras las críticas recibidas por él y la Juventus por la eliminación en los octavos de la Liga de Campeones contra el Oporto, y marcó un triplete en media hora en la visita al Cagliari, acompañando la celebración por su tercera diana llevando un dedo a una oreja, un mensaje claramente dirigido a sus críticos. Criticado duramente por no haber marcado al Oporto, pese a haber sido el único jugador del Juventus en marcar en las anteriores tres eliminatorias europeas de los años pasados, Cristiano se reivindicó de forma inmediata. Abrió el marcador en Cagliari con un golazo de cabeza y el protugués lo celebró con habitual grito “Siuu”. Amplió distancias a los 25 minutos de penalti y selló el triplete en el 32, al superar al meta Alessio Cragno con un potente disparo de pierna zurda.
EFE
14
Cristiano Ronaldo saca un remate que salió apenas desviado.
Fue en ese momento cuando se acercó a una cámara ubicada a pie de campo y llevó un dedo a su oreja, un gesto claramente referido a sus críticos.
GANÓ NÁPOLI El Nápoles asaltó San Siro ayer y con su triunfo por 1-0 contra el Milan abrió aún más
el camino del líder Inter de Milán hacia el ‘Scudetto’, con los hombres de Antonio Conte que suman ahora nueve puntos de ventaja sobre el milanista. El Nápoles de Gennaro Gattuso, conquistó San Siro con una gran prestación, en un partido decidido por un gol de Matteo Politano al comienzo de la reanudación.
www.periodicobolivia.com.bo
ó DERROTÓ AL EQUIPO ORUREÑO SAN JOSÉ POR 5-0
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El campeón mostró su experiencia y jerarquía ante un rival que aguantó en el primer tiempo y en el segundo mermó en lo físico. “CONTENTO PORQUE EL EQUIPO FUNCIONÓ BIEN, LOS GOLES Y LA VICTORIA NOS DEJAN CONFORMES. HAY QUE SEGUIR MEJORANDO.
Always Ready
San José
1. Carlos Lampe 19. Jorge Flores 31. Hárold Cummings (2. Edemir Rodríguez) 26. Nelson Cabrera 23. Daniel Medina (4. Marc Enoumba) 11. Javier Sanguinetti 10. Samuel Galindo 17. Juan Carlos Arce 24. Carmelo Algarañaz 8. Rodrigo Ramallo 16. Marcos Ovejero (18. Roberto Hernández) DT: Sebastián Núñez
1. Osvaldo Nova 6. Jairo Thomas 3. Jorge Delgadillo 14. Rodrigo Delgadillo (16. Ricardo Fernández) 13. Kevin Fernández 5. Jasson Fernández 7. Jorge Añez 8. William Velasco 17. Mauricio Bilbao (20. Gilmar Vásquez) 21. Pedro Moreira 19. Cristian Benavides (18. Leonel Lima) DT: Thiago Leitao
GOLES: Algarañaz 37´ y 50´, Ovejero 45´, Sanguinetti 48´ y Hernández 83´ Ciudad: El Alto Estadio: Municipal de Villa Ingenio Árbitro: Carlos Arteaga (Santa Cruz) Asistentes: Carlos Tapia y Juan Pablo Flores Público: 7.000 personas, aproximadamente
Sebastián Núñez DT. de Always Ready
POSICIONES EN EL CAMPEONATO 2021
Los goleadores Javier Sanguinetti y Marcos Ovejero festejan la victoria de Always Ready al son de la cumbia.
Ovejero (44’) anotó el segundo. En el complemento, el equipo orureño se desconcentró y el resto físico mermó para que el representativo alteño juegue a placer para sellar el triunfo holgado
con tantos de Javier Sanguinetti (48’), Carmelo Algarañaz (50’) y Roberto Hernández (83’). Arbitró el compromiso el cruceño Carlos Arteaga, de buena actuación.
ó IGUALÓ CON INDEPENDIENTE 2-2
Wanderers, Blooming cede un empate con un equipo diezmado
APG
MONTEVIDEO / EFE
El Wanderers uruguayo viajó a Bolivia para medirse mañana ante el Bolívar en el juego de vuelta de la segunda fase de la Copa Libertadores y deberá hacerlo con ocho bajas por contagios de Covid-19. El conjunto bohemio tendrá la difícil tarea de defender el 1-0 conseguido en el duelo de ida en un terreno que siempre le es complicado debido a la altitud de La Paz. Además, por el Covid-19 perdió a dos de los tres porteros que tiene en la lista de buena fe de la Libertadores. Entre los contagiados de coronavirus se encuentran Kevin Rolón, Gerónimo Bortagaray, Gerónimo Plada, Enzo López, Ignacio de Arruabarrena, Agustín Santurio, Guillermo Wagner y Leonardo Pais.
5-0
Una incidencia del compromiso igualado en Santa Cruz. REDACCIÓN CENTRAL
Blooming cedió un empate 2-2 ante Independiente, en partido jugado anoche en el estadio ‘Tahuichi’ aguilera, El equipo ‘celeste’ fue superior al rival, pero se descuidó en la recta final y lamentó una igualdad. A los 9 minutos, Blooming abrió la cuenta a través de Hugo Rojas. El mediocampista Mijail Avilés demostró sus
condiciones y a los 37 minutos marcó el tanto de la igualdad. Antes de ir al descanso, a los 43’, el local se puso en ventaja con gol de Erwin Sánchez. En el complemento, el local conservó la ventaja, pero en la recta final la visita reaccionó y a los 84’ mediante José Correa selló el empate 2-2. Arbitró Luis Yrusta, de regular desempeño.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS The Strongest 2 2 0 0 9 5 +4 6 Royal Pari 1 1 0 0 8 0 +8 3 Always Ready 2 1 0 1 5 1 +4 3 Guabirá 1 1 0 0 3 1 +2 3 Atlético Palmaflor 1 1 0 0 1 0 +1 3 Real Tomayapo 1 1 0 0 1 0 +1 3 Nacional Potosí 2 1 0 1 5 5 0 3 Blooming 1 0 1 0 2 2 0 1 Independiente 1 0 1 0 2 2 0 1 Real Potosí 0 0 0 0 0 0 0 0 Wilstermann 1 0 0 1 1 2 +1 0 Real Santa Cruz 1 0 0 1 0 1 -1 0 Bolívar 1 0 0 1 1 3 -2 0 Oriente Petrolero 1 0 0 1 2 5 -3 0 San José 1 0 0 1 0 5 -5 0 Aurora 1 0 0 1 0 8 -8 0
GOLEADORES
DOS PARTIDOS SE JUEGAN HOY La segunda fecha del torneo de la División Profesional se completará hoy con la disputa de dos partidos. En el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, de Santa Cruz, Royal Pari enfrentará a Real Tomayapo, a partir de las 15.00. Los dos equipos buscarán sumar su segunda victoria del torneo. Será árbitro del encuentro el cochabambino Charles Terrazas, asistido por Agustín escalera y Alfredo Gutiérrez. La jornada se completará con el duelo entre Real Potosí y Aurora, que se jugará en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial, desde las 20.00. El ‘lila’ quiere debutar con triunfo. El cotejo será arbitrado por el orureño Álvaro Campos, colaborado desde las bandas por Galo Uchurinca y Juan Magne.
Jugador Carlos Melgar Carmelo Algarañaz Ronald Cuéllar Israel Gutiérrez Willie Barbosa Marcos Ovejero Javier Sanguinetti Roberto Hernández Rafael Barros Erwin Sánchez
Club
Goles
Royal Pari Always Ready Nacional Potosí Nacional Potosí The Strongest Always Ready Always Ready Always Ready Blooming
4 2 2 2 2 1 1 1 1
Blooming
1
APG
ó PARA JUGAR CON BOLÍVAR
Always Ready se reivindica con una abultada goleada
APG
El campeón se reivindicó con una goleada. Always Ready derrotó a San José por 5-0, en partido correspondiente a la segunda fecha del torneo de la División Profesional, que se disputó ayer en el Estadio Municipal de Villa Ingenio. El cuadro ‘millonario’ sacó a relucir su experiencia y jerarquía frente a un equipo ‘santo’ joven, que aguantó un tiempo porque en el segundo bajó los brazos y fue presa fácil. La victoria pudo ser por una mayor diferencia de goles, pero los delanteros del equipo de la banda roja exageraron en el individualismo y desperdiciaron tantos en la puerta del arco del contrario. Con la victoria cobraron revancha de la caída en la primera fecha frente a Real Tomayapo (0-1), que no le gustó a la dirigencia, que advirtió con tomar medidas en contra de aquellos integrantes del plantel que no estén enchufados con los objetivos del club. El resultado es reflejo de lo que se vio en la cancha, con Always que administró el campo de juego y la pelota, con buen toque, a ratos con jugadas de lujo, que agradaron a los hinchas que, a la finalización de la primera parte, pidieron la salida del técnico Sebastián Núñez, porque el equipo no respondía. La goleada comenzó a los 36 minutos con gol de Carmelo Algarañaz, que se ‘comió’ minutos antes otro cantado. Antes del final del primer tiempo, Marco
15
DEPORTIVO
lunes 15 de marzo de 2021
Carlos Melgar es el goleador del campeonato.
16
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 15 de marzo de 2021
Deportivo
ó Cumplida la segunda fecha del torneo 2021
de la División Profesional, The Strongest es puntero con seis puntos.
ó DERROTÓ A ORIENTE PETROLERO EN EL ESTADIO SILES
El Tigre golea y es el líder del campeonato
El equipo de Alberto Illanes mostró un buen nivel de juego, con jugadores que interpretaron casi a la perfección el dibujo técnicotáctico ante un rival que le falta trabajar para mejorar. The Strongest goleó a Oriente petrolero 5-2 y es el líder del campeonato de la División Profesional. El partido de la segunda fecha se disputó ayer en el estadio Hernando Siles, que después de casi un año recibió la asistencia de público. El Tigre fue superior al cuadro cruceño, que pese a adelantarse en el marcador, por el nivel de juego que expuso, no era rival que ponga en riesgo el triunfo ‘atigrado’. El Tigre desplegó buen fútbol, con toque de balón al ras del piso, jugadas combinadas, precisión en la cesión de pases y un buen enlace entre medio campo y delantera con Ramiro Vaca, que volvió a mostrar su crecimiento y cualidad futbolística con pases gol y la fabricación de jugadas de peligro, con un buen acompañamiento de sus compañeros. Si The Strongest se lo proponía pudo ganar por una mayor diferencia de goles, pero le faltó definición a los hombres de ofensiva, además que el golero contrario Daniel Quiñónez atajó algunas pelotas con destino de gol. De entrada, el Tigre en base
5-2 The Strongest
Oriente Petrolero
19. Daniel Vaca 7. Saúl Torres 15. Gabriel Valverde 22. Gonzalo Castillo 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 10. Raúl Castro (12. Rafinha) 23. Jeyson Chura (30. Jaime Arrascaita) 8. Ramiro Vaca 93. Willie Barbosa 99. Rolando Blackburn (18. Jair Reinoso)
1. Wilson Quiñónez 3. Wilfredo Soleto 6. Daniel Rojas 20. Rodrigo Saucedo 23. Elkin Blanco 4. Juan Pablo Aponte 13. Daniel Franco 8. Juan Ribera 30. Jamir Berdecio (15. Carlos Montenegro) 10. Henry Vaca (28. Alain de Guzmán) 18. José Alfredo Castillo (17. Dayro Moreno)
DT: Alberto Illanes
DT: Erwin Sánchez
GOLES: Barbosa 35’ y 50’, Blackburn 39’, Rafinha 49’ y Arrascaita 91’.
GOLES: Ribera 25’ y Montenegro 86’.
Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Dilio rodríguez (Sucre) Asistentes: Ceferino Bejarano y Cliver Castellón Público: 10.000 personas, aproximadamente.
a buen toque y buena triangulación de sus ofensivos buscó el arco contrario, con un remate de Jeyson Chura (7’), que pegó en el travesaño y otro disparo de Ramiro Vaca pasó cerca del palo derecho, ya era una seria alerta para el visi-
tante, que de forma sorpresiva se puso en ventaja con gol de Alexis Ribera, a los 25 minutos. El volante, con coraje y velocidad corrió por la banda izquierda, eliminó a cuanto defensor vino a su marca y en la última jugada se sacó con un quiebre a Diego Wayar para definir con un toque por encima de Daniel Vaca para adelantar al equipo refinero. Sin desesperarse y con dos cabezazos, el cuadro atigrado volteó el marcador. A los 35’, Willie Barbosa con un golpe de cabeza, tras un centro de Ramiro Vaca, anotó el empate, y cuatro minutos más tarde, Saúl Tórrez levantó un centro desde la derecha para la llegada de Rolando Blackburn, que empalmó de cabeza para el 2-1. En el complemento, el local mantuvo el ritmo y la visita mejoró en actitud. A los 48’, Jeyson Chura envió un pase filtrado a Barbosa, éste cedió el pase al vacío para su compatriota Rafinha, que definió
con un toque suave. Dos minutos después, fue Rafinha quien le sirvió una pelota Barbosa para que defina. Con la ventaja 4-1, bajó el ritmo del local; el equipo cruceño se animó a acortar la diferencia con un tanto de Juan Carlos Montenegro, a los 86’. Por el nivel de juego expuesto por los protagonistas estaba garantizado el triunfo del Tigre pero faltó el gol de Jaime Arrascaita, que de cabeza anotó el quinto, que selló la goleada.
“CONTENTO POR SUMAR TRES PUNTOS. AL PRINCIPIO FUE DIFÍCIL, DESPUÉS DEL BUEN TRABAJO DEL EQUIPO MARCAMOS LOS GOLES QUE NOS PERMITIERON GANAR. Willie Barbosa Jugador The Strongest
Fotos: APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA