DIRECTOR DE LA FELCC INFORMA QUE KALIMAN Y NÚÑEZ SIGUEN EN EL PAÍS
P.8
LÍDER DE LA RESISTENCIA COCHALA RECIBE MEDIDAS SUSTITUTIVAS P.18
19 VIERNES
DE MARZO DE 2021
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 198 1 cuerpo 20 páginas
Bs 3
ó Organizaciones sociales y ciudadanía
¡No es persecución, es justicia! El grito que retumbó en La Paz Y ESTUDIO CIENTÍFICO
ENTRE NOVIEMBRE Y FEBRERO, INFORMÓ EL MINISTRO MARCELO MONTENEGRO
OMS certifica y aprueba la aplicación de la vacuna AstraZeneca P.17
Gobierno ejecutó cerca de $us 1.000 millones de inversión pública en cuatro meses Y Se reactivaron las empresas públicas
como BoA, la construcción del Tren Metropolitano y la reparación de la planta de urea.
Y Para este año se programaron $us 4.011
millones como el principal factor de crecimiento económico y de generación de empleos. P.5
Y ANTE LOS INTENTOS DE DESESTABILIZACIÓN
Mineros movilizarán a 10 mil socios en defensa de la democracia boliviana
P.6
Gonzalo Jallasi
Jorge Mamani
civil salieron a las calles a exigir justicia por los hechos luctuosos de 2019. P.18
2
OPINIÓN
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
El enemigo interno Florencia Lagos
A
pesar de la pandemia y la creciente represión que ejerce el Estado de Chile sobre sus ciudadanos, las protestas masivas que tuvieron su momento más álgido en octubre de 2019 no se han detenido. Reunirse todos los viernes en la Plaza de la Dignidad constituye un rito. La articulación y expresión popular tan censurada en nuestro país encontró un espacio en las calles, en las poblaciones desde donde día a día el pueblo construye identidad. Producto de la crisis económica agudizada por la crisis sanitaria que ha traído como consecuencia el incremento de la cesantía surgen con fuerza las Ollas Comunes, comedores donde millones de familias se alimentan y se organizan fortaleciendo la unidad popular. El gobierno de Sebastián Piñera hasta la fecha no ha dado respuesta a las demandas históricas de la ciudadanía que dieron espacio al 18-O, muy por el contrario, su agenda está enfocada en proteger a los grandes clanes financieros dentro de los que está inmerso el Presidente y su familia. El gobierno de Piñera visualizó temprano esta coyuntura que, sin represión mediante, no le permitiría implementar las medidas económicas tan necesarias para seguir protegiendo los intereses de las grandes corporaciones. Esta es la razón para allanar poblaciones estratégicas de Santiago, militarizar la Araucanía, copar la Plaza de la Dignidad. Responde a un manual, una manera de operar que muy bien aprendieron todos los hijos de la escuela de Chicago: La Doctrina del Shock. “Muchos observadores en Latinoamérica se dieron cuenta de que existía una conexión directa entre los shocks económicos que empobrecían a millones de personas y la epidemia de tor-
turas que castigaban a cientos de miles que creían en una sociedad distinta”. Naomi Klein. Esta es la verdadera razón por la cual, como señaló frente a los Tribunales de Justicia el Encargado de Relaciones Políticas del Partido Comunista de Chile, Juan Andrés Lagos, “Poder Judicial, Fiscalía, Tribunales, se están prestando para montajes y situaciones donde la prisión preventiva se transforma en castigo, en montaje y lo están aplicando sistemáticamente”. Existe una necesidad imperiosa de parte del Estado de encarcelar la posibilidad de que surja nuevamente un tejido
social poderoso, organizado, articulado y consciente de sus necesidades y derechos humanos. El gobierno de Piñera comprende que lo acontecido a partir del 18-O, el despertar de las conciencias, es irreversible y necesitan frenar a como dé lugar un nuevo levantamiento popular. Como señala el Doctor en Derecho, Claudio Nash, en un artículo de CIPER: “Con posterioridad a octubre de 2019, se ha visto una persecución penal intensiva respecto de las personas involucradas en protestas sociales a quienes se les ha aplicado una normativa especialmente gravosa con consideraciones políticas… Y una legislación política cuestionada por organis-
Actualmente, existen miles de presos políticos en Chile, acusados sin pruebas legítimas, víctimas de montajes de Carabineros.
COTIZACIONES
mos internacionales de derechos humanos (ley antibarricadas), dictada con el único fin de agravar la persecución por manifestaciones públicas en el marco de la revuelta del 18 de octubre.” Actualmente, existen miles de presos políticos en Chile, acusados sin pruebas legítimas, víctimas de montajes de Carabineros, hombres, mujeres y menores de edad que salieron a las calles a exigir una vida digna para todos y todas. Muchos de ellos salen en libertad después de una prisión de más un año y no hay pruebas, sin embargo, el daño ya está hecho. Para iniciar un proceso de discusión de una nueva Carta Magna, los protagonistas verdaderos de abrir ese camino deben ser parte y hoy están presos. Quienes se comprometan a luchar por una verdadera transformación, también deben comprometerse porque estas circunstancias queden superadas.
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
En una audiencia ayer en el Palacio de Torre Tagle, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Allan Wagner, recibió las copias de las cartas credenciales del embajador designado del Estado Plurinacional de Bolivia, Carlos Aparicio Vedia.
Oficial
6,96 Compra
6,86 Venta
EFE
6,97
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA
Buscamos trabajar de forma coordinada para generar productos que nos ayuden a orientar a los gobiernos y la sociedad civil para atender y prevenir la violencia contra niños, niñas y mujeres de forma prioritaria”. Susana Sottoli. Coordinadora residente de la ONU en Bolivia
EDITORIAL
Impunidad y Estado de derecho
D
e manera recurrente, dirigentes cívicos regionales y políticos de oposición al gobierno aducen la alteración del Estado de derecho para criticar las decisiones de los poderes del Estado y mostrar, a través de los medios de comunicación afines a sus propósitos, que ciertas políticas emanadas desde el Ejecutivo u otro órgano no se enmarcan en la ley. Imaginan un escenario sin Estado de derecho para cuestionar las decisiones de la justicia en torno a las detenciones que el Ministerio Público realiza a exautoridades por su responsabilidad en la toma violenta e ilegal del Estado, entre ellos la expresidenta Jeanine Añez, sus ministros y exjefes militares, que terminó con la salida forzosa del entonces presidente Evo Morales. Sin el ánimo de entrar en una definición académica y tomando las palabras del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es pertinente recordar que el Estado de derecho se define como “un principio de gobernanza en el que to-
das las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan (…) se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos”. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 también da al Estado de derecho un lugar central al afirmar que es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho (…). En democracia, las reglas de juego están dadas por las leyes, normas enmarcadas en la Constitución Política del Estado, por lo tanto, en un Estado derecho nadie puede obviarlas. Al
desconocerlas se incurre en una contravención y cualquier acción en ese sentido representa una ilegalidad. Los reglamentos de funcionamiento de las entidades públicas, incluidas las cámaras del Órgano Legislativo, se encuadran en la Carta Magna y en las normativas específicas para su f uncionamiento. En ese sentido, ninguna persona puede acceder a cargos públicos al margen del marco legal vigente. Lo que pasó en la crisis política de octubre y noviembre de 2019 fue una abierta y f lagrante violación de las leyes, en suma, se alteró el Estado de derecho. La democracia va más allá de la simple formalidad de emitir el voto en cada elección, significa el compromiso de participación de cada bo-
La democracia es un patrimonio del pueblo y la estructura legislativa que la sustenta representa el fundamento del Estado de derecho.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
liviano en la vida pública de manera individual o a través de las entidades organizadas o representativas de la sociedad civil. Este contexto sirve para establecer que las acciones del Ministerio Público para proceder a las detenciones de las exautoridades del gobierno de facto se enmarcan en las leyes. Cualquier ciudadano, organización cívica, sindical, partidaria o de cualquier índole está en pleno derecho de revisar el procedimiento. De la misma manera, las personas sobre las que pesan acusaciones de sedición y terrorismo tienen el derecho de ser procesadas en el marco del debido proceso, del cumplimiento pleno de las leyes, en definitiva, del Estado de derecho. La democracia es un patrimonio del pueblo y la estructura legislativa que la sustenta representa el fundamento del Estado de derecho. Un evento como el golpe de Estado de 2019, con graves consecuencias (36 muertos, 800 heridos y más 1.500 detenidos) no debe quedar en la impunidad.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
Gobierno ajusta proyección de crecimiento económico a 4,4% El Ejecutivo y el BCB suscribieron el Programa Fiscal Financiero 2021 que, entre otros objetivos, garantiza la estabilidad monetaria, la inversión pública y la industrialización.
Gonzalo Jallasi
croeconómicas inconsistentes, inalcanzables, que no estaban acorde a la realidad del país. “Priorizaron la reducción del déficit fiscal en desmedro de la inversión pública, afectando la dinámica económica con un alto costo social”, declaró.
El presidente Luis Arce Catacora exhibe el documento suscrito del Programa Fiscal Financiero 2021.
Transparencia ó El presidente Arce dijo que
el Gobierno continuará con la política de transparencia en el manejo de las cifras económicas del país y condenó la actuación del periodo neoliberal cuando se realizaban acuerdos con el Fondo Monetario Internacional “a ocultas” del pueblo boliviano.
De acuerdo con la cartera de Economía, el Programa Fiscal Financiero tiene como objetivos retomar el rol de la inversión pública que para este año alcanza a $us 4.011 millones, fortalecer el proceso de la industrialización de los recursos naturales, reactivar la demanda interna, preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional y mantener estable el tipo de cambio.
“Estamos saliendo del profundo abismo en que nos había dejado el gobierno neoliberal y estamos con un programa de gobierno muy claro”, señaló el Jefe de Estado.
“ESTOS ELEMENTOS NOS VAN A PERMITIR GENERAR UN ENTORNO DE ESTABILIDAD MACROECONÓMICA, DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TAMBIÉN DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO”. Marcelo Montenegro Ministro de Economía y Finanzas Públicas
PROGRAMA FISCAL 2020 El presidente del BCB, Edwin Rojas, cuestionó el Programa Fiscal Financiero suscrito en dos ocasiones en el gobierno de facto, el cual asumía metas ma-
ó DEMANDÓ BS 4,5 MILLONES DE INVERSIÓN
BOLIVIA
Concluyen proyecto de exploración minera en Potosí
Min. de Minería
El viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán, participó en la entrega del proyecto Prospección y Exploración Geológica Minera en los Sectores de Llallagua y Uncía del Departamento de Potosí, el cual determinará el potencial mineralógico del área de estudio. “Este proyecto se llevó a cabo tras un convenio con la Gobernación de Potosí y el Servicio Geológico Minero, Sergeomin, ahora se busca encarar una tercera fase en beneficio de las cooperativas mineras”, dijo la autoridad en un comunicado
4,4% para esta gestión significa una recuperación “muy rápida” de la economía, afirmó el presidente Arce Catacora.
ó EL JEFE DE ESTADO PREVÉ UNA RÁPIDA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA
BOLIVIA
El Programa Fiscal Financiero 2021, suscrito ayer por el Órgano Ejecutivo y el Banco Central de Bolivia (BCB), proyecta un crecimiento de la economía de 4,4% para el presente año, menor al previsto en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 4,8%. También prevé una menor inflación acumulada a fin de periodo de 2,6% (3,1% en el PGE) y un déficit fiscal de 9,7%, una inversión pública de $us 4.011 millones y un crecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en $us 1.100 millones. “Estos elementos nos van a permitir generar un entorno de estabilidad macroeconómica, de crecimiento económico y también de redistribución del ingreso”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Al respecto, el presidente Luis Arce Catacora indicó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado de 4,4% para esta gestión, significa una recuperación “muy rápida” de la economía basada fundamentalmente en la participación del Estado. En esa línea, el mandatario destacó la reducción del déficit fiscal previsto para finales de 2021 que alcanzaría a 9,7%, teniendo en cuenta que en el pasado año llegó a cerca del 12% a causa de la “desmedida y equivocada política que aplicó el gobierno de facto”. Sin embargo, las proyecciones del comportamiento de la economía están supeditadas al impacto que pueda tener la segunda o tercera ola de contagios de la pandemia del coronavirus, sostuvo el presidente Arce Catacora.
ó El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado de
Presentación del proyecto exploratorio concluido.
de prensa del Ministerio de Minería y Metalurgia. Según el informe de la Gobernación de Potosí, el área de estudio comprendió 11 kilómetros cuadrados, financiados en su totalidad por la Gobernación con Bs 4,5 millones. El emprendimiento consta de dos fases: prospección y exploración, y tuvo una duración de 15 meses calendario. Asimismo, se realizó la
perforación de diamantina a una profundidad de 1.250 metros en el sector de Uncía, distribuida en nueve pozos. Por el momento, el proyecto se encuentra concluido. El gobernador del departamento de Potosí, Eloy Calizaya, expresó su beneplácito porque el proyecto exploratorio aportará al desarrollo de la actividad minera del departamento.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
ECONOMÍA
5
ó EL MINISTRO MONTENEGRO CALIFICA ESTA MEDIDA COMO EL MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
ó INVESTIGACIÓN
Inversión pública ejecutada llegó a casi $us 1.000 millones en 4 meses
Iniaf contribuye a fortalecer la producción agrícola
El Gobierno reactivó las empresas públicas como BoA, la construcción del Tren Metropolitano, la reparación de la planta de urea, el impulso a la producción mediante fideicomisos, entre otros.
BOLIVIA
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) coadyuva en el fortalecimiento de la producción y competitividad del sector papa, maíz, frutas de valles, y frijol, a través de la investigación y transferencia de tecnología. En ese marco, la entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras organizó el ‘Día de campo demostrativo del Centro Nacional de Innovación de la Papa’ en el municipio de Tarata, del departamento de Cochabamba. El director general del Iniaf, Hugo Rolando Chambilla, señaló que la institución trabaja en el desarrollo de innovación científica y la transferencia adecuada de tecnología a favor de los productores, para lograr el incremento de la productividad en diferentes cultivos. El Centro Nacional de Innovación de la Papa inició actividades en septiembre de 2019, en la actualidad se trabajan dos emprendimientos: Proyecto Nacional de Papa y Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas, además del trigo, maíz y frijol, con trabajos de investigación. El Iniaf contribuye a la soberanía alimentaria del país, a través del Proyecto de Innovación en Frutales, desarrollando la colecta, caracterización y conservación de germoplasma, así como la investigación y trasferencia de tecnología en los rubros de manzana, durazno, palta y chirimoya, en el marco del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas.
Desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021, en cuatro meses de gestión del presidente Luis Arce Catacora, la inversión pública ejecutada en el país alcanzó a casi $us 1.000 millones, reveló el jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. La autoridad señaló que en sólo cuatro meses se dinamizó la ejecución de recursos que no se hizo en el periodo del régimen de facto, cuando se registró un descenso sin precedentes de la inversión pública, considerada como el motor del desarrollo económico del país, en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo vigente desde 2006 e interrumpido con el golpe de Estado de noviembre de 2019. “Desde noviembre del año pasado (diciembre), enero y febrero de esta gestión, con datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, ya estamos bordeando los 1.000 millones de dólares de inversión pública”, sostuvo Montenegro en el acto de firma del Programa Fiscal Financiero 2021, celebrado en la Casa Grande del Pueblo.
APG
BOLIVIA
El Gobierno reactivó el proyecto del Tren Metropolitano de Cochabamba en diciembre de 2020.
De acuerdo con el titular de Economía, la ejecución de la inversión pública de noviembre de 2020 a febrero de 2021 representa un incremento del 30% respecto a similar periodo de 2019 y 2020. La dinamización de la inversión estatal se debe fundamentalmente a la reactivación de las em-
presas públicas como Boliviana de Aviación (BoA), el proceso de puesta en marcha de la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, Cochabamba, el Tren Metropolitano, impulso al sector productivo, el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000, los fideicomisos para sustituir importaciones, entre otros.
Para este año se programaron $us 4.011 millones de inversión pública, como el principal factor del crecimiento económico y de generación de empleos. En el periodo del gobierno de facto la ejecución de la inversión pública llegó a sólo el 25,2%, es decir $us 1.107 millones.
ó SE DEFINEN LOS LINEAMIENTOS DEL SECTOR PARA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
El jueves concluyeron las mesas de trabajo preparatorias para la Cumbre Minera Nacional, después de cinco días de labor con las autoridades y técnicos del Ministerio de Minería y Metalurgia, de las entidades descentralizadas y con la participación de los tres actores productivos del sector: los cooperativistas, estatales y la empresa privada. “El desafío que tenemos los empresarios y el gobierno es tener una minería 4.0, con drones, inteligencia artificial y por qué no pensar en una minería de clase mundial, como San Cristóbal y Manquiri. Así deben ser nuestros emprendimientos de ahora en adelante”, mencionó el ministro de Mine-
Min. de MInería
BOLIVIA
El trabajo del sector minero cooperativista, estatal y privado.
ría y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, en el evento con el sector privado, señala un boletín de prensa. El martes 9 de marzo se llevó a cabo la inauguración
de las mesas de trabajo y durante tres días el sector cooperativo minero identificó necesidades en áreas de trabajo, marco legal, capacitación y comercialización. Pos-
teriormente, el 17 de marzo se trabajó con el sector estatal sobre temas relacionados con la capacitación, exploración, comercialización y juqueo (robo de minerales). Por último, ayer se trabajó con el sector privado sobre cuatro temáticas: la minería y su función social, prospección y exploración, desarrollo y responsabilidad compartida, y producción - reinversión. Las propuestas de las mesas de trabajo, instaladas en el Auditorio Fernando Guachalla de la ciudad de La Paz, serán llevadas a la Cumbre Minera Nacional 2021, que se desarrollará próximamente y donde se prevé definir la Política Minera Metalúrgica para los próximos 20 años.
MDRyT
Finaliza fase preparatoria para cumbre minera
Cultivos de maíz del Iniaf.
6
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
ó La amenaza del cívico cruceño Luis Fernando Camacho,
de desestabilizar la administración del presidente Luis Arce, moviliza a las organizaciones sociales.
ó EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, EL PACTO DE UNIDAD CONVOCA PARA HOY A UN CABILDO EN LA CIUDAD DE LA PAZ
ó EN LA CASA GRANDE
Cooperativistas movilizarán a 10 mil socios en apoyo a Luis Arce
Mineros de Caracoles expresan apoyo al Gobierno
Conminan a no jugar con el pueblo porque no se aceptará la osadía de atentar contra un Gobierno legalmente establecido. Advierten que serán una muralla. La Federación Regional de Cooperativas Mineras del Norte de Potosí confirmó ayer la movilización de más de 10 mil afiliados en defensa de Luis Alberto Arce Catacora, David Choquehuanca y el proceso de cambio, frente a los anuncios de desestabilización de cívicos y partidos de oposición. En conferencia de prensa, en la plaza Murillo, el dirigente de esa organización Enrique Herrera Zeballos informó que la decisión fue asumida por unanimidad en un ampliado el 16 de marzo. “Advertimos que, ante cualquier intento de desestabilizar al Gobierno del pueblo, el ejército de guardatojos, desde el norte de Potosí, saldrá a las calles y carreteras en defensa de la democracia que se consolidó en octubre de 2020, donde la clase social permitió recobrar el Gobierno que se nos arrebató en octubre de 2019 con un planificado golpe de Estado por la derecha”, sostuvo. Fue categórico al señalar que no permitirán ningún intento de desestabilización por parte cívicos y políticos sediciosos contra un Gobierno legítimo:
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
Dirigentes de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del Norte de Potosí en la plaza Murillo.
Pacto de Unidad ó El Pacto de Unidad que
aglutina a organizaciones indígenas originarias campesinas convocó para las 19.00 de hoy a un cabildo en la zona de Villa Fátima, de la ciudad de La Paz, en defensa de la democracia.
en su afán de evitar un juicio justo a los responsables de la masacre y el golpe de Estado de 2019. “Conminamos a la derecha a no jugar con el pueblo, porque no vamos a permitir una vez más su osadía de atentar contra un Gobierno legalmente establecido, les advertimos que vamos a ser una muralla que va a aplastar sus pretensiones”, precisó.
Dirigentes de la Central de Cooperativas Mineras de Caracoles, de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, ratificaron ayer al presidente Luis Arce Catacora su apoyo frente a los anuncios de desestabilización propiciados por los comités cívicos de oposición. “Hemos venido a reforzar ese voto resolutivo que hemos dado en la conferencia de prensa el día martes (…) Hemos venido a reforzar para que nuestro presidente Luis Arce Catacora esté tranquilo y feliz, que no se sienta solo”, sostuvo su representante, Raúl Gutiérrez, desde la Casa Grande del Pueblo. El voto resolutivo, aprobado por siete cooperativas de Caracoles que agrupan a más de 8.500 asociados, expresa su incondicional respaldo al Jefe de Estado. Gutiérrez advirtió que en el caso de que la oposición inicie acciones de convulsión, inmediatamente se movilizarán hacia la sede de gobierno y a los puntos donde la derecha genere violencia en defensa de la democracia. “Saldremos en forma conjunta todos los compañeros asociados”, precisó.
ó EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS MANIFESTÓ SU RECHAZO A LA INJERENCIA INTERNACIONAL
BOLIVIA
Mamani pide seguir con transparencia caso Golpe
Archivo
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, convocó ayer a los organismos internacionales a seguir con transparencia la investigación que encara la justicia boliviana por el golpe de Estado de 2019 y los actos de corrupción cometidos durante la gestión del régimen de facto de Jeanine Añez. En conferencia de prensa, enfatizó en que toda misión internacional debe realizar su trabajo en el marco de los tratados internacionales que prevén independencia, respeto a la soberanía e imparcialidad. “No buscamos parcializarnos ni necesitamos que vengan a avalar al Gobierno, sino que esos organismos internaciona-
“Vamos a estar en las calles junto a nuestros afiliados con sus más de diez mil socios cooperativistas (…) declarándonos guardianes y defensores del actual Gobierno y el proceso de cambio impulsado por el Movimiento Al Socialismo”, añadió. En ese contexto, conminó a deponer sus actitudes a quienes promueven acciones de violencia
BOLIVIA
El presidente de la Cámara de Diputados en conferencia de prensa.
les vean con claridad e imparcialidad el trabajo del Órgano Judicial”, sostuvo. Aseguró que el Gobierno y la Cámara de Diputados garantizan el cumplimiento y respeto al debido proceso en los procedimientos correspondientes respecto a los involucrados en el golpe de Estado. “Estamos pidiendo a los organizamos internacionales que trabajen de manera transparente y nosotros no queremos intromisión. Queremos veedores, pero estamos notando este tipo
de actitudes como el caso de la OEA (Organización de Estados Americanos) entrometiéndose en nuestro país, nosotros somos soberanos y pedimos que nos respeten”, manifestó. Explicó que su pedido responde a que se realice un seguimiento para que se esclarezcan las 36 muertes, más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos durante el golpe de Estado. La CIDH lleva adelante una investigación de esos sucesos y se prevé que hasta junio de este año presente su informe final.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
POLÍTICA
7
ó LA CANCILLERÍA CONVOCÓ A LOS REPRESENTANTES DE ESOS PAÍSES EN EL ESTADO PLURINACIONAL
ó NACIONES UNIDAS
Bolivia exhorta a Brasil y a EEUU no intervenir en asuntos internos
Arce conversa con Guterres acerca de la democracia
Se le hizo conocer los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia exhortó el miércoles a la encargada de Negocios de Estados Unidos (EEUU) en el país, Charisse Phillips, y al embajador del Brasil, Octavio Henrique Días, por separado, que eviten intervenir en asuntos internos y que respeten la soberanía del Estado Plurinacional. El comunicado señala que la decisión fue asumida ante la declaración de la portavoz adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Jalina Porter, en alusión a las detenciones recientes de ciudadanos bolivianos dispuestas por la justicia ordinaria. “La Cancillería recordó a la misión de ese país ‘El deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otro Estado’, estipulado en el Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto y Colaboración entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el documento que manifiesta el pronunciamiento nacional.
Cancillería
BOLIVIA
Reunión de la Encargada de Negocios de Estados Unidos y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.
BRASIL En el caso de Brasil, fue por la afirmación pública del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre las detenciones recientes de ciudadanos bolivianos dispuestas por la justicia ordinaria. “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacio-
nal de Bolivia expresó su posición al embajador de ese país, Octavio Henrique Días García Côrtes”, da cuenta el comunicado. Además se le hizo conocer los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformi-
dad con la Carta de las Naciones Unidas, recogidas por la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 24 de octubre de 1970, que en su inciso ‘c’ establece “La obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados”.
ó LUIS ALMAGRO NUNCA SE PRONUNCIÓ POR LOS 36 ASESINATOS, LOS MÁS DE 800 HERIDOS Y 1.500 DETENIDOS
Países del ALBA rechazan injerencia de la OEA La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) repudió ayer la injerencia del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en los asuntos internos de Bolivia. En un comunicado emitido por el ente regional se advierte a la comunidad internacional que las acciones del representante de la Organización de Estados Americanos constituye una “gravísima violación a los principios y propósitos de le Carta de la Organización de Naciones Unidas (...) y sólo promueven confrontación y desestabilización de los procesos democráticos”. Además denuncia la participación de la OEA en el golpe de
Prensa Latina
PRENSA LATINA
La tricolor del Estado Plurinacional y el escudo del ALBA-TCP.
Estado de Bolivia en 2019, lo cual —recuerda el texto— fue denunciado por la represión, el racismo, la intolerancia contra los movimientos sociales y los pueblos originarios.
El comunicado del ALBA-TCP acusa a Almagro de pretender generar un conflicto en la nación andina, mientras omite las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de facto.
Culmina el texto ratificando el apoyo de los países miembros al pueblo boliviano y a su presidente Luis Arce. Varios países y gobiernos de la región, como Cuba, México y Venezuela, se pronunciaron en rechazo a las declaraciones del Secretario General de la OEA defendiendo a la expresidenta de facto Jeanine Añez y cuestionando a la justicia boliviana, lo que ha sido considerado como un acto más de complicidad e injerencismo. El expresidente Evo Morales declaró que el líder del organismo regional también debería ser juzgado por crímenes de lesa humanidad y rechazó la defensa de éste a la señora Jeanine Añez.
BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, conversaron ayer sobre el proceso de recuperación de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia y la pandemia del Covid-19. “Nos reunimos virtualmente con el Secretario General de @ONU_ES, @antonioguterres. Analizamos el proceso de recuperación de la democracia en #Bolivia y la situación de la pandemia a nivel mundial (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter. Arce juró a la presidencia en noviembre de 2020 después de recibir un apoyo mayoritario en las urnas. El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró el 55,11% de los votos válidos en las elecciones presidenciales del domingo 18 de octubre, según los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral.
ó CANCILLER DE VENEZUELA
Arreaza acusa a Almagro por el golpe de Estado SPUTNIK
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, señaló al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, de estar detrás de un golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el expresidente de Bolivia Evo Morales. “Nuestra ALBA responde a las grotescas acciones de intromisión en asuntos internos de Bolivia de Luis Almagro. Ese señor es corresponsable del golpe de Estado de 2019 y debería responder por sus actos contra la democracia boliviana”, escribió el ministro en su cuenta de la red social Twitter. Hizo referencia al comunicado publicado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Libre Comercio (ALBATCP), en el que se repudia la injerencia de Almagro en la situación de Bolivia.
8
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
ó Los familiares de ambos denuncian que
los allanamientos en sus domicilios son ilegales porque no hay órdenes.
ó EN YUNGAS
ó AMBOS ESTÁN ACUSADOS DE LOS DELITOS DE TERRORISMO, SEDICIÓN Y CONSPIRACIÓN
Transportista pierde la mano en un punto de bloqueo
Policía confirma que Núñez y Kaliman siguen en Bolivia
Ayer en la mañana, un conductor de vehículo particular de aproximadamente 50 años perdió la mano derecha por la detonación de un cartucho de dinamita en un punto de bloqueo instalado por productores de coca de Yungas. El reporte policial señala que el vehículo de la víctima estaba en la fila intentando pasar el bloqueo en Yolosita cuando cayó una dinamita a la parte delantera. El hombre se bajó del carro para alejar el explosivo, sin embargo en ese momento estalló en su mano. Bloqueadores y transportistas trataron de auxiliarlo y salvar la extremidad, pero el estallido le había arrancado toda la mano. Desde hace cuatro días, los productores de coca de los Yungas mantienen un bloqueo de caminos en rechazo a la habilitación de otro mercado en la ciudad de La Paz para la comercialización del producto. La dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) informó que la medida será indefinida hasta que su reclamo sea atendido por el gobierno.
La Policía intensificó su búsqueda para detenerlos y trasladarlos ante la autoridad judicial. Los dos deberán declarar sobre su presunto vínculo con el denominado caso Golpe de Estado. BOLIVIA
Información de Inteligencia policial confirma que el exministro de la Presidencia Yerko Núñez y el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas general Williams Kaliman aún están en territorio boliviano, por lo que la institución del orden intensificó la búsqueda de ambos para cumplir con las órdenes de aprehensión en su contra. “Por información de Migración aún están en territorio nacional, por ello se ha intensificado la búsqueda de ambos con personal de Inteligencia y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para dar con su ubicación”, manifestó el director nacional de la fuerza anticrimen, coronel Alberto Aguilar. Ambos están acusados por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración puesto que, por separado, habrían promovido el Golpe de Estado de 2019 y exigieron la renuncia del entonces presidente Evo Morales. El 10 de noviembre de 2019, Kaliman, junto a su Estado Mayor, le sugirió a Evo Morales renunciar a la presidencia de Boli-
El exministro y el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Responsabilidad ó Núñez aseguró que el
ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, serán los responsables de lo que le pueda pasar a él y a sus familiares.
via para pacificar el país, puesto que las convulsiones se habían intensificado luego de la denuncia de un fraude electoral que hasta ahora no fue comprobado.
PERSEGUIDO POLÍTICO Mediante una carta, Núñez se declaró “perseguido político de Evo Morales”, a quien apuntó como el que gobierna Bolivia
mediante el presidente Luis Arce. El exministro de Jeanine Añez se declaró en la clandestinidad. Aseguró que la persecución a los opositores, como la exmandataria y sus exministros, “es una muestra del uso político de las instituciones judiciales y fiscales en flagrante violación al derecho y garantía constitucional del debido proceso”.
ó EN TODO EL PAÍS
BOLIVIA
Hay más de 150 solicitudes para indultos
Archivo
La Dirección General de Régimen Penitenciario ya cuenta con más de 150 solicitudes de privados de libertad que quieren beneficiarse con el indulto y la amnistía y, al haber cumplido con todos los requisitos, se prevé que en los próximos días abandonarán los recintos penitenciarios. “Cada día ingresan más carpetas para el análisis correspondiente de parte de las autoridades. Anteriormente hubo retrasos porque no se había cumplido con todos los requisitos, pero ya subsanado el tema empezarán a haber más beneficiados”, explicó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.
Archivo
BOLIVIA
Reclusos de la cárcel paceña de San Pedro.
El Decreto Presidencial 4461 de Indulto y Amnistía tiene el objetivo de ayudar a personas vulnerables que conviven en las cárceles, como ser mujeres con hijos, personas con discapacidad, adultos mayores u otros internos con enfermedades terminales o de base. “Ello es lo que priorizamos porque se trata de brindar una ayuda humanitaria a dichas personas que por ahora sólo han perdido el derecho a la locomoción luego de cometer algún delito”, manifestó.
PRIMEROS BENEFICIARIOS El miércoles fueron puestos en libertad cinco reclusos de la cárcel de Villa Busch (Pando) y ayer otra persona más. Los seis son los primeros beneficiarios con la medida presidencial. “Con administración penitenciaria, el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) hacemos todos los esfuerzos para desburocratizar la política penal y brindar el beneficio a muchas personas que, por delitos leves, están encerradas desde hace años”, añadió.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
SEGURIDAD
9
ó MÉDICOS CONTROLAN SU SALUD CADA DOS HORAS
ó EN EL ALTO
Salud de Añez se estabilizó y no fue necesario su traslado a un hospital
Policía detiene a comerciantes acusados por delito de estafa
Los galenos del recinto penitenciario de Obrajes estabilizaron su presión. La expresidenta es atendida en un ambiente dispuesto para el aislamiento con el fin de contener el coronavirus. El reporte médico del jueves 18 de marzo del Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes indica que entre la noche del miércoles y la mañana de ayer la salud de la expresidenta Jeanine Añez se estabilizó, por lo que no es necesario su traslado a un centro médico, como pidieron sus familiares. “Ha mejorado bastante en relación al día de ayer (miércoles) y su estado de salud es totalmente estable. Está bajo observación de nuestro personal médico y penitenciario durante todo el día”, dijo el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. La autoridad remarcó que el gobierno no replicará prácticas pasadas que vayan en contra de los derechos de las personas que residen en las cárceles. “Nuestro gobierno tiene un profundo respeto por los derechos humanos, no vamos a repetir abusos de la anterior gestión, nosotros nos caracterizamos por el respeto de los derechos de los privados de libertad”, dijo a los periodistas. En cuanto se supo que el estado de la salud de Añez era delicado (el miércoles en la tarde), personal médico externo y del recinto carcelario le brindó los primeros auxilios. Los medicamentos que se le suministraron y la atención posibilitaron una oportuna recuperación de la exmandataria; sin embargo, sus familiares y
Archivo
BOLIVIA
La exmandataria durante su ingreso a la fuerza anticrimen paceña.
allegados insistieron en su traslado inmediato a una clínica, a pesar de que los médicos aseguraron que ya se encontraba bien y descansando. “Ella es revisada cada dos horas, se le toma a presión y está estable”, afirmó ayer en la tarde uno de los galenos que la atendió en la cárcel paceña. Limpias agregó que el centro penitenciario tiene los instrumentos necesarios para tratar eventualidades médicas. A pesar de las exigencias, la expresidenta no puede recibir visitas porque, en el marco de los protocolos dispuestos para evitar una posible propagación del Covid entre los presos, los
nuevos internos deben cumplir con un aislamiento de 15 días.
PIDEN ACCIÓN DE LIBERTAD La hija de Jeanine Añez, Carolina Rivera, confirmó que la abogada de su mamá ingresó con un memorial al penal para solicitar que un médico especialista pueda atenderla. “También se presentó una acción de libertad para que sea trasladada a una clínica debido a que se encuentra bastante delicada de salud”, afirmó. Mediante un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó que Añez y sus excolaboradores Álvaro Coímbra y Rodri-
go Guzmán, quienes también están detenidos preventivamente en San Pedro, cumplen con la medida en pleno apego a los estándares del debido proceso que establecen la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y tratados internacionales de derechos humanos. “Las personas detenidas recibieron asistencia oportuna del Servicio Nacional de la Defensa Pública, y según lo documentado, han renunciado al auxilio jurídico estatal por contar con la representación técnica de confianza, conservando su derecho de ser auxiliados por personal de Defensa Pública”, señala el documento de la CIDH.
ó DEBIDO A LOS HECHOS VIOLENTOS DEL CABECILLA EN 2019 JUNTO A SUS SEGUIDORES
Yassir Molina fue denunciado en mayo de 2020 BOLIVIA
El 25 de mayo de 2020 se presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal contra Yassir Molina, cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), y recién 10 meses después fue aprehendido para que declare sobre los hechos vandálicos que protagonizó en Cochabamba. En contacto con radio Illimani, la exdiputada Juana Quispe rememoró que a finales de 2019
la organización criminal de Molina “sembró terror y miedo en la población” con el apoyo del entonces cívico Luis Fernando Camacho y quien luego sería ministro de Gobierno, Arturo Murillo. “Ambos reconocieron a Molina y a sus seguidores como valientes defensores de la patria entregándoles medallas y plaquetas”, manifestó. “Con bombas molotov, motos, palos, cascos, alambres
de púa y disparos, recorrían el país causando mucho daño. Grupos irregulares sembraron terror en nuestro territorio, atemorizando más de 500 motoqueros financiados por Arturo Murillo”, afirmó. Imágenes registradas por varios medios de comunicación en ese entonces reflejaron cómo la RJC golpeó a mujeres que vestían pollera y a gente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
ACUSACIONES El miércoles en la noche, Yassir Molina fue aprehendido en la ciudad de Cochabamba y trasladado a dependencias de la fuerza anticrimen. Es acusado por los delitos de organización criminal, privación de libertad, instigación pública a delinquir y delitos contra la salud pública. La Fiscalía de Cochabamba pidió su detención preventiva.
BOLIVIA
Personal policial de la ciudad de El Alto detuvo a seis comerciantes de electrodomésticos debido a que vendían productos falsificados haciéndolos pasar como originales. Según la denuncia, una mujer compró un refrigerador de fabricación brasileña, pero cuando lo instaló en su casa se percató de que se trataba de un producto chino. La Policía informó que el vendedor había cambiado las marcas chinas por brasileñas. “Se trata de una estafa con múltiples víctimas, puesto que esta persona, al igual que otros cinco vendedores, fabricaba las marcas para colocarlas en otros productos. El Ministerio Público los imputará por ese delito”, dijo el sargento Isaac Laura. Las seis tiendas comerciales están ubicadas en la zona 16 de Julio.
ó DESDE HACE UN AÑO
Una niña de 10 años era violada por su tío BOLIVIA
Un hombre de 53 fue detenido por el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCC) paceña luego de comprobarse que desde hace un año violó de manera constante a su sobrina de 10 años. El coronel Jhonny Vega, director de dicha unidad policial, informó que la madre de la niña lo sorprendió ayer en el interior de su domicilio. “La menor le confesó que su tío la violaba desde hace un año aprovechando que los dos se quedaban solos debido a la confianza que le tenían porque visitaba la casa con frecuencia”, manifestó. La víctima era amenazada de para que no le diga nada a sus padres de lo que sucedía. “Le decía que a su hermana menor le pasaría lo mismo, incluso que la mataría si decía algo”, agregó.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
Fotos: Gonzalo Jallasi
10
Alison muestra las radiografías de su esposo en el programa Somos Democracia. BOLIVIA
Entre sollozos y con una pena muy honda en el corazón, Alison Ramírez Avendaño, esposa de Calixto Guanaco, de ocupación costurero, recordó aquel oscuro martes 19 de noviembre de 2019, cuando su compañero salió de su hogar para comprar material de costura y alimento para su familia porque ya no había qué comer debido a los conflictos, y nunca más regresó. Esa mañana, Calixto se sentó a tomar desayuno con su familia, jugó incluso con sus hijos y cuando se aprestaba a salir de su casa su hijo mayor que en ese entonces tenía seis años lo abrazó y no quiso que salga. Como si estuviera despidiéndose de su familia, Calixto besó a su mujer, le dijo lo mucho que la quería y que no la dejaría jamás. Pasaron más de nueve horas desde que él salió de su casa y no volvía, Alison llamó insistentemente al celular de su esposo, hasta que contestó un médico, quien le informó que Calixto fue herido en la cabeza y nadie quería atenderlo. En ese momento su mundo se derrumbó. No sabía qué hacer, llamó desesperada a su padre para pedirle ayuda, pero vanos fueron sus esfuerzos, ya que era imposible que se trasladara a su hogar, puesto que todo estaba boqueado. La mañana siguiente salió muy temprano de su casa, con sus wawas, y vio cómo gente que tenía celulares en la mano era golpeada sin piedad por los policías en la ciudad de El Alto. “Parecía un infierno, no podía creer lo que estaba pasando, mi hijito lloraba y no pude consolarlo. Con mucho esfuerzo llegué al hospital donde se encontraba mi es-
Fotografía de Calixto en una cama de hospital.
ó UN IMPACTO DE BALA LO MATÓ EN SENKATA
Calixto fue otra víctima inocente de los luctuosos hechos de 2019 La bala le destrozó parte del cerebro y estuvo tres días entubado. Como una vela se fue apagando y falleció dejando en orfandad a tres sus hijos. A dos años de lo sucedido, aún lloran su partida.
Ella suplica justicia por su esposo
Represión militar policial en Senkata con varios muertos como resultado.
poso y el médico me informó que una bala le había destrozado el cráneo y que no se podía hacer nada”, relató. Le suplicó al galeno que hicieran lo imposible para salvar la vida de Calixto, pero tenía muerte cerebral y lo mantenían con vida a través de unos tubos. Al tercer día falleció y desconectaron los aparatos médicos que lo mantenían vivo. “Se apagó como una vela, como un foquito. Mi hijito se enteró que su padre falleció por los medios de comunicación y ni siquiera tuvimos ayuda psicológi-
ca. Mi hijito andaba agarrado de la fotografía de mi esposo y no paraba de llorar, eso me partía el alma como madre, pues no podía hacer nada, me sentía impotente”, señaló Alison. Desde ese día su vida y la de su familia cambió, pues dejó de vender chamarras y se dedica ahora a vender aretes en la Ceja de El Alto para mantener a sus hijos.
RECIBIÓ MALOS TRATOS DE LOS MÉDICOS Alison con impotencia asevera que los galenos que aten-
dieron a su esposo no demostraron humanidad alguna, toda vez que cuando le informan que su esposo estaba muerto y que debían desconectar las maquinas, la llevaron al lecho de Calixto, le abrieron uno de los ojos e inclusive desconectaron los aparatos para que se convenciera de que no reaccionaba a nada. Entre lágrimas, manifestó que esa actitud del médico fue muy dolorosa y que no pudo soportarla y pidió que lo dejaran, porque ella pensaba que estaba dormido y que algún momento despertaría.
Hoy, a más de dos años, Alison clama justicia debido a la muerte de su esposo, porque asesinaron a un hombre inocente, destruyeron una vida, la de su familia y los sueños de sus hijos, que aún no encuentran consuelo por la muerte de su padre. Afirmó que no descansará hasta encontrar al responsable de la muerte de su esposo porque no fue un maleante, un borracho. Es una agresión y un insulto decir que los alteños se mataron entre ellos mismos, como lo dijeron los ministros del gobierno de facto de Jeanine Añez. “Lo que yo pido es justicia por mi esposo. Todos lo confunden con lo que pasó. Fue masacre, violaron sus derechos, él tenía derecho a la vida. Yo llegaré adonde sea con mi verdad porque no tengo miedo de decirle al asesinó que mató a Calixto, por qué lo hizo, quiero que me explique y me diga cuál es el motivo para segar su vida”, puntualizó Alison, entre sollozos.
viernes 19 de marzo de 2021
11
ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó AÑEZ VIOLÓ LOS PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES PARA TOMAR EL PODER
Torrico pide acelerar juicio contra Añez por Senkata
Fotos: Gonzalo Jallasi
Aseguró que la derecha gestó el golpe de Estado desde 2016 anunciando permanentemente que habría un fraude electoral en las elecciones nacionales.
El asambleísta Gustavo Torrico. BOLIVIA
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gustavo Torrico pidió a la justicia actuar de manera acelerada en el proceso investigativo que sigue el Ministerio Público contra Jeanine Añez por las muertes y masacres de bolivianos en noviembre de 2019. La autoridad afirmó que por todos los delitos que cometió el gobierno de facto, encabezado por Añez, deben ser juzgados en un juicio ordinario y no en un BOLIVIA
Bladimir Huarachi Flores es un sobreviviente de los excesos y represión en Senkata en 2019, cuando mediante el Decreto Supremo 4078 la entonces presidenta de facto Jeanine Añez autorizó a las fuerzas militares a disparar contra gente inocente que protestaba por recuperar la democracia. Cuenta el joven que cuando se dirigía de su casa hacia su trabajo en el Teleférico, a la altura de la extranca de Senkata, observó un tumulto de gente aglomerada y bastante humo producto de los gases lacrimógenos
juicio de responsabilidades, ya que asumió el poder vulnerando y pisoteando la propia Constitución Política del Estado y el Reglamento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Torrico señaló que el golpe de Estado comenzó a ser gestado por la derecha tiempo antes, bajo el argumento de que se cometería un fraude electoral en las elecciones nacionales y pusieron como pretexto para consolidar su objetivo el freno del conteo rápido de votos a través del Direpre.
Indicó también que el responsable de generar este golpe fue Carlos Mesa, quien en una de sus declaraciones llamó a los bolivianos a salir a las calles a defender el voto ciudadano, generándose movilizaciones y conflictos sociales en todo el país. “La transmisión de conteo rápido de votos ni siquiera fue vinculante, el control se hace acta por acta y si uno tiene observaciones puede remitirse al Tribunal Supremo Electoral para ver esta situación”, dijo. El asambleísta departamental, haciendo un resumen de lo ocurrido en 2019, puntualizó que las autoridades del Legislativo renunciaron a sus cargos por presión de los manifestantes que en ese entonces procedieron a quemar las casas de varios ministros y secuestrar a sus familiares para que renuncien, hecho que fue muy bien aprovechado por Añez, quien al no tener quórum en las cámaras de Senadores y Diputados se autoproclama como presidenta. Explicó que el proceso legal que debería seguir Añez en ese momento es convocar a sesión tanto de la Cámara de Senadores como Diputados para que ahí se elija a las directivas, quienes serían las encargadas de definir la persona que dirigiría el destino del país, hecho que no ocurrió.
Damiana Quispe en el programa Somos Democracia.
ó FALLECIÓ EN LOS CONFLICTOS DE SENKATA
Damiana Quispe pide justicia para su yerno BOLIVIA
Con hondo pesar y con lágrimas en los ojos, Damiana Quispe pidió justicia por su yerno Clemente Eloy Mamani Santander, quien falleció producto de un impacto de bala que terminó con su vida en los conflictos registrados en Senkata en el gobierno de facto de Añez. “Yo quiero justicia para mi yerno, mi hija ha quedado sola, mi yerno no estaba haciendo nada, me lo han matado, tenía una vida por delante y queremos que se haga justicia”, pidió. La señora Quispe relató que ese noviembre de 2019 su yerno salió de su casa con su esposa para que se haga el control prenatal y al observar que había gente que pedía auxilio, se dirigió al lugar (Senkata) para tratar de soco-
rrer a las personas que caían al suelo producto de las balas que disparaban los militares. En ese momento fue cuando le dispararon y cayó al piso, la gente lo trasladó hasta el Hospital Japonés, pero ahí no querían atenderlo y lo llevaron al nosocomio Corazón de Jesús, donde los doctores le pidieron a los familiares que compraran unidades de sangre y cuando llegaron les informaron que había fallecido. La señora, acongojada por lo vivido, contó que tras la muerte de su yerno trataron de quitarle a su nieta cuando nació por el sólo hecho de que el papel que extiende el hospital de nacido vivo no tenía la firma del padre. Damiana señaló que su hija aún no puede superar la pérdida de su esposo y ya no es la misma de antes.
Bladimir recibió un disparo en la boca y sobrevivió que lanzaban los policías para disipar a las personas que se encontraban en el lugar. Apuró su pasó y de pronto sintió un fuerte golpe en su rostro, era un impacto de bala que le destrozó los dientes, cayó al suelo, y vio como caían sus dientes y la sangre brotaba. Al ver que Bladimir sangraba por la boca, los manifestantes gritaron “¡Un herido!”, y lo llevaron a un cuarto donde estaban otras personas que también habían sido víctimas de impactos de bala.
Bladimir relata cómo vivió el golpe.
El ambiente era desolador porque muchos pedían ser atendidos y otros simplemente morían por la gravidez de sus heridas Lo llevaron a una posta médica cerca de la extranca de Senkata, donde le pusieron analgésicos para calmar el dolor y el galeno que lo atendió le dijo que sus dientes le habían servido como escudo de lo contrario la bala le hubiese destrozado el rostro. Sus padres llegaron al lugar totalmente asustados, porque el nombre de Bladimir se encon-
traba en una lista de fallecidos, inmediatamente lo trasladaron al Hospital Holandés, pero no tenían especialistas para atenderlo y lo condujeron al Hospital Obrero para que lo operen de forma inmediata. “Me dieron los analgésicos y me llevaron de un hospital a otro, mi cara estaba hinchada, mis ojos verdes y los médicos comentaban que primero era necesario que desinflame y después de una semana recién me operaron”; explicó.
12
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
ó En busca de mejores oportunidades para
las mujeres de las áreas rurales, para que puedan sobresalir profesionalmente.
ó FIRMARON TRES CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES
‘Bartolinas’ se adhieren a la lucha por igualdad de género Plan Internacional apoyará a las mujeres del área rural, la Universidad Siglo XX abrirá sus puertas y TV Culturas compartirá su programación.
Los papás dan seguridad a sus niños.
ó HOMENAJE EN SU DÍA
Los padres trabajarán sólo mediodía hoy REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Ministerio de Trabajo dispone tolerancia de media jornada laboral para hoy 19 de marzo para todos los padres que desempeñan sus funciones en el sector público y privado. “Es un justo homenaje, este viernes los padres tendrán una jornada laboral más corta. Nuestro saludo también a los padres, tíos, abuelos y padrastros que se constituyen en padres de familia”, afirmó ayer la ministra Verónica Navia. El comunicado 006/21 establece, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, de esta cartera de Estado, que
la tolerancia dispuesta debe considerar el ingreso y salida escalonados. Esta disposición en el sector público debe ser coordinada por las oficinas de Recursos Humanos de cada institución; en tanto que, en las empresas o establecimientos laborales del sector privado, deberán adecuar esta determinación por coordinación entre partes, considerando sus modalidades de trabajo. La pasada jornada se observó a muchas personas comprando obsequios para sus padres. Tarjetas, adornos, ropa, chocolates y tortas se ofrecen para esta jornada.
En busca de preservar los derechos de las mujeres y promover su formación profesional, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ (CNMCIOB-BS) firmó ayer tres convenios interinstitucionales. Los acuerdos se establecieron con el Ministerio de Culturas, la Universidad Nacional Siglo XX y la organización Plan Internacional, en un acto celebrado en la Confederación. “Con las ‘Bartolinas’ vamos a trabajar en el fortalecimiento de mujeres indígenas campesinas, desde Plan Internacional y también con un convenio con la Ministra de Culturas vamos a trabajar en el tema comunicacional y fortalecimiento de la cultura y despatriarcalización”, dijo la ejecutiva de la organización, Segundina Flores. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, indicó que toda alianza entre instituciones es de mucha importancia porque desde esa cartera de Estado se impulsa un trabajo conjunto aportando hacia el vivir bien. “Nosotros estamos haciendo la alianza para trabajar en todo el país con las afiliadas y para hacer una alianza entre el canal TV Culturas y la radio de las ‘Bartolinas’, donde los pro-
Jorge Mamani
El Diario
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La firma de tres convenios en favor de la mujer.
gramas de ambos medios serán transmitidos mutuamente”, dijo la Ministra. El coordinador de la Universidad Nacional Siglo XX en La Paz, Milton Gómez Mamani, resaltó la iniciativa de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas para que las mujeres puedan continuar estudiando en la carrera de Comunicación Social.
PLAN INTERNACIONAL Además se firmó un acuerdo con el organismo Plan Internacional, ya que tiene el objetivo de defender los derechos de las
niñas, adolescentes y mujeres, brindándoles mayores oportunidades para que puedan ampliar sus conocimientos. La directora País de Plan International Bolivia, Emma Donlan, mostró su alegría por ser parte del convenio firmado, destaca que la organización se encuentra trabajando en el país desde hace más de 50 años con más de 700 comunidades, luchado por la igualdad de género. “Con este convenio tenemos muchas ganas de trabajar en las áreas rurales, para que las chicas tengan oportunidades”, dijo Donlan en el acto.
Remozan la plaza Avaroa por el Día del Mar Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Elección del Pepino, Chuta y Cholita La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, participó en la Elección del Pepino, Chuta y Cholita estudiantil, organizada por la Federación de Estudiantes de Secundaria de La Paz.
El personal de la Alcaldía comenzó desde ayer a limpiar, pintar y remozar la plaza Avaroa en Sopocachi, además de las vías aledañas, con miras a los actos cívicos que se celebrarán por el Día del Mar el 23 de marzo. “Estamos pintando todo lo que es el basamento del monumento a Eduardo Avaroa y haciendo desmanches que tenemos en el sector”, informó el director de Mantenimiento de
la Comuna, Omar Rocabado. La faena se extenderá hasta el sábado 20 de marzo e incluye el deshierbe, pintado y limpieza de los espacios. El funcionario municipal dijo que también limpiarán los sumideros de las vías que suelen ser usadas para el recorrido del desfile cívico y de la comitiva que traslada los restos de Eduardo Avaroa. La intervención se hace sobre uno de los carriles de las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de
Julio, además de la Plaza del Estudiante, la calle Landaeta y la avenida 20 de Octubre. Al menos 30 obreros están en pleno trabajo de las obras que serán concluidas el lunes. El 23 de marzo será la conmemoración de los 142 años de la histórica defensa boliviana contra las tropas chilenas que invadieron la ciudad boliviana de Antofagasta, en el departamento del Litoral. En ese episodio histórico murió Eduardo Avaroa sobre el puente del Topáter.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
SOCIEDAD
13
ó FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA A ENFERMOS
ó SENADO
ABEN y Sedes trabajarán para atender a pacientes con cáncer
Declaración Camaral para los cineastas bolivianos
El Hospital del Norte proveerá servicios de salud a los pacientes atendidos en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, además de su traslado, servicio de laboratorio y transfusiones.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
En conmemoración anticipada por el Día del Cine y Audiovisual Nacional, el senador por Oruro Miguel Pérez entregó declaraciones camarales en homenaje a los cineastas, productores, guionistas y a todos los trabajadores del cine boliviano. “A nivel nacional hacer llegar esta felicitación este 21 de marzo y no dejar de lado el arte, la música y particularmente el cine, que sea prioridad en nuestro Estado Plurinacional. Particularmente un reconocimiento a los productores de la película nacional Unay”, sostuvo el legislador. El Senado aprobó el 21 de enero un justo y merecido reconocimiento a los realizadores de la película Unay, al director Óscar Cárdenas Soliz, a la productora Carla Rivera, al productor ejecutivo Boris Villanueva, a los actores Cristian Castillo, Raúl ‘Pintín’ Gómez, Varinia Villalta y Jorge Garnica, entre otros, por su contribución al cine, el arte, la diversidad cultural y social, llevando en alto el nombre del Estado Plurinacional de Bolivia. “Queremos rendir un justo homenaje a quienes son protagonistas de nuestra película nacional Unay. Para nosotros es un orgullo esta película, porque es hablar de sus usos y costumbres del carnaval que es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”, destacó el legislador orureño, según una nota de prensa. El director de cine Óscar Cárdenas agradeció el reconocimiento para su gremio, indicando que los motivan para seguir contando sus historias, seguir descubriendo y redescubriendo las tradiciones.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de establecer la Red de Establecimientos Hospitalarios de Tercer Nivel que tengan relación con el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la ciudad de El Alto. El director técnico del Sedes, Ramiro Narváez, explicó que el cáncer es un gran problema y el tratar esta enfermedad es muy importante. “Celebro la posibilidad de hacer este convenio”, resaltó. Recordó que en febrero se inauguró un equipo de acelerador lineal de última tecnología, y con la firma de este convenio se pone a disposición el Hospital del Norte y todo el apoyo que esa institución pueda dar. El Hospital del Norte proveerá servicios de salud a los pacientes atendidos en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, además de ambulancias para el traslado, servicios de laboratorio clínico y unidad de transfusión
Sedes
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La firma del convenio para el tratamiento de personas con cáncer.
sanguínea, según las necesidades. El director del Hospital del Norte señaló que este convenio favorece a la población alteña, paceña y de todo el territorio nacional en la atención de pacientes con cáncer. La directora de la ABEN, Hortensia Jiménez, destacó la posibi-
lidad de trabajar de manera conjunta y poner a disposición toda la especialización que tiene el Centro de Medicina Nuclear. “Es un beneficio para los enfermos con cáncer. Podrán tener una mejor atención con los mejores especialistas”, indicó la autoridad.
El centro cuenta con la mejor infraestructura y tecnología del país para pacientes que padecen cáncer y enfermedades cardiovasculares y tiene capacidad para atender a ciento diez personas al día, y en el área de quimioterapia se tratará a diez personas por sesión.
ó LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS FUNCIONARÁN HASTA LAS 23.00
Desde esta jornada, el horario de circulación peatonal y vehicular se amplía desde las 05.00 hasta las 00.00. En tanto, el funcionamiento de todo tipo de actividades económicas y comerciales será de 06.00 a 23.00. La Alcaldía dispuso esta ampliación de horarios de lunes a domingo ante el descenso de contagios por Covid-19 en el municipio paceño. “Estamos flexibilizando los horarios con un compromiso que va de la mano con la evolución de la pandemia, en caso de darse un incremento de contagios, producto de esta ampliación de horarios y la misma evolución de la pandemia, tendremos que reducir”, informó el secretario municipal de De-
Bolivia
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La restricción se flexibiliza hasta que suban los contagios.
sarrollo Económico, Sergio Siles, en conferencia de prensa. El objetivo es apoyar al sector gastronómico, por lo que se pudo mantener una reunión con los representantes.
“Ellos decían que hacían ventas más o menos al 30% de su capacidad y varios han estado cerrando, de esta manera hemos hecho eco de esa solicitud”, enfatizó Siles, según la AMN.
Entre las nuevas disposiciones también decidieron suprimir el control de asistencia a bancos, mercados y supermercados, según la terminación del número de carnet de identidad, que durante su vigencia regulaba el aforo y evitaba la aglomeración de personas. La restricción referida fue activada el 28 de enero para evitar la aglomeración de personas en espacios cerrados. Siles aclaró que, de haber un eventual incremento de contagios, en una posible tercera fase, volverán las restricciones. El virus se detectó en Bolivia el 10 de marzo de 2020, por lo que en las semanas siguientes se impuso una cuarentena rígida que gradualmente se fue flexibilizando al bajar los contagios.
Senado
Alcaldía amplía el horario de circulación
Entrega de los reconocimientos.
14
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó El primer sorteo de ejecución de lotes de trabajo para instalaciones
internas se realizará el 31 de marzo a las 10.00, informó el responsable de la Distrital de Redes de Gas de YPFB Oruro, Grover Condori.
ó SE SORTEARÁN 230 LOTES DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA CONEXIÓN A DOMICILIO
ó TARIJA
Oruro y Potosí se beneficiarán con 5.000 instalaciones de gas
Transporte público debe renovar permisos
Las localidades beneficiadas son Llallagua, Catavi, Uncía, Siglo XX, Challapata y Huanuni, entre otras poblaciones dedicadas a la actividad minera, informó YPFB. BOLIVIA
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sorteará en esta gestión 230 lotes de trabajo, que equivalen aproximadamente a unas 5.000 instalaciones de gas domiciliario, que beneficiarán a varias localidades mineras ubicadas en Oruro y Potosí, señala un comunicado de la estatal petrolera. “Las localidades beneficiadas son Llallagua, Catavi, Uncía, Siglo XX, Challapata y Huanuni, entre otras. Para ello, el primer sorteo de ejecución de lotes de trabajo para instalaciones internas se celebrará el 31 de marzo a las 10.00”, informó el responsable de la Distrital de Redes de Gas de YPFB Oruro, Grover Condori. El sorteo se hará con absoluta trasparencia y dando cumplimiento al Decreto Supremo 4302, por lo que contará con la presencia de un notario de fe pública, personal de la Dirección de Trasparencia Corporativa de YPFB, representantes del ente regulador (ANH) y delegados de empresas instaladoras. El responsable de instalaciones internas de Redes de Gas, Edwin Chungara, mani-
Proceso de instalación de gas.
Apuntes ó Las nuevas instalaciones de
gas facilitarán la vida de las poblaciones mineras.
ó Las empresas instaladoras
interesadas en participar pueden inscribirse en la página registroempinst.ypfb.
250 familias serán las favorecidas con este servicio básico”. Las zonas mineras suelen ser las que presentan más dificultad para abastecerse de gas, por lo que las instalaciones facilitarán la vida de sus pobladores. Las empresas instaladoras interesadas en participar pueden inscribirse en la página registroempinst.ypfb.gob.bo.
El Centro de Información para la Prevención (Cemip) informa que desde marzo quedaron nulos los 7.000 permisos de circulación por verificación del equipamiento y normas de bioseguridad en el transporte público de Tarija, por tal motivo los conductores y propietarios deberán renovar los permisos para continuar trabajando. “Pedimos a todos los conductores del transporte público, a los que ya se les otorgó el permiso en meses pasados, que deben pasar nuevamente con su motorizado con todo el equipamiento en buen estado para la reinspección y ver en qué medida están los insumos, ya que el objetivo es controlar y no bajar la guardia en esta pandemia”, señaló el encargado del Centro de Revisión Técnica Vehicular, Juan Carlos Camacho. Esta determinación se la dio a conocer ante el descuido de algunos conductores porque no aplican las medidas mínimas de bioseguridad, tienen las mamparas en mal estado, deterioro de señaléticas, falta de alcohol e incluso las ventanas del transporte no se abren para que éste se mantenga ventilado.
ó LAS AGUAS BAJAN DE NIVEL SEGÚN LAS ESTACIONES DE LLUVIAS
BOLIVIA
Semena reporta descenso de ríos en Beni
La Palabra del Beni
Las aguas en los ríos del departamento de Beni siguen bajando, según informó Katherinne Uribe, jefa de la Unidad de Planificación del Servicio Nacional de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (Semena). La autoridad informó que en la zona de Puerto Villarroel, en la cuenca alta, hubo un ascenso de 12 centímetros. Para Puerto Almacén, al igual que Santa Ana río Yacuma, hubo un descenso de seis centímetros, en Guayaramerín se registró un ascenso de dos centímetros, para Riberalta un descenso de 32 centímetros, para Los Puentes río Mamoré una reducción de 10 centímetros y Camiaco con 17 centímetros de descenso.
festó que, en el último evento del 30 de noviembre de 2020, se sortearon 25 lotes de trabajo cuya primera fase se encuentra terminada, la cual consistió en la asignación de la cantidad de viviendas. “El mes de abril, la empresa estatal iniciará las instalaciones de gas domiciliario en el distrito minero de Catavi, unas
EL PAÍS / BOLIVIA
Las lluvias inundan varios hogares de la amazonia.
Según este monitoreo de área que elabora el Semena, se refleja un descenso en la mayoría de las estaciones, esperando que vayan variando de acuerdo a las estaciones de lluvias en cada sector, sostuvo la autoridad, según una publicación de La Palabra del Beni. La semana pasada hubo rebalses en la cuenca alta, lo que hizo que se desborden algunos ríos, pero las aguas comenzaron a descender, de acuerdo a los últimos reportes, por los niveles de barranco que existen,
“ya no es de preocupación la situación de los ríos”, mencionó. El Semena recomendó a los navegantes y a la gente que desarrolla sus actividades en las riberas de los ríos, tomar precaución en el momento de transitar por el sector. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió recientemente la alerta roja del 18 al 22 de marzo ante nuevos ascensos de nivel con desbordes en la cuenca Tahuamanu, afectando al departamento de Pando.
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
15
COVID-19 ó DIRIGENCIA
ó TAMBIÉN MANTUVO UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SOBRE LA PANDEMIA
Los médicos le piden a Larrea dejar las protestas
Luis Arce recibe el cariño de gente vacunada en la Llajta El mandatario, en un mercado popular e histórico de Cochabamba, recibió el cariño de la población, que le dijo que recibió la vacuna de la esperanza. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó mediante la red social Twitter que ayer en la mañana decidió iniciar su jornada con un delicioso desayuno en el histórico Mercado Osorio de la ciudad de Cochabamba. En el lugar se acercó a la gente que recibió la vacuna contra el Covid. El mercado Gerónimo de Osorio se encuentra en uno de los sitios históricos de Cochabamba, según relata la prensa local, justo donde se desarrolló la primera fundación de Cochabamba, el 15 de agosto de 1571. Como testigos de esos años quedan en el lugar el kullco, el tradicional pasaje que mantiene la arquitectura colonial, la plaza Osorio y el tradicional mercadito que ahora ocupa una nueva infraestructura de dos pisos, según el periódico Gente. Antiguamente, la plaza Gerónimo de Osorio era conocida como la Yarqhay Plazuela, que significa la plazuela del hambre, tal vez porque allí se encontraba el tradicional mercado de comida. Hace 450 años se hizo allí la primera fundación con el nombre de Real Villa de Oropesa. El Primer Mandatario estuvo acompañado por ministros de Esta-
LLEGAN 328.000 DOSIS DE VACUNAS A BOLIVIA El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia recibirá 328.000 dosis de vacunas AstraZeneca y Sinopharm la próxima semana para la campaña masiva de inmunización contra el Covid-19. “Estamos viendo los detalles logísticos de transporte. Por las características de almacenamiento y guardando el requisito de la cadena de frío sólo se trata de un contenedor que traerá las 228.000 dosis de vacuna AstraZeneca”, manifestó, según El Deber.
La autoridad gubernamental explicó que el lote de las vacunas Sinopharm estará conformado por 100.000 dosis y la carga de inmunizantes AstraZeneca saldrá del Instituto Serum el 21 de marzo y llegará al aeropuerto de El Alto. En el caso de los inoculantes chinos, explicó que el lote llegará en un vuelo de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación. “Estamos aprovechando el vuelo para comprar un lote importante de insumos médicos, entre ellos, jeringas”, añadió.
rres, con quien analizó el proceso de recuperación de la democracia en Bolivia y la situación de la pandemia a nivel mundial. El mandatario agradeció las gestiones del organismo internacional para que los países con menos ingresos puedan acceder a vacunas y no se concentren en unos pocos. Desde que en el año 1945 se formase la Organización de las Naciones Unidas, el número de los países miembros de la ONU ha ido aumentando exponencialmente. Hoy prácticamente todos los países del mundo son parte de la mayor organización a nivel internacional para enfrentarse a los problemas de la humanidad. De los 194 países que hay en el mundo, 193 forman parte de las Naciones Unidas. La única excepción es la de la Ciudad del Vaticano, que tiene el rol de Estado observador.
El secretario general del Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra) de la Caja Petrolera de Salud (CPS), Óscar Oliden, informó ayer que le pidieron al dirigente Luis Larrea alejarse de las manifestaciones de los médicos después de que decidió ser candidato a la Alcaldía de La Paz. Ahora, los galenos alistan el cambio de toda su dirigencia para evitar la politización del sector. “Larrea no es el Colegio Médico de Bolivia, (él es representante) departamental y hace más de un mes ya no participa en las movilizaciones porque una de las cosas que se le ha indicado (es que) si él tiene todo el interés de ponerse a candidatear a la Alcaldía, que vaya allá, pero aparte de lo que se hace en el Colegio Médico (…) que nada tiene que ver con la política”, dijo Oliden en una entrevista con La Razón Radio. Por eso, según el dirigente, Larrea desapareció de las movilizaciones del sector salud, que desde hace más de un mes exige al Gobierno la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria porque considera, entre otros puntos, que atenta a su derecho a la protesta, aunque este extremo fue negado por las autoridades nacionales de manera constante.
La gente apoya al presidente Arce.
do y autoridades locales además del cariño de la gente, ya que tuvo varias visitas como la grata sorpresa de conocer a Maura y Santos. “Ella se encuentra en el grupo de riesgo y hace 9 días recibió la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19”, resaltó Arce en otro tuit. Para el Presidente saber que la población más vulnerable se está
FUNDADOR beneficiando le genera alegría porque la salud del pueblo es la prioridad de su Gobierno.
VIDEOLLAMADA Al respecto de la pandemia, Arce informó que sostuvo una reunión virtual con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Gute-
Bolivia es un miembro fundador de este ente que busca fomentar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, entre otros objetivos.
Cobija recibe refrigeradores para vacunas REDACCIÓN CENTRAL
La Gobernación de Pando y la Alcaldía de Cobija se beneficiaron ayer con equipos para la conservación de vacunas e implementos valuados en 591.830,23 bolivianos, que ayudarán a fortalecer el proceso de vacunación masiva que lleva adelante el Gobierno mediante el Ministerio de Salud y Deportes en los nueve departamentos del país. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, junto a las autoridades locales, fue el encargado de entregar estos equi-
pos en un acto desarrollado en esa ciudad, además de entregar material de bioseguridad para los profesionales médicos y personal de salud de los centros médicos de esa región amazónica. En la oportunidad, el Ministro de Salud destacó el Plan Estratégico Integral de Lucha Contra el Covid-19, que busca contener la pandemia desde tres frentes de acción: realización de pruebas diagnósticas rápidas y confiables, vacunación masiva y coordinación con gobernaciones y municipios.
El Ministro entregó computadoras e impresoras, equipo básico de vacunación, mesas plásticas, sillas, carpas tipo persa para las campañas de vacunación, camillas, transportadora de vacunas y refrigeradores para almacenar medicamentos. Los equipos fueron donados por la organización mundial Gavi The Vaccine Alliance gracias a las gestiones encaminadas por el Gobierno. El monto para la adquisición de equipos para fortalecer la cadena de frío llega a los Bs 11.777.825.
16
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
ó La Agencia Internacional de Energía dijo que la
recuperación de la producción petrolera del país será difícil de sostener, debido a las deudas de la corporación.
ó EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR OFICIALIZÓ LA NOTICIA
ó EL CONFLICTO PERSISTE
México confirma el hallazgo de un gran campo de petrolero
Protestas policiales en Haití causan tres muertos
La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) afirma que el potencial estimado para ese reservorio fósil recién descubierto es de 600 millones de barriles de petróleo crudo, equivalente a gas y aceite. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el hallazgo de un gran campo de hidrocarburos con mucho potencial. El potencial estimado para ese reservorio fósil, recién descubierto, es de 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (gas y aceite). La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) explicó que el anuncio se hace en el marco de la conmemoración de los 83 años de la expropiación petrolera. Pemex dará a conocer los detalles del campo terrestre en el acto conmemorativo que encabezará el jefe del ejecutivo en el puerto industrial de Dos Bocas, para conmemorar la expropiación petrolera en 1938, consumada durante el mandato del entonces presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940). Aunque la recuperación del crudo en los yacimientos nunca llega al 100%, si ese volumen total fuera extraído, matemáticamente alcanzaría para cubrir durante un año la producción actual de México, que en enero de este 2021 se colocó 1,65 millones de barriles diarios. “Es un campo que se descubrió y tiene mucho potencial, mucho petróleo, es una buena
Sputnik
SPUTNIK
Maquinaria de la estatal Petróleos Mexicanos en la región de Dos Bocas.
Datos ó Pemex incrementó su
producción de petróleo en 2020, al registrar 1,7 millones de barriles de crudo diarios.
ó Es la petrolera más endeu-
dada del mundo, con un monto que ronda los 100 mil millones de dólares.
CRISTINA FERNÁNDEZ RENUNCIA A SU SUELDO Cristina Fernández renuncia a su sueldo como vicepresidenta de Argentina debido a la restitución de su pensión de expresidenta, eximida durante el mandato de Macri. Mediante una carta fechada el 5 de marzo, pero publicada oficialmente el miércoles, Cristina Fernández de Kirchner informó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, su decisión de renunciar a percibir los haberes como vicepresidenta. Según la nota, la exjefa de Estado (2007-2015) dejará de recibir el sueldo de la vicepresidenta a partir
del 1 de abril de 2021. Fernández, quien funge también como la presidenta del Senado argentino, continuará percibiendo su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del expresidente Néstor Kirchner. En febrero de 2020, la vicepresidenta presentó una queja formal ante la Justicia por haber sido blanco de persecución política y judicial durante la era de Macri. La expresidenta criticó, en su misiva, al Poder Judicial por no pagar el Impuesto a las Ganancias.
noticia”, sostuvo el Presidente mexicano en su alocución.
EL DESCUBRIMIENTO Pemex mantuvo bajo reserva los detalles del hallazgo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó en 2019 una solicitud de la petrolera para desarrollar operaciones de exploración y producción cerca del puerto de Dos Bocas, donde se construye una nueva refinería.
Los expertos comparan el hallazgo con el campo marino Zama, que registró un volumen estimado de entre 500 y 800 millones de barriles de petróleo crudo, y los campos en aguas someras Amoca-Miztón, con potencial de hasta 600 millones de barriles. La Agencia Internacional de Energía dijo que la recuperación de la producción petrolera del país será difícil de sostener debido a malos manejos de Pemex.
TELESUR
Las protestas de policías en la capital de Haití provocaron ayer tres muertos y varios heridos, como parte del clima de tensión vivida en esa ciudad desde hace varias semanas. Los cuerpos de los fallecidos fueron encontrados en la avenida Simón Pelé de Puerto Príncipe. Familiares de los difuntos responsabilizan al director de la policía León Charle y piden su renuncia. El numeroso grupo que se movilizó ayer también ocupó una comisaría en Delmas 33 y liberó a cuatro agentes detenidos desde enero, mientras otra franja se desplazó a la ruta del aeropuerto de la capital haitiana. El lunes, los policías reeditaron la movilización en la capital y dieron un ultimátum de 72 horas a las bandas para devolver los cadáveres de los asesinados. La Policía Nacional anunció en las redes sociales que recuperó uno de los vehículos blindados en posesión de las bandas y prometieron llevar los cadáveres a los familiares. Hace varias semanas, la capital haitiana vive jornadas de movilización con distintas consignas, entre ellas la salida del presidente Jovenel Moïse, el fin de los secuestros, las demandas policiales y otros.
Investigación alerta sobre colapso sanitario en Brasil TELESUR
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) alertó sobre el deterioro de los indicadores sanitarios, los cuales apuntan a una situación extremadamente crítica en todo Brasil. “El país se dirige hacia el mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia”, menciona el comunicado de la fundación. De acuerdo al boletín de la Fiocruz, en este momento, de las 27 unidades federativas, 24 estados y el Distrito Federal (Brasilia) tienen tasas de ocupación de camas
de unidades de cuidados intensivos con pacientes de Covid-19 para adultos en el Sistema Único de Salud, iguales o superiores al 80 por ciento, 15 de las cuales presentan tasas iguales o superiores al 90 por ciento. Para evitar que el número de casos y muertes se extienda por todo el país, los investigadores de la Fiocruz abogan por la adopción estricta de acciones. Brasil tiene hasta el momento 11 millones de casos confirmados y más de 275 mil muertos, lo cual corresponde a la décima
parte del total mundial, aunque la población brasileña corresponde a menos del 3 por ciento de los habitantes en el mundo. La Fiocruz señaló que Brasil nunca logró una reducción significativa en su curva de transmisión y que en las últimas semanas se superaron los registros de nuevos casos y defunciones. Según datos del sistema InfoGripe, presentados por Fiocruz, los niveles de incidencia del Síndrome respiratorio agudo severo se encuentran en niveles muy altos en todos los estados del país.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
INTERNACIONAL
17
ó LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD IMPULSA A USAR EL INMUNIZANTE
ó DESPUÉS DEL CRUCE DE PALABRAS ENTRE AMBOS
EMA y OMS garantizan que la vacuna AstraZeneca es segura
Putin convoca a Biden a conversar en línea
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró ayer que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados luego de la vacunación con este fármaco en varios países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra el Covid-19. La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, afirma que los expertos llegaron a una clara conclusión científica. “La vacuna beneficia y protege a los ciudadanos contra el Covid-19 y no está asociada con el crecimiento de casos de trombosis”, dice el informe. El informe añadió que, después de dos semanas de investigación, la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz, pero subrayó que no se pudo descartar del todo la relación con casos raros de tromboembolismo, por lo que seguirá investigando.
DW
EFE
Sede en Ámsterdam de la EMA.
ridad de las Vacunas de la OMS publicará hoy las conclusiones de su evaluación sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, según la institución. El director de la rama europea de la OMS, Hans Kluge, en rueda de prensa, reiteró el llamado a utilizar la vacuna. “Actualmente, los beneficios de la vacuna AstraZeneca supe-
LA OMS AVALA SU USO La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró ayer su llamado a seguir utilizando la vacuna AstraZeneca. El Comité Consultivo Mundial sobre Segu-
ran de lejos los riesgos y su uso debe proseguir para salvar vidas”, afirmó el director. La OMS instó, en los últimos días, a seguir utilizando la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19. “No sabemos si algunos casos han sido provocados por la vacuna o por otros factores, terminada la evaluación, los resultados serán publicados”, agregó.
ó ES EL SÉPTIMO PAÍS DEL MUNDO EN PERMITIR LA MUERTE ASISTIDA
Congreso español aprueba ley de eutanasia El Parlamento español aprobó ayer la ley que despenaliza la eutanasia y regula la ayuda médica para el derecho a morir. De esta forma, España se convierte en el séptimo país del mundo donde la eutanasia es legal. La muerte asistida en España podrá ser solicitada por personas mayores que sufran una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante que afecte a la autonomía y que genere un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable. Luego del pedido, una comisión de garantía y evaluación, compuesta por personal médico de enfermería y juristas, será responsable en última instancia de autorizar cada proceso de eutanasia. El solicitante deberá
Página 12
PÁGINA 12
Festejo por la aprobación de la ley.
confirmar varias veces el deseo de seguir adelante con su decisión y podrá desistir en cualquier momento. El congreso respaldó la ley con el voto a favor de 202 de los 350 diputados y 141 en contra.
La norma, que entrará en vigor dentro de tres meses, fue impulsada por el gobernante Partido Socialista, apoyada por el resto de los partidos de izquierda, liberales, nacionalistas e independentistas y rechazada frontalmente por la oposición de conservadores y extrema derecha. La ministra de Sanidad, la socialista Carolina Darias, aseguró que España avanza en el reconocimiento de los derechos, así como en una sociedad más justa y decente. El parlamentario conservador José Ignacio Echániz (Partido Popular) manifestó su rechazo y observaciones a la ley. “No existe demanda social objetiva, la ley abre la puerta a eutanasias no solicitadas y España puede convertirse en un país de turismo eutanásico”, dijo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó que está dispuesto a sostener una conversación, en línea, con el mandatario estadounidense Joe Biden. “Quiero proponerle al presidente Biden continuar nuestra discusión, a condición de que lo hagamos en directo, es decir en línea”, dijo Putin a medios locales el día de ayer. Biden afirmó en una entrevista a un medio local que Rusia participó en las elecciones presidenciales de su país a favor de Trump y llamó asesino a su homólogo ruso, además le advirtió que iba a pagar un precio por su intromisión. La respuesta del mandatario ruso no tardó en llegar y su respuesta se viraliza en internet. “Recuerdo que en mi niñez, cuando discutíamos en el patio, decíamos: ‘El que lo dice lo es’. Y esto no es una forma de decir, esto no es sólo una broma, el significado psicológico de esto es muy profundo. Siempre vemos nuestras pro-
Foto: Telesur
La Agencia Europea del Medicamento, después de investigar posibles casos de trombosis, avaló su uso y consideró efectiva su aplicación.
TELESUR
El presidente Vladimir Putin.
pias cualidades en otra persona y pensamos que es igual que nosotros. Basándonos en esto, evaluamos sus acciones”, explicó Putin. El mandatario ruso concluyó matizando que Moscú no cortará lazos con Washington, pero que trabajará con Estados Unidos cuando a Rusia le resulte beneficioso. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, agregó que lo sucedido no ocurrió nunca en la historia de los dos países.
FRANCIA VUELVE AL CONFINAMIENTO El primer ministro francés, Jean Castex, anunció ayer una nueva reconfiguración de las medidas para hacer frente al avance del coronavirus, entre las cuales está el confinamiento durante cuatro semanas en hasta 16 departamentos, la mitad de ellos en la región de París, la más afectada. “La progresión de la pandemia se está acelerando notablemente”, lamentó Castex. Esta nueva cuarentena cuenta con una serie de modificaciones con respecto a la impuesta en noviembre.
Las escuelas permanecerán abiertas, al igual que las librerías y las tiendas de música. La normativa de los lugares de culto se mantendrá, así como el fomento del teletrabajo, y los negocios considerados no esenciales permanecerán cerrados. El Gobierno permitirá a la población pasar más tiempo al aire libre, pues, tal y como señala Castex, “estamos infinitamente menos expuestos fuera que cuando nos reunimos en espacios cerrados sin mascarilla”, declaró a los medios locales.
ESPAÑA RETOMA VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA España retomará la vacunación con el suero de AstraZeneca el miércoles, según anunció ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias. La suspensión en el uso del suero se ha resuelto en 72 horas después del
dictamen de la Agencia Europea del Medicamento. Sin embargo, ahora queda restablecer la confianza en un fármaco sometido a un escrutinio masivo y continuo. La administración se reanudará el 24 de marzo, después de unos días que se decidió paralizar el uso de la vacuna de AstraZeneca. “Es importante trasladar un mensaje de tranquilidad a toda la población y calmar las emociones que surgen en torno a la vacuna, pero también que la ciudadanía pueda atenerse ante cualquier posible síntoma”, recomendó Darias.
18
viernes 19 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó Los movilizados piden también a los opositores dejar de convulsionar el país y respetar la decisión de los bolivianos en las urnas.
ó UNA GRAN MARCHA RECORRIÓ EL CENTRO PACEÑO
Pobladores de La Paz y El Alto aseguran que defenderán la democracia y no permitirán otro golpe de Estado.
ABI
Miles de bolivianos apoyan al gobierno y exigen justicia
El encuentro del Presidente con asambleístas.
Presidente Arce cumplió intensa agenda pública
Jorge Mamani
Ricardo Carvalho
ABI
La concentración en la avenida Montes. BOLIVIA
Las demandas de justicia son constantes.
diante cánticos, aseguraron que defenderán la democracia. “No vamos a permitir que esos racistas y golpistas interrumpan nuevamente un gobierno que ha elegido el pueblo. Es una minoría la que quiere desestabilizar al presidente Arce”, dijo a Bolivia TV uno de los manifestantes. Los movilizados exigen también justicia por los muertos y heridos que provocaron las masacres en Senkata (El Alto) y Sa-
Miles de bolivianos protagonizaron ayer en la tarde una multitudinaria marcha en apoyo al gobierno constitucional del presidente Luis Arce y en rechazo a los intentos desestabilizadores de algunos sectores que pretenden, como ya lo hicieron a finales de 2019, perpetrar un golpe de Estado. La marcha recorrió el centro paceño y sus integrantes, me-
caba (Cochabamba), donde al menos 40 personas fueron victimadas por militares que, mediante un decreto emitido por la expresidenta Jeanine Añez, tenían autorización para usar sus armas de fuego. Otro sector también exigió sanciones para la exmandataria y sus excolaboradores, y sobre todo para actores políticos y sociales que a finales de 2019 consumaron su ansiado golpe de Estado.
Yassir Molina se beneficia con medidas sustitutivas A la conclusión de una audiencia cautelar que duró más de seis horas en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba, el juez cautelar séptimo Adonis Torrico dispuso medidas sustitutivas a la detención preventiva para el cabecilla de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina . Molina había sido imputado por los delitos de organización criminal, privación de libertad, instigación pública a delinquir y delitos contra la salud pública. Se podrá defender en libertad de las acusaciones en su contra, aunque cada 15 días tendrá que presentarse en la Fiscalía, está prohibido de salir del país y no podrá comunicarse con testigos dentro el presente proceso. La gente que se apostó en inmediaciones del TDJ para brin-
Archivo
BOLIVIA
Tensa calma afuera del TDJ de Cochabamba.
darle su apoyo celebró la decisión de la justicia, mientras que el grupo que pedía su encarcelamiento aseguró que se trató de un fallo ilegal. En una audiencia cautelar que se celebró el lunes en Sucre, la Fiscalía no pudo fundamen-
tar la participación de Molina en los hechos vandálicos que dañaron el edificio de esta institución de justicia. Molina lideró a finales de 2019 a un grupo de más de 500 motociclistas que cometieron varios hechos vandálicos.
El presidente Luis Arce cumplió en los últimos días, de manera virtual y presencial, una intensa agenda de actividades públicas relacionadas a la gestión de gobierno, hecho que desmiente algunas versiones sobre una presunta ausencia del mandatario. Ayer, el Presidente participó en la firma del Programa Fiscal Financiero 2021 con el objetivo de reactivar y estabilizar la economía nacional. También mantuvo una reunión virtual con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para tratar el proceso de recuperación de la democracia y la pandemia. Además la autoridad se congregó con dirigentes de la Central de Cooperativas Mineras de Caracoles, de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, quienes le ratificaron su apoyo y le pidieron justicia por los hechos de violencia ocurridos durante el golpe de Estado de 2019. El miércoles, Arce visitó la ciudad de Cochabamba para inspeccionar la implementación y funcionamiento del Sis-
tema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo (Sidacta), el cual tiene un progreso físico de 87,3% y un avance financiero de 78,5%. El martes se reunió con asambleístas para analizar las políticas públicas con el objetivo de reactivar la economía y la lucha contra el coronavirus. El jueves 11 de marzo se reunió con el canciller de Argentina, Felipe Solá, con quien abordó temas como la ampliación del comercio y la incorporación de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) como miembro pleno. Además de esas actividades públicas, también sostuvo otras reuniones internas que no fueron reflejadas por la prensa. A ello se suma la difusión que hizo de varios contenidos respecto a diversos temas a través de su cuenta de Twitter. Todo ello evidencia la intensa agenda pública que cumplió en los últimos días, lo que desmiente versiones de algunos comentaristas que especularon sobre su supuesta ausencia, como Carlos Valverde, quien insinuó que Arce se encontraba fuera del país debido a que la economía boliviana está mal.
www.periodicobolivia.com.bo
Socios y abonados asistirán al partido Bruno Miranda dice que el equipo encarará todos los partidos con la misma responsabilidad, de Copa o División Profesional.
Club Bolívar
García, que están en proceso de recuperación de sus lesiones. Otro que podría ser baja es el zaguero Alberto Guitián, que salió lastimado en el cotejo contra Wanderers. Del partido contra el equipo potosino, el delantero Bruno Miranda dijo que todos los compromisos, ya sea por la Copa Libertadores o el torneo de la División Profesional, los van a encarar con la misma responsabilidad. “Nos sirve todo lo que sea competir y vamos a afrontar con la responsabilidad de siempre el juego con Real Potosí”, sostuvo el futbolista. Del Junior, el rival en la Copa, señaló que es un buen equipo pero “la idea es hacer un buen partido de local, ganar y hacer los goles para ir tranquilos a definir de visitante”.
Fernández, Quinteros y Abrego en plena labor física, en Tembladerani.
REPROGRAMAN CINCO COMPROMISOS
Por disposición de la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el club San José elegirá a su presidente y comité ejecutivo en las elecciones convocadas para el domingo 9 de mayo. “La Comisión Electoral ha resuelto convocar para las elecciones no sólo en San José, sino en los clubes y asociaciones miembro de la FBF, según calendario”, dijo Limbert Cardozo (foto), titular de la Comisión Electoral. Los tiempos para el desarrollo del proceso de elección son: el 29 de marzo finalizará la presentación de candidatos, el 31 se inicia de verificación de los documentos, el 7 de abril finalizará el control de los papeles de los postulantes y un día después serán las apelaciones, y el 9 de mayo las elecciones.
The Strongest jugará el sábado a las 19.30 un partido amistoso frente a Real Tomayapo. El encuentro se disputará en el estadio IV Centenario de Tarija. “Está confirmado el amistoso contra Real Tomayapo, que se jugará el sábado en Tarija. A ese acuerdo hemos llegado con la presidente del club chapaco, Danitza Soliz, quien tiene la intención de que su equipo tampoco pierda ritmo de competencia en este receso”, informó el presidente de The Strongest, Ronald Crespo.
Señaló que después del cotejo de preparación en Tarija hay la posibilidad de jugar un segundo partido frente a Always Ready la próxima semana. “En las próximas horas confirmaremos si jugamos contra Always u otro equipo del interior”, añadió. Con un trabajo de gimnasio, orientado a fortalecer el tren superior, después una práctica de campo y fútbol en espacio reducido (foto), el equipo ‘atigrado’ prosiguió ayer su preparación en el estadio Rafael Mendoza de Achumani.
19
Internacional ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
Apoya decisión de FIFA El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se mostró ayer comprensivo con la decisión de la FIFA de suspender la próxima jornada de las eliminatorias del Mundial 2022, pese a la “seguridad” con que se juega al fútbol en la región. “Fuimos la única Confederación de las seis que se opuso a esto, porque sabemos el poco tiempo que tenemos en el calendario como para reagendar partidos pospuestos”, dijo.
CON COVID
Branco, hospitalizado El exlateral brasileño Cláudio Ibraim Vaz Leal ‘Branco’ (foto), campeón en el mundial de fútbol de Estados Unidos 1994, se encuentra ingresado con Covid-19 en un hospital de Rio de Janeiro, según medios locales. El estado de salud de Branco, quien actualmente es coordinador de las categorías inferiores de la selección brasileña, no fue divulgado por el hospital CopaStar, donde permanece ingresado.
Nacional aleja a Álvaro Peña
Club The Strongest
Nueva elección en San José
DEPORTIVO
ó AL PARTIDO DE BOLÍVAR CONTRA REAL POTOSÍ
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Por un acuerdo institucional, se acordó que solamente los socios y abonados del club Bolívar podrán asistir al compromiso que la Academia jugará el domingo frente a Real Potosí. El partido reprogramado de la primera fecha del torneo de la División Profesional se disputará en el estadio Hernando Siles, a partir de las 19.30, confirmó el director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, Adrián Monje. Sin embargo, la posibilidad de ampliar el cupo de personas a un 20% o 25% del aforo del escenario miraf lorino no está descartada, ya que en el transcurso de hoy se reunirán los dirigentes del club, del Sedes y el Sedede para definir el caso. Entre tanto, el equipo ‘celeste’ se prepara en el estadio Libertador de Tembladerani, donde el entrenador José Ignacio González en la práctica de fútbol que realizará hoy definirá el equipo titular que presentará ante el equipo ‘lila’. ‘Natxo’ González no contará con el defensor Luis Felipe Carvalho y los mediocampistas Álvaro Rey y Jhon
viernes 19 de marzo de 2021
La dirigencia del Club Nacional Potosí, luego de la goleada que sufrió el equipo en Montero a manos de Guabirá (1-4) por la Copa Sudamericana, decidió despedir al técnico Álvaro Peña (foto). “Nacional Potosí no estuvo a la altura que siempre juega, hubo causales para el rendimiento. Al profesor Peña le pedimos un informe y nos dio sus apreciaciones, la decisión la tomamos en base al informe. Fuimos a Montero a traernos el 25 por ciento de la clasificación no ha dejarla, por eso con nuestro presidente decidimos finalizar el contrato con el técnico Álvaro Peña”, afirmó el vicepresidente Óscar Careaga. Hasta contratar al nuevo DT, Miguel Quiroga y algunos jugadores se harán cargo del equipo.
FÚTBOL INGLÉS
Favorito a ser despedido José Mourinho (foto), técnico del Tottenham Hotspur, es el primer favorito en las apuestas a ser el próximo entrenador despedido en la Premier League, después de su eliminación en la Europa League. El portugués vio desde el banquillo cómo el Dinamo de Zagreb les remontaba el 2-0 de la ida ayer, con una victoria por 3-0 en la prórroga.
20
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 19 de marzo de 2021
Deportivo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La principal novedad en la nómina de convocados a la Selección boliviana es la vuelta del volante mixto Ramiro Vaca, además de los ‘legionarios’ Marcelo Martins, Alejandro Chumacero y Luis Haquín. El técnico de la Verde, César Farías, divulgó ayer la lista de jugadores seleccionados para los amistosos frente a sus pares de Chile y Ecuador, que se jugarán en la fecha FIFA de marzo en vez de las suspendidas fechas 5 y 6 de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022. El viernes 26 enfrentará al equipo chileno en partido que se disputará en el estadio El Teniente de Rancagua, a las 21.00 hora boliviana. El compromiso contra Ecuador se jugará el lunes 29, en el estadio Isidro Romero Carbo, de Guayaquil, sin horario confirmado. “Serán dos partidos amistosos que le permitirán a la Selección nacional tener ritmo de competencia y al profesor César Farías hacer una valoración sobre las falencias que se deben corregir antes de participar en la Copa América”, dijo el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa. Señaló que la idea era contar con los jugadores que juegan en Europa, pero por las estrictas restricciones ordenadas por los Gobiernos de ese continente no han sido convocados Adrián Jusino y Danny Bejarano.
VUELVE VACA Después de casi dos años de haber sido puesto en la congeladora por el entrenador Farías, vuelve a una convocatoria el joven y destacado mediocampista tarijeño Ramiro Vaca.
ó Los amistosos le permitirán al DT
César Farías mantener al seleccionado en ritmo de competencia.
ó PARA LOS AMISTOSOS FRENTE A LAS SELECCIONES DE CHILE Y ECUADOR
Farías convoca a Ramiro Vaca y tres ‘legionarios’
La Selección boliviana se concentrará el domingo en La Paz, entrenará en la tarde y el lunes viajará a Santiago. El 29 jugará contra Ecuador y retornará al país el martes 30. El DT venezolano no pudo incluirlo en la Sub-23 que participó en el último Sudamericano de la categoría que se disputó en Colombia entre enero y febrero de 2020 por una disposición del entonces entrenador de The Strongest, Mauricio Soria, que por no ser fecha FIFA no accedió a la cesión del futbolista. En el caso de los ‘legionarios’ se facilitó la liberación de los futbolistas porque los clubes en los que juegan están en Sudamérica, es el caso de Chumacero, que juega en Unión Española y Haquín en Deportes Melipilla, de la primera división del fútbol chileno y Martins, que milita en el Cruzeiro de Brasil. Costa dijo que fueron gestiones extraordinarias las que se realizaron para comprometer la participación de los tres futbolistas que se incorporarán a la Selección en la concentración en Chile.
cionado local. Después del encuentro viajará a Guayaquil para jugar con Ecuador.
ITINERARIO El equipo nacional se concentrará el domingo en la mañana en La Paz, por la tarde hará su primer entrenamiento en el estadio Hernando Siles y el lunes en la mañana partirá con destino a Santiago, donde trabajará hasta un día antes del encuentro con el selec-
El jugador tarijeño Ramiro Vaca, de buen momento futbolístico, vuelve a la Verde después de casi dos años.
CONVOCADOS
Jugador
1.- Carlos Lampe 2.- Javier rojas Defensores 3.- Enrique Flores 4.- Roberto Fernández 5.- José Sagredo 6.- Luis Haquín 7.- Gabriel Valverde 8.- Jesús Sagredo 9.- Óscar Ribera 10.- Rony Montero 11.- Guimer Justiniano 12.- Diego Bejarano Mediocampistas 13.- Leonel Justiniano 14.- Diego Wayar 15.- Erwin Saavedra 16.- Alejandro Chumacero 17.- Ramiro Vaca 18.- Carlos Melgar 19.- Junior Sánchez Delanteros 20.- Juan Carlos Arce 21.- Marcelo Martins 22.- Gilbert Álvarez 23.- William Álvarez 24.- Rodrigo Ramallo 25.- Carmelo Algarañaz 26.- Bruno Miranda
Club
Always Ready Bolívar Always Ready Bolívar The Strongest Dep. Melipilla (Chile) The Strongest The Strongest Blooming Wilstermann Royal Pari Bolívar Bolívar The Strongest Bolívar Unión Española (Chile) The Strongest Royal Pari Blooming Always Ready Cruzeiro (Brasil) Wilstermann Guabirá Always Ready Always Ready Bolívar
El técnico de la selección chilena, Martín Lasarte (foto), dio a conocer ayer la nómina de futbolistas citados para enfrentar a Bolivia en un duelo amistoso, aprovechando que la Conmebol suspendió la fecha eliminatoria por la imposibilidad de contar con todos los jugadores sudamericanos presentes en el extranjero. El DT incluyó a diez jugadores que
compiten en el medio internacional, entre ellos Claudio Bravo, Gary Medel, Carlos Palacios, Fabián Orellana, Francisco Sierralta y Guillermo Maripán. La presencia de Alexis Sánchez quedó descartada, pues la autoridad sanitaria de Italia prohibió que el Inter cediera sus jugadores a las selecciones debido a un brote de Covid. Arturo Vidal se
encuentra en proceso de recuperación después de haberse sometido a una cirugía en la rodilla izquierda. Los jugadores llegarán del domingo 21 al lunes 22. Se concentrarán en un hotel en Santiago, en burbuja, hasta el día del partido. Y al finalizar el partido en Rancagua vuelven a Santiago, donde los jugadores serán liberados.
Laroja.cl
CHILE CITA A DIEZ DE SUS JUGADORES ‘EXTRANJEROS’