
4 minute read
Y El pago inició el 1 de diciembre
Economía
ó Las remesas empezaron a mostrar cifras más estables desde agosto con $us 101,7 millones, casi similar a enero ($us 105,8 millones) o febrero ($us 101,4 millones).
Advertisement
ó SÓLO EN DICIEMBRE, LOS RECURSOS ALCANZARON A $US 136 MILLONES, 28% MÁS QUE EN NOVIEMBRE
Bolivia recibió remesas por $us 1.116 millones en 2020
Estos ingresos se incrementaron en los últimos meses del año anterior por la flexibilización de las medidas restrictivas en el mundo para combatir el coronavirus (Covid-19).
BOLIVIA
Los trabajadores bolivianos que viven en el exterior enviaron remesas por un total de $us 1.116 millones en 2020, lo que registró una recuperación en los últimos meses debido a la reactivación gradual de la actividad económica en el mundo.
De acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en diciembre del año anterior el país captó remesas por $us 136 millones, monto mayor en 28,3% al registrado en noviembre, cuando ingresó un monto por $us 106 millones.
Las remesas son entendidas como el envío o transferencia de recursos económicos —dinero— que realiza un ciudadano emigrante a su país de origen, normalmente a sus familiares, con la finalidad de solventar gastos básicos.
El envío de remesas registró una reducción significativa desde la aparición de la pandemia del coronavirus, tomando en cuenta que las medidas adoptadas para contener la enfermedad paralizaron el comercio y las economías del mundo.
Fueron abril y mayo los meses en que Bolivia registró
Apuntes
ó Abril y mayo de la pasada gestión fueron los meses en que las remesas registraron su peor caída. ó Las medidas de restricción adoptadas por varios países paralizaron la actividad económica en el mundo.
el ingreso más bajo por remesas con $us 31,2 millones y $us 53,9 millones, mientras que desde agosto empezó a mostrar cifras más estables con $us 101,7 millones, casi similar a enero ($us 105,8 millones) o febrero ($us 101,4 millones), cuando la pandemia comenzaba a expandirse por el resto del mundo.
Con la flexibilización de las medidas restrictivas en los países para combatir el coronavirus, las actividades económicas comenzaron su paulatina recuperación. En esa línea, las remesas que recibe Bolivia también se incrementaron en octubre ($us 111 millones), noviembre ($us 106 millones) y diciembre ($us 136 millones).
ó TECNOLOGÍA Países de la región innovan el área rural y la ganadería
BOLIVIA
Tecnologías denominadas como inteligencia artificial, nube, dispositivos inteligentes y drones aceleran la transformación digital en las industrias, en áreas rurales, en la ganadería y en la agricultura de países vecinos de Sudamérica.
Los Estados participantes mostraron sus exitosas experiencias en la ‘Cumbre de política pública e industria TIC en Latinoamérica: conectividad para la prosperidad compartida’, organizada recientemente por Huawei Latinoamérica de manera virtual, señala una publicación de la Agencia de Noticias del Desarrollo, tomada por el portal digital www. notiboliviarural.com.
Ronaldo Caiado, gobernador del Estado de Goias en Brasil, indicó que la tecnología de Huawei impulsa a los productores de granos y proteínas, a través de la tecnología 5G, ya que instalaron una estructura de conectividad en el centro de investigación e inteligencia artificial de este Estado brasileño.
La idea es tener récords de producción para beneficio de los productores que abaraten los costos y maximicen las ganancias a partir del uso de tecnología.
ABI Y BOLIVIA
ó MÁS DE CUATRO MILLONES DE PERSONAS COBRARON EL BENEFICIO HASTA EL 28 DE FEBRERO
El Ministerio de Economía y Finanzas informó ayer que el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 benefició a más de cuatro millones de bolivianos hasta el 28 de febrero de este año y recordó que ayer fue el último día para realizar el cobro del beneficio.
De acuerdo con una publicación en su página oficial de Twitter, hasta el último día de febrero un total de 4.007.913 personas se beneficiaron con el Bono Contra el Hambre, de las cuales 3.558.616 cobraron en ventanillas de las entidades financieras y 449.297 a través del abono a cuenta.
“#BonoContraElHambre ¡Último día para cobrar el bono!
Concluye pago del Bono Contra el Hambre

Visita una agencia de cualquier entidad financiera de esta lista https://bit.ly/BancosBCH o cobra mediante la app UNImóvil Plus (sic)”, publicó el Ministerio de Economía en sus redes sociales. El pago del bono comenzó el 1 de diciembre de 2020, constituyéndose en la primera medida implementada por el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, como un apoyo a las personas afectadas por la paralización de la economía a causa de las medidas adoptadas para contener la pandemia del Covid-19.
Los beneficiarios fueron las madres que cobran el Bono Juana Azurduy, los mayores de 18 años hasta los 59 años, que no perciben salario del sector público o privado ni pensión o renta de la Seguridad Social a Largo Plazo. Asimismo, aquellos con discapacidad grave o muy grave registrados en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas con Discapacidad, asegurados independientes en el Sistema Integral de Pensiones y los que accedieron al Bono Universal.