
4 minute read
ciudad de La Paz
Sociedad
ó Se efectuó ayer el acto de inauguración de la Gestión Educativa 2021 del Instituto Tecnológico Ayacucho.
Advertisement
Quelca: La educación técnica sirve para reconstruir el país
El Ministro de Educación dijo que la enseñanza tecnológica es fundamental, ya que coadyuva en la generación de empleos y de iniciativas tecnológicas para el desarrollo de Bolivia.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El ministro de Educación, Adrián Quelca, aseguró ayer que la educación técnica tecnológica es fundamental para reconstruir el país, ya que coadyuva en la generación de empleos y de iniciativas para el desarrollo de Bolivia.
La autoridad hizo esta mención durante el acto de inauguración de la Gestión Educativa 2021 del Instituto Tecnológico Ayacucho, ubicado en la avenida Busch y plaza Villarroel, en la ciudad de La Paz.
“A nombre de nuestro presidente Luis Arce nos sentimos agradecidos por compartir esta fecha en su calendario académico. Consideramos que la formación técnica tecnológica es fundamental para reconstruir el país, para generar fuentes de empleo, para generar desarrollo”, señaló el titular de Educación.
También destacó que este rubro educativo coincide con la filosofía en la que se basa la política y modelo educativo comunitario socioproductivo vigente en Bolivia, ya que a través de él los estudiantes pueden “desarrollar iniciativas que coadyuven al desarrollo de nuestro país”.
Quelca lamentó que las políticas neoliberales, aplicadas por el gobierno de facto de Jeanine
Ministerio de Educación
Estudiantes y profesores comparten con el Ministro los adelantos científicos que se consiguen en las aulas.
Añez, perjudicaron la formación superior profesional de miles de jóvenes en los institutos tecnológicos de todo el país.
Sin embargo aseguró que ahora la tarea de todos es tratar de subsanar ese perjuicio, y por ello convocó a los estudiantes a dar todo de sí para culminar con su formación profesional.
Ponderó las alianzas establecidas por el Instituto Tecnológico Ayacucho con entidades como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - Koica, la Agencia Boliviana Espacial (ABE) Mi Teleférico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), además de municipios, universidades estatales, privadas y empresas, donde los estudiantes van a hacer prácticas, y en el mediano y largo plazo logran obtener un espacio laboral remunerado.
El Instituto Tecnológico Ayacucho cuenta con 1.000 estudiantes, 75 docentes e imparte seis carreras: Mecánica Industrial con mención Soldadura Industrial, Mecánica Automotriz, Electromecánica, Electrónica, Sistemas Informáticos y Construcción Civil, que les sirven a los estudiantes para ingresar con conocimientos a la universidad.
ó LA NUEVA VÍA SUBTERRÁNEA SIMPLIFICA EL VIAJE DESDE LA AVENIDA SAAVEDRA DE 15 A SÓLO UN MINUTO Inauguran segundo viaducto del Estadio
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Desde las 07.00, los vehículos del transporte público y privado comenzaron a circular por el segundo viaducto de la plaza Tejada Sorzano, que une la avenida Saavedra de sur a norte. El alcalde Luis Revilla explicó que el tramo ayudará a tener mayor fluidez en la circulación hacia Alto Miraflores y Villa Fátima.
Se trata del viaducto subterráneo que inicia desde la intersección de la calle Díaz Romero hasta la plaza Uyuni. Por las restricciones vigentes estará abierta hasta las 22.00, cada día.
“Éste es el segundo viaducto que cruza por debajo de la plaza, va de la Saavedra sur hacia la plaza Uyuni, a la derecha está la bóveda del río Soqueri, que también ha sido parte de la obra, y a la izquierda está el edificio de parqueos”, explicó la autoridad a los periodistas.
El paso vehicular tiene iluminación diurna y nocturna, además de señalizaciones. En las siguientes semanas se habilitarán los otros tres viaductos, el de la Estrada norte con la avenida Simón Bolívar; la calle Claudio Pinilla con la Juan Manuel Loza y la avenida Saavedra sur; además de la avenida Illimani con la Juan Manuel Loza y la Saavedra sur.
Con el funcionamiento del segundo viaducto de la plaza Tejada Sorzano se reduce el tiempo de viaje por la avenida Saavedra de Miraflores, desde la intersección de la calle Díaz Romero hasta la plaza Uyuni, de 15 minutos a uno, informó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz.
El edil detalló que el flujo vehicular en ‘horario pico’ es de 5.000 coches, de los cuales 1.200 llegan de la avenida Saavedra.
ó PARA LA DIVERSIDAD Culturas y FAM firman convenio de cooperación
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD) y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAMBolivia) firmaron ayer en Tarija un convenio marco de cooperación interinstitucional, con el fin de coordinar la formulación y articulación de políticas y acciones que contribuyan a fortalecer la diversidad cultural desde los gobiernos municipales del país.
En el marco de las políticas de descolonización y despatriarcalización, esa cartera de Estado busca eliminar las prácticas racistas y discriminatorias, promoviendo la interculturalidad efectiva y la promoción y protección de las manifestaciones culturales del país.
ó PLÁSTICO RECICLADO Pahuichis del Bosquecillo de Auquisamaña son ecológicos
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Once techos de los pahuichis del Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña fueron fabricados con una tonelada de plástico reciclado. Este material, usado para la construcción, es producido por la Alcaldía de La Paz, informó la gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde), Erika Calderón.
El fin de semana fue la reapertura del área protegida municipal que se encuentra ubicada al sur del municipio paceño. “Revitalizamos los senderos, cambiamos las barandas que estaban desechas por el tiempo, pintamos y arreglamos los juegos infantiles de los parques y en los techos de los 11 pahuichis se usó plastimadera”, detalló la autoridad edil.