PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 21-3-21

Page 1

CUATRO MUSEOS COMUNITARIOS GUARDAN SECRETOS ANCESTRALES

Puerto Pérez muestra su riqueza arqueológica REPORTAJES - P. 4-6

21

DOMINGO

DE MARZO DE 2021

Ministerio de la Presidencia

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 200 5 cuerpos 48 páginas

Bs 4

A SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO

Y PROGRAMA MI BARRIO, MI HOGAR

Arce entrega un moderno polideportivo en la zona Las Pascuas, Tarija

Justicia amplía a seis meses detención de Añez y dos de sus ministros Y

En audiencia virtual, la Sala Penal Segunda de un tribunal de La Paz amplió de cuatro a seis meses la detención preventiva.

Y

Las autoridades judiciales consideran que hay varios riesgos procesales que pueden entorpecer el avance de las investigaciones.

P. 10

P.6

Exija gratis

Y ESTA TARDE EN EL ALTO

Vacunas del mecanismo Covax llegan hoy a La Paz P.8 Y FÚTBOL PROFESIONAL

P.14

Y AUTORIDADES INSPECCIONAN EL COMPLEJO INDUSTRIAL

Avanza reparación de la planta de urea

P. 4

YPFB

Bolívar recibe hoy a Real Potosí en el estadio Hernando Siles


2

OPINIÓN

domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EEUU contra Rusia al viejo estilo de la Guerra Fría Mario Muñoz Lozano

Pérez advirtió que no se puede pasar por alto que Biden es un hombre de los tiempos de la Guerra Fría, que “viene de una cultura antisoviética y antirrusa”, con 47 años de trabajo para diferentes administraciones estadounidenses. El subdirector del Centro de Investigaciones de Política Internacional opinó que tampoco es posible obviar que en Estados Unidos la oposición a Rusia es consensual. Citó que oponerse así al mandatario ruso es una forma de distanciarse del exmandatario Donald Trump, quien llegó a decir que Putin era un líder más fuerte que Barack Obama. A las declaraciones de Biden se suman las últimas sanciones aprobadas contra Moscú, cuando todavía no se cumplen los primeros 100 días de la nueva administración estadounidense. Washington justificó un grupo de medidas con el supuesto envenenamiento del opositor Alexei Navalny y castigó a altos funcionarios de la Seguridad y Defensa rusa. Otras tuvieron como diana centros de investigaciones y de producción de la industria rusa, bajo el pretexto de frenar el presunto desarrollo y uso de armas químicas. Al respecto, el secretario de prensa de la Presidencia, Dmitri Peskov, manifestó que su país cumple plenamente con las disposiciones de la Convención sobre Armas Químicas y acusó a Estados Unidos de contar con armas químicas en su territorio. En medio de la controversia bilateral, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, exigió a todas

L

as relaciones entre Rusia y Estados Unidos están hoy en su peor momento en décadas y recuerdan los tiempos de la llamada Guerra Fría, cuando ambos países eran los enemigos públicos número uno en el planeta. Por estos días, políticos, diplomáticos y expertos coinciden en que la gota que desbordó la copa fueron las recientes declaraciones del presidente estadounidense Joseph Biden, quien calificó de asesino a su homólogo ruso Vladimir Putin. Para la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, sus palabras ponen en un callejón sin salida los maltrechos vínculos entre ambas naciones y advirtió que “la demonización” de Rusia por parte de Washington ya alcanzó su límite. Por su parte, el vicepresidente del Consejo de la Federación de Rusia (Senado), Konstantin Kosachev, manifestó que “tales declaraciones son inaceptables bajo cualquier circunstancia e inevitablemente exacerban nuestras relaciones bilaterales”. Una de las razones del ataque de Biden está en que Washington “necesita enemigos temibles” para justificar su política agresiva, opinó por su parte el politólogo cubano Santiago Pérez. “Desde principios de la década pasada dejó de ser el terrorismo. Pasaron a ser Rusia y China. Con Rusia hay menor nivel de interdependencia que con China. Les afecta menos el enfrentamiento con Moscú que con Beijing”, escribió en su página de Facebook.

COTIZACIONES

las entidades implicadas en el gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania que se retiren “inmediatamente” o enfrentarán sanciones de Washington. Y por si fuera poco, un informe reciente de los servicios de inteligencia estadounidenses denunció la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2020 en ese país, a lo que Biden sumó que Moscú “pagará un precio” por eso. Rusia rechazó tales acusaciones y las calificó de infundadas y de ser justificaciones para la imposición de las nuevas sanciones. El jueves, la Presidencia rusa llamó a consultas a su embajador en Washington, Anatoli Antonov, algo no ocurrido en muchos años, para “orientar los lazos ruso-estadounidenses que están en crisis”, publicó la legación diplomática en su sitio en Facebook.

En evidente interés por restañar los vínculos bilaterales, el mandatario ruso invitó a su homólogo estadounidense a sostener un diálogo en línea y de manera directa. Señaló que podrían conversar sobre el estado de las relaciones, la estabilidad estratégica, la resolución de conflictos regionales y el enfrentamiento a la Covid-19, entre otros temas. Refiriéndose a las declaraciones de Biden sobre su persona, Putin llamó la atención acerca de la diferencia entre las opiniones del pueblo estadounidense y las de su Gobierno. Destacó que en esa nación hay “gente honesta, decente, sincera” que quiere vivir en paz y amistad con Rusia. “Lo sabemos y valoramos, confiaremos en ellos en el futuro”, dijo. (Tomado de Prensa Latina)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

6,86 Este joven muestra su pericia al mantener en el aire sus bastones encendidos, una destreza con la que se gana la vida tratando de impresionar a los conductores que paran en las esquinas de las avenidas de La Paz.

Venta

EFE

6,97


domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA Respecto a las vacunas #AstraZeneca la @opsoms aclaró que: - Las enviadas a #Bolivia no son del fabricante observado en la #UE. - Recomienda continuar la vacunación con #AstraZeneca. - EMA afirma que es segura y eficaz. Por lo que se reanuda vacunación con #AstraZeneca en la #UE. Benjamín Blanco. Viceministro de Comercio Exterior e Integración

EDITORIAL

La difícil tarea de reparar la planta de urea y amoniaco

L

a planta de urea y amoniaco, construida en el trópico de Cochabamba, fue paralizada por un año debido a una mala y arbitraria decisión del régimen de facto de Jeanine Añez, y hoy el gobierno del presidente Luis Arce Catacora emprende la difícil tarea de reparar el daño ocasionado al complejo industrial que se constituye en el primer proyecto de industrialización del gas natural que consolidó el Estado Plurinacional de Bolivia en los últimos 14 años antes del golpe de Estado de noviembre de 2019. El sábado, una comisión conformada por autoridades del Gobierno, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), representantes de la Asamblea Legislativa, entre otros, verificó los avances en el proceso de reactivación de la planta de urea, ubicada en el municipio de Entre Ríos, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, y que le costó al Estado una inversión histórica de $us 953 millones.

Las autoridades destacaron el importante avance en la reparación de los equipos dañados por la súbita paralización de la planta, cuyo costo aún es evaluado, tomando en cuenta que en la tarea de verificación de los componentes de la planta los técnicos continúan detectando más averías que podrían incrementar el gasto requerido para nuevamente poner en funcionamiento el complejo industrial. Las exautoridades encargadas del área de hidrocarburos en el gobierno de facto actuaron de forma deli-

berada al paralizar las operaciones de la planta, sin pensar en el enorme daño económico que le causarían al país y que hasta el momento se calcula en más de $us 250 millones sólo por dejar de producir y exportar la urea, que es un fertilizante agrícola de gran demanda por países vecinos como Brasil, Perú, Argentina, entre otros. En diciembre de 2020, y a pocas semanas de asumir la conducción del país, el presidente Arce Catacora, la nueva administración de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos y Energías formalizaron una denuncia penal ante el Ministerio Público

El complejo industrial fue construido por la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. Ltda., y concluido y puesto en operación comercial en septiembre de 2017. En su equipamiento fue utilizando moderna tecnología en el área de la petroquímica.

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

en contra del exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora Castedo, el expresidente de YPFB Herland Soliz Montenegro, y otros cuatro exfuncionarios de la estatal petrolera por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, referidos al daño ocasionado a la planta de urea. El complejo industrial fue construido por la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. Ltda., y concluido y puesto en operación comercial en septiembre de 2017. En su equipamiento fue utilizando moderna tecnología en el área de la petroquímica. Según los datos de la estatal petrolera, la planta de Bulo Bulo alcanzó en 2019 cerca del 85% de su capacidad operativa, con una producción prevista de entre 500 mil y 550 mil toneladas del agrofertilizante urea. Sólo entre los meses de octubre de 2019 y octubre de 2020 el valor de las importaciones de la urea aumentó en 307%, mientras que en volumen en 351%, indican los datos del Ministerio de Economía.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó “Creemos que con el equipo comprometido en la gestión la decisión de ó Enismolore dip esectet loreroydunt at, cortinc

nuestro presidente Lucho Arce de poner marcha magna esta planta, se vanexer a ir ipsuscipis aden dionsecte conulpute cumpliendo los cronogramas”, manifestó el ministro Molina. sum quatummy nostingFranklin ex eleniam veni

ó EL DAÑO ECONÓMICO AL PAÍS ALCANZA A $US 250 MILLONES

ó SANTA CRUZ

Avanza proceso de reactivación de la planta de urea y amoniaco

YPFB llevará gas domiciliario a 120 mil nuevos usuarios

Se conformará una comisión mixta entre diputados y senadores para inspeccionar no solamente las plantas industriales, sino también proyectos camineros paralizados en 2020. Una comisión conformada por autoridades del Gobierno, la Asamblea Legislativa, YPFB, ANH, entre otros, inspeccionó el sábado los trabajos de reactivación de la planta petroquímica de urea y amoniaco, ubicada en la localidad de Bulo Bulo, del departamento de Cochabamba, paralizada en el gobierno de facto y que generó más de $us 250 millones de daño económico al Estado. “Estamos ya con el equipo comercial (....) haciendo un trabajo paralelo a la restauración de la planta, para que se puedan ir cerrando algunos aspectos comerciales (para la producción de la urea)”, señaló el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, explicó que se aplicó la segunda inspección a la planta petroquímica, luego de que en diciembre de 2020 también se efectuó una primera visita al proyecto. “Podemos decir que hay avances muy importantes para la reactivación de esta planta”, indicó.

YPFB

BOLIVIA

Autoridades nacionales inspeccionan los trabajos de reparación del complejo petroquímico.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que la acción deliberada de paralizar el complejo industrial generó un daño económico al país de más de $us 250 millones. “No es tarea fácil reactivar la planta, ponerla en operación y mantenimiento. Sin embargo, creemos que, con el equipo comprometido en la gestión

reparación y puesta en marcha del complejo petroquímico. En esa línea, el legislador Rodríguez indicó que se conformará una comisión mixta entre diputados y senadores para inspeccionar no solamente las plantas industriales, sino también proyectos camineros que se paralizaron, con financiamiento garantizado.

El jefe de Construcciones del Distrito de Redes de Gas Santa Cruz de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mauricio Iturri, informó que la estatal petrolera tiene previsto realizar, en este año, 24 mil nuevas conexiones de gas a domicilio en el departamento cruceño. El beneficio llegará a 120 mil nuevos usuarios de la capital y provincias. “Tenemos programado encarar 24 mil instalaciones internas este año, contamos con un presupuesto asignado de 160 millones de bolivianos para el 2021”, dijo Iturri. El ejecutivo destacó que el objetivo del proyecto es que el gas beneficie primero a todos los bolivianos. “La prioridad para YPFB es el mercado interno. Tenemos la capacidad para suministrar gas natural”, puntualizó Iturri en una entrevista con radio Expresión FM 106.6 de la capital cruceña. La instalación del servicio es gratuita hasta los 22 metros, desde la puerta del domicilio hasta la cocina del usuario, y el costo del consumo oscila, por lo general, en el sector doméstico, entre Bs 8 a Bs 10, lo que permite ahorrar a las familias.

ó MÁS DE 100 FAMILIAS, AFECTADAS POR LAS LLUVIAS, SE BENEFICIAN CON LA AYUDA

BOLIVIA

ANH entrega cocinas a damnificados de Yapacaní

ANH

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) entregó 100 cocinillas en varias comunidades afectadas por las lluvias del municipio de Yapacaní, distante a 124 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El acto de entrega de los kits familiares se llevó a cabo en la cancha 14 de Septiembre y estuvieron presentes el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina; el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya; el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, entre otras autoridades. “Agradecer a nuestro director ejecutivo de la ANH, quien gracias a su predisposición hizo po-

y la decisión de nuestro presidente Lucho Arce de poner en marcha esta planta, se van a ir cumpliendo los cronogramas”, manifestó la autoridad. De acuerdo con el presidente de YPFB, en el proceso de reactivación de la planta se van evidenciando algunos otros daños adicionales que serán cuantificados para ver al final cuánto llegará a costar toda la

BOLIVIA

Los kits de cocinillas y garrafas entregados por la ANH.

sible la entrega de estos 100 kits con su garrafa, su cocineta y su manguera que beneficiará a las familias afectadas”, dijo el Ministro de Hidrocarburos. Molina destacó que el objetivo de la transición de la matriz energética que lleva adelante el Gobierno será el de trabajar en fuentes más renovables de combustibles, como el biodiésel. “Esto con la finalidad de volverla más amigable con el medioambiente y mitigar el impacto del cambio climático que afecta a Bolivia”, agregó.

Las comunidades que fueron beneficiadas con la entrega de la ayuda, que se compone de cocinilla, garrafa, manguera, entre otros, fueron Norte Ichilo, Bananeros, Sambo, Mallán, Yuquis, Challabito, Viña del Mar, Puerto Grete, Plan Dos Mil y 18 de Noviembre, todas pertenecientes al municipio de Yapacaní. “Agradecemos a nombre de la Cámara de Senadores a la Agencia Nacional de Hidrocarburos por esta gran ayuda”, dijo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 21 de marzo de 2021

“No vamos a permitir ningún golpe de Estado en Bolivia” Donato López Presidente de la Federación Única Boliviana de Técnicos en Microelectrónica y Ejecutivo de la Federación de Gremiales de La Paz

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES NO PERMITIRÁN UN NUEVO GOLPE DE ESTADO COMO SUCEDIÓ EN NOVIEMBRE DE 2019 Y, ANTE LAS AMENAZAS DE LOS COMITÉS CÍVICOS Y LA DERECHA, ESTÁN LISTAS PARA SALIR.

E

l titular de la Federación Única Boliviana de Técnicos en Microelectrónica y Ejecutivo de la Federación de Gremiales de La Paz, Donato López, en entrevista con el periódico Bolivia aseguró que los sectores sindicales y organizaciones sociales no permitirán que algunos comités cívicos y la derecha gesten un nuevo golpe de Estado, tal y como amenazaron luego de las detenciones de Jeanine Añez y dos de sus ministros. Aseguró que en noviembre de 2019 sí hubo un golpe de Estado en Bolivia, gestado por Luis Fernando Camacho (gobernador electo de Santa Cruz) y su padre, quienes tuvieron el apoyo de militares y policías que reprimieron a bolivianos masacrándolos en Senkata (El Alto), Sacaba y Huayllani (Cochabamba), Pedregal (La Paz), Montero (Santa Cruz) y Potosí, entre otras regiones.

—¿Qué opinión tiene sobre la reacción de los dirigentes cívicos respecto a la detención de Jeanine Añez, exministros y exjefes militares? —Quieren rearticularse para estar en oposición a la visión del pueblo que pide justicia. Los cívicos, con excepción de Santa Cruz, no tienen fuerza. Pueden reunirse entre cuatro o cinco, sacar un voto resolutivo, pero no tienen fuerza. No saben leer sobre lo que el pueblo ha sufrido en el golpe de Estado y el pedido de justicia de los familiares de las víctimas de las masacres. Ellos piden justicia por todo lo cometido por las Fuerzas Armadas. El Ejército y la Policía le pusieron un revolver en el pecho al compañero Evo Morales y a través de convenios que tuvieron por debajo con Luis Fernando Camacho,

su padre hizo las maniobras para que se geste el golpe de Estado, esas cosas no quieren ver, sólo ven el lado de ellos, el lado que gestó la logia en Santa Cruz, y no ven el lado del pueblo.

—En su lectura, ¿qué pretenden o qué objetivos políticos persiguen los opositores? —Lo que quieren es rearticularse porque con las últimas elecciones nacionales salimos triunfantes con los hermanos Luis Arce y David Choquehuanca con un 55%, y eso no lo quieren aceptar todavía. Les duele mucho y esta rearticulación que pretenden realizar es para que las logias hagan desmanes porque no aceptan la posición del pueblo que apoyó al Movimiento Al Socialismo (MAS), y eso les hizo perder en varios lugares. Estas logias y la derecha no reconocen a los movimientos sociales, es una derecha desorientada que no tiene curso, horizonte y menos objetivos, actúan a lo que venga y eso es malo para el pueblo.

—¿Cuál es su opinión sobre la negación de la oposición al golpe de Estado de 2019? —Cuando el Ejército se da la vuelta y le pone un revolver al compañero Evo diciéndole que renuncie, eso es golpe de Estado y estos grupos no quieren entender que las Fuerzas Armadas y la Policía gestaron esta situación en 2019. Por debajo apoyó en todo momento el Comité Cívico de Santa Cruz, instancia que seguro dio dinero para que operen como lo hicieron. Dicen que hubo fraude, ¿dónde están las pruebas?, que se muestren. Incluso el señor (Luis) Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos

(OEA), dijo que hubo fraude, pero hasta hoy no pudieron probar, uno tiene que tener pruebas para afirmar algo. Todo lo que hizo la derecha fue para que mucha gente crea que sí hubo fraude electoral y aprovechó aquello para detener a exautoridades y ministros de Estado como maleantes, delincuentes y hasta los mostraron en televisión con manillas. Han hecho mucho abuso y ahora la población se da cuenta de que fuimos perseguidos, muchos dirigentes entraron a la cárcel, fueron torturados y sometidos por la Policía y el Ejército. Aparte de eso, la gente está molesta porque el gobierno de facto de Añez ha robado mucho. Algunos países en su momento donaron cantidades significativas de dinero para afrontar la pandemia, pero han hecho desmanes, por lo que no podemos llamarlo gobierno democrático, sino de facto, y que en su momento nos metieron miedo para no reaccionar. Ahora el pueblo está reaccionando y no permitirá que se vuelvan a rearticular.

—¿Qué opinión tiene sobre el juicio que el Estado boliviano iniciará contra Luis Almagro, secretario general de la OEA, por su injerencia en asuntos internos? —Primero, el señor Almagro debe informarse sobre lo que pasó en Bolivia, no sabe nada, sólo está viendo con el ojo derecho, no con los dos ojos. Tiene que ver, analizar, estar en el lugar para recibir información de ambos lados, hacer un análisis serio para tener una posición. Sus declaracio-

SU VIDA SINDICAL LA COMENZÓ COMO GREMIALISTA Donato López es comerciante desde la década de los 80. Desde los 19 años forma parte de esta entidad sindical en la zona Sur. Durante su gestión fundó tres organizaciones para defender a los afiliados ante los abusos de la Alcaldía paceña y luchó contra la doble tributación.

Fue dirigente de la Confederación de Gremiales y delegado a la Central Obrera Boliviana (COB), donde el histórico dirigente minero Juan Lechín Oquendo impartió cursos de capacitación sobre política sindical para forjar una nueva forma de hacer dirigencia, siempre con respeto a las bases.

Es técnico en teléfonos celulares y conformó la Federación Nacional de Técnicos en Microelectrónica, presidida por su persona.

nes de fraude electoral nunca fueron comprobadas y le pido que lo haga. No puede hablar de Bolivia sin fundamento. Vamos a pedir que tenga mucho respeto a Bolivia que es manejada ahora democráticamente por el Presidente y Vicepresidente. Las Naciones Unidas siempre han respondido a la derecha, no al pueblo, porque la mayoría son potencialmente adineradas.

—¿Considera que hay condiciones para un nuevo golpe de Estado de la derecha? —Quieren hacer un golpe, pero no lo vamos a permitir, yo soy presidente de una federación nacional y también soy gremial, vendo y tengo mi taller y recientemente hemos hecho un acuerdo con las juntas vecinales, transporte, comerciantes; y no va-

POLÍTICA

5

mos a permitir que hagan algo en contra de nuestro Gobierno. Todas las organizaciones tenemos la instructiva de estar en estado de emergencia, movilizados, haciendo reuniones y ampliados. No vamos a permitir ningún golpe de Estado en Bolivia.

—A juicio de los gremiales, ¿qué personajes que intervinieron en el golpe de Estado deben ser procesados junto con Añez? —Todos los que estaban en el golpe de Estado, los exministros, Luis Fernando Camacho, esos comités cívicos, porque todos ellos se articularon para destrozar el país, para dejarlo en la banca rota. Asimismo, deberían estar Jorge Tuto Quiroga y sobre todo Carlos Mesa, porque fue el primero en meter leña para que se realice el golpe de Estado, y posteriormente se levantó Santa Cruz.

—¿Considera que el Gobierno de Luis Arce está en riesgo por las amenazas y movilizaciones anunciadas por la derecha? —La unidad de las organizaciones sociales que están concentradas en la Central Obrera Boliviana (COB), las Codes departamentales y demás entidades sindicales, como la Confederación Nacional de gremiales, de Juntas Vecinales y el Conade no vamos a permitir y vamos a contrastar si se proponen algo en contra del gobierno. Ésta es otra situación y recalco que si hubiera un golpe de Estado, no lo vamos a permitir, nos vamos a levantar, no con armas de fuego como lo hicieron ellos, sino con ideas y ojalá los medios de comunicación ahora puedan reflejar todo lo que dirá el pueblo. Estamos en estado de emergencia.


6

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 21 de marzo de 2021

País

ó La infraestructura fue construida en una

superficie aproximada de 1.150 metros cuadrados y consta de campos deportivos y oficinas.

ó LA OBRA FUE EJECUTADA EN EL MARCO DEL PROGRAMA MI BARRIO, MI HOGAR

Gobierno entrega moderno polideportivo en Las Pascuas La Armada en Acción

El presidente Luis Arce visitó el departamento de Tarija para inaugurar un centro de recreación deportiva, el cual tiene una inversión de Bs 1,4 millones.

Efectivos navales inspeccionan el río Beni ante un posible desborde.

ó POR LLUVIAS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS MODERADAS

Senamhi emite alerta naranja para 6 departamentos del país BOLIVIA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, para seis departamentos del país. El boletín del Senamhi menciona que los departamentos donde se registrarán lluvias son Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando. Las precipitaciones pluviales alcanzarán montos acumulados de entre 60 a 90 milímetros y se prevé que ocurran desde la noche del sábado hasta la mañana del lunes 22 de marzo. En el departamento de Tarija, las lluvias afectarán las provincias de O’connor y Gran Chaco; en Santa Cruz las provincias de Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara y Santisteban; Cochabamba registrará mayores

precipitaciones en el Chapare, norte de Ayopaya y Carrasco. En el departamento del Beni las lluvias causarán mayor afección en las provincias Moxos, Yacuma, Cercado, Marbán, Ballivián, Iténez y Mamoré; en La Paz, las provincias Sud Yungas, Caranavi, Larecaja, Muñecas, Saavedra, Franz Tamayo e Iturralde serán las más perjudicadas; mientras que en Pando las lluvias llegarán sólo a las provincias de Manuripi y Oeste de Nicolás Suárez.

ALERTA ROJA En el departamento de Pando continúa la alerta roja, hasta el 22 de marzo, por desbordes de ríos en la cuenca Tahuamanu. Los ríos que corren riesgo de rebalse son Tahuamanu, Manuripi y Orthon, y afectarán a comunidades cercanas.

El presidente Luis Arce entregó ayer un polideportivo multifuncional en la localidad Las Pascuas, en el Distrito 7 de la ciudad de Tarija, la obra fue ejecutada en el marco del Programa Mi Barrio, Mi Hogar. La obra contó con una inversión de Bs 1,4 millones y generó alrededor de 300 empleos. En la inauguración también estuvo presente la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, autoridades locales y departamentales. Durante el acto, Arce recordó que cuando asumió la presidencia del país, en 2020, se encontraron con varias obras abandonadas y calificó como políticas equivocadas las decisiones tomadas por la Alcaldía y la Gobernación de Tarija, para reactivar la economía. “Por eso es muy importante la coordinación entre los gobiernos departamentales y municipales con el Gobierno central, para coordinar más obras para el departamento y hacer su mantenimiento”, agregó Arce. El mandatario explicó que el proyecto fue iniciado por el expresidente Evo Morales y se reanudarán más obras para Tarija. “Seguiremos entregando obras en todo el departamento para que nuestros niños y jóvenes puedan hacer deporte”, dijo.

FPS

BOLIVIA

El presidente Luis Arce corta la cinta que inaugura la obra.

Apuntes ó La obra fue impulsada por el

Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social y el Banco de Desarrollo Fonplata.

ó El polideportivo tiene mu-

chos ambientes, como una sala de pin pon y ajedrez.

El presidente de la junta de vecinos Inocencio López agradeció la presencia de las autoridades y su compromiso con el departamento de Tarija. La infraestructura fue construida en una superficie aproximada de 1.150 metros cuadrados y consta de áreas para campo deportivo con tinglado, salón múltiple y oficinas.

Impulsan reactivación productiva de Tarija

MDRyT

BOLIVIA

El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras en la firma de acuerdos.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, se reunió con dirigentes de la Federación Sindical Única de las Comunidades Campesinas de Tarija, con el fin de coordinar proyectos para el desarrollo productivo de la región. Characayo sostuvo que se definirán acciones para que las instituciones operativas, como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el Servicio Nacional de Sanidad Agrope-

cuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y el Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) coordinen la implementación de proyectos en beneficio del sector productivo de Tarija. Pascual Díaz, representante campesino de la comunidad de Yunchará, indicó que como centrales campesinas de Tarija tienen diferentes proyectos productivos que podrán ser coordinados para su ejecución.

PRODUCCIÓN DE CEBOLLA Una comitiva gubernamental encabezada por el ministro Characayo se reunió con productores de cebolla y ajo del municipio de El Puente, en Tarija, para coordinar soluciones en la comercialización y protección de estos productos afectados por el contrabando. En la reunión se acordó formar mesas de trabajo, en las que se definirán estrategias para controlar el ingreso ilegal de estos alimentos.


domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

debemos sentirnos felices, pero la tarea empieza recién, vamos a continuar y profundizar los programas”, dijo el Ministro de Educación.

Docentes pasan de la pizarra a la producción audiovisual

Jorge Mamani

Las autoridades del Gobierno nacional auguran que el proyecto Educa Bolivia se sostenga más allá de la situación del coronavirus y los profesores puedan enseñar en formatos digitales.

Los pioneros de la educación virtual recomiendan técnicas para mejorar la producción de programas educativos.

daria mediante plataforma de Classroom por Zoom, y refuerza con cartillas que el Ministerio de Educación distribuyó en todo el país. “Ha sido complicado pero hemos sabido solucionar, ese cambio que hemos sufrido no ha sido fácil ni para los docentes ni los estudiantes, a veces no

hay señal, algunos no tienen celular, pero ya estamos llegando a todos los estudiantes”, dijo la profesora de Chulumani.

RECUPERANDO DERECHOS “Estamos marcando un hito en la educación”, afirmó el director de Medios Estatales,

Enrique Pomar, quien recordó que en noviembre de 2019, durante el golpe de Estado, se cortaron las señales de Bolivia TV, Patria Nueva y de las radios comunitarias; y en agosto de 2020 se clausuró el año escolar. “Hemos tenido que afrontar momentos difíciles tanto en la

educación como en la comunicación”, añadió. Desde el inicio de clases de 2021, los medios estatales radio Illimani- Red Patria Nueva, el periódico Bolivia, la Agencia Boliviana de Información, Bolivia TV y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios difunden tres horas de programas educativos diarios y gratuitos. A esta iniciativa se sumaron medios privados como ATB y RTP, entre otras emisoras. El ministro de Educación, Adrián Quelca, destacó el trabajo de los profesores, quienes dosifican clases de más de dos horas o una jornada en 15 minutos para que sean difundidos a través de la radio o la televisión. “Aquí se aplicó la teoría en la práctica, a eso le llamamos dosificación de contenidos y es bueno saber que lo hacen en el marco de los textos de aprendizaje”, señaló la autoridad. Durante la jornada, los maestros pioneros en la producción audiovisual relataron sus experiencias de cómo dieron el salto de ser profesores de aula a trabajar y pensar en clases para radio y televisión con planificación pedagógica para niños, adolescentes y jóvenes en formación regular.

ó EL PRESIDENTE RESALTA EL ESFUERZO DEL BDP Y HÁBITAT POR IMPULSAR CAPACITACIONES

BOLIVIA

Arce destaca la formación técnica de mujeres

BDP

La graduación de 80 mujeres en cursos de electricidad, pintura y carpintería en aluminio es resaltada por el presidente Luis Arce, quien destaca el esfuerzo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y de Hábitat Para la Humanidad Bolivia por impulsar la formación técnica que abre nuevas oportunidades laborales. “Aplaudimos a las 80 hermanas de #LaPaz y #Cochabamba que se graduaron de cursos de electricidad, pintura y carpintería en aluminio, en capacitaciones impulsadas por el @BancoBDP_SAM y Há-

ó “Nuestro enorme reconocimiento a los docentes por su esfuerzo,

ó EL PRIMER TALLER DE EXPERIENCIAS REUNIÓ A LOS PIONEROS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN PARA IMPARTIR CLASES

BOLIVIA

Los docentes que incursionan en la producción audiovisual compartieron ayer sus experiencias en el proceso de enseñanza en el ‘Primer conversatorio sobre la radio y televisión como alternativa en educación a distancia en tiempos de crisis’. El evento se desarrolló en el salón Avelino Siñani, del Ministerio de Educación, en el marco del proyecto de programas que se producen desde Educa Bolivia, que se difunden por los medios estatales y algunos privados. “Como profesores ha sido un cambio radical, porque nosotros estamos acostumbrados a tener la pizarra, nuestra mejor compañera, ahí escribimos, dibujamos, hacemos todo. Pero en las grabaciones para la televisión nos reinventamos, y fue una experiencia productiva, hermosa”, expresó la docente Leonor Vicente Altamirano, que produce y graba clases para el nivel inicial, y se difunden mediante los medios estatales en todo el territorio nacional. En el área rural se combinan las clases presenciales con las virtuales, para ello también se necesita preparar videos y guiones para su difusión en las radios, cuenta la profesora Juana Ventura, quien llegó al encuentro desde la comunidad Pasto Pata, del municipio de Chulumani. “Para nosotros es muy importante informarnos y conocer las técnicas que experimentan otros docentes. Al grabar clases a veces falla el audio de la computadora o no hay buena señal, pasamos por esas dificultades”, manifestó Ventura. Hace tres años que es profesora de Matemáticas y actualmente trabaja para el quinto y sexto se secun-

7

Las graduadas exponen sus certificados junto con sus docentes.

bitat. Con su esfuerzo abren nuevas oportunidades laborales para las mujeres. ¡Felicidades!”, posteó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Ambas entidades graduaron a 80 mujeres de escasos recursos de las ciudades de La Paz y Cochabamba. El proceso de capacitación a las beneficiarias de entre 18 y 50 años consistió en una sesión informativa, nueve de ta-

lleres técnicos (60 horas) y nueve de talleres en habilidades blandas (30 horas), además de dos prácticas de evaluación al finalizar el curso. El programa de enseñanza, que se coordina con Hábitat, durará hasta noviembre de 2022, que incluye, entre otros, la consolidación de unidades productivas, señala un boletín de prensa de la entidad financiera.


8

domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó SON 228.000 DOSIS DE UN TOTAL DE 672.000 QUE SE COMPLETARÁN HASTA ABRIL

ó DE FÁCIL DISTRIBUCIÓN

Bolivia recibe hoy el primer lote de vacunas del mecanismo Covax

Las dosis de AstraZeneca se conservan entre 2 y 8 grados

Autoridades del Gobierno nacional aseguran que con la llegada del nuevo fármaco se fortalece el plan de vacunación masiva que se aplica desde fines de enero. A las 15.00 de este domingo arriba, a la base de la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, en El Alto, el primer lote de vacunas del mecanismo Covax, confirmaron autoridades del Gobierno nacional y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia. Se trata de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que fortalecerán el plan de inmunizaciones contra el Covid-19 que se aplica en el país desde el 29 de enero de este año. Mediante el mecanismo Covax, que está codirigido por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Global para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud, junto con su socio clave en la ejecución, Unicef, Bolivia recibirá en total 672.000 dosis de AstraZeneca que se completarán hasta el 21 de abril. Los fármacos son procedentes del Instituto Serum de India y no de los lotes que fueron observados en Europa, aclaró el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. “Las dosis enviadas a Bolivia no son del fabricante observado

Unicef

BOLIVIA

La aeronave de Transportes Aéreos Bolivianos para trasladar la vacuna de AstraZeneca.

Plan de vacunación ó En abril culmina la vacu-

nación a personas con enfermedades de base (cáncer y renal); en mayo se inmunizará a personas de 50 a 59 años; en junio, de 40 a 49; en julio, de 30 a 39; y entre agosto y septiembre a los rezagados, detalló la viceministra Alcón.

el Serum Institute of India (por su sigla en inglés)”, señala el comunicado de la OMS. Este mes también llegarán otras 100.000 dosis de Sinopharm, confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en conferencia de prensa desde Cobija, Pando. El Gobierno nacional ya gestionó más de 15 millones de dosis que cubrirán al total de la población boliviana vacunable.

Las vacunas de AstraZeneca sólo requieren entre 2 y 8 grados centígrados de refrigeración para su conservación, almacenación y transporte, lo que garantiza su aplicación principalmente para las zonas alejadas o áreas rurales del país. De acuerdo a información difundida por los fabricantes, el fármaco está basado en un vector de adenovirus no replicativo frente al virus. La eficacia demostrada en los ensayos clínicos con dos aplicaciones aumenta cuando el intervalo entre dosis es mayor. Por ello, Bolivia aplicará dos meses de intervalo entre dosis, para mejorar su eficacia, según fuentes oficiales a las que accedió el periódico Bolivia. La vacuna se presenta en una suspensión líquida multidosis sin conservantes en frascos de diez dosis. La AstraZeneca fue incluida en la lista de uso de emergencia de la OMS el 15 de febrero de 2021. El 18 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ratifica su uso seguro para combatir el Covid-19. Bolivia recibe este domingo 228.000 dosis del fármaco que se suman a la Sinopharm y Sputnik V.

ó LOS INMUNIZANTES SOBERANA 02 Y ABDALA SE ENCUENTRAN EN LA FASE III DE ENSAYOS CLÍNICOS

ABI / BOLIVIA

Presidente saluda a Cuba por el desarrollo de vacunas

DW

El presidente Luis Arce saludó a Cuba por el desarrollo de las vacunas Soberana 02 y Abdala, que se encuentran en la fase III de los ensayos clínicos contra el Covid-19, por lo que se constituye en el único país de Latinoamérica que tiene dos inmunizantes, pese a ser víctima de un bloqueo económico. “Saludamos al hermano pueblo de Cuba, que pese al brutal bloqueo, es el único país latinoamericano que tiene dos candidatos vacunales en III Fase: Soberana 02 y Abdala. La hermana isla reporta la tasa de contagio y letalidad más baja del mundo. ¡Admi-

en la UE”, aseguró Blanco en su cuenta de Twitter que acompañó con el documento de la OMS donde se afirma que la vacuna es segura y eficaz. “Los lotes que se analizan en Europa no se van a distribuir a través del mecanismo Covax, ya que las dosis destinadas para este mecanismo son producidas en la República de Corea y en India. Los lotes que recibirá Bolivia han sido fabricados por

BOLIVIA

rable!”, escribió en su cuenta de Twitter. El sábado, desde La Habana, se informó que el proyecto de la vacuna Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recibió la aprobación de la autoridad reguladora para pasar la fase III y final del ensayo clínico, convirtiéndose en el segundo fármaco de la isla en pasar esta etapa. Cuba destaca en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.

El 3 de marzo, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) autorizó el pase a fase III de ensayo clínico al proyecto de vacuna cubana Soberana 02, el más adelantado de los cinco que se estudian en Cuba. Si los resultados son exitosos, podrá tener su aprobación de emergencia en varios países y comenzar su aplicación.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 21 de marzo de 2021

9

COVID-19 ó LA POBLACIÓN EXPERIMENTA LA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA

Chile registra la cifra más alta de contagios de Covid Para evitar la propagación del virus, las autoridades anunciaron que desde el 25 de marzo habrá nuevas restricciones para los viajeros.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

ó RECLAMA POR LOS RETRASOS EN LAS ENTREGAS

Comisión Europea bloqueará exportaciones de AstraZeneca DW

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó con retener las exportaciones de la farmacéutica británica, con fábrica en Bélgica AstraZeneca, si ésta no entrega a Bruselas las dosis de vacuna acordadas, en medio de la escalada por los retrasos en el abastecimiento. “Tenemos la opción de bloquear las exportaciones planeadas, ése es el mensaje para AstraZeneca: primero cumples tu contrato con Europa y luego empiezas a proveer a otros países”, dijo Von der Leyen en una entrevista con el grupo de medios alemanes Funke Media Group. Añadió que la Comisión quiere enviar ese mensaje como “recordatorio oficial” a la compañía. Von der Leyen dijo que el laboratorio británico-sueco As-

traZeneca sólo ha entregado un 30% de los 90 millones de vacunas prometidas a la UE en el primer trimestre del año. La Unión Europea adoptó en enero un mecanismo de control de las exportaciones de vacunas, y la semana pasada extendió el plazo hasta finales de junio. En virtud de este mecanismo, empresas que firmaron con la UE contratos de preventa deben obtener una autorización para exportar dosis fuera del bloque. Este mecanismo ha sido aplicado una vez, en el caso de Italia, que bloqueó la exportación de un cargamento de 250.000 dosis del fármaco de AstraZeneca hacia Australia, argumentando la “escasez persistente” de vacunas y los “retrasos en el suministro” por parte del laboratorio.

Chile, que lleva meses sumido en una segunda ola de la pandemia, sumó ayer 7.084 casos del coronavirus (SARS-CoV-2), la cifra más alta desde que llegó el virus al país, en marzo de 2020. El centro de Santiago y otra veintena de barrios ya se encuentran en cuarentena total. Con los 7.084 casos registrados por las autoridades, el balance total desde el inicio de la pandemia llegó así a los 925.089 casos y 22.180 muertos, tras registrarse 93 decesos en las últimas 24 horas. “Hemos visto un gran aumento de casos en las últimas semanas y esto nos preocupa enormemente. A partir de hoy nuevas comunas entrarán en cuarentena como medida preventiva”, afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza. Con los veinticuatro barrios del país que entraron en cuarentena total, casi 9 de los 19 millones de habitantes pasan a estar confinados, incluyendo grandes ciudades como Concepción, Valparaíso, La Serena y el centro de Santiago. Chile está sumido en una segunda ola de la pandemia desde la llegada del verano austral en diciembre, que se agravó tras el mes de febrero, el más álgido de la temporada estival, y que lo ha llevado a

EFE

DW

EFE

Un centro comercial antes de la cuarentena en Chile.

Restricciones ó Desde el 25 de marzo

regirán nuevas restricciones a los extranjeros que lleguen de otros países, quienes además deberán portar un PCR negativo, y cumplir una cuarentena obligatoria de 10 días que ya no será eximible.

registrar cifras de casos nuevos similares a las de junio, cuando pasó el primer pico de la crisis sanitaria. En las últimas 24 horas se llevó a cabo un nuevo récord de exámenes PCR, más de 75.000, y se registró una tasa nacional de positividad —el número de contagios detectados por cada 100 test PCR realizados— del 9%.

Alemania: miles protestan por medidas anticovid

Prensa Latina

EFE

Las protestas en Kassel provocaron varios policías heridos.

Miles de personas —20.000 según los medios— se congregaron en el centro de la ciudad alemana de Kassel en una protesta no autorizada contra las medidas anticovid en la que se registraron enfrentamientos entre negacionistas y la policía, y que se saldó con varias detenciones. Los manifestantes ignoraron los llamados a respetar las medidas de distanciamiento y a usar mascarilla. “También se produjeron varias agresiones

contra agentes. No toleramos este tipo de agresiones. Una protesta pacífica no es esto”, escribió la policía en su cuenta de Twitter, en la que indicó que se vio obligada a utilizar cañones de agua, gas pimienta y porras contra los manifestantes. La circulación de tranvías quedó suspendida en el centro de la ciudad y también se tuvo que cerrar el tráfico de vehículos en varias calles. El Tribunal Administrativo de Hesse había autorizado una

manifestación, pero a las afueras de la ciudad y con una participación máxima de 6.000 personas, después de que las autoridades locales prohibieran la protesta debido al aumento de los nuevos contagios y por temor a que los participantes no fueran a respetar las normas. La incidencia acumulada en siete días en el estado federado de Hesse está en 112,8 nuevos casos por 100.000 habitantes, con 1.449 contagios en las últimas 24 horas.


10

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 21 de marzo de 2021

Seguridad

ó En el penal de Miraflores, Añez cuenta con oxígeno, un monitor

cardiaco y otros insumos médicos para que cualquier especialista en salud, interno o externo, atienda a la exmandataria.

ó EN AUDIENCIA DE ACCIÓN DE LIBERTAD

ó GOLPE DE ESTADO

Justicia amplía a 6 meses detención para Añez y dos de sus ministros

Lima reitera que no existe una lista de perseguidos

La Fiscalía solicitó ampliar los riesgos procesales contra las exautoridades. El Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz consideró pertinente que sigan encarcelados para no entorpecer las investigaciones. Luego de más de seis horas de audiencia, la Sala Penal Segunda del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz amplió ayer de cuatro a seis meses la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez y de sus ministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, de Justicia y Energías, respectivamente. La Fiscalía, Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno fueron las instancias que solicitaron la ampliación de la medida preventiva. Las exautoridades fueron imputadas por la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo y conspiración. En el caso de Coímbra y Guzmán, guardan detención preventiva en el penal paceño de San Pedro, mientras que Añez fue trasladada ayer en la madrugada del Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes a Miraflores, por afecciones en su salud. Anteriormente, el Ministerio Público ya había solicitado la ampliación de imputación contra las exautoridades, y la detención preventiva por seis meses por probabilidad y auto-

Archivo

BOLIVIA

Permanecerán recluidos en dos cárceles de La Paz.

Apuntes ó Familiares y adeptos a Añez

y a sus exministros descalifican la decisión de la justicia y aseguran que se trata de una persecución política.

ó Plataformas políticas exigen

su inmediata liberación.

INDICIOS DE CONSPIRACIÓN La demanda la presentó la exdiputada Lidia Patty, puesto que considera que hay múltiples indicios de que Añez, Coímbra y Guzmán, entre otras personas, están involucrados en actos sediciosos y conspirativos contra el gobierno de Evo Morales, luego de conocerse los resultados de las elecciones de 2019.

Ante el rumor de un mandamiento de aprehensión contra el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que es falso y reiteró que no existe una lista de perseguidos, como indica la oposición. “No vamos a hacer persecución política porque es algo que sufrimos en carne propia (en 2020 durante la administración de Jeanine Añez)”, señaló durante una entrevista con El Deber Radio. Agregó que el presidente Luis Arce está comprometido con los derechos humanos y el debido proceso en contra de las personas vinculadas con el caso Golpe de Estado. “No hay ánimo de persecución porque el Presidente es respetuoso de los derechos a la protesta social”, aseveró. Respecto a los delitos de terrorismo y sedición, por los que son acusadas algunas personas, aclaró que no son tipos penales que se ajusten a la realidad boliviana, sino que es una calificación provisional. “En cualquier momento, el Tribunal Constitucional podría declararlos inconstitucionales”, manifestó.

ó SE CONSTATA EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

BOLIVIA

NNUU verifica la situación en Miraflores adjunta de la Misión Técnica de la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia. Está previsto que se brinde un informe sobre las condiciones de la exmandataria en el recinto carcelario paceño. Añez fue trasladada a dicho penal ayer en la madrugada a fin de que reciba una mejor atención médica.

ATENCIÓN ADECUADA BTV

Como lo había adelantado el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, una representación de Naciones Unidas ingresó ayer al Centro de Orientación Femenina (COF) de Miraflores para verificar y constatar el respeto a los derechos humanos de la expresidenta Jeanine Añez. “Cumplimos con el mandato de la Misión Técnica de Naciones Unidas en Bolivia y el acuerdo suscrito con Régimen Penitenciario para verificar, dar asistencia técnica a Jeanine Añez y hacer el monitoreo de la documentación de la situación de los derechos humanos en este recinto carcelario”, manifestó Julia Babuchura, jefa

ría, peligro de fuga y obstaculización a las investigaciones que se desarrollan en el caso Golpe de Estado. Los abogados de los detenidos habían pedido su excarcelación para asumir la defensa en libertad; sin embargo, los operadores de justicia consideraron que hay varios riesgos procesales si abandonan las cárceles.

BOLIVIA

El penal femenino reúne todas las condiciones para una emergencia.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Limpias remarcó que en Miraflores hay instru-

mentos de primera necesidad para cuidar y garantizar el derecho a la salud de Añez. “Por razones humanitarias vamos a permitir que un miembro de la familia pueda ingresar bajo estrictas medidas de bioseguridad. Se harán pruebas de antígeno y así dejaremos en claro este tema para que no haya especulaciones”, señaló. Reiteró que Añez tendrá en el penal tres médicos que controlarán su salud en todo momento y habrá una ambulancia para cualquier emergencia.


domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

SEGURIDAD

11

ó SE TRATA DE UN CRIMEN POR VENGANZA

Policía halla restos de arquitecto reportado como desaparecido Los autores del asesinato lo torturaron, desmembraron, quemaron el cuerpo, y las cenizas las echaron a árboles para no dejar evidencias.

ó EN LA ZONA 16 DE JULIO DE EL ALTO

Más de 1.500 personas asisten a dos festejos clandestinos BOLIVIA

Personal de la Policía y de la Intendencia de El Alto sorprendió el viernes en la noche en la zona 16 de Julio a más de 1.500 personas en dos fiestas clandestinas donde se festejaba el Día del Padre. El Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de El Alto, capitán Dorian Ulloa, dijo que los locales de fiestas no contaban con autorización para organizar eventos con grupos musicales ni para la venta de bebidas alcohólicas. “Las más de 1.500 personas fueron desalojadas de esos ambientes y todas estaban en estado de ebriedad. Hubo una clara infracción a las restricciones por la emergencia sanitaria debido al Covid”, dijo. Propietarios y administradores fueron arrestados, se decomisaron las bebidas alcohólicas, el mobiliario y posteriormente los locales fueron clausurados.

Los uniformados destacaron la colaboración de los vecinos del sector, puesto que ayudaron a los uniformados durante los dos operativos. “Los vecinos están cansados que se vulneren las medidas de bioseguridad y porque la gente que sale de esos locales es víctima de la inseguridad ciudadana”, señaló a la red ATB el director de Seguridad Pública, mayor Ariel Aruquipa. En un hecho similar en la ciudad de Santa Cruz, la Policía desalojó a más de 300 personas que consumían bebidas alcohólicas en locales que atendían a puertas cerradas. Al percatarse de la presencia policial, los asistentes trataron de escapar, sin embargo fueron arrestados. Los uniformados reiteraron la importancia de evitar la asistencia a eventos sociales, puesto que son focos de propagación del coronavirus, cuya cifra de contagios aún no desciende.

ACCIDENTE PROVOCA MÁS DE 25 HERIDOS Al menos 25 personas resultaron con heridas de diversa gravedad en un accidente de tránsito que se produjo la madrugada de ayer en la carretera Santa Cruz-Sucre, cerca de la localidad San José de la Capilla. Algunos pobladores del sector manifestaron que un bus interdepartamental sufrió un vuelco en plena carretera por motivos que son investigados por personal de la Dirección de Tránsito. Cinco de las víctimas fueron trasladadas a un hospital de Santa Cruz debido a que sus heridas son de consideración y requieren operaciones.

El resto de los heridos fue atendido en el hospital de Comarapa. La Policía informó también que el conductor del motorizado y su ayudante escaparon luego de protagonizar el hecho. La hipótesis que manejan los investigadores es que el conductor y su ayudante se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, por ello es que se perdió el control del bus. “Por fortuna, sólo se ha volcado de costado y no ha chocado o caído hasta el fondo de una cañada. Las dos personas serán detenidas en próximas horas”, dijo el teniente Lucio Marca.

Uno de los aprehendidos es trasladado a oficinas policiales.

Edwin C. tiene varios antecedentes delictivos, es por ello que el arquitecto no quería que se acerque a su hermana. “Se colectan más evidencias de lo que pasó y la pareja que fue detenida brindó mayores detalles de lo ocurrido. Esas personas serán imputadas por asesinato y por ahora no se descarta que haya más involucrados”, dijo.

Otros datos ó Rodríguez salió el 23 de

octubre de 2020 de su vivienda en Pacata Baja y les dijo a sus familiares que debía asistir a una reunión de trabajo en Vinto.

ó Al parecer Edwin le tendió

una trampa para emboscarlo.

Lima pide pausa en proceso contra Roca BOLIVIA

Debido a que el estado de salud de la exministra de Salud Eidy Roca es aún delicado luego de superar el coronavirus, el ministro de Justicia, Iván Lima, pidió una pausa en el proceso penal en contra de la exautoridad hasta que se restablezca. “Todo tiene que ver con el sentido humano, por ello he pedido al Viceministerio de Transparencia una pausa, esperemos que se restablezca y no insistamos con audiencias sucesivas. Como gobierno le damos las garantías que no será perseguida, y si es acusada injustamente se deberá re-

tirar esa acusación”, manifestó ayer en entrevista con El Deber Radio. Lima aseguró que si el caso se retira será con base en evidencias y pruebas. La extitular de Salud afirmó que no fue al Comité Cívico de Santa Cruz a pedir refugio, sino a recibir el apoyo de su equipo jurídico y el respaldo institucional. La audiencia cautelar de Roca, que debía llevarse a cabo el viernes, se suspendió. La exministra es investigada por la compra irregular de 324 respiradores chinos, aparentemente con sobreprecio, y que no sirven para atender el Covid.

Archivo

Los asistentes son desalojados de las fiestas.

Las aprehensiones y allanamientos ejecutados por efectivos de la fuerza anticrimen de Cochabamba encaminaron el hallazgo de los restos del arquitecto Ariel Rodríguez, quien había sido reportado como desaparecido el 23 de octubre de 2020. El informe policial establece que el profesional fue torturado, asesinado, desmembrado y sus restos fueron incinerados en el interior de un inmueble en la localidad de Chacacollo, en el municipio de Sacaba. Los investigadores aprehendieron a Erika V. y Brayan Q., quienes confesaron que participaron en el crimen que fue planificado por Edwin C., el pretendiente de la hermana de la víctima. “Esa persona está detenida preventivamente en el penal de El Abra y al parecer le tendió una trampa a Rodríguez porque no permitía que enamore con su hermana”, explicó el comandante de la Policía de Cochabamba, coronel Jhonny Corrales. Se supo además que Erika, Brayan, Edwin y Lucio A., de quien se desconoce su paradero, llevaron al arquitecto a un condominio donde lo torturaron durante varios días. “Luego de matarlo, desmembraron el cuerpo, lo quemaron en el patio del condominio y las cenizas las metieron en bolsas plásticas. Esos restos fueron expandidos en los árboles cercanos de la zona”, manifestó.

El Deber

Erbol

BOLIVIA

La extitular de Salud.


12

domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina presentó una denuncia contra el expresidente argentino por administración fraudulenta e infiel agravada en perjuicio de la administración pública y malversación de caudales.

ó EN UN DIÁLOGO EN ALASKA

ó EL PAÍS BUSCA RETRASAR EL ACUERDO

China pide a EEUU avanzar en las relaciones bilaterales

Argentina y FMI hablarán de la deuda contraída por Macri

país asistió al diálogo de dos días con sinceridad y una actitud constructiva y espera que Washington trabaje con China para manejar las diferencias a través de la cooperación y promover un desarrollo estable de las relaciones entre ambos países. “Esperamos que la parte estadounidense pueda entender claramente que China está firmemente decidida y resuelta a salvaguardar sus intereses fundamentales”, señaló el portavoz chino. Zhao Lijian reiteró la posición de China frente a la injerencia e intervención de EEUU en asuntos internos. También fue enfatizada por el ministro de relaciones exteriores, Wang Yi, durante las conversaciones con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

Tomada de Telesur

Representantes de EEUU y China en la reunión de alto nivel en Alaska.

VOLCÁN DESPIERTA TRAS 800 AÑOS DE INACTIVIDAD Un volcán entró en erupción en Islandia a unos 40 km de la capital, Reikiavik, provocando un río de lava que iluminó el cielo nocturno con una nube roja, por primera vez en ese sector del país después de unos 800 años. Un torrente de lava manaba ayer de una fisura en el suelo en Geldingadalur, cerca de la montaña Fagradalsfjall, según imágenes de video grabadas por un helicóptero de los guardacostas. “La erupción comenzó en Fagradalsfjall, en Geldingadalur, en torno a las 20.45 GMT. Se considera que la expulsión es pequeña y que la fisura mide unos 500-700 metros de largo. La lava abarca menos de un km2 de tamaño”, señala en un comunicado el Servicio Meteorológico (OMI).

El Gobierno está en diálogo con el organismo internacional para alcanzar un nuevo programa que reemplace el acuerdo firmado en 2018. TELESUR

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, sostendrá la próxima semana una serie de encuentros con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar con el programa financiero de la deuda contraída en 2018 por el expresidente Mauricio Macri. En su condición de representante del Ejecutivo argentino, Guzmán se reunirá con la directora del FMI, Kristalina Georgiva, para planificar las líneas de acción del nuevo programa financiero con el fin de paliar la deuda que ya asciende (con intereses) a los 45.000 millones de dólares. Guzmán, quien permanece en Estados Unidos (EEUU) desde el jueves, ya sostuvo reuniones con dirigentes del Banco Mundial (BM) de cara a las necesidades que tiene el país para el financiamiento para cumplir responsabilidades de deuda y construcción de obras públicas. “Luego de muchas reuniones por Zoom y un histórico acuerdo de reestructuración de deuda, en Nueva York tuvimos un encuentro productivo con inversores que participaron en ese proceso. Seguir construyendo entendimientos contribuye a profundizar la estabilización de la economía”, señaló el ministro Guzmán. Los puntos centrales que tratará Guzmán en EEUU son alusivos

El ministro argentino Martín Guzmán y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

al fortalecimiento de las políticas macroeconómico, avances del plan de negociación con el FMI y el programa plurianual que será presentado ante el Congreso.

DENUNCIA La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina presentó una denuncia contra el expresidente Mauricio Macri por administración fraudulenta infiel agravada en perjuicio de la administración pública y malversación de caudales.

El presidente Alberto Fernández anunció el 3 de marzo que impulsa una demanda contra el gobierno de su antecesor por el préstamo otorgado por el FMI, y el gran endeudamiento externo con acreedores privados. Instruyó a las autoridades pertinentes que determinen “quiénes fueron los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la más grande malversación de caudales que nuestra memoria registra”.

Sismo de magnitud 7.2 sacude la costa de Japón SPUTNIK

La Policía y los guardacostas fueron enviados al lugar y recomendaron a la población no acercarse. El sistema volcánico de Krysuvik lleva inactivo 900 años. Según la Oficina Meteorológica y la última erupción en la península de Reykjanes se remonta a casi 800 años, a 1240.

En la costa de la provincia japonesa de Miyagi, situada al noreste del país, se registró ayer un sismo de magnitud 7.2 a 60 kilómetros de profundidad, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón. Las autoridades emitieron una alerta de tsunami, y a las 19.30 hora local (10.30 GMT) cancelaron la alerta. Según la Agencia Meteorológica del país, los temblores se registraron a las 18.09 horas (9.09

GMT). El foco del sismo se encontraba a una profundidad de 60 kilómetros bajo el agua. El sismo también se sintió en Tokio. La fuerza del terremoto hizo que las lámparas de las casas y las farolas de las calles se balanceasen, explicó un corresponsal de Sputnik. Unos 200 edificios residenciales en la prefectura de Miyagi quedaron sin energía eléctrica. Al menos siete personas resultaron heridas de forma leve y no se registró ninguna amenaza para la vida.

Sputnik

Al término de la reunión de alto nivel entre China y Estados Unidos, la delegación asiática instó a Washington a no seguir con la confrontación y avanzar en el desarrollo de nueva relaciones con Pekín. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo que el reciente encuentro en Alaska es una buena oportunidad para que las dos partes refuercen su comunicación, gestionen sus diferencias y expandan la cooperación. “La gente de ambos países y de la comunidad internacional esperan resultados prácticos de este diálogo”, añadió Zhao Lijian. De acuerdo al portavoz, su

RT

TELESUR

La Prefectura de Miyagi.


domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina celebra la aprehensión de Jeanine Añez Chávez y demás responsables del golpe cívico-militar que sufrió Bolivia en 2019. “Esta decisión judicial importa un signo de convicción hacia el restablecimiento definitivo de las instituciones democráticas,

así como la certeza de que quienes han conspirado y actuado en contra de las mismas serán sometidos al rigor de la justicia boliviana y, sobre todo, a la condena eterna por parte de un pueblo masacrado que hoy se levanta nuevamente”, indicó esa organización, según refiere la publicación de la ABI.

ó Las instalaciones de gas a

domicilio comenzaron este año en La Paz, El Alto y Viacha.

ó EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA ANUNCIÓ LA INVERSIÓN

Gobierno garantiza Bs 127 MM para gas domiciliario en Cochabamba El presupuesto será destinado para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de ese departamento. BOLIVIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó ayer un presupuesto de 127 millones de bolivianos para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de Cochabamba. “No sólo estamos reactivando lo que es exploración y explotación de hidrocarburos, sino también las conexiones a gas y, en ese marco, este año para el trópico de Cochabamba tenemos una inversión prevista de 127 millones de bolivianos”, dijo en un acto público. El Ministro visitó ayer esa región del país para inspeccionar la planta de amoniaco y urea, y entregar ayuda a comunidades que fueron afectadas por las inundaciones registradas en Yapacaní, Santa Cruz. Más de 100 familias recibieron una cocinilla, manguera de conexión y una garrafa de gas licuado de petróleo (GLP), que fueron gestionadas a través de

YPFB

DDHH DE ARGENTINA PIDE JUICIO PARA GOLPISTAS

13

Funcionario de YPFB verifica la instalación de gas.

la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Las nuevas instalaciones de redes de gas a domicilio comenzaron este año en los municipios de La Paz, El Alto y Viacha, tras el sorteo de 77 lotes de trabajo que organizó Yacimientos Petro-

ó SUCEDIÓ DESPUÉS DEL CABILDO DE CONADE

ATB denuncia agresiones de un grupo de violentos BOLIVIA

Un grupo violento amedrentó la noche del viernes a los trabajadores e invitados del programa Estudio Abierto, de la red televisiva ATB, después del cabildo del denominado Conade, que se realizó en la ciudad de La Paz, denunció Jaime Iturri Salmón, director nacional de Contenidos del medio. “Al igual que en octubre y noviembre de 2019, anoche un grupo de personas se instaló frente al edificio de ATB para amenazar a los trabajadores y a los invitados a nuestro programa Estudio Abierto”, declaró Iturri mediante un pronunciamiento público.

Informó que la acción coincide con la clonación de varias cuentas de periodistas del canal con fake news (noticias falsas), que intentan mostrar que estos están en contra de Evo Morales y del gobierno de presidente Luis Arce Catacora. “En apego al artículo 107 de la Constitución Política del Estado y los principios de la libertad de expresión y la democracia, ATB Red Nacional continuará informando con la verdad y reflejando los hechos”, afirmó Iturri. Comunicó que ATB dio parte de esas acciones a la Policía Boliviana y manifestó que no “tiene miedo a ninguna acción venga de donde venga”.

líferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En 11 años de trabajos de la estatal petrolera, son 30 las poblaciones cochabambinas que cuentan con gas domiciliario y benefician a más de 193 mil usuarios en todo el departamento y provincias.

CHUQUISACA INAUGURA NUEVA OFICINA DEL SERECÍ El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca inauguró el sábado una nueva oficina central ubicada en la calle Salvador N° 32, entre calles René Barrientos y Emilio Mendizábal de la ciudad de Sucre. Para el acto se desarrolló una misa y bendición que estuvo a cargo del monseñor Ricardo Centellas, arzobispo de Sucre, quien destacó la importancia de los servicios que el Serecí brinda a la ciudadanía. El vocal del TSE responsable del área registral, Óscar Hassenteufel, reiteró el compromiso de fortalecer la institución para que atienda los requerimientos de la población, e instó al director departamental del Serecí a encaminar todas las gestiones para la apertura de una oficina en el municipio de Macharetí “por una razón de estrategia geopolítica”.


14

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 21 de marzo de 2021

Deportivo

ó El torneo de la División Profesional comienza a agarrar ritmo de competencia y a poner más interesante el torneo.

ó RECIBIRÁ A REAL POTOSÍ EN EL ESTADIO SILES

Hernando Siles - La Paz

Bolívar buscará sumar su primer triunfo en el torneo

Juan Nelio García (Santa Cruz)

Roberto Fernández

Javier Rojas

TÓRREZ Y CASTILLO DESTACAN EN NATACIÓN Los nadadores Karen Tórrez y Gabriel Castillo fueron los más destacados de la delegación boliviana (foto) al llegar a las finales en el Campeonato Sudamericano Absoluto que se realizó en Argentina. Ninguno logró hacer podio y tampoco alcanzaron la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokio (del 23 de julio al 8 de agosto de 2021). En el evento también participaron los deportistas nacionales Va-

lentina Aloisio, María José Ribera, José Quintanilla e Iván Soruco. Tórrez avanzó a la lucha por la medalla en 50 y 100 metros libre. Castillo accedió a dos finales: en 50 y 100 espalda. El Sudamericano no terminó, ya que del 24 al 27 de marzo se disputarán las pruebas de aguas abiertas en el Club Náutico de Mar del Plata. Bolivia participará con dos nadadores: Zedheir Torrez y Jaime Aréval, en 10 kilómetros.

Álex Granell Leonel Justiniano

Jairo Quinteros

Erwin Saavedra

Diego Bejarano

Bruno Miranda

Leonardo Ramos

Aldo Gallardo Léiner Escalante Gerardo Yecerotte

José Laguna

Leonel Morales

Luis Trujillo Carlos Rubio

Esteban Um Lee

Rivaldo Melchor

DT: José Ignacio González

Ronald Eguino

Lázaro Crecencio

DT: Carlos Fonseca

El DT de Bolívar, Natxo González, confía en un mejor rendimiento del equipo.

tar a Junior llegaremos en mejores condiciones”, dijo el entrenador. El cuadro ‘lila’ llegará con la ilusión de llevarse por lo menos un punto de La Paz. El partido será arbitrado por el cruceño Juan Nelio García, asistido por José Antelo y Felipe Cuéllar. La jornada se iniciará con el duelo entre Blooming y Guabirá, que se jugará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz, desde las 1|7.15 con el arbitraje del cochabambino Carlos Terrazas cooperado desde las bandas por Juan Pablo Montaño y José Flores.

ó EN SINGLES DAMAS Y VARONES, Y EN DOBLE DAMAS DE LA CATEGORÍA 18 AÑOS

Bolivia cosecha tres títulos en tenis REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Bolivia logró tres títulos en el torneo de tenis J5 de 18 años que se disputó en La Paz y dos subcampeonatos en 16 años de singles y dobles en el Cóndor de Plata que se llevó adelante en Cochabamba. Catalina Padilla y Ernesto Requena se llevaron el triunfo en singles, mientras que la dupla de Camila Miranda y Mariana Zegada se quedó con la corona en dobles, en 18 años. Padilla se impuso en la final a la paceña Camila Miranda por dos sets a uno con los parciales de 6-4, 5-7 y 6-3. La final varones, Requena en un arduo encuentro venció a Esteban Dávila, con un 2-1 con parciales de 1-6, 6-3 y 6-2. En Cochabamba también concluyó el Cóndor de Plata, de las categorías 14 y 16 años, que

Club Tenis La Paz

tobillo derecho, y John García, diagnosticado con un esguince en la rodilla izquierda. A ellos se suma el defensor español Alberto Guitián, quien sufre de un microdesgarro en el cuádriceps derecho. La propuesta del técnico español José Ignacio González será ganar y por una buena diferencia de goles, porque está seguro de que la idea de juego que pretende implementar en el cuadro ‘celeste’ está avanzando poco a poco y paso seguro. “A medida que juega partidos el equipo va engranando mejor, con los dos partidos que vamos a jugar antes de enfren-

Luis Gutiérrez

Hernán Rodríguez

Club Bolívar

Bolívar enfrentará a Real Potosí con la misión de ganar para sumar su primer triunfo del campeonato de la División Profesional 2021. El partido reprogramado de la primera fecha se disputará hoy en el estadio Hernando Siles, a las 19.30. La Academia no contará en el compromiso con cuatro jugadores considerados titulares porque están lesionados: el zaguero uruguayo Luis Felipe Carvalho, que tiene un desgarro muscular en la pierna izquierda, y los centrocampistas Álvaro Rey, por un esguince de primer y segundo grado en el

Real Potosí

21 de marzo • 19.30

La jornada futbolera se iniciará en Santa Cruz con el partido entre Blooming y Guabirá, en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, desde las 17.15. REDACCIÓN CENTRAL

VS

Bolívar

Catalina Padilla(izq.), la campeona junto a Camila Miranda, segunda.

se disputó en las canchas del Country Club Cochabamba. La chilena Martina Pavissich venció a Adriana Bleichner (Bolivia) por 6-3 y 6-2, y el brasileño Matheus Amorim de Lima se impuso al colombiano Samuel

Heredia por 6-3 y 6-1 en 16 años. Valentina Mediorreal (Colombia) derrotó a Valeria Hernandes (Colombia) por 6-3 y 6-2, y Alejandro Arcila (Colombia) a Alejandro Castellanos (Colombia) por un doble 6-1.


www.periodicobolivia.com.bo

DEPORTIVO

domingo 21 de marzo de 2021

15

ó DERROTÓ A DOMICILIO A SAN JOSÉ POR 3-1

Palmaflor gana y es uno de los líderes

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El equipo quillacolleño comparte la punta con Royal Pari y The Strongest, cada uno con seis unidades. San José va último con -3.

1-3

Con gol anotado por David Díaz, Independiente se impuso a Oriente Petrolero por la mínima diferencia ayer en el estadio Patria y festejó su primer triunfo en su regreso al profesionalismo. Con los tres puntos ganados suma cuatro y marcha cuarto en la tabla de posiciones. Independiente logró la victoria en un compromiso apretado, con poco espacio para mostrar un fútbol vertical. El gol de Díaz llegó a los 55 minutos con un golpe de cabeza, aprovechando que los centrales descuidaron la cobertura dentro del área ante un servicio de tiro libre indirecto.

El primer tiempo transcurrió sin goles, con un planteamiento de Inde que no encontró el camino para llegar al gol. Oriente Petrolero tampoco mostró un fútbol claro y preciso. Con esas carencias sus opciones de anotar se redujeron a la participación de Henry Vaca y Dayro Moreno, los ejes ofensivos que cumplieron su hazaña a media proporción. En Oriente la preocupación comienza a crecer, porque fue su segunda derrota y continúa en la penúltima posición en la tabla, sin puntos.

Fecha suspendida de Eliminatoria en junio Los partidos suspendidos de las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022, que debían jugarse en marzo, se pueden jugar en junio, antes de la disputa de la Copa América. Esa alternativa es manejada por la Conmebol, que puede contar con el respaldo de la FIFA. Las dos jornadas fueron diferidas por las restricciones sanitarias en Europa relacionadas

Atlético Palmaflor

1. Osbaldo Nova 2. Jorge Delgadillo 26. Fernando Moreno 21. Pedro Moreira 13. Kevin Fernández 7. Jorge Áñez (4. Rodrigo Delgadillo) 6. Jairo Thomas 8. William Velasco (5. Jasson Fernández) 10. Boris Condori 15. Ronaldo Vargas 17. Mauricio Bilbao (24. Gilmar Vásquez) DT: Thiago Leitao

12. Gustavo Salvatierra 25. Robson Dos Santos 26. Joaquín Lencinas 5. Jorge Toco 32. Deymar Céspedes (4. Iván Vidaurre) 17. Fernando Saldías 19. Adalid Terrazas 22. Pedro Azogue 11. Maximiliano Gómez (21. Ricardo Noir) 10. Vladimir Castellón 24. Bismark Ubah (9. Oswaldo Blanco) DT: Julio Baldivieso

GOL: Mauricio Bilbao 22’.

GOLES: Castellón 67’, Santos 74’ (penal) y Blanco 86’

Ciudad: Oruro Estadio: Jesús Bermúdez Árbitro: Marcelo Castro (La Paz) Asistentes: Reluy Vallejos y Miguel Villanueva Público: 7.000 personas, aproximadamente. Expulsado: Jasson Fernández (San José).

Mauricio Bilalo (17) de San José cabecea el balón para el primer gol ‘santo’.

‘INDE’ FESTEJA SU PRIMERA VICTORIA

El festejo de los de Independitne

San José

APG

Atlético Palmaf lor derrotó a San José por 3-1 y se sumó a los líderes del campeonato de la División Profesional. El partido reprogramado de la primera fecha se disputó ayer en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro. El equipo ‘santo’, conformado por una mayoría de jugadores juveniles, comenzó bien el encuentro incluso marcó el primer gol mediante Mauricio Bilbao, a los 22 minutos. Después tuvo dos opciones para aumentar el marcador, pero sus delanteros fallaron en la definición. El cuadro quillacolleño reaccionó y se aproximó con peligrosidad al arco de Osbaldo Novoa, que cumplió una buena labor. Hasta que a los 67’ llegó el tanto de la igualdad convertido por Vladimir Castellón. Jaime Santos marcó el segundo de penal, a los 74’, y cerró la cuenta Oswaldo Blanco a los 88’. Al final fue expulsado Jasso Rodríguez, de San José. Atlético Palmaflor, con los tres puntos, suma seis y es uno de los punteros del campeonato. Arbitró Marcelo Castro, de regular desempeño.

con el Covid porque los clubes de Inglaterra, Alemania y España determinaron no ceder a sus jugadores y si lo hacían al retorno al equipo debían cumplir una cuarentena de 15 días en un hotel, una situación perjudicial para los clubes. En la posibilidad el fixture no será modificado, por lo que la Selección boliviana jugará de local ante Perú en el estadio Hernando Siles y después visita-

rá a Uruguay, en el estadio centenario de Montevideo.

SELECCIÓN BOLIVIANA La Selección boliviana (foto) inicia hoy la concentración para jugar contra Chile el 26 y Ecuador el 29, en partidos amistosos en la fecha FIFA de marzo. La Verde entrenará esta tarde en La Paz y mañana, a primera hora, viajará a Santiago, donde completará su preparación.

CAMPEONATO 2021 Club

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

PJ

PTS

Royal Pari 2 6 The Strongest 2 6 Atlético Palmaflor 2 6 Independiente 2 4 Always Ready 2 3 Guabirá 1 3 Nacional Potosí 2 3 Real Tomayapo 2 3 Blooming 1 1 Real Potosí 1 1 Aurora 2 1 Wilstermann 1 0 Real Santa Cruz 1 0 Bolívar 1 0 Oriente Petrolero 2 0 San José 2 -3

Internacional JUEGOS OLÍMPICOS

Sin público de afuera Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 anunciaron ayer que el evento se desarrollará sin la presencia de espectadores de fuera de Japón como medida para contener la propagación de la pandemia de Covid-19. La decisión fue confirmada por la ministra nipona a cargo de los JJOO, Tamayo Marukawa, al término de una reunión con presidentes del comité organizador de Tokio 2020.

FÚTBOL ESPAÑOL

Madrid sigue en la pelea El Real Madrid se mantiene firme en su persecución del liderato, y mete presión a Atlético y Barça después de cerrar su gran semana con un sufrido trabajado ante el Celta de Vigo (1-3), con un efectivo Karim Benzema (foto) en el primer tiempo y un notable ejercicio defensivo en el segundo cuando más empujó su rival. Dos goles de Benzema y uno de Vinicius logró el triunfo. Descontó Santi Mina para el equipo de Vigo.

CON TRIPLETE DE LEWANDOWSKI

Bayern vence a Stuttgart El Bayern se impuso ayer por 4-0 al Stuttgart, con un triplete perfecto —un gol de cabeza, uno con la pierna derecha y otro con la izquierda— de Robert Lewandowski (foto) en la primera parte, en un duelo en el que muchas circunstancias parecían jugar en contra del equipo dirigido por Hansi Flick. Gnabry marcó uno para completar la goleada.


16

PUBLICIDAD

domingo 21 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.