
4 minute read
San Francisco Xavier se suma el coronavirus
COVID-19
ó LA UNIVERSIDAD CHUQUISAQUEÑA FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Advertisement
San Francisco Xavier se suma a la lucha contra la pandemia
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Con el objetivo de sumar esfuerzos para llevar adelante el plan de vacunación contra el Covid-19, el Ministerio de Salud y Deportes y la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca firmaron ayer un convenio interinstitucional para coordinar acciones que permitan desarrollar el proceso de inmunización y establecer medidas conjuntas para la contención de la pandemia.
“La universidad es del pueblo y se debe al pueblo. Este convenio pone en evidencia la participación de esta universidad en este trabajo institucional y con todas sus unidades”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza.
El acuerdo establece como algunas de las obligaciones del Gobierno disponer de las vacunas e insumos necesarios para la campaña de vacunación, coordinar la elaboración de protocolos de investigación científica, su desarrollo y difusión en todas las áreas que se definan de manera conjunta en beneficio de la población.
Los compromisos y deberes de la casa de estudios superiores
Ministerio de Salud

El ministro Jeyson Auza y el vicerrector Peter Campos muestran el acuerdo firmado.
son: organizar brigadas de vacunación con estudiantes y personal del área de salud, poner a disposición los servicios y capacidad investigativa de sus institutos para evaluar los resultados de la campaña de vacunación y prever medidas efectivas de contención del Covid-19.
En el acto, el vicerrector de la universidad, Peter Campos Quiroga, explicó lo importante de realizar acciones conjuntas para ayudar a la sociedad a luchar contra la enfermedad.
“Caminar juntos con todas las instituciones es algo importante, tomando en cuenta que se tiene un plan para que todo el sistema participe en esta campaña, una de las más grandes de la historia que vivirá todo el sistema universitario. Es crucial coadyuvar a nuestra sociedad para salvar vidas”, añadió.
El convenio firmado entre ambas instituciones tiene vigencia de dos años calendario, a partir de su suscripción y podrá ser renovado mediante un documento similar, de acuerdo a conveniencia y evaluación de partes.
ó COOPERATIVISTAS Mineros de Oruro tienen plan contra el Covid-19
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, participó ayer, en Oruro, en el inicio del Plan de Contingencia Contra el Covid-19 para el sector cooperativo minero del país.
“Ahora es el momento de unirnos todos en contra de este flagelo, hoy iniciamos una nueva historia enfrentando a esta pandemia y con seguridad que vamos a salir adelante”, señaló el Ministro.
Posteriormente, el administrador regional de la Caja Nacional de Salud de Oruro, Ronald Cahuana, explicó a las autoridades, en un recorrido por las instalaciones del Policlínico 10 de Febrero, los procedimientos y medidas de bioseguridad dispuestos para enfrentar el coronavirus.
Los mineros cooperativistas agradecieron el trabajo coordinado para proteger su salud y garantizar de esta forma la continuidad de las tareas de salud.
Este acto contó con la participación del viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán Mujica, el presidente de la Fedecomin Oruro, Roberto Escóbar, entre otras autoridades.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA ó EL GOBIERNO TIENE LA FIRME CONVICCIÓN DE LUCHAR FRONTALMENTE CONTRA EL COVID-19
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó ayer que el Gobierno comprará un tercer lote de medicamentos que se destinará al tratamiento exclusivo de los pacientes con Covid-19, mediante el Sistema Único de Salud (SUS).
“Se va a tener un tercer lote más adelante con los medicamentos que se necesitan en el país. Estamos hablando de medicamentos que van a estar destinados a través del SUS a la población, para que puedan llegar, porque existe escasez de medicamentos en el mundo, no sólo acá”, dijo, en una entrevista con Bolivia TV.
La autoridad gubernamental recordó que un segundo lote
Anuncian compra de tercer lote de medicinas

de 23 toneladas de medicamentos llegó el viernes al país y fue comprado a China como resultado de una coordinación en equipo entre la Cancillería y el Ministerio de Salud.
Alcón destacó las gestiones realizadas por el presidente Luis Arce para la lucha contra la pandemia.
La autoridad recordó que la compra de los fármacos forma parte de un plan gubernamental de tres pilares para enfrentar el Covid-19, que se está ejecutando en su totalidad.
Entre las acciones realizadas, Alcón resaltó que el país recibió 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal para realizar test de forma gratuita y masiva.
Manifestó que la ejecución del plan precisa ahora que la ciudadanía “se sume a la campaña de vacunación masiva” que comenzó este fin de semana y es el tercer pilar del combate contra el coronavirus.
“Hago la convocatoria, que nos sumemos a esta campaña de vacunación masiva, a los médicos, que se sumen”, concluyó.