
17 minute read
Rodríguez, Contrabando
Política
ó La elección de gobernadores, asambleístas departamentales, autoridades regionales, alcaldes y concejales se realizará el 7 de marzo.
Advertisement
ó LA DECISIÓN ES INAPELABLE Y DEFINITIVA, AUNQUE ‘SÚMATE’ SE BASA EN LA LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL
Reyes Villa no acepta decisión del TSE y presenta un recurso extraordinario
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral notificó el viernes a la alianza Súmate sobre la inhabilitación de Manfred Reyes Villa como candidato a Alcalde de Cochabamba por tener sentencia ejecutoriada.
BOLIVIA
El delegado de la alianza Súmate, Mauricio Muñoz, presentó ayer ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un recurso extraordinario de revisión a la inhabilitación de su candidato a la Alcaldía de Cochabamba Manfred Reyes Villa, en la que se adjunta la prueba de pago de Bs 2,3 millones por la compra de seis vagonetas de lujo para la exprefectura en 2006. “Tal como lo han pedido ellos (TSE), se adjuntan las pruebas de los depósitos realizados; por lo cual no existe ningún pago pendiente”, aseguró Muñoz a la red televisiva Uno. Después de que se notificó la inhabilitación el viernes, Reyes Villa dijo que el TSE está obligado a modificar su fallo porque habría cumplido con el depósito total del daño económico, que motivó se le inicie un proceso. “Vamos a hacer que respeten la ley porque tenemos autoridades, espero que el Tribunal Electoral valide el pago y nos habilite. Vamos a realizar la entrega de todos los documentos”, sostuvo Reyes Villa rodeado de sus militantes y candidatos de esa alianza política, quienes después montaron un piquete de huelga de
APG
El delegado de la alianza política Súmate explica el alcance del recursos extraordinario presentado.
hambre. Según La Razón en su página digital, el vocal Óscar Hassenteufel dijo que el fallo de la Sala Plena del TSE es “inapelable y definitiva”, aunque El Deber publicó que la alianza Súmate exige la rehabilitación de su candidato amparada en el artículo 217 de la Ley de Régimen Electoral. “Procederá el recurso extraordinario de revisión a pedido de parte interesada, en los casos de decisiones de los tribunales electorales departamentales y del Tribunal Supremo Electoral cuando, con posterioridad a la resolución, sobrevengan hechos nuevos o se descubran hechos preexistentes que demuestren con pruebas de reciente obtención que la resolución fue dictada erróneamente. Sólo procede en casos de demandas de inhabilitación de candidaturas; controversias de organizaciones políticas y de los registros civil y electoral; controversias entre organizaciones políticas y Órganos del Estado, entre distintas organizaciones políticas, entre afiliados, directivas y/o candidatos de distintas organizaciones políticas; y entre afiliados, directivas y candidatas y/o candidatos de una misma organización política”, señala la norma.
ó DENUNCIÓ QUE EL PERSONAL DESIGNADO POR LA EXCANCILLER DE JEANINE AÑEZ CARECE DE CAPACIDAD Mayta: Longaric hizo despidos masivos en Cancillería
BOLIVIA
Después de denuncias públicas sobre despidos de personal en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Rogelio Mayta recordó que la exministra Karen Longaric retiró a todo el personal de esa cartera de Estado del anterior gobierno, y los que fueron alejados ahora es porque no están al alcance de los desafíos. En entrevista con Red Uno, lamentó que un grupo de personas que se asumen como meritorias de la carrera diplomática, a través de un comité ad hoc, hablen de masacre blanca cuando fueron parte de una “ineficiencia total” en la representación diplomática. “Esa gente que reclama ahora, que son de los diplomáticos de nariz respingada, que necesitaban ir a los salones a doblar el dedo meñique, que se dedicaban a cócteles, no tuvo nada de trabajo efectivo para nuestro país. Que lo digan, iban para bajar la cabeza a una potencia que esta allá en el norte (Estados Unidos), sumisos e incapaces de defender la soberanía de nuestro país”, sostuvo. Señaló que por decisión del presidente Luis Alberto Arce Catacora se retomó la política que se caracteriza por la diplomacia entre los pueblos, instaurada durante el proceso de cambio, liderado por Evo Morales con éxitos reconocidos por la comunidad internacional. En ese contexto, el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, denunció el viernes que la excanciller Karen Longaric, con aval de la expresidenta de facto Jeanine Añez, nombró ilegalmente a sus familiares y amigos para que desempeñen cargos diplomáticos.
ó EXPRESÓ CONDOLENCIAS Presidente Arce lamenta deceso de viceministro Rodríguez
BOLIVIA
El presidente Luis Alberto Arce Catacora expresó ayer su pésame y condolencias a familiares del viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, que falleció la madrugada del sábado.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del hermano Gonzalo Rodríguez, Viceministro de Lucha Contra el Contrabando. Su espíritu solidario y comprometido con el pueblo será una luz de inspiración en el camino. Nuestro sentido pésame a su familia, los acompañamos en su dolor”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
A esa muestra de solidaridad también se sumó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quién reconoció el destacado e incansable trabajo de entrega y contribución en la lucha frontal contra el contrabando.
“La autoridad acaecida implantó planes estratégicos y acertados para erradicar la actividad ilícita con el objetivo de frenar el contrabando en las fronteras, así como siempre mencionaba el Viceministro: El contrabando debe morir donde nace, en la frontera”, sostuvo Novillo.
Según datos oficiales, Rodríguez juró al cargo de Viceministro de Lucha Contra el Contrabando el 17 de noviembre de 2020. Asumió por segunda vez en esa cartera de Estado.

HISPANTV
El Gobierno sirio pide al Consejo de Seguridad de la ONU que reaccione ante las agresiones de EE.UU. en su país y TSE Bolivia que tome las medidas necesa @TSEBolivia rias al respecto. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Si“El Pueblo ria ha enviado este sábado sen-Afroboliviano das cartas al secretario general de la Organización de las Nacio-eligió mediante nes Unidas (ONU), Antonio Gu-normas y terres, y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) procedimientos por el reciente ataque de EE.UU. propios a sus contra las instalaciones de las fuerzas de la Resistencia en el asambleístas país, según ha informado la titular y suplente, agencia local de noticias, SANA. Asimismo, la Cancillería del quienes serán sus país árabe ha pedido a la orga-representantes nización internacional que asuma sus responsabilidades al en la Asamblea respecto y actué de inmediato Departamental de para poner fin a las agresiones #LaPaz.”



RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
AJAMD-LP/DD/RES-ADM/52/2021 La Paz, 24 de febrero de 2021 Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera
VISTOS:
La Ley N° 535 de Minería y Metalurgia de 28 de mayo de 2014; la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002; El Reglamento Interno para la Realización de Acciones Contra la Explotación Minera Ilegal, aprobado mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/RES-ADM/14/2018 de 18 de julio de 2018; Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 023 de 30 de enero de 2015 y modificado por la Resolución Ministerial Nº96/2020 de 14 de abril de 2020 y todo lo que convino ver y tener presente:
CONSIDERANDO I: (ÁMBITO DE COMPETENCIA)
Que, el Artículo 348 de la Constitución Política del Estado (CPE) de 07 de febrero de 2009 determina que los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país; asimismo, dicho mandato constitucional delegó al Estado la administración de esos recursos en función del interés colectivo, conforme lo dispone el Artículo 349 de dicha Norma Constitucional. Que, el Parágrafo I del Artículo 369 establece que el Estado es el responsable de las riquezas mineralógicas que se encuentren en el suelo y subsuelo, cualquiera sea su origen y que su aplicación será regulada por la ley; además, reconoce como actores productivos a la industria minera estatal, industria minera privada y sociedades cooperativas, tal como lo describe el Parágrafo II del citado Artículo. Que, respecto a la otorgación de derechos mineros en toda la cadena productiva, el Parágrafo I del Artículo 370 del Texto Constitucional determina que los mismos serán dados a través de la suscripción de “(…) contratos mineros con personas individuales y colectivas, previo cumplimiento de las normas establecidas en la ley”. Que, el Parágrafo II del Artículo 372 de la Norma Fundamental, establece que “La dirección y administración superiores de la industria minera estarán a cargo de una entidad autárquica con las atribuciones que determine la Ley”. Que, en concordancia con la CPE, el Parágrafo I del Artículo 39 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia – LEY DE MINERÍA del 28 de mayo de 2014, determina que “La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), como entidad autárquica bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, es la encargada de la dirección, administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado (…)”. Que, el Parágrafo IV del referido Artículo 39 de la LEY DE MINERIA determina que “Para el cumplimiento de sus funciones, la AJAM contará con autoridades departamentales y/o regionales, cuyas máximas autoridades tendrán el rango de Directoras o Directores Departamentales o Regionales”. En ese orden, el Artículo 44 señala que “(…) cada Directora o Director Departamental o Regional, ejercerá jurisdicción administrativa y competencia en el respectivo departamento o región del país y en las zonas contiguas de otros departamentos o regiones en los casos previstos en la (…)” LEY DE MINERÍA y reglamentos. Que, mediante Resolución Suprema Nº 24436 de 05 de octubre de 2018 se designó al señor Marcelo David Díaz Meave como Director Departamental de la Dirección Departamental de Santa Cruz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Que, mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/ RES-ADM/5/2021 de 22 de febrero de 2021 se designa a Marcelo David Díaz Meave Director Departamental de Santa Cruz, como Director Departamental La Paz en Suplencia Legal.
CONSIDERANDO II: (ANTECEDENTES)
Que, conforme el mandato constitucional y las competencias y atribuciones conferidas por ley, es la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM la entidad encargada de la dirección, administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado. Es así que en los Incisos r), t), u), y x) del Artículo 40 de la Ley Nº 535, se ha establecido como atribución de la AJAM; recibir y procesar las solicitudes de autorización administrativa respecto de derechos de paso y uso en áreas superficiales; conocer, otorgar o rechazar amparos administrativos mineros; conocer y resolver las denuncias de propase; y promover y/o interponer acciones legales en contra de quienes realicen explotación ilegal en áreas libres. Procesos que requieren de inspección técnica administrativa in situ. Que, de la misma forma, el Inciso h) del citado 40 de la LEY DE MINERIA, determina que es atribución de esta entidad “Suscribir a nombre del Estado los contratos administrativos mineros”, ahora bien, el Parágrafo III del Artículo 207 del mismo cuerpo legal, ha previsto la aplicación de la consulta previa en las solicitudes de nuevos Contratos Administrativos Mineros (CAM) en áreas libres. Que, en ese sentido, el Artículo 208 de la de la LEY DE MINERIA establece que la AJAM es la autoridad competente para la realización de la consulta previa, determinación que concuerda con el Parágrafo I del Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado por el Ministerio de Minería y Metalurgia mediante Resolución Ministerial N° 023/2015 de 30 de enero de 2015, por el cual se establece que la Dirección Departamental debe efectuar las reuniones de deliberación de acuerdo con el procedimiento establecido en el citado Artículo.
CONSIDERANDO III: (NORMATIVA APLICABLE) De la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, de 23 de abril de 2002
Que, el Parágrafo I del Artículo 7 establece que: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo”. Que, el Parágrafo II del citado Artículo señala que: “El delegante y delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias”. Que, el Parágrafo III del referido Artículo establece que: “En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: a) Las facultades que la Constitución Política del Estado confiere a los poderes públicos; b) La potestad reglamentaria; c) La resolución de recursos jerárquicos, en el órgano administrativo que haya dictado el acto objeto del recurso; d) Las competencias que se ejercen por delegación”. Que, el Parágrafo IV del mencionado Artículo establece que: “Las resoluciones administrativas dictadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral II de este artículo”. Que, el Parágrafo V del precitado Artículo señala que: “La delegación es libremente revocada, en cualquier tiempo, por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación”. Que, finalmente el Parágrafo VI del referido Artículo Indica que: “La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”.
Del Decreto Supremo Nº 27113 del Reglamento al Procedimiento Administrativo, de 23 de julio de 2003.
Que, conforme se encuentra establecido en el Inciso b) del Artículo 62, la autoridad administrativa tiene el deber y facultad de “Avocar y delegar competencias”.
CONSIDERANDO IV: (ANÁLISIS) - Sobre Inspecciones Técnicas Administrativas.
Que en atención a las atribuciones otorgadas por la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia - (LEY DE MINERIA) la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM, cuenta con un número considerable de trámites relativas a derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal. Que, asimismo, de acuerdo con lo establecido en la LEY DE MINERIA y el Reglamento Interno para la realización de Acciones Contra la Explotación Minera Ilegal, aprobado mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/RES-ADM/14/2018 de 18 de julio de 2018, efectúa inspecciones técnicas administrativas in situ a fin de verificar los hechos y situaciones denunciadas. Que, en razón al tiempo y distancia de cada área objeto de inspección dentro de los citados trámites, esta Autoridad Departamental se ve imposibilitada de asistir personalmente a cada una de las inspecciones programadas, situación que podría afectar la oportunidad y plazos de los procesos. Que, por su parte el Parágrafo I del Artículo 92 del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, señala que: “La autoridad administrativa podrá disponer inspecciones sobre cosas y lugares relacionados con los hechos materia de un procedimiento y elevará una acta al efecto servirá como antecedente para el inicio de un procedimiento y/o elemento de juicio para el pronunciamiento de la resolución definitiva o acto administrativo equivalente”, es decir que la inspección técnica administrativa no es un acto definitivo sino por el contrario, es una actuación administrativa de carácter preminentemente técnico que se constituye en un insumo para emitir un pronunciamiento definitivo o acto administrativo equivalente. Que, por las consideraciones expuestas y los fundamentos jurídicos y materiales se puede establecer que las inspecciones técnicas administrativas deben ser presididas por el Director Departamental de La Paz, u otro personal dependiente del mismo, por lo que, corresponde DELEGAR a la Jefatura de Análisis Legal y Procedimientos, así como los Analistas, Técnicos – Legales y personal dependiente de la Dirección Departamental de La Paz, la facultad de presidir las inspecciones técnicas administrativas en los procesos derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal. Que, asimismo se delega la facultad de presidir las Actuaciones Administrativas de Restitución de Derechos en cumplimiento a las Resoluciones de Amparo Administrativos Mineros mediante la cual declaren probada su pretensión, en aplicación del Parágrafo II del Artículo 101 de la Ley 535 de Minería y Metalurgia que señala que “previa verificación sumaria de los hechos denunciados, la AJAM otorgará el Amparo disponiendo la restitución del derecho al actor productivo minero, bajo conminatoria de Ley” Que, bajo ese contexto, en un marco de eficacia, economía, simplicidad y celeridad es menester instruir a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las actuaciones administrativas de Restitución de Derechos Mineros, bajo la supervisión de la Jefatura de Análisis Legal y Procedimientos de la Dirección Departamental de La Paz, de la AJAM.
- Sobre la Consulta Previa
Que, en atención a las atribuciones otorgadas por Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, Minería y Metalurgia – (LEY DE MINERIA) la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, cuenta con un número considerable de trámites que se encuentran en la etapa de procedimiento de Consulta Previa. Que, asimismo, de acuerdo con lo establecido en la LEY DE MINERIA y el Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros aprobado por el Ministerio de Minería y Metalurgia mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015, efectúa reuniones de deliberación dentro del Procedimiento de Consulta Previa. Que, de acuerdo al Artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, y el inciso b) del Artículo 62 de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2013, el Director Departamental de La Paz, tiene la facultad de delegar la atribución de presidir las reuniones de deliberación de Consulta Previa que desarrollan de acuerdo a procedimiento establecido en el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015. Que, por las consideraciones expuestas y los fundamentos jurídicos y materiales se puede establecer que las reuniones de deliberación deben ser presididas por el Director Departamental de La Paz, u otro personal dependiente del mismo, por lo que, corresponde DELEGAR a la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros, así como los Analistas, Técnicos – Legales y personal dependiente de la Dirección Departamental de La Paz, designado al efecto, la facultad de presidir las reuniones de deliberación; observando el procedimiento establecido en el Artículo 213 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015. Que, finalmente en un marco de eficacia, economía, simplicidad y celeridad es menester instruir a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las diligencias necesarias dentro del procedimiento de Consulta Previa, bajo la supervisión de la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros de la Dirección Departamental de La Paz de la AJAM.
POR TANTO:
El Director Departamental en suplencia legal de la Dirección Departamental La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), en uso de las atribuciones y competencias conferidas por Ley.
RESUELVE:
PRIMERO.- DELEGAR al Jefe de Análisis Legal y Procedimientos; así como a los Analistas y Técnicos - Legales dependientes de la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, la facultad de presidir y dirigir las inspecciones técnicas administrativas, a realizarse dentro los procesos de derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, actos administrativos de Restitución de Derechos al actor productivo Minero, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal, en el marco de lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002. SEGUNDO.- DELEGAR al Jefe de Otorgación de Derechos Mineros; así como los Analistas y Técnicos - Legales dependientes de la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, la facultad de presidir y dirigir las reuniones de deliberación; quienes deberán dar cumplimiento al procedimiento establecido en el Artículo 213 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015, en el marco de lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002. TERCERO.- INSTRUIR a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las inspecciones técnicas administrativas necesarias dentro los procesos de derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, actos administrativos de Restitución de Derechos al actor productivo Minero, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal, bajo la supervisión de la Jefatura de Análisis y Procedimientos de la Dirección Departamental de La Paz, de la Autoridad Jurisdiccional Administración Minera – AJAM. CUARTO.- INSTRUIR a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las diligencias necesarias dentro del procedimiento de Consulta Previa bajo la supervisión de la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros de la Dirección Departamental La Paz, de la Autoridad Jurisdiccional Administración Minera – AJAM. QUINTO.- INSTRUIR a la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros, por única vez, viabilice la publicación de la presente Resolución Administrativa, en un órgano de prensa de amplia circulación nacional, de conformidad al Artículo 34 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo.