20 minute read

Rusia manifiesta interés en el de llama

ó REANUDAN CONVERSACIONES EN COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL

Rusia manifi esta interés en el vino y la carne de llama

Advertisement

El nuevo embajador ruso en Bolivia, Mijaíl Ledenev, espera que las exportaciones bolivianas de carne bovina empiecen en breve.

BOLIVIA

El Gobierno de Rusia manifestó el interés de comprar vinos de Bolivia, por “su excelente calidad”, y carne de llama, y espera que en el corto plazo comience la compraventa de carne bovina que ya cuenta con la autorización fi tosanitaria.

“Hay productos atractivos para exportar, en particular vinos bolivianos. Aquí hay vinos de excelente calidad, y los bolivianos están dispuestos a trabajar en este sentido, se han realizado los primeros contactos”, dijo el nuevo embajador ruso en Bolivia, Mijaíl Ledenev, en entrevista con el diario digital ruso Sputnik.

Agregó que tiene previsto visitar en breve empresas bolivianas del sector vitivinícola, aunque también mencionó que se podría analizar la exportación de vinos rusos a Bolivia.

Respecto a la exportación de carne de res, Ledenev indicó que el Estado boliviano ya cuenta con el certifi cado de Rosseljoznadzor —ofi cina rusa de control veterinario y fi tosanitario—, y se espera que la exportación comience en breve.

“Estamos en contacto con nuestras compañías interesadas; creo que esto se realizará en breve”, señaló al referirse a la compraventa de carne de res.

Ledenev señaló que, además de la carne bovina, los dos países podrían analizar el suministro de carne de lla-

APG

El vino boliviano es requerido por su calidad y pureza.

Agenda diplomática

ó El embajador Ledenev señaló que está en agenda la visita a Rusia del presidente de

Bolivia, Luis Arce Catacora.

Agregó que ambos países reanudaron las labores de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación

Económica y Comercial.

ma, teniendo en cuenta que en Rusia no existe este producto, “y se podría tratar de promocionarlo”.

Mencionó que sostuvo conversaciones con el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes sobre asuntos políticos y económicos, y pronto será recibido también por el presidente Luis Arce Catacora.

El país tiene especialistas en tecnología nuclear

ABI Y BOLIVIA

Bolivia cuenta con al menos 12 profesionales especializados en tecnología nuclear para el manejo del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que se construye en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, informó ayer la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez,

“Tenemos jóvenes bolivianos, profesionales, con maestrías en física y tecnología nuclear, ya han vuelto el año pasado (del exterior). Tenemos trabajando con nosotros aproximadamente unos 12 masters ya en tecnología nuclear. Yo creo que es un tema histórico que está sucediendo hoy en el país”, señaló en declaraciones a Bolivia TV.

El CIDTN, desarrollado con la empresa rusa Rosatom y una inversión que alcanza a $us 300 millones, está compuesto por el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia y Preclínica, la Planta Multipropósito de Irradiación —que estarán concluidos este año— y el Reactor Nuclear de Investigación, además de laboratorios de radiobiología y radioecología pre- ABI vistos su entrega para 2024. Hortensia Jiménez, de la ABEN.

NOTIFICACION POR EDICTO

ASUNTO:

VISTOS: RESOLUCIÓN SUMARIAL N° 011-RES/21 La Paz, 28 de enero de 2021 EVALUACIÓN Y PRONUNCIAMIENTO A PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO CONTRA EL EX.SERVIDOR PÚBLICO VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES

Mediante Resolución Ejecutiva N° DE-EVG-0001-RES/21 se designa a los Sumariantes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), titular y suplente, como las autoridades legales competentes para que atiendan los procesos administrativos internos establecidos contra servidores y ex servidores públicos; pronunciamiento emitido por el Máximo Ejecutivo institucional sobre la base de las previsiones contenidas en el Art. 12 inc. a) Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por el D.S. 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 de 29 de junio de 2001 El Art. 15 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. 23318-A y modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 determina: “(Sujetos de responsabilidad administrativa) Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son asimismo los ex servidores públicos a efecto de dejar constancia y registro de su responsabilidad (…). El Art. 18 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. 23318A y modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 de 29/06/01 determina que el proceso interno como proceso administrativo se inicia a denuncia, de oficio o en base a un dictamen dentro de una entidad a un servidor o ex servidor público a fin de determinar si es responsable de alguna contravención y que la autoridad competente lo sancione cuando así corresponda. El Art. 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. N° 23318-A, modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 determina que el Sumariante es la Autoridad Legal Competente para que en conocimiento de la presunta falta del servidor público, disponga la iniciación del proceso administrativo interno o pronunciarse en contrario con la debida fundamentación. El Informe CITE: GGS-RH-JSQ-0397-INF/20 emitido por el Jefe Dpto. de Gestión de Recursos Humanos, José Segurondo Quenallata, enviado a conocimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva del FNDR, señala que a los servidores públicos que les correspondía cumplir con la obligación de la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas dentro de los plazos establecidos cumplieron tal como se puede constatar en los formularios de verificación detallados en el párrafo anterior; excepto los servidores públicos Víctor José Villegas que no presentó su declaración jurada por dejación del cargo y Paola Andrea Medina Acosta quien presentó justificación, adjuntando a la presente los antecedentes recepcionados. El Informe DE-AL-YML-0581-INF/20 de 8 de diciembre de 2020 concluye manifestando que “habiéndose encontrado la existencia de Responsabilidad Administrativa por parte del ex. servidor público Víctor José Villegas quien no presentó su declaración jurada por dejación del cargo (…)”. La Nota Interna CITE: DE-EVG-0666-NOT/20, por la que la Máxima Autoridad Ejecutiva eleva a conocimiento de la Autoridad Legal Competente del FNDR el contexto del análisis, conclusiones y recomendaciones de los informes CITE: GGS-RH-JSQ-0397-INF/20 y DE-AL-YML-0581-INF/20 para los fines que en derecho correspondan. CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 1178 “Ley de Administración y Control Gubernamentales”, en su art. 28°, refiere: Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones, asignados a su cargo, concordante con el art.3° (Responsabilidad) Parágrafo I del Decreto Supremo N° 23318-A; y con el art.16° (Responsabilidad por la Función Pública) de la Ley N° 2027, cuyo texto indica: “Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo. Que, la Ley N° 2027 Ley del Estatuto del Funcionario Público establece, en su artículo 1° (Principios) que el Estatuto se rige por principios, entre los cuales se hallan los incisos b) sometimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley y al ordenamiento jurídico, h) honestidad y ética en el desempeño del servicio público y j) responsabilidad por la función pública. Que, el Título V de la Ley N° 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público, establece el régimen de la Declaración de Bienes y Rentas y la obligatoriedad de todo servidor público de presentarla. Que, el articulo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº1233 prevé que “las Servidoras y Servidores Públicos que concluyan su relación laboral con la entidad deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública”, disposición legal que determina la obligación que tienen las Servidoras y Servidores Públicos de realizar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, tanto antes como después del ejercicio del cargo. Que, los Arts. 15 y 18 del Reglamento por la Función Pública (DS 23318-A, Modificado por el artículo 1 del D.S.26237) que todo Servidor o ex Servidor Público es pasible de responsabilidad administrativa en caso de determinarse una contravención en el ejercicio de su cargo, a efecto de dejar constancia y registro de su responsabilidad. CONSIDERANDO Que en fecha 5 de enero de 2021 se procedió con la notificación (vía correo) al Sr. Víctor José Villegas Flores, el mismo que se dío por notificado de acuerdo al cargo de recepción de fecha 05/01/21 incorporado en la RESOLUCIÓN SUMARIAL N° 005-RES/20 de 14 de diciembre de 2020; a la vez remitiendo el original del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas presentado por el Sr. Villegas ante la Contraloría General del Estado en fecha 21/12/20. Que posteriormente mediante decreto de 6 de enero de 2021 se apertura el término probatorio en el marco del artículo 22 (Plazos) inc. b) del Decreto Supremo N° 23318-A que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública modificado por el Decreto Supremo N° 26237. Que en fecha 20 de enero de 2021 mediante decreto se clausura el término probatorio establecido en la normativa vigente y posterior emisión de Resolución de Evaluación y Pronunciamiento. Que de acuerdo a la revisión de los antecedentes y la relación fáctica realizada se tiene que el ahora procesado mediante nota sin/cite de 6 de junio de 2020, recepcionada en el FNDR en fecha 05/06/20 presentó ante la Dirección Ejecutiva renuncia al cargo de Profesional en Organización y Métodos; cargo con el cual habría desempeñado hasta ese momento; por consiguiente a través de Carta CITE: DE-GGS-RH-JSQ-2931-CAR/2020 de 8 de junio de 2020, el Sr. Víctor José Villegas Flores mereció respuesta por parte del FNDR aceptando su renuncia formulada y que la misma se haría efectiva a partir del 6 de junio de 2020. De lo que se infiere que el procesado fue desvinculado efectivamente de la institución en fecha 06/06/20; de igual modo se evidencia que el Sr. Villegas presentó su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado en fecha 21/12/20, es decir después de más de seis (6) meses de su desvinculación, siendo que el parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo N° 1233 de 16 de mayo de 2012 señala que: “…II. Las servidoras y servidores públicos que concluyan su relación laboral con la entidad deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública(…)”, en ese razonamiento se evidencia que el procesado ha incumplido con el mandato que establece el referido Decreto Supremo en su artículo 4 parágrafo II. CONCLUSIÓN: Que, en ese contexto la omisión en la no presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas por parte del ex.servidor público, Sr. Villegas dentro del plazo previsto, contraviene el numeral 3 del artículo 235 de la Constitución Política del Estado, inc. j) del artículo 7 (Derechos) de la Ley N° 2027 Estatuto del Funcionario Público y parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, de lo que se concluye la existencia de responsabilidad administrativa atribuibles al procesado. Que, el Art.21 del precitado Reglamento establece que el Sumariante de cada Institución es la Autoridad Legal competente para conocer las presuntas faltas de los Servidores Públicos. POR TANTO: EL SUSCRITO SUMARIANTE DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL EN USO DE SUS ATRIBUCIONES RESUELVE: Artículo Uno.- Establecer la Existencia de Responsabilidad Administrativa del ex.servidor público del FNDR, VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES, habiéndose comprobado la contravención al ordenamiento jurídico administrativo; parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas; inc. j) del artículo 7 (Derechos) de la Ley N° 2027 Estatuto del Funcionario Público y numeral 3 del artículo 235 de la Constitución Política del Estado, razón por la cual, se dispone remitir la presente Resolución Sumarial ante la Contraloría General del Estado a efectos de su comunicación y registro correspondiente, siendo que se trata de un ex.servidor público del FNDR. Artículo Dos.- Notificar la presente Resolución, de forma personal o mediante cedula a: VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES y a la Máxima Autoridad Ejecutiva. A partir de la notificación, el ex.servidor público dispone de tres días hábiles para interponer recurso de revocatoria (si así lo considera) en contra de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y archívese.

Seguridad

ó El departamento de La Paz es el más inseguro para las mujeres debido a la cantidad de feminicidios en cada gestión.

ó LOS CRÍMENES OCURRIERON EN ORURO Y EL ALTO

Dos mujeres son victimadas en 24 horas, y ya suman 31 feminicidios

Una de las víctimas fue acuchillada por su esposo, que fue detenido por la Policía. Cuatro niños quedan en la orfandad. El cadáver de la otra mujer fue encontrado en Mercedario.

BOLIVIA

Entre el domingo y ayer, dos mujeres fueron victimadas en regiones de Oruro y El Alto, por lo que los casos de feminicidio ya llegan a 31 en el territorio nacional, con mayor frecuencia en La Paz.

El domingo en la madrugada, Maribel B.L (25) fue agredida por su pareja, Santos T.T. (28), quien ingresó en estado de ebriedad al domicilio de la mujer, la golpeó y la apuñaló en reiteradas oportunidades.

“Luego de golpearla habría procedido a quitarle la vida con un arma blanca delante de los cuatro hijos en común”, informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo.

El crimen ocurrió en la urbanización El Carmen y los vecinos de la pareja manifestaron que Maribel era agredida de manera constante y que, a pesar de que la Policía intervino en varias oportunidades en el domicilio, la mujer no quiso hacer una denuncia formal.

Luego de las agresiones con el arma blanca, la mujer fue trasladada a un centro médico, pero falleció en el camino. Cuatro niños quedaron en la orfandad.

Captura ATB

Un vehículo policial levanta el cadáver en la ciudad de El Alto.

CRIMEN EN EL ALTO

Ayer por la mañana vecinos de la urbanización Mercedario 4A hallaron el cadáver de una mujer de aproximadamente 45 años.

El reporte policial señala que la víctima tenía signos de violencia en la cabeza, moretones en el cuerpo y el rostro, y que, con seguridad, fue abusada sexualmente porque de la cintura para abajo le faltaban varias prendas de vestir.

“No es vecina de la zona, tal vez la han traído desde otro sector porque al lado del cadáver hay marcas de llantas. Seguro la mataron en otro lado y trajeron acá el cadáver para despistar las investigaciones”, indicó la dirigenta Delia Rondo.

La Policía inició las investigaciones para identificar a la mujer y para dar con el paradero de él o los autores del crimen. En las siguientes horas se citará al entorno familiar de la víctima para que preste su declaración.

DATOS OFICIALES

Datos del Ministerio Público refieren que de los 31 casos de feminicidios por el momento, ocho ocurrieron en La Paz, siete en Cochabamba, cinco en Santa Cruz, cuatro en Oruro, dos en Beni, dos en Potosí, dos en Chuquisaca y uno en el departamento de Pando.

ó AFINES A ARMIN LLUTA DAN PLAZO DE 48 HORAS Un sector cocalero pide cerrar el mercado en Kalajahuira

BOLIVIA

Productores de coca afines al dirigente Armin Lluta dan plazo de 48 horas para el cierre del mercado cocalero instalado en la zona Kalajahuira o de lo contrario radicalizarán los bloqueos camineros en los Yungas y las movilizaciones en La Paz.

Como había sido anunciado, ayer en la mañana se realizó una marcha de protesta conformada por las esposas y los hijos de los cocaleros, lo que interrumpió la circulación de vehículos en inmediaciones de la tranca de Urujara. “Se trata de una marcha pacífica que exige el cierre del mercado en el Sindicato 1 de Mayo. La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) no se ha movido de su sede en la zona de Villa Fátima y ese ambiente que fue habilitado sólo es una excusa para enfrentarnos entre los productores que sólo queremos trabajar”, dijo una productora.

Según las denuncias, los comerciantes afines a Elena Flores obligan a los productores a llevar la coca a Kalajahuira para hacer cobros ilegales.

“Armin Lluta es nuestro único dirigente y si no se cierra ese mercado paralelo, el bloqueo en Yungas y en La Paz será contundente hasta que atiendan nuestro reclamo”, remarcó.

Días atrás, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, definió el traslado del mercado de Villa Fátima a Kalajahuira para evitar enfrentamientos entre los bandos de los dirigentes Armin Lluta y Elena Flores.

Una resolución constitucional ratificó en la dirigencia cocalera a Elena Flores aunque el sector movilizado dice que se eligió a Armin Lluta.

ó INVESTIGACIÓN Se analizará el teléfono de la expareja de Velásquez

BOLIVIA

Investigadores policiales secuestraron el teléfono celular de la expareja del periodista Raúl Velásquez para someterlo a peritajes en procura de identificar a la persona que disparó dos veces al comunicador la semana pasada.

El comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, señaló que los peritajes son necesarios puesto que hubo contradicciones en las declaraciones de la mujer.

Las investigaciones policiales establecieron que el varón que le disparó a Velásquez fue contratado para quitarle la vida, por lo que se tiene que establecer quién lo contrató.

“Necesitamos conocer por qué querían matarlo”, dijo.

ó ECÓGRAFO ROBADO Veterinaria ofrece una recompensa de $us 1.000

BOLIVIA

La veterinaria Canito ofrece una recompensa de $us 1.000 a la persona que devuelva el ecógrafo que fue robado la madrugada del domingo de las oficinas ubicadas en la calle Illampu.

La directora de la veterinaria, Susana del Carpio, pidió a sus colegas veterinarios que no compren el equipo, ya que serán cómplices del delito.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento, un hombre ingresó al inmueble, rompió las chapas de todas las puertas y se llevó el ecógrafo cuyo valor es de $us 5.000.

“Ya hemos identificado al ladrón. El equipo es especializado y por el robo no podemos atender a los animales que llegan a diario”, dijo.

COVID-19

ó COMO MEDIDA ANTE LA AMENAZA DE NUEVAS VARIANTES DEL COVID-19, SE DESCARTA EL CIERRE DE FRONTERAS Gobierno analiza restricciones para los extranjeros que lleguen al país

El Viceministro de Comercio Exterior dijo que no se puede restringir la entrada para connacionales, pero sí extremar medidas para visitantes de otros países.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer que el Gobierno analiza restricciones de ingreso al país solamente para extranjeros, dependiendo su país de origen, como medida ante las nuevas variantes del Covid-19. Descartó el cierre de fronteras para bolivianos que lleguen de países de riesgo.

“Lo que se viene trabajando es poder restringir el acceso de extranjeros; primero, dependiendo del origen de dónde vienen; y para los compatriotas que vienen de esos orígenes que representan una mayor amenaza por el tema de las nuevas cepas poder tener medidas mucho más estrictas de control. Estoy hablando de cuarentena obligatoria o un análisis PCR”, dijo el diplomático en entrevista con la red RTP.

La autoridad gubernamental explicó que en el caso de compatriotas no se puede aplicar ninguna restricción en fronteras porque se deben privilegiar sus derechos; sin embargo, en caso de extranjeros, indicó que existen medidas internacionales para prohibir el ingreso temporalmente.

El Con encial

Muchos aeropuertos instalaron fuertes medidas de seguridad para los extranjeros.

“No podemos restringir el ingreso de compatriotas bolivianos, no podemos cerrar las fronteras y que no puedan entrar nuestros propios compatriotas porque se estarían vulnerando sus derechos básicos, los derechos humanos”, dijo.

Recordó que en marzo de la gestión anterior, durante la primera ola de contagios, el régimen de facto de Jeanine Añez determinó la medida restrictiva de un cierre total de fronteras.

En ese contexto, centenares de bolivianos que residían en Chile decidieron volver al país por los efectos de la pandemia, pero fueron impedidos de ingresar al territorio nacional y se quedaron en la frontera. Ante la emergencia, tuvieron que instalar un campamento precario para los afectados, sobre todo para niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

“No se trata de cerrar fronteras como ocurrió en el gobierno de la señora Añez, dejando a un grupo tan grande de compatriotas del lado chileno pasando condiciones que atentan contra sus derechos. Se está analizando qué medidas se asumirán para hacer mucho más estricto el acceso a fronteras y restringir el ingreso de extranjeros, eso sí podemos hacer como país”, informó el viceministro Blanco.

ó LÍNEA AÉREA BoA es el brazo operativo para contener el coronavirus

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, dijo ayer que la empresa que regenta es un brazo operativo fundamental para el Estado y para el pueblo boliviano en este momento de pandemia.

La máxima autoridad de la aerolínea bandera en contacto con la red de radios Patria Nueva explicó que la aerolínea estatal tiene el conocimiento técnico operativo para transportar cargas especiales como las vacunas e insumos médicos que ahora se requieren para afrontar el coronavirus.

“Las aeronaves de la empresa están listas para salir el momento en que el laboratorio diga ‘ya tenemos las vacunas’. Tenemos los aviones a disposición de este gran esfuerzo que signifi ca contener la pandemia”, agregó.

BoA es la línea aérea encargada de transportar las vacunas que el Gobierno gestionó para inmunizar contra el coronavirus a todos los bolivianos vacunables.

La aerolínea traerá mañana, después de mediodía 200.000 dosis Sinopharm y 4,2 millones de jeringas desde Pekín hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.

MÉDICOS NO SE VACUNAN POR ESCOGER DOSIS

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, reveló que hasta el momento hay algunos profesionales en salud que no se han vacunado contra el coronavirus debido a que pre eren esperar que llegue una dosis de otra línea para ser inmunizados. “Algunos de los profesionales mencionan que están esperando alguna otra vacuna y que cuando llegue esa otra vacuna van a aplicarse la dosis. Entonces este criterio nosotros hemos pedido que no lo utilicen porque, cual fuera la vacuna que tenemos en el país, cientí camente se ha demostrado que brinda una protección inmunológica”, indicó Hidalgo en entrevista con Erbol. Al respecto, el director técnico del Servicio Departamental de Salud, Ramiro Narváez, dijo que nadie, ni personal de salud o cualquier persona, puede elegir vacunas, así quisieran, si no se vacunan, serán rezagados hasta septiembre para inocularse.

Puerto Quijarro aplica contención epidemiológica

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe, informó desde Puerto Quijarro que en el lugar se aplica la contención del brote epidemiológico del Covid-19.

“Se han hecho los cercos epidemiológicos respectivos, se hizo una contención del brote en la zona de Arroyo Concepción, donde se toma la temperatura a todas las personas que ingresan de Brasil y si tienen fi ebre inmediatamente se la testea para ver si es positiva y así aplicar el tratamiento”, señaló en el programa La Revista de la red Unitel.

El Ministerio de Salud desplazó brigadas médicas que realizan la contención y apoyo en regiones del norte del país.

“Estamos haciendo una contención del brote mediante medidas clínicas epidemiológicas y estamos coordinando con las autoridades locales, que a su vez coordinan con las autoridades de las fronteras”, detalló.

El municipio de Puerto Quijarro se encuentra ubicado al sureste del departamento de Santa Cruz, en la frontera con Brasil, donde se registraron tres fallecidos y 16 casos sospechosos de la variante brasileña.

Desde Puerto Quijarro, un grupo de personas asistió a un matrimonio en Corumbá, Brasil, donde un invitado que llegó de Sao Paulo infectó a varias personas, tres fallecieron, uno en Corumbá y dos en Bolivia, además hay 16 internados que por el momento se encuentran estables.

This article is from: