15 minute read

El MAS cumple 26 años y Arce destaca la lucha del partido por la democracia

Últimas

ó El MAS-IPSP celebró ayer en la Plaza Mayor de la ciudad de La Paz sus 26 años de fundación e inicio de la nacionalización de los hidrocarburos.

Advertisement

BOLIVIA

A 26 años de su fundación, el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), junto a la lucha del pueblo, le ha devuelto la dignidad y soberanía a los bolivianos, aseguró ayer el presidente Luis Arce Catacora.

En el Primer Congreso por Tierra y Territorio celebrado en el departamento de Santa Cruz, el 27 de marzo de 1995, las organizaciones indígena originaria campesinas fundaron el MASIPSP, que meses después llevó a Evo Morales al Congreso Nacional y luego a ser presidente de Bolivia el 21 de enero de 2006 con más del 54% del voto popular.

En una multitudinaria concentración en la Plaza Mayor de la ciudad sede de gobierno, el presidente Arce recordó que gracias a esas organizaciones, a las que poco a poco se fueron sumando los mineros, fabriles, gremiales, transportistas, intelectuales, profesionales y otros, se inició la lucha para la construcción del proceso de cambio en Bolivia, y se derrotó en las urnas a los políticos tradicionales de la derecha que marginaban a los campesinos y a los más humildes.

“Nuestro Instrumento Político, al margen de darle al país la na-

ó A 26 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Luis Arce: La lucha del pueblo le ha devuelto dignidad a los bolivianos

Convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal, porque ésa es la única forma del triunfo frente a los intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio.

La dirigencia del Movimiento Al Socialismo conmemora los 26 años de fundación.

Fotos: Jorge Mamani cionalización de los hidrocarburos encabezada por Evo (Morales), una nueva Constitución Política del Estado y una política económica dirigida a favorecer a los más humildes, trajo dignidad y soberanía a los bolivianos”, aseguró.

El Jefe de Estado convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal del saqueo de los recursos naturales, porque ésa es la única forma de triunfo frente a esos intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio. “La estrategia de la derecha, que sabe que no nos puede derrotar en las urnas, es dividirnos, hacernos pedazos con mentiras, no vamos a permitir la división, sino fortalecer la unidad inquebrantable del MAS”, sostuvo.

Evo convoca a defender al gobierno de Luis Arce

El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MASIPSP), Evo Morales, convocó ayer al pueblo a defender al gobierno del presidente Luis Arce para garantizar el desarrollo de Bolivia. “Para proteger nuestro proceso de cambio y garantizar la revolución democrática y cultural, tenemos que defender a los hermanos presidente Lucho y vicepresidente David Choquehuanca, elegidos democráticamente, y si fuera necesario cualquier momento movilizarnos”, dijo Morales en el acto de aniversario del MAS-IPSP.

Recordó que grupos de la derecha desde el departamento de Santa Cruz amenazaron con perpetrar una vez más un golpe de Estado en Bolivia con el fi n de acabar con el Gobierno actual, pero no imaginaron que las organizaciones sociales y el pueblo lo impidieron.

BANCO MUNDIAL PROYECTA CRECIMIENTO DE 4,7% EN BOLIVIA

El Banco Mundial mejoró su proyección sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para esta gestión, apuntando a un 4,7%, ocho décimas por encima de lo que había previsto a principios de año, según establece el último reporte del organismo. La estimación que realiza el Banco Mundial incluso supera la cifra prevista en el Programa Fiscal Financiero 2021, que entre sus principales metas macroeconómicas plantea un crecimiento del 4,4% del PIB. Las nuevas proyecciones de crecimiento económico tanto de Bolivia como de otros países de la región están contempladas en el informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe denominado Volver a Crecer, que fue difundido este lunes a través de su sitio web. “América Latina y el Caribe (ALC) sufrió más daños a la salud y la economía a causa de la pandemia de Covid-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación signi cativa en sectores clave, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial”, señala un reporte del organismo. Según detalla el documento, Perú es el país con la proyección de crecimiento del PIB más elevada en la región, la cual apunta a un 8,1%. Le siguen Argentina, con el 6,4%; Chile, con el 5,5%; Colombia, con el 5%; Bolivia, con el 4,7%; Paraguay, con el 3,5%; Uruguay, con el 3,4%; Ecuador, con el 3,4%; y Brasil, con el 3%. “Debido a la pandemia, el Producto Interno Bruto (PIB) en la región de América Latina y el Caribe (excepto Venezuela) cayó un 6,7% en 2020. Se prevé una vuelta al crecimiento de 4,4% para 2021. En comparación con las proyecciones del Banco a nes de 2020 de una caída de 7,9% para el 2020 y una expansión del PIB en un 4,0% para el 2021”, añade el reporte. (ABI)

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Para el técnico de la Selección boliviana, el venezolano César Farías, los dos partidos amistosos que ha jugado contra Chile (1-2) y Ecuador (1-2) son benefi ciosos para sacar conclusiones de cara al futuro.

“Lo más importante es que hemos jugado tres partidos de visitante con tres grandes selecciones, eso quiere decir que Bolivia quiere ir por más. Fue un gran partido contra un gran rival, esto recién empieza, hoy pudimos tocar el balón, vamos a competir y vamos a seguir creciendo”, dijo.

NUEVE PARTIDOS

Desde que asumió la dirección técnica de la Verde, el entrenador venezolano ya dirigió nueve partidos, cuatro ofi ciales y cinco amistosos, con un saldo negativo en cuanto a resultados.

Bolivia jugó cuatro cotejos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022, perdió tres, ante Brasil (0-5), Argentina (2-3) y Ecuador (2-3), y empató contra Paraguay (2-2). Es último en la tabla de posiciones junto a Perú, cada uno con un punto.

De los cinco encuentros de preparación, ganó uno y cayó en cuatro. Derrotó a Haití (3-1) ó DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA VERDE ANTE ECUADOR

César Farías: Vamos por buen camino

El técnico venezolano dijo que está satisfecho con el rendimiento de la Selección pese a la derrota ante el seleccionado ecuatoriano.

FBF

El venezolano César Farías, entrenador de la Selección boliviana. y fue derrotado dos veces por Ecuador (1-3 y 1-2), Venezuela (1-4) y Chile (1-2).

Del partido de ayer opinó: “Ecuador tiene una gran dinámica, ha goleado a muchos rivales jugando en Quito. Con nosotros logró la victoria, pero yo me siento contento con lo que hemos mostrado. No es común que uno se vaya contento cuando pierde los partidos, pero yo siento que hemos recuperado el equipo, que vamos por buen camino”, complementó.

La Verde espera conocer la reprogramación de los partidos de la suspendida quinta y sexta fechas de las Eliminatorias al Mundial Catar 2022, además de prepararse para jugar la Copa América en Argentina y Colombia.

Desmentido del ‘Pícaro’ Castillo

El delantero cruceño José Alfredo Castillo (foto) salió a desmentir una publicación que circuló en las redes sociales en la que se lo involucra en un hecho de tránsito por un supuesto estado de ebriedad.

El ‘Pícaro’, en otro video, aclaró que ha sido detenido por la Policía en un control rutinario cuando retornaba a su casa después de asistir a un acto religioso. Los efectivos policiales intentaron detenerlo por falta de documentación.

“En el vehículo estaba con mi familia y salíamos de misa cuando la policía nos detuvo. No tenía documento alguno. Por suerte un familiar fue a mi casa y trajo toda la documentación”, dijo Castillo, quien aprovechó el día libre que dio el entrenador de Oriente, Erwin Sánchez.

HAMACAS Y OLYMPIC ASCIENDEN A LA LIGA

Los equipos de Hamacas de Santa Cruz, en damas, y Olympic de Cochabamba, en varones, ganaron los campeonatos nacionales clasi catorios de voleibol y ascendieron a la Liga Promocional. Después de un año de ausencia, Hamacas volverá a jugar la Liga como campeón. El elenco cruceño sumó ocho puntos, quedó como invicto y cerró una campaña de triunfos tras imponerse a Independiente (Cochabamba), Dínamo (Sucre), Santa Rosa (Oruro) y Nobleza (La Paz). Independiente quedó segundo con 7 puntos, Dínamo tercero con 6, Santa Rosa con 5 y Nobleza con cuatro unidades. Olympic conquistó la primera posición con un triunfo sobre Ingenieros de Oruro por 3-0, en una hora 30 minutos de juego, con los parciales de 27-25, 25-18 y 25-22, subiendo a la Liga Promocional de la rama masculina. Olympic fue el vencedor del torneo con tres triunfos, dejó a Ingenieros en la segunda casilla con cinco puntos, Lupita (Potosí) tercero y Renovación (Chuquisaca) cuarto. Las sedes y las fechas de las Ligas serán definidas en la próxima reunión de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) con los representantes de las asociaciones.

DT Baldivieso deja Palmafl or

Atlético Palmafl or se quedó sin técnico debido a la salida de Julio César Baldivieso (foto), quien se despidió ayer de sus dirigidos.

La dirigencia del equipo quillacolleño perdió la paciencia luego de la derrota del domingo ante Nacional Potosí 3-2, en partido de la tercera fecha del torneo de la División Profesional, por lo que decidió su salida.

El miércoles 7 de abril, Palmafl or tiene un duelo decisivo frente a Wilstermann, para defi nir al equipo que avanzará de fase en la Copa Sudamericana. En la ida ganó el ‘aviador’ 2-1.

Otro entrenador que dejó el cargo es Thiago Leitao, que renunció a San José y es el candidato a ocupar el puesto de Baldivieso en el cuadro cochabambino.

Internacional

RUMANIA ANTE LA UEFA Denuncia racismo

La Federación Rumana de Fútbol (FRF) ha denunciado ante la UEFA los supuestos insultos racistas que los jugadores del combinado húngaro dirigieron a los futbolistas rumanos durante el partido entre esas dos selecciones Sub-21, disputado el sábado, informó el diario rumano Gazeta Sporturilor. Los incidentes fueron protagonizados por “dos futbolistas” húngaros durante y al nal del partido.

El Tribunal Supremo ha confirmado la competencia de la Audiencia de Barcelona para juzgar al futbolista del París Saint-Germain Neymar (foto), a sus padres y a los expresidentes del Barça Josep María Bartomeu y Sandro Rosell, por supuestos delitos de corrupción entre particulares y de estafa relacionados con el fichaje del brasileño por Barza en 2013.

El Manchester City anunció que erigirá una estatua en honor a Sergio Agüero (foto) en las inmediaciones del Etihad Stadium. Agüero, de 32 años, abandonará este verano el club inglés luego de diez años y después de convertirse en el máximo goleador histórico del equipo y en el extranjero con más tantos en la historia de la Premier League.

POR VARIOS DELITOS

Neymar será juzgado

LO ANUNCIÓ MANCHESTER CITY ‘Kun’ tendrá su estatua

Deportivo

ó Dos partidos amistosos, dos derrotas. A la Selección le cuesta darle un alegría a la hinchada.

ó PERDIÓ 1-2 ANTE UNA SELECCIÓN ECUATORIANA QUE FUE SUPERIOR EN LO TÉCNICO Y FUTBOLÍSTICO Ecuador no perdona los errores de Bolivia

Debutó el arquero Javier Rojas y lo hizo con un grueso error que le costó el primer gol a la Verde. César Farías todavía no encuentra el equipo que haga ilusionar con una clasi cación.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Bolivia volvió a perder, esta vez ante Ecuador 1-2, en el segundo amistoso en fecha FIFA, que se jugó en el estadio Banco Guayaquil de Quito.

El equipo ecuatoriano fue superior en lo técnico y futbolístico, con buena administración de la pelota y velocidad en la traslación de defensa a ataque. Si se lo proponía pudo ganar por una mayor diferencia de goles, pero se conformó con poco pese a tener el dominio del partido.

La derrota boliviana estuvo marcada por gruesos errores que cometieron los hombres de la última línea, inconsistente, con poca cobertura de espacios, fl ojos en los relevos, lentos en la marlos relevos, lentos en la marca, sin argumentos técnicos ca, sin argumentos técnicos para zafar ante la presión del para zafar ante la presión del contrario, salvo los pelotazos contrario, salvo los pelotazos que fueron signo de insegurique fueron signo de inseguridad y desconfi anza. dad y desconfi anza.

César Farías apeló a seis César Farías apeló a seis cambios con relación al plancambios con relación al plantel que cayó ante Chile 1-2, el resultado no ha sido el mejor porque el nivel del fútbol es bajo y con muchas defi ciencias en la conexión de líneas.

Debutó el arquero Javier Rojas y lo hizo con un garrafal error que le costó la primera caída a Bolivia.

En el primer tiempo, el duelo se jugó en campo nacional porque en todo el periodo Bolivia apenas traspasó la mitad de la cancha en dos oportunidades, después el local fue dueño del encuentro, con buen toque y llegadas en base a velocidad por las bandas.

A los 37’, Pedro Perlaza levantó un centro que cabeceó Fidel Martínez, Rojas de forma insólita soltó el balón y el mismo Martínez atropellando mismo Martínez atropellando marcó el 1-0. marcó el 1-0.

En la recta En la recta fi nal, la Verfi nal, la Verde reacciode reaccionó y a los nó y a los 41’, 41’,

“SON PARTIDOS IMPORTANTES LOS QUE HEMOS JUGADO. FARÍAS LOS NECESITABA, ESPECIALMENTE PARA DARLE MINUTOS DE JUEGO A LOS MÁS JÓVENES.

Marcelo Martins Capitán de Bolivia

Juan Carlos Arce (7) ensaya un remate ante ensaya un remate ante la marca del defensor la marca del defensor ecuatoriano Dixon Arroecuatoriano Dixon Arroyo (5), en el amistoso de yo (5), en el amistoso de ayer, en Quito. ayer, en Quito. Bruno Miranda llegó tarde a un balón que contuvo el golero Alexander Domínguez y a los 45’ Marcelo Martins remató de derecha y el golero ecuatoriano atajó con difi cultad.

En el complemento, se repitieron las fallas en la marca y cobertura, pero el equipo local no tuvo el tino para aprovechar la superioridad, aunque a los 56’, el palo salvó a Bolivia ante un remate de Ángel Mena; tres minutos más tarde, Diego Wayar perdió un balón ante Michael Estrada, que adelantó un poco y Juan Carlos Arce en vez de despejar saltó por encima dejando servida para el rival que anotó el 2-0.

Más tarde llegó una seguidilla de balones con peligro de gol, que salieron desviados o gol, que salieron desviados o los atajó Rojas. los atajó Rojas.

En el minuto 94’, Rodrigo En el minuto 94’, Rodrigo Ramallo con un zapatazo tras Ramallo con un zapatazo tras pase de Marcelo Martins anopase de Marcelo Martins anotó el descuento con el que se tó el descuento con el que se cerró el compromiso. cerró el compromiso.

5 - 0 2 - 1

Ecuador Bolivia

22. Alexander Domínguez 18. Pedro Perlaza 2. Félix Torres 3. Luis León 4. Leonel Quiñónez (10. Gonzalo Plata) 6. Christian Noboa 5. Dixon Arroyo 20. José Carabali 15. Ángel Mena (17. Damián Díaz) 13. Fidel Martínez 11. Michael Estrada (9. Leonardo Campana)

DT. Gustavo Alfaro

GOLES: Fidel Martínez 37’ y Michael Estrada 59’ 23. Javier Rojas 8. Diego Bejarano 2. Ronny Montero 22. Guimer Justiniano 19. Jorge Flores 13. Diego Wayar 16. Erwin Saavedra (20. Erwin Sánchez) 10. Ramiro Vaca 7. Juan Carlos Arce (14. Carlos Melgar) 11. Bruno Miranda (12. Rodrigo Ramallo) 9. Marcelo Martins

DT. César Farías

GOLES: Rodrigo Ramallo 94’.

Ciudad: Quito Estadio: Banco Guayaquil Árbitro: Jhon Ospina (Colombia) Asistentes: Sebastián Vela y John Gallego Público: 100 personas, aproximadamente

Apuntes

Intercambio de casaca

El capitán de la Selección, Marcelo Martins, no desperdició el encuentro con el arquero ecuatoriano Alexander Domínguez, con quien intercambió su camiseta.

Retorna al país

La delegación del equipo nacional retornará hoy al país. cional retornará hoy al país. Arribará al aeropuerto de SanArribará al aeropuerto de Santa Cruz, donde se desconcenta Cruz, donde se desconcentrará y los jugadores volverán trará y los jugadores volverán a sus distritos para sumarse a a sus distritos para sumarse a sus clubes. sus clubes.

This article is from: