PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 30-3-21

Page 18

18

martes 30 de marzo de 2019

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas A 26 años de su fundación, el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), junto a la lucha del pueblo, le ha devuelto la dignidad y soberanía a los bolivianos, aseguró ayer el presidente Luis Arce Catacora. En el Primer Congreso por Tierra y Territorio celebrado en el departamento de Santa Cruz, el 27 de marzo de 1995, las organizaciones indígena originaria campesinas fundaron el MASIPSP, que meses después llevó a Evo Morales al Congreso Nacional y luego a ser presidente de Bolivia el 21 de enero de 2006 con más del 54% del voto popular. En una multitudinaria concentración en la Plaza Mayor de la ciudad sede de gobierno, el presidente Arce recordó que gracias a esas organizaciones, a las que poco a poco se fueron sumando los mineros, fabriles, gremiales, transportistas, intelectuales, profesionales y otros, se inició la lucha para la construcción del proceso de cambio en Bolivia, y se derrotó en las urnas a los políticos tradicionales de la derecha que marginaban a los campesinos y a los más humildes. “Nuestro Instrumento Político, al margen de darle al país la na-

la ciudad de La Paz sus 26 años de fundación e inicio de la nacionalización de los hidrocarburos.

ó A 26 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Luis Arce: La lucha del pueblo le ha devuelto dignidad a los bolivianos Convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal, porque ésa es la única forma del triunfo frente a los intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio.

La dirigencia del Movimiento Al Socialismo conmemora los 26 años de fundación.

Fotos: Jorge Mamani

BOLIVIA

ó El MAS-IPSP celebró ayer en la Plaza Mayor de

cionalización de los hidrocarburos encabezada por Evo (Morales), una nueva Constitución Política del Estado y una política económica dirigida a favorecer a los más humildes, trajo dignidad y soberanía a los bolivianos”, aseguró. El Jefe de Estado convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal del saqueo de los recursos naturales, porque ésa es la única forma de triunfo frente a esos intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio. “La estrategia de la derecha, que sabe que no nos puede derrotar en las urnas, es dividirnos, hacernos pedazos con mentiras, no vamos a permitir la división, sino fortalecer la unidad inquebrantable del MAS”, sostuvo.

Evo convoca a defender al gobierno de Luis Arce El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MASIPSP), Evo Morales, convocó ayer al pueblo a defender al gobierno del presidente Luis Arce para garantizar el desarrollo de Bolivia. “Para proteger nuestro proceso de cambio y garantizar la revo-

lución democrática y cultural, tenemos que defender a los hermanos presidente Lucho y vicepresidente David Choquehuanca, elegidos democráticamente, y si fuera necesario cualquier momento movilizarnos”, dijo Morales en el acto de aniversario del MAS-IPSP.

Recordó que grupos de la derecha desde el departamento de Santa Cruz amenazaron con perpetrar una vez más un golpe de Estado en Bolivia con el fi n de acabar con el Gobierno actual, pero no imaginaron que las organizaciones sociales y el pueblo lo impidieron.

BANCO MUNDIAL PROYECTA CRECIMIENTO DE 4,7% EN BOLIVIA El Banco Mundial mejoró su proyección sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para esta gestión, apuntando a un 4,7%, ocho décimas por encima de lo que había previsto a principios de año, según establece el último reporte del organismo. La estimación que realiza el Banco Mundial incluso supera la cifra prevista en el Programa Fiscal Financiero 2021, que entre sus principales metas macroeconómicas plantea un crecimiento del 4,4% del PIB. Las nuevas proyecciones de crecimiento económico tanto de Bolivia como de otros países de la región están contempladas en

el informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe denominado Volver a Crecer, que fue difundido este lunes a través de su sitio web. “América Latina y el Caribe (ALC) sufrió más daños a la salud y la economía a causa de la pandemia de Covid-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación significativa en sectores clave, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial”, señala un reporte del organismo. Según detalla el documento, Perú es el país con la proyección de cre-

cimiento del PIB más elevada en la región, la cual apunta a un 8,1%. Le siguen Argentina, con el 6,4%; Chile, con el 5,5%; Colombia, con el 5%; Bolivia, con el 4,7%; Paraguay, con el 3,5%; Uruguay, con el 3,4%; Ecuador, con el 3,4%; y Brasil, con el 3%. “Debido a la pandemia, el Producto Interno Bruto (PIB) en la región de América Latina y el Caribe (excepto Venezuela) cayó un 6,7% en 2020. Se prevé una vuelta al crecimiento de 4,4% para 2021. En comparación con las proyecciones del Banco a fines de 2020 de una caída de 7,9% para el 2020 y una expansión del PIB en un 4,0% para el 2021”, añade el reporte. (ABI)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.