APG
Y ASAMBLEÍSTAS DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
Bolivia pierde 1-2 ante Ecuador en fecha amistosa de FIFA P.20
Oficialismo responde a la propuesta de Mesa: No se condiciona ni se negocia la muerte de los bolivianos P.12
30 MARTES
DE MARZO DE 2021 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 204 1 cuerpo 20 páginas
Bs 3
EL TITULAR DE SALUD LLEVÓ CINCO MIL DOSIS
Gobierno entrega a Pando vacunas anticovid y 18 toneladas de medicamentos tagiadas y la presencia de la cepa brasileña, las autoridades refuerzan la campaña.
Y El ministro Jeyson Auza informó
que se desplegarán 30 brigadas de médicos para hacer rastrillajes en la región.
Ministerio de Salud
Y Ante el incremento de personas con-
P.8
Y ENERGÍA ALTERNATIVA
Bolivia alista el ingreso de tres parques eólicos en Santa Cruz P.4
ó Militantes, simpatizantes y organizaciones
sociales llegaron a la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, donde se celebró el aniversario del partido con mayor presencia en el país.
Y POR IRREGULARIDADES
Director de Aasana es destituido por caso Chimoré P.16
Bolivia
Y PRODUCTOS EXPORTABLES
El MAS cumple 26 años y Arce destaca la lucha del partido por la democracia
P.18
Rusia manifiesta interés en el vino y la carne de llama P.5
2
OPINIÓN
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
A EEUU no le conviene que la OMC evalúe los efectos de sus sanciones a Venezuela d
A
l Gobierno de Estados Unidos no le conviene que la Organización Mundial del Comercio (OMC) evalúe los efectos negativos que tienen las medidas coercitivas que ha impuesto contra Venezuela, por eso busca solapar sus acciones ante ese organismo, dijo a Sputnik el politólogo Walter Ortiz. “A Estados Unidos no le conviene que se haga un tratamiento en la OMC de estas medidas coercitivas unilaterales, sobre todo de los efectos que han tenido, y por eso bloquea esta acción, porque no quiere que se siga desarrollando la agenda de denuncia tan poderosa de los efectos de unas medidas que han demostrado ser violatorias del derecho internacional”, expresó Ortiz en conversación con Sputnik. El Gobierno estadounidense alegó que no permitirá que Nicolás Maduro haga “mal uso” de la OMC para atacar las sanciones, las cuales a su juicio están destinadas a “restaurar los derechos humanos y la democracia en Venezuela”.
EFECTOS NEGATIVOS Ortiz, articulista del diario Correo del Orinoco, indicó que los efectos negativos de las sanciones han sido reconocidos por instituciones como el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que significa una derrota para Estados Unidos. “Recientemente en el Consejo de Derechos Humanos, Venezuela tuvo una victoria muy importante en la cual se rechazó cada una de estas acciones extraterritoriales y eso no le conviene a Estados Unidos”, sostuvo. El martes, el Consejo de Derechos Humanos aprobó con 30 votos a fa-
vor, 15 en contra y dos abstenciones, una resolución sobre el impacto negativo de las sanciones unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. El experto recordó que en febrero pasado la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, exhortó a Estados Unidos y a la Unión Europea a levantar las sanciones a Venezuela, al asegurar que las medidas han exacerbado las calamidades preexistentes, provocando una crisis económica, humanitaria y de desarrollo con un efecto devastador para toda la población.
DERECHO Por su parte, el Gobierno venezolano denunció a Estados Unidos ante la OMC por incumplir las normativas internacionales con la imposición de medidas coercitivas. Ortiz manifestó que Venezuela ejerce su derecho al alzar la voz ante organismos internacionales para que
COTIZACIONES
conozcan los efectos “devastadores” que causan las sanciones. “Es importante que se escuche la voz de Venezuela en una organización como la OMC, donde confluye todo el comercio internacional, porque hay una campaña contra el país”, acotó. A juicio de Ortiz, Estados Unidos no cumple con los objetivos de la OMC, pues con las sanciones afecta el comercio internacional. “Estados Unidos pretende poner trabas al comercio internacional, a la libre venta de bienes y servicios, a la adquisición de insumos, medicinas y alimentos por parte de un Estado, y eso es lo que ha venido procurando con esa doctrina que no solo es aplicable para Venezuela”, comentó.
DENUNCIA El Gobierno venezolano denunció hace un año en una reunión de
los jefes de delegación del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC, las agresiones de Estados Unidos, luego de que ese país incluyó a la aerolínea estatal Conviasa en la lista de Entidades Especialmente Designadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. El ejecutivo consideró como arbitraria e ilegal la medida contra la aerolínea estatal, y dijo que estaba “diseñada para impedir el suministro de combustible, proveer servicios aeroportuarios, la provisión de servicios de mantenimiento, repuestos, hardware, software y seguros para las aeronaves y forzar la suspensión de sus operaciones”. Venezuela asegura que ha perdido un estimado de 116.000 millones de dólares por las sanciones de Estados Unidos. (Sputnik)
FOTO DEL DÍA
• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
Compra
6,86 Venta
6,97
La tecnología y la creatividad fue vital. Había que entender qué pasaba en el mercado y lo que buscaba el consumidor en medio de la pandemia, que cambió sus hábitos de vida.
Jorge Mamani
6,96
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA
Algunos de la derecha dicen que no hubo golpe de Estado. Si desconocen el golpe, niegan las masacres de Senkata y Sacaba, niegan la vida y la democracia de nuestra querida Bolivia”. Evo Morales. Presidente del MAS-IPSP
EDITORIAL
Hacia una era de energía limpia y renovable
M
ediante iniciativas gubernamentales, inversiones y mirada hacia el futuro, Bolivia poco a poco va entrando al terreno de la energía limpia y renovable, implementando proyectos que permitan a los bolivianos gozar de los beneficios de la electricidad, pero también cuidando el medioambiente. Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. Por ejemplo, la energía solar, la energía eólica, hidráulica, entre otras. Bolivia es un país que cuenta con un extraordinario potencial para la generación de energía a partir de fuentes energéticas. Cuenta con gas natural, viento, sol, vapor y agua, con suficiente rendimiento para su aprovechamiento energético. Un estudio de 2019, de la empresa española ICEX, publicó que para el periodo 2016-2020 el Gobierno proyectó $us 1.153 millones en la ejecución de 20 proyectos de generación de energía renovable. Las inversiones en cada sector están en generación Biomasa, $us 86 millones; generación Eólica, $us 285 millones; ge-
La planta consta de más de 300.000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas. neración Geotérmica, $us 475 millones y; generación Solar, $us 306 millones. Uno de los ejemplos es la planta solar de Oruro, considerada la más alta del mundo ubicada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. La planta consta de más de 300.000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas. La obra fue ejecutada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Bolivia controlada por el Estado, y precisó de una inversión de 54,7 millones de dólares. El Gobierno boliviano dijo que la proyecto cubrirá el 100% de la demanda de Oruro, incrementando la disponibilidad de energía eléctrica en todo el país. Otro proyecto reciente, entre varios previstos por el Estado, está fechado para abril y mayo del presente y se trata de la entrega y puesta en operación de los parques eólicos que se construyen en los municipios de Warnes, San Julián y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, que suman una
potencia total de 108 megavatios (MW) Según datos de ENDE Corporación, la altura de torre de los 30 aerogeneradores que se instalarán en los tres municipios de Santa Cruz alcanza a 120 metros y se distribuyen en Warnes con 4, San Julián contará con 11 y El Dorado con 15. La potencia de generación de cada aerogenerador es de 3,6 MW, por lo que entre los tres parques inyectarán al SIN un total de 108 MW. En ese sentido, recientemente, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, presentó el Decreto Supremo de Generación Distribuida, que incentiva a los bolivianos a ser actores en la generación de electricidad de fuentes amigables con el medioambiente. La medida busca que aquellos que quieran utilizar su propio sistema de generación de electricidad, como por ejemplo un panel solar en su vivienda, podrán combinarlo con la red de distribución local. Si su sistema de
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
panel fotovoltaico genera más de la potencia que requiere su vivienda, podrá inyectar el excedente a la red de distribución local y percibir ingresos por la energía generada. En el primer año de aplicación de esta medida se espera la reactivación económica de 400 pequeñas y medianas empresas dedicadas a la instalación de sistemas fotovoltaicos, además de generar alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos hasta llegar a más de 3.000. Por otra parte, con el gobierno de Luis Arce se reactivaron varios proyectos hidroeléctricos como el de Ivirizu, en Cochabamba, con una inversión de $us 515 millones para la generación de 290 megavatios (MW); y el proyecto hidroeléctrico Miguillas en La Paz, con $us 447 millones para generar una potencia prevista de 204 MW. De esa manera, a pasos agigantados para un país que poco a poco ingresa a esta área, Bolivia empieza a mirar hacia el futuro, en el que es necesario cubrir los requerimientos básicos de los bolivianos, pero también cuidar la Madre Tierra y no explotarla, sino aprovechar sus recursos naturales de una manera limpia y amigable.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía Para abril y mayo del presente año está prevista la entrega y puesta en operación de los parques eólicos que se construyen en los municipios de Warnes, San Julián y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, que suman una potencia total de 108 megavatios (MW), informó el lunes el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa. El regulador destacó el ingreso de Bolivia a la era de la generación de energía limpia o amigable con el medioambiente, a través de la implementación de proyectos fotovoltaicos o solares, eólicos y biomasa. “En poco tiempo, el mes de abril o mayo también van a entrar un grupo de aerogeneradores por el lado de Santa Cruz; estamos hablando de Warnes, San Julián, El Dorado, con una capacidad de 108 megas que van a entrar al Sistema (Interconectado Nacional - SIN)”, anunció la autoridad de regulación en entrevista con la Red Patria Nueva.
Bolivia alista el ingreso de tres parques eólicos en Santa Cruz Están en Warnes, San Julián y El Dorado, y se constituyen en los más importantes del país, porque aportarán al sistema interconectado nacional una potencia de 108 megavatios. yecto eólico Warnes”, mencionó el director de la AETN. La autoridad agregó que el Gobierno apuesta por el desarrollo de proyectos que aprovechen los recursos naturales para la generación de energía renovable y protejan el medioambiente, como la planta solar de Oruro, que fue concluida recientemente y tiene una potencia de más de 100 MW, además de Uyuni, Potosí, con 60 MW y otros de menor tamaño como el de Cobija, Pando, de 5 MW y Yunchará, Tarija, de 5 MW. Infografía: Yuri Rojas
Los tres proyectos eólicos de Santa Cruz son desarrollados por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación y tienen la finalidad de generar energía limpia con la fuerza del viento mediante el uso de aerogeneradores. Este emprendimiento se desarrolla en Warnes, San Julián y El Dorado, es el más importante del país, teniendo en cuenta que aportará al sistema nacional una potencia de 108 MW, mientras que el parque eólico de Qollpana, en actual operación y ubi-
Apuntes ó El parque eólico de Warnes
generará 14,4 MW, San Julián 39,6 MW y El Dorado 54 MW.
ó El Gobierno apuesta por el
desarrollo de proyectos que aprovechen los recursos naturales para la generación de energía renovable, protegiendo el medioambiente.
cado en Cochabamba, tiene una capacidad de 27 MW en sus fases I y II. Según datos de ENDE Corporación, la altura de torre de los 30 aerogeneradores que se instalarán en los tres municipios de Santa Cruz alcanza a 120 metros y se distribuyen en Warnes con 4, San Julián contará con 11 y El Dorado con 15. La potencia de generación de cada aerogenerador es de 3,6 MW, por lo
que entre los 3 parques inyectarán al SIN un total de 108 MW. El parque eólico de Warnes generará 14,4 MW, San Julián 39,6 MW y El Dorado 54 MW. “Más adelante, para el año (2023), aproximadamente, también se tienen proyectos interesantes, como es por el lado sur de Tarija, estamos hablando del proyecto eólico La Ventolera y también en Santa Cruz va a haber otra fase con relación al pro-
“EN ABRIL Y MAYO TAMBIÉN VA A ENTRAR UN GRUPO DE AEROGENERADORES POR EL LADO DE SANTA CRUZ. ESTAMOS HABLANDO DE WARNES, SAN JULIÁN Y EL DORADO. Eusebio Aruquipa Director ejecutivo de la AETN
ó PARA EL ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN DE CEREALES
BOLIVIA
Emapa licitará construcción de planta en Viacha
Emapa
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) prevé licitar este año la construcción de la planta de acopio y transformación de cereales en el municipio de Viacha, en el departamento de La Paz, informó el lunes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “Nuestras empresas públicas estratégicas tienen proyectos importantes para varias regiones del país, como es el caso de la construcción, equipamiento, instalación de la planta de almacenamiento y construcción de cereales de Emapa en el mu-
Corporación y tienen la finalidad de generar energía limpia, aprovechando la fuerza del viento mediante el uso de aerogeneradores”.
ó LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS DE ENERGÍA ESTÁ PROGRAMADA PARA ABRIL Y MAYO
BOLIVIA
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
ó “Los tres proyectos eólicos de Santa Cruz son desarrollados por ENDE
Centro de almacenamiento de granos de la estatal Emapa.
nicipio de Viacha y en otras regiones del país”, afirmó Huanca en el marco de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 presentada ayer. Explicó que para esta gestión se programó la ejecución de proyectos de inversión como la construcción de la planta de cereales en Viacha, ubicada a 31 kilómetros de la ciudad de La Paz, además de otros en Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
Según Emapa, se trabaja en la elaboración de parámetros del nuevo lanzamiento de la licitación del proyecto que permitirá acopiar y transformar cereales, principalmente el trigo. Se proyecta una inversión de Bs 180 millones para la nueva planta. Según la Unidad de Planificación de Emapa, este proyecto había sido paralizado por cuestiones políticas en el régimen de Jeanine Añez (2019-2020).
www.periodicobolivia.com.bo
martes 30 de marzo de 2021
ó REANUDAN CONVERSACIONES EN COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL
Rusia manifiesta interés en el vino y la carne de llama El nuevo embajador ruso en Bolivia, Mijaíl Ledenev, espera que las exportaciones bolivianas de carne bovina empiecen en breve. El Gobierno de Rusia manifestó el interés de comprar vinos de Bolivia, por “su excelente calidad”, y carne de llama, y espera que en el corto plazo comience la compraventa de carne bovina que ya cuenta con la autorización fitosanitaria. “Hay productos atractivos para exportar, en particular vinos bolivianos. Aquí hay vinos de excelente calidad, y los bolivianos están dispuestos a trabajar en este sentido, se han realizado los primeros contactos”, dijo el nuevo embajador ruso en Bolivia, Mijaíl Ledenev, en entrevista con el diario digital ruso Sputnik. Agregó que tiene previsto visitar en breve empresas bolivianas del sector vitivinícola, aunque también mencionó que se podría analizar la exportación de vinos rusos a Bolivia. Respecto a la exportación de carne de res, Ledenev indicó que el Estado boliviano ya cuenta con el certificado de Rosseljoznadzor —oficina rusa de control veterinario y fitosanitario—, y se espera que la exportación comience en breve. “Estamos en contacto con nuestras compañías interesadas; creo que esto se realizará en breve”, señaló al referirse a la compraventa de carne de res. Ledenev señaló que, además de la carne bovina, los dos países podrían analizar el suministro de carne de lla-
APG
BOLIVIA
El vino boliviano es requerido por su calidad y pureza.
ma, teniendo en cuenta que en Rusia no existe este producto, “y se podría tratar de promocionarlo”. Mencionó que sostuvo conversaciones con el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes sobre asuntos políticos y económicos, y pronto será recibido también por el presidente Luis Arce Catacora.
Agenda diplomática ó El embajador Ledenev señaló
que está en agenda la visita a Rusia del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora. Agregó que ambos países reanudaron las labores de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Comercial.
El país tiene especialistas en tecnología nuclear Bolivia cuenta con al menos 12 profesionales especializados en tecnología nuclear para el manejo del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que se construye en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, informó ayer la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, “Tenemos jóvenes bolivianos, profesionales, con maestrías en física y tecnología nuclear, ya han vuelto el año pasado (del exterior). Tenemos trabajando con nosotros apro-
ximadamente unos 12 masters ya en tecnología nuclear. Yo creo que es un tema histórico que está sucediendo hoy en el país”, señaló en declaraciones a Bolivia TV. El CIDTN, desarrollado con la empresa rusa Rosatom y una inversión que alcanza a $us 300 millones, está compuesto por el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia y Preclínica, la Planta Multipropósito de Irradiación —que estarán concluidos este año— y el Reactor Nuclear de Investigación, además de laboratorios de radiobiología y radioecología previstos su entrega para 2024.
5
NOTIFICACION POR EDICTO
RESOLUCIÓN SUMARIAL N° 011-RES/21 La Paz, 28 de enero de 2021 ASUNTO: VISTOS:
EVALUACIÓN Y PRONUNCIAMIENTO A PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO CONTRA EL EX.SERVIDOR PÚBLICO VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES
Mediante Resolución Ejecutiva N° DE-EVG-0001-RES/21 se designa a los Sumariantes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), titular y suplente, como las autoridades legales competentes para que atiendan los procesos administrativos internos establecidos contra servidores y ex servidores públicos; pronunciamiento emitido por el Máximo Ejecutivo institucional sobre la base de las previsiones contenidas en el Art. 12 inc. a) Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por el D.S. 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 de 29 de junio de 2001 El Art. 15 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. 23318-A y modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 determina: “(Sujetos de responsabilidad administrativa) Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son asimismo los ex servidores públicos a efecto de dejar constancia y registro de su responsabilidad (…). El Art. 18 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. 23318A y modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 de 29/06/01 determina que el proceso interno como proceso administrativo se inicia a denuncia, de oficio o en base a un dictamen dentro de una entidad a un servidor o ex servidor público a fin de determinar si es responsable de alguna contravención y que la autoridad competente lo sancione cuando así corresponda. El Art. 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el D.S. N° 23318-A, modificado por el Art. 1 del D.S. N° 26237 determina que el Sumariante es la Autoridad Legal Competente para que en conocimiento de la presunta falta del servidor público, disponga la iniciación del proceso administrativo interno o pronunciarse en contrario con la debida fundamentación. El Informe CITE: GGS-RH-JSQ-0397-INF/20 emitido por el Jefe Dpto. de Gestión de Recursos Humanos, José Segurondo Quenallata, enviado a conocimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva del FNDR, señala que a los servidores públicos que les correspondía cumplir con la obligación de la presentación de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas dentro de los plazos establecidos cumplieron tal como se puede constatar en los formularios de verificación detallados en el párrafo anterior; excepto los servidores públicos Víctor José Villegas que no presentó su declaración jurada por dejación del cargo y Paola Andrea Medina Acosta quien presentó justificación, adjuntando a la presente los antecedentes recepcionados. El Informe DE-AL-YML-0581-INF/20 de 8 de diciembre de 2020 concluye manifestando que “habiéndose encontrado la existencia de Responsabilidad Administrativa por parte del ex. servidor público Víctor José Villegas quien no presentó su declaración jurada por dejación del cargo (…)”. La Nota Interna CITE: DE-EVG-0666-NOT/20, por la que la Máxima Autoridad Ejecutiva eleva a conocimiento de la Autoridad Legal Competente del FNDR el contexto del análisis, conclusiones y recomendaciones de los informes CITE: GGS-RH-JSQ-0397-INF/20 y DE-AL-YML-0581-INF/20 para los fines que en derecho correspondan. CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 1178 “Ley de Administración y Control Gubernamentales”, en su art. 28°, refiere: Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones, asignados a su cargo, concordante con el art.3° (Responsabilidad) Parágrafo I del Decreto Supremo N° 23318-A; y con el art.16° (Responsabilidad por la Función Pública) de la Ley N° 2027, cuyo texto indica: “Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo. Que, la Ley N° 2027 Ley del Estatuto del Funcionario Público establece, en su artículo 1° (Principios) que el Estatuto se rige por principios, entre los cuales se hallan los incisos b) sometimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley y al ordenamiento jurídico, h) honestidad y ética en el desempeño del servicio público y j) responsabilidad por la función pública. Que, el Título V de la Ley N° 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público, establece el régimen de la Declaración de Bienes y Rentas y la obligatoriedad de todo servidor público de presentarla. Que, el articulo 4 parágrafo II del Decreto Supremo Nº1233 prevé que “las Servidoras y Servidores Públicos que concluyan su relación laboral con la entidad deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública”, disposición legal que determina la obligación que tienen las Servidoras y Servidores Públicos de realizar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, tanto antes como después del ejercicio del cargo. Que, los Arts. 15 y 18 del Reglamento por la Función Pública (DS 23318-A, Modificado por el artículo 1 del D.S.26237) que todo Servidor o ex Servidor Público es pasible de responsabilidad administrativa en caso de determinarse una contravención en el ejercicio de su cargo, a efecto de dejar constancia y registro de su responsabilidad. CONSIDERANDO Que en fecha 5 de enero de 2021 se procedió con la notificación (vía correo) al Sr. Víctor José Villegas Flores, el mismo que se dío por notificado de acuerdo al cargo de recepción de fecha 05/01/21 incorporado en la RESOLUCIÓN SUMARIAL N° 005-RES/20 de 14 de diciembre de 2020; a la vez remitiendo el original del Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas presentado por el Sr. Villegas ante la Contraloría General del Estado en fecha 21/12/20. Que posteriormente mediante decreto de 6 de enero de 2021 se apertura el término probatorio en el marco del artículo 22 (Plazos) inc. b) del Decreto Supremo N° 23318-A que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública modificado por el Decreto Supremo N° 26237. Que en fecha 20 de enero de 2021 mediante decreto se clausura el término probatorio establecido en la normativa vigente y posterior emisión de Resolución de Evaluación y Pronunciamiento. Que de acuerdo a la revisión de los antecedentes y la relación fáctica realizada se tiene que el ahora procesado mediante nota sin/cite de 6 de junio de 2020, recepcionada en el FNDR en fecha 05/06/20 presentó ante la Dirección Ejecutiva renuncia al cargo de Profesional en Organización y Métodos; cargo con el cual habría desempeñado hasta ese momento; por consiguiente a través de Carta CITE: DE-GGS-RH-JSQ-2931-CAR/2020 de 8 de junio de 2020, el Sr. Víctor José Villegas Flores mereció respuesta por parte del FNDR aceptando su renuncia formulada y que la misma se haría efectiva a partir del 6 de junio de 2020. De lo que se infiere que el procesado fue desvinculado efectivamente de la institución en fecha 06/06/20; de igual modo se evidencia que el Sr. Villegas presentó su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado en fecha 21/12/20, es decir después de más de seis (6) meses de su desvinculación, siendo que el parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo N° 1233 de 16 de mayo de 2012 señala que: “…II. Las servidoras y servidores públicos que concluyan su relación laboral con la entidad deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública(…)”, en ese razonamiento se evidencia que el procesado ha incumplido con el mandato que establece el referido Decreto Supremo en su artículo 4 parágrafo II. CONCLUSIÓN: Que, en ese contexto la omisión en la no presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas por parte del ex.servidor público, Sr. Villegas dentro del plazo previsto, contraviene el numeral 3 del artículo 235 de la Constitución Política del Estado, inc. j) del artículo 7 (Derechos) de la Ley N° 2027 Estatuto del Funcionario Público y parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, de lo que se concluye la existencia de responsabilidad administrativa atribuibles al procesado. Que, el Art.21 del precitado Reglamento establece que el Sumariante de cada Institución es la Autoridad Legal competente para conocer las presuntas faltas de los Servidores Públicos. POR TANTO: EL SUSCRITO SUMARIANTE DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL EN USO DE SUS ATRIBUCIONES RESUELVE: Artículo Uno.- Establecer la Existencia de Responsabilidad Administrativa del ex.servidor público del FNDR, VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES, habiéndose comprobado la contravención al ordenamiento jurídico administrativo; parágrafo II del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1233 que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas; inc. j) del artículo 7 (Derechos) de la Ley N° 2027 Estatuto del Funcionario Público y numeral 3 del artículo 235 de la Constitución Política del Estado, razón por la cual, se dispone remitir la presente Resolución Sumarial ante la Contraloría General del Estado a efectos de su comunicación y registro correspondiente, siendo que se trata de un ex.servidor público del FNDR. Artículo Dos.- Notificar la presente Resolución, de forma personal o mediante cedula a: VÍCTOR JOSÉ VILLEGAS FLORES y a la Máxima Autoridad Ejecutiva. A partir de la notificación, el ex.servidor público dispone de tres días hábiles para interponer recurso de revocatoria (si así lo considera) en contra de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y archívese.
ABI
ABI Y BOLIVIA
ECONOMÍA
Hortensia Jiménez, de la ABEN.
6
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
ó El departamento de La Paz es el más
inseguro para las mujeres debido a la cantidad de feminicidios en cada gestión.
ó LOS CRÍMENES OCURRIERON EN ORURO Y EL ALTO
ó INVESTIGACIÓN
Dos mujeres son victimadas en 24 horas, y ya suman 31 feminicidios
Se analizará el teléfono de la expareja de Velásquez
Una de las víctimas fue acuchillada por su esposo, que fue detenido por la Policía. Cuatro niños quedan en la orfandad. El cadáver de la otra mujer fue encontrado en Mercedario. Entre el domingo y ayer, dos mujeres fueron victimadas en regiones de Oruro y El Alto, por lo que los casos de feminicidio ya llegan a 31 en el territorio nacional, con mayor frecuencia en La Paz. El domingo en la madrugada, Maribel B.L (25) fue agredida por su pareja, Santos T.T. (28), quien ingresó en estado de ebriedad al domicilio de la mujer, la golpeó y la apuñaló en reiteradas oportunidades. “Luego de golpearla habría procedido a quitarle la vida con un arma blanca delante de los cuatro hijos en común”, informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo. El crimen ocurrió en la urbanización El Carmen y los vecinos de la pareja manifestaron que Maribel era agredida de manera constante y que, a pesar de que la Policía intervino en varias oportunidades en el domicilio, la mujer no quiso hacer una denuncia formal. Luego de las agresiones con el arma blanca, la mujer fue trasladada a un centro médico, pero falleció en el camino. Cuatro niños quedaron en la orfandad.
Captura ATB
BOLIVIA
CRIMEN EN EL ALTO
“No es vecina de la zona, tal vez la han traído desde otro sector porque al lado del cadáver hay marcas de llantas. Seguro la mataron en otro lado y trajeron acá el cadáver para despistar las investigaciones”, indicó la dirigenta Delia Rondo. La Policía inició las investigaciones para identificar a la mujer y para dar con el paradero de él o los autores del crimen. En las siguientes horas se citará al
entorno familiar de la víctima para que preste su declaración.
DATOS OFICIALES Datos del Ministerio Público refieren que de los 31 casos de feminicidios por el momento, ocho ocurrieron en La Paz, siete en Cochabamba, cinco en Santa Cruz, cuatro en Oruro, dos en Beni, dos en Potosí, dos en Chuquisaca y uno en el departamento de Pando.
ó AFINES A ARMIN LLUTA DAN PLAZO DE 48 HORAS
Un sector cocalero pide cerrar el mercado en Kalajahuira BOLIVIA
Productores de coca afines al dirigente Armin Lluta dan plazo de 48 horas para el cierre del mercado cocalero instalado en la zona Kalajahuira o de lo contrario radicalizarán los bloqueos camineros en los Yungas y las movilizaciones en La Paz. Como había sido anunciado, ayer en la mañana se realizó una marcha de protesta conformada por las esposas y
los hijos de los cocaleros, lo que interrumpió la circulación de vehículos en inmediaciones de la tranca de Urujara. “Se trata de una marcha pacífica que exige el cierre del mercado en el Sindicato 1 de Mayo. La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) no se ha movido de su sede en la zona de Villa Fátima y ese ambiente que fue habilitado sólo es una excusa para enfrentarnos entre los
productores que sólo queremos trabajar”, dijo una productora. Según las denuncias, los comerciantes afines a Elena Flores obligan a los productores a llevar la coca a Kalajahuira para hacer cobros ilegales. “Armin Lluta es nuestro único dirigente y si no se cierra ese mercado paralelo, el bloqueo en Yungas y en La Paz será contundente hasta que atiendan nuestro reclamo”, remarcó.
Investigadores policiales secuestraron el teléfono celular de la expareja del periodista Raúl Velásquez para someterlo a peritajes en procura de identificar a la persona que disparó dos veces al comunicador la semana pasada. El comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, señaló que los peritajes son necesarios puesto que hubo contradicciones en las declaraciones de la mujer. Las investigaciones policiales establecieron que el varón que le disparó a Velásquez fue contratado para quitarle la vida, por lo que se tiene que establecer quién lo contrató. “Necesitamos conocer por qué querían matarlo”, dijo.
ó ECÓGRAFO ROBADO
Un vehículo policial levanta el cadáver en la ciudad de El Alto.
Ayer por la mañana vecinos de la urbanización Mercedario 4A hallaron el cadáver de una mujer de aproximadamente 45 años. El reporte policial señala que la víctima tenía signos de violencia en la cabeza, moretones en el cuerpo y el rostro, y que, con seguridad, fue abusada sexualmente porque de la cintura para abajo le faltaban varias prendas de vestir.
BOLIVIA
Días atrás, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, definió el traslado del mercado de Villa Fátima a Kalajahuira para evitar enfrentamientos entre los bandos de los dirigentes Armin Lluta y Elena Flores. Una resolución constitucional ratificó en la dirigencia cocalera a Elena Flores aunque el sector movilizado dice que se eligió a Armin Lluta.
Veterinaria ofrece una recompensa de $us 1.000 BOLIVIA
La veterinaria Canito ofrece una recompensa de $us 1.000 a la persona que devuelva el ecógrafo que fue robado la madrugada del domingo de las oficinas ubicadas en la calle Illampu. La directora de la veterinaria, Susana del Carpio, pidió a sus colegas veterinarios que no compren el equipo, ya que serán cómplices del delito. Según las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento, un hombre ingresó al inmueble, rompió las chapas de todas las puertas y se llevó el ecógrafo cuyo valor es de $us 5.000. “Ya hemos identificado al ladrón. El equipo es especializado y por el robo no podemos atender a los animales que llegan a diario”, dijo.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
7
COVID-19 ó COMO MEDIDA ANTE LA AMENAZA DE NUEVAS VARIANTES DEL COVID-19, SE DESCARTA EL CIERRE DE FRONTERAS
ó LÍNEA AÉREA
Gobierno analiza restricciones para los extranjeros que lleguen al país
BoA es el brazo operativo para contener el coronavirus
El Viceministro de Comercio Exterior dijo que no se puede restringir la entrada para connacionales, pero sí extremar medidas para visitantes de otros países. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer que el Gobierno analiza restricciones de ingreso al país solamente para extranjeros, dependiendo su país de origen, como medida ante las nuevas variantes del Covid-19. Descartó el cierre de fronteras para bolivianos que lleguen de países de riesgo. “Lo que se viene trabajando es poder restringir el acceso de extranjeros; primero, dependiendo del origen de dónde vienen; y para los compatriotas que vienen de esos orígenes que representan una mayor amenaza por el tema de las nuevas cepas poder tener medidas mucho más estrictas de control. Estoy hablando de cuarentena obligatoria o un análisis PCR”, dijo el diplomático en entrevista con la red RTP. La autoridad gubernamental explicó que en el caso de compatriotas no se puede aplicar ninguna restricción en fronteras porque se deben privilegiar sus derechos; sin embargo, en caso de extranjeros, indicó que existen medidas internacionales para prohibir el ingreso temporalmente.
El Confiencial
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Muchos aeropuertos instalaron fuertes medidas de seguridad para los extranjeros.
“No podemos restringir el ingreso de compatriotas bolivianos, no podemos cerrar las fronteras y que no puedan entrar nuestros propios compatriotas porque se estarían vulnerando sus derechos básicos, los derechos humanos”, dijo. Recordó que en marzo de la gestión anterior, durante la primera ola de contagios, el régimen de facto de Jeanine Añez determinó la medida restrictiva de un cierre total de fronteras.
MÉDICOS NO SE VACUNAN POR ESCOGER DOSIS La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, reveló que hasta el momento hay algunos profesionales en salud que no se han vacunado contra el coronavirus debido a que prefieren esperar que llegue una dosis de otra línea para ser inmunizados. “Algunos de los profesionales mencionan que están esperando alguna otra vacuna y que cuando llegue esa otra vacuna van a aplicarse la dosis. Entonces este cri-
terio nosotros hemos pedido que no lo utilicen porque, cual fuera la vacuna que tenemos en el país, científicamente se ha demostrado que brinda una protección inmunológica”, indicó Hidalgo en entrevista con Erbol. Al respecto, el director técnico del Servicio Departamental de Salud, Ramiro Narváez, dijo que nadie, ni personal de salud o cualquier persona, puede elegir vacunas, así quisieran, si no se vacunan, serán rezagados hasta septiembre para inocularse.
En ese contexto, centenares de bolivianos que residían en Chile decidieron volver al país por los efectos de la pandemia, pero fueron impedidos de ingresar al territorio nacional y se quedaron en la frontera. Ante la emergencia, tuvieron que instalar un campamento precario para los afectados, sobre todo para niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
“No se trata de cerrar fronteras como ocurrió en el gobierno de la señora Añez, dejando a un grupo tan grande de compatriotas del lado chileno pasando condiciones que atentan contra sus derechos. Se está analizando qué medidas se asumirán para hacer mucho más estricto el acceso a fronteras y restringir el ingreso de extranjeros, eso sí podemos hacer como país”, informó el viceministro Blanco.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, dijo ayer que la empresa que regenta es un brazo operativo fundamental para el Estado y para el pueblo boliviano en este momento de pandemia. La máxima autoridad de la aerolínea bandera en contacto con la red de radios Patria Nueva explicó que la aerolínea estatal tiene el conocimiento técnico operativo para transportar cargas especiales como las vacunas e insumos médicos que ahora se requieren para afrontar el coronavirus. “Las aeronaves de la empresa están listas para salir el momento en que el laboratorio diga ‘ya tenemos las vacunas’. Tenemos los aviones a disposición de este gran esfuerzo que significa contener la pandemia”, agregó. BoA es la línea aérea encargada de transportar las vacunas que el Gobierno gestionó para inmunizar contra el coronavirus a todos los bolivianos vacunables. La aerolínea traerá mañana, después de mediodía 200.000 dosis Sinopharm y 4,2 millones de jeringas desde Pekín hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.
Puerto Quijarro aplica contención epidemiológica REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe, informó desde Puerto Quijarro que en el lugar se aplica la contención del brote epidemiológico del Covid-19. “Se han hecho los cercos epidemiológicos respectivos, se hizo una contención del brote en la zona de Arroyo Concepción, donde se toma la temperatura a todas las personas que ingresan de Brasil y si tienen fiebre inmediatamente
se la testea para ver si es positiva y así aplicar el tratamiento”, señaló en el programa La Revista de la red Unitel. El Ministerio de Salud desplazó brigadas médicas que realizan la contención y apoyo en regiones del norte del país. “Estamos haciendo una contención del brote mediante medidas clínicas epidemiológicas y estamos coordinando con las autoridades locales, que a su vez coordinan con las autoridades de las fronteras”, detalló.
El municipio de Puerto Quijarro se encuentra ubicado al sureste del departamento de Santa Cruz, en la frontera con Brasil, donde se registraron tres fallecidos y 16 casos sospechosos de la variante brasileña. Desde Puerto Quijarro, un grupo de personas asistió a un matrimonio en Corumbá, Brasil, donde un invitado que llegó de Sao Paulo infectó a varias personas, tres fallecieron, uno en Corumbá y dos en Bolivia, además hay 16 internados que por el momento se encuentran estables.
8
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó LAS DOSIS SERÁN UTILIZADAS PARA INMUNIZAR A LOS POBLADORES DE MUNICIPIOS QUE TIENEN FRONTERA CON BRASIL
ó ANTICOVID
Salud llega a Pando con vacunas anticovid y 18 t de medicamentos
La distribución del nuevo lote de vacunas será inmediata
El Ministerio de Salud desplegará 30 brigadas de médicos que llegarán a la región para hacer rastrillajes con el uso de 20 mil pruebas de antígeno nasal entregadas el fin de semana. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, entregó ayer 5 mil dosis de la vacuna AstraZeneca en la plataforma del aeropuerto Aníbal Arab de Cobija, en Pando. “Hoy traemos 18,6 toneladas de medicamentos, insumos de bioseguridad y un respirador, y ésta es una parte, porque mañana va a llegar a completar todo el contingente de ayuda, insumos y medicamentos que trajimos hasta la Perla del Acre”, dijo la autoridad de Salud Auza anunció que para la región se decidió administrar 20 mil dosis de vacunas, y explicó las acciones que el Gobierno ejecuta para priorizar la salud en Pando. Dijo que después de haber detectado una elevación inusitada de casos en ese departamento y en otras zonas fronterizas, se inició un plan de contención urgente y necesaria. La autoridad estatal enfatizó en que los medicamentos serán provistos a los pacientes de manera gratuita mediante los hospitales y los centros de salud regionales. Además anunció que se complementará el lote hoy con dos respiradores más, además
Ministerio de Salud
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
trol que se debe efectuar en las fronteras. “Hemos decidido la contratación de 301 profesionales en salud”, remarcó. El titular de Salud manifestó además que un generador de oxígeno medicinal será instalado de “aquí en poco” en el departamento de Pando. “Lo que podemos hacer lo estamos haciendo, y cada vez que tengamos que extremar recursos, optimizar tiempo, o cual-
quier actividad que debamos realizar, la vamos a hacer con mucho orgullo porque sabemos que esa actividad va a significar salvar una vida”, agregó. La Gobernadora de Pando, Paola Terrazas, quien sobrevivió al coronavirus, agradeció de parte de todo el departamento de Pando la entrega de los insumos y medicamentos para apoyar y mejorar la salud en la pandemia.
ó SON 200 MIL DOSIS DE LA VACUNA SINOPHARM JUNTO A UN LOTE DE 4,2 MILLONES DE JERINGAS
Arce confirma la llegada de vacunas hoy REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente Luis Arce anunció ayer que la aeronave de Boliviana de Aviación (BoA), que transporta las 200 mil dosis de la vacuna Sinopharm junto a un lote de 4,2 millones de jeringas que fortalecerán la vacunación masiva contra el Covid-19 en el país, ya se encuentra en camino desde Pekín, China. Su arribo está previsto para este martes en la tarde.
“Nuestra prioridad es la salud; este martes en la tarde llega #Bolivia 200 mil dosis de vacunas #Sinopharm y 4,2 millones de jeringas al aeropuerto de #Cochabamba. La aeronave de@BoABolivia ya está en camino desde Beijing #China”, escribió en su cuenta de Twitter. Horas antes, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que el nuevo lote de 200.000 va-
cunas chinas Sinopharm contra el Covid-19 y los 4,2 millones de jeringas se distribuirán inmediatamente a los nueve departamentos. Se prevé que la aeronave Boeing 767-300 de Boliviana de Aviación que transporta el cargamento llegue mañana, a partir de las 12.20, a la ciudad de Cochabamba. “Una vez que llegue a Cochabamba, vamos a dividir la carga, es decir, vamos a bajar las
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer que el nuevo lote de 200 mil vacunas Sinopharm contra el Covid-19, y 4,2 millones de jeringas, que llegará hoy a Bolivia, será distribuido inmediatamente a los nueve departamentos. Se estimó que la aeronave Boeing 767-300 de Boliviana de Aviación (BoA) partiera ayer de China rumbo a Bolivia con escala en España y llegue hoy a partir de las 12.20 a Cochabamba. “Una vez que llegue a Cochabamba, vamos a dividir la carga, es decir, vamos a bajar las jeringas y, por otro lado, las vacunas”, informó en entrevista con Bolivia TV.
ó TRES JÓVENES
El Ministro de Salud y Deportes entrega los suministros médicos en Pando.
de insumos y medicamentos para la atención de los requerimientos regionales en la lucha contra el Covid-19. También mencionó que el Ministerio de Salud desplegará 30 brigadas de médicos que llegarán a la región de inmediato, para hacer rastrillajes con el uso de 20 mil pruebas de antígeno nasal entregadas el fin de semana. Este equipo también coadyuvará en el con-
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
jeringas, y, por otro lado, las vacunas serán trasladadas por un avión Hércules a la base de la ciudad de El Alto para llevar al PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) nacional; posteriormente, se hace la distribución lo más pronto posible. Probablemente sea el mismo día, a más tardar el miércoles, la distribución a los nueve departamentos”, informó el Viceministro en entrevista con Bolivia TV.
Presentan certificados falsos para vacunarse REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Tres jóvenes de entre 18 y 23 años intentaron beneficiarse ayer con la vacuna anticovid presentando certificados médicos falsos que indicaban que sufrían de hipertensión arterial, en el centro de salud Temporal Pampa, de Cochabamba. El médico Jhonny Méndez, parte del equipo de dicho recinto de salud, detectó cierta irregularidad en las tres personas, dos mujeres y un hombre, que se presentaron en la fila para recibir la vacuna anticovid durante la mañana. Los tres jóvenes pertenecen a la misma familia y certificaban tener la misma enfermedad de base con un documento firmado por el mismo médico, el galeno será investigado según el periódico Opinión.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
COVID-19 ó SE INVESTIGA EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE CONTAGIARON
ó INICIARON EL TRATAMIENTO DE INMEDIATO
Ocho reclusos dan positivo para coronavirus en Beni
La Policía reporta al menos 200 casos posibles de Covid
El rastrillaje confirmó la presencia del virus en sus organismos. Todos se encuentran en buen estado de salud. La Dirección General de Régimen Penitenciario confirmó que en pasadas horas ocho privados de libertad del penal de Guayaramerín (Beni) se contagiaron con Covid, por ello se dispuso su aislamiento inmediato. El director Juan Carlos Limpias indicó que los casos fueron detectados durante los recientes rastrillajes que se ejecutaron en dicho penal, al igual que en la cárcel de Puerto Suárez (Santa Cruz). “En todos los casos se trata de asintomáticos y su estado de salud es estable. Todos ellos cumplieron con las disposiciones de bioseguridad, como el consumo de Ivermectina, por lo que en próximos días serán dados de alta”, manifestó. Se investiga cómo es que los privados de libertad se contagiaron, tomando en cuenta que desde hace días no tienen contacto con el exterior porque el penal está encapsulado. A pesar de que Beni limita con Brasil, se descartó que se trate de la nueva cepa que causa estragos en el país vecino.
El comandante general de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, dijo que en el interior de la institución se detectaron al menos 200 casos positivos de Covid, por lo que se dispuso el aislamiento inmediato de los contagiados y su tratamiento médico. “Hemos tomado pruebas rápidas con la Caja Nacional de Salud (CNS) con la finalidad de establecer la cantidad de funcionarios, por lo menos en el área oriental, que se encuentran bajo la posibilidad de este influjo y se ha establecido al menos 200 bajo sospecha”, manifestó. Los uniformados se habrían contagiado durante los controles en locales nocturnos, que pese a las prohibiciones insisten con atender.
La autoridad remarcó que en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Oruro la institución tiene ambientes para la atención inmediata de los casos Covid, y que para cuidar su seguridad y la de sus familiares se priorizará la vacunación a los efectivos que desarrollan funciones en fronteras.
PREVENCIÓN URGENTE Todos los uniformados que están contagiados o con sospecha reciben tratamiento médico especializado, lo que ha posibilitado que su salud sea estable. “Son controlados todo el tiempo y las medidas de prevención que fueron adoptadas impedirán que haya decesos, como los que se registraron durante la primera ola en 2020”, apuntó.
El País
BOLIVIA
BOLIVIA
Los contagiados fueron aislados del resto de los privados de libertad.
“Hace un par de semanas declaramos cero casos de Covid en las cárceles del país y a la fecha sólo se trata de estos ocho contagios, que están controlados”, agregó. Respecto a la situación en Puerto Suárez, la autoridad dijo que el rastrillaje fue una medida preventiva, ya que la
región cruceña tiene contacto con personas que podrían haber viajado a Brasil o con ciudadanos de dicho Estado. Además informó que el encapsulamiento de las dos cárceles es por prevención y la medida será indefinida hasta que no haya contagios. Los controles médicos son constantes.
Santa Cruz de la Sierra prohíbe eventos masivos Ante la escalada de contagios de Covid en la ciudad de Santa Cruz, la Alcaldía dispuso la prohibición de eventos masivos como karaokes, bares, discotecas y otras festividades. “En ese entendido quedan prohibidos los eventos masivos. Las actividades que estén al margen de esto deberán presentar sus respectivos protocolos de bioseguridad, puesto que el objetivo es prevenir un contagio mayor”, señaló la alcaldesa interina Angélica Sosa. La autoridad recordó que, según los datos de las pruebas de antígeno nasal, en febrero por cada 100 pruebas, cinco daban positivo; pero ahora son ocho por cada 100.
“Está permitida toda actividad económica hasta las 23.00, por ello es importante que la población no se relaje en el uso de las medidas de bioseguridad, algo que se ha notado en mercados, ferias y otros centros de abasto”, manifestó. La Policía y la Intendencia harán cumplir con la disposición, y los infractores, ya sea administradores o clientes, serán arrestados. El viernes fueron detenidas al menos 150 personas que participaban en una fiesta clandestina en el segundo anillo. Todos los infractores, entre varones y mujeres, habían consumido bebidas alcohólicas y más de uno trató de enfrentarse con los policías que los
arrestaron. Muchas de las mujeres aprovecharon las discusiones para escapar. La Policía alertó que los efectivos se contagian durante estas intervenciones, por ello se pidió mayor conciencia.
INVITACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 43, inciso b) de la Ley Nº 1178 y 53 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A; se invita a las siguientes personas: DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-025/2020 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
NOMBRE Y APELLIDO • Luz Jeanneth Rojas Cáceres • María Jackelline Sánchez Ballón
Éxito Noticias
BOLIVIA
Angélica Sosa, alcaldesa cruceña.
Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en el pasaje Alonzo de Ibañez y pasaje Sucre, en la ciudad de Cochabamba, a objeto de notificarse con una copia del Dictamen de Responsabilidad Civil. Se dispone de un término de tres (3) días para el recojo del dictamen, plazo que comenzará a correr al siguiente día hábil de la presente publicación. Cochabamba, 30 de marzo de 2021
10
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó EL HECHO OCURRIÓ EN SANTA CRUZ, CUANDO LOS POLICÍAS GASIFICARON A LA GENTE QUE EXIGÍA TRABAJAR
REDACCIÓN CENTRAL
Natalio Reyes fue herido por un disparo en el Plan Tres Mil Después de octubre de 2019, su vida cambió significativamente, pues con mucho esfuerzo logró caminar y dejar las muletas, pero no puede correr y menos alzar objetos pesados.
ABI
Natalio Reyes Chávez es otra víctima más de los malos tratos y atropellos de parte de grupos irregulares que se conformaron en octubre de 2019 en la ciudad de Santa Cruz para crear pánico entre la gente humilde que exigía trabajar. Reyes relató, en entrevista en el programa Somos Democracia, que mientras pasaba por la Rotonda del Plan Tres Mil vio cómo la gente que demandaba el derecho al trabajo era golpeada y maltratada por los grupos apoyados por la Unión Juvenil Cruceñista. De pronto la Policía llegó al lugar y comenzó a gasificar, las personas se dispersaban por donde podían y en ese momento él recibió un impacto de bala en la pierna. En medio de la gasificación cayó en el suelo producto del dolor y de la sangre en su pierna herida, fue llevado a una clínica cercana al Plan Tres Mil, donde no fue atendido por ser simpatizante del MAS. Llegó a la Caja Petrolera, donde los galenos lo operaron de forma inmediata, pues tenía incrustada una bala nueve milímetros que le había roto el hueso de la pierna. “Me quedé 21 días internado, pues tenía fracturas en la tibia y peroné, no podía caminar, estaba con muletas y no me dejaron salir hasta que pagué la deuda en el hospital, pues mi seguro no cubría esta situación, sino sólo me extendieron una baja médica”, recordó. La falta de recursos impidió que Natalio pueda seguir su tratamiento para que vuelva a caminar, ya que los
La víctima fue herida en la Rotonda del Plan Tres Mil.
medicamentos eran bastante costosos. Por eso recurrió a hierbas que le ayudaron a volver a caminar. “No me alcanzaba el dinero, todos los días tenía que gastar 700 bolivianos y la gente del campo me sugería que haga otras cosas, pues el médico dijo que no volvería a caminar porque el hueso se había hecho astillas”, narró. Inició un proceso contra los responsables, pero lamentablemente no lo pudo seguir por cuestiones de dinero y porque se encontraba solo. Ahora lo único que pide es justicia porque desde aquel día su vida cambió significativamente, pues no puede correr ni alzar objetos pesados. Natalio Reyes considera que las exautoridades del gobierno de facto ahora se quieren hacer las víctimas, pero en realidad lo que deben hacer es rendir cuentas y asumir sus responsabilidades por los crímenes que cometieron en su régimen por las masacres de Sacaba, Senkata y de otros lugares del territorio.
“ME QUEDÉ 21 DÍAS INTERNADO, PUES TENÍA FRACTURAS EN LA TIBIA Y PERONÉ, NO PODÍA CAMINAR, ESTABA CON MULETAS Y NO ME DEJARON SALIR HASTA QUE PAGUÉ LA DEUDA EN EL HOSPITAL. Natalio Reyes Chávez Víctima
ó LA AMENAZARON CON CORTARLE EL CABELLO Y LE QUITARON SU CELULAR
Yana: “La Unión Juvenil nos amenazó con quemarnos” “Bajo amenazas de quemarnos y cortarnos el cabello, nos dijeron que teníamos que grabar un video diciendo que Evo Morales nos pagó para marchar”, contó con lágrimas Rosa Yana Calisaya, otra víctima de la violencia en Santa Cruz en noviembre de 2019, en el golpe de Estado. Acongojada por todo lo que vivió, la señora Rosa manifestó que el 1 de noviembre de ese año, cuando retornaba de una reunión con su federación, las personas que bloqueaban en el Plan Tres Mil, miembros de la
ABI
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Rosa Yana en Bolivia TV.
Unión Juvenil, los reconocieron. Junto con ella iba el ejecutivo de los gremiales Jaime Flores y otra de sus compañeras, a quienes los tildaron de masista. Atemorizados comenzaron a buscar alternativas para escapar, la señora Paola se entró a una casa, pero Rosa Yana se quedó afuera. Los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista le quitaron su bolsa, mintieron que eran policías y llamaron a los bloqueadores, quienes comenzaron a correr en dirección a ella. Señaló que había un montón de gente y comenzaron a grabar-
les como si fuesen delincuentes, las insultaron y discriminaron. Pasó un tiempo y llegó la Policía, pidió ayuda sacando su bandera tricolor. La subieron a una camioneta y la llevaron a una celda policial, donde la retuvieron por varias horas totalmente incomunicada porque le quitaron su celular. Después de rogar mucho, uno de los policías le entregó el aparato para que se pueda comunicar con su hijo y decirle que estaba aprehendida. Al no poder hablar con su hijo, llamó a uno de los dirigen-
tes, quien hizo todas las acciones legales que correspondían para que obtenga su libertad. “Estaba con miedo, toda esta actividad era para después salir a una marcha y exigir que nos dejen trabajar, vender, porque ese paro de 21 días fue totalmente injusto. Los grupos que bloqueaban revisaban bolsas, quitaban celulares”, afirmó. A casi dos años de lo ocurrido, lamentó que hasta ahora no haya justicia por las personas que fueron agredidas, maltratadas por estos grupos que los intimidaban en todo momento.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
11
ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó POR MARCHAR EXIGIENDO TRABAJO Y LIBRE TRANSITABILIDAD
REDACCIÓN CENTRAL
Cuéllar: Golpe de Estado se tradujo en muertes y detenciones ilegales Los uniformados les lanzaron gases lacrimógenos, balines y balas de fuego que impactaron en tres personas que perdieron la vida en una marcha que exigía sus derechos. En el sexto anillo, tres personas murieron, una era de la junta vecinal, del sector del transporte y gremialista”, expresó. Explicó que su hijo, quien también participaba en la marcha que exigía que les dejen trabajar con normalidad, por poco recibió una bala, ya que por casualidad se agachó para recoger un objeto, mientras que a su lado un transportista recibió el impacto de un proyectil que terminó con su vida. La señora Cuéllar dijo también que el señor que perdió la vida, de profesión transportista, era padre y madre para sus dos niñas, una de 15 y otra de 10 años, de las que ahora nadie sabe de su paradero. “Tenemos una vecina y a ella es quien pregunto de las niñas, pero ella afirma que no sabe nada. Yo fui personalmente a buscarlas a su casa, pero ya no viven ahí”, dijo.
Bolivia TV
Aniela Cuéllar Alcócer es una mujer que vivió en carne propia los abusos de los policías en 2019, en Santa Cruz, durante el golpe de Estado, cuando los gremiales marchaban pacíficamente exigiendo la libre transitabilidad y el derecho al trabajo. Luego de un recorrido por algunas avenidas, intentaron ingresar a la plaza principal y los policías les lanzaron gases lacrimógenos, balines y hasta balas de fuego que impactaron en tres personas, que perdieron la vida de forma inmediata. Con hondo pesar y con mucha impotencia, señaló que no hubo alguien quien los ayudara o apoyara para socorrer a las personas que eran heridas, pues en los nosocomios los galenos se negaban a atenderlas. Indicó que alrededor de unas 15 personas fueron detenidas por los uniformados, quienes les sembraron pruebas para inculparlas en hechos de violencia, pero de los pititas no había nadie culpable, hecho que le causó mucha rabia, porque no había igualdad de condiciones, pues los policías apoyaban a los que cometían una serie de abusos a las personas más humildes. “Llegamos con la marcha a lado de la plaza, pero no nos dejaron entrar los policías, nos echaron inmediatamente gases, no había nadie que diga paren.
Aniela Cuéllar en el programa Somos Democracia.
Denunció que los llamados pititas en ese entonces les obligaban a decir cosas que no querían y si no lo hacían los golpeaban. Agregó que después de lo ocurrido el 2019, muchas de
las personas que viven del día a día, les fue imposible recuperarse económicamente. Cuéllar es madre soltera y tiene que hacer grandes esfuerzos para mantener a sus hijos, vendiendo lo que pueda para te-
ner unos pesos en el bolsillo. “Cuando les digo a mis dos hijos ‘tengo una reunión’, ellos no quieren saber que vaya sola, porque quedaron con el temor de que cualquier cosa pueda pasarme”, sostuvo.
ó LOS BLOQUEADORES QUERÍAN HACER VER QUE LOS CAMBAS ERAN UNA RAZA ESPECIAL
Los cívicos agredían a las personas que pasaban por sus bloqueos “‘¡Camacho es mi macho!’, era la consigna que a las mujeres se les hacía decir para atravesar las barricadas que se organizaban en las calles de la capital cruceña”, relató Magdalena Panduro, quien sufrió agresiones y represiones en noviembre de 2019. Luego de radicar 20 años en el exterior, llegó a Riberalta en abril de 2019. Al arribar a su ciudad natal, se sorprendió por ver varias escuelas con nueva infraestructura, campos deportivos, caminos por todos lados y obras en construcción. En su criterio, en esa región las cosas habían mejorado, pero todo cambió en noviembre de 2019, cuando
ABI
REDACCIÓN CENTRAL
Magdalena Panduro en el set de televisión en Santa Cruz.
a causa del golpe de Estado, impuesto con sangre por el gobierno de facto de Jeanine Añez, se suscitaron movilizaciones y agresiones, principalmente en Cochabamba, El Alto y Santa Cruz. Recordó que a través de los medios de comunicación escuchaba que la gente se movilizaba en las calles cruceñas. Pero para verificar esto, salió de su casa a caminar desde el tercer anillo hasta la Doble Vía la Guardia. En el trayecto sufrió en carne propia las agresiones de los cívicos. En las calles y plazas había barricadas con grupos de personas que incitaban a la violencia e insultaban a la gente que no estaba de acuerdo con ellos.
“En cada calle se veía violencia y prepotencia. Obligaban a respetar las sogas (cuerda) que estaban atadas de esquina a esquina. El que pasaba esa soga era agredido violentamente”, sostuvo. Añadió también que su libertad y democracia era a punta de lapos y, motivados por la música de Gladys Moreno, intentaban hacer prevalecer que los cambas eran una raza especial. Señaló que durante todo ese periodo del golpe de Estado una de las cosas que más le impresionó fue la prepotencia de las personas que bloqueaban y las palabras de libertad y democracia, que no eran un común denominador con lo que pregonaban.
12
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
ó Diputados del MAS señalan a Carlos Mesa de ser uno
de los responsables del golpe de Estado y de la masacre de ciudadanos bolivianos en noviembre de 2019.
ó EL JEFE DE COMUNIDAD CIUDADANA PRESENTÓ UNA PROPUESTA DE SEIS PUNTOS EN LA QUE PIDE LIBERAR A JEANINE AÑEZ
ó SE DEBE BUSCAR JUSTICIA
Oficialismo a Mesa: No se condiciona ni se negocia la muerte de bolivianos
Freddy Mamani afirma que el jefe de CC es demagógico
Asambleístas del Movimiento Al Socialismo advierten que la propuesta es oportunista, busca evitar toda culpa y dejar en la impunidad la masacre de bolivianos en 2019 en el país. Diputados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) le dijeron ayer al jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que no se condiciona ni negocia la masacre de 2019, esto después de que el líder opositor presentó una propuesta de seis puntos para presuntamente pacificar el país, en la que se exige la liberación de Jeanine Añez y sus colaboradores, si el MAS quiere que se encamine un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa. Mesa, acompañado de su bancada de asambleístas, en conferencia de prensa en el hall de la Cámara de Diputados, dijo que su propuesta apunta a superar la dicotomía entre fraude electoral y golpe de Estado, la renovación en la justicia, investigar los hechos de violencia de 2019 y 2020, libertar a los presos políticos, entre otros. “La dicotomía, la diferencia, la ruptura entre visión fraudegolpe de Estado está generando un punto muerto que le está haciendo profundo daño al país, por eso creemos que la viabilización del mayor interés de la patria es ser capaces de superar
Jorge Mamani
BOLIVIA
El jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en conferencia de prensa junto a su bancada de asambleístas.
esa división y establecer una mirada de futuro”, sostuvo.
NO HAY NEGOCIACIÓN En respuesta, el diputado por el MAS Juanito Angulo fue categórico, dijo que ninguna reconciliación o acuerdo de una presunta paz en el país pasa por dejar en la impunidad la muerte de bolivianos, y menos el de garantizar un juicio de responsabilidades si se libera a los responsables de la masacre de 2019 en Senkata y Sacaba.
nista que busca evitar culpa y dejar en la impunidad la masacre de los bolivianos en el país. “Jamás vamos a permitir que a costa de impunidad se haga un chantaje, lo que en el fondo está buscando Carlos Mesa es impunidad para todos los criminales cívicos y políticos que secuestraron, sembraron terror, llanto y muerte en el país. Fueron más de 1.500 detenciones ilegales, 800 heridos y 37 muertos por el régimen que se instauró en el país”, manifestó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, calificó ayer como demagógicas las condiciones propuestas por el jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, para que su bancada en la Asamblea Legislativa Plurinacional respalde una eventual aprobación de un juicio de responsabilidades en contra de la expresidenta de facto Jeanine Añez, ya que pide su liberación y la de otros. “Para nosotros sus propuestas son totalmente demagógicas. Es algo que sólo intenta posponer en tiempo (…) se tiene que buscar justicia, como el pueblo boliviano nos ha pedido y, en este momento, se está trabajando en eso”, dijo la autoridad legislativa. Mamani convocó a Mesa y a sus legisladores a sumarse al seguimiento de las investigaciones respecto al esclarecimiento de las muertes de 36 personas durante las masacres de Senkata y Sacaba en el régimen facto. Explicó que la modificación realizada por la anterior legislatura no vulnera la Constitución Política del Estado y que por lo tanto “no afecta en nada las decisiones que podamos hacer en pro o en contra del país”, puntualizó.
ó DIJO QUE LA CAMPAÑA MEDIÁTICA EN SU CONTRA NO HARÁ QUE DESISTA DEL JUICIO
BOLIVIA
Lidia Patty anuncia ampliación del caso Golpe
Archivo
La exdiputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty anunció ayer que analiza ampliar su denuncia del caso golpe de Estado en contra de otras personas que están involucradas en los hechos que motivaron la ruptura constitucional y el golpe de Estado de 2019. Aseguró que a pesar de la campaña mediática de desprestigio en su contra, por el caso Fondioc, para amedrentarla y callarla, no renunciará hasta que la justicia dicte sentencia en contra de los responsables del golpe contra el gobierno legítimo de Evo Morales Ayma. “Cuando una mujer busca democracia se preocupan, buscan que no continúe con la deman-
“No se puede negociar los muertos y los hechos de violación de los derechos humanos que se han cometido. Debe quedar claro que la reconciliación de la paz va a ser a través de la justicia, con la verdad histórica de los hechos que hoy el pueblo boliviano está pidiendo sobre lo ocurrido durante el régimen de facto de Jeanine Añez”, aseguró. Coincidió con ese criterio su colega por Cochabamba Héctor Arce Rodríguez, quien además calificó a Mesa como un oportu-
ABI
La exdiputada por el MAS Lidia Patty en conferencia de prensa.
da, y yo voy a continuar y ampliar esta demanda, no piensen que por esto voy a desistir”, sostuvo. Fue categórica al señalar que nadie la utiliza y menos la manipulan para que lleve adelante el juicio. “Muchos comentan: ‘La Lidia está siendo manejada, ella es un títere’, eso no es verdad, (hemos) sido muy discriminados, eso es lo que me conlleva, me conmueve para iniciar este juicio, esta denuncia que he puesto porque lo he vivido en este Parlamento, he sido discriminada”, manifestó.
La exlegisladora relató que el golpe de Estado ejecutado en contra del Órgano Ejecutivo tenía que repetirse con el Legislativo, pero que no se logró porque se inició una vigilia para defender la democracia. Sobre el pedido de que devuelva el salario que recibió durante el régimen de Jeanine Añez como asambleísta, dijo que está dispuesta a hacerlo si la exigencia es para todos los diputados y senadores, de las bancadas de la oposición y del oficialismo.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
POLÍTICA
13
ó DESTACA LA FIRME RESPUESTA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Foro de São Paulo rechaza la declaración de Blinken Gonzalo Jallasi
Recordó que ningún país del mundo expresa criterios sobre la justicia en EEUU, por lo que Washington está obligado a respetar las soberanías.
Confirmación de la alianza entre las tres fuerzas políticas.
ó LA SEGUNDA VUELTA SE HARÁ EL 11 DE ABRIL
BOLIVIA
El Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Plan de Acción Boliviano (PAN-BOL) y el Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula a Franklin Flores, sellaron alianza ayer con miras al balotaje del 11 de abril para la elección de gobernador en el departamento de La Paz. El dirigente del MTS, Ronald Escóbar, indicó que la decisión fue tomada de manera autónoma por la dirección departamental del partido y que no incluye al presidente de la organización (Félix Patzi) ni a la dirección nacional. Además dijo que antes, en un intento de acercamiento con la agrupación Jallalla, que postula a Santos Quispe, fue desestimado con una respuesta “soberbia y prepotente”. “Por el bien del departamento, por el desarrollo y la consolidación del liderazgo económico, fundamentalmente por la continuidad de los 700 pro-
yectos y programas que ha desarrollado Félix Patzi en su gestión como gobernador, vamos a brindarle el apoyo incondicional a Franklin Flores”, sostuvo. En tanto que el delegado político de PAN-BOL, Orlando Quispe, explicó que el acuerdo suscrito responde a la coincidencia de proyectos que apuestan a consolidar al departamento como el primero del país en desarrollo. El vocero de campaña del MAS en el departamento de La Paz, José Luis Quiroga, indicó que la alianza confirma que el plan de gobierno del candidato a la Gobernación paceña es la única propuesta ganadora. “Como han dicho los partidos que hoy firmaron la alianza: ante la falta de programa de parte del frente opositor en esta segunda vuelta, ante la falta del debate de propuestas, se entendió que el MAS es la única propuesta ganadora que va a beneficiar a nuestro departamento”, aseguró.
Nodal
MAS, MTS y PAN-BOL sellan pacto en La Paz para balotaje
La secretaria ejecutiva del Foro, Mónica Valente. BOLIVIA
El Foro de São Paulo, que reúne a partidos y grupos políticos de izquierda de Latinoamérica, rechazó ayer la declaración del secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Antony Blinken, quien a través de un comunicado pidió la liberación de Jeanine Añez y sus colaboradores acusados por el golpe de Estado en 2019.
Injerencia de EEUU ó El Foro de São Paulo
calificó como injerencia a la soberanía del Estado Plurinacional el comunicado sobre la democracia en Bolivia por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
La secretaria ejecutiva del Foro, Mónica Valente, señaló que el pronunciamiento de Blinken de que hay “indicios de comportamiento antidemocrático” en Bolivia significa una injerencia en asuntos internos, actitud que está siendo analizada con mucha preocupación en esa organización. “Una declaración como ésa, del secretario Blinken, nos preocupa muchísimo, porque es de hecho una injerencia; él no tiene, como secretario de Estado de otro país, razón para emitir su opinión sobre si hay indicios o no de esto o de aquello en Bolivia (…) Los otros países no emitimos opiniones sobre el sistema judicial de Estados Unidos, que tiene su propio funcionamiento y sus propios equívocos”, afi rmó. Expresó su molestia porque es inaceptable que un Secretario de Estado de los Estados Unidos califique la calidad del sistema jurídico de un país, porque ello solamente es atribución de la propia nación donde se realizan las investigaciones. Valente saludó la respuesta de Bolivia, dada a conocer a través de un comunicado de la Cancillería. “Saludamos, es una declaración ponderada, pero muy fi rme sobre las declaraciones de Blinken. (…) Es fi rme, lo suficiente para decir que no se aceptará este tipo de injerencia por parte de gobiernos ajenos exteriores”, manifestó.
Fiscalía convoca a María Elva Pinckert
Archivo
BOLIVIA / URGENTE.BO
La exministra de Medio Ambiente y Agua María Elva Pincker.
La Fiscalía citó a la exministra de Medio Ambiente y Agua María Elva Pinckert para que presente su declaración informativa en calidad de denunciada. La exautoridad está acusada por la presunta comisión de los delitos de nombramientos ilegales e incumplimiento de deberes. En el primer caso, la exministra en la gestión de Jeanine Añez está acusada por el Ministerio Público y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Pinckert debe presentarse a declarar hoy en oficinas de la Fiscalía Especializada Anticorrupción de Ganancias Ilícitas,
Delitos Aduaneros y Tributarios de la ciudad de La Paz. El segundo caso lo sigue el Ministerio Público a instancia del Ministerio de Medio Ambiente, representado por Víctor Franz Flores en contra de la extitular de esta cartera de Estado por la supuesta comisión del delito de nombramientos ilegales. Debe presentarse a declarar el 31 de marzo en la Fiscalía de La Paz. De no acudir a prestar su declaración, la Fiscalía expedirá una orden de aprehensión contra la exministra de Medio Ambiente. Además, en las pasadas semanas, el Ministerio Público imputó de manera formal a la exmi-
nistra de Salud, Eidy Roca, por el caso de los respiradores chinos. El documento firmado por los fiscales de materia Marcos Villa Pareja y Omar Mejillones imputa a Roca por los delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Además pide la detención preventiva por considerar que existe peligro de fuga y riesgos procesales. Señala que el proceso se da por un presunto sobreprecio de seis millones de dólares por la compra de los respiradores que fueron adquiridos a través del Grupo AGEM como intermediario.
14
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
ó Esperan llegar a todas las personas
Sedeges
que necesiten atención médica en las especialidades que tienen.
Un paciente atendido por un doctor del Instituto de Rehabilitación Integral.
ó DESDE EL PRIMER DÍA DE ABRIL, LA ATENCIÓN SERÁ PRESENCIAL
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Jefe de la Unidad de Salud del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) La Paz, Jaime Luis Huaynoca, informó ayer que desde el 1 de abril se abrirán los servicios externos médicos con precios económicos para toda la población en general, y en especial para los más necesitados. Los centros que atenderán son el Instituto de Rehabilitación Infantil (IRI), el Instituto de Adaptación Integral (IDAI) y el Instituto para Persona con Discapacidad Erick Boulter, que están ubicados en la avenida Héctor Ormachea, Calle 5, zona de Obrajes. “A partir del 1 de abril estamos volviendo a retomar actividades presenciales de atención en el instituto de Atención y Rehabilitación Infantil (IRAI). Invitamos a toda la población que asistía y actualmente asiste de manera virtual, ahora podrá acceder a la atención nuevamente”, dijo el Jefe de la Unidad de Salud.
Sedeges habilita a bajos costos los servicios médicos externos El objetivo de la unidad de salud es apoyar a las personas de escasos recursos y que tengan alguna dolencia para ser tratadas en alguna de las especialidades. Las especialidades que se brindan y que ahora serán de manera presencial son pediatría, neurología, psiquiatría, medicina física, rayos X, fisioterapia, estimulación temprana multisensorial, fonoaudiología y psicología, las cuales tendrán un costo de Bs 20, pero si la persona es de escasos recursos, puede acercarse a la Unidad de Trabajado Social para acceder a otros beneficios adicionales.
Huaynoca lamentó que desde el pasado año se haya tenido que suspender la atención presencial debido al incremento de casos de Covid-19, por eso muchas de las atenciones pasaron a ser virtuales, e indicó que en algunos casos fue complicado porque las especialidades necesitan el contacto con el paciente. Ante la emergencia sanitaria, las personas para ser atendidas deben llamar a los números
67054696 y 72028109, y agendar su cita en alguna de las especialidades que se requieran. Las instalaciones cuentan con todas las medidas de bioseguridad con su personal y el ingreso de personas externas, debido a la actual pandemia que enfrenta el país.
BUENA ATENCIÓN Una de las pacientes del Instituto de Rehabilitación contó que tuvo
un accidente donde se lastimó severamente el brazo y la rodilla, pero con la atención que recibe en el Sedeges pudo mejorar. “Vine al Instituto de Rehabilitación y recibí una buena atención en traumatología y fisioterapia, me están haciendo un tratamiento de electrodos para la mano y la rodilla, estoy mejorando, creo que es un buen trabajo el que realizan aquí”, comentó.
ó SE COMPROMETIERON A UNA TENENCIA RESPONSABLE Y A LOS CUIDADOS NECESARIOS PARA LOS CANES
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Colegio Militar cuidará 20 perros comunitarios
AMN
El Colegio Militar asumió la tenencia responsable de 20 perros comunitarios a través del cuidado de su salud y alimentación integral. La decisión fue asumida el jueves luego de la desparasitación y vacunación contra la rabia de estos animales, informó la jefa de la Unidad de Atención Integral de Animales y Zoonosis, Yeimy Saravia. “Hemos podido acordar que firmen un documento de tenencia responsable para alimentarlos, para que tengan atención veterinaria y un techo. El comandante (del Colegio Militar) se comprometió a ponerles pe-
Frontis del Sedeges en Obrajes, donde atenderán a los pacientes.
Los canes fueron vacunados contra la rabia.
cheras, chalequitos y cumplir con la esterilización de estos animalitos que están dentro”, explicó la funcionaria municipal. La tenencia responsable de animales de compañía está regulada en las leyes 239 y 316, con su respectiva reglamentación. La próxima revisión a los animales está prevista en 15 días y será el momento para programar la esterilización de las 20 mascotas, informó la AMN.
“Tenemos que programar, ya que las esterilizaciones implican cuidados antes de la cirugía y después de la cirugía, para que los animalitos puedan recuperarse lo más antes posible”, remarcó Saravia. Mencionó que por tercer año consecutivo vacunaron a las mascotas de la institución militar y en años anteriores también esterilizaron a las hembras que vivían en las instalaciones.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
SOCIEDAD
15
ó EL GOBIERNO SE COMPROMETIÓ A INICIAR UNA AUDITORÍA DE LOS EXÁMENES
Educación firma acuerdo con los postulantes a la Normal El presidente de la Cámara de Diputados informó que pidió un informe sobre las supuestas irregularidades en la admisión.
El Gobierno promueve el consumo de leche en la población.
ó VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El concurso ProLeche suma más patrocinios REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, en representación del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, se unió ayer a la convocatoria para el concurso nacional Niñas y Niños ProLeche - Saber Alimentarse Bien. La actividad tiene el objetivo de incentivar el consumo de leche y elevar los niveles nutricionales de la población boliviana. Es impulsado por la cartera de Desarrollo Productivo y Economía Plural El concurso de alcance nacional cuenta con tres categorías: la A para niñas y niños de cinco a siete años, quienes dibujarán al nuevo personaje ProLeche, haciendo referencia a la leche y/o sus derivados. La categoría B es para los niños y niñas de ocho a diez años, quienes deberán elaborar un mural dinámico destacando los beneficios
de la leche y sus propiedades nutricionales. La categoría C para niños y niñas de 11 y 12 años, en la que se realizará un video de TikTok o un video simple, en el cual enseñarán una receta fácil a base de leche y/o sus derivados, explicando la importancia del consumo de los lácteos y valorando las propiedades nutricionales de éste. Las inscripciones y recepción de trabajos se realizan desde el 22 de marzo al 31 de marzo, con el llenado del formulario de inscripción. Para mayor información se habilitó el correo electrónico concurso.proleche@boliviatv.bo y el WhatsApp 682-10659. El concurso nacional Niñas y Niños ProLeche - Saber Alimentarse Bien será difundido en el programa ‘En casa aprendo jugando’, que se trasmite de lunes a viernes de 14.00 a 15.00, por la señal de Bolivia TV.
Juan Pablo Flores, uno de los representantes de los postulantes a las escuelas superiores de formación, informó ayer que el viernes se firmó un acuerdo de cuatro puntos clave con el Ministerio de Educación para poner fin a la huelga que iniciaron hace varias semanas. “Lamentablemente los postulantes no estaban de acuerdo, pero no tenemos fuerzas ni recursos económicos. El Ministro se puso la mano al pecho e indicó que la estudiante que se encontraba con irregularidades será depurará y se hará justicia”, dijo el representante.
PUNTOS ACORDADOS 1.- El inicio de una auditoría que deberá terminar en no más de dos meses, donde participarán la Defensoría del Pueblo y una comisión de los postulantes a la Normal que estaban en huelga para corroborar la información. 2.- Los estudiantes que participaron de manera irregular e ilegal serán excluidos de la etapa de formación en la que se encuentren ahora. 3.- La Dirección General de Formación de Maestros se compromete a organizar talleres para los postulantes movilizados con prioridad para el examen del año siguiente. 4.- Se otorgarán bibliografías, textos y discos compactos para la orientación y capacitación de los postulantes.
Archivo
Bolivia
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Los postulantes a la Normal el día del examen de admisión.
Los jóvenes levantaron la medida de presión para velar por el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en la reunión pasada.
PETICIÓN DE INFORME El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó que se pidió al Ministerio de Educación un informe sobre las supuestas irregularidades en la admisión de postulantes a la Normal.
“Se ha enviado una petición de informe para que puedan respondernos con toda claridad qué es lo que realmente ha pasado con este tema de la admisión de estudiantes para las escuelas superiores de formación y cómo se ha trabajado en la evaluación de cargos jerárquicos”, dijo Mamani. Agregó que, si hasta hoy no reciben una respuesta, enviarán una nota de reclamo a la cartera de Educación.
Trabajadores del hogar descansan hoy
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Hoy es el día de los trabajadores del hogar.
Las trabajadoras y trabajadores del hogar gozarán hoy de una jornada de descanso, sin ser afectado el pago de sus salarios, por el Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar, afirmó ayer el director general de Trabajo, Arturo Alessandri. “Es un merecido reconocimiento a la labor de este grupo de trabajadoras y trabajadores encargados de apoyar y administrar que en el hogar todo marche en condiciones para el bienestar y justicia social de quienes requieren sus servicios”, afirmó la autoridad.
El descanso laboral fue solicitado por la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) y su aplicación está sujeta al estricto cumplimiento de lo dispuesto por el artículo único de la Ley N° 181 de octubre de 2011, que declara el 30 de marzo de cada año como el Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar, según el comunicado 009/21. “Esta disposición es de cumplimiento obligatorio, en el marco de lo establecido en el párrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado”, remarcó Alessandri.
En el caso de Bolivia, la lucha de las trabajadoras asalariadas del hogar se remonta al siglo pasado en la década de los 20 y 30, cuando estas mujeres se atrevieron a hacer públicas sus denuncias contra el racismo y discriminación de parte de sus empleadores, pero además pusieron en la mesa de debate la desvalorización del trabajo en el hogar. El 25 de octubre de 2011 por Ley N°181, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, se declaró el 30 de marzo de cada año como el Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar.
16
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó “No he instruido reabrir el aeropuerto de Chimoré, que no contaba con las condiciones técnicas el día que él (Balderrama) hizo el acto”, dijo el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
ó EL MINISTRO ÉDGAR MONTAÑO DIJO QUE SE INICIARÁN ACCIONES PENALES
Destituyen al director de Aasana por caso aeropuerto de Chimoré Ronny Balderrama incurrió en irregularidades en la reanudación de operaciones de la terminal aérea del trópico de Cochabamba.
Oficinas del Banco de Desarrollo Productivo.
ó EN UNA FERIA INTERMINISTERIAL
BDP socializa el crédito SI BOLIVIA en Tarija TARIJA / BOLIVIA
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM socializa las condiciones y beneficios del crédito SI BOLIVIA, para la sustitución de importaciones, del 29 al 31 de marzo, en la Feria Interministerial denominada Vamos a Salir Adelante, que se desarrolla en la plaza Sucre de la ciudad de Tarija, informó el gerente general Ariel Zabala David. El objetivo es proporcionar información con orientación clara y precisa del crédito productivo, que colabore a lograr un desarrollo integral del productor, artesano y ciudadano interesado tarijeño, en general, considerando que el BDP otorga financiamientos, asistencia técnica y posteriormente apoya en la comercialización de sus productos, explicó el ejecutivo.
Zabala David resaltó que a dos meses del lanzamiento del crédito SI BOLIVIA, el BDP SAM colocó 396 créditos, por un total de Bs 32,5 millones, destinados a productores y artesanos de los nueve departamentos del país, para la sustitución de importaciones de la industria manufacturera, agricultura y ganadería. Del total de desembolsos realizados hasta el 28 de marzo del año en curso, 31,1% fueron para los productores de La Paz, 27,6% para Santa Cruz, 17,5% para Cochabamba, 7,8% para Chuquisaca, 5,2% para Potosí, 4,9% para Oruro, 3,6% para Tarija, 2% para Beni y 0,3% para Pando. Del total de créditos desembolsados, 96,2% se destinaron a la industria manufacturera, 3,3% a agricultura y ganadería y 0,5% para caza y silvicultura.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, destituyó al director general ejecutivo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), Ronny Balderrama, por irregularidades en la reanudación de operaciones del aeropuerto de Chimoré, Cochabamba. “Estamos destituyendo al director general ejecutivo de Aasana, Ronny Balderrama, nos hemos documentado con todos los respaldos correspondientes que resguardan sus derechos laborales y puedo anunciar esta destitución por la irregular reapertura del Aeropuerto de Chimoré”, dijo en un comunicado de prensa. Montaño aseguró que él, como máxima autoridad ejecutiva del área, no tenía conocimiento alguno de la actividad en Chimoré ni mucho menos la aprobó. Asimismo, el director general de Transporte Aéreo, Sandro Zapata, desconocía los actos que Balderrama llevó adelante el 10 de marzo. “¿Quién le autorizo (a Balderrama)? A mi lado está el coronel (Sandro) Zapata, el director general de Transporte Aéreo. Que (Balderrama) demuestre con un documento que alguien superior a él haya firmado algo, no existe tal documento”, aseveró Montaño.
Jorge Mamani
Archivo
LA PAZ / BOLIVIA
Ronny Balderrama fue destituido ayer.
Explicó que para abrir un aeropuerto y hacerlo comercial, la cartera de Estado a su cargo debe convocar al Consejo de Coordinación Interinstitucional para la Facilitación del Transporte Aéreo Internacional, hecho que no ocurrió. “No he instruido reabrir el aeropuerto de Chimoré, porque no contaba con las condiciones téc-
nicas el día que él (Balderrama) hizo el acto”, dijo. Añadió que el Gobierno no permitirá acciones irregulares, por lo que se iniciará un proceso penal en contra de Balderrama. Aclaró que pidió informes a varias instancias y nadie sabía de la actividad en Chimoré, lo que se constituye en una irregularidad.
Impulsan la limpieza del lago Uru Uru
RRSS
ORURO / BOLIVIA
La contaminación del lago Uru Uru, en Oruro.
La primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Lindaura Rasguido, anunció que en los próximos días impulsará una campaña de limpieza del lago Uru Uru, en Oruro, luego de las denuncias de contaminación. “El primer objetivo es que se hará la limpieza del lago Uru Uru, que está bien contaminado. Este lago antes producía pescado, con la contaminación está desapareciendo. La limpieza se realizará junto al alcalde electo
del MAS (Movimiento Al Socialismo), Ademar Wilcarani”, señala un boletín de prensa. En pasados días, varios medios de comunicación replicaron la denuncia sostenida por el coordinador general del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Limberth Sánchez, en sentido de que ese lago está contaminado. La senadora orureña destacó que uno de los pilares de la propuesta municipal del alcalde electo de Oruro fue precisa-
mente la recuperación de espacios turísticos de Oruro, y que, durante su campaña, trabajó en la limpieza de las calles y los lagos. “El compañero Adhemar, entonces candidato a la Alcaldía, hizo la campaña de limpieza de las calles”, dijo. El lago Uru Uru, un afluente milenario situado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, está ubicado en el departamento de Oruro. Tiene aproximadamente 21 kilómetros de longitud y una superficie de 224 kilómetros2.
martes 30 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional ó EXPRESÓ SU DOLOR
Ernesto Araújo será Carlos Alberto Franco França, un diplomático de carrera que hasta ahora trabajaba como asesor en la presidencia.
Sputnik
AMLO promete castigar a los policías que mataron a una migrante salvadoreña
ó El nuevo ministro de Relaciones Exteriores en sustitución de
CIUDAD DE MÉXICO / SPUTNIK
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su “pesar” por el asesinato de una mujer salvadoreña, Victoria Esperanza Salazar, migrante de 36 años con visa humanitaria, cometido por una patrulla de agentes de la policía de Tulum, estado de Quintana Roo, y afirmó que los responsables serán castigados. “Una mujer salvadoreña fue sometida por la policía, por cuatro elementos de la policía de Tulum y de Quintana Roo, fue brutalmente tratada
17
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
y asesinada, es un hecho que nos llena de pena, dolor y de vergüenza (…) se va a castigar a los responsables, ya están en
proceso de ser enjuiciados y no habrá impunidad”, dijo el mandatario profundamente indignado en el acto inaugu-
ral del Foro Generación Igualdad por los derechos de las mujeres en el mundo, convocado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Las imágenes de la detención de la mujer aparecen en un video difundido en redes sociales, en el cual se escuchan sus gritos y lamentos al ser sometida por los policías, mientras un agente colocaba su rodilla sobre su espalda alta. La mujer inmóvil es levantada y lanzada sobre una patrulla, cuando aparentemente había muerto por asfixia en el sometimiento.
ó BAJO FUERTE PRESIÓN DE SUS ALIADOS POLÍTICOS
Bolsonaro cambia a 6 ministros para superar la crisis de gabinete La vacunación en Brasil sufrió varias interrupciones. Hasta ahora sólo 13,6 millones de personas fueron vacunadas con la primera dosis y 4 millones con la segunda, en este país de 212 millones de habitantes. BRASILIA/ SPUTNIK - EFE
La Tercera
El Gobierno brasileño de Jair Bolsonaro confirmó cambios en seis ministerios, entre los que se incluyen los de Relaciones Exteriores y Defensa, cuyos anteriores ocupantes presentaron su dimisión horas antes. Según un comunicado oficial de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores en sustitución de Ernesto Araújo será Carlos Alberto Franco França, un diplomático de carrera que has-
ta ahora trabajaba como asesor en la presidencia de la República. En el Ministerio de Defensa, en lugar de Fernando Azevedo e Silva estará otro militar, el actual jefe de la Casa Civil (un equivalente a primer ministro) Walter Souza Braga Netto. El Ministerio de la Casa Civil, a su vez, estará ocupado por Luis Eduardo Ramos, un general del Ejército que hasta ahora era ministro de la Secretaría de Gobierno. El Ministerio de la Secretaría de Gobierno pasará a estar ocupado por la diputada federal Flávia Arruda. También habrá cambios en el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: el actual ministro, André Men-
.Fue una demanda Las razones detrás de la reorganización no fueron explicadas por el gobierno, pero analistas señalan que Bolsonaro enfrenta una presión creciente por parte de sus aliados en el Congreso, que pedían cambios de rumbo en medio de su cuestionada gestión de la pandemia. “Parto con la certeza de la misión cumplida”, agregó el militar, de 67 años, sin precisar si se trataba de una renuncia o de una destitución.
donça, dejará el cargo para liderar la Abogacía General de la Unión. En su lugar, el Ministro de Justicia será un comisario de la Policía Federal Anderson Torres, que hasta ahora era Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal. De entre todos los cambios, el más esperado era el del canciller Araújo, muy cuestionado en las últimas semanas por el aislamiento de Brasil en la escena internacional y las dificultades diplomáticas a la hora de adquirir vacunas contra el Covid-19. En el caso de Araújo, “la causa más importante de la caída fue la dificultad de Brasil para acceder a las vacunas”, dijo el politólogo Mauricio Santoro.
Científicos hicieron la investigación.
ó BORRADOR DE UN ESTUDIO
Para la OMS, el coronavirus llegó a través de murciélagos RT
El coronavirus se habría propagado a los humanos desde murciélagos a través de otro animal, mientras que la posibilidad de que se produjera una fuga en un laboratorio es “extremadamente improbable”, según un borrador de un estudio conjunto de la OMS y de China sobre los orígenes del Covid-19. Según el borrador, que hizo llegar a la agencia un diplomático de un país miembro de la OMS y que parece ser una versión casi final del documento, los investigadores evaluaron cuatro escenarios por orden de probabilidad. Así, consideran muy probable que el virus se transmitiera a través de un segundo animal, mientras que la propagación directa de murciélagos a humanos se estima como probable. En cuanto a la propagación a través de productos alimenticios de cadena de frío posible se valora como no probable.
18
martes 30 de marzo de 2019
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas A 26 años de su fundación, el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), junto a la lucha del pueblo, le ha devuelto la dignidad y soberanía a los bolivianos, aseguró ayer el presidente Luis Arce Catacora. En el Primer Congreso por Tierra y Territorio celebrado en el departamento de Santa Cruz, el 27 de marzo de 1995, las organizaciones indígena originaria campesinas fundaron el MASIPSP, que meses después llevó a Evo Morales al Congreso Nacional y luego a ser presidente de Bolivia el 21 de enero de 2006 con más del 54% del voto popular. En una multitudinaria concentración en la Plaza Mayor de la ciudad sede de gobierno, el presidente Arce recordó que gracias a esas organizaciones, a las que poco a poco se fueron sumando los mineros, fabriles, gremiales, transportistas, intelectuales, profesionales y otros, se inició la lucha para la construcción del proceso de cambio en Bolivia, y se derrotó en las urnas a los políticos tradicionales de la derecha que marginaban a los campesinos y a los más humildes. “Nuestro Instrumento Político, al margen de darle al país la na-
la ciudad de La Paz sus 26 años de fundación e inicio de la nacionalización de los hidrocarburos.
ó A 26 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
Luis Arce: La lucha del pueblo le ha devuelto dignidad a los bolivianos Convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal, porque ésa es la única forma del triunfo frente a los intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio.
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo conmemora los 26 años de fundación.
Fotos: Jorge Mamani
BOLIVIA
ó El MAS-IPSP celebró ayer en la Plaza Mayor de
cionalización de los hidrocarburos encabezada por Evo (Morales), una nueva Constitución Política del Estado y una política económica dirigida a favorecer a los más humildes, trajo dignidad y soberanía a los bolivianos”, aseguró. El Jefe de Estado convocó a la unidad de los sectores sociales para hacer frente y derrotar a la derecha neoliberal del saqueo de los recursos naturales, porque ésa es la única forma de triunfo frente a esos intentos de dividir a la principal fortaleza del proceso de cambio. “La estrategia de la derecha, que sabe que no nos puede derrotar en las urnas, es dividirnos, hacernos pedazos con mentiras, no vamos a permitir la división, sino fortalecer la unidad inquebrantable del MAS”, sostuvo.
Evo convoca a defender al gobierno de Luis Arce El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MASIPSP), Evo Morales, convocó ayer al pueblo a defender al gobierno del presidente Luis Arce para garantizar el desarrollo de Bolivia. “Para proteger nuestro proceso de cambio y garantizar la revo-
lución democrática y cultural, tenemos que defender a los hermanos presidente Lucho y vicepresidente David Choquehuanca, elegidos democráticamente, y si fuera necesario cualquier momento movilizarnos”, dijo Morales en el acto de aniversario del MAS-IPSP.
Recordó que grupos de la derecha desde el departamento de Santa Cruz amenazaron con perpetrar una vez más un golpe de Estado en Bolivia con el fi n de acabar con el Gobierno actual, pero no imaginaron que las organizaciones sociales y el pueblo lo impidieron.
BANCO MUNDIAL PROYECTA CRECIMIENTO DE 4,7% EN BOLIVIA El Banco Mundial mejoró su proyección sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para esta gestión, apuntando a un 4,7%, ocho décimas por encima de lo que había previsto a principios de año, según establece el último reporte del organismo. La estimación que realiza el Banco Mundial incluso supera la cifra prevista en el Programa Fiscal Financiero 2021, que entre sus principales metas macroeconómicas plantea un crecimiento del 4,4% del PIB. Las nuevas proyecciones de crecimiento económico tanto de Bolivia como de otros países de la región están contempladas en
el informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe denominado Volver a Crecer, que fue difundido este lunes a través de su sitio web. “América Latina y el Caribe (ALC) sufrió más daños a la salud y la economía a causa de la pandemia de Covid-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación significativa en sectores clave, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial”, señala un reporte del organismo. Según detalla el documento, Perú es el país con la proyección de cre-
cimiento del PIB más elevada en la región, la cual apunta a un 8,1%. Le siguen Argentina, con el 6,4%; Chile, con el 5,5%; Colombia, con el 5%; Bolivia, con el 4,7%; Paraguay, con el 3,5%; Uruguay, con el 3,4%; Ecuador, con el 3,4%; y Brasil, con el 3%. “Debido a la pandemia, el Producto Interno Bruto (PIB) en la región de América Latina y el Caribe (excepto Venezuela) cayó un 6,7% en 2020. Se prevé una vuelta al crecimiento de 4,4% para 2021. En comparación con las proyecciones del Banco a fines de 2020 de una caída de 7,9% para el 2020 y una expansión del PIB en un 4,0% para el 2021”, añade el reporte. (ABI)
www.periodicobolivia.com.bo
Para el técnico de la Selección boliviana, el venezolano César Farías, los dos partidos amistosos que ha jugado contra Chile (1-2) y Ecuador (1-2) son beneficiosos para sacar conclusiones de cara al futuro. “Lo más importante es que hemos jugado tres partidos de visitante con tres grandes selecciones, eso quiere decir que Bolivia quiere ir por más. Fue un gran partido contra un gran rival, esto recién empieza, hoy pudimos tocar el balón, vamos a competir y vamos a seguir creciendo”, dijo.
César Farías: Vamos por buen camino El técnico venezolano dijo que está satisfecho con el rendimiento de la Selección pese a la derrota ante el seleccionado ecuatoriano.
FBF
y fue derrotado dos veces por Ecuador (1-3 y 1-2), Venezuela (1-4) y Chile (1-2). Del partido de ayer opinó: “Ecuador tiene una gran dinámica, ha goleado a muchos rivales jugando en Quito. Con nosotros logró la victoria, pero yo me siento contento con lo que hemos mostrado. No es común que uno se vaya contento cuando pierde los partidos, pero yo siento que hemos recuperado el equipo, que vamos por buen camino”, complementó. La Verde espera conocer la reprogramación de los partidos de la suspendida quinta y sexta fechas de las Eliminatorias al Mundial Catar 2022, además de prepararse para jugar la Copa América en Argentina y Colombia.
El venezolano César Farías, entrenador de la Selección boliviana.
HAMACAS Y OLYMPIC ASCIENDEN A LA LIGA
El delantero cruceño José Alfredo Castillo (foto) salió a desmentir una publicación que circuló en las redes sociales en la que se lo involucra en un hecho de tránsito por un supuesto estado de ebriedad. El ‘Pícaro’, en otro video, aclaró que ha sido detenido por la Policía en un control rutinario cuando retornaba a su casa después de asistir a un acto religioso. Los efectivos policiales intentaron detenerlo por falta de documentación. “En el vehículo estaba con mi familia y salíamos de misa cuando la policía nos detuvo. No tenía documento alguno. Por suerte un familiar fue a mi casa y trajo toda la documentación”, dijo Castillo, quien aprovechó el día libre que dio el entrenador de Oriente, Erwin Sánchez.
Los equipos de Hamacas de Santa Cruz, en damas, y Olympic de Cochabamba, en varones, ganaron los campeonatos nacionales clasificatorios de voleibol y ascendieron a la Liga Promocional. Después de un año de ausencia, Hamacas volverá a jugar la Liga como campeón. El elenco cruceño sumó ocho puntos, quedó como invicto y cerró una campaña de triunfos tras imponerse a Independiente (Cochabamba), Dínamo (Sucre), Santa Rosa (Oruro) y Nobleza (La Paz). Independiente quedó segundo con 7 puntos, Dínamo tercero con 6, Santa Rosa con 5 y Nobleza con cuatro unidades.
Olympic conquistó la primera posición con un triunfo sobre Ingenieros de Oruro por 3-0, en una hora 30 minutos de juego, con los parciales de 27-25, 25-18 y 25-22, subiendo a la Liga Promocional de la rama masculina. Olympic fue el vencedor del torneo con tres triunfos, dejó a Ingenieros en la segunda casilla con cinco puntos, Lupita (Potosí) tercero y Renovación (Chuquisaca) cuarto. Las sedes y las fechas de las Ligas serán definidas en la próxima reunión de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) con los representantes de las asociaciones.
19
Internacional RUMANIA ANTE LA UEFA
Denuncia racismo
La Federación Rumana de Fútbol (FRF) ha denunciado ante la UEFA los supuestos insultos racistas que los jugadores del combinado húngaro dirigieron a los futbolistas rumanos durante el partido entre esas dos selecciones Sub-21, disputado el sábado, informó el diario rumano Gazeta Sporturilor. Los incidentes fueron protagonizados por “dos futbolistas” húngaros durante y al final del partido.
POR VARIOS DELITOS
Neymar será juzgado El Tribunal Supremo ha confirmado la competencia de la Audiencia de Barcelona para juzgar al futbolista del París Saint-Germain Neymar (foto), a sus padres y a los expresidentes del Barça Josep María Bartomeu y Sandro Rosell, por supuestos delitos de corrupción entre particulares y de estafa relacionados con el fichaje del brasileño por Barza en 2013.
DT Baldivieso deja Palmaflor
Internet
Desmentido del ‘Pícaro’ Castillo
DEPORTIVO
ó DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA VERDE ANTE ECUADOR
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
NUEVE PARTIDOS Desde que asumió la dirección técnica de la Verde, el entrenador venezolano ya dirigió nueve partidos, cuatro oficiales y cinco amistosos, con un saldo negativo en cuanto a resultados. Bolivia jugó cuatro cotejos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022, perdió tres, ante Brasil (0-5), Argentina (2-3) y Ecuador (2-3), y empató contra Paraguay (2-2). Es último en la tabla de posiciones junto a Perú, cada uno con un punto. De los cinco encuentros de preparación, ganó uno y cayó en cuatro. Derrotó a Haití (3-1)
martes 30 de marzo de 2021
Atlético Palmaflor se quedó sin técnico debido a la salida de Julio César Baldivieso (foto), quien se despidió ayer de sus dirigidos. La dirigencia del equipo quillacolleño perdió la paciencia luego de la derrota del domingo ante Nacional Potosí 3-2, en partido de la tercera fecha del torneo de la División Profesional, por lo que decidió su salida. El miércoles 7 de abril, Palmaflor tiene un duelo decisivo frente a Wilstermann, para definir al equipo que avanzará de fase en la Copa Sudamericana. En la ida ganó el ‘aviador’ 2-1. Otro entrenador que dejó el cargo es Thiago Leitao, que renunció a San José y es el candidato a ocupar el puesto de Baldivieso en el cuadro cochabambino.
LO ANUNCIÓ MANCHESTER CITY
‘Kun’ tendrá su estatua El Manchester City anunció que erigirá una estatua en honor a Sergio Agüero (foto) en las inmediaciones del Etihad Stadium. Agüero, de 32 años, abandonará este verano el club inglés luego de diez años y después de convertirse en el máximo goleador histórico del equipo y en el extranjero con más tantos en la historia de la Premier League.
20
www.periodicobolivia.com.bo
martes 30 de marzo de 2021
Deportivo
ó Dos partidos amistosos, dos
derrotas. A la Selección le cuesta darle un alegría a la hinchada.
25--10
ó PERDIÓ 1-2 ANTE UNA SELECCIÓN ECUATORIANA QUE FUE SUPERIOR EN LO TÉCNICO Y FUTBOLÍSTICO
Ecuador no perdona los errores de Bolivia Debutó el arquero Javier Rojas y lo hizo con un grueso error que le costó el primer gol a la Verde. César Farías todavía no encuentra el equipo que haga ilusionar con una clasificación. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bolivia volvió a perder, esta vez ante Ecuador 1-2, en el segundo amistoso en fecha FIFA, que se jugó en el estadio Banco Guayaquil de Quito. El equipo ecuatoriano fue superior en lo técnico y futbolístico, con buena administración de la pelota y velocidad en la traslación de defensa a ataque. Si se lo proponía pudo ganar por una mayor diferencia de goles, pero se conformó con poco pese a tener el dominio del partido. La derrota boliviana estuvo marcada por gruesos errores que cometieron los hombres de la última línea, inconsistente, con poca cobertura de espacios, flojos en los relevos, lentos en la marca, sin argumentos técnicos para zafar ante la presión del contrario, salvo los pelotazos que fueron signo de inseguridad y desconfianza. César Farías apeló a seis cambios con relación al plan-
tel que cayó ante Chile 1-2, el resultado no ha sido el mejor porque el nivel del fútbol es bajo y con muchas deficiencias en la conexión de líneas. Debutó el arquero Javier Rojas y lo hizo con un garrafal error que le costó la primera caída a Bolivia. En el primer tiempo, el duelo se jugó en campo nacional porque en todo el periodo Bolivia apenas traspasó la mitad de la cancha en dos oportunidades, después el local fue dueño del encuentro, con buen toque y llegadas en base a velocidad por las bandas. A los 37’, Pedro Perlaza levantó un centro que cabeceó Fidel Martínez, Rojas de forma insólita soltó el balón y el mismo Martínez atropellando marcó el 1-0. En la recta final, la Verde reaccionó y a los 4 1’,
“SON PARTIDOS IMPORTANTES LOS QUE HEMOS JUGADO. FARÍAS LOS NECESITABA, ESPECIALMENTE PARA DARLE MINUTOS DE JUEGO A LOS MÁS JÓVENES. Marcelo Martins Capitán de Bolivia
Juan Carlos Arce (7) ensaya un remate ante la marca del defensor ecuatoriano Dixon Arroyo (5), en el amistoso de ayer, en Quito.
Bruno Miranda llegó tarde a un balón que contuvo el golero Alexander Domínguez y a los 45’ Marcelo Martins remató de derecha y el golero ecuatoriano atajó con dificultad. En el complemento, se repitieron las fallas en la marca y cobertura, pero el equipo local no tuvo el tino para aprovechar la superioridad, aunque a los 56’, el palo salvó a Bolivia ante un remate de Ángel Mena; tres minutos más tarde, Diego Wayar perdió un balón ante Michael Estrada, que adelantó un poco y Juan Carlos Arce en vez de despejar saltó por encima dejando servida para el rival que anotó el 2-0. Más tarde llegó una seguidilla de balones con peligro de gol, que salieron desviados o los atajó Rojas. En el minuto 94’, Rodrigo Ramallo con un zapatazo tras pase de Marcelo Martins anotó el descuento con el que se cerró el compromiso.
Ecuador
Bolivia
22. Alexander Domínguez 18. Pedro Perlaza 2. Félix Torres 3. Luis León 4. Leonel Quiñónez (10. Gonzalo Plata) 6. Christian Noboa 5. Dixon Arroyo 20. José Carabali 15. Ángel Mena (17. Damián Díaz) 13. Fidel Martínez 11. Michael Estrada (9. Leonardo Campana)
23. Javier Rojas 8. Diego Bejarano 2. Ronny Montero 22. Guimer Justiniano 19. Jorge Flores 13. Diego Wayar 16. Erwin Saavedra (20. Erwin Sánchez) 10. Ramiro Vaca 7. Juan Carlos Arce (14. Carlos Melgar) 11. Bruno Miranda (12. Rodrigo Ramallo) 9. Marcelo Martins
DT. Gustavo Alfaro
DT. César Farías
GOLES: Fidel Martínez 37’ y Michael Estrada 59’
GOLES: Rodrigo Ramallo 94’.
Ciudad: Quito Estadio: Banco Guayaquil Árbitro: Jhon Ospina (Colombia) Asistentes: Sebastián Vela y John Gallego Público: 100 personas, aproximadamente
Apuntes Intercambio de casaca El capitán de la Selección, Marcelo Martins, no desperdició el encuentro con el arquero ecuatoriano Alexander Domínguez, con quien intercambió su camiseta.
Retorna al país La delegación del equipo nacional retornará hoy al país. Arribará al aeropuerto de Santa Cruz, donde se desconcentrará y los jugadores volverán a sus distritos para sumarse a sus clubes.