
4 minute read
Página Siete
Política
ó Nancy Vaca or cobró Bs 30.000 por el trabajo de 18 páginas que terminó en 14 días para el exministro Yerko Núñez.
Advertisement
ó LA EXAUTORIDAD ADELANTÓ QUE HARÍA CONOCER DE A POCO TODAS LAS ANOMALÍAS
Consultoría de Vacafl or fue utilizada por el gobierno de facto, ANF y Página Siete
Sin base técnica, porque la consultoría fue apenas una sistematización periodística, el exministro denunció un bene cio de Bs 15.600 millones. Ese día, el hermano de la periodista fue posesionado como Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
BOLIVIA
El informe fi nal de la ‘Consultoría de Sistematización Periodística de la Unidad de Proyectos Especiales’, de 18 páginas y un anexo, realizado por la periodista Nancy Vacafl or, quien recibió Bs 30.000 por dicho trabajo, fue entregado el 12 de febrero de 2020 al exministro de la Presidencia Yerko Núñez y difundido con prioridad por ANF y Página Siete, dos de los medios de comunicación en los que trabajó la periodista.
Cinco días después, Núñez, hoy declarado en la clandestinidad, denunció que entre 2011 a 2019 dicha Unidad se benefi ció con Bs 15.600 millones.
“Es un trabajo que hicimos en el Ministerio de la Presidencia y a partir de mañana haremos conocer al pueblo boliviano, hay otras cosas que seguramente no es fácil detectar en una repartición que maneja cerca a 5.000 proyectos; sin embargo, estamos trabajando y vamos a hacer conocer esta información de a poco”, refl eja Página Siete.
“Las cifras develan 109 obras deportivas con (un gasto de) Bs 3.630.502.690; mientras que 239 obras en salud (se hicieron) con (un gasto de) sólo Bs 807.118.846 millones. Evo Morales gastaba cuatro veces más en canchas que en hospitales”, añadió Núñez, según publicación de ANF.
En lugar de hacer conocer dicha información con base en
Archivo
Yerko Núñez durante la conferencia de prensa del 17 de febrero de 2020.
Otros datos
ó Nancy Vaca or trabajó en
Erbol, Página Siete, Agencia de Noticias Fides y otros. ó Cinco días después de la presentación del informe de consultoría, su hermano Jorge
Luis fue posesionado como
un informe técnico que tenga datos de auditorías y análisis de expertos, Núñez basó sus conclusiones en una sistematización periodística, elaborada sólo en 14 días.
“Del análisis sobre la Unidad de Proyectos Especiales se concluye que esta entidad se creó para promover el liderazgo del expresidente Evo Morales y establecer una política cercana con gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y organizaciones sociales”, detalla en una parte del informe, lo que demuestra la clara posición política que tiene Vacafl or en contra de la administración del expresidente Evo Morales.
Añade que el documento “se constituye en un buen insumo de inicio sobre los temas que todavía pueden ser objeto de investigación, referidos a empresas contratadas, obras que se volvieron ‘elefantes blancos’, mecanismos de fi scalización todavía incipientes, entre otros”.
PREBENDAS
Citando a ANF, Núñez agregó que la investigación constató que varias de las obras fueron entregadas como prebenda, previo a procesos electorales como los de 2014 y de 2019, cuando “se destinó la mayor cantidad de recursos económicos para la construcción de sedes sindicales”.
“La UPRE dispuso recursos por más de Bs 272 millones para afi nes a Evo (MAS) con la construcción de 121 sedes sindicales. Se dio como ejemplo el gasto de Bs 13.197.784 para la construcción de la sede sindical de la Federación de Mineros, que sería una de las más costosas. A esto se suma que en 2014 se gastaron Bs. 76.172.878; en 2019 se erogaron Bs. 72.423.662 en la construcción de tales infraestructuras”, señala.
También destacó que en 2015 se entregaron 105 proyectos para el Chapare (Cochabamba) y nada para Yungas “después de la ruptura con los cocaleros de La Paz, consolidando así al Chapare como bastión de Evo Morales”.
“Hubo una danza millonaria de recursos económicos. Se gastaron Bs 15.600 millones para 5.688 proyectos de la UPRE”, aseguró.

Añez congeló los desembolsos económicos
En su informe, Vacafl or no incluyó el punto ‘Identifi car los proyectos inconclusos por municipios y departamentos’, pero el gobierno de Añez actuó como si ese punto hubiese sido trabajado por Vacafl or, pues el régimen congeló desembolsos a título de que varios proyectos y obras estaban inconclusos, según su apreciación.
Varios sectores reclamaron sobre el congelamiento de desembolsos; sin embargo, Núñez aseguró que “están fl uyendo los desembolsos, el único tema que es importante que el pueblo conozca que había muchísimas solicitudes y obviamente no podemos desembolsar si no conocemos si ese proyecto tiene ese porcentaje de avance. Ya identifi camos varios proyectos que nos pedían cerrarlos cuando no estaban ni con el 10% de avance”.
“Seguramente hay instituciones o alcaldes que saben que vamos a descubrir que están pidiendo dinero sin que corresponda y están presionando, pero los desembolsos están fl uyendo de acuerdo a los que no tienen problemas en su ejecución siéntanse tranquilos”, indicó Núñez, según publicación de Página Siete del 17 de febrero de 2020.
Varios sectores pidieron investigar los contratos que recibieron algunos periodistas durante el gobierno de Añez.