PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 8-4-21

Page 1

El lago Uru Uru recobra vida con la limpieza

P. 19

8

JUEVES

DE ABRIL DE 2021

Jorge Abrego

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 209 3 cuerpos 30 páginas

Bs 3

EL MINISTRO DE SALUD INSTÓ A NO POLITIZAR EL PROCESO DE INMUNIZACIÓN

Auza ratifica que los Sedes tienen vacunas y pide no desinformar a la población

Y FÚTBOL INTERNACIONAL

Wilstermann y Guabirá pasan a la fase de grupos de la Sudamericana

Y La viceministra Castro explicó que es P.24

obligación de las regiones coordinar y organizar con los municipios la distribución de las dosis.

Y

De acuerdo con datos oficiales, hay la cantidad suficiente de dosis contra el Covid-19 para continuar el proceso de vacunación masiva. P. 10

Y JURISPRUDENCIA Y PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Educación dona más de 36 mil Kuaas

P. 21

Jorge Mamani

Canciller: El caso Goni muestra que ninguna masacre queda impune P. 6

Y CUMPLE 113 AÑOS

Con esta edición exija el póster del Tigre 2021

La Patria

SE MOVILIZAN AUTORIDADES PÚBLICAS, POLICÍAS, MILITARES Y POBLACIÓN ORUREÑA


2

OPINIÓN

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Lula supera ampliamente a Bolsonaro

El amor como posesión del otro Bárbaro Francisco Rodríguez Leal

D

ecía Michel Foucault que para encontrar los poderes que realmente gobiernan no se podía mirar al Estado, ya que el poder es descentralizado y se ejerce desde la normalización cultural en diferentes instituciones sociales como la escuela, la familia o la pareja. Siguiendo este fundamento biopolítico encontramos entonces diferentes conceptos como el amor o la amistad que pueden verse modificados según la época, o la cultura en la que nos fijemos.

cológico, pudiendo llegar en ocasiones a desencadenar eventos violentos que atenten contra la vida de uno de estos.

LA CONVIVENCIA El inicio de la convivencia de una pareja es un punto de inflexión para la misma, ya que, sin importar los años de relación anteriores, comenzarán a redescubrir a ese otro imaginario en un choque constante de enseñanzas familiares. La resolución positiva de estos conflictos normativos dependerá de la capacidad de adaptación y negociación de ambos integrantes.

Al momento que el concepto de amor es interpretado por uno o ambos integrantes de la pareja como la pertenecía del otro, comienzan a desarrollarse diferentes factores de riesgo para la pareja entre los que encontramos los celos.

LA POSESIÓN DEL OTRO

Si bien el amor representa un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas muy reales, su significado puede variar de una persona a otra, producto de su crianza, de diferentes experiencias vitales u otros factores personales y culturales. Al momento que el concepto de amor es interpretado por uno o ambos integrantes de la pareja como la pertenecía del otro, comienzan a desarrollarse diferentes factores de riesgo para la pareja entre los que encontramos los celos, la manipulación, el maltrato físico y psi-

LA POLARIZACIÓN

Pasado algún tiempo de la vida en pareja y añadiendo algunos factores como la crianza de los hijos, el estrés laboral; comienza cambiar gradual o radicalmente la perspectiva hacia el otro integrante de la relación, comenzando entonces a percibir de forma negativa las características del otro que en algún momento fueron ideales, a este fenómeno psicológico se le llama polarización. Y su correcta resolución dependerá de las habilidades personales de cada integrante o de la ayuda profesional que busquen.

COTIZACIONES

Emir Sader

E

n la encuesta más abarcativa de temas, Lula supera a Bolsonaro. El sondeo realizado por la empresa XP/Ipespe indica, al mismo tiempo, las razones del cambio. Cuando Lula recuperó sus derechos políticos —aunque reafirme siempre que no es candidato, que sólo tratará los temas del 2022 en 2022— su nombre pasó inmediatamente a integrar las encuestas. En todas Lula supera a Jair Bolsonaro. Esto permite un panorama más amplio de la situación política brasileña. En la evaluación del gobierno de Bolsonaro la tendencia es claramente desfavorable. Sólo en el año 2021, el gobierno perdió ocho puntos, con la valoración de malo y pésimo pasa de 40 a 48%, mientras que la calificación óptima y buena pasa de 32 a 27%. Sobre la forma en cómo gobierna Bolsonaro, la desaprobación pasó de 50 a 60%, mientras que la aprobación pasa de 40 a 33%.

PUBLICIDAD Sobre el rumbo de la economía brasileña, la idea de que va por un camino equivocado sube de 50 a un 65%, mientras que la visión de que va por un buen camino baja del 39 al 23%. Respecto del impacto del coronavirus, los que están con mucho miedo han pasado del 39 al 55%. Los que tiene un poco de miedo han pasado del 36 al 28%, mientras que los que no sienten temor han bajado del 24 al 17%. No es extraño entonces que el escenario electoral sea desfavorable a Bolsonaro, aun más a partir del momento en

que Lula volvió de lleno a la vida política. En la primera vuelta, Lula sube del 25 al 29%, mientras que Bolsonaro va del 27 al 28%. Todos los otros están lejos, con 9 % o menos. En la segunda vuelta Lula sube del 40 al 42%, mientras Bolsonaro baja del 40 al 38%. Cuando se consulta sobre un eventual balotaje entre Lula y Sergio Moro, el líder del PT ganaría por 41 al 36%. Las encuestas son fotos de un momento determinado, pero lo más importante son las tendencias proyectadas a futuro. Lula claramente está en tendencia a la subida y Bolsonaro en tendencia al estancamiento. En las encuestas donde se miden los niveles de rechazo, Lula tiene menor rechazo, con tendencia a que se disminuya. Bolsonaro, al contrario, tiene un nivel alto de rechazo, proclive al alza. Las elecciones están previstas para octubre del 2022. La polarización entre Lula y Bolsonaro difícilmente dejará de imponerse en la disputa electoral. Los otros candidatos —empezando por Ciro Gomes— bajan en intención de voto. El PSOL discute la posibilidad de apoyar a Lula ya en la primera vuelta. Otros partidos también consideran esa posibilidad. Lula tiene más obstáculos jurídicos que políticos, para volverse el nuevo presidente de Brasil. El pleno del Supremo Tribunal Federal debe juzgar todavía, una vez más, la falta de imparcialidad del juez Sergio Moro y la plena recuperación de los derechos de Lula. Ya las condiciones políticas son ampliamente favorables a Lula. (Página 12)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96

La nueva embajadora de Bolivia en España, Nardi Suxo Iturry, ha presentado hoy las copias de estilo de sus Cartas Credenciales ante la segunda introductora de Embajadores, Arancha González Laya.

Venta

6,97 6,86

Embajada de Bolivia en España

Compra


jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA Hago un llamado de unidad al pueblo boliviano en el Día Mundial de la Salud, hago el llamado de no politizar el tema de las vacunas, no desinformar ni crear el pánico en la población”. Jeyson Auza. Ministro de Salud

EDITORIAL

¿Y dónde están las vacunas?

D

esde febrero, poco a poco y con responsabilidad, el Gobierno nacional se dio a la tarea de adquirir vacunas para inocular a las bolivianas y los bolivianos que tienen la esperanza de inocularse para contrarrestar la pandemia del Covid-19. Lamentablemente este trabajo de vacunación sufre un retraso por las actitudes poco claras de los servicios departamentales de salud (Sedes), que no están bajo tuición del Ministerio de Salud, más al contrario se convirtieron en bastiones políticos de las gobernaciones del país, lo que muestra falta de compromiso con la ciudadanía. Es triste saber que el Ministerio de Salud entregó 947.970 vacunas a los Sedes de todo el país, que éstos hasta la fecha sólo utilizaron el 34%, determinando que el 66% esté disponible para la vacunación masiva. En tiempos de Covid-19, en los cuales es complicado tener las vacunas en las fechas previstas, no se puede permitir que los Sedes no tengan una microplanificación adecuada y no se pueda vacunar en las regiones del

país y en otras exista un desorden por falta de una información real. Si hacemos un análisis por departamento, el Sedes que más vacunas utilizó en la inoculación es el de Cochabamba, que no supera el 50% y apenas llegó al 47%, seguido de Chuquisaca con el 46% y Tarija que logró usar el 45% de las vacunas. Lo triste es que los Sedes de las ciudades más comprometidas en esta etapa con el contagio y la presencia del coronavirus no superan el 20%, y eso demuestra la falta de planificación en todos los Sedes del país, que se olvidaron de que son ellos los que distribuyen a los centros de salud y la Caja Nacional de Seguros las vacunas a ser utilizadas, por lo que son ellos los que

dejan a las personas de la tercera edad sin esta vacunación masiva. A esta situación que vivimos las bolivianas y los bolivianos debemos sumar la actitud política y poco ética de la oposición, que usa como escudo a los Sedes que ellos dirigen, además del bloque de médicos que bajo el argumento que no están de acuerdo con la Ley de Emergencia Sanitaria paran, bloquean y se resisten a vacunar a la población. Es penoso que los médicos, quienes realizaron un juramento hipocrático, no se preocupen por la salud de los bolivianos y salgan en marchas y bloqueen después de haber recibido sus dosis como determinó el Órgano Eje-

Es penoso que los médicos, quienes realizaron un juramento hipocrático, no se preocupen por la salud de los bolivianos y salgan en marchas y bloqueen después de haber recibido sus dosis como determinó el Órgano Ejecutivo, al ser el grupo de primera línea de la lucha contra el Covid-19. RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

cutivo, al ser el grupo de primera línea de la lucha contra el Covid-19. Ayer, este plan médico político en contra de la vacunación del país sumó un nuevo aliado, o mostró el rostro de quien dirige la suspensión de la vacunación en esta etapa. El gobierno de Estados Unidos, que asumió sin que nadie le diga nada la bandera del mecanismo Covax, como si fuesen los mecenas de la salud, cuando son varios países los que aportan a este sistema para que muchas naciones accedan a las dosis y puedan vacunar al 20% de sus poblaciones mediante el apoyo de la OMS y no como una donación del país del norte, como algunos medios quieren mostrar. La llegada de 5,2 millones de vacunas de este mecanismo fue anunciada por Bolivia en febrero, demostrando que el Gobierno está trabajando de manera responsable en favor de los connacionales, quienes mantienen la dosis de la esperanza no solamente con las vacunas, sino con la reactivación económica del país, y está en contra de la politización que generan las autoridades opositoras al Gobierno nacional.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó El objetivo de la política nacional es alcanzar la producción

con valor agregado y no solamente la explotación de la materia prima, dijo el ministro Franklin Molina.

ó SE REACTIVA EL PROYECTO DESARROLLADO EN EL SALAR DE UYUNI

BOLIVIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que en los próximos días será presentado un plan de relanzamiento del proceso de industrialización del litio que, entre otros aspectos, apunta a agilizar algunos proyectos. “Pronto ustedes van a ser partícipes de un evento importante que lo vamos a anunciar en su momento, que tiene que ver con el relanzamiento de la reactivación del litio boliviano”, indicó la autoridad a la red de medios estatales. Añadió que el objetivo de la política nacional es alcanzar la producción con valor agregado y no solamente la explotación de la materia prima. Luego del golpe de Estado de noviembre de 2019, el gobierno de facto paralizó durante 11 meses el plan de industrialización del litio que hasta ese momento tenía cerca de diez años de desarrollo en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí.

Gobierno alista el relanzamiento de la industrialización del litio Luego del golpe de Estado de noviembre de 2019, el gobierno de facto paralizó durante 11 meses el plan de industrialización del litio, que hasta ese momento tenía cerca de diez años de desarrollo. sarrollar un poco de manera más acelerada lo que tenía que ver con la explotación del litio”. En su visita a México, en marzo, el presidente Arce confirmó que Bolivia reanudó las negociaciones con ACI Systems para continuar con el proyecto.

“EN ESTE MOMENTO TENEMOS UNA PLANTA (INDUSTRIAL) DE CARBONATO DE LITIO QUE ESTÁ EN SU FASE DE CONSTRUCCIÓN.

Archivo

AVANCES DEL PROYECTO El emprendimiento estatal tiene concluida su primera fase con el funcionamiento de plantas piloto; posteriormente, al ingresar a la segunda fase, fue concluida la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, ubicada en la localidad de Llipi, con una inversión aproximada de $us 188 millones. Luego se inició la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, Bolivia suscribió un acuerdo de sociedad con la empresa alemana ACI Systems —con una participación del 51% del Estado y 49% para fi rma extranjera—, y también se inició conversaciones y preacuerdos con la fi rma chi-

La Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que en marzo reactivó sus operaciones.

Golpe de Estado ó El presidente Luis Arce

Catacora, durante su visita a México en marzo de este año, señaló que uno de los objetivos del golpe de Estado, en noviembre de 2019, fue tomar el control de las reservas de litio en favor de las empresas transnacionales.

ramos a finales de este año o a principios de 2022 que esté ya construida, es una planta con capacidad de 15 mil toneladas”, manifestó la autoridad. También mencionó que se reactivó la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que en 2020 bajó al mínimo su producción y comercialización. De acuerdo con Molina, el Gobierno revisa el plan del litio y “establece algunos proyectos para de-

ó RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA CON MEJOR REPUTACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO

BOLIVIA

CBN logra primer lugar en el ranking Merco

Archivo

Cervecería Boliviana Nacional (CBN) nuevamente se situó en el primer lugar del prestigioso ranking Merco que cada año califica a las 100 mejores empresas con relación a su reputación corporativa. Los cuatro primeros lugares obtenidos por la CBN, que mide el desempeño durante 2020, fueron: empresa con mejor reputación 2020 (primer lugar); empresa con responsabilidad social y gobierno corporativo 2020 (primer lugar); categoría bebidas 2020 (primer lugar) y empresa más responsable Covid-2020 (primer lugar).

na Xinjiang Tbea Group - Baocheng para desarrollar los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). En ese contexto, el ministro Molina sostuvo que el gobierno del presidente Luis Arce Catacora reanudó todos los proyectos que estaban paralizados. “En este momento tenemos una Planta (Industrial) de Carbonato de Litio que está en su fase de construcción que espe-

Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías

Área de embotellado de la planta de la CBN.

“Los premios Merco visualizan nuestros desvelos y sacrificios, que sumados se han convertido en una gran cruzada que ha llevado bienestar al país”, dijo el director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic, al referirse a la solidaridad desplegada por la empresa cervecera durante la pandemia, señala un boletín institucional. Esta es la quinta vez que la CBN ocupa el primer lugar del

ranking de Mejor Reputación Corporativa del país y también el podio de las empresas con el mejor gobierno corporativo y responsabilidad social. La ayuda de la CBN por el periodo de la pandemia, hasta ahora, asciende a Bs 5,1 millones; 336.680 ítems de material de protección personal, dos respiradores, 44 toneladas de alimentos, 66.600 barbijos, 71.510 litros de gaseosas, entre otros.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

ECONOMÍA

5

ó EL 30 DE ESTE MES VENCE EL PLAZO PARA LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

Recaudación del impuesto a la fortuna sube a Bs 206,8 MM El presidente del SIN dijo que se superó la meta prevista en 106%, tomando en cuenta que se había proyectado alcanzar Bs 100 millones. BOLIVIA

El Banco FIE y Kolau, tecnología del Silicon Valley e impulsor del Plan de Digitalización Mipyme en América Latina, desarrollarán este abril el denominado Mes del Comercio Electrónico, un evento virtual abierto a todo el público. La cita contará con expertos nacionales e internacionales. Se abordarán las mejores estrategias para que las empresas ingresen al comercio electrónico, posicionen sus páginas web y tiendas virtuales en internet para incrementar sus ventas y el crecimiento de sus negocios. El evento será transmitido en vivo desde las fan page de Banco

Que el Parágrafo I del Artículo 246 de la Constitución Política del Estado, establece que las Fuerzas Armadas dependen del Presidente del Estado y reciben sus órdenes, en lo administrativo, por intermedio del Ministro de Defensa. Que el Artículo 3 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, señala que los sistemas de administración y control se aplicarán en todas las entidades del sector público sin excepción. Que el inciso c) del Artículo 1 de la Ley N° 1178, tiene por objeto lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos. Asimismo, el Artículo 28, determina que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo.

Que el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, establece los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de estos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración de Control Gubernamentales. Que los incisos c) y d) del Artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, determinan, entre las principales funciones de la MAE, el designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Licitación Pública – RPC y al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, en las modalidades que correspondan; y, delegar la designación de Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, al RPC y al RPA, para uno o varios procesos. Que el inciso f) del Artículo 32 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, expresa que la MAE tiene la función de suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante resolución expresa en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de Procedimiento Administrativo. Que el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181, señala que el RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Que el Parágrafo II del Artículo 34 del precitado Decreto Supremo, dispone que el RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando en esta última el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.00,00 (Un Millón con 00/100 Bolivianos). Que los Artículos 10, 12 y 20 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0955 de 27 de agosto de 2014, establecen que el RPA, es el Director General de Asuntos Administrativos o su similar en las Fuerzas Armadas designado por la MAE mediante Resolución Ministerial. El RPA designado, es también responsable de las contrataciones de bienes y servicios, en las modalidades de contratación menor y directa. Que los Artículos 14 y 20 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), determinan que la MAE designará al RPC en las Fuerzas Armadas; al Comandante en Jefe y Comandantes de Fuerza, mediante Resolución Ministerial. El RPC designado, es el responsable de las contrataciones de bienes y servicios bajo la modalidad de Licitación Pública y Directa. Que el Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo señala: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública”, y su Parágrafo VI, expresa que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional.

Atención al público en oficinas del SIN.

De acuerdo al SIN, para registrarse en el IGF, el contribuyente debe ingresar en la página web www.impuestos.gob.bo, Oficina Virtual, opción Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT) y después a Registro Impuesto a las Grandes Fortunas. Cazón recordó que según el artículo 15 de la Ley 1357 la multa por incumplir el pago del

IGF es equivalente al 200% del tributo omitido. La entidad ya cuenta con la investigación correspondiente para identificar a las personas naturales que poseen un patrimonio superior a Bs 30 millones, y que todavía no se registraron ni pagaron el IGF, para proceder según dispone la norma tributaria.

FIE y Kolau promueven el comercio electrónico BOLIVIA

La Paz, 05 de marzo de 2021. CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 noviembre de 1992, señala que el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas.

Archivo

La recaudación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) aumentó a Bs 206,8 millones, con un registro de 194 personas alcanzadas con el tributo aplicado a los patrimonios superiores a los Bs 30 millones, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. La autoridad explicó que se logró superar la meta de recaudación prevista en 106%, tomando en cuenta que se había proyectado alcanzar Bs 100 millones (y un registro de aproximadamente 152 contribuyentes). El 1 de abril, el SIN reportó la recaudación de Bs 159,3 millones del IGF y registró 182 personas alcanzadas con la nueva categoría impositiva, correspondiente al primer vencimiento del grupo de personas residentes en el país. Cazón indicó que se superaron todas las expectativas, teniendo en cuenta que aún queda por cobrar un saldo de más de Bs 25 millones. “La expectativa respecto a la recaudación es más, tomando en cuenta que el segundo vencimiento para los ciudadanos que no residen en el país vence el 30 de abril y que también deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas desde el exterior abonando en dólares a una cuenta de Impuestos Nacionales”, señaló Cazón a la red ATB.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0123

FIE (https://www.facebook.com/ BancoFieBo) y Kolau (https://www. facebook.com/KolauEspanol). El 14 de abril se llevará a cabo una mesa redonda en la que expertos internacionales en digitalización y comercio electrónico presentarán las últimas tendencias y estrategias en el sector. Se conversará sobre la evolución, adopción y previsión del comercio electrónico en Latinoamérica y en Bolivia. El 16 de abril se realizará un conversatorio de “empresa a empresa”, en el que las firmas líderes en comercio electrónico compartirán su receta de éxito, en la que los participantes po-

drán realizar sus consultas en directo; y el 29 de abril se desarrollará una capacitación digital con cinco académicos expertos en marketing digital en la que se darán los principales lineamientos y estrategias para crear una tienda en línea y situarla en las primeras posiciones de Google, de forma gratuita. En noviembre, Banco FIE y Kolau suscribieron un convenio para apoyar la digitalización de las Mipymes en Bolivia. Gracias a esto, cualquier empresa nacional puede crear de manera gratuita su página web e incorporar el botón de pago para vender mediante código QR.

Que mediante Oficio DPTO. V-ADM. N°202/21 de 24 de febrero de 2021, suscrito por el Comandante del Instituto Geográfico Militar, señala que realizo la solicitud de modificación del Reglamento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios RE-SABS del Ministerio de Defensa, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0955 de 27 de agosto de 2014, para incorporar a las Autoridades del Instituto Geográfico Militar como Responsable de Procesos de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA y como Responsable de Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, y considerando que dicho Reglamento debe ser compatibilizado en el Órgano Rector y requerirá de tiempo para su aprobación, con el fin de agilizar las contrataciones de carácter general solicita se designe de manera excepcional como RPA – al Jefe de Departamento V Administrativo y RPC al Comandante del Instituto Geográfico Militar. POR TANTO: El señor Ministro de Defensa en uso de las atribuciones conferidas por Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009. R E S U E L V E: Artículo 1.- (DESIGNACIÓN). I. Designar excepcionalmente para la Gestión 2021, en el marco del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, como Responsable de Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA al Jefe de Departamento V Administrativo del Instituto Geográfico Militar. II. Designar excepcionalmente para la Gestión 2021, en el marco del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios como Responsable de Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, al Comandante del Instituto geográfico Militar. Artículo 2.- (DELEGACIÓN). I. Delegar excepcionalmente la suscripción de Contratos Administrativos en las modalidades de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, a las Autoridades designadas en el Artículo 1 de la presente disposición normativa. II. Delegar excepcionalmente la designación del Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública para uno o varios procesos, al RPC y al RPA designados en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial. Artículo 3.- (PUBLICACIÓN). En cumplimiento al Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, la Unidad de Comunicación Social, deberá publicar la presente disposición normativa en un medio de prensa escrito de circulación nacional. Artículo 4.- (FUNCIONES). I. Las Autoridades designadas por la presente Resolución, son responsables de cumplir, hacer cumplir y realizar con carácter obligatorio todos los actos administrativos establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), aprobadas por el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009 y sus modificaciones, considerando que todo servidor público es responsable de los resultados emergentes de sus funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo, así como de sus consecuentes efectos, conforme a los Artículos 28 y 38 del Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales. II. Las Autoridades designadas, deberán remitir informe documentado a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Defensa sobre el desarrollo de cada proceso de contratación y la suscripción del contrato correspondiente, indefectiblemente dentro los cinco (5) días siguientes a la conclusión del proceso de contratación con la firma del Contrato. Regístrese, comuníquese, cúmplase.

JPIU/HERI/alq


6

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó El expresidente Gonzalo Sánchez de

Lozada y su gabinete de ministros fugaron del país después de la masacre de 2003.

ó GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Y SÁNCHEZ BERZAÍN DEBEN PAGAR $US 10 MILLONES A LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE 2003

ó PEDIDO DE JUSTICIA

Mayta: El caso Goni muestra que las masacres no quedan impunes

Legisladores señalan doble moral en Carlos Mesa

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, dijo que el proceso no ha concluido, pero que se ha dado un paso muy importante, y las víctimas se han acercado un poco más hacia la conclusión del juicio. El rechazo del juez James Cohn en Estados Unidos a la moción presentada por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por la masacre de Octubre Negro de 2003 en Bolivia, prueba que las ejecuciones extrajudiciales y la violación de derechos humanos en cualquier parte del mundo no quedan impunes, aseguró ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta. En declaraciones a radio Patria Nueva, el que también fue abogado de las víctimas de la Guerra de Gas, expresó su complacencia porque la investigación de la justicia estadounidense ha evidenciado que hubo 60 víctimas fatales y más de 400 heridos, todos por uso de armamento letal de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana. “Es una situación inédita, es un precedente en la justicia de Estados Unidos y también en la lucha contra la impunidad en América Latina y el mundo, muestra que más allá que haya gente rica y poderosa que cometa estos delitos de derechos humanos hay personas que están dispuestas a

Archivo Opinión Digital

BOLIVIA

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto con su equipo jurídico en Estados Unidos.

que se haga justicia en los estrados judiciales”, sostuvo. “Es un paso importante para las víctimas y para las familias de los fallecidos, pero un paso importante también para nuestros países porque no existe impunidad para este tipo de delitos”, añadió. Recordó que en 2007 junto a familiares de las víctimas de la

sarcimiento de $us 10 millones para las víctimas. “Valoramos la dignidad con la que nuestros hermanos (víctimas y familiares de los fallecidos) han llevado el caso en búsqueda de justicia, sin complejos, con una convicción inquebrantable y con la capacidad para ir y buscarlos en Estados Unidos”, manifestó el canciller Mayta.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, cuestionó ayer al ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, que como jefe de Comunidad Ciudadana (CC) exigió verdadera justicia por la masacre de Senkata y Sacaba en 2019, pero le negó esa posibilidad a las víctimas de la matanza de octubre de 2003, pues se excusó como testigo en el juicio instaurado contra Goni en Estados Unidos. “Carlos Mesa primero tiene que ubicarse de qué lado está si quiere justicia, porque en su momento se lo convocó para que sea testigo (en el juicio contra Goni por la masacre de 2003) pero se ha rehusado, no se ha presentado y ahora plantea justicia al pueblo boliviano. No estamos de acuerdo con un borrón y cuenta nueva, Mesa quiere que nos olvidemos del golpe”, sostuvo. El también diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui afirmó que Mesa siempre actuó con una doble moral, primero en el caso del juicio contra Goni por la masacre de octubre de 2003 y también respecto a la recuperación de nuestros recursos naturales.

ó EL EXPRESIDENTE SÁNCHEZ DE LOZADA Y SU GABINETE DE MINISTROS FIRMARON UN DECRETO SIMILAR

BOLIVIA

Decreto 4078 de Añez avaló ejecución extrajudicial

Archivo YouTube

El Decreto Supremo N° 27209 de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, que encaminó las ejecuciones extrajudiciales en la denominada Guerra del Gas, es similar al Decreto Supremo N° 4078 firmado por Jeanine Añez y su gabinete de ministros en noviembre de 2019, lo que provocó la masacre de Senkata y Sacaba. En un comunicado, el ministro de Justicia, Iván Lima, expresó su complacencia por la decisión de la justicia de Estados Unidos para sancionar al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y a su entonces ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, por la matanza en octubre de 2003. “La sentencia de 22 páginas suscrita por el juez (James)

masacre analizaron que resultaba complicado que Estados Unidos extradite a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, y que por ello se optó por la vía judicial civil. En abril de 2018, un jurado de diez ciudadanos escuchó el caso y encontró culpables a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín por ejecuciones extrajudiciales y determinó el re-

ABI

Militares y policías reprimen a los dolientes y sus ataúdes en 2019.

Cohn estableció suficiente evidencia para demostrar que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín son responsables de las ejecuciones extrajudiciales de bolivianos después de la promulgación del Decreto Supremo 27209 del 11 de octubre de 2003, una norma presidencial similar al Decreto Supremo 4078 del 15 de noviembre de 2019, que devino en las masacres de Sacaba y Senkata”, señala el comunicado. El pronunciamiento señala que la decisión se basa en la

Ley de Protección a las Víctimas de Tortura (TVPA, en inglés) de 1992, y abre una línea de jurisprudencia para iniciar procesos civiles en ese país en contra de responsables de delitos de tortura y ejecuciones extrajudiciales perpetradas en naciones fuera de Estados Unidos. Por lo que el jurado, en el caso promovido por familiares de ocho de las más de 60 víctimas fatales de la Masacre de Octubre de 2003, escuchó los testimonios de 40 testigos durante un juicio oral que duró tres semanas.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

POLÍTICA

7

ó EFECTIVOS DE LAS FFAA Y DE LA POLICÍA HARÁN CUMPLIR LA MEDIDA

Rige el silencio electoral en 4 departamentos por balotaje La Ley de Régimen Electoral establece también la implementación del Auto de Buen Gobierno 48 horas antes de la elección, prevista para el domingo. Frontis del edificio donde funciona la Fiscalía General del Estado.

ó PARA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL DEL 11 DE ABRIL

La Fiscalía movilizará a 122 fiscales el domingo BOLIVIA

Archivo

Desde las cero horas de hoy en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija rige el silencio electoral y varias restricciones para el balotaje de este domingo, que permitirá la elección de gobernadores. De acuerdo a información del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las organizaciones políticas que participarán en el proceso de segunda vuelta no pueden difundir propaganda en actos públicos de campaña ni a través de medios de comunicación. De acuerdo a la Ley N° 026 de Régimen Electoral, se establece que la difusión de propaganda fuera del plazo da lugar a la suspensión inmediata de la misma y sanciones económicas al frente político como al medio que emitiera la difusión. Junto al silencio electoral de las fuerzas políticas, se pone en marcha el Auto de Buen Gobierno en los cuatro departamentos 48 horas antes de la jornada electoral. Éste incluye una serie de prohibiciones y controles para la ciudadanía. Para eso, cada departamento aprobó sus respectivas disposiciones y coordina con la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas (FFAA) y los tribunales electorales departamentales para su cumplimiento. La norma dispone que desde 48 horas antes de la jornada de votación y hasta las 12.00 del 12 de abril queda prohibido el expendio y consumo de bebidas

Archivo

BOLIVIA

Una jurado electoral muestra la papeleta de sufragio.

alcohólicas en establecimientos públicos y privados. Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada de votación queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Efectivos de las FFAA y de la Policía Boliviana no están comprendidas en esta prohibición.

Multas económicas ó Dentro de las sanciones por

restricción, si un ciudadano es interceptado circulando en motorizados sin el permiso de circulación vehicular, debe pagar una multa de Bs 424, (20% de un salario mínimo).

BOLIVIA

PAN-BOL confi rmó ayer su respaldo a los candidatos a las gobernaciones por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la segunda vuelta electoral de este domingo en los departamentos de La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca. La responsable de esa fuerza política, Ruth Nina, explicó que la decisión fue asumida porque los militantes de PAN-BOL consideran que los candidatos opositores mantienen la línea de la expresidenta de facto Jeanine Añez. En conferencia de prensa, en la plaza Murillo, dijo que el candidato opositor en Chuqui-

saca, Damián Condori, estuvo implicado en el caso Fondo Indígena, por lo que debería ser procesado. En el caso de Óscar Montes de Tarija, señaló que no fue transparente como alcalde del municipio tarijeño y que sus familiares ocuparon cargos altos durante el régimen de Añez. Sobre Santos Quispe, de Jallalla, dijo que su esposa fue electa como asambleísta departamental por su misma agrupación. Además, Leopoldo Chui fue funcionario del INRA en el periodo de Jeanine Añez. “Seamos claros, éste es el gobierno del señor (Luis) Arce”, sostuvo.

Archivo

PAN-BOL apoyará a candidatos del MAS

La jefa de PAN-BOL, Ruth Nina.

El Ministerio Público confirmó el despliegue de 122 fiscales de materia para la jornada electoral de segunda vuelta del domingo 11 de abril, que se desarrollará en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Pando y La Paz, confirmó el secretario de la Fiscalía General de Estado, Edwin Quispe. Además, personal del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y de la Dirección de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público será movilizado para atender casos de delitos electorales que podrían presentarse en la jornada. “Se han adoptado medidas para las justas electorales que se desarrollarán el fin de semana en los departamentos

de Chuquisaca, Tarija, Pando, La Paz, para lo cual el Fiscal General, a fin de garantizar el normal desarrollo y previsiones correspondientes, ha dispuesto que 244 fiscales de materia de los cuatro departamentos realicen un turno constante al llamado, además de personal de turno del IDIF para coadyuvar en las tareas de hechos que se puedan presentar y que la Unidad de Protección a Víctimas realice turno constante”, indicó Quispe. Agregó que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, durante la jornada electoral, realizará la vigilia correspondiente con el personal de la Dirección de Gestión Fiscal para monitorear el trabajo de los fiscales de materia, IDIF y UPVAT en los cuatro departamentos del país.


8

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

Seguridad

ó Hay dos bandos que se disputan la

dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.

ó SE PRESENTARÁ UNA QUERELLA PENAL CONTRA EL DIRIGENTE COCALERO Y SUS SEGUIDORES

ó PARA HOY

Afines a Armin Lluta amenazan con quemar casas en Kalajahuira

Naciones Unidas reprograma visita al penal de Miraflores

Los productores de coca aseguran que llegarán hasta las últimas consecuencias, hasta que se cierre el mercado de la coca que fue instalado por la dirigencia de Elena Flores. Vecinos de Kalajahuira denuncian que los productores de coca afi nes al dirigente Armin Lluta generan terror en la zona y que en la movilización del martes los cocaleros amenazaron a los habitantes del lugar con quemar sus casas si apoyan a la dirigente Elena Flores. Según reportó la Red Unitel, los vecinos están preocupados y sienten miedo por la actitud de los cocaleros, pues a diario utilizan piedras, petardos y dinamita para presionar al cierre del mercado de la coca instalado en la sede de transportes Señor de Mayo. “Estamos asustados porque a diario vienen, incluso borrachos, y nos insultan y amenazan”, declaró una vecina. Otro vecino señaló que con las movilizaciones diarias están deteriorando las infraestructuras porque las dinamitas destrozan los vidrios y paredes. La Junta de Vecinos de Kalajahuira pidió al Comando General de la Policía más efectivos para resguardar los domicilios y negocios dañados, que incluso son objeto de robos.

Archivo

BOLIVIA

Los enfrentamientos entre cocaleros afectan a los vecinos desde hace tres semanas.

Un dirigente vecinal anunció acciones legales en contra de Armin Lluta y sus seguidores debido a los hechos violentos. “A esta iniciativa se van a sumar los dirigentes del Sindicato Señor de Mayo y todos los vecinos. En las siguientes horas presentaremos una querella penal por sus actos”, manifestó.

PERSEGUIDO POLÍTICO Al respecto, Armin Lluta se declaró como perseguido político por parte del Gobierno central y aseguró, aunque sin pruebas, que hay al menos dos órdenes de aprehensión en su contra. “Voy a continuar defendiendo los intereses de mis hermanos hasta que se cierre ese mer-

cado que es ilegal. Las bases nos han pedido que sigamos luchando para recuperar la sede de Villa Fátima”, dijo.

COMERCIALIZACIÓN Pese a los confl ictos, se evidenció que los mercados de Villa Fátima y Kalajahuira funcionan con normalidad.

ó EN EL PRIMER TRIMESTRE HUBO 11.133 DENUNCIAS EN TODO EL PAÍS

Fiscalía atiende 118 casos de agresiones a mujeres por día BOLIVIA

Entre el 1 de enero y el 4 de abril, la Fiscalía atendió 11.133 casos referidos a delitos enmarcados en la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, lo que refleja un promedio de 118 agresiones a mujeres por día. El departamento con mayor incidencia de casos es Santa Cruz con 4.114, le sigue La Paz con 2.034, Cochabamba 1.679, Tarija 1.038, Potosí 829, Chuquisaca 578, Beni 408, Oruro 344 y Pando con 109.

“Durante este periodo, el delito con mayor denuncia es violencia familiar o doméstica con 9.109, seguido de violación con 554 casos, abuso sexual 522, violación de infante, niña, niño o adolescente 433, estupro 369, acoso sexual 44, violencia económica 28, aborto 25, entre otros”, explicó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y en Razón de Genero, Pilar Díaz. Agregó que se está cambiando la investigación estratégica en los delitos de violencia fa-

miliar para dar una atención inmediata y otorgar las medidas de protección correspondientes a todas las víctimas en situación de violencia. “Una vez que el Ministerio Público dispone las medidas de protección es también la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) la que debe hacer el seguimiento y encargarse de que se ejecuten estas medidas de protección”, sostuvo.

SECTOR VULNERABLE Al respecto, la defensora del

pueblo Nadia Cruz indicó que las mujeres, entre niñas y adultas, conforman la población con mayor situación de vulnerabilidad, puesto que se les hace difícil denunciar las agresiones que sufren, principalmente en sus domicilios. “No tienen posibilidad de pedir ayuda y en esta situación de indefensión el gobierno, en todos sus niveles, debe extremar esfuerzos para conseguir los resultados esperados, principalmente fortaleciendo la prevención”, manifestó.

BOLIVIA

La delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos postergó para hoy su visita al penal de Miraflores, en La Paz, debido a una descoordinación en el plan de seguridad de la penitenciaría. El director de Régimen Penitenciario de La Paz, Franz Luna, aclaró que la delegación no sólo tenía que reunirse con la expresidenta Jeanine Añez, quien está detenida preventivamente, sino con todas las privadas de libertad. “No se trata de una reunión exclusiva con ella, como dijeron algunos medios de comunicación. A la comisión se le demostrará las condiciones en las que está recluida la señora Añez y las demás personas”, agregó Luna.

ó DURANTE DOS AÑOS

Policía captura a un hombre que violó a una niña BOLIVIA

La Policía de la zona Sur detuvo ayer a un hombre de 22 años acusado de violar a una menor de 10, cuando visitaba a su hermano en su casa. Según la denuncia formalizada en la fuerza anticrimen, el agresor iba a la casa de su amigo a “beber y a drogarse” y luego violaba a la menor. Estas agresiones ocurrieron de manera frecuente durante dos años hasta que la niña se animó a denunciarlas. El reporte policial indica que la niña se escondía en el ropero y hasta debajo de la cama, y que el hombre la buscaba y hasta la arrastraba de los cabellos para violarla. El hombre fue imputado por violación y en las siguientes horas se realizará su audiencia de medidas cautelares.


jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

SEGURIDAD

9

ó ROBERTO RÍOS SANJINÉS ASUMIÓ EL VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El viceministro Ríos antepone la prevención antes que la represión La nueva autoridad dijo que se priorizará la vida y la salud de la ciudadanía, además se fortalecerá el sistema BOL-110.

ó POSIBLEMENTE POR CORONAVIRUS

Fallece el juez que atendió el juicio por el caso Terrorismo BOLIVIA

Un aviso necrológico publicado por la Consultora Técnica, Económica y Jurídica ANC confirmó ayer el fallecimiento del juez del Tribunal Primero de Sentencia en lo Penal de La Paz, Sixto Justo Fernández, quien extendió por más de siete años el juicio por el caso Terrorismo. Fuentes no oficiales indican que el operador de justicia no pudo superar el Covid. Desde 2009, 39 ciudadanos fueron involucrados en la presunta planificación de una guerra civil, cuyo objetivo era separar a Santa Cruz de Bolivia debido a que la élite cruceña estaba en contra del gobierno de Evo Morales. La madrugada del 16 de abril de 2009, la Policía abatió en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, a Eduardo Rózsa, Michael Dwyer, y Árpád Magyarosi y detuvo a Mario Tádic Y Elöd Tóásó. Los cinco fueron

sindicados de ser los principales actores de hechos subversivos y terroristas en el país. Las investigaciones posteriores posibilitaron la aprehensión de varios líderes cruceños, políticos y empresarios sindicados de financiar la célula terrorista. Con el paso de los años, varios acusados fallecieron, otros fueron condenados, encarcelados, mientras que algunos se autoexiliaron en el exterior. A inicios de 2020, el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía retiraron las acusaciones del denominado caso Terrorismo, y el entonces ministro Arturo Murillo afirmó que “se hizo justicia en favor de los 39 perseguidos, puesto que ese proceso fue una farsa montada por autoridades del anterior gobierno para perseguir políticamente a ciudadanos, en especial de Santa Cruz, que se oponían al régimen del expresidente Evo Morales”.

UNA MADRE ENVENENA A SUS TRES HIJAS Una madre de familia agobiada por su situación económica tomó la drástica decisión de quitarse la vida junto con sus tres hijas; sin embargo, la oportuna intervención de sus vecinos salvó la vida de las cuatro, puesto que fueron trasladadas al Hospital del Norte, en la ciudad de El Alto. El reporte de la Policía alteña refiere que la mujer les dio a las menores de siete y cuatro años, además a una bebé de seis meses, órganos fosforados (raticida) y luego ella ingirió el letal producto. “Lastimosamente las cuatro viven en condiciones extremas, en un ambiente que no es apropia-

do y eso le hizo tomar la decisión a la madre de quitarse la vida”, relató el sargento Juan Chura. El uniformado aseguró que las cuatro se encuentran en buen estado de salud como resultado del auxilio inmediato proporcionado por los galenos. “Una vez que sean dadas de alta se las va a colaborar, aunque la ley dice que la mamá tiene que ser imputada por el delito de tentativa de infanticidio”, dijo. La mujer recibirá ayuda psicológica y económica, aunque no se descartó que las menores sean trasladadas a un hogar temporal, por su seguridad.

El acto de posesión de la nueva autoridad.

la sociedad civil organizada para garantizar la seguridad ciudadana, que no es sólo patrullar y hacer campañas de concientización, sino un derecho y bien común. “Se estrecharán vínculos entre la sociedad civil y la Policía para luchar juntos contra la delincuencia, potenciando lo que se hizo bien y cambiando lo que se hizo mal”, manifestó.

Antecedentes ó Gonzalo Lazcano fue

destituido debido a una publicación en la que se responsabilizada a la mujer de posibles agresiones.

ó Esta campaña fue conside-

rada machista y censurada por diversos sectores.

Un hombre de 54 años mata a su esposa por celos BOLIVIA

Un hombre de 54 años estranguló a su esposa de 52, por celos, hasta quitarle la vida y luego enterró el cadáver en el cementerio de su comunidad porque, según relató, su pareja habría dicho en vida que si algo le sucedía, que no se autorice la autopsia. El crimen ocurrió la madrugada del domingo en la comunidad Cohoni, al sur de la ciudad de La Paz, y la Policía y los médicos forenses exhumaron el cadáver para determinar la causa de la muerte y establecer responsabilidades, puesto que la hija de la pareja, al denunciar a

su papá, presentó fotografías de las lesiones que tenía su madre. “Murió por estrangulamiento y los pobladores y autoridades de la comunidad dieron curso para el entierro. El fin de semana se celebró la Pascua con una fiesta en el lugar y el crimen fue por motivos de celos”, detalló la fiscal Dubravka Jordán. La data de muerte de la mujer es de 72 horas, y el Ministerio Público pedirá la detención preventiva del feminicida en el penal de Chonchocoro. Hasta ahora ya suman 33 los feminicidios en este año y la mayoría de los casos ocurrió en el departamento de La Paz.

Archivo

El extinto operador de justicia.

Roberto Ríos Sanjinés asumió ayer el cargo de viceministro de Seguridad Ciudadana y entre sus prioridades está el fortalecimiento de las políticas públicas para priorizar la vida, la salud física y psicológica de las víctimas mediante la prevención antes que la represión. Ríos reemplazó a Gonzalo Lazcano, quien fue destituido en pasadas horas debido a que durante su administración se difundió una campaña de seguridad con contenido machista. “Se articularán las acciones de todas las instancias mediante el nuevo plan nacional de seguridad ciudadana porque no se puede abordar la violencia y la delincuencia de la misma manera en las regiones”, señaló la nueva autoridad. Agregó que se ejecutarán programas y proyectos para fortalecer las capacidades de las gobernaciones y municipios. Desde su perspectiva, la seguridad amerita el concurso de la población y la política de barrios seguros, como hay en Santa Cruz y El Alto, para replicarla en otras ciudades. Respecto a BOL-110, reconoció que mejora la respuesta oportuna de la Policía y expresó su decisión para darle mayor impulso e implementarlo a nivel nacional. Entre tanto el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó la importancia de una acción integradora entre el Estado y

Ministerio de Gobierno

Archivio

BOLIVIA

El sujeto fue detenido por la Policía.


10

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El ministro de Salud, Jeyson Auza, pidió ayer no politizar la vacunación contra el Covid-19 con versiones sobre la supuesta escasez de inmunizadores en algunas regiones del país. “Hago un llamado de unidad al pueblo boliviano en este Día Mundial de la Salud, hago el llamado de no politizar el tema de las vacunas, no desinformar ni crear el pánico en la población”, manifestó la autoridad. También pidió que se identifique al verdadero enemigo que no está entre los bolivianos, ni en la oposición ni el oficialismo, ya que es la enfermedad generada por el coronavirus. La autoridad hizo la afirmación en la inauguración de la Feria de Promoción y Prevención de la Salud en conmemoración al Día Mundial de la Salud. En conferencia nocturna, Auza informó que, según los reportes recibidos hasta este miércoles de todos los servicios departamentales de salud (Sedes), en todo el país se cuenta con 244.429 dosis de vacunas contra el Covid-19, por lo que existe la cantidad suficiente para proseguir con la inmunización. La autoridad lamentó la campaña de desinformación y manipulación que emprendieron algunos actores políticos que pretenden hacer creer a la población que no existen vacunas, situación que no es verdad. “ Hago un llamado de unidad al pueblo boliviano en este Día Mundial de la Salud, hago el llamado de no politizar el tema de las vacunas, desinformar ni crear el pánico de la población”, manifestó. De acuerdo a reportes oficiales, 229.556 de las primeras dosis fueron suministradas a

ó EL GOBIERNO ASUMIÓ ACCIONES PARA GARANTIZAR LAS VACUNAS ANTICOVID, A PESAR DE LA ALTA DEMANDA MUNDIAL

Ministro Auza pide no politizar la vacunación contra el Covid-19 En el Día Mundial de la Salud, la autoridad hizo un llamado de unidad al pueblo boliviano y a todos los sectores para administrar las vacunas entregadas a los Sedes.

El Ministro de Salud asegura que se harán todos los esfuerzos para garantizar la salud de los bolivianos.

igual número de personas, lo que significa que se utilizó sólo el 48,4% de las vacunas almacenadas en los departamentos del país, siendo que existen 244.429 dosis disponibles.

DEMANDA MUNDIAL Informó también que el Gobierno asumió acciones

PANDO CIERRA FRONTERAS CON BRASIL La gobernadora del departamento de Pando, Paola Terrazas, aseguró el estricto cumplimiento del Decreto Supremo Nº 4481, que establece el cierre de las fronteras con Brasil por siete días para evitar el ingreso a Bolivia de la variante P1 del Covid-19. “Se está cumpliendo estrictamente el decreto del cierre de la frontera con Brasil y a la par se están coordinando acciones con las autoridades brasileñas para tener un plan de contingencia frente al coronavirus”, indicó en

una entrevista televisiva. Terrazas destacó el apoyo que el Gobierno central dio a Pando, a través de la dotación de 37.200 dosis de vacunas, insumos médicos y oxígeno. La norma aprobada por el Gobierno establece que a partir de las 00.00 del pasado viernes 2 de abril se disponía el cierre temporal de fronteras por el lapso de siete días en los puntos fronterizos con la República Federativa de Brasil, según la Agencia Boliviana de Información.

para garantizar las vacunas anticovid, a pesar de la alta demanda en el mundo y la inequidad sanitaria que favorece a países ricos. Sostuvo que debe primar la unión de todos los sectores para administrar las vacunas entregadas a los servicios departamentales de salud, en vez

de desinformar y hacer paros que solamente perjudican la salud de los bolivianos. “No nos vamos a quedar quietos e inertes, si tenemos que viajar y suscribir nuevos convenios lo vamos a hacer, si tenemos que convocar a otros países para denunciar al mundo lo que acontece en Latinoa-

mérica, lo vamos a hacer”, dijo. Recordó que la escasez de las dosis no es un problema del Gobierno, sino de todo el mundo. Aseguró que con la participación del pueblo y un trabajo comprometido, Bolivia saldrá adelante en la lucha contra el Covid-19. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, hizo un llamado a los países vecinos para denunciar injusticias en la distribución de las vacunas anticovid, que están siendo acaparadas por las grandes potencias, situación que dificulta los procesos de vacunación masiva en los países pobres ante la escasez del producto. “Hay una escasez de vacunas en todo el mundo, porque los países ricos están comprando para sí y están dejando a nuestros países más pobres sin vacunas, no están pudiendo llegar las vacunas que están siendo acaparadas por los países desarrollados. Ése es un problema que tenemos que plantearlo desde Bolivia a los países vecinos, decirles que se tome conciencia de este tema, que no podemos permitir que en el planeta se cometa una injusticia con nuestros países”, señaló.

Defensoría pide reforzar medidas anticovid REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La Defensoría del Pueblo, en el Día Mundial de la Salud, planteó la necesidad de que toda la población boliviana tenga el derecho de acceder a la atención sanitaria con calidad, sin desigualdades ni discriminación. La institución defensorial destaca la exhortación de la Organización Mundial de la Salud a garantizar la equidad en la salud como pieza central para la recuperación del Covid-19, buscando mejores condiciones de vida y de trabajo propicias para

la buena salud, además de generar que los sistemas de salud estén configurados para identificar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. “Frente a la situación de pandemia que golpeó duramente a todos los países, en especial a aquellos con sistemas de salud poco fortalecidos, es crucial que el Estado boliviano refuerce sus acciones para garantizar la atención a todas y todos los bolivianos, mejorar la capacidad instalada y resolutiva de los establecimientos de salud,

así como adoptar las medidas pertinentes en la lucha contra la enfermedad, en pleno respeto a los derechos humanos, haciendo énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad”, señala un comunicado. La institución exhortó a las autoridades del Estado a garantizar el acceso a la inmunización de toda la población boliviana, y a la población en general, a acatar y mantener todas las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

11

COVID-19 ó CASTRO AFIRMA QUE TENÍAN LA OBLIGACIÓN DE COORDINAR CON LOS MUNICIPIOS

“Los Sedes conocían el número de vacunas que iban a recibir” La viceministra Castro dijo que las microplanificaciones en cada Sedes deberían responder a las necesidades de cada región.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

ó SÓLO LOS GOBIERNOS PUEDEN ACCEDER A LAS DOSIS

India y China no venden vacunas a los privados REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Gobierno boliviano reiteró ayer que China e India venden vacunas anticovid sólo a gobiernos solicitantes y no a empresas privadas, ante el intento de empresas intermediarias que estafan a empresarios nacionales con la supuesta venta de dosis. “Existe una alerta de la Policía Internacional (Interpol) sobre algunas empresas que estarían vendiendo vacunas falsificadas en otros países, pero aún no en Bolivia, por eso pedimos a la población estar alerta y no dejarse sorprender con ese tipo de estafas”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. En pasados días se alertó sobre estafas en la oferta de vacunas por parte de empresas chinas e indias, que no tienen relación alguna con

las empresas farmacéuticas que producen las dosis contra el coronavirus. “Hay empresas y compañías de China, y principalmente de India, que están ofreciendo vacunas a cadenas de farmacias en Bolivia, y a particulares, a través de listas de inscripción que una vez que lleguen serían vendidas a estas personas o farmacias; incluso hemos visto que algunos médicos estaban anunciando la compra de dosis. Hechas las consultas, se estableció que las farmacéuticas productoras no tienen relación con estos intermediarios”, reiteró. Según la ABI, la autoridad recordó que dos empresas en el país, una cadena de farmacias reconocida y una importadora de medicamentos, solicitaron que el Gobierno avale la compra de un millón de dosis de vacunas Sinovac.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, dijo ayer, en un entrevista en el programa la Mañana en Directo de radio Erbol, que los servicios departamentales de salud (Sedes) conocían anticipadamente la cantidad de vacunas contra el coronavirus que recibirían y por ello era su obligación coordinar y organizarse con los municipios para distribuir las dosis en base a esos datos. El inicio de la vacunación masiva en el país enfrentó una serie de críticas, especialmente por las personas adultas mayores, que la madrugada del lunes hicieron largas filas con la esperanza de ser vacunadas, y se vieron enfrentados a una falta de coordinación de parte de los centros de salud públicos, así como la confirmación de que no contaban con las vacunas. Castro informó que se celebraron reuniones con los Sedes y los programas ampliados de inmunización (PAI) antes del arribo de las vacunas AstraZeneca, y conocían la cantidad de vacunas que llegarían, por lo que en base a esta información deberían haber coordinado para evitar las fallas en la microplanificación. “Ellos tienen la responsabilidad de organizarse con los mu-

Archivo

ABI

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La llegada del primer lote de vacunas a Bolivia.

Vacunas ó De las 947.970 vacunas

que fueron entregadas a los Sedes, sólo se aplicaron 323.462, es decir apenas el 34% de las dosis.

ó Está disponible aún el 66%

de vacunas, que aún no fueron aplicadas.

nicipios para realizar la vacunación”, aseveró. La autoridad precisó que “212.589 dosis fueron suministradas, de las que habrían remanentes (...) No se empezó a utilizar las últimas dosis de AstraZeneca, salvo en Beni y Pando, donde se entregó en primer lugar, y que terminaron sus primeros lotes”, explicó.

Ejecutivo extiende ferias de salud en La Paz

Jorge Mamani

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La población de La Paz acudió a revisar su salud a la feria ministerial.

El Ministerio de Salud y Deportes extendió las ferias de la Promoción y Prevención de la Salud esta vez en La Paz, donde centenares de ciudadanos acudieron a predios de la estación del Teleférico Rojo para visitar los más de 40 estands de los programas de esa cartera de Estado. Las ferias se realizarán en todo el país y tienen el objetivo de detectar de forma precoz las enfermedades, en el marco de las acciones preventivas que

desarrolla el Gobierno incluidas en el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra el Covid-19. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza; la representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), Alma Morales; representantes de organizaciones sociales, entre otros, recorrieron cada uno de los estands donde los médicos atendían a los ciudadanos que llegaron para la toma de pruebas de antígeno nasal, muestras sanguíneas y presión arterial.

Los médicos el programa de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (Safci) Mi Salud acompañaron en primera línea la toma de las pruebas a toda la gente que acudió al lugar, donde además fue informada sobre la prevención de la enfermedad del Covid-19 y otras patologías. El Gobierno prioriza la salud de la población, así como del personal en primera línea en todo el país, que ya recibió la primera dosis de la vacuna y material de bioseguridad.


12

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó EXIGE JUSTICIA Y QUE LOS JUECES Y FISCALES HAGAN RESPETAR LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

BOLIVIA

Huriarte fue herido en el brazo y ahora ya no puede trabajar Los vecinos de El Alto lo llevaron a varios hospitales porque fue difícil lograr que los médicos lo atiendan. Tardó un día su atención, durante ese tiempo sufrió mucha fiebre.

Gonzalo Jallasi

Reynaldo Huriarte, de ocupación mecánico, chofer y cerrajero, fue herido en el brazo con un arma de fuego mientras tramitaba unos documentos personales el 11 de noviembre de 2019, en la Ceja de El Alto, en la represión policial de la masacre de Senkata. Recuerda que ese día los uniformados bajaron de dos camiones y comenzaron a lanzar gases lacrimógenos. Corrió para cubrirse juntamente con otras personas que se encontraban bloqueando en el lugar y entonces sintió un fuerte golpe en la mano. Mucha sangre salía de su brazo, cae y es socorrido por algunas personas que lo trasladaron en un minibús al hospital Corea, donde los galenos pensaron que estaba borracho y no lo atendieron. Lo trasladan al Hospital Holandés y después al Hospital del Norte, donde lo operaron después de un día. Durante todo ese tiempo soportó los dolores por la herida y la fiebre provocada por el químico del proyectil que le generó problemas en su salud. “No recuerdo nada, desperté y tenía hambre y sed. Una enfermera me dijo que no podía injerir nada porque entraría a cirugía, pero eso sucedió recién al siguiente día, cuando el galeno afirmó que mi vida estaba en riesgo y que tenían que operarme lo más pronto posible”, expresó.

Reynaldo Huriarte en el programa Somos Democracia. Acongojado por las secuelas que le dejó el impacto de bala, el señor Reynaldo lamentó que ahora no pueda trabajar porque su brazo no tiene la movilidad de antes y menos la

estado accidentalmente ese día en ese lugar. “Mi esposa tuvo que batirse con todo. Dejaba cocinado y se iba a lavar ropa durante todo el día para traer alimento a

ó UN IMPACTO DE BALA LO MATÓ Y SU BEBÉ NO CONOCERÁ NUNCA A SU PADRE

BOLIVIA

Aruni culpa a Jeanine Añez por la muerte de su hijo

Gonzalo Jallasi

Fregida Aruni Huayculli, madre del joven muerto por un impacto de bala cuando la policía y los paramilitares con cascos blancos correteaban a la gente a disparos por las calles de la zona Sur, culpó a la exmandataria Jeanine Añez y sus ministros de ser los responsables del deceso de su primogénito. En entrevista con el programa Somos Democracia que se difunde en Bolivia TV, narró que su hijo, para resguardar la integridad de su familia y de su pequeña niña recién nacida, salió de su casa para poner una calamina a la ventana con el fin de que ésta bloquee las balas y los agentes químicos lanzados por los uniformados y los cascos blancos que dirigían a la policía. Salió a la calle y es ahí donde recibió el impacto y cayó.

fuerza para continuar con sus actividades que habitualmente desarrolla. Los policías lo hostigaron demasiado sólo por el hecho de su condición humilde y haber

mi casa, me daba mucha pena por no poder yo ayudarla”, señaló. Dijo que sufrió mucho, pues por el problema de su brazo nadie quería contratarlo y en los trabajos que antes estuvo lo despidieron. “Queremos justicia, queremos que todo salga a la luz”, demandó Huriarte, y pidió también que los jueces y fiscales que investigan lo sucedido hagan valer los derechos constitucionales del pueblo y que los responsables paguen por los muertos y heridos durante el régimen de facto. Agregó que los autores del golpe de Estado tienen que ser sancionados por la violenta represión militar y policial. El entrevistado mencionó que su familia y conocidos de la escuela de sus hijos fueron los únicos que le colaboraron con un hogar y alimentos para subsistir durante el régimen de Jeanine Añez, impuesto como resultado del golpe de Estado de 2019.

Fregida Aruni cuenta su historia en Bolivia TV.

La madre quiso acercarse a su hijo tirado en el suelo, pero los policías lo impidieron, dijeron que su hijo se encontraba bien. Le piden a la mujer documentos como constancia que ella vivía en el lugar. Después de insistir y en medio de matonajes de policías y civiles ‘pititas’, Fregida llega adonde estaba su hijo y comienza a gritar desesperadamente. Los vecinos del lugar la ayudan y trasladan al joven en un vehículo particular al hospital Los Pinos, pero cuando lo atienden ya había muerto. “Me lo han matado a mi hijo los policías y los cascos blancos. Todo lo que han hecho de-

ben pagar, quién me devolverá ahora, le pregunto a Añez, por su culpa”, aseguró. Sostuvo también que en el nosocomio no quisieron entregarle el cuerpo hasta después de la autopsia legal, que recién se hizo un día después. La madre desesperada se comunicó con el padre de su hijo, quien trabajaba en una empresa de radiotaxi y al enterarse la pareja la cuestiona como si ella hubiese enviado a algún lugar a su hijo que ya estaba muerto. Sollozando clamó que la muerte de su hijo no quede impune, ya que dejó en la orfandad una niña que en agosto cumplirá un añito más de vida.


jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

13

ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó MARINA POMA ESTUVO DETENIDA INJUSTAMENTE EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE MUJERES EN OBRAJES

BOLIVIA

“Mi hija fue encarcelada por un delito que no cometió” Después de dos años de la violencia del golpe de Estado, aún tiene detención domiciliaria por supuestamente ser la responsable de instigar a la quema de la casa de Waldo Albarracín. vieron, pues con una orden de aprehensión fue conducida a las celdas de la FELCC y sin respetar el procedimiento judicial la trasladaron hasta la cárcel de Obrajes. Marina, al interior del recinto penitenciario, fue maltratada, ya que no podía sentarse ni en la sombra ni en el sol sin ser insultada y discriminada por la población y los uniformados. Sinforosa pidió que se dé lectura a una carta escrita con su puño y letra de Marina, quien lamentaba todo lo que está viviendo e incluso ratificó que por sólo escribir unas palabras en las redes sociales habría perdido su libertad y habían destrozado su vida. “Mi hija perdió las ganas de vivir, ya que tiene temor de ser recluida nuevamente, por eso evita salir a las calles y sólo está dentro de la casa. Le pedí que volviéramos a vender en mi puesto, pero no lo hace”, señaló entre sollozos su madre.

Gonzalo Jallasi

Con la voz entrecortada y en medio de lágrimas, Sinforosa Velásquez, de 59 años, implora justicia y pide el resarcimiento de daños y perjuicios por la detención de su hija Marina Poma Velásquez, a quien se la acusó injustamente de ser una de las responsables de instigar a la quema de la casa del exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Waldo Albarracín. “Quiero que se haga justicia, que me devuelvan lo que gasté, porque mi hija es inocente, ella nunca participó en ninguna manifestación y no tiene siquiera una afiliación política. Toda su vida se ha dedicado a trabajar”, dijo. En entrevista en el programa Somos Democracia, que se difunde en Bolivia TV y la red de medios estatales, contó que a dos años de lo ocurrido en los conflictos en La Paz y después de peregrinar en la justicia para obtener la libertad de su hija, ella permanece con detención domiciliaria, sin poder desarrollar sus actividades para ayudar económicamente a su mamá, a sus hijas y a su abuelita. Contó también que para evitar que su hija sea recluida, conversó con el señor Waldo Albarracín, quien sólo atinó a decirle: “nosotros podemos decir cosas, pero nuestros hijos hacen otra cosa a nuestras espaldas”. Marina ya no es la misma desde aquel día que la detu-

Sinforosa Velásquez cuenta su experiencia con el golpe de Estado.

ó EL JOVEN FUE DETENIDO, TORTURADO Y ENCARCELADO SÓLO POR VIVIR EN SENKATA

Desnudaron a su hijo en la calle y lo pusieron de rodillas toda la noche Celia Mamani, como muchas otras personas, ahora interpela a la justicia y cuenta lo que su hijo Ismael Chino experimentó el 11 de noviembre de 2019, cuando fue detenido, torturado y encarcelado bajo el régimen de Jeanine Añez, sólo por vivir en Senkata. La señora relató que su hijo fue a la universidad, pero al encontrarla cerrada, decidió ir a la casa de su padre. Fue abordado por personas civiles y ahí comenzó un calvario en medio de insultos, golpes y torturas. “Lo agarraron y le preguntaron de dónde era y él dijo de la zona de Senkata y por eso lo agarraron, le tiraron al piso

Gonzalo Jallasi

BOLIVIA

Celia Mamani en entrevista con Somos Democracia.

boca abajo y lo amarraron, para que más tarde, en un camión de la Policía, sea trasladado al EPI 3. En el lugar, en un callejón oscuro, lo desnudaron y le echaron agua, luego estuvo de rodillas toda la noche. Cuando lo fui a ver, estaba todo lleno de sangre y les habían dado una pastilla para que no sientan el dolor”, recordó con amargura. Su hijo le contó que dentro del grupo de detenidos, con los que estaba, había policías de civil infiltrados, quienes portaban en sus mochilas granadas de gas y petardos, con el fin de incriminarlos. “Había uniformados, civiles infiltrados, que cuando los pu-

sieron en el grupo de detenidos decían: ‘nosotros somos 405’ y los dejaban libres, y dejaron sus mochilas con gases para incriminar a mi hijo”, relató. Le gritaron —siguió su relato— que era un delincuente, terrorista, pero no tenían ni una sola prueba para sostener esa denuncia. Ante esta situación, Celia mostró la documentación recabada en la propia Policía, la cual demuestra que el joven no tiene ningún antecedente. “Todo fue muy triste y dejó traumas para mi hijo, no hubo médicos ni psicólogos que lo ayuden. Cuando lo recuerda llora, y yo lloro con él”, finalizó.


14

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó “Vamos a venir más seguido a inaugurar obras para el departamento durante estos días. Así que me van a tener por aquí”, enfatizó el Jefe de Estado.

ó CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE BS 8 MILLONES

ó BENI

Choroma recibe atajados y obras para el almacenamiento de agua

Auríferos de San Simón buscan legalizar su actividad

Beneficiará a 425 familias campesinas de 10 comunidades, que esperan mejorar su producción agrícola. El presidente Arce dijo que el Gobierno impulsa la reactivación de la economía. El presidente Luis Arce Catacora entregó ayer un lote de atajados y tanques de almacenamiento de agua en la Subcentral de Choroma del municipio de San Lorenzo, en el departamento de Tarija, para el beneficio de 425 familias campesinas de 10 comunidades. “Quiero agradecer, felicitar a todos quienes estuvieron involucrados en la construcción de esta obra que va a representar riego, producción y una defensa ante un incendio que pudiera haber nuevamente por las cercanías de la Cuesta de Sama”, destacó en un acto público. La construcción de las mencionadas infraestructuras demandó una inversión de más de Bs 8 millones provenientes de recursos del Fondo de Desarrollo Indígena y una contraparte municipal. En su discurso, el mandatario manifestó que el lote entregado forma parte de varias obras que serán inauguradas este mes por la efeméride del departamento de Tarija, que se celebra el 15 de abril.

Presidencia

TARIJA / ABI / BOLIVIA

El presidente Arce Catacora en la entrega de obras en Choroma.

Apuntes ó El lote entregado forma

parte de varias obras que serán inauguradas por la efeméride de Tarija.

ó El Gobierno aplica una

estrategia para reconstruir y reactivar la economía.

cación comenzó con el fin del régimen de Jeanine Añez, que dejó un país “quebrado, endeudado y un enorme déficit fiscal”. El secretario general de la comunidad Pachani, Dani Fernández, agradeció por la entrega de los atajados y los tanques para agua, y dijo que serán “una ayuda doble en la producción para sacar más productos”.

Las cooperativas auríferas que operan en el cerro San Simón, en la provincia Iténez del departamento de Beni, buscan legalizar su actividad y pagar regalías por la explotación en esa región. De acuerdo al comunicado de la Gobernación de Beni, la determinación fue expresada por los dirigentes mineros a una comisión de la Secretaría de Minería, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación, que efectuó una inspección al lugar, ubicado en el Municipio de Baures, según dijo el titular de esa oficina, Víctor Hugo Montalván. La autoridad señaló que la comisión visitó el cerro San Simón del 23 al 25 de marzo, como se había acordado con el Comité Cívico y la Brigada Parlamentaria de Beni, aunque éstos desistieron del viaje a última hora. El delegado de la Secretaría, Freddy Calderón, explicó que la comisión efectuó la inspección y se reunió con las autoridades de las comunidades de Remanso y Tiquín, así como con dirigentes de las 18 cooperativas mineras que operan en la zona fronteriza con Brasil.

ó EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE REACTIVACIÓN QUE EJECUTA LA ABC

TARIJA / BOLIVIA

Gobierno destina Bs 212,9 MM a Tarija para carreteras

ABC

Como parte del Plan Nacional Estratégico de Reactivación que emprende la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el gobierno del presidente Luis Arce Catacora destinó Bs 212,9 millones para la reactivación de proyectos de construcción de carreteras que fueron paralizados por el régimen de facto en el departamento de Tarija. La estatal de caminos informó en un comunicado de prensa que los recursos aprobados para este año permiten, por ejemplo, la cancelación de planillas pendientes e impagas por el gobierno anterior a la empresa boliviana Convisa, que ya reactivó los trabajos de construcción del proyecto Acheral-

“Vamos a venir más seguido a inaugurar obras para el departamento durante estos días. Así que me van a tener por aquí”, enfatizó. El Jefe de Estado dijo que la construcción de los atajados y los tanques de almacenamiento de agua es parte de una estrategia para reconstruir y reactivar la economía nacional, cuya apli-

BENI / BOLIVIA

Maquinaria pesada desplazada para obras viales.

Choere, en el chaco, esta obra es de vital importancia para el departamento de Tarija, tomando en cuenta que cumplirá el anhelo de los chaqueños: “llegar al chaco con una carretera asfaltada, uniendo a la ciudad de Tarija con Caraparí y Yacuiba” en una vinculación caminera internacional entre Bolivia y Argentina. Henry Nina, presidente de la ABC, oficializó la reanudación de obras del proyecto Doble Vía Yacuiba-Campo Pajoso Fase I. Una vez cumplidos los plazos y

subsanada toda la documentación, comenzaron nuevamente los trabajos de la empresa estatal ABC, que está instalada con todo su equipo y personal realizando los trabajos de construcción. Otra obra paralizada por el gobierno de facto en Villa Montes y que se reactiva con la activación de obras es la construcción y rehabilitación del tramo carretero: Villa Montes-La Vertiente-Palo Marcado. El ejecutivo de la ABC llegó con personal, equipo y maquinaria de la empresa para los trabajos.


La Paz - Bolivia / jueves 8 de abril de 2021


16

jueves 8 de abril de 2021


jueves 8 de abril de 2021

17


18

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

ó El Ministro de Educación aseguró que los

colegios que no cumplan con los descuentos establecidos serán sancionados.

ó CONSIDERAN QUE SE ESTÁ LUCRANDO CON LA ENSEÑANZA DE LOS ESCOLARES

ó VÍA ONLINE

Padres de familia de colegios privados no pagarán pensiones

Inti programa charlas para la Semana de la Salud

Mediante un voto resolutivo acordaron no cancelar las mensualidades en los establecimientos que no cumplan con los descuentos establecidos por el Ministerio de Educación.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El gerente general de Inti, Ronald Reyes, informó que del 12 al 16 de abril se desarrollará la Semana de la Salud, donde habrá charlas online para la población. Se abordarán temáticas respecto a cuidados infantiles, enfermedades crónicas: como diabetes, diálisis, cuidado de la piel y temas odontológicos, entre otros La Semana de la Salud será un evento totalmente gratuito desarrollado a través de la plataforma digital 360 Grados, www.semanadelasaludinti.com, donde se presentarán de manera interactiva diversos estands y seis auditorios con charlas con expertos nacionales e internaciones sobre enfermedades prevalentes de nuestra región, según nota de prensa. “Invitamos a los médicos, enfermeras, odontólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas y toda persona que quiera capacitarse y seguir aprendiendo a conectarse y participar activamente en todas las actividades. Entre los disertantes están académicos de España, Argentina, Chile, Perú y, por supuesto, de Bolivia”, aseveró Reyes.

El presidente de la Asociación Nacional de Madres y Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia, José Antonio Pereira, informó ayer que ante la decisión de las unidades educativas particulares, de no rebajar las pensiones, decidieron mediante voto resolutivo no pagar las mensualidades. “Los colegios están incumpliendo con estos descuentos y la gran mayoría nos está exigiendo el pago de la tercera mensualidad al 100%, es por esa razón que se emitió un voto resolutivo donde se instruye a los padres de familia no cancelar ni un solo centavo a los que no están cumpliendo la resolución ministerial”, dijo Pereira. El voto resolutivo sostiene que algunos establecimientos educativos se aprovechan de la necesidad de educar a los estudiantes en esta época de pandemia, por lo que consideran que los dueños están lucrando con la educación. El ministro de Educación, Adrián Quelca, dijo que se establecerán sanciones una vez que tenga los respectivos in-

Williams Ramírez

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los estudiantes de colegios particulares que pasan clases a distancia tienen un mayor porcentaje de descuento.

formes sobre las denuncias de cobros altos de las pensiones y de contratos forzados hacia los padres de familia, donde se les compromete a pagar. “Con el reporte de las autoridades recientemente designadas (directores departamentales de educación) vamos a aplicar las sanciones correspondientes”, dijo la autoridad.

to del 25% para las clases virtuales y 15% para las semipresenciales, y para las mensualidades que superen los 1.501 deberán descontar 35% para las clases a distancia y 20% para cuando los estudiantes comiencen a ir día por medio. Para las clases presenciales no existe ningún tipo de descuento, todas estas medidas son por esta gestión.

ó CON EL IX CONCURSO MUNICIPAL DE MÁSCARAS FOLKLÓRICAS ‘EXPRESANDO IDENTIDADES’

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Alcaldía paceña propone reactivar el sector artesanal

SMC

La Secretaría Municipal de Culturas (SMC) convocó al IX Concurso Municipal de Máscaras Folklóricas Expresando Identidades, que tiene el objetivo de fomentar, incentivar, revalorizar y promocionar el desarrollo sostenible del sector artesanal en sus diferentes expresiones. El concurso contará con tres categorías que están disponibles para la presentación de trabajos. El certamen también busca reactivar el sector artesanal que fue afectado durante la pandemia, por lo que se repartirán Bs 14.000 entre las 10 mejores creaciones presentadas. Las obras se recibirán desde el lunes 10 al viernes 21 de mayo en la Casa de la Cultura

El Ministerio de Educación, mediante la Resolución Ministerial 001/2021, impuso una escala de descuentos de las pensiones. Los colegios que cobren las mensualidades hasta Bs 500 deben hacer un descuento del 10% para las clases a distancia y la semipresencial es de 5%. Las pensiones de Bs 501 hasta 1.500 deben hacer un descuen-

Se quiere reactivar el sector artesanal que fue afectado.

Franz Tamayo. Se prevé que los ganadores sean anunciados hasta el jueves 27 de mayo. Artesanos nacionales y extranjeros (con dos años de residencia mínima en Bolivia) pueden presentar sus trabajos. Las categorías habilitadas son: Máscaras en Formato Mayor (súper achachi, caporal mayor, rey moreno, lucifer, satanás, entre otros); Máscaras en Formato Menor (morenos de tropa, achachis, oso, cóndor, ángel, entre otros); y Complementos: (matracas, trinches, cetros, y otros).

La convocatoria aclara que las máscaras deben resaltar los elementos de las danzas que contribuyeron a que la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Cada autor puede postular un trabajo por modalidad hasta en dos categorías, según la AMN. La convocatoria está disponible en las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de la SMC: La Paz Culturas, y en la página web: www.lapaz.bo/culturas.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

SOCIEDAD

19

ó SE ACTIVARON PATRULLAJES PARA VERIFICAR QUE VUELVA A SU HÁBITAT

ó PRO MUJER Y BANCO FIE IMPULSAN LA PRODUCCIÓN

Guardaparques cuidan por ocho horas al oso jucumari

Novela Pajaritas de papel llega a la radio en vivo

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Teodoro Mamani, informó ayer que un grupo de guardaparques, durante ocho horas, cuidó a un oso jucumari que fue ubicado muy cerca de una carretera paceña. “El oso se desorientó porque quería avanzar hacia la ciudad de La Paz, y los guardaparques lo orientaron para que vuelva a la selva. A las 09.30 a 10.00 fue ubicado y cerca a las 18.00 pudimos reubicarlo”, comentó la autoridad. La tarde del martes, en el Parque Nacional de Cotapata, el guardaparques Santos Mamani Choque, del Sernap, encontró a un oso andino (jucumari) que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción. Esta especie usualmente habita el sector geográfico de Jinchomuruni; sin embargo, en esta ocasión se lo encontró en cercanías de la carretera, sector La Cumbre del norte paceño. El director del Sernap comentó que varias personas, al avistar al animal, comen-

La Región

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Un oso jucumari en su habitad.

zaron a “arrearlo” desde lejos para obligarlo a volver a su hábitat, para que saliera del peligro inminente, ya que podría ser atropellado. La jornada de ayer, los guardaparques activaron varias inspecciones en el lugar para verificar que el animal ya no estuviera en la zona. Cazar o dañar a esta especie

silvestre es un delito sancionado por la Ley 1333 del Medio Ambiente y otras normas. La coordinadora de Refugio de Animales Senda Verde, Viky Ossio, explicó que los osos andinos recolectan polen en su pelaje y es dispersado en las plantas, como las semillas, lo cual ayuda a la reforestación de los bosques de los Yungas paceños.

ó ESTA JORNADA INGRESARÁN CON MAQUINARIA

Oruro inicia la limpieza del lago Uru Uru Varias entidades públicas y privadas del municipio de Oruro, encabezadas por el alcalde electo de Oruro, Adhemar Villcarani, con el apoyo de efectivos del Comando Departamental de la Policía y el activista francés Alexis Dessard, iniciaron ayer la limpieza de las riberas del lago Uru Uru. “Hoy estamos con la segunda faena de limpieza vecinal denominada ‘Cruzada de limpieza por nuestro lago Uru Uru’. Hemos generado la empatía de la población orureña”, dijo Willcarani a la ABI. Explicó que en esa actividad se sumaron instituciones como la Policía departamental, militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y otras entidades, incluso privadas.

ABI

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Apoyo en la limpieza del lago.

Agregó que la campaña de limpieza seguirá hoy y mañana, ya que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación y la Alcaldía ingresarán con maquinaria pesada al lugar donde se prevé recoger alrededor de 8.710 toneladas del canal pluvial Rosso, además de la ribera de ese

reservorio natural de fauna y vegetación altiplánica. Hace dos semanas se denunció que la basura y plásticos del lago cubrían al menos un kilómetro de su cuerpo de agua. El lago Uru Uru es un afluente milenario a 3.700 metros sobre el nivel del mar y tiene aproximadamente 21 kilómetros de longitud, y entre 120 y 224 kilómetros de superficie. La contaminación del lago es preocupante porque aparte de la basura también desembocan aguas residuales de la ciudad vecina de Oruro, deshechos de empresas mineras pequeñas y está siendo afectado por una fuerte sequía. En el agua se encontraron minerales pesados como zinc, arsénico y cadmio con niveles superiores a los permitidos.

El 25 de marzo se estrenó en red nacional la radionovela Pajaritas de papel, una producción dirigida por Banco FIE y respaldada por Pro Mujer. Tiene 14 capítulos que serán emitidos por radio Panamericana y llegarán a toda Bolivia los martes y jueves de 17.00 a 17.15, dentro del programa Onda Panamericana. La radionovela resulta de una coordinación inédita entre dos entidades que compiten en el mercado crediticio, pero que ahora se unen en beneficio de la mujer. Este acoplamiento de fuerzas fue posible gracias a que ambas entidades participan activamente en la mesa de género del Pacto Global y están comprometidas en combatir la violencia basada en género y promover el empoderamiento de la mujer. “Con la radionovela buscamos prevenir y sensibilizar sobre la violencia en cuestión de género. Es una iniciativa que va en la línea del trabajo que reali-

Pro Mujer

Fue encontrado cerca de una carretera del norte paceño. El animal estaba en peligro, ya que podía ser atropellado o atrapado por cazadores.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Las voces de la radionovela.

za Pro Mujer, pues nuestras acciones están dirigidas al empoderamiento desde el liderazgo, la lucha contra la violencia y la sensibilización de la sociedad sobre los temas de equidad”, explicó la representante País de Pro Mujer Bolivia, Cecilia Campero, citada en un boletín de prensa. La radionovela fue producida por FIE y la Asociación Cultural Mondacca – Andrade. Los capítulos se basan en hechos reales. Las dramatizaciones surgen en varias ciudades del país.

HOSPITAL LA MERCED RECIBE CERTIFICACIÓN El laboratorio del Hospital Municipal La Merced recibe una certificación de excelencia por la calidad de su servicio. La distinción se da luego de una evaluación por parte del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), dependiente del Ministerio de Salud. El laboratorio edil tiene cinco áreas: hematología, química clínica, bacteriología, inmunología y parasitología. Ahora, el servicio tiene mayor crédito en la atención a los pacientes y en la seguridad de los resultados, aseguró la directora del nosocomio, Ximena Salinas.

“La evaluación del Inlasa tiene la finalidad de saber si los resultados de los laboratorios y el procesamiento que realizamos de las muestras son de calidad. Somos un laboratorio confiable”, sostuvo. Como parte de esta evaluación, el Programa de Evaluación Externa de Calidad del Inlasa tomó muestras de las cinco áreas del laboratorio de este centro hospitalario, cada mes de 2020. Dijo que la evaluación se hizo desde 2018 y los resultados en los últimos años reflejan los niveles de excelencia y confiabilidad.

CURSOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Por tres meses, estudiantes, maestros, padres de familia o responsables del hogar pasarán el curso de inteligencia emocional de la Alcaldía, desde la próxima semana. Cuatro unidades educativas de los municipios de La Paz y El Alto están registradas. Con la meta de llegar a nueve colegios participantes, el jefe de la Unidad de Prevención de Violencias, Álvaro Gutiérrez, explicó que este año se decidió llevar un curso extendido a pedido de los estudiantes. Para este inicio participarán las unidades educativas España, Vene-

zuela, María Inmaculada de La Paz y Andrés Bello de El Alto. “En esta gestión vamos a realizar un trabajo modular de tres meses y no de una o dos sesiones, como se hacía”, afirmó Gutiérrez, según un boletín. Programaron dos sesiones semanales, virtuales, de tres horas cada una, que beneficiarán al menos a 140 niños de 10 a 17 años, a 112 madres y padres de familia y a 48 maestros. Los temas a abordar refieren sobre conocimiento, reconocimiento, gestión y expresión de emociones, prevención de violencias, cultura de paz, género y masculinidades.


20

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó La OPS sintetizó el severo cuadro sanitario que atraviesa

Sudamérica al hablar de la “preocupante” suba de infecciones de coronavirus, incrementos que se dan también en otras regiones.

ó PESE A LOS MUERTOS

ó CARISSA ETIENNE, DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, EXPRESA SU PREOCUPACIÓN

Jair Bolsonaro descarta una cuarentena en Brasil

OPS alerta por el aumento de contagios Covid-19 en América

ó DEDICÓ UN MENSAJE

Francisco pide rezar por los luchadores de los DDHH AGENCIAS

“Para defender los derechos humanos fundamentales hace falta coraje y determinación”, afirmó Francisco en un video difundido por la Red Mundial de Oración del Papa. Con esas palabras comenzó el mensaje en el que el pontífice argentino dedicó sus intenciones de oración del mes a todas las personas que arriesgan su vida luchando por los DDHH en dictaduras, regímenes autoritarios y democracias en crisis. “Me refiero a oponerse activamente a la pobreza, desigualdad, falta de trabajo, tierra, vivienda, de derechos sociales y laborales”, continuó Francisco en el videomensaje.

Multitud en cercanías de una estación de trenes en Buenos Aires, Argentina.

TELESUR / EUROPA PRESS

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa Etienne, alertó este miércoles durante la sesión informativa semanal sobre la situación del Covid-19 en la región que las “infecciones” por coronavirus siguen aumentando en toda el área de América Latina y el Caribe. “Las infecciones por Covid-19 siguen aumentando en todo el continente americano. La semana pasada se registraron más de 1,3 millones de nuevos casos en nuestra región y más de 37.000 fallecidos”, detalló la máxima autoridad de la OPS. En su intervención, Etienne explicó que más de la mitad de las muertes mundiales registradas en la última semana se produjeron en el continente americano. No obstante aseguró que la situación epidemiológica en la región es desigual, ya que los casos aumentan en algunos países y en otros disminuyen.

ó VERÓNIKA MENDOZA

La candidata progresista de Perú descarta sometimiento a Estados Unidos

Se refirió al panorama de América del Norte y Centroamérica, donde países como Estados Unidos, México, Belice, El Salvador y Panamá muestran una tendencia a la disminución de casos y hospitalizaciones; al contrario de naciones como Canadá, Costa Rica, Honduras y Guatemala. “Sin embargo, las infecciones que se están registrando en Sudamérica son muy preocupantes, donde los casos aumentan en casi todos los países. En zonas de Bolivia y Colombia, los casos se han duplicado en la última semana”, advirtió Etienne. La directora de la OPS señaló PRENSA LATINA

La candidata presidencial peruana Verónika Mendoza descartó hoy el sometimiento a país alguno, al ser preguntada sobre las relaciones que un posible gobierno suyo mantendrá con Estados Unidos. Respondió que el plan de gobierno del bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP), que ella lidera, señala que “no nos vamos a someter a la política exterior de ningún país”. “Vamos a ser soberanos sobre nuestra política, territorios, decisiones y riquezas”, añadió en una entrevista. Planteó además que mantendrá “relaciones amistosas, respetuosas y horizontales” con todos los países.

Acciones de la OPS ó Se entregaron más de 2,6

millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax a través del Fondo Rotatorio de la OPS a 26 países.

ó Se espera que próximamen-

te más dosis lleguen a la región del Caribe.

ó Recomienda confiar en las

medidas de salud pública para mantener a las poblaciones seguras.

ó Los Gobiernos locales tienen

una responsabilidad decisiva para frenar las infecciones.

que “los cuatro países del cono sur han experimentado una aceleración de los casos de Covid-19, con una transmisión comunitaria ininterrumpida en las últimas semanas. Mientras tanto, las camas de las unidades de cuidados intensivos se acercan a su capacidad en Perú y Ecuador”. En medio del actual contexto epidemiológico de la región, la doctora Etienne afirmó que la vacunación continúa avanzando. “En la actualidad, se han administrado más de 210 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 en 49 países y territorios de las Américas”, dijo

Verónika Mendoza es candidata del bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP). Prensa Latina

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, descartó ayer imponer un confinamiento en el país, después de que las autoridades sanitarias confirmaran el martes una cifra récord de fallecidos por coronavirus en una jornada, casi 4.200. “No habrá cierre”, remarcó Bolsonaro durante una visita a la ciudad de Chapecó, en el estado de Santa Catarina. Así volvió a defender lo que llamó el “tratamiento precoz” de la enfermedad, con el uso de medicamentos sin eficacia probada contra la enfermedad. Bolsonaro repitió sus argumentos contra las medidas que restringen la actividad económica para contener los contagios y dijo “lamentar todas las muertes”, sin hacer mención alguna a la marca de 4.195 decesos

La situación epidemiológica en la región es desigual, ya que los casos aumentan en algunos países y en otros disminuyen.

France 24

AGENCIAS

Agregó que, de ser elegida priorizará las relaciones armoniosas con los países latinoamericanos y la cooperación con ellos en materia comercial, sanitaria y educativa, por ejemplo mediante la gestión conjunta de las vacunas contra el Covid-19.

El plan de gobierno de JP plantea revisar el rol de Estados Unidos en las políticas sobre la cooperación bilateral, la asistencia militar y especialmente la lucha antinarcóticos, las cuales serán reformuladas con perspectiva nacional.


www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

respaldo al proceso de la educación a distancia, señaló el ministro de Educación, Adrián Quelca.

Gobierno garantiza 36.924 Kuaas para niños en estado vulnerable

Jorge Mamani

Beneficiará de manera gratuita a niños y jóvenes estudiantes en todo el país. El lote se suma a los 220 mil equipos asignados a varias unidades educativas.

La computadora Classmate Kuaa de la estatal Quipus.

El Gobierno entregará, de manera gratuita, 36.924 computadoras Kuaa a estudiantes de municipios en situación de vulnerabilidad, en el marco de un decreto supremo presidencial que posibilita la transferencia de estos equipos por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “Por mandato del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, se aprobó este decreto supremo que permite la transferencia de esas 36.924 computadoras Kuaa”, señaló el ministro de Educación, Adrián Quelca, en conferencia de prensa conjunta con el titular de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Quelca destacó que la dotación de computadoras Kuaa implica una inversión de más de Bs 77 millones, que es un aporte significativo para la educación, en el contexto de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), situación por la cual se implementaron tres modalidades de atención: presencial, semipresencial y a distancia. La autoridad manifestó que esta medida se constituye en un complemento y respaldo al proceso de la educación a distancia, que en este momento está vigente en la mayor parte del país debido al Covid-19. Aseguró que este lote se suma a las 220 mil computadoras Kuaa que ya fueron asigna-

das a varias unidades educativas, y su uso se regirá mediante la reglamentación que emita la cartera de Educación. El ministro Huanca explicó que se trata de una primera entrega inmediata de 9.872 Kuaas y otras dos partidas de 14.297 y 12.755 unidades, sumando un total de 36.924 equipos. Cada equipo tiene incluidos más de dos mil libros y material educativo y serán configurados para acceder de manera sencilla a la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación. También tienen pantalla giratoria de 360 grados y táctil, cámara web y es resistente a líquidos.

Militantes de Chuquisaca Somos Todos agreden a periodistas de Bolivia TV ABI / BOLIVIA

El canal televisivo Bolivia TV denunció este miércoles que militantes de la agrupación política Chuquisaca Somos Todos (CST), que postula al candidato a la Gobernación de Chuquisaca Damián Condori, agredieron al camarógrafo y al periodista de ese medio destinados a la cobertura noticiosa. “Bolivia TV denuncia a la opinión pública la agresión cobarde

de militantes de la agrupación ‘Somos’, del candidato a la Gobernación de Chuquisaca, Damián Condori, en contra de nuestros compañeros de trabajo Alejandro Aldunate Morales (camarógrafo) y Kevin Revollo (periodista)”, indica un comunicado. “La Gerencia General de este medio televisivo acudirá ante las instancias correspondientes para sentar un precedente en contra de estas actitudes anti-

21

ó La medida se constituye en un complemento y

ó CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE BS 77 MILLONES

BOLIVIA

jueves 8 de abril de 2021

democráticas e intolerantes que atentan contra la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo”, añade el pronunciamiento de Bolivia TV. Según las imágenes difundidas, militantes de la agrupación política Chuquisaca Somos Todos intentaron arrebatar por la fuerza la cámara de video a los periodistas y luego los sacaron a empellones de su concentración partidaria.


22

ÚLTIMAS

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó ECONOMÍA

Luis Arce resalta que FMI y BM reconozcan el modelo boliviano

Fotos: RRSS

ABI / BOLIVIA

El acto en Chuquisaca concentró a centenares de personas.

Miguel Becerra recibe el apoyo de la gente en Pando.

ó EN PANDO, TARIJA, LA PAZ Y CHUQUISACA

MAS cierra campaña y llama a la unidad del pueblo en las urnas ABI / BOLIVIA

El presidente Luis Arce acompaña al candidato de Tarija.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) cerró este miércoles cuatro campañas electorales en Pando, Tarija, La Paz y Chuquisaca, rumbo a la segunda vuelta para la elección de gobernadores del domingo 11 de abril. “¡El próximo 11 de abril lograremos la victoria de la mano del pueblo!”, indicó Evo Morales, líder político del MAS, quien participó en los actos de cierre de campaña. En La Paz, Franklin Flores; en Chuquisaca, Juan Carlos León; en Tarija, Álvaro Ruiz; y en Pando, Miguel Becerra son los candidatos que buscan las gobernaciones para aplicar programas

de reactivación económica, creación de empleos y medidas para mejorar la atención en salud y contrarrestar la crisis ocasionada por el Covid-19. A los eventos se sumaron el presidente Luis Arce y los ministros. Acompañaron a los candidatos en el último recorrido de difusión pública de propuestas. En Tarija, el presidente Arce indicó: “Hermanas y hermanos, Tarija no aguanta cinco años más en crisis, el pueblo tarijeño no aguanta cinco años más de crisis”. Hizo referencia a las anteriores gestiones de gobierno departamental que estuvieron en manos de la oposición.

Centenares de personas asistieron al cierre de campaña del candidato Franklin Flores en El Alto.

El presidente Luis Arce destacó este miércoles que los organismos internacionales que antes cuestionaban el modelo económico boliviano ahora resalten los resultados obtenidos. “Organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que antes cuestionaban nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo, hoy reconocen el éxito de nuestra política y nos ponen, para este año, entre los países con mejor desempeño”, publicó en su cuenta en la red social Twitter. Las principales metas macroeconómicas, según el Programa Fiscal Financiero 2021 en Bolivia son un crecimiento del PIB de alrededor del 4,4%, una inflación de fin de período en torno al 2,6% y un déficit fiscal de cerca de 9,7%.

ó BALANCE

Destacan jornada de elecciones tranquila en la UMSA de La Paz ABI / BOLIVIA

Docentes y estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz calificaron de tranquila la jornada electoral de este miércoles, cuando se eligió al nuevo rector y vicerrector de esta casa de estudios superiores. La docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y presidente de la mesa de sufragio de docentes, Isabel Villarruel Mur, informó a la ABI que hasta las 16.30 en este recinto sufragó el 95% de los habilitados. “Este porcentaje es significativo. La universidad está pasando un momento crítico, el más crítico de toda su historia”, señaló la docente. El jurado de mesa titular de la carrera de Informática, Mauro Constantino, indicó que hasta las 16.00, emitió su voto por lo menos el 70% de los estudiantes.


www.periodicobolivia.com.bo

23

DEPORTIVO

jueves 8 de abril de 2021

ó EL PARTIDO SE JUGARÁ EN EL SILES A LAS 20.30

Bolívar sale a ganar y por una buena diferencia de goles a Junior Club Bolívar

La Academia planteará un juego ofensivo para quedarse con los tres puntos; mientras que el rival presentará un juego defensivo.

Leonardo Ramos será la principal carta de gol del equipo ‘celeste’ frente a Junior de Barranquilla. Hernando Siles - La Paz

Bolívar REDACCIÓN CENTRAL

Bolívar enfrentará a Junior, de Colombia, con la misión de ganar y por una buena diferencia de goles, en partido de ida de la tercera fase de la Copa Libertadores, que se jugará hoy en el estadio Hernando Siles, a partir de las 20.30. La propuesta del equipo que dirige el español José Ignacio González será ofensiva por la necesidad de sumar los tres puntos y hacer los goles que le permitan encarar con ventaja y tranquilidad el duelo revancha que se disputará en una semana en Barranquilla. Arrancará con dos delanteros de punta.

El ganador clasificará a la fase de grupos, que se sorteará mañana en Asunción. “Bolívar siempre se caracterizó por hacerse fuerte en casa, esa actitud debemos demostrar en el partido, tenemos buen plantel, los compañeros están bien motivados para enfrentar y ganar a un rival difícil”, dijo el arquero Javier Rojas. El rival planteará, como todo equipo visitante, un sistema defensivo para evitar que lleguen hasta su arco. Arbitrará el compromiso el brasileño Wilton Sampaio, asistido por sus compatriotas Rodrigo Correa y Rafael Alves.

Wilton Sampaio (Brasil)

Roberto Fernández

Javier Rojas

Alberto Guitián

Jairo Quinteros Diego Bejarano

Tigre festeja su 113 aniversario

Facebook The Strongest

REDACCIÓN CENTRAL

El decano del fútbol paceño festeja sus 113 años de vida.

gest ha logrado 15 títulos y 17 subcampeonatos. El registro más importante es no haber descendido de categoría. El acto conmemorativo se iniciará hoy a las 07.30 con una ofrenda floral al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo, en la plaza del mismo nombre. Posteriormente habrá una celebración eucarística en la

Jhon García

Alex Granell Leonel Justiniano Erwin Saavedra

Leonardo Ramos

Bruno Miranda

Larry Vásquez Teófilo Gutiérrez

Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz. El acto principal se escenificará en el Complejo de Achumani, donde se entregarán las distinciones Rafael Mendoza, César Salinas y Raúl Riveros para homenajear a personalidades destacadas, entre ellas exdirigentes, exjugadores, periodistas y artistas, entre otros.

Fabián Viáfara Willer Ditta

Didier Moreno

Mario Viera

Carmelo Fabián Valencia Sambueza

Freddy Hinestroza

DT: José Ignacio González

ó EL CLUB THE STRONGEST FUE FUNDADO EL 8 DE ABRIL DE 1908

El Club The Strongest celebra su 113 aniversario. La entidad decana del fútbol paceño fue fundada un día como hoy en 1908. Su primer presidente fue don José López Villamil. Uno de los mejores dirigentes y presidentes fue don Rafael Mendoza Castellón, un hombre visionario y amante del club, junto al general Hugo Suárez y otros destacados directivos han construido la más grande infraestructura del fútbol boliviano: el Complejo Deportivo de Achumani, que lleva su nombre como un justo homenaje. El Tigre es uno de los equipos más representativos del fútbol boliviano en el contexto internacional. Desde 1965 ha participado en 35 ocasiones en competiciones organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), 26 en Copa Libertadores, 4 en Copa Sudamericana, 2 en Copa Merconorte, 2 en Copa Conmebol y 1 en Copa Simón Bolívar. En la historia del fútbol profesional desde 1950, The Stron-

Junior

VS 8 de abril • 20.30

Germán Mera

Gabriel Fuentes

DT: Luis Amaranto Perea

PSG SORPRENDE AL BAYERN MUNICH Con 2 goles de Kylian Mbappe (foto) y otro de Marquinhos, el Paris Saint-Germain francés se impuso 3 a 2. Eric Choupo-Moting y Thomas Müller marcaron para el Bayern Munih. La intensa nieve que cayó sobre el Allianz Arena decoró el espectáculo magnífico que protagonizaron los equipos en el primer duelo de los cuartos de final de la Champions League. Con un ritmo frenético y una gran cantidad de estrellas, el partido comenzó con el sonido metálico que devolvió el travesaño defendido por Keylor Navas, cuando Kingsley Coman intentó abrir el marcador.

CHELSEA LE GANA AL PORTO: 2-0

El Chelsea fue práctico ayer ante el Porto y se quedó con un triunfo vital que lo deja a un paso de las semifinales de la Champions Legue. El equipo de Thomas Tuchel no mostró su mejor versión, pero fue contundente en ataque y se llevó del Estadio Sánchez Pizjuan de Sevilla una victoria por 2 a 0, con goles de Mason Mount (foto) y Ben Chilwell. El cuadro inglés buscó apoderarse del balón en los instantes iniciales pero careció de profundidad; mientras que el elenco portugués no sólo hizo transpirar a Mendy, sino que antes de la media hora ya le había robado la pelota al Chelsea.


24

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 8 de abril de 2021

Deportivo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Wilstermann avanzó a la fase de grupos de la Copa Sudamericana porque mostró jerarquía y oficio. Derrotó a Atlético Palmaflor por 2-1 en el encuentro de vuelta de la primera fase del certamen internacional, que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. En el encuentro de ida, el plantel ‘aviador’ ganó por el mismo marcador, haciendo un global de 4-2. Con un gol de cabeza de Oswaldo Blanco, a los 4 minutos, el equipo quillacolleño sorprendió al equipo ‘aviador’, que sintió el golpe y quedó desconcertado. En el cuarto de hora siguiente, Palmaflor pudo liquidar el pleito, porque en base a velocidad y buen toque de balón generó situaciones de peligro sobre la portería de Arnaldo Giménez, quien respondió con seguridad ante remates de media distancia del equipo contrario. El Rojo reaccionó y comenzó a m a neja r el balón con pases en profundidad para sus delanteros, hasta que llegó el tanto de la igualdad.

1 -2

ó El cuadro ‘aviador’ y el equipo montereño

siguen en competencia y cobrarán 900 mil dólares por avanzar de ronda.

ó EL EQUIPO DE SORIA GANÓ EN LA IDA Y EN LA VUELTA POR 2-1

Wilstermann, del susto a la alegría La experiencia de los jugadores del Aviador fue decisiva para el triunfo.

Una incidencia del cotejo jugado en el Capriles con triunfo del Rojo.

A los 28’, Damián Lizio envió un pase medido para el ingreso por derecha de Alejandro Meleán, quien con un toque suave y por encima del cuerpo del arquero vo Salvatierra Gustamarcó el tanto del empate. Así finalizó el primer tiempo.

Foto: Jorge Abrego

En el complemento ganó la experiencia de los jugadores del Aviador contra la desesperación de los del ‘benjamín’ copero, porque ‘ocultaron’ el balón y en esa fórmula se aplicaron Damián Lizio, Patricio Rodríguez, Serginho y Moisés Villarroel, al accionar con lentitud para provocar la desesperación del rival, que necesitado de buscar el tanto del desnivel cometió errores en la última línea. El más incisivo fue Ricardo Noir, pero sin compañía no pudo superar la férrea marca del contrario. En un rápido contragolpe, al minuto 89, Damián Lizio levantó un centro para la cabeza de Humberto Osorio, quien sin marca definió para el 2-1 definitivo, que desató la fiesta del equipo ‘aviador’.

1-2 Atlético Palmaflor

Wilstermann

12. Gustavo Salvatierra 25. Robson Dos Santos 20. Gustavo Olguín 26. Joaquín Lencinas 4. Iván Vidaurre (23. Edwin Rivera) 22. Pedro Azogue 19. Adalid Terrazas (11. Maximiliano Gómez) 30. Jaime Santos 17. Luis Saldías (7. Freddy Abastoflor) 21. Ricardo Noir 9. Oswaldo Blanco

13. Arnaldo Giménez 11. Alejandro Meleán 3. Santiago Echeverría 4. Cristhian Coímbra 23. Adriel Fernández (5. Sebastián Reyes) 8. Moisés Villarroel 18. Rodrigo Morales 10. Serginho 9. Cristian Chávez (21. Ramiro Ballivián) 17. Patricio Rodríguez (30. Damián Lizio) 24. Humberto Osorio

DT: Thiago Leitao

DT: Mauricio Soria

GOLES: Oswaldo Blanco 4’.

GOL: Alejandro Meleán 28’ y Humberto Osorio 89’.

Ciudad: Cochabamba Estadio: Félix Capriles Árbitro: Juan Nelio García (Bolivia) Asistentes: Ariel Guizada y Juan Montaño Público: Sin público

LIBERTADORES Y SUDAMERICANA

Sorteo fase de grupos Hoy, a partir de las 12.00, se sortearán las fases de grupos de la Copa Libertadores 2021 y Copa Sudamericana 2021. Por las recomendaciones de los organismos internacionales en materia de salud pública, en función a la pandemia por el Covid-19, el acto no se realizará de manera presencial de los representantes de clubes afiliados y Asociaciones Miembro en el evento, irá por las redes sociales.

GUABIRÁ ASEGURA LA CLASIFICACIÓN CON UNA VICTORIA DE VISITANTE

Nacional Potosí

Guabirá

12. Jimmy Roca 2. Luis Torrico 4. Juan Pablo Rioja (25. Ronald Cuéllar) 6. Rodrigo Cabrera 14. Óscar Añez (13. Edenilson Michels) 16. Alexis Hinestroza 8. Miguel Quiroga 7. Rodrigo Vargas (27. Diego Navarro) 10. Paolo Jiménez 9. Harold Reina 17. Gerardo Gularte

1. Saidt Mustafá 3. Fran Supayabe 8. Víctor Galain 15. Jefferson Ibáñez 19. Heber Leaños 20. Enrique Hurtado (29. Nelson Amarrilla) 26. Federico Domínguez (22. Diego Hoyos) 5. Juan Mercado 7. Gustavo Peredo 9. Juan Vogliotti 27. Kevin Mina (21. William Álvarez)

DT:Álvaro Peña

DT: Víctor H. Andrada

GOL: Ronald Cuéllar 69’.

GOLES: Kevin Mina 14’ y William Álvarezs 82’.

FBF

Ciudad: Potosí Estadio: Víctor Agustín Ugarte Árbitro: Gery Vargas (Bolivia) Asistentes: José Antelo y Edward Saavedra Público: Sin público

Guabirá aseguró su clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana tras vencer de visitante a Nacional Potosí por 2-1, en el partido de vuelta de la primera ronda que se disputó ayer en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la Villa Imperial. El equipo cruceño goleó en el compromiso de ida jugado en Montero por 4-1, con lo que hizo un global de 6-2. La virtud del equipo de Víctor Hugo Andrada estuvo en la contundencia en la definición de jugadas gol, al margen del buen dominio de balón, y en la traslación de defensa a ataque para generar peligro. El cuadro potosino comenzó

con buen volumen de juego y peligrosas aproximaciones sobre el arco de Saidt Mustafá, pero la visita golpeó primero con un gol de Kevin Mina, a los 14 minutos. Antes del final del primer tiempo, Sebastián Gularte desperdició el empate al ejecutar mal un tiro penal. En el complemento, el ritmo del partido fue más intenso y con un local decidido a remontar el marcador, objetivo que logró a los 69’, a través de Ronald Cuéllar. Cuanto más cerca estaba del desnivel, la visita en un contragolpe rápido anotó el 2-1 a través de William Álvarez, a los 82, para festejar la clasificación.

La felicidad de los jugadores de Guabirá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.