18 minute read

YJURISPRUDENCIA

Next Article
Jorge Abrego

Jorge Abrego

Política

ó El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su gabinete de ministros fugaron del país después de la masacre de 2003.

Advertisement

ó GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Y SÁNCHEZ BERZAÍN DEBEN PAGAR $US 10 MILLONES A LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE 2003 Mayta: El caso Goni muestra que las masacres no quedan impunes

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, dijo que el proceso no ha concluido, pero que se ha dado un paso muy importante, y las víctimas se han acercado un poco más hacia la conclusión del juicio.

BOLIVIA

El rechazo del juez James Cohn en Estados Unidos a la moción presentada por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por la masacre de Octubre Negro de 2003 en Bolivia, prueba que las ejecuciones extrajudiciales y la violación de derechos humanos en cualquier parte del mundo no quedan impunes, aseguró ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.

En declaraciones a radio Patria Nueva, el que también fue abogado de las víctimas de la Guerra de Gas, expresó su complacencia porque la investigación de la justicia estadounidense ha evidenciado que hubo 60 víctimas fatales y más de 400 heridos, todos por uso de armamento letal de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana.

“Es una situación inédita, es un precedente en la justicia de Estados Unidos y también en la lucha contra la impunidad en América Latina y el mundo, muestra que más allá que haya gente rica y poderosa que cometa estos delitos de derechos humanos hay personas que están dispuestas a

Archivo Opinión Digital

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto con su equipo jurídico en Estados Unidos.

que se haga justicia en los estrados judiciales”, sostuvo.

“Es un paso importante para las víctimas y para las familias de los fallecidos, pero un paso importante también para nuestros países porque no existe impunidad para este tipo de delitos”, añadió.

Recordó que en 2007 junto a familiares de las víctimas de la masacre analizaron que resultaba complicado que Estados Unidos extradite a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, y que por ello se optó por la vía judicial civil.

En abril de 2018, un jurado de diez ciudadanos escuchó el caso y encontró culpables a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín por ejecuciones extrajudiciales y determinó el resarcimiento de $us 10 millones para las víctimas.

“Valoramos la dignidad con la que nuestros hermanos (víctimas y familiares de los fallecidos) han llevado el caso en búsqueda de justicia, sin complejos, con una convicción inquebrantable y con la capacidad para ir y buscarlos en Estados Unidos”, manifestó el canciller Mayta.

ó PEDIDO DE JUSTICIA Legisladores señalan doble moral en Carlos Mesa

ABI

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, cuestionó ayer al ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, que como jefe de Comunidad Ciudadana (CC) exigió verdadera justicia por la masacre de Senkata y Sacaba en 2019, pero le negó esa posibilidad a las víctimas de la matanza de octubre de 2003, pues se excusó como testigo en el juicio instaurado contra Goni en Estados Unidos.

“Carlos Mesa primero tiene que ubicarse de qué lado está si quiere justicia, porque en su momento se lo convocó para que sea testigo (en el juicio contra Goni por la masacre de 2003) pero se ha rehusado, no se ha presentado y ahora plantea justicia al pueblo boliviano. No estamos de acuerdo con un borrón y cuenta nueva, Mesa quiere que nos olvidemos del golpe”, sostuvo.

El también diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui afirmó que Mesa siempre actuó con una doble moral, primero en el caso del juicio contra Goni por la masacre de octubre de 2003 y también respecto a la recuperación de nuestros recursos naturales.

BOLIVIA

ó EL EXPRESIDENTE SÁNCHEZ DE LOZADA Y SU GABINETE DE MINISTROS FIRMARON UN DECRETO SIMILAR

El Decreto Supremo N° 27209 de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, que encaminó las ejecuciones extrajudiciales en la denominada Guerra del Gas, es similar al Decreto Supremo N° 4078 firmado por Jeanine Añez y su gabinete de ministros en noviembre de 2019, lo que provocó la masacre de Senkata y Sacaba.

En un comunicado, el ministro de Justicia, Iván Lima, expresó su complacencia por la decisión de la justicia de Estados Unidos para sancionar al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y a su entonces ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, por la matanza en octubre de 2003.

“La sentencia de 22 páginas suscrita por el juez (James)

Archivo YouTube

Decreto 4078 de Añez avaló ejecución extrajudicial

Cohn estableció suficiente evidencia para demostrar que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín son responsables de las ejecuciones extrajudiciales de bolivianos después de la promulgación del Decreto Supremo 27209 del 11 de octubre de 2003, una norma presidencial similar al Decreto Supremo 4078 del 15 de noviembre de 2019, que devino en las masacres de Sacaba y Senkata”, señala el comunicado.

El pronunciamiento señala que la decisión se basa en la Ley de Protección a las Víctimas de Tortura (TVPA, en inglés) de 1992, y abre una línea de jurisprudencia para iniciar procesos civiles en ese país en contra de responsables de delitos de tortura y ejecuciones extrajudiciales perpetradas en naciones fuera de Estados Unidos.

Por lo que el jurado, en el caso promovido por familiares de ocho de las más de 60 víctimas fatales de la Masacre de Octubre de 2003, escuchó los testimonios de 40 testigos durante un juicio oral que duró tres semanas.

ó EFECTIVOS DE LAS FFAA Y DE LA POLICÍA HARÁN CUMPLIR LA MEDIDA

Rige el silencio electoral en 4 departamentos por balotaje

La Ley de Régimen Electoral establece también la implementación del Auto de Buen Gobierno 48 horas antes de la elección, prevista para el domingo.

BOLIVIA

Desde las cero horas de hoy en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija rige el silencio electoral y varias restricciones para el balotaje de este domingo, que permitirá la elección de gobernadores.

De acuerdo a información del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las organizaciones políticas que participarán en el proceso de segunda vuelta no pueden difundir propaganda en actos públicos de campaña ni a través de medios de comunicación.

De acuerdo a la Ley N° 026 de Régimen Electoral, se establece que la difusión de propaganda fuera del plazo da lugar a la suspensión inmediata de la misma y sanciones económicas al frente político como al medio que emitiera la difusión.

Junto al silencio electoral de las fuerzas políticas, se pone en marcha el Auto de Buen Gobierno en los cuatro departamentos 48 horas antes de la jornada electoral. Éste incluye una serie de prohibiciones y controles para la ciudadanía.

Para eso, cada departamento aprobó sus respectivas disposiciones y coordina con la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas (FFAA) y los tribunales electorales departamentales para su cumplimiento.

La norma dispone que desde 48 horas antes de la jornada de votación y hasta las 12.00 del 12 de abril queda prohibido el expendio y consumo de bebidas

Archivo

Una jurado electoral muestra la papeleta de sufragio.

Multas económicas

ó Dentro de las sanciones por restricción, si un ciudadano es interceptado circulando en motorizados sin el permiso de circulación vehicular, debe pagar una multa de Bs 424, (20% de un salario mínimo).

alcohólicas en establecimientos públicos y privados.

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada de votación queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Efectivos de las FFAA y de la Policía Boliviana no están comprendidas en esta prohibición.

PAN-BOL apoyará a candidatos del MAS

BOLIVIA

PAN-BOL confi rmó ayer su respaldo a los candidatos a las gobernaciones por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la segunda vuelta electoral de este domingo en los departamentos de La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca.

La responsable de esa fuerza política, Ruth Nina, explicó que la decisión fue asumida porque los militantes de PAN-BOL consideran que los candidatos opositores mantienen la línea de la expresidenta de facto Jeanine Añez.

En conferencia de prensa, en la plaza Murillo, dijo que el candidato opositor en Chuquisaca, Damián Condori, estuvo implicado en el caso Fondo Indígena, por lo que debería ser procesado. En el caso de Óscar Montes de Tarija, señaló que no fue transparente como alcalde del municipio tarijeño y que sus familiares ocuparon cargos altos durante el régimen de Añez.

Sobre Santos Quispe, de Jallalla, dijo que su esposa fue electa como asambleísta departamental por su misma agrupación. Además, Leopoldo Chui fue funcionario del INRA en el periodo de Jeanine Añez. “Seamos claros, éste es el gobierno Archivo del señor (Luis) Arce”, sostuvo. La jefa de PAN-BOL, Ruth Nina.

Frontis del edi cio donde funciona la Fiscalía General del Estado.

ó PARA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL DEL 11 DE ABRIL La Fiscalía movilizará a 122 fi scales el domingo

BOLIVIA

El Ministerio Público confi rmó el despliegue de 122 fi scales de materia para la jornada electoral de segunda vuelta del domingo 11 de abril, que se desarrollará en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Pando y La Paz, confi rmó el secretario de la Fiscalía General de Estado, Edwin Quispe.

Además, personal del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y de la Dirección de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público será movilizado para atender casos de delitos electorales que podrían presentarse en la jornada.

“Se han adoptado medidas para las justas electorales que se desarrollarán el fi n de semana en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Pando, La Paz, para lo cual el Fiscal General, a fi n de garantizar el normal desarrollo y previsiones correspondientes, ha dispuesto que 244 fi scales de materia de los cuatro departamentos realicen un turno constante al llamado, además de personal de turno del IDIF para coadyuvar en las tareas de hechos que se puedan presentar y que la Unidad de Protección a Víctimas realice turno constante”, indicó Quispe.

Agregó que el fi scal general del Estado, Juan Lanchipa, durante la jornada electoral, realizará la vigilia correspondiente con el personal de la Dirección de Gestión Fiscal para monitorear el trabajo de los fi scales de materia, IDIF y UPVAT en los cuatro departamentos del país.

Seguridad

ó Hay dos bandos que se disputan la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.

ó SE PRESENTARÁ UNA QUERELLA PENAL CONTRA EL DIRIGENTE COCALERO Y SUS SEGUIDORES

Afi nes a Armin Lluta amenazan con quemar casas en Kalajahuira

Los productores de coca aseguran que llegarán hasta las últimas consecuencias, hasta que se cierre el mercado de la coca que fue instalado por la dirigencia de Elena Flores.

BOLIVIA

Vecinos de Kalajahuira denuncian que los productores de coca afi nes al dirigente Armin Lluta generan terror en la zona y que en la movilización del martes los cocaleros amenazaron a los habitantes del lugar con quemar sus casas si apoyan a la dirigente Elena Flores.

Según reportó la Red Unitel, los vecinos están preocupados y sienten miedo por la actitud de los cocaleros, pues a diario utilizan piedras, petardos y dinamita para presionar al cierre del mercado de la coca instalado en la sede de transportes Señor de Mayo.

“Estamos asustados porque a diario vienen, incluso borrachos, y nos insultan y amenazan”, declaró una vecina.

Otro vecino señaló que con las movilizaciones diarias están deteriorando las infraestructuras porque las dinamitas destrozan los vidrios y paredes.

La Junta de Vecinos de Kalajahuira pidió al Comando General de la Policía más efectivos para resguardar los domicilios y negocios dañados, que incluso son objeto de robos.

Archivo

Los enfrentamientos entre cocaleros afectan a los vecinos desde hace tres semanas.

Un dirigente vecinal anunció acciones legales en contra de Armin Lluta y sus seguidores debido a los hechos violentos.

“A esta iniciativa se van a sumar los dirigentes del Sindicato Señor de Mayo y todos los vecinos. En las siguientes horas presentaremos una querella penal por sus actos”, manifestó.

PERSEGUIDO POLÍTICO

Al respecto, Armin Lluta se declaró como perseguido político por parte del Gobierno central y aseguró, aunque sin pruebas, que hay al menos dos órdenes de aprehensión en su contra.

“Voy a continuar defendiendo los intereses de mis hermanos hasta que se cierre ese mercado que es ilegal. Las bases nos han pedido que sigamos luchando para recuperar la sede de Villa Fátima”, dijo.

COMERCIALIZACIÓN

Pese a los confl ictos, se evidenció que los mercados de Villa Fátima y Kalajahuira funcionan con normalidad.

ó EN EL PRIMER TRIMESTRE HUBO 11.133 DENUNCIAS EN TODO EL PAÍS Fiscalía atiende 118 casos de agresiones a mujeres por día

BOLIVIA

Entre el 1 de enero y el 4 de abril, la Fiscalía atendió 11.133 casos referidos a delitos enmarcados en la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, lo que refl eja un promedio de 118 agresiones a mujeres por día.

El departamento con mayor incidencia de casos es Santa Cruz con 4.114, le sigue La Paz con 2.034, Cochabamba 1.679, Tarija 1.038, Potosí 829, Chuquisaca 578, Beni 408, Oruro 344 y Pando con 109.

“Durante este periodo, el delito con mayor denuncia es violencia familiar o doméstica con 9.109, seguido de violación con 554 casos, abuso sexual 522, violación de infante, niña, niño o adolescente 433, estupro 369, acoso sexual 44, violencia económica 28, aborto 25, entre otros”, explicó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y en Razón de Genero, Pilar Díaz.

Agregó que se está cambiando la investigación estratégica en los delitos de violencia familiar para dar una atención inmediata y otorgar las medidas de protección correspondientes a todas las víctimas en situación de violencia.

“Una vez que el Ministerio Público dispone las medidas de protección es también la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) la que debe hacer el seguimiento y encargarse de que se ejecuten estas medidas de protección”, sostuvo. pueblo Nadia Cruz indicó que las mujeres, entre niñas y adultas, conforman la población con mayor situación de vulnerabilidad, puesto que se les hace difícil denunciar las agresiones que sufren, principalmente en sus domicilios.

“No tienen posibilidad de pedir ayuda y en esta situación de indefensión el gobierno, en todos sus niveles, debe extremar esfuerzos para conseguir los resultados esperados, principalmente fortaleciendo la prevención”, manifestó.

ó PARA HOY Naciones Unidas reprograma visita al penal de Mirafl ores

BOLIVIA

La delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos postergó para hoy su visita al penal de Mirafl ores, en La Paz, debido a una descoordinación en el plan de seguridad de la penitenciaría.

El director de Régimen Penitenciario de La Paz, Franz Luna, aclaró que la delegación no sólo tenía que reunirse con la expresidenta Jeanine Añez, quien está detenida preventivamente, sino con todas las privadas de libertad.

“No se trata de una reunión exclusiva con ella, como dijeron algunos medios de comunicación. A la comisión se le demostrará las condiciones en las que está recluida la señora Añez y las demás personas”, agregó Luna.

BOLIVIA

La Policía de la zona Sur detuvo ayer a un hombre de 22 años acusado de violar a una menor de 10, cuando visitaba a su hermano en su casa.

Según la denuncia formalizada en la fuerza anticrimen, el agresor iba a la casa de su amigo a “beber y a drogarse” y luego violaba a la menor.

Estas agresiones ocurrieron de manera frecuente durante dos años hasta que la niña se animó a denunciarlas.

El reporte policial indica que la niña se escondía en el ropero y hasta debajo de la cama, y que el hombre la buscaba y hasta la arrastraba de los cabellos para violarla.

El hombre fue imputado por violación y en las siguientes horas se realizará su audiencia de medidas cautelares.

ó DURANTE DOS AÑOS Policía captura a un hombre que violó a una niña

El extinto operador de justicia.

ó POSIBLEMENTE POR CORONAVIRUS Fallece el juez que atendió el juicio por el caso Terrorismo

BOLIVIA

Un aviso necrológico publicado por la Consultora Técnica, Económica y Jurídica ANC confirmó ayer el fallecimiento del juez del Tribunal Primero de Sentencia en lo Penal de La Paz, Sixto Justo Fernández, quien extendió por más de siete años el juicio por el caso Terrorismo.

Fuentes no oficiales indican que el operador de justicia no pudo superar el Covid.

Desde 2009, 39 ciudadanos fueron involucrados en la presunta planificación de una guerra civil, cuyo objetivo era separar a Santa Cruz de Bolivia debido a que la élite cruceña estaba en contra del gobierno de Evo Morales.

La madrugada del 16 de abril de 2009, la Policía abatió en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, a Eduardo Rózsa, Michael Dwyer, y Árpád Magyarosi y detuvo a Mario Tádic Y Elöd Tóásó. Los cinco fueron sindicados de ser los principales actores de hechos subversivos y terroristas en el país.

Las investigaciones posteriores posibilitaron la aprehensión de varios líderes cruceños, políticos y empresarios sindicados de financiar la célula terrorista.

Con el paso de los años, varios acusados fallecieron, otros fueron condenados, encarcelados, mientras que algunos se autoexiliaron en el exterior.

A inicios de 2020, el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía retiraron las acusaciones del denominado caso Terrorismo, y el entonces ministro Arturo Murillo afirmó que “se hizo justicia en favor de los 39 perseguidos, puesto que ese proceso fue una farsa montada por autoridades del anterior gobierno para perseguir políticamente a ciudadanos, en especial de Santa Cruz, que se oponían al régimen del expresidente Evo Morales”. ó ROBERTO RÍOS SANJINÉS ASUMIÓ EL VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El viceministro Ríos antepone la prevención antes que la represión

La nueva autoridad dijo que se priorizará la vida y la salud de la ciudadanía, además se fortalecerá el sistema BOL-110.

BOLIVIA

Roberto Ríos Sanjinés asumió ayer el cargo de viceministro de Seguridad Ciudadana y entre sus prioridades está el fortalecimiento de las políticas públicas para priorizar la vida, la salud física y psicológica de las víctimas mediante la prevención antes que la represión.

Ríos reemplazó a Gonzalo Lazcano, quien fue destituido en pasadas horas debido a que durante su administración se difundió una campaña de seguridad con contenido machista.

“Se articularán las acciones de todas las instancias mediante el nuevo plan nacional de seguridad ciudadana porque no se puede abordar la violencia y la delincuencia de la misma manera en las regiones”, señaló la nueva autoridad.

Agregó que se ejecutarán programas y proyectos para fortalecer las capacidades de las gobernaciones y municipios.

Desde su perspectiva, la seguridad amerita el concurso de la población y la política de barrios seguros, como hay en Santa Cruz y El Alto, para replicarla en otras ciudades. Respecto a BOL-110, reconoció que mejora la respuesta oportuna de la Policía y expresó su decisión para darle mayor impulso e implementarlo a nivel nacional.

Entre tanto el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó la importancia de una acción integradora entre el Estado y

Ministerio de Gobierno

El acto de posesión de la nueva autoridad.

Antecedentes

ó Gonzalo Lazcano fue destituido debido a una publicación en la que se responsabilizada a la mujer de posibles agresiones. ó Esta campaña fue considerada machista y censurada por diversos sectores.

la sociedad civil organizada para garantizar la seguridad ciudadana, que no es sólo patrullar y hacer campañas de concientización, sino un derecho y bien común.

“Se estrecharán vínculos entre la sociedad civil y la Policía para luchar juntos contra la delincuencia, potenciando lo que se hizo bien y cambiando lo que se hizo mal”, manifestó.

UNA MADRE ENVENENA A SUS TRES HIJAS

Una madre de familia agobiada por su situación económica tomó la drástica decisión de quitarse la vida junto con sus tres hijas; sin embargo, la oportuna intervención de sus vecinos salvó la vida de las cuatro, puesto que fueron trasladadas al Hospital del Norte, en la ciudad de El Alto. El reporte de la Policía alteña refiere que la mujer les dio a las menores de siete y cuatro años, además a una bebé de seis meses, órganos fosforados (raticida) y luego ella ingirió el letal producto. “Lastimosamente las cuatro viven en condiciones extremas, en un ambiente que no es apropiado y eso le hizo tomar la decisión a la madre de quitarse la vida”, relató el sargento Juan Chura. El uniformado aseguró que las cuatro se encuentran en buen estado de salud como resultado del auxilio inmediato proporcionado por los galenos. “Una vez que sean dadas de alta se las va a colaborar, aunque la ley dice que la mamá tiene que ser imputada por el delito de tentativa de infanticidio”, dijo. La mujer recibirá ayuda psicológica y económica, aunque no se descartó que las menores sean trasladadas a un hogar temporal, por su seguridad.

Un hombre de 54 años mata a su esposa por celos

BOLIVIA

Un hombre de 54 años estranguló a su esposa de 52, por celos, hasta quitarle la vida y luego enterró el cadáver en el cementerio de su comunidad porque, según relató, su pareja habría dicho en vida que si algo le sucedía, que no se autorice la autopsia.

El crimen ocurrió la madrugada del domingo en la comunidad Cohoni, al sur de la ciudad de La Paz, y la Policía y los médicos forenses exhumaron el cadáver para determinar la causa de la muerte y establecer responsabilidades, puesto que la hija de la pareja, al denunciar a su papá, presentó fotografías de las lesiones que tenía su madre.

“Murió por estrangulamiento y los pobladores y autoridades de la comunidad dieron curso para el entierro. El fin de semana se celebró la Pascua con una fiesta en el lugar y el crimen fue por motivos de celos”, detalló la fiscal Dubravka Jordán.

La data de muerte de la mujer es de 72 horas, y el Ministerio Público pedirá la detención preventiva del feminicida en el penal de Chonchocoro.

Hasta ahora ya suman 33 los feminicidios en este año y la mayoría de los casos ocurrió en Archivo el departamento de La Paz. El sujeto fue detenido por la Policía.

This article is from: