PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 8-4-21

Page 6

6

jueves 8 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó El expresidente Gonzalo Sánchez de

Lozada y su gabinete de ministros fugaron del país después de la masacre de 2003.

ó GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Y SÁNCHEZ BERZAÍN DEBEN PAGAR $US 10 MILLONES A LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE 2003

ó PEDIDO DE JUSTICIA

Mayta: El caso Goni muestra que las masacres no quedan impunes

Legisladores señalan doble moral en Carlos Mesa

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, dijo que el proceso no ha concluido, pero que se ha dado un paso muy importante, y las víctimas se han acercado un poco más hacia la conclusión del juicio. El rechazo del juez James Cohn en Estados Unidos a la moción presentada por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por la masacre de Octubre Negro de 2003 en Bolivia, prueba que las ejecuciones extrajudiciales y la violación de derechos humanos en cualquier parte del mundo no quedan impunes, aseguró ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta. En declaraciones a radio Patria Nueva, el que también fue abogado de las víctimas de la Guerra de Gas, expresó su complacencia porque la investigación de la justicia estadounidense ha evidenciado que hubo 60 víctimas fatales y más de 400 heridos, todos por uso de armamento letal de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana. “Es una situación inédita, es un precedente en la justicia de Estados Unidos y también en la lucha contra la impunidad en América Latina y el mundo, muestra que más allá que haya gente rica y poderosa que cometa estos delitos de derechos humanos hay personas que están dispuestas a

Archivo Opinión Digital

BOLIVIA

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto con su equipo jurídico en Estados Unidos.

que se haga justicia en los estrados judiciales”, sostuvo. “Es un paso importante para las víctimas y para las familias de los fallecidos, pero un paso importante también para nuestros países porque no existe impunidad para este tipo de delitos”, añadió. Recordó que en 2007 junto a familiares de las víctimas de la

sarcimiento de $us 10 millones para las víctimas. “Valoramos la dignidad con la que nuestros hermanos (víctimas y familiares de los fallecidos) han llevado el caso en búsqueda de justicia, sin complejos, con una convicción inquebrantable y con la capacidad para ir y buscarlos en Estados Unidos”, manifestó el canciller Mayta.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, cuestionó ayer al ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, que como jefe de Comunidad Ciudadana (CC) exigió verdadera justicia por la masacre de Senkata y Sacaba en 2019, pero le negó esa posibilidad a las víctimas de la matanza de octubre de 2003, pues se excusó como testigo en el juicio instaurado contra Goni en Estados Unidos. “Carlos Mesa primero tiene que ubicarse de qué lado está si quiere justicia, porque en su momento se lo convocó para que sea testigo (en el juicio contra Goni por la masacre de 2003) pero se ha rehusado, no se ha presentado y ahora plantea justicia al pueblo boliviano. No estamos de acuerdo con un borrón y cuenta nueva, Mesa quiere que nos olvidemos del golpe”, sostuvo. El también diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui afirmó que Mesa siempre actuó con una doble moral, primero en el caso del juicio contra Goni por la masacre de octubre de 2003 y también respecto a la recuperación de nuestros recursos naturales.

ó EL EXPRESIDENTE SÁNCHEZ DE LOZADA Y SU GABINETE DE MINISTROS FIRMARON UN DECRETO SIMILAR

BOLIVIA

Decreto 4078 de Añez avaló ejecución extrajudicial

Archivo YouTube

El Decreto Supremo N° 27209 de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, que encaminó las ejecuciones extrajudiciales en la denominada Guerra del Gas, es similar al Decreto Supremo N° 4078 firmado por Jeanine Añez y su gabinete de ministros en noviembre de 2019, lo que provocó la masacre de Senkata y Sacaba. En un comunicado, el ministro de Justicia, Iván Lima, expresó su complacencia por la decisión de la justicia de Estados Unidos para sancionar al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y a su entonces ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, por la matanza en octubre de 2003. “La sentencia de 22 páginas suscrita por el juez (James)

masacre analizaron que resultaba complicado que Estados Unidos extradite a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, y que por ello se optó por la vía judicial civil. En abril de 2018, un jurado de diez ciudadanos escuchó el caso y encontró culpables a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín por ejecuciones extrajudiciales y determinó el re-

ABI

Militares y policías reprimen a los dolientes y sus ataúdes en 2019.

Cohn estableció suficiente evidencia para demostrar que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín son responsables de las ejecuciones extrajudiciales de bolivianos después de la promulgación del Decreto Supremo 27209 del 11 de octubre de 2003, una norma presidencial similar al Decreto Supremo 4078 del 15 de noviembre de 2019, que devino en las masacres de Sacaba y Senkata”, señala el comunicado. El pronunciamiento señala que la decisión se basa en la

Ley de Protección a las Víctimas de Tortura (TVPA, en inglés) de 1992, y abre una línea de jurisprudencia para iniciar procesos civiles en ese país en contra de responsables de delitos de tortura y ejecuciones extrajudiciales perpetradas en naciones fuera de Estados Unidos. Por lo que el jurado, en el caso promovido por familiares de ocho de las más de 60 víctimas fatales de la Masacre de Octubre de 2003, escuchó los testimonios de 40 testigos durante un juicio oral que duró tres semanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.