DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
AÑO 2 - N° 54
Págs. 6-7 Biblioteca Biográfica presenta sus dos primeros volúmenes
Elwaki 20 años de una vida titiritera
Filme ‘En tierra de nadie’ muestra la problemática de la basura en K’ara K’ara
Pág. 4-5
Págs. 2-3
Pág. 11
FOTO: GABRIEL SÁNCHEZ
Warisata, emblema de las rebeldías indígenas
2
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
ASÍ NACIÓ ELWAKY
Estampas de una vida titiritera El elenco viajó por toda Bolivia y varios países del mundo, entre ellos Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Cuba y la vieja Europa. Veinte años después, con la semilla bien plantada y la tierra cultivada, el equipo afirma que todavía hay títeres para los siguientes cincuenta años. Grober Loredo
La noche del 15 de julio suele ser un momento especial para nosotros que hemos pasado toda nuestra infancia y juventud en las laderas paceñas. Ya radicados en Cochabamba, en 2002 -esa noche- decidimos realizar un cónclave familiar para definir nuestro futuro independiente. Barajadas un conjunto de alternativas, el voto mayoritario determinó que, a partir de ese momento, dedicaríamos nuestra vida a los títeres.
S
in haber conocido titiritero profesional alguno y apenas con el recuerdo de infancia de una función realizada por un amigo que sí había visto títeres de verdad, dejamos volar nuestra imaginación y nos vimos proyectados en plazas, calles y teatros, festivales y encuentros, cruzando las fronteras, ganando premios. Al día siguiente, sin saber por dónde empezar, nos pusimos a improvisar sobre algunas canciones de Les Luthiers, utilizando como títeres aquellos muñecos de esponja que habíamos comprado para entretener a nuestros hijos, cuando eran niños. Fue en esa etapa que nació nuestro primer personaje al que llamamos Cachito que, años después, sería protagonista de la obra musical Desde los sueños y la serie televisiva Un Cachito de Alfaro.
experiencias infantiles de varios de nosotros. Al cabo de unos ensayos, convertimos el patio de un familiar -en Quillacollo- en escenario; la cuerda para secar la ropa soportó un antiguo cubrecamas y fue el primer retablo. Unas semanas después, convertida nuestra sala en teatro, invitamos a una función gratuita a los alumnos del primer grado del colegio del que somos vecinos. Vinieron, gozaron y se fueron. En ese tiempo hicimos el intento de convertir nuestro espacio en sala permanente y no tuvimos respuesta alguna del vecindario. Tuvimos que volver varias veces al patio de Quillacollo entretanto buscábamos algo…
EL TEATRITO DEL PARQUE VIAL (2003) En 2003, en búsqueda de espacios para ubicar nuestro enorme cartel que promocionaba nuestra primera función en el Teatro Adela Zamudio, obtuvimos el permiso de la encargada del Parque Vial… a cambio de funciones gratuitas en el anfiteatro. El espacio semiabierto y con graderías, había sido concebido para actividades de educación vial.
LAS PRIMERAS FUNCIONES (2002) Bastaron un par de semanas para tener un espectáculo compuesto por un sketch de La gallina dijo eureka (Les Luthiers) y Chachito el solitario, un autobiográfico intensificado de las
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria
Llegado el día, tuvimos que dedicarnos a limpiar y lavar el espacio que, abandonado por muchos años, se había convertido en un verdadero mingitorio. En la única función que se hizo a las cinco de la tarde, no cabía un alfiler. Desde ese momento y por ocho años, el teatrito del Parque Vial fue nuestro; en él aprendimos a relacionarnos con la gente; en ese lugar cometimos muchos errores de principiantes y fuimos censurados por el público. En ese lugar fue donde conocimos por primera vez a titiriteros profesionales que llegaban de los más diversos confines de nuestra América.
NO BASTA SER BUENO… LA GENTE DEBE SABERLO (2003) Por varios meses hicimos funciones gratuitas en el teatrito del parque. Luego pusimos la tarifa de un boliviano, dos, tres…. siempre con entradas agotadas; se habían terminado nuestros ahorros familiares y nuestro alimento diario dependía de las recaudaciones que pudiéramos lograr los fines de semana. Los primeros afiches elaborados a mano y pegados en las puertas de las escuelas y el cartel de la pared del teatrito no eran suficientes. Era necesario recorrer todo el parque invitando a las familias. Ahí sí se formaba toda una cola de niños que seguían al títere y al titiritero hasta el escenario, y comenzaba la función. Al poco tiempo, por casualidad, nos topamos con un pequeño afiche que anunciaba Títeres Leomar, desde la Argentina. Los seis titiriteros del naciente elenco fuimos su único público y quedamos encantados. Luego de la función nos presentamos ante el titiritero y, con el tiempo y la confianza que deriva del trabajo, nos declaró que había estado en la función del Teatro Adela Zamudio: “La de ustedes ha sido la peor función con más éxito que he visto en mi vida”, dijo
EDITOR DE CRÓNICAS Estéfani Huiza Fernández
CORRECCIÓN José Antonio Orellana Carpio
Redes Sociales
COLABORARON: Luis Oporto Ordóñez Claudio Sánchez Grober Loredo Andreyna Herrera Ivert Elvis Fuertes Callapino Marcelo A. Maldonado Rocha
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo
www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
FOTOGRAFÍA Jorge Mamani Karita
3
EN EL CORAZÓN DEL MUNDO AYMARA El año 2007 se nos dio por cumplir una de nuestras más caras aspiraciones: llegar a los confines más aislados de la geografía patria, poniendo en marcha La caravana de los títeres. Un recorrido por los caminos troncales del país, libre de ataduras de tiempo y programa: una invitación al impulso, a la intuición, al capricho, a las ganas no más de compartir con los niños de aquel lejano caserío (cualquier caserío) al que hay que llegar saliendo del camino por un atajo. Habíamos pasado Achacachi rumbo a un sitio casi sagrado para los militantes de la rebelión y la educación indigena: Warisata. La música de Wara nos acompañaba desde la casetera del avispón verde, mientras alguien leía en voz alta algún pasaje del poema pedagógico e intentaba encontrar símiles con Warisata. De pronto divisamos a lo lejos una construcción antigua de medias aguas, con un mástil delante donde flameaba una bandera tricolor descolorida y salimos del asfalto. El avance se hizo lento, pero mientras nos acercábamos a la casa de adobe, de a poco se asomaban pequeños rostros a la única ventana y, los más atrevidos, salían corriendo a nuestro encuentro, sin oír los gritos del maestro. Para ellos teníamos reservada una historia.
EN LA ARGENTINA, CON BOLIVIANOS (2010) El año 2007 conocimos una organización cultural de residentes bolivianos en la Argentina, que nos invitaba a visitarlos; se hicieron presentes en persona en la casa. Simbiosis Cultural tenía a la cabeza a Delia Colque y Juan Vásquez, con una mirada muy distante a la resignación, del que sabe que no es de allá y acepta todo por que en Bolivia no hay trabajo. Obreros de la confección, de la construcción, empleados de grandes empresas, trabajadoras de la salud y más, identificados por su procedencia, se dieron a la tarea de unirse,
apoyar a las/os que tenían dificultades, estudiar las leyes que los protegían, tomar contacto con organizaciones de trabajadores, participar de marchas y reclamos, salir por radio con programas propios, montar y poner en marcha la editorial Retazos, donde la tapa de los libros era fabricada de retazos de las telas de los talleres clandestinos donde trabajan. Organizada por Simbiosis Cultural -a finales del 2010- nos vimos realizando una función para niños con acento porteño y mamás de pollera; para niñas a las que sus padres les hablaban en aymara. El escenario era en un descampado destinado a convertirse en plaza, rodeado de casas de ladrillo, tienditas de barrio y en el centro dos mástiles para las banderas, la argentina y la boliviana; podía haber sido un barrio del 5° anillo de Santa Cruz, El Alto o la zona Sur de Cochabamba. Era Villa Celina, un barrio boliviano en Buenos Aires.
UN PREMIO MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS (2012) En abril de 2012, una nota escueta de Idoya Otegui (Secretaria General de la Unión Mundial de la Marioneta - Unima) decía: En consideración al trabajo que María del Carmen Cárdenas realiza en Bolivia, por la recuperación y difusión de los títeres en condiciones adversas, la Unima tiene a bien otorgarle el reconocimiento de Mujer Titiritera de Coraje. Tan sencilla como era, más un resumen de la hoja de vida de Títeres Elwaky, la nota fue compartida con los distintos medios de comunicación. El reconocimiento, que además contemplaba la entrega de un títere tradicional de la India y un monto de dinero, permitió al elenco llamar la atención en el medio local, poner en la palestra al teatro de títeres, además de financiar gastos iniciales para que uno de los componentes de Elwaky iniciara estudios especializados en la Argentina.
VEINTE AÑOS DESPUÉS Han pasado los años y nuestro elenco ha viajado por todo el país; pueblos, ciudades, aldeas, comunidades guaraníes, caseríos ay-
maras, escuelitas de adobe (hoy convertidas en modernas construcciones), carreteras de tierra y barro, asfalto y arena. Más de tres mil funciones se han sucedido desde esa noche donde comenzábamos a soñar. Los títeres, como madre que lleva a su niño a la escuela, también nos llevaron a los países vecinos y más allá: Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Cuba, la vieja Europa. Por ellos conocimos a otros titiriteros y titiriteras, sus tradiciones, sus escuelas, sus películas, sus libros y revistas. Los títeres también nos hicieron dar cuenta que cada momento y cada encuentro es de aprendizaje… y los más jóvenes del elenco emprendieron el camino de la academia, para formarse profesionalmente en este arte. Empeñados en reconstruir la historia de los que en nuestro país hicieron de los títeres su pasión y su vida, recopilamos documentos y los plasmamos en una primera publicación (Los títeres en Bolivia, 2013) para luego encarar el desafío de publicar una revista periódica a la que denominamos Alma en mano; realizamos cada año el Festival Internacional de Títeres (en Cochabamba), el Titedanzante (La Paz), La caravana de los títeres (por el área rural) y alguna que otra aventura más. Veinte años después, con la semilla bien plantada y la tierra cultivada podemos afirmar que tenemos títeres para los siguientes cincuenta años.
ELWAKY Historia viva no mito es Elwaky consentido es el waky con sentido común Cholomán tenido como un cholo mantenido risa llanto pausa grito y suscribe el infrasquito el que a ti te representa el que a títere presenta Elwaky en el teatrito. 9/01/2016 Poema dedicado por Coco Manto a Títeres Elwaky).
FOTOS: ELWAKY
Marcelo Barrios quien traía una experiencia de 20 años en un país con larga historia escénica. Nosotros, un año en un país sin muñecos.
4
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
RUMBO AL BICENTENARIO
Biblioteca Biográfica presenta sus dos primeros volúmenes Oscar Alfaro, esbozo biográfico y El mural de la vida de Lorgio Vaca inauguran la colección que recogerá la obra de grandes mujeres y hombres que forjaron el arte y la cultura popular. Luis Oporto Ordóñez
En el marco de la Segunda Feria Cultural del Libro de la heroica, combativa y generosa ciudad de El Alto, realizada el 21 y 22 de abril, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó los dos primeros volúmenes de su Biblioteca Biográfica: Rumbo al Bicentenario, diseñada para dotar a la sociedad boliviana de una colección que recoja la vida y obra de grandes mujeres y hombres que forjaron el arte y la cultura popular.
L
a primera entrega de esta colección corresponde a la biografía del poeta Oscar Alfaro (San Lorenzo, Tarija, 5 de septiembre de 1921-La Paz, 25 de diciembre de 1963). Formó parte del grupo Gesta Bárbara (segunda generación), fundado en la postguerra, 1948, grupo integrado entre otros por Beatriz Schulze Arana, Armando Soriano Badani, Oscar Arze y Antonio Terán Cabero. Oscar Alfaro militó en el Partido Comunista de Bolivia. Esa doble vertiente literaria y política, impregnando una obra poética y literaria de potente denuncia social, despertando interés dentro y fuera del país. Su ca-
marada comunista, el cantautor Nilo Soruco; quien musicalizó varios de sus poemas y muchos fueron traducidos a idiomas como el alemán, esperanto, francés, portugués y ruso. La obra fue escrita, a lo largo de 12 años, por su hijo Oscar Fernando Alfaro Mendizábal, quien la redactó en homenaje a los 100 años del nacimiento del “poeta revolucionario, poeta de los niños”. Oscar Alfaro, esbozo biográfico, inaugura la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. El segundo volumen recoge el testimonio de Lorgio Vaca (Santa Cruz de la Sierra, 24 de septiembre de 1930), muralista y pintor, sobreviviente del histórico Grupo Anteo, fundado por los pintores Walter Solón Romero, Gil y Jorge Imaná, y los poetas Eliodoro Ayllón y Juan José Wayar. Lorgio Vaca se unió al grupo en 1952. Integraban la cofradía las artistas María Esther Ba-
llivián, María Luisa Pacheco, Julia Meneses Lalanne, Inés Córdova, María del Carmen Torres Pabón y María Cristina Endara. La obra titulada El Mural de la vida. Biografía de muralista Lorgio Vaca, editada bajo el cuidado del Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), lleva el sello editorial de la Biblioteca Biográfica de la FC-BCB. Escrito en primera persona, se nutre con la interpretación del amigo personal y militante de izquierda, Fernando Valdivia Antisolis, es la perspectiva del retrato de una época en la historia boliviana, con espíritu oriental, que emerge con fuerza desde los murales. Edson Hurtado, director del CCP, afirma que “Lorgio Vaca definió el paisaje urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Sus majestuosos murales, esparcidos en calles, avenidas y distintas instituciones, son ahora parte del imaginario colectivo y de la historia reciente de la región, y, además, son un patrimonio cultural valiosísimo de todas y todos los bolivianos”. Esta obra se constituye en una historia de vida marcada por la constancia, el sacrificio, la superación personal, la convicción política, los lazos filiales profundos y una entrega total al arte. Es por ello, un testimonio pedagógico, cultural e histórico dirigido a las nuevas generaciones. Están en fase de edición, dos obras más que integrarán la Biblioteca Biográfica de la FC-BCB: la biografía de Oscar Soria Gamarra, escrita por Alvaro Diez Astete y El pensamiento político-sindical de Edgar Huracán Ramírez, por Gonzalo Trigoso. La Fundación Cultural conformará un comité editor que seleccionará 16 personalidades del mundo cultural y artístico popular, que irá pu-
5
OBJETIVOS • Fomentar la investigación en torno a la vida y obra de gestores, artistas e intelectuales de las diversas áreas y disciplinas que tuvieron la posibilidad de articular diversos saberes, conocimientos, experiencia de vida política y sindical, a fin de que la sociedad conozca a estos personajes –hasta hoy invisibilizados- de trascendencia en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.
• Visibilizar las estructuras y vínculos dinámicos entre los biografiados, sus obras y sus acciones a fin de que sus experiencias de vida puedan ser transmitidas a las próximas generaciones.
blicando a través de los Repositorios Nacionales y Centros Culturales dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, para entregar a la sociedad boliviana y a la comunidad internacional, una Biblioteca Biográfica esencial. Publicamos en esta oportunidad, la presentación que acompaña a las ediciones de la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia: rumbo al Bicentenario, 2025, un regalo libresco que tendrá la virtud de mostrar en toda su expresión a los constructores de las artes y las culturas populares.
FORJADORES DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL La FC-BCB entidad dependiente del Banco Central de Bolivia, BCB, fue creada con el objeto de mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los repositorios nacionales y centros culturales que están bajo su tuición y/o administración y contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad de promocionar, ejecutar proyectos y actividades artísticas y culturales, con el fin de incorporar a amplios sectores de la ciudadanía – antes marginados- procedentes de distintas culturas, regiones y clases sociales, que permitan la consolidación de los procesos de identidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia. Se dejó al margen de la historia oficial a los constructores históricos de las culturas populares, invisibilizando a hombres y mujeres forjadores de la producción cultural y artística, en diversos géneros (corporales, escénicos, musicales, expresión verbal, cinematográficos, etcétera), asimismo, a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del pueblo boliviano con el aporte de los intelectuales. Ante esa evidente omisión, el Consejo de Administración de la FC-BCB, aprobó la necesidad de crear la Colección Biográfíca destinada a recuperar las semblanzas biográficas los héroes culturales populares. Parafraseando a P. Thompson, (The Voice of the Past. Oral History) consideramos que es necesario ‘dar la voz de los sin voz’, por medio de la reconstrucción de las biografías de genuinos representantes de las grandes mayorías excluidas, valorando el rol que desempeñaron durante sus trayectorias de vida, para reivindicar los derechos del pueblo trabajador, movimientos
sociales y de los pueblos indígenas, “sirviendo a la vez de impugnación de los modelos autoritarios y unidireccionales de interpretación social”, que han prevalecido en la interpretación de la historia desde la visión de las élites intelectuales al servicio de las clases dominantes, es decir es necesario “el rescate de la participación de agentes hasta entonces excluidos de los relatos históricos”, como señala Ferreira (Mujeres, memoria e identidad política). La Colección Biográfíca de la Fundación Cultural de Bolivia se inscribe dentro el género memorialístico, que incorpora el subgénero biográfico histórico-literario-cultural. Las biografías se nutren con una rica gama de materiales y fuentes alternativas a la historia oficial, dándole una particular importancia a los sucesos y acontecimientos (políticos, sociales, culturales, etcétera) como parte de un proceso de elaboración, permitiendo observar y reflexionar lo social colectivo a través de la experiencia individual, las formas de entendimientos, asimismo, evidenciar lo significativo de la conexión entre la vida y el trabajo del biografiado, en lo que se vino a llamar como “la aparición de un nuevo objeto y de toda una visión y una problemática innovadora”. (Extraído del texto La historia oral). A nivel internacional, la biografía fue privilegiada, citamos, por ejemplo: Colección Grandes Mujeres (Comunidad RBA), Grandes Biografías: nombres que hicieron historia (El País, España), Colección Biblioteca Salvat de Grandes Biografías, Colección Grandes Biografias de los 200 Años (Clarín), Colección Grandes Biografías (Ediciones Colihue, Argentina). En Bolivia se avanzó a través de diccionarios biográficos, culturales e históricos y ensayos biográficos, sobre mujeres, el movimiento fabril y el movimiento minero, y ejemplos aislados de la colección de Biografías de la Biblioteca Popular Boliviana (dirigida por Mariano Baptista) y la curiosa colección Biográfica de Editorial Juventud. En el campo cultural es la primera vez que se crea una Colección Biográfica, ‘estrictu sensu’ (en sentido escrito). La Colección Biográfica de la FCB permitirá investigar la vida y obra de gestores, artistas e intelectuales de diversas áreas y disciplinas, con la posibilidad de articular diversos saberes, conocimientos, arte, cultura, experiencia política y sindical, junto a la articulación de metodologías para el levantamiento de datos (historia oral, historia de vida, investigación biográfica-narrativa y otros) y recuperación de documentos históricos.
• Contribuir a la reactivación cultural y a los procesos de investigación.
• Difundir las biografías, en los Repositorios Nacionales y/o Centros Culturales de la FC-BCB, además de las bibliotecas públicas.
• Promover e incentivar procesos de investigación enfocados en metodologías participativas y orales.
Lorgio Vaca
6
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
CRÓNICA DE
Warisata algo má
La casa de los explotados, símbolo vivo de la lucha las antiguas rebeldías indígenas, jamás extinguid Marcelo A. Maldonado Rocha
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) junto a la Embajada de México el pasado 8 de abril realizaron una memorable visita a la Escuela-Ayllu de Warisata; fueron recibidos por estudiantes, docentes y comunarios con un acto cívico-comunitario que combinó representaciones colectivas de identidad de ambos países (Bolivia y México), juntando himnos, banderas, símbolos e iconografías.
E
n la oportunidad resaltaron un conjunto de prácticas culturales; música, arte, comida y otras manifestaciones artísticas. A la fecha, en la principal infraestructura se levanta un ‘Museo pedagógico de la Escuela-Ayllu de Warisata’. La visita a la escuela estuvo acompañada por la embajadora de México, Maria Teresa Mercado Pérez; no es novedad pues ambos países tienen viejas relaciones a efecto de la experiencia Warisata. A razón de sus aportes en el campo pedagógico y por promover el cambio social y enunciar la educación como instrumento de lucha. La conexión andino-amazónico y azteca, en el siglo XX, se fortaleció en el intercambio de becarios. Entre ellos, resalta a Carlos Salazar Mostajo, quien, junto a otros bolivianos, visitaron las escuelas de comunidades otomíes en Michoacán y San Luis Potosí, México. A su vez, los maestros mexicanos visitaron los núcleos de la Escuela Ayllu de Warisata, Caiza y Caquiaviri y los núcleos selvícolas de Caquingora y Casarabe en 1939, este último levantado en tierra de los sirionos. En el contexto de destrucción de Warisata se desplegó la resistencia por su defensa y desde México, donde se desarrollaba el Primer Congreso Indígena Interamericano
(Patzcuaro, 1940) se garantizó la participación de Elizardo Pérez para que pudiera realizar una denuncia pública internacional por el ataque que se dirigía hacia los fundadores y la obra de la escuela-ayllu, por autoridades bolivianas. De no haberse dado la arremetida contra la escuela en el Pabellón México se hubiera construido un teatro.
DE SUS INICIOS Iniciativas educativas como Warisata aprovecharon la apertura del Estado, en temas de educación, nos referimos a las abiertas por Ismael Montes (1907) y Bautista Saavedra (1923), pues la normativa mandaba que las comunidades deberían implementar sus espacios de escolarización, propuesta tomada con entusiasmo, aunque obstaculizada por los poderosos del agro. Lo relevante de Warisata fue que además de la iniciativa de las escuelas despuntaron planes didácticos cuestionando la ortodoxia establecida en la educación de nuestro país viendo que el problema indio debería impulsar su educación fuera su espacio vital, para que no migren a las ciudades, vaya contradicción, pues el estupor de las clases altas era que las ciudades sean cada vez más cholas. La escuela debería ser una forma de deculturación (proceso de pérdida de la cultura) propia para adaptarse a otra, con un horizonte de ciudadanización y civilización en parámetros occidentales, además del castellano como idioma hegemónico. Bajo este contexto surgió una de las etapas de mayor relevancia en la historia educativa: los maestros ambulantes. Avelino Siñani, fue uno de ellos, que comenzó su historia impulsando una labor itinerante por varias comunidades, acerca de su labor Elizardo Pérez señala: “obligado a gravitar en un pequeño mundo, (Avelino) abrió una escuelita, pobrísima como él, pero de grandiosas miras, como se proponía nada menos que la liberación del indio por medio de la cultura”. Ambos descansan juntos en el patio de la infraestructura principal, donde se levanta el Museo Pedagógico de la Escuela-Ayllu de Warisata. La Escuela-Ayllu de Warisata funcionó a través de una red urbano-rural que constituyó un
sistema educativo autónomo, que fue emancipándose del Estado. La escuela se deslizó al interior del Estado colonial y aprovechó todas las posibilidades abiertas a fin de promover una (re)interpretación y teorización para impulsar el cambio social en base a la educación, el arte y la cultura propia. Sus fundadores, Pérez y Siñani, buscaban solucionar el problema histórico y social del indio, aunque, cabe aclarar, rechazando tácticas como la huelga general o la sublevación. Para ambos, la sublevación era estéril e insensata y había que elegir la senda que capacite e ilumine con el “fuego sagrado” del conocimiento. Ese mesianismo atribuido a la educación es fundacional para Warisata, y aquello lo sentí mientras un joven recitaba un poema a Tupac Katari, en quien también se reconoce una luz de sublevación india. La influencia de las corrientes socialistas en la escuela corresponde al ingrediente puesto por Pérez, la especialización de la mano de obra india permitía su emancipación socioeconómica, buscando que nadie regale su trabajo en provecho de los parásitos de la sociedad, mejorando las condiciones de trabajo, talleres y fábricas, ideales que se replicaron en los núcleos selvícolas, de las tierras bajas y trópico del país. En el acta de fundación de Casarabe el 1 de mayo de 1937 se manifiesta que la escuela es un justo homenaje a los mártires caídos en Chicago en 1886. En Warisata la iconografía clásica de la hermandad entre la lucha obrera y campesina se replica entre la hoz y el martillo esculpidas en el pórtico del Pabellón México, que sobrevive al ataque con cincel de los latifundistas de la zona que intentaron desmontarla del pórtico.
DE LA TIERRA Y LA EDUCACIÓN La educación y su vínculo con la tierra a partir de la Ley Exvinculación (1874) tomó un rumbo particular, pues los indios se con-
7
E UNA VISITA
ás que educación virtieron en propietarios absolutos de sus posesiones, por tanto, se abolía la comunidad como poseedora de títulos de propiedad; la parcelación acrecentó la venta de tierras a su vez que las sobrantes o secantes fueron revertidas al Estado. A la par que se expandía el latifundio hubo una eclosión de las escuelas clandestinas duramente combatidas por la Sociedad Rural Boliviana con su centro de acción en Achacachi, a pocos kilómetros. De camino a Warisata pasamos por ahí y tenía pintado en una de sus paredes la consigna “Cuartel general del proceso de cambio”. Décadas atrás, las arremetidas más duras contra la escuela eran incubadas en este lugar, hoy el panorama es diferente.
ORGANIZACIÓN: AYER Y HOY Fuimos recibidos por maestros, de terno y corbata, administradores académicos de los ciclos de la escuela, detrás de ellos, como observadores está un grupo de hombres y mujeres adultas que representa el histórico Parlamento Amáutico (Ulaka). En la actualidad la organización es compleja, además de los profesores, existe el parlamento de sabios y en su entorno rigen sindicatos organizados en cuatro comunidades en la subcentral campesina. En esa época la ‘Ulaka’ estaba compuesta por varias comisiones (agricultura, justicia,educación, constr ucciones, riego, deportes, cultura y otros) surgidas al calor de las necesidades de la escuela. Esta forma se hizo hegemónica luego de la revolución del 52 que dio relevancia a la decisión colectiva y popular. La fuerza comunitaria se hizo presente en nuestra visita con un apthapi donde los estudiantes ofrecieron los mejores productos de sus huertas, así como los sindicatos agrarios, presentes en una diversidad de mujeres cargadas de aguayos
multicolores agasajaron el acto con tubérculos de los más diversos tipos (papas, cayas, tuntas, chuños y otros), maíz, llajuas, huevos, quesos y ajís; estando entre las preparaciones más buscadas las torrejas, kispiñas, carne apanada al estilo silpancho, pollo frito, guisos con personalidad de pique macho, conejo lambreado y, por último, la amplia variedad de refresco hervidos (mocochinchi, grano y otros). A nuestra llegada se sentía el alboroto de autoridades educativas, sindicales y amáuticas. Recordé que, en la primera mitad del siglo XX, en el altiplano, la iniciativa de establecer escuelas fue considerada una acción subversiva y era clandestina a fin de evitar el encarcelamiento y la represión. Aquellos días los periódicos, impulsados por los “excesos de nerviosidad” de los terratenientes veían en las escuelas una forma de sublevación. Ni el Estado ni los latifundistas, que, de acuerdo a la Ley eran las instituciones obligadas a garantizar la educación, lo hacían. Fue la narrativa de la prensa la que cimentó el estigma de que la educación de los indios era un acto de confabulación contra la sociedad civilizada y blanca. Su punto alto fue enfocarse no solamente en la alfabetización, como aseveró su creador, sino en potenciar el estudio, el trabajo y la producción, además de la coeducación. Capacitando a sus estudiantes en el trabajo e industria manual y agrícola, e impulsando las cualidades en la plástica, música y la cultura. Un ejemplo de la educación integral se evidencia en la moseñada de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Warisata, que hizo presencia como parte del acto.
WARISATA: IMAGEN, MÚSICA E INFLUENCIA Con el escenario del Illampu majestuoso y vigilante surgió la escuela de Warisata en 1931. De frente a la histórica escuela se levantan coloridas edificaciones con elementos comunes (estética, distribución, técnicas, materiales y otros) a la arquitectura neo-andina (cholet). A su vez, puertas adentro, la arquitectura hace contrapunto con tallados en piedra realizado
por Manuel Fuentes Lira que tomó el nombre de arte neo-indio y que tiene su máxima expresión en el pabellón México. En la oportunidad, el profesor Elvis Quispe y algunos de sus estudiantes inquietos (Cristian Mayta y Vidal Mamani) que se están formando en la especialidad de música me explicaron cómo funciona un ensamble de vientos, del jocoso y juguetón ritmo andino denominado moseño, con fines didácticos hicieron una analogía con los ensambles de bronce, un prototipo cabalmente conectado al jazz, género musical negro que revolucionó la música norteamericana a principios de siglo XX. La explicación fue simple, de modo que un clarinete es un clarín o también llamada imilla en un conjunto de moseños, llamado así por su sonido único o suelto. El saxo alto sería cubierto por un requinto. Un saxo tenor es análogo a lo que se denominada como mala y, por último, una sallywa vendría a ser un saxo barítono. Los instrumentos de la moseñada son de los más variados materiales de hojalata a cañas de bambú y de tubos de pvc a mangueras, creando una variedad de registros de los más agudos a los más altos. Nunca olvidaré aquel ritmo cautivador. De un momento a otro los diversos invitados al acto se levantaron de sus butacas mezclándose con los moseños, rompiendo todo protocolo y siguiendo los pasos marcados por los más jóvenes. En Warisata eclosionó una propuesta estética que acompañó la escuela, transformando las artes plásticas de nuestro país, desde una suerte de apuesta contestataria. Sus representantes más altos fueron Alejandro Illanes y Manual Fuentes Lira que tenían como principio que el indio era dueño de su propio destino. El primero resaltó por un conjunto de obras, murales, que se exhiben en varias partes de la infraestructura, algunas de sus obras están en Estados Unidos, colecciones privadas y otras están desaparecidas. Del segundo, resaltan las portadas esculpidas que componen el pabellón México, en el cual se conjugan deidades como los pumas andinos con las serpientes emplumadas, de las culturas mesoamericanas, que tienen el nombre de Quetzalcóatl.
FOTO: GABRIEL SÁNCHEZ
a por la justicia y la libertad, que es un emblema de das. ‘Warisata wawan ch’amapa, taqi jaqin utapa’.
8
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
HÉROE DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
Talina el pueblo olvidado de Rufino Carrasco El lugar solía estar habitado por miles de personas, ahora sólo viven 37 familias. Al ingresar a la casa del histórico hombre se ve cómo el tiempo va desmoronando las habitaciones, los techos desaparecieron y el patio está cubierto de pajonales y cinco árboles de molle. Ivert Elvis Fuertes Callapino
En un recóndito sitio valluno de la provincia Sud Chichas, casi al límite con la provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí, se encuentra el pintoresco e histórico pueblo de Talina, cuyas calles vacías y moradas abandonadas, son testigos del pasado esplendoroso que vivió esa noble localidad, que producto de los escasez de agua y la falta de empleos, sus habitantes se vieron en la necesidad de abandonar sus terrenos y migrar a otros departamentos y países.
T Monumento Rufino Carrasco, Talina.
alina es atractiva por su centenaria plaza, sus habitantes la denominan Plaza 6 de Agosto; los árboles son enormes, al parecer han estado ahí por cientos de años, ellos son testigos mudos de todo cuanto vivió esa población. En el centro de la plaza se ubica el monumento del general de Brigada Rufino Carrasco, una obra que yace desde hace cinco años. Los pobladores hablan muy bien de él, saben que fue un héroe en la Guerra del Pacífico; varias plaquetas recuerdan su memoria, pero una llama la atención, en ella se lee: “Aquí nació el General Don Rufino Carrasco.” el texto continúa “si Abaroa conquistó la gloria en Calama, Carrasco se hizo inmortal en Tambillo” y es que este personaje es el vencedor de la Batalla de Tambillo, la región está ubicada en San Pedro de Atacama. Un 6 de diciembre de 1879 logró derrotar a un pelotón de 200 soldados chilenos; ese es uno de los aspectos que llena de orgullo a sus pobladores.
9 EL BANCO ARGANDOÑA Después de caminar por sus silenciosas calles, conocí algo más de la historia de Talina, quedé sorprendido al saber que ahí también operó el primer banco privado de Bolivia. El profesor oriundo de Suipacha, René Aramayo, que radica más de 20 años en Talina, mostró el inmueble donde funcionó el ‘Banco Francisco Argandoña’ que aún se mantiene en pie, aunque está deteriorado por su abandono. Pero, ¿cómo llegó a funcionar un banco en esa remota localidad?. Talina es una región chicheña con basta historia, junto a los ayllus de Calcha, ambas poblaciones fueron un ayllu grande, indica Máximo Mamani Girón que vive en Talina, pero esa no es la razón. En el periodo de la colonia y la época republicana del siglo XIX, Talina fue centro peatonal que unía Potosí con Jujuy (Argentina); el transporte a “lomo de bestia” hacía que este poblado sea paso obligatorio por ser estratégico para llegar a La Quiaca, ya que en ese periodo Villazón aún no existía. Además, tuvo todas las condiciones políticas y administrativas por lo que solía estar centralizado ahí recalca don Máximo; incluso en Talina estaba uno de los curatos principales del departamento de Potosí y el templo habla por sí solo, es enorme y monumental, testifica la importancia de la iglesia católica en esa región, es probable que esas razones hayan inducido para que los Argandoña hayan considerado abrir un banco en esa población.
¿CÓMO SURGIÓ EL BANCO ARGANDOÑA? El historiador Fernando Deheza Zambrana describe que el entonces presidente de Bolivia, Mariano Baptista, promulgó la Ley de 22 de octubre de 1892, en el que autoriza “al Señor Francisco Argandoña, para establecer un banco que lleve su nombre…”, menciona el Art. 1 de esa norma; con el consentimiento del Estado, el que fuere “Príncipe de la Glorieta” el potosino
Francisco Argandoña Revilla, apertura su banco cuyo asiento principal estaba en Sucre el año de 1893; años después abre nuevas sucursales en Cochabamba, Oruro y Potosí. Ya en 1878, Argandoña experimentó un verdadero auge en la mina Huanchaca, del que era propietario; las ingentes cantidades de plata lo enriquecieron tanto que en 1879 hizo un empréstito al Gobierno de Bolivia para asistir los gastos de la Guerra del Pacífico. Para 1890, Argandoña había atesorado tanto dinero que decidió invertir en un banco, esa idea surgió por consejos de su cuñado quien era experto en transacciones financieras.
UN PASADO SIN FUTURO Talina debió ser un área urbana con vasta población; sin embargo, ahora las calles casi siempre están vacías y desoladas. La mayoría de las viviendas son abandonadas, algunas a punto de desplomarse. Edwin Mamani, habitante de la región, menciona que “solo los valientes viven en nuestro pueblo, muchos se fueron y nunca más volvieron”. El sentimiento es tal, que el más veterano de mis entrevistados don Máximo, sostuvo que “los jóvenes de ahora no entienden la historia de mi pueblo; yo vi cuando la escuela tenía más de 220 alumnos en los años 70, ahora apenas llegan a 15”. La falta de agua es un problema que está acabando con este pueblo histórico que hace cinco años fue declarado por el Gobierno Municipal de Tupiza como ‘Tierra de la Tradición Chicheña’. Don Lino Colque, recuerda el nombre de las calles, “el principal es la Avenida del Niño Jesús” destaca. Aunque existen muchos otros, el tiempo se encargó de borrarlos; de los miles de habitantes que radicaban en Talina, ahora sólo viven 37 familias. René Aramayo recuerda que una familia opulenta residió ahí, se trata de Angélica Mendívil y Quintín Aramayo, la casa yace deshabitada, la portada de ese inmueble demuestra la ostentosidad en la que vivieron.
Banco Argandoña.
LA CASA DE RUFINO CARRASCO El inmueble donde se ubica la casa del ilustre héroe Rufino Carrasco, está en la Calle Comercio, a pocas cuadras de la misma calle, ahí también se encuentra el predio de Banco Argandoña; al ingresar a la casa, tristemente se ve cómo el tiempo va desmoronando las habitaciones, los techos ya han desaparecido, el patio tiene alrededor de cinco árboles de molle. Don Máximo dice que la propiedad de Carrasco pasó a manos de Walter Villa García y éste transfirió el bien a Francisco Mena, éste último hace décadas partió a la Argentina, excusándose en la carencia de agua en la localidad y a partir de ello es que la propiedad ha quedado en el abandono. Todos los talineños sienten un orgullo único de haber nacido en la tierra de un héroe, porque saben que el lugar fue hogar de un chicheño que participó en la Guerra del Pacífico y consolidó una de las victorias más épicas del Ejército boliviano. Su historia es tan noble que su carrera se inicia desde la humilde clase de soldado raso y culmina con el alto grado de General de Brigada. Toda su hazaña histórica es admirada y reconocida por su gente; no se conoce de su descendencia, pero le atribuyen como pariente cercano al Dr. Horacio Torres Guzmán, un ciudadano que radica en la ciudad de Sucre.
COMO LLEGAR A TALINA
Calles de Talina.
Casa de Rufino Carrasco.
Talina se ubica a 298 km. de distancia de la ciudad de Potosí; 252 km de asfalto hasta Tupiza y 46 km de camino ripio para arribar hasta esa población, pero también se puede llegar por Villazón, la distancia es 48 Km. Para la comercialización de sus productos, tanto Tupiza como Villazón son las capitales preferidas por los talineños. Si desea alojarse por unos días en Talina, lo ideal es contactarse con el Cacique de la localidad, ahí todos son recibidos con los brazos abiertos, además los visitantes podrán conocer el pintoresco pueblo, donde nació Carrasco.
10
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
SOBRE LA NARRATIVA ‘ALONDRA LUNA’
Un paseo por las letras de Andreyna Herrera La versátil escritora nació en la ciudad de Potosí, se acercó a la literatura de forma intuitiva, en ese proceso experimentó con varios géneros. Es miembro de la Red de Escritores Escénicos, de esa región del país. Su obra es amplia y diversa. Andreyna Herrera
La autora sostiene que crear redes entre escritores y escritoras es “muy importante”, sobre todo para fomentar el apoyo mutuo. El género lírico y narrativo, en la poesía es su favorito, ya que ahí se siente libre de expresar pensamientos, sentimientos e ideas.
“
Antes escribía la retórica clásica, en la actualidad me fascina escribir una poseía libre sin cohibiciones o prohibiciones, con un lenguaje claro o dejando enigmas subjetivos en las temáticas de los poemas”, sostuvo en una entrevista con la plataforma digital Cronistas Latinoamericanos. El fragmento que a continuación se presenta pertenece a la narrativa ‘Alondra Luna’ (segunda edición 2020). La obra trata sobre relatos que se involucran las emociones y sentimientos, hasta llegar a la aceptación. “Este libro fue creado como reemplazo o memoria a una pérdida”, sostiene la autora.
Nuestra luna Soñamos en ser cometas en el cielo, para sentir la suavidad del espacio, seres brillantes en esa oscuridad de misterios que suceden en los rincones de las calles, algunos ocultándose de la policía por alguna fechoría, otros alcoholizándose, pero tú y yo nos refugiamos en esa oscuridad provocando nuestros labios para esos besos tan apasionados que nos iluminan por dentro y somos la magia taciturna. Nuestra Luna nos sigue para cuidar de nuestro amor tan bonito, se vuelve melodía y también poesía nuestra enigmática Luna. Si es tan difícil la vida en el planeta Tierra, nos iríamos a vivir a la Luna, donde tú y yo nos convertiríamos en espirales bordeando y la Luna nos quiere tal cual somos. Andreyna Herrera
SOBRE LA AUTORA Paola Andreyna Herrera nació en Potosí Bolivia. Secretaria ejecutiva, profesora de Comunicación y Lenguaje, licenciada en ‘Comunicación y Lenguajes: Educación Secundaria Comunitaria Productiva’ y auxiliar contable. Escritora, poeta, gestora literaria y cultural, editora y artista.
OBRAS PUBLICADAS Cuentos Susurro del viento en medio de la tempestad, 2020, Miscelánea Literaria Universo de Palabras, 2020. Narrativa Alondra Luna, 2020. Poemario Secretos que matan, 2016. Cuentos Sueños Disonantes, 2016. Poemario Prisión de las letras en alas de mariposa, 2014. Poemario Confesiones de una Poetisa, 2014. Cuento El Príncipe Poeta, 2012. Cuenta con 91 antologías y 87 revistas digitales, publicadas a nivel nacional e internacional como ser: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Colombia, México, España, Indonesia e Italia. También obtuvo varios premios y reconocimientos. Para adquirir algunos de sus textos puede contactarse al +591 67906273.
11
DEL CINEASTA ARIEL SOTO
En tierra de nadie, lucha social en defensa del medio ambiente y la vida La película se aproxima a vecinos de K’ara K’ara quienes muestran la dramática situación causada por la contaminación ambiental, la cual afecta no solo a los habitantes de los alrededores sino también al entorno natural. Claudio Sánchez
Retina Latina (www.retinalatina. org) es una plataforma digital de difusión del cine Latinoamericano de acceso libre en la región. Recientemente este sitio web ha incorporado en su catálogo dos películas bolivianas. Se trata de Eugenia (Dir. Martín Boulocq, 2018) y En tierra de nadie (Dir. Ariel Soto, 2018).
E
l documental de Soto aborda la problemática del botadero de K´ara K´ara en Cochabamba, y del asentamiento urbano que a su alrededor se encuentra. En 2009 se declaró al lugar como zona de desastre ambiental. Sin embargo, la justicia no pudo resolver el conflicto general. La película se aproxima a quienes viven en el lugar, mostrando la dramática situación causada por la contaminación ambiental, la cual afecta no solo a los habitantes de los alrededores sino también al entorno natural. El grado de alteración de las aguas subterráneas y las condiciones insalubres de permanecer ahí. Todo esto matizado por la realidad de la pobreza que exhibe sus propios dolores ante las condiciones de la migración campo-ciudad, o las dificultades de poder acceder a una vivienda digna en la periferia de la ciudad. En tierra de nadie también es un retrato de la organización vecinal, y la lucha social por
hacer frente a las autoridades en defensa del medio ambiente (sí), pero también en busca de condiciones más dignas para la vida. El acercamiento a los personajes que narran los hechos que forman parte de una memoria colectiva, permite conocer más de cerca el entramado mayor de una cuestión que también responde a intereses económicos superiores. La basura sigue siendo un buen negocio, por eso existe cierta impunidad para mantener inalterable la forma de deshacerse de ella, o más bien de consolidar sistemas de generación de riquezas en función de la pobreza. Clásico (se lo puede denominar así) en su forma narrativa, el documental se apoya en imágenes de archivo de un conflicto de larga data, grabaciones de las protestas sociales que provoca la existencia del botadero y encuentra en las voces de quienes ahí viven las formas narrativas de contar más allá de las imágenes las características del conflicto. Universal (también) porque lo que sucede en Cochabamba también tiene similitudes con las realidades propias de estos sitios en diferentes ciudades del país y de América Latina. Aquí radica una de las virtudes de la película. No se trata de un conflicto local de alcance limitado, sino que permite la reflexión sobre el destino de la basura en las zonas urbanas. Pero también, y en paralelo, refleja las condiciones de los cordones urbanos de pobreza en las periferias de lo que el sueño citadino promete. El documental cuestiona continuamente la vida en la ciudad. La película de Soto se convierte en un testimonio, en una pieza etnográfica, en un documento para la causa judicial. Y es también una pieza interesante dentro del documentalismo
boliviano por hacer suya una lucha de toda una comunidad. En tiempos donde esta parece más bien estar lejana a la condición urbana la propuesta del director demuestra todo lo contrario. Las organizaciones vecinales, herederas de sus formas más antiguas que tienen origen en la comunidad campesina, que con su llegada a la ciudad se transforman y dan a lugar a formas más contemporáneas de solidaridad y cuidado para quienes de ellas participan, se ven reflejadas en este material audiovisual. No son pocos los casos que tienen estas características, sobre todo en el país, donde los propios habitantes tienen que enfrentarse a poderes externos para poder seguir desarrollando sus vidas a partir de sus propios intereses. Pero sí, son pocos los acercamientos a estas realidades -al margen de documentales institucionales que responden a sus propios financiadorespor eso el valor del cine independiente, el que también encuentra en sus formas de denuncia, el nutriente para seguir insistiendo en utilizar al cine como una herramienta de transformación. Ariel Soto tiene en su filmografía un par de películas que ya han llamado la atención del público y la crítica. Su cortometraje Waqayñan (2013) sobre el tinku en las comunidades quechuas de Macha y Piruani le abrió las puertas para seguir su labor de documentalista. Con Quinuera (2014) fue seleccionado para el Programa DocTv por Bolivia el cual le permitió exhibir su trabajo en todas las televisoras públicas de la región. En tierra de nadie es una manera más de conocer el trabajo de este cineasta boliviano y aproximarse así a ese ‘otro cine’ que tiene su vida en las pantallas alternativas, alejado de los circuitos comerciales.
12
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022
FOTOS: ARCADIA-EARTH.COM
METEORED
E
REALIDAD AUMENTADA
Exhibición interactiva sobre cambio climático
l primer viaje inmersivo de realidad aumentada por el planeta Tierra es posible en el Museo Arcadia Earth, con tres sedes en: Miami, Nueva York y Las Vegas, en EEUU. Cuentan con una exposición espectacular de arte realizada con la última tecnología de realidad aumentada, en la que muestran a través de distintas temáticas los impactos del cambio climático de una manera única. En esta propuesta los visitantes del museo pueden, por ejemplo, recorrer las profundidades del océano sin mojarse gracias a un dispositivo diseñado especialmente. También sondearán tierras fantásticas, misteriosos bosques e insólitas cuevas que ayudarán a reflexionar sobre el futuro del planeta que habitamos. Sin duda es una manera diferente para que las personas tomen real conciencia de la crisis climática que estamos atravesando, pero que lo haga de una manera interactiva y mucho más entretenida. Los visitantes realizan un recorrido por los distintos ecosistemas, profundizando en las problemáticas actuales y futuras como la sobrepesca, las toneladas de desechos plásticos de un solo uso, la deforestación, el desperdicio de comida, etc. El objetivo de esta muestra es ofrecer una herramienta e inspirar a las personas (grandes y chicos) a través del juego, que reciban el mensaje de concientización, aprender y retransmitirlo. Mediante la fantástica técnica de realidad aumentada se puede aprender sobre esta temática y otras con mayor facilidad, haciéndolas interesantes por ser interactivas, formando parte de los escenarios propuestos.