SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Jueves 4 de noviembre de 2021 Edición Nº 2 Prohibida su venta por separado
El sector minero crece un 61%
Alianzas para el comercio entre Perú y Bolivia
El incremento de la demanda de materias primas y las exportaciones de países como Argentina y Brasil, repercute en el crecimiento de la región. En la presente gestión se espera un desempeño positivo del 4,4% y para la gestión 2022 un crecimiento del 2,8%.
Industrialización y soberanía energética una apuesta del estado boliviano
2
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Dólar
Euro
Oro
Plata
n La moneda norteamericana para la compra mantiene su valor.
n La moneda europea bajó con relación al dólar de la semana pasada.
n El precio de la 0nza Troy tiene un leve descenso esta semana.
n Presenta un leve baja en el precio con relación a la semana pasada.
6,86
7,95
TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA CAMBIO EN BS CAMBIO EN M.E. UNION EUROPEA EURO 7,95077 0,86281 JAPON YEN 0,06007 114,20000 ARGENTINA PESO 0,06872 99,82730 AUSTRALIA DÓLAR 5,16901 1,32714 BRASIL REAL 1,20819 5,67790 CANADA DÓLAR 5,55061 1,23590 CHILE PESO 0,00843 813,40000 COLOMBIA PESO 0,00182 3.760,08000 COREA DEL SUR WON 0,00583 1.176,42000 REPUBLICA CHECA CORONA CHECA 0,31074 22,07600 DINAMARCA CORONA 1,06880 6,41840 ECUADOR DÓLAR 6,86000 1,00000 EMIRATOS ARABES DIRHAM 1,86768 3,67300 HONG KONG DÓLAR 0,88142 7,78290 INDIA RUPIA 0,09162 74,87370 MEXICO PESO 0,32860 20,87650 NORUEGA CORONA 0,81681 8,39850 PARAGUAY GUARANI 0,00099 6.898,30000 PERU NUEVO SOL 1,71809 3,99280 REINO UNIDO LIBRA 9,38312 0,73110 REP,POPULAR CHINA YUAN R, OFFSHORE 1,07268 6,39520 SINGAPUR DÓLAR 5,08864 1,34810 SUECIA CORONA 0,80501 8,52160 SUIZA FRANCO 7,53101 0,91090 TAILANDIA THAI BAHT 0,20607 33,29000 TAIWAN DÓLAR 0,24624 27,85900 URUGUAY PESO 0,15543 44,13500 VENEZUELA BOLIVAR DIGITAL 1,58097 4,33910
COTIZACIÓN TASAS LÍBOR
1 MES
2 MESES
3 MESES
6 MESES
12 MESES
TASA LÍBOR(USD) 0,08% 0,11% 0,14% 0,21% 0,37%
INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47% DICIEMBRE 2020 104,58 0,22% 0,67% NOVIEMBRE 2020 104,35 -0,27% 0,45% OCTUBRE 2020 104,63 0,27% 0,72%
ANUAL 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17% 0,67% -1,10% 0,28%
1.790
UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda
23,955
es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios
2,37111
INTERNACIONAL
Los precios de la energía conllevan riesgos de inflación Los precios de la energía aumentaron de manera significativa en el tercer trimestre de 2021 y se prevé que seguirán en subida durante 2022. Esto acrecentará las presiones inflacionarias globales y podría incrementar el crecimiento económico de los países exportadores de energía, en desmedro de los países importadores.
E
l alza de los precios de la energía conlleva grandes riesgos a corto plazo en materia de inflación mundial y, si se prolonga, también podría afectar el crecimiento en los países importadores de energía”, afirmó Ayhan Kose, economista principal y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, quien se encarga de la producción del informe. “El fuerte repunte de los precios de los productos básicos está alcanzando niveles más altos que los previstos previamente. La reciente volatilidad de los precios puede dificultar la decisión de políticas a medida que los países se recuperen de la recesión mundial del año pasado”. En 2021, los precios de algunos productos básicos alcanzaron o superaron niveles no registrados desde la suba de 2011. Por ejemplo, los precios del gas natural y del carbón aumentaron a cifras récord entre las limitaciones de la oferta y el repunte de la demanda de electricidad, aunque
se espera que bajen en 2022 a medida que disminuya la demanda y mejore la oferta. No obstante, podrían producirse aumentos de precios adicionales en el corto plazo en un contexto de inventarios muy bajos y cuellos de botella persistentes en la oferta. Se prevé que los precios del petróleo crudo (un promedio de los precios del petróleo Brent, West Texas Intermediate y Dubai) ascenderán, en promedio, a 70 dólares en 2021, lo que representa un aumento del 70%. De acuerdo con las proyecciones, el precio llegará a 74 dólares el barril en 2022, a medida que la demanda de petróleo se consolide y alcance los niveles anteriores a la pandemia. La utilización de petróleo crudo, como sustituto del gas natural, genera un importante riesgo al alza de las perspectivas de demanda, si bien también es posible que los mayores precios de energía comiencen a afectar el crecimiento mundial.
A medida que este crecimiento global se atenúe y se resuelvan las perturbaciones de la oferta, se prevé que los precios de los metales bajarán el 5% en 2022, tras aumentar alrededor del 48% en 2021. Luego de una subida proyectada del 22% en 2021, se prevé que los precios agrícolas disminuirán moderadamente el próximo año, a medida que mejoren las condiciones de oferta y se estabilicen los precios de la energía. John Baffes, economista superior en el Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, manifestó que “el alza de los precios del gas natural y el carbón ha limitado la producción de fertilizantes. Y el aumento de los precios de estos últimos ha incrementado los costos de los insumos necesarios para los principales cultivos alimentarios. Asimismo, la producción de algunos metales, como el aluminio y el zinc, ha disminuido a raíz de los altos costos de la energía”.
PRECIO DEL PETRÓLEO OPEP 2021 FECHA NOVIEMBRE 2021 OCTUBRE 2021 SEPTIEMBRE 2021 AGOSTO 2021 JULIO 2021 JUNIO 2021 MAYO 2021 ABRIL 2021 MARZO 2021 FEBRERO 2021 ENERO 2021
PRECIO US$ 82,49 $ 82,07 $ 73,89 $ 70,33 $ 73,52 $ 71,89 $ 66,91 $ 63,25 $ 64,57 $ 61,04 $ 54,38 $
PRECIO € 71,11 € 70,74 € 62,78 € 59,74 € 62,19 € 59,67 € 55,09 € 52,80 € 54,27 € 50,45 € 44,68 €
COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 3-11-2021 PUERTO CHICAGO
POSICIÓN MES/AÑO
PRECIO $US/TM
VARIACIÓN $US/TM
OCT-2021
550,20
- 2,80
NOV-2021
546,60
- 2,70
FEB-2022
495,20
+ 1,80
ENERGÍA. Analistas económicos estiman que los precios de la energía aumentarán y seguirán en subida durante 2022.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Cambiar la mirada a los procesos productivos
L
as sociedades están fundadas en la necesidad de generar energía para sobrevivir ante las diferentes revoluciones industriales, que obligaban a los países a cambiar sus matrices productivas. Dentro de este caminar, los hidrocarburos jugaron un papel preponderante. Los primeros permisos en el país fueron otorgados en 1865 y en 1912 en Mandiyuti (Santa Cruz) se inicia la perforación del primer pozo de explotación del país y también el primer fracaso, esto advierte que el camino para la extracción de este recurso natural es un trabajo en conjunto con empresas inversoras al mando de una empresa estatal, que defienda y proteja la extracción de estos recursos naturales no renovables y el medio ambiente. El tema de exploración & explotación (E&E) es recurrente por la necesidad del país de tener energía soberana como es el caso del gas; con el Plan de Reactivación del Upstream 2021, es la mejor manera de llevar adelante y mantener nuestra economía, con el cumplimiento de acuerdos de venta con países vecinos y el mercado interno. Sin embargo, todo esto tiene que venir acompañado de las respectivas reformas legislativas y fiscales, para garantizar las inversiones con la atracción de nuevas empresas extranjeras para poder superar la declinación en la producción de sus campos gasíferos. El hecho de que se considere esa opción de modificaciones a la ley es un avance, para empezar a tener mejores condiciones y enfocarnos en soluciones a problemas que tienen las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Lo que el Estado boliviano debe buscar es una nueva política hidrocarburífera, principalmente la necesidad de una nueva Ley de Hidrocarburos y un régimen fiscal que no distingue entre un campo petrolífero y un campo gasífero; un campo nuevo de un campo maduro o un campo en declinación. Esto tiene que generar nuevas condiciones para la inversión y que fluya con mayor seguridad, claro, sin que toque o vulnere la soberanía de la estatal boliviana como administradora de los recursos hidrocarburíferos. Una nueva ley hidrocarburífera involucra a todos los sectores que se benefician de las regalías petroleras, tiene que ser un diálogo nacional para poder generar sinergia y reactivar nuestra industria hidrocarburífera, ésta a la vez debería tener una incidencia en cambios al sistema fiscal, de este modo permitir acompañar al Estado con empresas que quieran invertir en la exploración para reafirmar el compromiso de generar nuevos pozos desde un enfoque distinto, más eficiente con una cartera de oportunidades de exploración de campos maduros y cerrados, que puedan garantizar las inversiones tanto del Estado como de las empresas inversoras. Dentro de lo planificado para la exploración están el Subandino Sur y Norte, Boomerang y Madre de Dios, donde YPFB asumirá la parte operativa que ejecute estos proyectos por cuenta propia, como también en sociedad estratégica a través de contratos de servicios petroleros (CSP) con empresas operadoras que se encuentren en el país o en el exterior, en la perspectiva de atraer nuevas inversiones, esto reafirma una política comprometida con el desarrollo del país. El Plan de reactivación del Upstream 2021 da nuevas oportunidades que pretenden incorporar al menos 5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en los próximos cuatro años, de esta manera el Estado lleva adelante una estrategia de exploración para subir las reservas, pero también tiene que ir acompañado por el legislativo, apoyando en una nueva ley que permita modificar algunos temas impositivos en la exploración en concreto, para atraer mayores inversiones, pero sí se debe mantener el tema impositivo ya en explotación de los recursos no renovables. Con reordenamiento de las funciones de las diferentes instituciones que tienen directa relación con los hidrocarburos, se podrá ser más eficiente en los temas de producción y redistribución de regalías e ingresos.
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
3
Es hora de mirar adelante
L
Martín Moreira
a actual administración estatal en términos económicos es positiva para el comercio exterior por tres razones importantes: la primera es la seguridad jurídica y las condiciones económicas favorables que el estado brinda para el desarrollo empresarial e industrial; segunda son los precios internacionales que acompañan el desarrollo del empresarial en favor del país; y como tercera esta que el estado da seguridad para el consumo interno y estabilidad de precio. Lo que no sucedido en la gestión Áñez, cuando el tema fue manipulado para conveniencia de ciertos grupos empresariales sin que beneficiara al contexto del aparato productivo privado y estatal boliviano, con la idea de apropiarse de los recursos del Estado. Estos agradecieron a la pandemia, que les fue propicia para sacar ventaja y liberarse de sus obligaciones con empleados, a los cuales despidieron y recontrataron con la mitad de salario. Cesaron a la gente con la excusa de la pandemia y con el favoritismo del ministro Rojo que liberó las exportaciones para favorecer la exportación de materias primas tradicionales y no tradicionales, reprimarización de nuestra economía. El 2020 se destacaron las ventas de torta de soya con más de 492 millones de dólares; aceite crudo de soya (200 millones), joyería (131 millones), nueces de Brasil sin cáscara (126 millones), quinua (92 millones); carne bovina (70 millones); así como alcohol, maderas, azúcar, bananas, leche, frejol, cueros, palmitos, café y cacao. La balanza comercial agropecuaria resultó con superávit de casi 700 millones, puesto que el sector no paró, pese a la pandemia. El departamento que más exportó en 2020 fue Santa Cruz, con 2.040 millones de dólares, con un aporte del 30% al total, destacando sus ventas de gas natural y del complejo oleoproteíco de la soya y derivados. Luego estuvo Potosí, con 1.491 millones de dólares (zinc, plata y plomo), y La Paz, con 1.220 millones de dólares (minerales, café). La pregunta es ¿cómo los
Estos datos demuestran que, si se cuida los recursos naturales, se tiene ganancias para el país y no solo para trasnacionales que desean explotar y dejar el menor saldo en el país. agroexportadores y las empresas mineras pudieron saltar las leyes de la cuarentena rígida para seguir proveyendo con materias primas al exterior, mientras sus empleados se enfermaban y morían en sus fuentes laborales? Y ¿dónde estaba el control del Estado para estos sectores, que, al no parar, se provecharon de la coyuntura, despidiendo y bajando salarios? Los empleados accedieron y la crisis solo afectó, como siempre, a quienes dependen de sus fuentes laborales para sobrevivir. La nueva gestión de Gobierno, comandada por Luis Arce, no vino a perseguir, solo a aplicar justicia y pedir explicaciones, por ejemplo, al exministro Rojo y al expresidente del Banco Central de Bolivia por la erogación excesiva de dinero al Gobierno de facto. Hubo una actuación encubridora para los exministros Parada, Ortiz y Marinkovic. Este último se “indemnizó” con 300 millones de dólares para el sector agrícola cruceño. De este dinero no se sabe suerte ni destino. Esos millones de billetes fueron secuestrados y tomados como rehenes. Aún hay cartelitos con la cara de Benjamín Franklin para encontrar ese extraordinario “préstamo”, pero no se ve a los medios de comunicación investigando ese secuestro. Ese personaje también logro beneficiarse con tierras y apropiarse de la laguna Corazón. Pasando la página del espantoso manejo económico en la dictadura encubierta por la fe, el Estado se propuso trabajar por la reactivación económica. Hasta agosto de 2021, el saldo comercial registró superávit acumulado de 1.360 millones de dólares, mucho mayor que el registrado en similar periodo de 2020, cuando mostró superávit de 0,02 millones de dólares. Esto resalta la recuperación de la
Martín Moreira
Sergio Medina
DIRECTOR
COLUMNISTA
balanza comercial con relación a los últimos seis años. En el primer semestre del 2021, Bolivia registró el superávit comercial de 832 millones de dólares, debido al importante crecimiento de las exportaciones en 54%. A su vez, las importaciones registraron crecimiento del 29%, comparado con igual periodo de la gestión pasada. Las exportaciones totales a agosto de 2021 mostraron incremento del 65%, habiendo alcanzado a 7.034 millones de dólares, cifra superior en 2.764 millones de dólares a la registrada en el mismo periodo de 2020, cuando alcanzó a 4.270 millones de dólares. Asimismo, las importaciones presentaron hasta agosto el incremento del 33%, alcanzando a 5.674 millones de dólares; 1.404 millones de dólares más que la cifra registrada en igual periodo de 2020. En el análisis por grandes categorías, de los datos de agosto de 2021 destaca, respecto a julio, el incremento del superávit comercial en combustibles y lubricantes, debido a la disminución de las importaciones de diésel. El saldo comercial con India registró incremento en el superávit de agosto con relación al mes anterior, llegando a 855,1 millones de dólares por las exportaciones de oro. De similar manera se presentó un superávit con Japón, alcanzando a 480,8 millones de dólares, debido a las exportaciones de zinc y plata, mientras que con Colombia se alcanzó un superávit de 408,0 millones de dólares, debido a las exportaciones de torta y aceite de soya. Estos datos demuestran que, si se cuida los recursos naturales, se tiene ganancias para el país y no solo para trasnacionales que desean explotar y dejar el menor saldo en el país. La reglamentación para las exportaciones es necesaria como control, pero también protege la economía del trabajador y de la tierra, la cual, en algunas regiones del país, está sobreexplotada por el afán de lucro y la mala conciencia. Todo sostenido por la biotecnología de una industria de manipulación y apropiación de la tierra.
encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional CONTACTO CELULAR: (591) 69747174 Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio; pero reflejan la apertura y pluralidad. Así, ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.
4
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
INFORME ESPECIAL
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
El año que termina ha sido excepcional para la minería, pues ha recuperado su importancia en la economía nacional, ha exportado más que cualquier otro sector; pero las grandes empresas internacionales dejaron el país; las minas de estaño de la COMIBOL han salido de sus crisis y la fundación de estaño recupera la materia prima que había perdido.
Año excepcional para la
E
ste 2021 marca un punto de inflexión en el sector minero. Héctor El 2020 –trágico para la Córdova economía mundial por Eguívar * el impacto de la pandemia del Covid-19– fue crítico para la minería nacional. Las empresas privadas, protegiendo a su personal, detuvieron sus actividades productivas durante varios meses. La Comibol (Corporación Minera de Bolivia), en crisis hace varios años, también paralizó labores, pero, lo peor fue que sus trabajadores decidieron interrumpir la entrega de concentrados de estaño a la Fundición de Vinto, por la demora en los pagos de mineral ya entregado. Este fenómeno, de franco retroceso (volvíamos a exportar tierra como antes de 1971) y de contravención a las normas constitucionales, se dio por falta de liquidez de la fundición, realidad arrastrada desde mediados de 2019. En marzo de ese año, los precios de las materias primas tocaron los niveles más bajos de la década, al punto de que el productor de petróleo pagaba a sus compradores para que se lleven ese combustible. Los cinco principales metales que exporta Bolivia no estuvieron al margen de esa delicada situación. El 2020 registró las cifras más bajas del sector de los últimos cuatro años. A pesar de la crisis, estos números fueron superiores a los de 2015 y 2016; pero, netamente inferiores a los de 2019. Después del bajón de marzo, los precios comenzaron a subir nuevamente y tomó la delantera el del oro. En agosto, varios días marcaron récords históricos al sobrepasar la barrera de 2.000 dólares por onza troy. La recuperación de los precios de los otros metales fue más lenta. La gran reactivación china arrastró al mundo a un escenario completamente distinto y nunca visto desde comienzos de 2021. El impresionante crecimiento de ese país (el primer trimestre sobrepasó el 18%) ha provocado la crisis de los contenedores y la subida de las cotizaciones en las materias primas. Entre ellas, salió fuertemente favorecido el estaño, materia prima para la fabricación de celulares, tabletas y computado-
IMPORTANCIA DE LA EXPORTACIÓN DE MINERALES 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2006
2007
2008
2009 2010 % del total
2011
2012
2013
2014 2015
2016
Exportación en millones de dólares
2017
2018
2019
2020
2021
ras, donde participa como soldadura y parte principal de las pantallas táctiles, aliado al óxido de indio. Su demanda creció por esta razón y, por otro lado, la oferta se vio afectada por el golpe de Estado en Myanmar, tercer productor mundial de estaño. La cotización del estaño, al terminar 2021, es más de tres veces la que tenía este metal en marzo del año pasado. Este año, sin embargo, desperdiciamos por buen tiempo la coyuntura extraordinaria del precio del estaño. Las minas de Comibol decidieron no entregar mineral a la Fundición de Vinto (también de la Comibol) y exportaron concentrados, provocando pérdidas a
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
5
PRECIOS DEL ESTAÑO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Periódo 2011 - 2021 (Expresado dólares americanos por tonelada métrica) 35.000
n Durante el 2021 se alcanzó un máximo de 39.625 $/TM y un mínimo de 20.540 $/TM.
30.000 25.000
El Mutún y el hierro boliviano
20.000 15.000 10.000 5.000 0
2011
2012
2013
las propias empresas, al país y a la fundición. Hemos sido testigos de la retoma de las operaciones del Ingenio Lucianita, de Huanuni, con un dique de colas nuevo y cierta seguridad en la alimentación de agua. Según información de los operadores, los resultados son buenos. La planta que se construye en Colquiri para aumentar la capacidad de la empresa sufrió demoras significativas en este año. Los trabajadores y la oficina central de Comibol impulsan la construcción de una planta Metalox, para procesar los concentrados de zinc de esta empresa. Hasta fines de septiembre, el 55% del total de las exportaciones bolivianas corresponde al sector minero. Hasta julio se exportó concentrados de estaño, pero esta situación ha cambiado en agosto y septiembre con la exportación completa en metálico. La minería, que ocupaba un segundo plano detrás de los hidrocarburos, pasó al primero. Dos aspectos son llamativos en este sector en 2021, la salida de dos grandes grupos transnaciona-
2014
2015
2016
2017
les del país y la reubicación de la explotación aurífera. Glencore ha vendido las acciones de las empresas que tenía en el país (Sinchi Wayra e Illapa) a un grupo norteamericano (Santa Cruz) y Sumitomo, propietaria de la Minera San Cristóbal, aparentemente, ha hecho lo propio con las acciones de la Minera, transfiriéndolas a un grupo boliviano. La única empresa internacional que ratifica su presencia en el país es New Pacific, que tiene un área particular en el departamento de Potosí y ha manifestado su deseo de extender sus operaciones al área aledaña, que pertenece a Comibol. La Minera San Cristóbal ha mostrado que puede explotar el yacimiento actual por unos ocho años más y que, luego, operará en otro yacimiento, donde el mineral tiene características distintas a las del que es tratado actualmente. Por ello, se deberá construir en estos años una planta especializada. Cuando se agote el mineral que alimenta a la planta actual, esta será utilizada para procesar minerales de otros operadores. Las reservas de
2018
2019
2020
2021
los dos depósitos permitirán una operación exitosa hasta el 2050. La noticia de la venta de esta empresa está todavía en evolución. En años pasados, la cantidad de oro extraído en Beni era casi la misma que la extraída en La Paz. Este año, hasta septiembre, La Paz registró una extracción 7,5 veces más grande que Beni. Esta información es más objetiva, porque era extraño que 20 cooperativas del Beni extraigan tanto como 1.250 de La Paz. En síntesis, el año que termina ha sido excepcional para la minería, que ha recuperado su importancia en la economía nacional y ha exportado más que cualquier otro sector. Aunque las grandes empresas internacionales dejaron el país, las minas de estaño de la Comibol han salido de su crisis y la fundación de estaño recupera la materia prima que había perdido. Como ocurre siempre cuando los precios están tan altos, las fallas y errores son disimulados por la cantidad de dinero que ingresa. * Héctor Córdova Eguívar, ingeniero metalúrgico, Investigador y consultor internacional en minería.
El presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó el arribo a puerto Ilo, Perú, de un cargamento de 1.750 toneladas de estructuras metálicas de China, para iniciar el montaje de la industria siderúrgica. “Después llegarán generadores de energía de Alemania y equipos procedentes de México”, dijo el titular de la ESM. Detalló que ese equipamiento será transportado de Ilo hasta Puerto Suárez, Santa Cruz, en algo más de 120 tráileres, “lo cual muestra el empeño gubernamental para ejecutar y concluir la siderúrgica del Mutún”. Alvarado agregó que “se trata de 1.750 toneladas de estructuras metálicas para construir los diferentes componentes de la planta siderúrgica. Son estructuras para montar los hornos de fundición, la planta trituradora de metal, de trillado, el edificio de la planta de concentración, entre otras áreas que tendrá la industria. Prácticamente, son para los ambientes donde estarán instalados los equipos y maquinarias”. A partir de la fecha se tiene de dos a tres meses para el arribo de más equipos y maquinaria a los puertos de Ilo y Arica, según el avance de las obras civiles. Por su parte, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, anticipó la semana pasada la llegada al país de maquinaria y equipos de última tecnología, procedentes de China, Alemania y
México para consolidar el proceso de industrialización del Mutún. VÍAS PARA LA EXPORTACIÓN DEL HIERRO Asimismo, el ministro se reunió a fines de octubre con su homólogo de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño; el presidente de la ESM y representantes de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB) y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para trabajar de manera coordinada las soluciones técnicas para una vía de exportación del hierro y, posteriormente, del acero que produzca el Mutún. La vía irá a través del río Paraguay desde Puerto Busch hasta el océano Atlántico,. El ministro de Obras Públicas comprometió gestiones y trabajo para viabilizar, con la mayor celeridad posible, los servicios de telecomunicaciones y suministro de agua para la ESM, además de la vía como salida permanente de Puerto Busch al Atlántico. Además, el Ministro de Minería señaló que existe instrucción expresa del presidente del Estado, Luis Arce, para concretar de manera efectiva una vía para el transporte de carga desde el Mutún a Puerto Busch. Esta deberá funcionar todo el año, tomando en cuenta las temporadas de inundación y de sequías propias del Pantanal, respetando el medio ambiente y facilitando una logística de exportación que genere divisas para el país. La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún tiene una inversión que supera los 546,1 millones de dólares y se prevé el inicio de operaciones a finales de 2023.
6
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Industrialización y soberanía energética una apuesta del estado boliviano
E
n el nuevo panorama energético internacional, la energía renovable es la indiscutible líder, tanto en materia de crecimiento como de inversiones. Bajo esta línea la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), licita una planta para la producción de diesel renovable. Una industrialización de este producto proveerá al mercado interno de 9.000 barriles de este combustible de forma diaria, la cual estria en marcha el 2024, con una inversión prevista de $us 250 millones. Además, prevé la obtención de diésel a partir de aceites vegetales, y la reutilización de los desechados y grasas animales. La iniciativa es parte del plan de gobierno 2020-2025, que busca la industrialización con soberanía implementando condiciones favorables para el consumo interno. La industrialización del diésel renovable puesta en marcha con la publicación de la licitación para la “Contratación de una empresa internacional especializada para el desarrollo de la ingeniería prefeed para la planta de Hidrotratamiento de Aceites Vegetales (HVO, por sus siglas en inglés)”. Esta planta es muy importante dado que permitirá la reducción de importaciones de diésel y mejorará significativamente la macroeconomía de Bolivia. La recepción de propuestas está programada para el 4 de noviembre de 2021 y una vez se tenga seleccionada la empresa ganadora se firmará el contrato el 20 de enero de 2022, y a partir de
EL diesel renovable es parte del contexto mundial de hidrocarburos donde está claro si se domina el mercado y las cadenas de suministro en un nuevo entorno energético quien no se apegue a la sustentabilidad, quedará rezagado en el mercado.
la orden de proceder, la empresa consultora tendrá 180 días para realizar los estudios. En el proyecto de diésel renovable, la empresa que se adjudique la implementación del mismo, que reúna todos los requisitos y que cumpla con los estándares internacionales de operación, desarrollará, entre otras actividades,
el estudio de mercado, analizará el suministro de materia prima para la PHVO (Aceite Vegetal Parcialmente Hidrogenado, por su sigla en inglés) a partir del estudio respectivo y seleccionará la configuración óptima de ésta. Se tiene demostrado el interés de empresas del más alto nivel en todo el mundo.
La planta de diésel renovable estará ubicada en la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y necesitará una inversión aproximada de 250 millones de dólares. Con el mismo propósito de sustituir el uso de los combustibles fósiles, YPFB también ha lanzado una licitación para un proyecto de diésel sintético y otra para un
2.070 MW generadas por energías alternativas hasta el 2030 El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, reafirmó este lunes el compromiso de Bolivia del “Vivir Bien”, en armonía con la Madre Tierra, como alternativa al capitalismo verde, en esa línea anunció duplicar la generación eléctrica con fuentes renovables hasta el año 2030. “La solución a la crisis climática no se va a lograr con más capitalismo verde. La solución pasa por cambiar el modelo de civilización y avanzar hacia un modelo alternativo al capitalismo, que es el horizonte del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra”, aseguró Arce en su intervención en la 26 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Reino Unido.
estudio de ingeniería inicial para producir biodiesel. La fecha límite para la recepción de propuestas para ambas licitaciones es el 12 de noviembre. De esta manera, se cumple el mandato del presidente Arce de sustituir importaciones con alternativas tecnológicas que permitan el crecimiento y desarrollo de Bolivia.
La meta del Gobierno llegar a generar 2.070 MW con energías alternativas, lo que significaría que un 39% de toda la energía generada será proveniente de estas fuentes amigables con el medio ambiente.
Este modelo, dijo, plantea el equilibrio con los ciclos de la Madre Tierra. En ese sentido, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) ha trabajado un plan para consolidar el cambio de la matriz energética y encara el desafío de implementar nuevos
proyectos en el sector con tecnología moderna, limpia y amigable con el medio ambiente, refiere un reporte del MHE. En esa línea, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, expresó que para lograr ese objetivo se ejecutan
diversos proyectos de generación eléctrica, con base en energías renovables que serán implementadas en un corto y mediano plazo, lo que ayudará al desplazamiento de unidades de generación térmica que emiten gases de efecto invernadero. “Estos proyectos están en la agenda nacional, bajo el objetivo de cumplir con el cambio de la matriz energética actual y con los compromisos que tenemos como país con la comunidad internacional”, aseveró. /ABI.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
7
Alianzas para el comercio entre Perú y Bolivia
L
a conjunción de capacidades entre el sector público y el sector privado son necesarias para abrir oportunidades de mercado y logística entre Perú y Bolivia. Esto será posible si ambos gobiernos acuerdan una agenda que priorice infraestructura carretera, facilitación de servicios y mejores condiciones que reduzca costos y maximice volúmenes de carga, dijo José Luis Guasch, exjefe de expertos del Banco Mundial (BM) acerca de las alianzas público-privadas y logística. Un buen transporte, carreteras y empaquetamiento –agregó– tienen que ir acompañados con servicios necesarios que formen parte de toda la estrategia logística. “Pero, busquemos capacidades y emprendedores privados para desarrollar una logística que reduzca los costos y (que) los productos puedan llegar a su destino. Pienso, nuevamente, que debemos ser coherentes, por ejemplo, en Perú deberían potenciar dos puertos con toda la logística posible”. Por otro lado, según el presidente de las ferroviarias Andina y Oriental del país, Carlos Gill, para concretar estos proyectos es fundamental compatibilizar los criterios legales, técnicos, operativos, de seguridad, ambientales, de inversión y de financiamiento. “Tenemos que ser los privados quienes convirtamos esos acuerdos en terrenales, porque, de otra manera, serán tradicionales actos
con firmas y buenas intenciones”, reflexionó. En un reciente webinar internacional (seminario por internet), en el que participaron Guasch y Gill, Fernando Hurtado, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), aseguró que la inversión pública debe acompañar a la inversión privada para hacerla competitiva. “Se han perdido años importantes, que fueron claves para poder mejorar y ser más competitivos hacia mercados externos. Por eso destaco a José Luis (Guasch), pensando en las oportunidades que hay en las asociaciones público-privadas para que puedan ir tomando este rol tan importante de apoyar y que las inversiones en infraestructura vayan acompañando a las inversiones privadas para que tengan competitividad”, dijo. En el evento se planteó el requerimiento de diseñar políticas que levanten las barreras en temas aduaneros, regulatorios y arancelarios que ralentizan el comercio entre países. Por ejemplo, incluso bajo el Tratado de Libre Comercio de 1929, firmado entre Chile y Perú, con el uso abierto de los puertos de Ilo y Matarani, la exportación e importación se ha hecho “cuesta arriba”. “Las oportunidades nos ponen frente a importantes proyectos y a veces tenemos que amoldarnos a las pocas o nulas condiciones
que nos ofrece el sector público. A lo mejor Ilo, por ejemplo, sea el reto a desarrollar a un cien por ciento y como el Estado es quien nos ha llevado a este puerto, a nosotros solo nos queda adaptarnos. Ilo representa un millón de toneladas de carga y Matarani representa tres millones de to-
Comercio exterior boliviano sienta sus bases en el Puerto de Ilo El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó este lunes que los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Perú, Pedro Castillo decidieron crear un grupo de trabajo que se reunirá de manera periódica, con la finalidad de hacer seguimiento a las inversiones destinadas a mejorar el aprovechamiento del puerto de Ilo para la importación y la exportación de carga boliviana. La resolución se tomó en el marco de los acuerdos del VI Gabinete Ministerial Binacional Bolivia – Perú, que se realizó del 29 al 30 de octubre en la ciudad de La Paz.
“Los presidentes, para poder agilizar y, bueno, el compromiso de Perú está también ahí, han decidido crear un grupo de trabajo, que nos vamos a reunir de manera periódica y que debemos informar constantemente a nuestros jefes de Estado sobre las inversiones y acciones necesarias para aprovechar aún más el puerto de Ilo”, dijo en una entrevista en el programa “Primer plano” de Bolivia Tv. La autoridad estatal recordó que el gobierno peruano alarga el muelle del puerto de Ilo para el atraco de barcos en lugares con mayor profundidad, con una in-
versión de $us 67 millones. Dijo que, adicionalmente se construye allá silos para la exportación de cereales producidos en el territorio boliviano. Sin embargo, Benjamín Blanco detalló que se precisa realizar más inversiones en el lugar, como el caso de la construcción de rompeolas, para que la llegada de barcos pueda ser en cualquier momento. En ese contexto, mencionó que el desafío es lograr la importación y exportación de contenedores por el puerto de Ilo, porque por ahora sólo recibe “carga a granel y carga suelta”. /ABI.
neladas, por eso hay que ser más competitivos, siempre en alianza entre públicos y privados. Es un camino que hay que buscar”, puntualizó Gill. ACUERDOS PERÚ-BOLIVIA Durante la vista del presidente de Perú, Pedro Castillo, a Bolivia
el 30 de octubre, ambos países firmaron acuerdos entre los que destacan la mejora de la relación comercial a través del puerto de Ilo y el tránsito de bienes y servicios, entre otros temas ligados a la comercialización de gas, las telecomunicaciones y conexiones carreteras.
El desafío es lograr la importación y exportación de contenedores por el puerto de Ilo, porque por ahora sólo recibe “carga a granel y carga suelta”.
8
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS