cnt
375 Febrero 2011 AIT
VI época - Madrid
1,50 €
www.cnt.es/periodico
Órgano de la Confederación Nacional del Trabajo
13 Global
21 Actualidad
10 Gac. económica
28E: huelga general en Italia. Convocatoria de la USI-AIT
Privatizan la primera biblioteca
Las pensiones, entre el presente y el futuro
16 Memoria e Historia / 24 Opinión / 26 Cultura / 30 Qué hacer / 31 Buzón
La jubilación a los 67 años, una de las mayores agresiones a nuestros derechos de la historia reciente El gobierno pacta con CCOO y UGT el acuerdo por el que los trabajadores tendrán que cotizar 38 años y medio para jubilarse a los 65, algo prácticamente imposible por la situación de temporalidad y precariedad actuales; la jubilación íntegra a los 67 requerirá haber cotizado 37 años y se computarán los últimos 25 años de vida laboral para calcular la pensión. Redacción
T
. eniendo en cuenta la actual inestabilidad en la vida laboral, la incorporación tardía por un lado y la salida tempra-
na del mercado laboral (parados larga duración) el hecho de hacer el cálculo de la pensión sobre los últimos 25 años cotizados supondrá una merma evidente en el importe mensual de la pensión de jubilación que quede. Unido esto,
a la imposibilidad real de la incorporación de los jóvenes al mercado laboral con condiciones dignas de trabajo, y el hecho de que esta reforma no va acompañada de medidas activas en los distintos sistemas de protección social (edu-
...y la CNT se echa a la calle Redacción La organización movilizó a sus sindicatos en todos los puntos del país, haciendo patente su crítica y su protesta contra lo que considera uno de los mayores retrocesos sociales en nuestra historia reciente. Tal y como ha venido haciendo a lo largo de su centenaria historia, CNT no se resigna ante la situación actual por lo que ya había comenzado una batería de actos en todo el Estado que se vieron espoleados con la firma entre gobierno y sindicatos oficiales. Así, nuestra organización se sumó activamente a las huelgas generales convocados para el 27 de enero en Euskadi, Navarra, Galicia y la jornada de lucha en Cataluña. De igual manera la CNT salió a la calle en otras ciudades, puesto que pese a que la convocatoria de huelga no era extensiva a todo el país, esta central sindical sí entiende que la movilización debe producirse en todas partes por igual debido a la gravedad de los recortes que se están aplicando. De esta manera, en Madrid, Valladolid, Málaga, Córdoba, Valencia, Logroño, Segovia o Tenerife se participó en manifestaciones convocadas por aquellas organizaciones que coinciden en el rechazo a las medidas del gobierno, o bien se convocó en solitario Más información págs. 4 y 5
La Ertzantza intenta disolver el piquete de CNT ante el Corte Inglés de Bilbao / CARLOS MARTÍN
cación, sanidad, servicios sociales, empleo) harán que un colectivo cada vez mayor de personas pasen a las bolsas de exclusión social. Más información págs. 4 y 6