Periódico "cnt" - 376 Marzo 2011

Page 1

cnt

376 Marzo 2010 AIT

VI época - Madrid

1,50 €

www.cnt.es/periodico

20Gac. Económica

20 Actualidad

Anarcosindicalismo en el siglo XXI (V): La presencia de CNT en la limpieza

Las pensiones, entre el presente y el futuro (II de II)

Continúa la oposición de CNT frente a las Ordenanzas Antisociales

BRUNO UNNA

Órgano de la Confederación Nacional del Trabajo

4 Gac. sindical

17 Memoria e Historia / 24 Opinión / 26 Cultura / 30 Qué hacer / 31 Buzón

Iguales en la crisis, iguales en la lucha 8 de marzo, día de la mujer trabajadora Movilización de los trabajadores en huelga de la construcción en El Cairo en marzo de 2010 / CARLOS MARTÍN

Autogestión y lucha obrera en la revuelta egipcia En la oleada de movilizaciones que se vienen produciendo a lo largo de los dos últimos meses por todo el mundo árabe, las luchas obreras, junto con la movilización estudiantil, están desempeñando un importante papel.

C

Redacción omo señala un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la CNT, en Argelia parte de las protestas se han canalizado a través de sindicatos autónomos, que se han enfrentado abiertamente al régimen de Buteflika. De manera similar, en Egipto, el 30 de enero quedó constituida la Federación Egipcia de Sindicatos Independientes, integrada, entre otros, por el Sindicato de Profesionales Sanitarios, el Sindicato Independiente de Profesores, el Sindicato de

Trabajadores Jubilados y por numerosos grupos de trabajadores industriales. Esta nueva organización no tardó en hacer públicas sus reivindicaciones. A pesar de que no esté clara una posible vinculación con partidos comunistas, nacionalistas o musulmanes, supone un gran cambio respecto a los tradicionales sindicatos oficiales, controlados por el régimen. En lo que respecta a los casos de autogestión por parte de la población que se están dando en la tierra del Nilo, quizá de lo que más se haya oído hablar es de los comités de seguridad o de defensa creados por los vecinos. Mientras que el fin de algu-

nos de estos comités era evitar el saqueo y los daños a la propiedad, asumiendo la función de la policía ausente, otros se esforzaban precisamente en proteger sus barrios de las fuerzas de seguridad del Estado, o en vigilar las entradas y salidas de las zonas conflictivas, tratando de detectar a la policía secreta o a los posibles agentes provocadores. En algunas provincias, como la de Sharqiya, por lo menos temporalmente, habrían sido estos comités populares los únicos en gestionar las ciudades, en ausencia de cualquier tipo de autoridad. (continúa en pág. 13)

De nuevo el binomio capitalismo-patriarcado agrede a la ciudadanía, con especial ensañamiento en el colectivo femenino, perpetuando su sistema de dominación y explotación, concebido, cimentado y apuntalado sobre la desigualdad y la discriminación de clase y de género. Combatir desde todos los frentes el sexismo, la misoginia y el patriarcado es nuestro fin. (pág. 26)

Trabajadoras en lucha por sus derechos en el trabajo: el ejemplo de Mercadona Con motivo del 8 de marzo, cita histórica en la reivindicación de las mujeres trabajadoras, realizamos un reportaje en el que contamos con la experiencia en primera persona de compañeras en conflicto con uno de los imperios del sector de la alimentación como es el caso de Mercadona. Sus continuos atropellos contra los trabajadores han sido denunciados en las páginas del cnt. (pág. 5)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.