386 FEBRERO 2012
VI época - Madrid
1,50€
W W W.CNT.ES/PERIODICO
EULEN DESPIDE A LOS TRABAJADORES EN HUELGA EN ABB-CÓRDOBA
LA HUELGA POR LA SUBIDA DE LA GASOLINA PARALIZA NIGERIA
ÓRGANO DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
OPINIÓN PÁG. 25 Miguel Francisco
GLOBAL PÁG. 16
Sahara Reporters
SINDICAL PÁG. 8
AIT
FRAGA: NI OLVIDO NI PERDÓN PARA UN FASCISTA 'COMO DIOS MANDA'
ECONOMÍA 6 | ACTUALIDAD 12 | CULTURA CENTRALES | GLOBAL 16 | MEH 20 | OPINIÓN 24 | QUÉ HACER 27
PÁGINA 3 LA CNT CONSIDERA MUY NEGATIVO EL II ACUERDO POR EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CCOO, UGT y CEOE: peores condiciones por menos dinero La Confederación considera que el acuerdo de CCOO y UGT con la Patronal profundiza en la pérdida de derechos y llama a la movilización contra un acuerdo, que además no evitará una reforma laboral más profunda del Gobierno del PP. JUAN CARLOS ROJAS
Cuando casi parecía que el gobierno del PP iba a tener que dictar el texto de la reforma laboral, CCOO, UGT y la Patronal nos sorprenden con una batería de recortes a los derechos de los trabajadores, que en nada desmerece a lo que hubiera podido legislar el gobierno. De forma incomprensible, los sindicatos “mayoritarios” se pliegan a algunas de las histó-
ricas exigencias de la patronal en materias como salario, jornada, negociación colectiva o descuelgue de las empresas. Para los trabajadores, esta reforma, alcanzada con el beneplácito sindical, va a suponer no solo una importante merma salarial, sino una desregulación de las condiciones básicas de trabajo en las empresas, otorgando al empresario la
Los sindicatos consideran que la creación de la low cost es una amenaza para sus puestos y condiciones de trabajo y han advertido a la aerolínea que realizarán todas las acciones que la legalidad les permita para defender su integridad. Pág. 4
pleo, puesto que precisamente, todas las medidas acordadas van dirigidas a abaratar y precarizar el trabajo, con el único objetivo real de reducir costes laborales y eliminar derechos de los trabajadores. En el entorno social y laboral en el que nos encontramos, es fácil hacer creer a los parados que estos recortes tenderán a facilitarles un empleo, aunque
Un infierno llamado CIE La tragedia vuelve a salpicar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Con este reportaje nos adentramos en los hechos y recogemos la respuesta de los colectivos más sensibilizados con esta problemática. Pág. 12
es algo que es totalmente falso. Por mucho que se abarate el trabajo, hasta que las perspectivas económicas globales no cambien, no se creará ningún puesto de trabajo. Al contrario, todas las medidas “flexibilizadoras” permiten que las empresas reajusten las plantillas que ya tienen para hacer más trabajo, en peores condiciones y por menos.
FOTOGRACCIÓN
La creación de Iberia Express moviliza a los trabajadores
capacidad de distribuir irregularmente la jornada, aplicar la movilidad incluso más allá del grupo profesional al que se pertenece y descolgarse de la aplicación del convenio colectivo por razones subjetivas. A juicio de CNT, son inaceptables las explicaciones dadas por los sindicatos firmantes acerca de que favorecerá la “estabilidad y calidad” en el em-