
8 minute read
productoras de contaminación
Mujeres del Rungue, se proyectan como productoras de hortalizas libres de contaminación
La iniciativa, encabezada por la Dra. Ximena Espinoza, contó con financiamiento de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, lo que permitió a la Junta de Vecinos adquirir competencias y conocimientos sobre la producción de huertos considerando una mirada medioambiental y tecnológica. Durante la pandemia, las vecinas de El Rungue aprendieron a medir variables ambientales como temperatura, humedad del suelo y del aire, a partir de sensores.
Advertisement
LONCURA TIENE ALCANTARILLADO
•Proyecto financiado por el Gobierno Regional, la Subdere y la empresa sanitaria, tiene una inversión total que supera los $15.600 millones.
•Las obras de saneamiento del balneario se encuentran en su etapa final y se proyecta que la nueva red entre en operación en octubre.
El impacto corrosivo de la pobreza sobre niños, niñas y jóvenes es evidente para cualquiera que trabaje temas sociales, más en una sociedad con ciertos niveles de prosperidad, donde la desigualdad agrava la falta e incluso profundiza sus perjuicios. El daño que provoca es físico –desde mortalidad hasta mala alimentación, lo que implica tanto desnutri-
Más de de 1.000 hogares del balneario de Loncura, en Quintero, podrán comenzar a conectarse a la red de alcantarillado de Esval, lo que les permitirá acceder al servicio de recolección y tratamiento de sus aguas servidas. Las obras de saneamiento, en su primera etapa, beneficiarán a las familias que cuentan desde el año pasado con el suministro de agua potable. La iniciativa, financiada en conjunto por el Gobierno Regional, la Subdere y Esval, tiene una inversión que supera los $15.600 millones. “Se trata de un proyecto que generará un impacto muy positivo para Quintero y para Loncura en particular, pues brinda una solución integral y definitiva a miles de habitantes de este balneario. Esto sin duda aportará una mejor calidad de vida para la comunidad, considerando que hasta la fecha debían recurrir a fosas sépticas. ción como obesidad–, mental –la pobreza afecta el desarrollo cognitivo, en especial durante las primeras etapas del desarrollo en que el cerebro humano es una verdadera esponja de absorción de conocimiento y necesita estímulos–, emocional –vivir en precariedad, en ambientes donde la violencia forma parte del paisaje, genera un En el corto plazo, podrán acceder a un sistema continuo y de calidad, para disponer, recolectar y tratar sus

La pobreza mata un niño cada 5 segundos Por Claudine Litvak, sicóloga, jefa de Desarrollo de Hogar de Cristo
aguas servidas domiciliarias. estrés tóxico que no sólo daña el presente de los niños, sino que influye negativamente en su futuro–. Hoy es políticamente incorrecto –y está bien que así sea– exponer a los pequeños en imágenes y en testimonios, por lo que oírlos hablar a ellos sobre cómo es nacer y crecer en pobreza, resulta difícil, si no imposible.

PESCADORES DE QUINTERO RECIBEN GRÚAS HORQUILLAS PARA MEJORAR SUS FAENAS
*Consejero regional Mauricio Pérez resaltó la colaboración del Gobierno Regional para mantener las actividades en las caletas
Para facilitar el traslado y transporte de los recursos y mejorar la eficiencia productiva, ya que la infraestructura portuaria es limitada,las caletas de pescadores de El Manzano y Loncura de Quintero, recibieron dos grúas horquillas ya que fueron beneficiadas al participar del concurso “Desarrollo de Infraestructura para la Pesca Artesanal” impulsado por el Gobierno Regional de Valparaíso y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El consejero regional Mauricio Pérez participó en la ceremonia en que los dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Caleta Loncura y del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y Actividades Conexas de Caleta El Manzano, de Quintero recibieron la respectiva grúa horquilla. El consejero Pérez dijo sentirse feliz de representar al Gobierno Regional en la entrega de esta implementación que facilitará las operaciones de los pescadores artesanales: “En este caso, los sindicatos optaron por la adquisición de grúas horquillas o montacarga, que les facilitarán el traslado y transporte de los recursos y mejorar la eficiencia productiva”. Pérez indicó que para la región se destinaron 765 millones de pesos, los que fueron distribuidos en 28 organizaciones que postularon a este concurso que contribuye al aumento de los ingresos reales de las organizaciones de pescadores artesanales mediante la diversidad productiva. Las organizaciones postularon indistintamente al recambio de equipamiento para mayor eficiencia productiva, iniciativas de energías renovables, equipamiento de seguridad paralas faenas e infraestructura para la seguridad en las caletas.

Codelco Ventanas aporta nuevo laboratorio PCR para los habitantes de Quintero y Puchuncaví
Un moderno laboratorio biomolecular para la realización de muestras PCR se inauguró en el Hospital Adriana Cousiño, gracias a los aportes realizados por Codelco Ventanas y los municipios de Puchuncaví y Quintero.
Esta nueva edificación cuenta con salas de recepción y almacenamiento, sala de preparación de reactivos, sala de extracción de muestras, entre otras. Con ello, los habitantes de ambas comunas ya no tendrán que viajar a Valparaíso, para la toma de muestras PCR.
El proyecto de salud pública contó con el apoyo, coordinación y supervisión del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y todo el equipamiento necesario para su funcionamiento fue financiado por Codelco Ventanas, con una inversión que superó los $153 millones. En este sentido, Ricardo Weishaupt, gerente general de la estatal señaló que “consideramos que esta es una instancia de conexión, porque este es un laboratorio muy importante para las familias de Quintero y Puchuncaví, pues va a ser un punto de mejora del ámbito geográfico y también por los tiempos de espera para los resultados. Por eso estamos muy felices de apoyar esta iniciativa que nació desde la comunidad, a través de Consejo Consultivo del Hospital”. Durante la ceremonia de inauguración, el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Alfredo Molina, destacó el trabajo mancomunado entra las distintas entidades y dijo que “este ya es el quinto laboratorio biomolecular de nuestra red, el cual viene a fortalecer principalmente la estrategia del testeo. Por tanto, el hecho de contar con esta nueva capacidad para más de 100 exámenes diarios, viene a hacer más oportuna la entrega de sus resultados a esta comunidad”.
Eliana Olmos, alcaldesa de Puchuncaví, agradeció el aporte y destacó que “en esta fase de la pandemia, la importancia justamente radica en hacer exámenes, porque nuestro problema era que el análisis nos complicaba, así que este laboratorio viene a coronar todas las acciones que hemos hecho con anterioridad”. Por su parte, Mauricio Carrasco, alcalde de Quintero, señaló que “este laboratorio, que a contar del día de hoy ya puede procesar 100 muestras diarias de PCR, resulta muy importante, ya sea para tener la información a la mano, como para poder aislar a las personas como corresponde”.

Este nuevo laboratorio biomolecular fue una iniciativa que nació de la propia comunidad, representada en el Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, cuya presidenta, María Araya dijo estar “feliz por la comunidad, por las organizaciones que nos apoyaron y porque una empresa pueda hacer este tipo de gestos para apoyar a la comunidad”.

“El nuevo recinto permitirá el análisis diario de más
de 100 muestras para los habitantes de la zona y
de esa manera, la empresa estatal busca mejorar la
Paz Anastasiadis lanza página web con aplicación para recoger propuestas de la ciudadanía con miras a la Nueva Constitución
La ex Seremi de Justicia, que postula como constituyente por el distrito 7, resaltó la importancia de escribir la nueva Carta Fundamental en base a las propuestas ciudadanas.

Consciente de la necesidad de escuchar a la ciudadanía, la candidata a la convención constitucional por el distrito 7, Paz Anastasiadis, lanzó una página web donde la gente puede dejar sus propuestas temáticas para la redacción de una Nueva Constitución, opiniones que serán tomadas en cuenta por la ex Seremi de Justicia en el caso de ser elegida en abril. La aplicación permite enviar un mensaje directo a la candidata constituyente, el que aparece después publicado en la propia página www.pazanastasiadis.cl. Según la ex Seremi de Justicia, “la idea de nuestra página web es tener una relación más directa con la ciudadanía. Si algo quedó claro luego del estallido social y del contundente resultado del plebiscito de octubre, es que la Nueva Constitución se debe escribir en conjunto con la gente, por lo que es fundamental habilitar la mayor cantidad de canales de comunicación para recibir propuestas”. Anastasiadis agregó que “ha sido mucha la gente que se ha contactado y ha planteado sus propuestas y la visión que tienen sobre una nueva Carta Fundamental. Entre los temas que más han escrito resaltan los que tienen que ver con derechos sociales, como las mejoras en la calidad de la salud, la educación y las pensiones, entre otros”. Finalmente, la ex Seremi de Justicia señaló que “en estos tiempos, los candidatos y candidatas a la convención constitucional no podemos llegar con un temario para la nueva constitución como si fuera una lista de supermercado. Debemos escuchar a la gente, conocer sus requerimientos y sus prioridades, porque si esta constitución se escribe de espaldas a la ciudadanía, no tendrá ninguna validez”.

