Edición Enero 2021

Page 9

Mujeres del Rungue, se proyectan como productoras de hortalizas libres de contaminación La iniciativa, encabezada por la Dra. Ximena Espinoza, contó con financiamiento de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, lo que permitió a la Junta de Vecinos adquirir competencias y conocimientos sobre la producción de huertos considerando una mirada medioambiental y tecnológica. Durante la pandemia, las vecinas de El Rungue aprendieron a medir variables ambientales como temperatura, humedad del suelo y del aire, a partir de sensores.

LONCURA TIENE ALCANTARILLADO

•Proyecto financiado por el Gobierno Regional, la Subdere y la empresa sanitaria, tiene una inversión total que supera los $15.600 millones. •Las obras de saneamiento del balneario se encuentran en su etapa final y se proyecta que la nueva red entre en operación en octubre. Más de de 1.000 hogares del balneario de Loncura, en Quintero, podrán comenzar a conectarse a la red de alcantarillado de Esval, lo que les permitirá acceder al servicio de recolección y tratamiento de sus aguas servidas. Las obras de saneamiento, en su primera etapa, beneficiarán a las familias que cuentan desde el año pasado con el

suministro de agua potable. La iniciativa, financiada en conjunto por el Gobierno Regional, la Subdere y Esval, tiene una inversión que supera los $15.600 millones. “Se trata de un proyecto que generará un impacto muy positivo para Quintero y para Loncura en particular, pues brinda una solución integral y definitiva a miles de habitantes de este bal-

neario. Esto sin duda aportará una mejor calidad de vida para la comunidad, considerando que hasta la fecha debían recurrir a fosas sépticas.

En el corto plazo, podrán acceder a un sistema continuo y de calidad, para disponer, recolectar y tratar sus aguas servidas domiciliarias.

La pobreza mata un niño cada 5 segundos Por Claudine Litvak, sicóloga, jefa de Desarrollo de Hogar de Cristo El impacto corrosivo de la pobreza sobre niños, niñas y jóvenes es evidente para cualquiera que trabaje temas sociales, más en una sociedad con ciertos niveles de prosperidad, donde la desigualdad agrava la falta e incluso profundiza sus perjuicios. El daño que provoca es físico –desde mortalidad hasta mala alimentación, lo que implica tanto desnutri-

ción como obesidad–, mental –la pobreza afecta el desarrollo cognitivo, en especial durante las primeras etapas del desarrollo en que el cerebro humano es una verdadera esponja de absorción de conocimiento y necesita estímulos–, emocional –vivir en precariedad, en ambientes donde la violencia forma parte del paisaje, genera un

estrés tóxico que no sólo daña el presente de los niños, sino que influye negativamente en su futuro–. Hoy es políticamente incorrecto –y está bien que así sea– exponer a los pequeños en imágenes y en testimonios, por lo que oírlos hablar a ellos sobre cómo es nacer y crecer en pobreza, resulta difícil, si no imposible.

Edición Enero 2021 / prensa@contraplano.cl / publicidad@contraplano.cl

Pág 09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.