Medios de comunicación
AMBIENTAL
REÑACA, CONCÓN, QUINTERO, PUCHUNCAVÍ, ZAPALLAR, VIÑA DEL MAR

Maratué: Un proyecto habitacional que se presenta como solución para Puchuncaví
Descubre los próximos pasos del proyecto habitacional

Quintero renueva su corazón verde PAG. 8

Las Salinas: Transformando Viña del Mar PAG. 21
Zapallar se une al cambio climático PAG. 29 PAG. 2


Maratué traza hoja de ruta del proyecto inmobiliario
El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025.
Un nuevo hito celebró el equipo de Maratué en una actividad realizada en el ex fundo Quirilluca que reunió a más de cerca de 200 personas, entre ellos, autoridades, comités de vivienda y vecinos de Puchuncaví. En la oportunidad, los representantes del proyecto trazaron los próximos pasos que vienen en el desarrollo del proyecto.
Desde sus inicios, Maratué fue diseñado como un proyecto inmobiliario integral, que además de ser un espacio de viviendas, busca ser una propuesta sostenible y beneficiosa para todos los habitantes de Puchuncaví. “Con este espíritu, hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”, indicó Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué.
Tras un extenso proceso de evaluación ambiental, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto en octubre de 2024. Con este hito,

Maratué recibió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que les permite empezar a trazar los próximos pasos que vienen en el desarrollo del proyecto.
Próximos pasos
El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025.
Según indicaron en la actividad, el siguiente paso para Maratué el 2025 será la fase de ingeniería y la etapa de construcción, que se llevará a cabo de manera gradual. Se tramitarán también las aprobaciones sec-
ruta para el desarrollo inmobiliario para Puchuncaví

toriales, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales . En esa línea, desde el proyecto se indicó que, en primera instancia, se va a avanzar con las viviendas subsidiables. “Estamos trabajando con distintos comités de vivienda en conjunto con la EP Carlos Carrillos y la autoridad, y la idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad y por esta razón, queremos destinar el terreno para trabajar en conjunto con el SERVIU”, agregó.
Desde los Comités de Vivienda, en tanto, la dirigenta de Alto Ventanas, Amay Villarroel, expresó que “estamos muy contentos con este paso gigante para que más de mil personas que llevan
esperando su vivienda por más de 15 años, puedan aspirar a una solución con Maratué. Seguiremos trabajando, para que los miembros de los comités de vivienda puedan acceder a una casa propia y digna, y para que puedan quedarse en su comuna de siempre, que es Puchuncaví”. Desde el proyecto también indicaron que esta etapa se desarrollará en un trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la oficina de arquitectos BL Arquitectos y con el estudio del renombrado arquitecto y urbanista internacional, Norman Foster, quienes también participaron en la actividad.
“Estamos muy motivados por la oportunidad que representa Maratué, no solo en cuanto a sostenibilidad, sino que también por la integración social que propone. El proyecto considera más de 14,000 viviendas, muchas de las cuales serán sociales, que permitirán a Puchuncaví crecer y desarrollarse social y económicamente de forma gradual, y de esa manera, generar los recursos necesarios para proteger y conservar el medio ambiente”, sostuvo Juan Friguerio, Socio de Foster + Partner.

Innovación microbiana en la USM impulsa agricultura en Puchuncaví
La USM lidera un encuentro que impulsa soluciones biotecnológicas para suelos contaminados, promoviendo sustentabilidad y productividad agrícola en Puchuncaví.
En el marco del encuentro “Innovación Microbiana para la Sustentabilidad Agrícola” , agricultores de la zona de Puchuncaví-Ventanas participaron en una jornada que destacó el uso de soluciones biotecnológicas para mejorar la gestión de suelos contaminados y potenciar el desarrollo agrícola.
El evento, organizado por el Centro de Biotecnología
“Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-Dal) y el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la USM, en colaboración con Codelco Ventanas, INDAP y el proyecto CienciaV 2030,
presentó los resultados del proyecto Fondef IDeA de ANID.
La Dra. Marcela Carvajal, investigadora líder, explicó que el bioformulado en desarrollo utiliza hongos nativos de la cepa Trichoderma sp. , capaces de absorber y tolerar altos niveles de metales pesados en suelos degradados. Además de restaurar estos terrenos, el bioproducto estimula el crecimiento vegetal y actúa como biocontrol de plagas.
El Dr. Francisco Cereceda, director del CETAM, destacó la relevancia ambiental del proyecto: “Es una paradoja esperanzadora que la propia naturaleza, a través de estos hongos, nos ofrezca soluciones para un problema tan complejo”.
La colaboración entre la USM y Codelco fue sub-
rayada por Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad, quien proyectó continuar fortaleciendo el trabajo conjunto para potenciar la biodiversidad y sustentabilidad del territorio.
Al cierre, agricultores como Jorge Villalón, de Los Maitenes, compartieron experiencias prácticas sobre el uso del bioformulado. “En el cultivo de frutillas, he notado más floración y cosecha gracias a este producto. Es un cambio significativo para nuestra labor”, comentó.
El encuentro no solo representa un paso hacia la recuperación ambiental de Puchuncaví, sino que también reafirma el compromiso por un modelo agrícola más sostenible y productivo.

Ministerio del Medio Ambiente impulsa programa innovador para fortalecer la gestión de emergencias en Quintero y Puchuncaví

Con el propósito de abordar de manera decidida y eficaz la gestión del riesgo de emergencias ante desastres naturales en Quintero y Puchuncaví, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), a través de la Seremi, lideró una relevante reunión para conformar el Grupo Coordinador del Programa APELL. Este encuentro se enmarca en el proyecto “Implementación de un Proceso para la Gestión del Riesgo de Desastres del Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL), Etapa 2”, iniciativa financiada y respaldada por el MMA y ejecutada por la consultora Ideambiente.
El objetivo principal del proyecto es promover una gestión robusta y formal del riesgo de desastres mediante un enfoque local y ciudadano, alineado con el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de estas comunas, también liderado por el MMA.
modelo innovador y transformador , diseñado para identificar riesgos, aumentar la conciencia ciudadana y establecer estrategias coordinadas de prevención y mitigación de accidentes. Este enfoque no solo busca proteger a las comunidades locales, sino también fortalecer la colaboración entre industria, autoridades y población.
El proyecto APELL busca coordinar esfuerzos entre autoridades, industria y comunidad para una respuesta eficaz ante desastres, avanzando en la recuperación ambiental y social.
El Delegado Presidencial Cristián Cáceres subrayó la trascendencia de esta iniciativa : “Programas como APELL son esenciales e indispensables para que las estrategias de respuesta ante emergencias sean realmente efectivas. Este modelo facilita una coordinación sincronizada entre los diversos actores involucrados, desde instituciones hasta la comunidad misma, logrando una respuesta dinámica y eficiente ante cualquier contingencia.”
Durante la reunión, participaron actores clave, incluyendo representantes de instituciones públicas, como el Ministerio y la Seremi del Medio Ambiente, el Municipio de Quintero, la Seremi de Salud, el Hospital de Quintero, Carabineros, Bomberos y la Capitanía de Puerto de Quintero. También asistieron empresas como Enel, AES Andes, Copec, Puerto Ventanas, BASF Chile, entre otras, además del Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental, Cristián Cáceres. El programa APELL se distingue por ser un
APELL ya ha demostrado su impacto positivo en zonas industrializadas de Latinoamérica, como Bahía Blanca en Argentina y Barranquilla-Cartagena de Indias en Colombia, logrando establecer una comunicación efectiva y procedimientos sólidos en sus localidades.
El Grupo de Coordinación APELL representa un esfuerzo magnífico y colaborativo entre el sector público, privado y la sociedad civil, marcando un avance significativo hacia un sistema de gestión de riesgos más sólido, inspirador y moderno , con el compromiso de proteger y beneficiar a las comunidades de Quintero y Puchuncaví.
Más de 30 personas certificadas en OS10: Un programa espectacular que impulsa la empleabilidad en Quintero y Puchuncaví
Más de 30 vecinos de las comunas de Quintero y Puchuncaví obtuvieron con éxito la certificación OS10, gracias a un programa innovador impulsado por la Mesa Empresarial Público-Privada de Capacitación y Empleo Local (MEPPCEL) en colaboración con los municipios de estas zonas y el apoyo de Oxiquim. Este logro es una muestra clara de cómo las iniciativas de capacitación, enfocadas en la seguridad privada, están mejorando las condiciones laborales y de empleabilidad en comunidades cercanas al cordón industrial.
El programa de formación, que incluyó tanto clases teóricas como prácticas, tuvo una duración de 12 días y culminó el 19 de noviembre en una ceremonia celebrada en el Auditorio Municipal de Quintero, con la entrega de diplomas a los participantes. Este curso especializado, centrado en la seguridad privada, otorga herramientas fundamentales para desempeñarse como guardias de seguridad, una certificación esencial para acceder a nuevas oportunidades de empleo en sectores privados y públicos.
idad de vida de los habitantes de la zona. «Estamos comprometidos con fortalecer la empleabilidad local, un pilar clave para el desarrollo económico y social de nuestras comunidades. Esta certificación no solo abre puertas laborales, sino que también

Durante la actividad de cierre, Álvaro Verdejo, secretario ejecutivo del Comité de Empresas de la Bahía Quintero-Puchuncaví de ASIVA, destacó la importancia de colaborar en proyectos que impacten positivamente en la cal-
refuerza las capacidades de los habitantes para enfrentar los retos del mercado laboral», indicó Verdejo.
Un esfuerzo conjunto por la capacitación y el empleo local
Este programa es solo uno de los esfuer-
zos que MEPPCEL ha desarrollado para promover la empleabilidad y el desarrollo local. Nació en 2022 como una iniciativa para abordar la escasez de ofertas laborales en la zona, priorizando capacitaciones que respondieran a las necesidades reales de la comunidad. Además de la certificación OS10, recientemente ha comenzado un nuevo curso sobre «Técnicas de Manten-
horas, tiene como objetivo formar operarios polifuncionales que puedan desempeñar tareas de mantenimiento, montaje y diagnóstico en maquinarias y equipos. Con la capacitación en mantenimiento industrial, los residentes de Quintero y Puchuncaví podrán mejorar su empleabilidad, asegurando la eficiencia operativa de las empresas locales y contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

imiento Industrial», diseñado por AES Chile para preparar a los habitantes de la región para obtener su certificación como operadores de mantenimiento industrial.
El curso, que se imparte en modalidad presencial y tiene una duración de 160
Colaboración público-privada para el futuro de la región
Las empresas que forman parte del Comité Bahía Quintero-Puchuncaví de ASIVA, como AES Chile, Codelco Ventanas, Copec, Enap, Enex, Gasmar, GNL Quintero, Melón, Oxiquim y Puerto Ventana, siguen apostando por el talento local, y el fortalecimiento de la infraestructura social y económica de estas comunidades. A través de estas colaboraciones, las empresas no solo buscan mejorar las oportunidades laborales de la población, sino también apoyar el crecimiento económico sostenible de la zona, un esfuerzo que se ve reflejado en iniciativas como las que se han llevado a cabo este año.
En definitiva, el programa OS10 ha sido un rotundo éxito, no solo porque más de 30 personas lograron obtener su certificación, sino porque refuerza el compromiso de la Mesa
Empresarial Público-Privada y los municipios con la capacitación constante, el desarrollo de habilidades locales y la generación de empleo en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Con esta iniciativa, la comunidad local da un paso más hacia un futuro laboral más prometedor y lleno de oportunidades.
Quintero: Innovador espejo de agua transforma el parque municipal Luisa Sebiré

El Parque Municipal Luisa Sebiré, ubicado en la comuna de Quintero, marcó un nuevo hito este jueves con la inauguración de un innovador espejo de agua diseñado para enriquecer la biodiversidad local y ofrecer a los visitantes una experiencia única de relajación en un entorno natural.
Un Proyecto que Revoluciona la
Gestión Ambiental
El evento inaugural, que atrajo a autoridades locales, vecinos y funcionarios municipales, subrayó la importancia de esta nueva atracción no solo para el parque, sino también para toda la comunidad. Ramón Alfaro Valverde, administrador del parque, destacó que el espejo de agua es más que un elemento paisajístico. “Este es un arroyo de torrente controlado y retornable. El agua circula continuamente, sin desperdicio, e incluye plantas acuáticas que atraerán aves terrestres, fomentando un ecosistema diverso. Esto multiplica la vida del parque y genera una experiencia visual y sensorial para los visitantes”, explicó Alfaro.
Además, este diseño reduce el uso de césped, disminuyendo el consumo de recursos como el agua y promoviendo una gestión más eficiente de los espacios públicos.
Diseño Vanguardista al Servicio de la Naturaleza
Fernando Terán, fundador de Botánika Paisajismo, la empresa responsable del diseño y ejecución del proyecto, explicó que el espejo de agua consiste en tres pequeñas lagunas interconectadas por vasos comunicantes. Este diseño no solo integra el paisaje natural, sino que también representa un enfoque moderno del paisajismo urbano.
“El propósito es acercar la naturaleza a las ciudades. Aunque es obra humana, está pensado para integrarse de forma orgánica al entorno, creando un espacio de contemplación y armonía. Invitamos a los visitantes a disfrutar del espacio con respeto, evitando lanzar monedas o desechos”, comentó Terán.
Además, Terán adelantó que este es solo el inicio de una serie de innovaciones planeadas para el parque en los próximos años, reafirmando el compromiso de la administración con la sostenibilidad y la excelencia en la gestión ambiental.
Un Espacio para la Comunidad y el Turismo
El espejo de agua no solo embellece el Parque Municipal Luisa Sebiré, sino que también lo posiciona como un modelo de desarrollo ambiental en la región de Valparaíso. Este nuevo atractivo busca atraer tanto a locales
como a turistas, consolidando a Quintero como un destino imperdible. Denisse Vergara, vecina de Quintero, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Este tipo de proyectos hacen que uno se sienta orgulloso de vivir aquí. Es un lugar perfecto para desconectarse, disfrutar en familia y aprender a cuidar nuestro medio ambiente”.
El proyecto reafirma el compromiso de la administración local con el desarrollo de espacios que equilibran la naturaleza y las necesidades recreativas de la comunidad. La visión de futuro incluye no solo mantener este espejo de agua, sino también agregar más áreas interactivas y proyectos que fortalezcan la identidad del parque como un referente ambiental en Chile.
Con esta obra, el Parque Municipal Luisa Sebiré se consolida como un espacio donde la innovación y la naturaleza se unen para ofrecer a la comunidad y a los visitantes un lugar que promueve la reflexión, la contemplación y el respeto por el medio ambiente.


Accidente en Base Aérea de Quintero deja a dos efectivos de la FACh heridos
El martes 10 de diciembre, dos funcionarios de la Fuerza
Aérea de Chile (FACh) resultaron lesionados en un accidente ocurrido en la Base Aérea de Quintero, Región de Valparaíso. Según información oficial, el incidente se registró durante un entrenamiento rutinario en las instalaciones del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales, conocido como la «Escuela Táctica».
Desde la institución confirmaron que ambos efectivos fueron trasladados para recibir atención médica especializada. Uno de ellos fue derivado al hospital institucional en Santiago, mientras que el otro permanece bajo observación en el Hospital Gustavo Fricke, ubicado en Viña del Mar. Según se detalla, los traslados se realizaron para garantizar que los lesionados recibieran el tratamiento adecuado de acuerdo con la gravedad de sus heridas.
Aunque hasta ahora no se han entregado mayores detalles sobre el origen
del accidente, fuentes preliminares sugieren que este podría estar vinculado con la detonación de un explosivo. Este aspecto, sin embargo, deberá ser investigado en profundidad por las autoridades competentes, quienes ya iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.
En un breve comunicado, la FACh reafirmó su compromiso con la seguridad de su personal y aseguró que están trabajando para determinar las circunstancias que provocaron el incidente. También destacaron la importancia de continuar monitoreando el estado de salud de los funcionarios heridos, priorizando su bienestar.
El accidente ha generado preocupación en la comunidad local y entre los familiares de los funcionarios afectados. A través de redes sociales, algunos usuarios han solicitado mayor transparencia en la información entregada sobre el suceso y las medidas que se están tomando para evitar que eventos similares ocurran en el futuro.
Quintero y la impactante incautación de 400 explosivos para delitos violentos

En un impactante hallazgo en Quintero, cerca de 400 unidades de explosivos fueron incautadas en la localidad rural de Colmo, comuna de Quintero, en la región de Valparaíso. El operativo, realizado por unidades especializadas de la Policía de Investigaciones (PDI), también permitió encontrar un cable utilizado para la detonación de estos artefactos.
Detalles del hallazgo
El material, identificado como pentolita , fue encontrado abandonado entre arbustos, envuelto en aislante y en condiciones óptimas para ser activado. Este descubrimiento se produjo tras una investigación que llevaba en curso más de un año y medio, según informó Maximiliano Krause , fiscal de la Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos. La pesquisa incluyó perfilamientos y análisis detallados , los cuales indicaron que desconocidos habrían depositado explosivos en varias ubicaciones rurales de la zona. Afortunadamente, las diligencias permitieron dar con el lugar exacto de este depósito antes de que los artefactos fueran utilizados.
Hipótesis preliminar: uso en delitos violentos
El subprefecto Julio Maspero , de la Brigada Investigadora de Robos de Valparaíso, explicó que la hipótesis inicial sugiere que estos explosivos habrían sido destinados para delitos violentos . Aunque aún no se han determinado los responsables, las
autoridades están centrando sus esfuerzos en rastrear la trazabilidad del material, buscando establecer cómo llegó a la región y quiénes serían sus dueños.
“El hallazgo de este tipo de artefactos, en óptimas condiciones para su activación, es una señal de alerta sobre el posible uso de estos explosivos en actos ilícitos”, declaró Maspero.
Advertencias para la comunidad
En vista de la posibilidad de que existan otros depósitos de explosivos en la zona, la PDI emitió un llamado a la población: no manipular materiales sospechosos y reportar cualquier hallazgo de inmediato a las autoridades. Este protocolo es clave para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los habitantes de Quintero y localidades cercanas.
Operativo: un golpe al crimen organizado
El operativo involucró a diversas unidades especializadas de la Policía de Investigaciones, quienes desplegaron un amplio dispositivo de seguridad para la incautación del material. Este éxito es considerado un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región de Valparaíso. El fiscal Krause destacó que la cooperación entre diversas instituciones fue fundamental para concretar este logro, permitiendo prevenir potenciales detonaciones que podrían haber tenido consecuencias devastadoras.
Un llamado a la acción conjunta
Este incidente pone en relieve la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad, la justicia y la ciudadanía para combatir el tráfico y uso ilícito de materiales explosivos. Además, subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos en vigilancia y control en áreas rurales donde este tipo de actividades tiende a pasar desapercibido. El trabajo continuará con el objetivo de identificar a los responsables, mientras las autoridades refuerzan los protocolos de seguridad en la región. La comunidad, por su parte, se convierte en un actor clave para evitar que hechos como este se repitan, reportando
Familia damnificada en la Teletón:
Delincuentes roban prótesis y herramientas,
«Indignación en Valparaíso»

Un golpe tras otro para una familia en recuperación
Erick González, mecánico de profesión, relató con dolor el impacto del robo:«Esto nos ocurre cuando apenas estábamos logrando levantarnos. Primero, el megaincendio nos dejó sin hogar y sin mi taller. Ahora, perder las prótesis de mi hijo y las herramientas con las que intento salir adelante es devastador.»
Entre los objetos robados, además de las prótesis, estaban zapatillas y ropa deportiva especializada que Óscar utiliza como parte de su rutina de rehabilitación. «Estas cosas no solo tienen un
costo económico altísimo, sino también un valor emocional y práctico para mi hijo», añadió Erick.
Robo durante una actividad del Día de la Discapacidad
El robo tuvo lugar mientras la familia participaba en la conmemoración del Día de la Discapacidad, organizada por la Teletón. Según el relato de González, el hecho podría haber sido facilitado por un individuo que opera como falso cuidador de autos en las cercanías del centro.
«Este sujeto aparenta estar cuidando los autos, pero en realidad colabora con los delincuentes. Nos hacen daño a
quienes más lo necesitamos. Es un acto sin escrúpulos,» expresó el padre, visiblemente indignado.
Un vehículo esencial para la familia
La camioneta robada no solo era el medio de transporte de la familia, sino también una herramienta fundamental para el trabajo de Erick. Tras el incendio que destruyó su taller mecánico, el vehículo era indispensable para transportar las pocas herramientas que le quedaban y que utilizaba para realizar trabajos a domicilio.
Un llamado urgente a las autoridades
Ante este lamentable episodio, la familia ha pedido ayuda a las autoridades y a la comunidad para recu-
perar las prótesis y otros objetos sustraídos, indispensables para la calidad de vida de Óscar y el sustento de la familia. Este hecho pone de relieve la vulnerabilidad en la que se encuentran las familias damnificadas y la necesidad de mayor seguridad en zonas sensibles como los alrededores de la Teletón.
«No pedimos caridad, solo justicia. Estas prótesis son vitales para mi hijo. Ojalá podamos recuperarlas antes de que sea demasiado tarde,» concluyó González.


3 Sitios patrimoniales de Algarrobo
Recuperarán su valor y atractivo

El alcalde de la comuna, Marco Antonio González, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cltural (Serpat), al seremi de La Cultura, Javier Esnaola y el equipo técnico.
La Casa de la Cultura, el Parque Canelo y Canelillo y la Playa Los Fósiles, son estos sitios emblemáticos que, en el caso de los dos primeros no están en óptimas condiciones.
El alcalde de la comuna, Marco Antonio González, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cltural (Serpat), al seremi de La Cultura, Javier Esnaola y un equipo técnico, recorrieron estos lugares para ver en terreno las necesidades de cada uno.
«Necesitábamos que la directora viera in situ estos lugares emblemáticos de nuestra comuna para que podamos realizar las acciones pertinentes y reparar, mejorar la seguridad y aumentar sus atractivos», dijo la máxima autoridad comunal.
Asimismo,explicó que, por tratarse de sitios patrimoniales, el municipio no puede intervenir en ellos, sin la venia de las las autoridades de este ámbito.
Tras el recorrido, la directora de Serpat, manifestó su agradecimiento al alcalde por la invitación y se comprometió a trabajar en conjunto con el municipio y equipos de todas instituciones relacionadas con este tema, incluso con la Armada. » Nos vamos con muchas tareas y ganas de materializar todo lo que requieren estos lugares, convocaremos a los profesionales y autoridades relacionadas con el tema y en conjunto buscaremos y ejecutaremos lo necesario para devolver los atractivos a estos lugares emblemáticos de Algarrobo», expresó.
La Casa de la Cultura, el Parque Canelo y Canelillo y la Playa Los Fósiles, son estos sitios emblemáticos que, en el caso de los dos primeros no están en óptimas condiciones.
El alcalde de la comuna, Marco Antonio González, junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cltural (Serpat), al seremi de La Cultura, Javier Esnaola y un equipo técnico, recorrieron estos lugares para ver en terreno las necesidades de cada uno.
«Necesitábamos que la directora viera in situ estos lugares emblemáticos de nuestra comuna para que podamos realizar las acciones pertinentes y reparar, mejorar la seguridad y aumentar sus atractivos», dijo la máxima autoridad comunal.
Asimismo,explicó que, por tratarse de sitios patrimoniales, el municipio no puede intervenir en ellos, sin la venia de las las autoridades de este ámbito. Tras el recorrido, la directora de Serpat, manifestó su agradecimiento al alcalde
por la invitación y se comprometió a trabajar en conjunto con el municipio y equipos de todas instituciones relacionadas con este tema, incluso con la Armada. »
Nos vamos con muchas tareas y ganas de materializar todo lo que requieren estos lugares, convocaremos a los profesionales y autoridades relacionadas con el tema y en conjunto buscaremos y ejecutaremos lo necesario para devolver los atractivos a estos lugares emblemáticos de Algarrobo», expresó.
CASA DE LA CULTURA
Es un inmueble ubicado en la parte antigua de Algarrobo, su edificio deslinda directamente con la playa en su parte posterior y, debido a las altas marejadas, sus cimientos están deteriorados, se requiere instalar rompe olas, reparar las bases de la construcción, también su techo, de tejas coloniales, necesita arreglos, al igual que las paredes, fachada, entre otras cosas. En este edificio también está la biblioteca.

Rescatando al BS-03 “Capitán Christiansen”
En actividad de difusión presentan proyecto de restauración del Histórico Bote Salvavidas
Celebrar la relación comercial entre el Reino Unido y Chile y dar a conocer las diversas etapas del desafiante proyecto de restauración que busca poner en valor la historia del Bote Salvavidas 03 “Capitán Christiansen”, fueron los hitos que protagonizaron el encuentro que reunió a diversas empresas que se encuen tran participando de la Exponaval 2024, en la ciudad de Valparaíso.
En el contexto de la Exponaval 2024, en una actividad organi zada por la Embajada del Reino Unido en Chile para cele brar la relación comercial entre ambas naciones amigas, y para dar a conocer el proyecto de restauración del Bote Salvavidas-03
“Capitán Christiansen”, ex R.N.L.B. “E.M.ED.”, más de 20 empresas internacionales se dieron cita, durante la jornada del miércoles 04 de diciembre, en dependencias del Museo Marítimo Nacional.
Bote Salvavidas, ASMAR Valparaíso, la Empresa Puerto Valparaíso y la empresa británica Babcock.

El encuentro contó con la presencia de la Excelentísima Embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, del Second Sea Lord de la Armada Británica, Vicealmirante Martin Connell, del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés De la Maza, y de representantes del Alto Mando Naval, así como de las distintas instituciones comprometidas con este desafiante proyecto de restauración, entre ellas; el Museo Marítimo Nacional, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, la Asociación de voluntarios del
La historia del Bote Salvavidas 03 “Capitán Christiansen”, como los detalles del proyecto de restauración a la cual será sometida esta emblemática embarcación, fueron dados a conocer en la ceremonia que se inició con las palabras del Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo, quien manifestó la gran responsabilidad que conlleva albergar al Capitán Christiansen en su última morada y cuál será el modelo de restauración que se le aplicará, señalando que “será un proyecto participativo e inclusivo, en que, más allá de los profesionales técnicos e investigadores del museo y academias, así como de servicios especializados que se contraten, también participarán en las distintas etapas de restauración, jóvenes estudiantes, voluntarios del Cuerpo de Botes Salvavidas de Valparaíso, voluntarios de la comunidad, así como alumnos de escuelas especiales y niños con capacidades diferentes para que el resultado de la restauración de este emblemático bote, sea parte integral del trabajo sinérgico y participativo de muchos”.
A continuación, y en representación de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, institución que está liderando este proyecto de rescate patrimonial, sujeto a la Ley de Donaciones Culturales, que busca restaurar y poner en valor la historia de la emblemática embarcación, como parte de la muestra permanente del Museo Marítimo Nacional, hizo uso de la palabra su Presidente, el Almirante
Rodolfo Codina, destacando que “para la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, este es un momento de profundo significado, porque a través de un trabajo minucioso, multidisciplinario y profesional, hemos iniciado la recuperación estructural de una embarcación emblemática como es el Bote Salvavidas bs- 03 “Capitán Christiansen. Han pasado 23 años desde que esta embarcación concluyó sus labores humanitarias, tiempo en el que permaneció en constante deterioro en el muelle barón de nuestro puerto; sin embargo, hoy celebramos un nuevo capítulo en esta historia”.
Una de las entidades que ha estado muy vinculada es la Embajada de Gran Bretaña en Chile, apoyando las gestiones para el financiamiento del traslado del Capitán Christiansen, desde el Muelle Barón al Museo Marítimo Nacional. Al respecto, la embajadora de Gran Bretaña en Chile, Louise de Sousa, manifestó que “la historia del Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” es increíble. Fue construido en el Reino Unido y participó en la evacuación de pequeñas embarcaciones de Dunkerque en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, antes de ser vendido a Chile y servir como bote salvavidas de Valparaíso durante 45 años. Después de 74 años en servicio, nuestro proyecto del Bote Salvavidas tiene como objetivo recuperarlo y restaurarlo, preservando esta parte importante de historia común para las generaciones futuras”.
Durante la ceremonia, se realizó el reconocimiento al Contramaestre de ASMAR Valparaíso, Carlos Silva, quien tuvo a cargo la delicada operación para la maniobra del Bote, tanto en el Muelle Barón como en su ubicación en la plataforma de exhibición en el Museo Marítimo Nacional, labor que contó con el trabajo de diversas personas comprometidas con la faena.
De esta manera, la alianza estratégica generada entre todas estas entidades públicas y privadas logró llevar a cabo
la primera etapa de este ambicioso proyecto de rescate patrimonial del bote “Capitán Christiansen”, restando ahora, sumar esfuerzos y voluntades, para la etapa de restauración y puesta en valor de su historia que ya comeinza.



Con foco en la Construcción Naval culminó La ExpoNaval

La Armada de Chile participó en una nueva versión de la feria organizada por FISA, del grupo GL Events, donde se realizó el congreso en el marco de “Los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional”.
Tras 4 días de exposiciones, charlas y talleres, se llevó a cabo la EXPONAVAL –TRANSPORT 2024, organizada por FISA, del grupo GL Events, y patrocinada por la Armada de Chile. El evento, realizado entre el 3 y 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, reunió a más de 100 empresas expositoras, 16 delegaciones internacionales de Fuerzas Armadas y una gran cantidad de profesionales de la industria, con el objetivo de fortalecer vínculos y promover la innovación tecnológica en defensa y seguridad marítima.
El congreso abordó temas como la descarbonización y los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional, con ponencias de figuras internacionales y representantes de la Armada de Chile. La ministra de Defensa, Maya Fernández, destacó la Política Nacional Continua de Construcción Naval, reafirmando la aspiración de posicionar a Chile como el astillero líder de Latinoamérica.

Durante las jornadas, se realizó el congreso en el marco de “Los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional”, que contó con ponencias destacadas, como las del Vice Admiral Martin Connell, Second Sea Lord de la Royal Navy, y el Almirante US Navy (R) James Stavridis, ex Comandante Supremo Aliado de la OTAN, durante los años 2009-2013. Además, se llevaron a cabo paneles con representantes de empresas y de la Armada de Chile, entre ellos el Director General de lo Servicios de la Armada (DGSA),
Vicealmirante Leonardo Chávez, el Director de ASMAR, Contraalmirante José Miguel Hernández, el Director del Centro de Innovación y Tecnología de la Armada de Chile, Capitán de Navío Francisco Mac-kay.
Por su parte, el personal de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (DIPRIDA) participó en charlas técnicas, donde se abordaron como el “Desarrollo del Centro de Aseguramiento Energético” y el “Caso de estudio: Retrofit (reacondicionamiento) de una Lancha de Servicio General para uso de Metanol, DME o e-diesel como apoyo a la descarbonización”.
El Director Ejecutivo de FISA, Francisco Sotomayor, indicó: “Hemos crecido en cantidad de empresas, lo que es importante. Además, hemos tenido una excelente receptividad tanto de los visitantes como de los expositores, quienes se han mostrado conformes con el desempeño de la Feria y del Congreso. Esto ha permitido posicionar a Chile en el ámbito de la Construcción Naval”.
Plan Nacional Continuo de Construcción Naval
Durante la jornada inaugural, la ministra de Defensa, Maya Fernández, destacó la importancia de la Política Nacional Continua de Construcción Naval, señalando que su objetivo es posicionar a Chile como potencia regional y un referente en dicha materia dentro del cono sur: “Como país, tenemos la legítima aspiración de convertirnos en el astillero de Latinoamérica”.
En este marco, durante los 4 días de exposición se realizaron visitas al Patrullero ‘Toro’, al Buque Científico ‘Cabo de Hornos’ y al Rompehielos ‘Almirante Viel’. Precisamente el Almirante De La Maza comentó: “Decidimos abrir nuestras unidades y mostrarle al mundo lo que somos capaces de construir. Estoy
muy orgulloso por quienes visitaron nuestras unidades, quienes quedaron tremendamente impresionados por la capacidad de construcción naval que tiene nuestro país. Esto demuestra que en un futuro cercano podríamos construir como país buques más complejos, como son las unidades de combate; ya que tenemos la capacidad y el capital humano para hacerlo”.

La feria contó con la participación de delegaciones de 16 países, incluidos Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Turquía y Uruguay.

Inseguridad en el transporte público del Gran Valparaíso preocupa especialmente a las mujeres

Inseguridad es el factor que más preocupa a las usuarias del transporte público en el Gran Valparaíso, según revela el estudio «Percepción de seguridad en el transporte público y recomendaciones de política pública con perspectiva de género en el Gran Valparaíso y el Gran Santiago», elaborado por especialistas de la Universidad Diego Portales (UDP). El informe evidencia que las mujeres perciben una mayor falta de seguridad en comparación con los hombres, destacando diferencias significativas en la evaluación de los diversos medios de transporte y su inseguridad.
Evaluación del transporte público muestra brecha de inseguridad por género
Para las mujeres, la calificación promedio de seguridad en el transporte público es de 3,9 en una escala de 1 a 7, con una mediana de 4. En contraste, los hombres otorgan una nota promedio de 4,13, con una mediana también de 4.
Dentro del análisis, los trolebuses se posicionan como el medio más seguro, siendo calificados con un 7 por el 34% de las encuestadas. El tren le sigue en confiabilidad, con un 20% de las mujeres asignándole la nota máxima y un 34% valorándolo con un 6.
En el extremo opuesto están las micros, las cuales recibieron las peores calificaciones: sólo un 2,17% de las mujeres les asignó un 7, mientras que un 50% las evaluó con una nota igual o inferior a 3. Este panorama evidencia la necesidad de implementar medidas que mejoren la seguridad y la experiencia de los usuarios en el transporte público, especialmente considerando la perspectiva de género.

Las Salinas: una oportunidad histórica para regenerar Viña del Mar

El sector conocido como Las Salinas en Viña del Mar ha sido testigo de más de un siglo de actividad industrial, marcado por una severa contaminación ambiental que ha afectado tanto al entorno natural como a la salud de los habitantes de la ciudad. Este terreno, anteriormente ocupado por industrias petroquímicas, es hoy un símbolo del daño ambiental acumulado y, al mismo tiempo, una oportunidad única para transformar este espacio en un lugar de beneficio comunitario y regeneración urbana.
Un legado de contaminación
Por más de cien años, Las Salinas fue un epicentro de operaciones industriales que dejaron profundas secuelas en el terreno. La contaminación del suelo con sustancias químicas peligrosas, entre ellas compuestos cancerígenos y neurotóxicos, ha sido ampliamente documentada. A pesar de los esfuerzos por remediar el área, expertos y ciudadanos han expresado su preocupación respecto a los riesgos que persisten para la salud humana y el medio ambiente. En redes sociales, diversas organizaciones y ciudadanos han destacado la importancia de recordar esta historia de daño ambiental. Con mensajes como “Más de 100 años de contaminación enfermando la salud y vida en Viña del Mar”, llaman a la acción para garantizar que este terreno no sea destinado a proyectos que perpetúen riesgos para la población.
Un futuro verde: un parque para Las Salinas
La propuesta de transformar el paño de Las Salinas en un gran parque urbano al estilo de Central Park ha ganado tracción entre diversos sectores de la ciudadanía. Este parque podría incluir áreas deportivas, centros culturales y espacios recreativos, convirtiéndose en un pulmón verde para la ciudad y un lugar de encuentro para la comunidad.
La creación de un parque no solo ofrecería un espacio para el esparcimiento, sino que también representaría un compromiso con la justicia ambiental y la salud pública. Con un diseño innovador y sostenible, el parque podría convertirse en un referente de regeneración ambiental y social en la región.
Voces ciudadanas y acción colectiva
Diversas organizaciones locales y grupos ambientalistas han enfatizado la necesidad de mantener este terreno libre de desarrollos habitacionales o comerciales que puedan reactivar los contaminantes enterrados en el área. “El daño ambiental provocado por la industria petroquímica no puede quedar impune”, señalaron en un comunicado, reiterando la urgencia de priorizar la justicia ambiental y la protección de la salud pública.
Por su parte, vecinos de Viña del Mar han compartido recuerdos y archivos históricos que reflejan el impacto que Las Salinas ha tenido en la ciudad a lo largo de los años. Este archivo colectivo es un llamado a no olvidar el pasado mientras se diseña un futuro sostenible para el terreno.
Un cierre necesario
La historia de Las Salinas es un recordatorio de los costos de la industrialización desmedida, pero también una oportunidad para actuar de manera responsable. Transformar este terreno en un parque sería un legado para las generaciones futuras y un ejemplo de cómo se pueden revertir los daños ambientales en favor de la comunidad.

DGA impone millonaria multa a Inmobiliaria
Parque Reñaca por intervenciones en cauces
naturales de Viña del Mar
DGA La Dirección General de Aguas
El Organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, sancionó a la empresa Inmobiliaria Parque Reñaca con una multa que supera los 130 millones de pesos. Esta medida se tomó tras constatar que la compañía llevó a cabo intervenciones no autorizadas en cauces naturales ubicados en la comuna de Viña del Mar, específicamente en el sector del Cementerio Parque Los Pensamientos, en las cercanías del Estero Reñaca.
Durante una fiscalización en terreno, la DGA detectó un total de diez obras que incumplen las disposiciones establecidas en el Código de Aguas. Estas intervenciones incluyen la construcción de obras mayores sin la respectiva autorización sectorial, lo que constituye una infracción grave en el manejo de los recursos hídricos y los ecosistemas asociados.
Camilo Mansilla Quiñones, Director Regional de la DGA, subrayó la importancia de la acción fiscalizadora en este caso. «Más allá de la magnitud de la multa, lo que nos preocupa son los riesgos asociados a estas intervenciones no autorizadas, particularmente en quebradas y cauces naturales. En el contexto actual de cambio climático,
donde enfrentamos eventos extremos como sequías prolongadas e intensas lluvias en cortos períodos, es crucial preservar el orden en nuestros sistemas hídricos para evitar consecuencias negativas para la población», afirmó.
Como parte de las sanciones impuestas, la inmobiliaria deberá presentar, en un plazo de 30 días, un proyecto de modificación de cauce que cumpla con la normativa vigente. Este proyecto deberá ser revisado y aprobado por la DGA para garantizar que se corrijan las irregularidades detectadas y que se minimicen los impactos en el medio ambiente.
Adicionalmente, los antecedentes del caso han sido remitidos a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Este organismo evaluará si existen responsabilidades adicionales relacionadas con posibles afectaciones al entorno y la biodiversidad local, lo que podría derivar en nuevas sanciones contra la inmobiliaria.
Este caso resalta la importancia de cumplir con las regulaciones sectoriales en el desarrollo de proyectos que involucran recursos naturales sensibles, especialmente en un contexto de creciente vulnerabilidad climática y ambiental. La DGA reafirma su compromiso con la fiscalización rigurosa para proteger los cauces naturales y garantizar la seguridad hídrica en el país.
Vecinos hacen un impactante hallazgo:
adulto mayor muerto en su vivienda en Viña del Mar con heridas en el torso

La fiscalización realizada por la Brigada de Homicidios de la PDI se activó tras el hallazgo de un adulto mayor de 73 años muerto en su hogar en el sector de Loma
Las Palmas, en Viña del Mar. Según información preliminar, el fallecido presentaba lesiones cortopunzantes atribuibles a terceras personas.
Hallan muerto a adulto mayor en Loma
Las Palmas con heridas atribuibles a terceros
El hombre, quien padecía diversas enfermedades, era asistido por sus vecinos, quienes se encargaban de su alimentación diaria. Fue
precisamente uno de ellos quien encontró el cuerpo al llevarle comida, lo que dio inicio a las diligencias de fiscalización en el lugar.
La investigación policial confirmó las heridas en el torso del fallecido, mientras las autoridades
trabajan en identificar al o los responsables de este hecho. Hasta el momento, no se ha dado con los culpables, pero la fiscalización se ha intensificado para esclarecer lo ocurrido en esta tragedia que afecta a la comunidad de la Ciudad Jardín.

Secret Garden ilumina Viña del Mar: precios, entradas y detalles del evento

Secret Garden : El evento de esculturas luminosas Secret Garden: Orígenes llega a la ciudad jardín, ofreciendo un espectáculo único bajo la consigna: “Cuando cae la noche, los secretos salen a la luz” . Ubicado en Plaza Colombia, promete ser uno de los panoramas más destacados de este verano.
Entradas, valores y cómo
adquirirlas
Disfrutar de Secret Garden requiere adquirir tickets que varían según el tipo y la cantidad de asistentes:
• Adultos : $14.000.
• Niños (3-12 años), mayores de 65 años y personas con discapacidad + acompañante : $8.000.
• VIP : $20.000.
• Pack Familiar (2 adultos y 2 niños hasta 12 años) : $40.000.
A los precios se añade un 15% de cargo por servicio. Las entradas pueden adquirirse desde el sitio oficial de Secret Garden, seleccionando la fecha, hora y tipo de ticket deseado antes de proceder al pago.
Condiciones y ubicación del evento
El espectáculo tiene lugar en Plaza Colombia, Viña del Mar, entre Av. Perú y Av. San Martín. Es fundamental cumplir con las normas del evento, entre ellas:
• Acceso puntual : Se permite la entrada hasta 30 minutos después de la hora seleccionada.
• Restricciones de acceso : No se admiten animales (salvo perros de asistencia) ni objetos voluminosos.
• Menores de edad : Los menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto responsable; los de 16 y 17 años, con autorización firmada.


Hombre denuncia robo de su camioneta en Viña del Mar y pide ayuda para recuperarla
Un hombre oriundo de Santiago del Estero, Argentina, ha hecho un llamado desesperado a través de redes sociales para solicitar la colaboración de la comunidad tras el robo de su camioneta. El hecho ocurrió el pasado 3 de diciembre alrededor de las 23 horas en Viña del Mar, específicamente en la intersección de Avenida San Martín y 7 Norte.
Según lo relatado por el afectado, logró rastrear la última ubicación de un reloj que había dejado dentro del vehículo, la cual apuntaba a una zona en Villa Alemana. Sin embargo, al acudir al lugar, solo encontró a tres jóvenes y no halló rastros de su camioneta ni del reloj, que aparentemente ya había sido retirado del vehículo.
Actualmente, el afectado y su familia, que se encuentran lejos de su ciudad natal, hacen un llamado urgente a la comunidad de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache para que colaboren brindando cualquier información que pueda ayudar a localizar la camioneta.
La situación ha generado empatía y solidaridad en redes sociales, donde la publicación se ha compartido ampliamente en busca de pistas que puedan contribuir a la localización de la camioneta.
Si tienes información que pueda ayudar, por favor contacta a las autoridades locales o responde al aviso compartido en redes sociales.


Extraordinario logro en robótica escolar: el
Colegio
SS.CC. – Padres Franceses de Viña del Mar representará a Chile

Un logro histórico y vibrante para la robótica escolar en Chile
Los estudiantes del Colegio SS.CC. – Padres Franceses de Viña del Mar se consagraron como los grandes ganadores de la Liga Nacional de Robótica 2024, obteniendo el honor de representar a Chile en el prestigioso campeonato Runibot 2025, a realizarse en Bogotá, Colombia.
Un evento extraordinario de creatividad y trabajo en equipo
Más de 400 escolares de entre 8 y 16 años, representando a los mejores 20 colegios del país, se reunieron en la espectacular final de esta competencia organizada por NeoEduca, PRECISION y la Fundación Mustakis. Los equipos demostraron sus habilidades en pruebas como seguimiento de líneas, Sumo Robótico y la categoría Open, que incluyó brazos robóticos.
La robótica fue el centro de atención en este encuentro que destacó no solo por la destreza técnica de los participantes, sino también por el impacto educativo que promueve entre los jóvenes. Según Ricardo Basulto, coordinador de la Liga, “este torneo fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia, acercando las carreras STEM a más estudiantes”.
El avance de la robótica escolar no se detiene
Desde 2017, la Liga ha impactado a más de 2 mil estudiantes en todo el país, especialmente de colegios públicos, quienes representaron el 80% de los participantes. Este año, el equipo TechLock de Viña del Mar se alzó con la victoria, seguido
por el equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría de Quillota y los Dragones del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza de Melipilla.
Patricio Haristoy, CEO de PRECISION, destacó el impacto del evento: “Es increíble cómo este tipo de iniciativas acercan el conocimiento tecnológico de manera igualitaria, fortaleciendo valores esenciales como la dedicación y el trabajo en equipo”.
Chile vibra con este triunfo escolar, mientras los jóvenes ganadores se preparan para llevar el talento nacional al escenario internacional, demostrando que la robótica es mucho más que tecnología: es una herramienta transformadora de progreso educativo.
Viña bajo presión:
vecinos demandan seguridad en Nueva Aurora con pasión y claridad
Viña del Mar enfrenta un momento crítico mientras los vecinos del sector Nueva Aurora alzan la voz contra la inseguridad que amenaza su calidad de vida. Este lunes, las calles resonaron con cacerolas y consignas en una manifestación cargada de indignación y exigencias hacia las autoridades locales.
Con lemas como “Menos festival, más seguridad” y “Queremos vivir tranquilos”, los manifestantes dejaron clara su postura: piden mayor dotación policial, un incremento en los patrullajes y soluciones definitivas para frenar los delitos que los afectan. La movilización se desarrolló a las 18:00 horas en el sector del desfile 6 de Nueva Aurora, reuniendo a decenas de residentes decididos a exigir cambios.
“Menos festival, más seguridad”: el grito de Viña que busca atención
El teniente Santibañez, representante de la tenencia local, aseguró que Carabineros ha sostenido reuniones frecuentes con las juntas de vecinos y que se han intensificado los patrullajes, trabajando en conjunto con unidades de sectores vecinos como Recreo. Sin embargo, la comunidad considera insuficientes estas acciones y amenaza con continuar sus manifestaciones, incluyendo cortes de tránsito, hasta ver resultados concretos.
Viña del Mar, conocida por su festival y su atractivo turístico, enfrenta una tensión entre su imagen pública y las realidades de sus comunidades. Los vecinos de Nueva Aurora esperan que su clamor inspire una respuesta eficaz y comprometida de las autoridades, con el fin de devolverles la seguridad que tanto anhelan.



Viña del Mar, este es el recorrido, día y hora de la esperada Caravana Navideña

La magia de la Navidad iluminará las calles de Viña del Mar este miércoles 18 de diciembre de 2024, cuando la tradicional Caravana Navideña Coca-Cola Sin Azúcar llegue a la Ciudad Jardín como parte de su esperado recorrido por 13 comunas de Chile. Con seis camiones decorados con deslumbrantes luces y motivos navideños, este evento promete ser un espectáculo inolvidable para toda la familia.
Una tradición que une a las comunidades
Cada año, la Caravana Navideña Coca-Cola se convierte en un evento imperdible que reúne a vecinos y familias en torno a la alegría de la Navidad. En esta versión 2024, el evento abarcará siete regiones del país y tendrá como protagonistas al querido Viejito Pascuero, sus ayudantes duendes y otros personajes mágicos que llenarán las calles de música, historias y diversión.
En Viña del Mar, el evento comenzará a las 20:00 horas en la Plaza Colombia , punto desde donde partirá un recorrido que incluye algunas de las principales avenidas de la ciudad. El trayecto llevará la magia navideña por Av. Perú, Av. Los Héroes, 2 Norte, Av. Libertad, Av. Benidorm, Av. Jorge Montt (Rotonda), Av. San Martín, 8 Norte y nuevamente Av. Perú , finalizando en el mismo punto de inicio.
Un espectáculo familiar gratuito
La directora de Marketing para Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, Nathalie Schol, destacó el espíritu que busca transmitir esta actividad:
«Este año, invitamos a todos los vecinos de Viña del Mar a despertar al Viejito Pascuero que vive en ellos con la Caravana Navideña Coca-Cola Sin Azúcar. Esta querida tradición reúne a familias y comunidades para disfrutar juntos de la magia de la Navidad. Queremos despertar en cada una de las personas la amabilidad y bondad que representa esta fiesta” .
Con su entrada completamente gratuita, el evento promete una experiencia única, diseñada para todas las edades. Desde los más pequeños hasta los adultos, todos podrán disfrutar de un ambiente lleno de color, música y encanto navideño.
Información adicional
Para quienes deseen conocer más detalles sobre los recorridos de la Caravana en otras comunas, pueden visitar la cuenta oficial de Instagram @cocacola_cl , donde se estará compartiendo información actualizada y contenido especial sobre esta mágica iniciativa.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este espectáculo único y celebrar la magia de la Navidad junto a la Caravana Navideña Coca-Cola Sin Azúcar. ¡Prepárate para una noche llena de sorpresas y alegría!
Zapallar aprueba ambicioso Plan Comunal para enfrentar el cambio climático

Zapallar da un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental
El concejo municipal de Zapallar aprobó por unanimidad la elaboración de su primer Plan Comunal de Cambio Climático, una herramienta estratégica para abordar los impactos del cambio climático y promover la sostenibilidad en la comuna y sus siete localidades.
El proyecto, liderado por el Departamento de Sustentabilidad Municipal, comenzará con un diagnóstico territorial para identificar vulnerabilidades y

diseñar medidas de mitigación y adaptación. Estas serán validadas por la comunidad y el concejo, culminando en un Plan de Acción Comunal.
El alcalde Gustavo Alessandri destacó el compromiso de la comuna con la protección del medio ambiente y la adaptación a fenómenos extremos, mientras que el encargado de Sustentabilidad, José Luis Melej, resaltó el enfoque participativo del proyecto, que priorizará áreas clave como gestión de residuos y conservación de ecosistemas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Zapallar con un desarrollo sostenible y la protección de su entorno natural.

Triatlón de Zapallar: Un evento deportivo imperdible
para atletas y familias
El pasado sábado 7 de diciembre, el Triatlón de Zapallar volvió a ser protagonista como uno de los eventos deportivos más esperados del año. Este desafío reunió a más de 500 competidores, ofreciendo una experiencia inolvidable en un entorno único que combina las bellezas naturales de la región de Valparaíso con la exigencia de una competencia olímpica.
El triatlón mantuvo su clásico formato de distancia olímpica, que incluyó 1.500 metros de natación en la bahía de Zapallar, 40 kilómetros de ciclismo desde la playa hacia Costa Cachagua y Punta Pite, y una carrera final de 10 kilómetros. Este recorrido, ideal tanto para deportistas experimentados como para amantes del deporte, ofreció vistas privilegiadas del borde costero de Zapallar.
Más que una competencia: una experiencia para toda la comunidad
El evento no solo destacó por la exigencia deportiva, sino también por su aporte a la comunidad local. Familias y espectadores disfrutaron de actividades paralelas, fomentando el de -
porte y la sana convivencia. Sebastián Noguera, director ejecutivo de AndesChimp, expresó: “Nuestro objetivo es entregar a los deportistas una competencia de nivel internacional y, a la vez, ofrecer a la comunidad un espacio de entretenimiento y convivencia familiar, con actividades como un Rest Area acogedor y kits de primer nivel para los participantes.”
Un evento con proyección nacional
El Triatlón de Zapallar, organizado por AndesChimp y respaldado por Scotiabank, se consolida como una de las principales instancias deportivas de Chile, siendo además la antesala del prestigioso Ironman de Pucón. Marjorie Chejin, gerenta de Marketing de Scotiabank, destacó: “Esta carrera es una instancia para desafiarse, compartir y disfrutar en familia en torno al deporte.”
El evento reafirma que Zapallar no solo es un destino turístico de ensueño, sino también un epicentro para el deporte y la vida sana, dejando una huella en el calendario deportivo nacional.

Diego y Daniela Moya destacan en el Triatlón de Zapallar 2024, antesala del Ironman de Pucón
Más de 550 deportistas se dieron cita en la séptima versión del Scotiabank Triatlón de Zapallar by WTW, un evento clave para la comuna de la región de Valparaíso, que este fin de semana se transformó en el escenario de una vibrante celebración deportiva.
La jornada arrancó a las 8:00 de la mañana del sábado 7 de diciembre con una prueba de 1.500 metros de natación en las aguas de la bahía del balneario. Luego, los participantes enfrentaron un circuito de 40 kilómetros en bicicleta que los llevó hasta Costa Cachagua y Punta Pite, para finalizar con una exigente carrera pedestre de 10 kilómetros.
En la categoría masculina, Diego Moya se coronó como el gran ganador al completar la prueba en 1 hora, 55 minutos y 39 segundos. El
segundo lugar fue para Mateo Mendoza, con un tiempo de 1:56:36, seguido por Roberto Rivera, quien alcanzó el tercer puesto con un crono de 2:00:34.
En la competencia femenina, Daniela Moya lideró el podio tras finalizar en 2 horas, 13 minutos y 23 segundos. El segundo puesto lo ocupó Francisca Garrido con un tiempo de 2:14:35, mientras que María Vilas se quedó con el tercer lugar al registrar 2:30:48.
Este evento, que se ha convertido en un referente del triatlón nacional, sirve como preparación para el Ironman de Pucón 2025 , programado para enero. Organizado por la productora AndesChimp , responsable también del Scotiabank Grand Prix Lago Ranco , el Triatlón de Zapallar reafirma su lugar como una de las citas deportivas más importantes del calendario chileno.

Vecinos de Reñaca denuncian inseguridad por campamento informal cerca de iglesia

Preocupación en el sector
Residentes de las calles Barros Arana y Carrera, en la entrada de Reñaca, han manifestado su inquietud ante la instalación de un campamento informal cerca de la iglesia San Expedito. Según los vecinos, la situación representa un riesgo en términos de delincuencia y seguridad pública, además de generar acumulación de basura en el sector.
Reclamos hacia autoridades
Los habitantes acusan una falta de acción por parte de la Delegación de Reñaca y otras autoridades locales. “Hacen vista gorda a este campamento. Es una vergüenza”, señalaron, destacando que la presencia del asentamiento afecta la calidad de vida de la comunidad.
Denuncias de delitos
De acuerdo con los testimonios, algunos ocupantes del campamento serían responsables de cuidar vehículos en las cercanías, pero también han sido vinculados a robos y consumo de drogas. La comunidad señala que estos comportamientos incrementan la percepción de inseguridad en la zona.
Llamado a la municipalidad
Ante la falta de soluciones, los vecinos consideran presentar una carta formal a la municipalidad, exigiendo medidas concretas. Entre las preocupaciones destacadas están los riesgos de incendios por acumulación de residuos, además de la proliferación de actividades ilícitas.
La comunidad espera que las autoridades tomen medidas urgentes para abordar esta problemática, devolviendo tranquilidad al sector de Reñaca.


A 16 meses de los socavones en Reñaca, propietarios podrían regresar en 2025
Han pasado 16 meses desde que los primeros socavones en Reñaca afectaron al edificio Miramar y a sus residentes. Este desastre, causado por un colapso en el terreno durante el invierno de 2022, dejó graves consecuencias estructurales que obligaron a evacuar el edificio, ubicado en una zona costera de alto riesgo en Viña del Mar.
Los residentes, afectados emocional y económicamente, enfrentan la realidad de pasar una tercera Navidad lejos de sus hogares. Las reparaciones del terreno y la estructura del edificio avanzan lentamente, principalmente por las dificultades técnicas y burocráticas asociadas a la reconstrucción y a la restitución de los servicios básicos, como agua potable y electricidad.
Situación de los socavones en Reñaca
El problema de los socavones en la zona tiene antecedentes de años. Expertos apuntan a la erosión costera, filtraciones subterráneas y una planificación urbana deficiente como causas principales. En 2022, tras fuertes lluvias, el suelo colapsó en varios sectores de Reñaca, afectando edificios y calles adyacentes. Esto reveló la fragilidad de los terrenos frente a la fuerza del agua y las marejadas.
Desde entonces, la Municipalidad de Viña del Mar y el Ministerio de Obras Públicas han trabajado en estudios geotécnicos y proyectos de mitigación, pero los avances han sido insuficientes para ofrecer soluciones definitivas. Las familias afectadas han señalado que la falta de recursos y la burocracia han alargado innecesariamente el proceso de rehabilitación.
Próximos pasos y perspectivas
Los trabajos en el edificio Miramar se encuentran en una etapa avanzada, pero la demora en instalar los servicios básicos postergará el retorno de los residentes hasta marzo de 2025, según estimaciones de las autoridades locales. Esto genera frustración entre los propietarios, quienes llevan más de un año pagando arriendos adicionales o quedándose con familiares mientras esperan recuperar sus viviendas.
Aunque el plan a largo plazo incluye reforzar las bases del edificio y prevenir nuevos colapsos debidos a posibles futuros socavones, los afectados exigen mayor celeridad y transparencia en la ejecución de las obras. También solicitan que las autoridades implementen políticas para evitar que tragedias similares se repitan en otras zonas costeras del país.
Informe de bomberos detalla la peligrosidad de incendios forestales en Reñaca

La Octava Compañía de Bomberos de Viña del Mar ha emitido un informe urgente sobre la peligrosidad de incendios forestales en el sector de Reñaca. Este informe destaca la combinación de factores climáticos y humanos que incrementan significativamente el riesgo de incendios en esta área densamente poblada y turística.
Factores de Riesgo
El informe señala que la sequía prolongada , las altas temperaturas y los vientos fuertes son condiciones climáticas que contribuyen al riesgo de incendios. Además, la vegetación inflamable, como matorrales y eucaliptos, junto con la acumulación de material seco, aumentan la probabilidad de que se inicien y propaguen incendios.
Expansión Urbana y Actividades Humanas
La expansión urbana acelerada y las actividades humanas en Reñaca también son factores críticos. La construcción de nuevas viviendas y la presencia de
turistas incrementan la vulnerabilidad del área. Las actividades recreativas y el uso de fuegos artificiales durante las festividades son ejemplos de comportamientos que pueden desencadenar incendios.
Zonas de Mayor Vulnerabilidad
El informe identifica dos áreas principales de mayor vulnerabilidad: Quebrada Estero de Reñaca , que incluye sectores como Jardín del Mar y Los Almendros, y Los Pinos – Blanca Estela , caracterizado por terrenos planos con áreas de sotobosque y vegetación inflamable. Estas zonas requieren atención especial debido a su alta densidad poblacional y proximidad a áreas naturales.
Medidas de Mitigación
Para mitigar los riesgos, el informe propone varias medidas. Entre ellas, la gestión de la vegetación mediante el mantenimiento y limpieza de áreas verdes y la creación de cortafuegos. También se recomienda la educación
y concientización de la comunidad a través de campañas de sensibilización y entrenamiento en prevención de incendios.
Infraestructura y Planificación
La implementación de rutas de evacuación y sistemas de alerta temprana es crucial para mejorar la respuesta ante posibles incendios. Además, se sugiere el fortalecimiento de los recursos de respuesta, como el apoyo a los bomberos locales y la colaboración con la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Como conclusión, el sector de Reñaca presenta un riesgo significativo de incendios forestales debido a una combinación de factores climáticos, naturales y antrópicos. La colaboración entre autoridades, bomberos y la comunidad es esencial para prevenir y mitigar los efectos de posibles incendios en esta área vulnerable.
Estudiantes de la Universidad
Andrés
Bello visitan la Refinería Aconcagua
Enap Refinería Aconcagua recibió a estudiantes del Diplomado en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello, como parte de sus iniciativas de responsabilidad social para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. La actividad, según Karem Donoso, gestora de Diversidad e Inclusión de Enap, tiene como objetivo sensibilizar sobre los beneficios de la inclusión y abrir oportunidades para que los estudiantes conozcan el funcionamiento de la empresa. Además, busca promover la diversidad como una estrategia clave para enfrentar los desafíos futuros. Vanessa Mongillo, académica del diplomado, destacó la importancia de la colaboración entre universidades y empresas para fortalecer los lazos entre la academia y el ámbito laboral, lo que beneficia tanto a los estudiantes como a las organizaciones.

La actividad también incluyó la práctica profesional de Alejandra Díaz, quien ha estado colaborando en el departamento de Seguridad y Salud Laboral. Heidie Vega, analista de gestión del departamento, valoró su aporte y los valores de respeto y gratitud que ha fortalecido en su equipo. Durante la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones de la refinería, aprendiendo sobre sus procesos y el impacto de las prácticas sostenibles de la empresa, así como el compromiso ambiental que caracteriza sus operaciones. Esta experiencia permitió a los estudiantes apreciar de cerca el entorno laboral y conocer la importancia de la inclusión en sectores industriales.
Esta actividad forma parte de una alianza entre Enap y la Universidad Andrés Bello iniciada en 2015, que ha promovido oportunidades de aprendizaje y empleo para personas con discapacidad, contribuyendo a una cultura organizacional más diversa y abierta a distintos talentos. A través de prácticas profesionales y visitas guiadas, Enap sigue reforzando su compromiso con la inclusión laboral y demostrando cómo las colaboraciones entre empresas y universidades pueden generar cambios significativos en la sociedad, promoviendo la equidad y la justicia social.

PUCV y Enap transforman las matemáticas en una experiencia lúdica
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Enap han unido esfuerzos para transformar el aprendizaje de las matemáticas en un proceso lúdico y atractivo. Esta colaboración se materializó en la Escuela Oro Negro de Concón con la realización de la feria “Jugando Aprendo Matemáticas”, dirigida a estudiantes de tercero, cuarto y quinto básico. El principal objetivo de esta actividad fue acercar las matemáticas a los niños y niñas, rompiendo con la percepción común de que es una asignatura difícil o aburrida. Según explicó Josefa Castillo, docente de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, la feria buscó incentivar el aprendizaje dinámico mediante juegos interactivos. La feria contó con 15 stands diseñados y gestionados por 18 estudiantes de Educación Básica de la PUCV, quienes están
en su primer y segundo año de formación. Las actividades incluyeron temas clave como números, operaciones y geometría, presentados de manera innovadora y entretenida. María Paz Escobar, estudiante de segundo año de Educación Básica de la PUCV, destacó que los materiales creados para esta actividad demostraron cómo las matemáticas están presentes en las experiencias cotidianas, y no solo en ejercicios escritos, además de enfatizar la importancia de empoderar a las niñas en esta área para superar los estigmas de género que tradicionalmente han limitado su relación con las matemáticas.
La Escuela Oro Negro, con más de 60 años de historia y una matrícula de 560 estudiantes desde prekínder hasta octavo básico, fue el escenario perfecto para esta actividad. La direc-

tora del establecimiento, Roxana Silva, valoró esta oportunidad como una forma de trasladar el aprendizaje a situaciones prácticas y de juego, promoviendo el desarrollo integral de habilidades en los estudiantes. La participación activa de los alumnos de tercero a quinto básico en la feria fue una muestra clara del entusiasmo y la curiosidad que pueden generarse cuando se utilizan enfoques pedagógicos innovadores. Estas actividades permitieron que los estudiantes vivieran las matemáticas de una manera más cercana y amigable, cambiando su percepción sobre la materia y ayudándoles a comprender su utilidad en la vida cotidiana. Esta feria forma parte de las iniciativas de la alianza establecida en 2023 entre la PUCV y Enap, cuyo objetivo es desarrollar proyectos educativos interdisciplinarios. Para 2025, se proyectan nuevas actividades como un taller de Periodismo en el Liceo Politécnico de Concón y colaboraciones con la Facultad de Ciencias y la Escuela de Kinesiología de la PUCV. Esta colaboración fortalece el vínculo entre la universidad, la empresa y las comunidades escolares, contribuyendo al desarrollo educativo regional y promoviendo la inclusión en el ámbito educativo.
Enap refuerza el liderazgo social con capacitación estratégica en Concón




Enap reunió a más de 60 dirigentes sociales de Concón y Quintero en una jornada de capacitación en liderazgo y comunicación efectiva, desarrollada en el marco del programa Enap+Cerca. Esta iniciativa busca fortalecer el rol de los dirigentes en sus comunidades, promoviendo el desarrollo social y sostenible de la región.
La actividad, realizada en Mantagua Village, abordó temas como gestión de conflictos, liderazgo efectivo y herramientas de comunicación interpersonal. Magaly Pérez, presidenta de la Junta de Vecinos Al Porvenir, destacó: “Estas instancias fortalecen nuestro rol como dirigentes. Si tenemos líderes empoderados, tendremos comunidades más fuertes”.
Erika Gajardo, vicepresidenta de la Unión Comunal Rural de Quintero, valoró la calidad de los contenidos: “Nos entregaron herramientas prácticas para robustecer nuestro trabajo comunitario”. Fermín García, dirigente de Santa Rosa de Colmo, resaltó que estas iniciativas impulsan el liderazgo de nuevas generaciones y fomentan un progreso sostenible.
Iván Venegas, relator del taller, destacó la importancia del programa: “El trabajo de Enap fomenta comunidades más efectivas en la gestión de proyectos y la solución de problemas locales”.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
La magia de la Navidad iluminará la cartelera sede
Invitación a celebrar la magia de la Navidad
El Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso invita a toda la comunidad a vivir un diciembre lleno de arte, cultura y tradición navideña con una cartelera especial diseñada para despertar emociones y celebrar la magia de estas fechas. Como parte del programa “A Puertas Abiertas”, Duoc UC reafirma su compromiso de acercar las artes, el patrimonio y la cultura a sus territorios, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables.
Exposición «Desobediencias Rizomáticas»
La agenda comienza con fuerza gracias a la exposición “Desobediencias Rizomáticas”, que estará abierta todo el mes en el primer piso del histórico Edificio Cousiño. Este espacio, pensado para todos, abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 17:00 horas, para quienes deseen recorrerla a su propio ritmo y dejarse sorprender por su propuesta visual.
Tertulias Gastronómicas y Cavas de Cousiño
Los Estudiantes y Docentes de la Escuela de Gastronomía nos invitan nuevamente a las Tertulias Gastronómicas y las Cavas de Cousiño, esta vez con un toque festivo que celebra lo mejor de la cocina de fin de año. Los temas, “Sabores y colores de Navidad” y “Cócteles para celebrar”, prometen deleitar el paladar el día jueves 12 de diciembre, ambos a las 19:00 horas.
Valparaíso durante


Talleres familiares de creatividad navideña
Prepárate para conectar con la creatividad en los talleres familiares, entre los que se encuentran los talleres “Packing Creativo de Navidad” y “Coronas Navideñas” que tendrán lugar el sábado 21 de diciembre, a las 11:00 y a las 16:00 horas, respectivamente, y que son perfectos para quienes buscan darle un toque único y especial a las celebraciones.
cartelera del Centro de Extensión Duoc UC
durante diciembre

Ciclo de cine «El valor de las grandes historias»
El cine tampoco podía faltar en esta celebración. El Ciclo de Cine “El Valor de las Grandes Historias” trae a la pantalla grandes relatos que emocionan y conmueven: el documental “La O de Óscar” (miércoles 11 a las 17:00 horas), la épica película “Jesús de Nazaret” (Parte I) (viernes 13 a las 19:00 horas), y el entrañable clásico “Los Fantasmas de Scrooge” (sábado 21 a las 12:00 horas).

Concierto especial de navidad
Por supuesto, no puede haber navidad sin música, y la banda de conciertos de la Armada de Chile regresa con su tradicional concierto especial de navidad el jueves 19 de diciembre a las 19:00 horas, un espectáculo que promete tocar el corazón de quienes asistan.
Concierto de Valentina Rodríguez
Para cerrar con broche de oro el mes, Valentina Rodríguez se presentará en concierto, el viernes 27 de diciembre, a las 19:00 horas, inspirado con su voz a todo el público a la espera de un próspero año.
Información de actividades y participación
Todas estas actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Para participar, solo necesitas inscribirte con al menos dos días de anticipación en el enlace que se publicará en las redes sociales del Centro de Extensión:
Instagram: @centroextensionduocvalpo Facebook: @DuocUC.EdificioCousino Twitter: @CousinoDuocUC
No te pierdas esta oportunidad de vivir la magia de la Navidad en un espacio único que combina lo mejor del arte, la cultura y la gastronomía, pensado especialmente para ti y tu familia. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Concón enciende su Navidad con árbol de 23 metros y grandes eventos

La comuna de Concón inauguró oficialmente las festividades de diciembre con el encendido de un imponente árbol de Navidad de 23 metros de altura, un evento tradicional realizado en la futura Plaza de los Bomberos, junto al Banco BCI. Organizado por la Municipalidad, el objetivo de esta actividad fue reunir a la comunidad y contagiar el espíritu navideño. El acto inaugural contó con la participación de vecinos, autoridades locales y voluntarios de la 6ta Compañía de Bomberos de Viña del Mar – Concón, quienes tuvieron el honor de encender las luces del árbol. Esta ceremonia marca el inicio oficial de las celebraciones navideñas en la comuna. Durante el evento, el alcalde Freddy Ramírez destacó la importancia de embellecer los espacios públicos en esta época especial y la relación con los bomberos locales, anunciando la próxima inauguración de la Plaza de los Bomberos, un reconocimiento a esta institución que trabaja por la seguridad de la comunidad.
Concón no solo se prepara para disfrutar de su emblemático árbol de Navidad, sino que también tiene programadas varias actividades que llenarán de magia y alegría el mes de diciembre. Una de las más esperadas es la Gran Fiesta de Navidad, organizada por la Municipalidad, que se llevará a cabo el sábado 21 de diciembre. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se espera que el evento cuente con presentaciones artísticas, música en vivo y muchas sor-
El encendido del árbol de Navidad de 23 metros marca el inicio de las festividades en Concón, acompañado de actividades y una gran fiesta el 21 de diciembre.
presas para grandes y chicos. Las organizaciones vecinales y sociales de la comuna también han preparado diversas iniciativas para celebrar estas fechas, promoviendo el sentido de unión y solidaridad entre los vecinos. Estas actividades no solo buscan disfrutar de las festividades, sino también fortalecer los lazos dentro de la comunidad.
En paralelo al árbol de Navidad, la Municipalidad de Concón ha instalado decoraciones lumínicas en puntos clave de la comuna, como la plaza Patricio Lynch y la rotonda principal, creando un ambiente festivo y acogedor. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por revitalizar los espacios urbanos y fomentar la convivencia comunitaria, invitando tanto a los vecinos como a los visitantes a disfrutar de los espacios públicos durante las fiestas. El alcalde Ramírez hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en las actividades programadas, destacando que la Navidad es un tiempo para compartir y fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Con estas iniciativas, Concón se consolida como un referente regional para disfrutar de un diciembre lleno de luces, alegría y actividades para toda la familia.


Delincuencia descontrolada en rutas chilenas: Argentina exige medidas urgentes
Asalto extraordinario en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre los visitantes

VIDEO NOTICIAS
Roban mercadería de foodtruck en Playa Grande: reacción inspiradora de emprendedora

Estrés: un desafío crucial en tiempos de inseguridad y cambios intensos

Avión de la Armada de Chile y equipo del Centro de Estudios Científicos aterrizan en Glaciar Unión – Antártica y marcan un hito en la Aviación Naval chilena

Impactante accidente: automóvil desbarranca en Viña del Mar

VIDEO NOTICIAS
Impactante denuncia: Malos tratos en Eleam de Viña del Mar, pañales con larvas y moretones a adultos mayores

563 muertes atribuidas a contaminación en Puchuncaví: Alcalde exige medidas impactantes y urgentes

entretención ENJOY PÁGINAS PARA LA
G A M I N G
FORTNITE CORRIGE ERROR CRÍTICO EN EXPERIENCIA DE JUEGO

Fortnite sorprendió a los jugadores con un error inesperado en la experiencia (XP) de ciertos modos como LEGO Fortnite, tras el inicio de su Capítulo 6 Temporada 1. Epic Games no tardó en atender las quejas y solucionó el problema mediante un hotfix, devolviendo la XP a los valores normales.
El Capítulo 6 Temporada 1 de Fortnite comenzó con gran expectación el pasado 1 de diciembre de 2024, pero la emoción inicial se vio empañada cuando los jugadores notaron una reducción significativa en la XP obtenida en modos como LEGO Fortnite y Salvar el Mundo. Este error, que no requería una actualización para ser solucionado, fue corregido el 4 de diciembre mediante un hotfix que restauró los valores habituales de experiencia.
Epic Games, conocida por escuchar a su comunidad, respondió rápidamente a las quejas masivas. Desde entonces, los jugadores pueden disfrutar nuevamente de un progreso razonable en
sus Pases de Batalla, lo que resulta crucial considerando que la temporada actual exige alcanzar 200 niveles antes del 21 de febrero de 2025.
En Fortnite, la XP no solo es clave para desbloquear objetos cosméticos como skins y kits de construcción de LEGO Fortnite, sino también para mantener el interés de los jugadores. Un balance adecuado en la obtención de experiencia garantiza que el tiempo invertido sea recompensado, una mecánica que fomenta la fidelización.
El error que redujo drásticamente la XP generó frustración en la comunidad, ya que parecía que los desarrolladores dificultaban intencionadamente el progreso. Sin embargo, Epic Games dejó claro que no fue un cambio deliberado, sino un error técnico derivado de la complejidad de los sistemas de juego. Este incidente destaca la importancia de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones para mantener la confianza de los jugadores.
G A M I N G
XDEFIANT: UBISOFT ANUNCIA EL CIERRE DEFINITIVO DE SU SHOOTER
COMPETITIVO
Ubisoft ha confirmado la noticia que muchos temían: el shooter competitivo XDefiant, que llegó con la promesa de revivir el género, será finalmente cerrado. A través de un comunicado oficial, la compañía reveló las fechas clave para los jugadores, aclarando los pasos a seguir en los próximos meses. La decisión llega tras meses de especulaciones sobre el futuro del juego, alimentadas por filtraciones previas que apuntaban a una insatisfacción interna por el rendimiento del título en el mercado.
A partir del 4 de diciembre de 2024, XDefiant dejará de estar disponible para nuevos jugadores en las tiendas digitales de las principales plataformas, como Steam, PlayStation Store y Xbox Store. Esta decisión marca el primer paso hacia el cierre definitivo del juego.
Sin embargo, la fecha final en la que los servidores serán desconectados es el 3 de junio de 2025. A partir de esa fecha, XDefiant ya no podrá jugarse en ninguna de sus versiones.
El anuncio ha generado reacciones entre aquellos jugadores que decidieron apoyar el juego desde sus inicios, comprando el pack de fundadores. Ubisoft ha confirmado que los jugadores que adquirieron este paquete recibirán un reembolso completo por la cantidad invertida. Además, aquellos que hayan hecho compras dentro del juego en los últimos 30 días también serán reembolsados automáticamente. La compañía asegura que no será necesario realizar ninguna acción por parte de los jugadores, ya que los reembolsos se ejecutarán de manera automática antes del 4 de febrero de 2025.

G A M I N G
MARVEL RIVALS ARRASA EN SU LANZAMIENTO CON MÁS DE 400 MIL JUGADORES SIMULTÁNEOS

El esperado Marvel Rivals ya está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC, y ha superado todas las expectativas en su día de lanzamiento. Con más de 444,000 jugadores simultáneos en Steam y un 76% de reseñas positivas, el nuevo título de NetEase demuestra que la fórmula del hero shooter competitivo sigue teniendo un gran atractivo cuando se combina con una franquicia tan poderosa como Marvel.
El éxito inicial de Marvel Rivals radica no solo en su modelo free-to-play, sino también en su rica narrativa. El juego presenta un conflicto interdimensional entre dos versiones de Doctor Doom, lo que abre la puerta a 33 personajes jugables del universo Marvel. Desde héroes como Capitán América, Wolverine y Moon Knight hasta villanos como Loki, Magneto y Hela, los jugadores pueden disfrutar de una experiencia variada y emocionante.
Actualmente, el juego se encuentra en la Temporada 0: Dooms’ Rise, ofreciendo un Pase de Batalla accesible y cosméticos exclusivos. La comunidad ya está anticipando la Temporada 1, que llegará en enero de 2025 con nuevos héroes y contenido que promete expandir aún más el universo de Marvel Rivals.
NetEase ha acertado al apostar por un modelo free-to-play con cosméticos premium, similar a lo que hizo Overwatch en su secuela. La potente licencia de Marvel y un enfoque en el multijugador competitivo han posicionado a Marvel Rivals como un título destacado en un mercado donde muchos otros hero shooters han fallado en su debut.
Con un arranque tan prometedor, Marvel Rivals tiene un futuro brillante por delante, y los jugadores pueden esperar contenido emocionante en los próximos meses.
G A M I N G
STEAM ROMPE RÉCORD CON MÁS DE 39 MILLONES DE USUARIOS SIMULTÁNEOS
La plataforma de videojuegos Steam ha alcanzado un hito histórico al superar los 39 millones de usuarios conectados simultáneamente. Este récord demuestra no solo el impresionante crecimiento de la plataforma, sino también la fidelidad de una comunidad que sigue eligiéndola como su principal centro de juegos.
Según los datos, la cifra exacta de usuarios simultáneos refleja un fenómeno que continúa en alza. Con su amplia selección de
juegos, promociones constantes y un rendimiento estable, Steam ha logrado posicionarse como un gigante en la industria. Este récord no es un techo, sino un peldaño hacia una meta aún mayor: alcanzar los 40 millones de usuarios conectados al mismo tiempo.
Además, el éxito de la plataforma se ve impulsado por su oferta de juegos gratuitos y un catálogo que abarca desde títulos indie hasta éxitos AAA. Los
jugadores encuentran en la plataforma una experiencia completa, con opciones que abarcan múltiples estilos y géneros.
Valve no se detiene en el ámbito de los videojuegos. Entre sus proyectos en desarrollo se encuentran un nuevo Steam Controller y un casco de realidad virtual que promete aprovechar los avances tecnológicos más recientes. Mientras tanto, la Steam Deck sigue ganando terreno como la primera consola portátil de la compañía.


LOS VIDEOS MÁS VISITADOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
DISCORD NITRO: UN MES GRATIS

DISCORD NITRO, LA VERSIÓN PREMIUM DE LA POPULAR PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN, PUEDE SER TUYO DURANTE UN MES COMPLETAMENTE GRATIS GRACIAS A EPIC GAMES STORE. 01 video
LA RED DE CRÉDITOS ILEGALES

OPERACIÓN CONTRA LA BANDA INTERNACIONAL DE CRÉDITOS ILEGAL
“LA EMPRESA”
SIMÓN SUAZO ¿QUIÉN ES?

FELIPE AVELLO CAMBIA SU NOMBRE LEGAL POR RAZONES PERSONALES
03 video
RUPERT GRINT LO PIERDE TODO

RUPERT GRINT ENFRENTA
DEUDA FISCAL MILLONARIA
TRAS PERDER BATALLA
LEGAL
04 video

ARIES:
La segunda mitad de diciembre te llenará de energía y determinación para cerrar el año con fuerza. En el trabajo, puede que surjan desafíos que pondrán a prueba tu paciencia, pero confía en tus habilidades para superarlos. Si tienes proyectos pendientes, es el momento ideal para darles el último empujón. En el ámbito amoroso, si estás en pareja, dedica tiempo a fortalecer el vínculo, y si estás soltero, alguien especial podría entrar en tu vida, pero no te apresures, todo a su tiempo.
TAURO:

Es un período para reflexionar sobre los aprendizajes del año. En lo laboral, podrías recibir noticias de un proyecto que parecía estancado o de una oportunidad que habías dejado de considerar. No temas dar pequeños pasos hacia algo más grande. En el amor, se respiran aires de reconciliación y comprensión; una conversación pendiente podría cambiar el rumbo de tus emociones.
Cuida tu alimentación y asegurate de no descuidar tus horas de sueño.
GÉMINIS:

La comunicación será tu mayor fortaleza en estas semanas. Si tienes reuniones o negociaciones, lograrás expresar tus ideas con claridad y convicción. En el plano sentimental, es un buen momento para hablar de lo que sientes y resolver malentendidos. Si estás buscando pareja, podrías encontrar a alguien que comparta tus intereses y curiosidad por la vida.Tu carisma estará en su punto más alto, aprovéchalo para fortalecer tus vínculos y expandir tu red.
CÁNCER:

La introspección será clave en esta quincena. Es probable que sientas la necesidad de reconectarte con tus emociones y con tu hogar. Usa este tiempo para fortalecer las relaciones familiares o reorganizar tu espacio personal. En lo profesional, se avecinan decisiones importantes; no te apresures y evalúa todas tus opciones. La nostalgia podría rondarte; busca actividades que te alegren y te mantengan presente. Rodéate de personas que te brinden apoyo emocional y evita cargarte con los problemas de otros.
LEO:

Tu magnetismo estará más fuerte que nunca, y esto se reflejará en tu vida social y laboral. Es un buen momento para brillar y demostrar lo que vales. En el amor, si estás en pareja, planifica algo especial para terminar el año juntos. Si estás soltero, alguien de tu pasado podría reaparecer, pero evalúa si realmente vale la pena revivir esa conexión. Controla el exceso de actividades sociales y escucha a tu cuerpo cuando necesite descanso. Aprovecha tu carisma para liderar proyectos y motivar a los demás.
VIRGO:

La organización será tu mejor aliada en esta etapa. Usa este tiempo para planificar el próximo año, especialmente en lo laboral y financiero. Es posible que surjan imprevistos, pero tu capacidad de análisis te permitirá encontrar soluciones rápidas. En el amor, una conversación profunda con tu pareja o con alguien especial puede abrir nuevas puertas emocionales. Presta atención a los pequeños malestares; un chequeo preventivo podría ser necesario. Deja espacio para la espontaneidad, no todo tiene que seguir un plan rígido.





LIBRA:
El equilibrio que buscas estará más cerca de lo que imaginas. En el ámbito profesional, los esfuerzos de los últimos meses comenzarán a dar frutos. En tus relaciones personales, es un buen momento para rodearte de personas que compartan tus valores y aspiraciones. En el amor, se avecinan momentos llenos de armonía y complicidad. Busca actividades que te ayuden a relajar tu mente, como el yoga o la lectura. Reflexiona sobre lo que realmente te hace feliz y enfócate en ello.
ESCORPIO:
La intensidad será una constante en esta etapa. En lo laboral, te enfrentarás a retos que requerirán toda tu atención y determinación, pero saldrás fortalecido. En el plano sentimental, es un buen momento para trabajar en la confianza y la comunicación. Si estás soltero, podrías atraer a alguien con una personalidad magnética. Canaliza tus emociones a través del ejercicio o actividades creativas para evitar tensiones innecesarias. No te guardes tus emociones; hablar con alguien de confianza te ayudará a liberar cargas.
SAGITARIO:
La segunda quincena estará llena de entusiasmo y ganas de explorar nuevas posibilidades. En el trabajo, tus ideas innovadoras serán reconocidas, y podrías empezar a trazar un plan importante para el próximo año. En el amor, el romanticismo estará en el aire, y los encuentros espontáneos podrían traerte sorpresas. Mantén un equilibrio entre la diversión y el descanso; evita el exceso de compromisos. Rodéate de personas que compartan tu optimismo y ganas de crecer.
CAPRICORNIO:
Tu temporada comienza con una energía de renovación. Es el momento perfecto para definir tus objetivos a largo plazo y poner en marcha los primeros pasos. En lo profesional, tu esfuerzo constante comenzará a dar frutos. En el amor, se avecinan momentos de conexión profunda con tu pareja o con alguien especial. Cuida tu alimentación y dedica tiempo a actividades que te relajen. No te olvides de celebrar tus logros, por pequeños que parezcan
ACUARIO:
Tu creatividad estará en su máximo esplendor. Es un buen momento para explorar nuevas ideas o proyectos que te apasionen. En lo sentimental, podrías sentirte más conectado con alguien que comparte tus ideales. Si estás en una relación, la comunicación será clave para fortalecerla. Dedica tiempo a cuidar tu bienestar mental; una pausa será beneficiosa. Atrévete a ser auténtico, incluso si otros no comprenden tus ideas.

PISCIS:
Las emociones estarán a flor de piel, pero esto no es algo malo. Usa esta sensibilidad para fortalecer tus relaciones y conectar con los demás. En lo laboral, se abrirán oportunidades si confías en tus habilidades. En el amor, un gesto inesperado llenará tu corazón de alegría. Prioriza el descanso y evita absorber las emociones negativas de los demás. Sigue tus corazonadas; tu intuición será tu mejor guía.
¡Conviértete en experto en el cuidado de la salud podológica!
El Instituto John Kennedy te ofrece un completo programa en Podología Clínica certificado por MINSAL. Con opciones flexibles de horarios y práctica asegurada, podrás alcanzar tus metas en tan solo un año de lunes a viernes o en dos años estudiando solo los sábados. ¡Tu carrera en la salud comienza aquí!
Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en Montaña 866, Viña del Mar.

ADMISIÓN 2025

¡ ESTUDIA MAQUILLAJE PROFESIONAL! ADMISIÓN 2025
INSTITUTO JOHN KENNEDY - VIÑA DEL MAR APRENDE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS Y TÉCNICAS DE MAQUILLAJE. UBICACIÓN: CALLE MONTAÑA 866
WHATSAPP: +56967238602
¡TRANSFORMA TU PASIÓN EN TU PROFESIÓN CON NOSOTROS!

CONTRAPLANO
CONTACTO
COORDINADORA DE MEDIOS
Yasmin Delgado Ovalle
E-MAIL:
prensacontraplano@gmail.com comunicadoscontraplano@gmail.com +56 9 5487 2554
REDES SOCIALES:
https://contraplano.cl/ https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.tiktok.com/@contraplano_ https://www.tiktok.com/@contraplanotv https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://www.youtube.com/@contraplanomedios https://issuu.com/periodicocontraplano